PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Titulaciones GRADO EN QUIMICA Centro FACULTAD DE CIENCIAS Semestre 6º Carácter OBLIGATORIO Módulo FUNDAMENTAL Materia QUÍMICA ORGÁNICA Profesor/es Nombre Despacho Correo-e Página web Reyes Babiano Caballero Área de conocimiento Departamento Profesor coordinador Química Orgánica 2ª Planta (Edificio Viguera Lobo, Químicas) Química Orgánica e Inorgánica Reyes Babiano Caballero reyes@unex.es

2 Competencias C6: Identificar los elementos químicos y sus compuestos. Comprender la obtención, estructura y propiedades de los compuestos inorgánicos, orgánicos, organometálicos y macromoléculas (naturales y sintéticas). C7: Analizar la interacción radiación-materia. Entender los principios de espectroscopia. C8: Diferenciar principios y procedimientos empleados en el análisis químico, para la determinación, identificación y caracterización de elementos y compuestos químicos. Deducir aplicaciones de las técnicas analíticas. C9: Asimilar la relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales. C10: Distinguir y aplicar los métodos de determinación estructural. C15: Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química. C16: Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. C17: Reconocimiento y análisis de nuevos problemas y planificación de estrategias para su solución tanto en un entorno académico como profesional. C18: Capacidad para desenvolverse con seguridad en un laboratorio químico, que se concreta en el manejo de productos, materiales e instrumentación química mediante metodologías apropiadas y con un cumplimiento estricto de las normas de seguridad estipuladas. Valoración de riesgos. C19: Evaluación, interpretación y síntesis de datos e información química. Obtención, procesamiento y tratamiento, mediante técnicas computacionales, de datos químicos. C25: Reconocimiento y valoración de los procesos químicos en la vida diaria. C26: Comprensión de los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos. C27: Capacidad de relacionar la Química con otras disciplinas. C28: Capacidad de: a) Utilización correcta del método de inducción y de generación de nuevas ideas. b) Análisis y síntesis. c) Organización y planificación. d) Trabajar en un contexto internacional. e) Expresión tanto oral como escrita. f) Razonamiento crítico. Resolución de problemas. g) Toma de decisiones. h) Trabajo en equipo (también de carácter interdisciplinar) y liderazgo para dirigir y ejecutar las tareas del laboratorio químico y en instalaciones industriales complejas C29: Capacidad de comunicar de una forma clara y precisa de conocimientos y conclusiones a un público tanto especializado como no especializado. C30: Capacidad para aprender nuevas técnicas y conocimientos que permitan emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. C35: Motivación por la calidad.

3 Temas y contenidos Breve descripción del contenido Se pretende proporcionar al alumno las herramientas y técnicas que le permitan determinar la estructura de sustancias desconocidas. Para ello debe aprender los fundamentos y técnicas de interpretación de las espectroscopias Visible-UV, IR, EM, 1 H- y 13 C-RMN entre otras, y a predecir que datos estructurales le pueden aportar cada una de ellas. Con la evolución del curso, se elabora una metodología de trabajo que se apoya en un proceso iterativo que utiliza como hipótesis asignaciones basadas en alguna de las técnicas espectroscópicas para, una vez contrastada con las demás, obtener una solución o soluciones razonables. La asignatura debe incidir significativamente en la mejora de la capacidad de razonamiento lógico de los estudiantes y en la expresión eficaz del mismo. También debe mejorar su espíritu crítico, incluso cuando analiza sus propias hipótesis. Las competencias que aporta son útiles en perfiles profesionales de investigación e industrial. Temario de la asignatura TEMA 1: CARACTERIZACIÓN Y DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL 2.- Desarrollo histórico. 3. Caracterización de mediante sus constantes físicas Puntos de fusión Puntos de ebullición Densidad Índice de refracción Poder rotatorio. 4.- Análisis elemental Análisis elemental cualitativo y cuantitativo de pesos moleculares. 5.- de estructuras mediante métodos químicos Pruebas de solubilidad Análisis químico de funciones Reactividad y síntesis orgánica en determinación de estructuras. 6.- Técnicas instrumentales de determinación de estructuras. 7.- El espectro electromagnético. Seminario 1. En el que se aportarán y recordarán conocimientos y herramientas, tanto teóricas como numéricas, que son útiles en Estructural. TEMA 2: ESPECTROSCOPÍA UV/VIS. 1.- La radiación electromagnética. Ecuaciones y unidades. 2.- Teoría de la espectroscopia UV-Vis La absorción luminosa y el espectro El Espectro UV-Vis Instrumentación. Esquema de un espectrofotómetro Transiciones electrónicas. 3.- Grupos cromóforos Definiciones previas Regiones de absorción de las distintas

4 transiciones electrónicas. 4.- Preparación de la muestra y registro del espectro. 5.- Absorciones características de los Compuestos que contienen solo electrones σ Compuestos que contienen solo electrones n (no enlazantes) Compuestos que contienen solo electrones π Cromóforos etilénicos Polienos conjugados Isomería Z/E Reglas de Woodward Cromóforo acetilénico Cromóforos carbonílicos Compuestos α-dicarbonílicos Compuestos carbonílicos α,β-insaturados Reglas de Woodward para compuestos carbonílicos α,β-insaturados β-dicetonas Compuestos con enlaces multiples carbono-nitrógeno Azometinos y oximas Nitrilos Azocompuestos Compuestos con enlaces nitrógeno-oxígeno Compuestos con enlace múltiple C=S Bencenos y sistemas aromáticos bencénicos Reglas aditivas para derivados del benceno Compuestos aromáticos condensados Compuestos heteroaromáticos. 6.- Introducción a los efectos quirópticos. Seminario 2. Dedicado al estudio de la espectroscopia Ultravioleta-Visible. Se hace énfasis en la relación entre los máximos de absorción y estructura. TEMA 3: ESPECTROSCOPÍA IR Y RAMAN. 2.- Fundamento y reglas de selección Tipos de vibraciones moleculares Reglas de selección Tipos de bandas del espectro IR (y Raman) Intensidad de las bandas Posición de las bandas. Regiones del espectro de IR. 3.- Instrumentación, registro de muestra y aplicaciones de la espectroscopía de IR. 4.- Absorciones características de los grupos funcionales Enlaces C-H. Alcanos hidrocarburos olefínicos hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos acetilénicos Alcoholes y fenoles Eteres y compuestos relacionados Aminas Sales de amonio Grupos carbonilo: Cetonas, aldehídos, ác. carboxílicos, carboxílatos, esteres y lactonas, haluros de ácido. anhídridos de ácido, amidas Seminario 3. Se estudia detenidamente el espectro de infrarrojo y la posibilidad de deducir los grupos funcionales presentes en una molécula. Tomando como base el espectro de infrarrojo y el análisis elemental, se proponen estructuras para sustancias sencillas. TEMA 4: ESPECTROMETRÍA DE MASAS 2.- Instrumentación y registro de espectros.

5 3.- El espectro de masas, generalidades. 4. Principales reacciones de fragmentación de los Fragmentación en α Fragmentación bencílica y alílica Reacciones de retro Diels-Alder (RDA). 5.- Fragmentaciones de los grupos funcionales comunes. 6.- Otras técnicas de E. M. Seminario 4. Se analizan Los datos estructurales que aportan las distintas pautas de fragmentación y las posibilidades de su consideración conjunta con los espectros de absorción. TEMA 5: RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES. 2.- Fundamento de la RMN e instrumentación El espectrómetro de RMN. 3.- El espectro de Resonancia Magnética Nuclear de Protones Apantallamiento de núcleos Protones equivalentes y no equivalentes Escala δ de desplazamiento químico Disolventes Integración de las señales de RMN Multiplicidad de las señales de RMN Constantes de acoplamiento, J Diagramas de desdoblamiento. 4.- Efectos determinantes del desplazamiento químico de protones Efectos electrónicos Anisotropía diamagnética Efectos estéricos. 5.- Datos de H-RMN de las funciones y compuestos químicos relevantes. 6.- Sistemas de incremento para la estimación de los desplazamientos químico de protones. 7.- Constantes de acoplamiento y estructura molecular Constantes de acoplamiento vecinales. Ecuación de Karplus Constantes de acoplamiento geminales Acoplamientos a larga distancia. 8.- El tiempo en RMN. Protones intercambiables. Intercambio con deuterio. 9.- Espectros de segundo orden. 1H-RMN de alta resolución Desacoplamiento de espines. Seminario 5. Se estudian detenidamente espectros de Resonancia Magnética Nuclear de Protones (1H-RMN). El desplazamiento químico, intensidad de las señales, desdoblamiento de señales, constantes de acoplamiento, son algunos datos espectroscópicos que se consideran en el propósito de alcanzar una propuesta estructural lógica. TEMA 6: RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE CARBONO

6 2.- El espectro de Resonancia Magnética Nuclear de Carbono Generalidades Desplazamientos químicos en 13C Constantes de acoplamiento. 3.- Utilización de tablas y sistemas de incremento en la estimación de los δ de 13C. 4.- El espectro DEPT de R. M. N. de 13C. Seminario 6. Se estudian detenidamente espectros de Resonancia Magnética Nuclear de carbono (13C-RMN). TEMA 7: ESTRATEGIAS DE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL MEDIANTE DIVERSAS TÉCNICAS. 1.- estructural mediante la utilización de diversas técnicas. Seminario 7. Se proponen supuestos en los que se utilizan conjuntamente todas las técnicas. TEMA 8: TÉCNICAS MULTIDIMENSIONALES EN RMN. 2.- El espectro COSY. 3.- El espectro HETCOR. 4.- El espectro INADECUATE. 5.-Correlaciones 2D que involucran el efecto n.o.e. 6.- Resonancia Magnética de Imagen. Seminario 8. Se hace una introducción a las potencialidades de ciertas técnicas de resonancia más avanzadas. RELACIÓN DE CLASES PRÁCTICAS 1.- Bases de datos espectroscópicas. Representación y diseño de estructuras. 2.- Espectrofotómetro UV-Visible. Registro de espectros, seguimiento de reacciones y obtención de datos espectroscópicos. 3.- Espectrofotómetro de IR. Técnicas de registro de espectros. 4.- Espectrómetro de Resonancia magnética nuclear. Registro de espectros.

7 Actividades formativas Horas de trabajo del Actividad de Presencial alumno por tema seguimiento No presencial Tema Total GG SL TP EP (Teoría+Problemas) Evaluación 2 2 Total GG: Grupo Grande (100 estudiantes). SL: Seminario/Laboratorio (prácticas clínicas hospitalarias = 7 estudiantes; prácticas laboratorio o campo = 15; prácticas sala ordenador o laboratorio de idiomas = 30, clases problemas o seminarios o casos prácticos = 40). TP: Tutorías Programadas (seguimiento docente, tipo tutorías ECTS). EP: Estudio personal, trabajos individuales o en grupo, y lectura de bibliografía.

8 Sistemas de evaluación Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura como las habilidades prácticas o capacidades en el análisis estructural. El sistema de evaluación utiliza tanto la evaluación continua como el examen final. Siempre que no haya alguna imposibilidad física, laboral, etc., se espera que los alumnos se sometan a evaluación continua. Los alumnos acogidos a este sistema, obtendrán una calificación de la asignatura que será, al menos, la mejor de las dos siguientes opciones (a ó b): a) Sistema ponderado, en el que las actividades programadas durante el curso pueden suponer hasta el 50% de la calificación de la asignatura, en los apartados: - Controles, hasta un 30%. - Intervenciones en clase y resolución de supuestos, hasta un 10%. - Actividades de laboratorio, actividades con programas informáticos y determinación de parámetros espectrales, realización y exposición de trabajos, hasta un 10%. - Examen final, como mínimo el 50%. b) Calificación del examen final. Para poder acogerse al sistema ponderado y beneficiarse de la evaluación continua, el alumno debe haber asistido al menos al 70% de las clases y participar en las actividades propuestas. Cuando el alumno no pueda acogerse al sistema ponderado con evaluación continua, su calificación será la obtenida en el examen final. En convocatorias extraordinarias, la calificación del alumno será la obtenida en el examen. Los exámenes y demás evaluaciones constarán de una serie de cuestiones o preguntas sobre los contenidos que hayan sido explicados en clase, y una serie de problemas. Estos problemas serán frecuentemente ejercicios prácticos de determinación de estructuras. Las calificaciones se otorgarán desde cero a diez puntos, y la contribución de cada cuestión a la calificación final se indicará antes de comenzar el examen.

9 Bibliografía y otros recursos Los siguientes libros incluyen introducciones teóricas, tablas y ejemplos al nivel de la asignatura: - Estructural de Compuestos Orgánicos. E. Pretsch, P. Bühlmann, C. Affolter, A. Herrera y R. Martinez. Editorial Springer. - Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica. M. Hesse, H. Meier y B. Zeeh. Editorial Síntesis. Madrid. - Spectrometric Identification of Organic Compounds. R. M. Silverstein, G. Clayton y T. C. Morril. Ed: John Wiley & Sons. (En Español Ed. Diana, México). Un libro general de Q. Orgánica con un buen tratamiento de las espectroscopías: Organic Chemistry. P. Y. Bruice. Prentice Hall ed. Monografías más especializadas: - Infrared Absortion Spectroscopy. K. Nakanishi. Holden-Day - Espectrometría de Masas. J. Seibl. Ed. Alhambra. - Interpretación de los Espectros de Masas. F. W. Mclafferty. Ed Reverté - 13 C-NMR Spectroscopy. Methods and Applications. E. Breit-Maier y W. Voelter. Verlag Chemie, Elucidación Estructural por RMN. H. Dudderck, W. Dietrich y G. Tóth. Textos prácticos clásicos que abordan la caracterización y determinación estructural. - Vogels Textbook of Practical Organic Chemistry, B.S. Furniss, A. J. Hannaford, P.W.G. Smith and A. R. Tatchell. Ed Longman Scientific & Technical, 5ª ed. - de Estructuras Orgánicas. Daniel R. Pasto y Carl R. Johnson. Ed. Reverté. Material en la red de acceso gratuito: La base SDBS incluye los espectros de miles de sustancias orgánicas: Las siguientes páginas de distintas universidades incluyen contenidos interesantes:

10 Con carácter general: Horario de tutorías Martes, jueves y viernes de 12 a 14 horas en la 2ª planta del Edificio Viguera Lobo. No obstante, mi horario habitual en el centro es de 9 a 14 y de 16 a 20h. En este horario me encuentro a disposición del alumno, siempre que otras obligaciones no me lo impidan. Recomendaciones El seguimiento continuo de la asignatura mediante la asistencia a clase, la realización de los ejercicios propuestos y la participación en los debates que se establecen en los seminarios, facilita mucho la consecución de los objetivos y la adquisición de las competencias de la asignatura. Además, el alumno debe estudiar, reflexionar y trabajar los contenidos docentes expuestos y el material facilitado por el profesor en cada tema. Conviene que el alumno trate de resolver los ejercicios propuestos, la totalidad o al menos los a él encomendados por el profesor, previamente a cada seminario en horas no presenciales. Así estará apercibido de las dificultades y sacará provecho total. Se recomienda al alumno que no acumule dudas, y que las resuelva cuanto antes; bien durante las clases y seminarios, ya que frecuentemente son de interés para todos, o bien en consulta directa al profesor en el departamento a cualquier hora. También conviene que el alumno revise y consulte tanto la bibliografía como los recursos de la red facilitados, ello le preparará para una futura actuación profesional más autosuficiente.

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica Tutorías: Martes, Miércoles, Jueves: 10:00-11:00 1 ELUCIDACIÓN ESTRUCTURAL EN COMPUESTOS ORGÁNICOS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Técnicas de elucidación estructural Obligatoria avanzada Módulo Titulación MÁSTER EN TÉCNICAS AVANZADAS EN QUÍMICA Plan Código 52201 Periodo de impartición

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS. Clave: QUI15 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

GUÍA DOCENTE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL. JOSE SEPÚLVEDA ARQUES Departamento de Química Orgànica Universitad de Valencia

GUÍA DOCENTE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL. JOSE SEPÚLVEDA ARQUES Departamento de Química Orgànica Universitad de Valencia 45 GUÍA DOCENTE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Curso 2006-2007 JOSE SEPÚLVEDA ARQUES Departamento de Química Orgànica Universitad de Valencia 46 I. Datos iniciales de identificación Nombre de la asignatura:

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016)

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016) DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS (660016) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 3 er Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DETERMINACIÓN

Más detalles

Grado de Química. Curso

Grado de Química. Curso Asignatura: Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos DATOS DE LA ASIGNATURA Código: 757509210 Módulo: Fundamental Materia: Química Orgánica Carácter: Obligatorio Curso: 3º Cuatrimestre: 1 Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Química Orgánica II

GUÍA DOCENTE Química Orgánica II GUÍA DOCENTE 2015-2016 Química Orgánica II 1. Denominación de la asignatura: Química Orgánica II Titulación Grado en Química Código 5277 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química Orgánica

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34224 Nombre Determinación Estructural en Química Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Elucidación de Estructuras Moleculares Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0232 Ninguna. Asignaturas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34224 Nombre Determinación Estructural en Química Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica II LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Facultad de Farmacia

Facultad de Farmacia Facultad de Farmacia Grado en Farmacia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Química Farmacéutica II Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 10-07-2014 Fecha: 17-07-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2015-16 Identificación y características de la asignatura Denominación Métodos código: 501839 Espectroscopic Methods Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Química

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente. ASIGNATURA DE 1º y 2º ciclo 2011/2012 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Codigo: 06V1 Curso: 4 Grupos: 1 Tipo: TRONCAL Modalidad: Presencial Coordinador:

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por:

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Luis Fernando Roa de la Fuente, Armando Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Elucidación de Estructuras Moleculares Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total

Más detalles

Ampliación de Química

Ampliación de Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA ESTRUCTURAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA ESTRUCTURAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA ESTRUCTURAL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER:

Más detalles

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018

Grado en QUÍMICA. Curso 2017/2018 GRADO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS SUBJECT STRUCTURAL DETERMINATION OF ORGANIC COMPOUDS CÓDIGO 757509210 MÓDULO FUNDAMENTAL MATERIA Q.

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8

ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8 ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA UBICACIÓN SEMESTRE 7o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. El objetivo central

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2017-18 Identificación y características de la asignatura Denominación 501849 Control de Créditos ECTS 6 Quality Control in Analytical Laboratories Titulación

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación Métodos código: 501839 Spectroscopic Methods Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Química

Más detalles

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Se presentan las principales técnicas espectroscópicas que se emplean en la actualidad para la determinación de la estructura

Más detalles

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Página 1 de 10 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Se presentan las principales técnicas espectroscópicas que se emplean en la actualidad para el análisis estructural

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: QUÍMICO ÁREA ESPECÍFICA DE: QUÍMICA ORGÁNICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA IV (ESPECTROSCOPIA) CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: CODIGO: 393 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Alicia B. Chopa Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : Análisis Instrumental 1.2 Código : 19-308 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Sexto Ciclo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: José Manuel Vila Abad

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Química Analítica 3 Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Química Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de horas: 6 Total de

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis instrumental II. Área del Conocimiento: Análisis Instrumental II Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Análisis instrumental II Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana)

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO [Type text] UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Título del Curso: Determinación

Más detalles

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA TEMARIO DE LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIA DE MATERIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Examen de Química Química Orgánica Orbitales híbridos. Propiedades de los enlaces

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO

GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO GRADO EN QUÍMICA 3º CURSO ANÁLISIS ESTRUCTURAL Guía Docente 1. Datos descriptivos de la materia. Carácter: Obligatoria Convocatoria: 1 er cuatrimestre Créditos: 4,5 ECTS Profesorado: Mª Teresa Pereira

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura QUÍMICA ORGÁNICA Código 0J5 Curso / Grupos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interpretación de Espectros de Compuestos Orgánicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Interpretación de Espectros de Compuestos Orgánicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interpretación de Espectros de Compuestos Orgánicos" Grupo: Grupo de CLASES TEORICAS de INTERPRETACION DE ESP.(867097) Titulacion: LICENCIADO EN BIOQUÍMICA (Plan 99) Curso:

Más detalles

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Curso académico: Identificación y características de la asignatura 07/06/2012 Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulación/es GRADO DE ENOLOGIA Centro FACULTAD DE CIENCIAS Semestre 6º Carácter Obligatorio

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II (1803) Semestre 1/2016 Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios lunes, 10 de agosto de 2015 1. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS. Programa

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Curso 204-5 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 204-5 Titulación: 703G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Intensificación en química enológica

Más detalles

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia

Dos créditos Tiempo de duración. Quince semanas/semestre. Formación disciplinaria para impartir la materia Número de programa: 007 Nombre de la experiencia educativa Espectroscopia y elucidación estructural Área de formación Optativa Valor en créditos Dos créditos Semestre en que se cursa Segundo Período escolar

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Español Inglés, Español. Primer y segundo semestre: L, M y X de 9:00 a 11:00 h

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Español Inglés, Español. Primer y segundo semestre: L, M y X de 9:00 a 11:00 h Curso 203-4 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 203-4 Titulación: 702G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Específico Carácter: Obligatoria Curso:

Más detalles

QUIMICA ORGÁNICA V Código

QUIMICA ORGÁNICA V Código FACULTAD DE CC.QQ. Y FARMACIA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA SARA BASTERRECHEA DE MONZÓN QUIMICA ORGÁNICA V Código 081321 1. INFORMACION GENERAL 1.1 Profesor Teorìa: 1.2 Profesor Laboratorio: 1.3 Carrera:

Más detalles

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA NIVEL: EN LICENCIATURA QUÍMICA : HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 3 DIVISIÓN CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA

Más detalles

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO 1 de 16 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA CURSO : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO: 156263 ÁREA: REQUISITOS: QUIMICA 156257 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II

PROGRAMA DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL II Programa de Análisis Instrumental II Página 1 de 8 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA PROGRAMA DE ANÁLISIS

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2- Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios 1. INTRODUCCIÓN. Antecedentes de las técnicas cromatográficas y su desarrollo. Programa Bibliografía

Más detalles

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz

Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/2014 Prof. Humberto Gómez Ruíz Programa de Química Analítica Instrumental II Semestre 2/ Prof. Humberto Gómez Ruíz Fecha Clase Comentarios lunes, 27 de enero de miércoles, 29 de enero de lunes, 03 de miércoles, 05 de lunes, 10 de miércoles,

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGÁNICOS MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Joaquín Isac García Determinación

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis.

Química Orgánica I-Plan Temario 2º parcial promocional. TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis. Temario 2º parcial promocional 1) ACIDEZ Y BASICIDAD TEORÍA ÁCIDO BASE. Expresión constante de acidez y basicidad. Ácidos y bases de Lewis. Acidez de compuestos orgánicos. Acidez de alcoholes. Acidez de

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Introducción a la espectroscopía de Resonancia Magnética nuclear (RMN). Fundamentación e instrumentación.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL I Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación 500767 ÁLGEBRA LINEAL I Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Físicas

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Curso 206-7 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 206-7 Titulación: 702G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Específico Modalidad de enseñanza de

Más detalles

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Técnicas instrumentales avanzadas. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Técnicas instrumentales avanzadas Código: 100880 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2500252 Bioquímica OB 2 1 Contacto Nombre: Pedro Suau León Correo electrónico: Pere.Suau@uab.cat

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura Asunto: Plan docente de la asignatura de Electromagnetismo II De: Departamento de Física Para: (sigc_cien@unex.es) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011-12 Identificación y características de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Química Analítica Ambiental Módulo: 6 - Matérias Instrumentales Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Más detalles

OG1. Introducir al estudiante en los fundamentos de la síntesis orgánica.

OG1. Introducir al estudiante en los fundamentos de la síntesis orgánica. GUIA DOCENTE QUÍMICA ORGÁNICA III GRADO EN QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Carácter: Materia: Titulación: Semestre: Departamento: III Obligatoria

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO GRADO EN TURISMO DPTO. DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROFESOR: J. Carlos Díaz Casero 1º SEMESTRE 1

Más detalles

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA

ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 5 y 6 Número de créditos ECTS: 12 Idioma/s:

Más detalles

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Curso académico: Identificación y características de la asignatura Asunto: Plan docente de la asignatura Algebra Lineal II De: Departamento de Matemáticas Para: Facultad de Ciencias (sigc_cien@unex.es) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011-12 Identificación

Más detalles

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Código: QUIM 1303 Créditos: 3 Profesor: Edgar F. Vargas Oficina: Q-827 Dirección Electrónica: edvargas@uniandes.edu.co Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE)

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan docente de la asignatura Fundamento científico del currículo de Matemáticas en Enseñanza De: Departamento de Matemáticas Para: Facultad de Ciencias (sigc_cien@unex.es) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-15 Identificación y características de la asignatura Denominación 501374 Recursos energéticos (Energy resources) Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1er CUATRIMESTRE

Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre) 1er CUATRIMESTRE C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 2 0 1 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Código: 3533 Asignatura: Curso en el que se imparte: 4º DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Impacto de la Créditos ECTS 6 Titulación/es Master universitario en contaminación ambiental:

Más detalles

DES: Ingeniería Maestría en Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Ciencias en Químicas Tipo de materia (Obli/Opta):

DES: Ingeniería Maestría en Programa(s) Educativo(s): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Ciencias en Químicas Tipo de materia (Obli/Opta): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS QUÍMICOS DES: Ingeniería Maestría en Programa(s) Educativo(s): Ciencias en Químicas

Más detalles

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL

ASIGNATURA: DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

QUIMICA ORGANICA DE BIOPROCESOS. CEBI_A3_ 4: Espectroscopía (1º parte)

QUIMICA ORGANICA DE BIOPROCESOS. CEBI_A3_ 4: Espectroscopía (1º parte) CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL FCEyN-INTI Materia de Articulación CEBI_A3 QUIMICA ORGANICA DE BIOPROCESOS Docente a cargo: Dra. Silvia Flores CEBI_A3_ 4: Espectroscopía (1º parte)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Informática de apoyo a los estudios de acústica Titulaciones Máster

Más detalles

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ANALÍTICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) CARMEN CRUCES BLANCO (Grupo A) ANA

Más detalles

Asunto: Plan Docente Electromagnetismo II PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Asunto: Plan Docente Electromagnetismo II PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Denominación ELECTROMAGNETISMO II (500785) (Electromagnetism II) Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Estructural de Fármacos" Grado en Farmacia. Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Análisis Estructural de Fármacos Grado en Farmacia. Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Análisis Estructural de Fármacos" Grado en Farmacia Departamento de Química Orgánica y Farmaceútica Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title APLICACIONES DE LA QUÍMICA CUANTICA / QUANTUM CHEMISTRY APPLICATIONS 1.2. Código / Course Code 12700 1.3. Tipo / Type of course Troncal / Compulsory 1.4.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica" Grado en Ingeniería Química Industrial. Departamento de Química Orgánica. Escuela Politécnica Superior

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica Grado en Ingeniería Química Industrial. Departamento de Química Orgánica. Escuela Politécnica Superior PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica" Grado en Ingeniería Química Industrial Departamento de Química Orgánica Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: 1) Empezaremos por encontrar la formula molecular, pues no la tenemos.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Física Aplicada Física Aplicada

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Física Aplicada Física Aplicada PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2015-16 Identificación y características de la asignatura Denominación Mecánica / Mechanics and Waves II Créditos ECTS 6 Titulación Grado en Física Centro

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA MB : MT3 GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42028 Periodo de impartición Primer y segundo cuatrimestre Tipo/Carácter FB

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso º

GUÍA DOCENTE. Curso º º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Química Analítica Ambiental 6 - Matérias Instrumentales Sistemas Físicos, Químicos y Naturales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012/13 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS Denominación Métodos Estadísticos Aplicados en Enfermería Titulaciones Grado en

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I Curso académico: 2014/2015 Código 501120 Identificación y características de la asignatura Matemáticas I Créditos ECTS Denominación (Español) Denominación Mathematics I (Inglés)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO 12811 CARRERA: Ciencias Químicas, mención Química

Más detalles

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria

QUIMICA ANALÍTICA II GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO. Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUIMICA ANALÍTICA II MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Analítica Química Analítica II 2º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) CARMEN CRUCES BLANCO (Grupo A) ANA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011-12 Identificación y características de la asignatura Código 500219 Créditos ECTS 6 Denominación Fundamentos Matemáticos Titulaciones Grado en Ciencias Ambientales

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Métodos Computacionales I Curso

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Métodos Computacionales I Curso PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación 500774 (Computational Methods I) Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado en Física Centro

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Grado en Matemáticas

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I. Curso académico: Identificación y características de la asignatura. Grado en Matemáticas PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO I Curso académico: 2015-16 Identificación y características de la asignatura Código 501706 Créditos ECTS 6 Denominación Titulación Centro / A First Course

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-17 Identificación y características de la asignatura Denominación 501837 QUIMICA ORGÁNICA Créditos ECTS 6 Titulación GRADO EN QUÍMICA Centro FACULTAD

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Quimica organica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Quimica organica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_05IQ_55001023_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles