Introducción a la Geografía del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Geografía del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo"

Transcripción

1 Introducción a la Geografía del Turismo Guía Docente Grado en Turismo

2 ÍNDICE 1.- Datos de identificación Descripción y Objetivos Generales Requisitos previos Competencias Resultados de aprendizaje Actividades formativas y metodología Contenidos Evaluación del aprendizaje Sistema de Calificación Propuesta de actuaciones específicas Bibliografía comentada Normas específicas Consultas y atención al alumnado FLORIDA UNIVERSITÀRIA Este material docente no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informáticos o cualquier otro medio, ni prestarse, alquilarse o cederse su uso de cualquier otra forma, con o sin ánimo de lucro, sin el permiso previo, por escrito, de FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ, S.C.V. 1

3 1.- Datos de identificación Asignatura Materia/Módulo Carácter/tipo de formación ECTS Titulación Curso/Semestre Unidad Profesorado Idioma en el que se imparte Introducción a la Geografía del Turismo Geografía Formación obligatoria 6 ECTS Grado en Turismo Primer curso / segundo semestre Turismo Nombre: Joaquín Gómez Doménech Mail: xgomez@florida-uni.es Despacho: D 1.8 Horario de atención: lunes de 11:30 a 12:30 h (*) se recomienda concertar cita tutoría via . Castellano 2.- Descripción y Objetivos Generales Introducción La asignatura Introducción a la Geografía del Turismo forma parte del conjunto de conocimientos básicos con los que se encuentra el estudiante del Grado en Turismo al inicio de su itinerario curricular. La Geografía del Turismo aporta al estudiante un conocimiento fundamental sobre el turismo como hecho geográfico. El territorio turístico, con sus recursos, potencialidades y debilidades, es el marco de referencia de los procesos turísticos. Las características de los territorios condicionan en gran medida la naturaleza, magnitud y dinámica de los flujos turísticos. La asignatura se relaciona con otras materias impartidas durante el 1º curso del Grado en Turismo. De este modo, el hecho geográfico turístico, la distribución de la actividad turística en los lugares, la dinámica de los flujos turísticos y los impactos territoriales de todo tipo que derivan de la actividad turística se entenderán mejor si se conjugan con las aportaciones conceptuales y prácticas de asignaturas de 1º curso como Introducción a la Economía, Introducción al Derecho, Introducción a la Sociología y, sobre todo, Historia del Mundo Contemporáneo, que permitirá a los estudiantes comprender las circunstancias 2

4 de la historia reciente que han dado lugar a la configuración del mundo contemporáneo y que explican los factores que han posibilitado o inhibido el desarrollo turístico en cada caso. Por otro lado, la asignatura forma un todo con las otras tres asignaturas de la materia Geografía que se imparten a lo largo del Grado. La primera de ellas Recursos Territoriales Turísticos, impartida en el 2º curso, se centra en el análisis y diagnóstico del potencial turístico de los territorios. La asignatura de 1º curso aportará el conocimiento sobre los conceptos básicos de geografía turística y sobre la distribución geográfica de la actividad turística en el mundo, necesarios para entender mejor Recursos Territoriales Turísticos. Por su parte, la asignatura Geografía del Turismo en España se beneficiará en gran medida de los conocimientos teórico-prácticos de las dos asignaturas previas, que permitirán a los estudiantes alcanzar niveles de comprensión elevados en el análisis de los territorios turísticos de España para la interpretación de dichos procesos con el fin de alcanzar capacidad de diagnóstico y de elaboración de propuestas. Por último, la asignatura de Espacio turístico y medio ambiente profundiza en los impactos de la actividad turística sobre el medio natural, recogiendo conceptos básicos de las anteriores asignaturas de Geografía para evaluar de forma adecuada las relaciones entre turismo y medio ambiente. Al margen de las otras asignaturas de la materia, la Introducción a la Geografía del Turismo aporta conocimientos básicos para la asignatura de Planificación de Destinos Turísticos. Desde el punto de vista del futuro profesional del estudiante del Grado en Turismo, la asignatura Introducción a la Geografía del Turismo aporta conocimientos fundamentales para la interpretación del fenómeno turístico: Por qué se desarrolla la actividad turística? Cómo se distribuye la actividad turística en el territorio? Qué factores actúan como atractivos y repulsivos de los flujos turísticos? Al mismo tiempo, la asignatura permite conocer los factores geográficos que condicionan, positiva o negativamente, la actividad turística y que deben ser tenidos en cuenta por el profesional del turismo a la hora de orientar al viajero o de poner en marcha una iniciativa turística: Cómo funcionan las variables latitud y longitud en relación con la actividad turística? Qué aspectos del medio natural pueden condicionar una actividad turística concreta? Cuáles son los costes derivados de la distancia? Cómo influye la capacidad de carga de un territorio en la experiencia turística?, etc. 3

5 Los objetivos generales Los objetivos generales se definen como aquellos aprendizajes básicos que se pretende que el alumno alcance a través del desarrollo de su trabajo en la asignatura. Estos aprendizajes incluyen el conocimiento de hechos, principios, terminología, procedimientos, valores, capacidades, habilidades y técnicas. Se trata, en suma, de un conjunto de intenciones que orienta la enseñanza. A través de los objetivos podemos identificar lo que es pertinente en el aprendizaje y, por tanto, aquello que va a orientar la propia evaluación. De acuerdo con esta definición, el objetivo básico que nos planteamos es que el estudiante conozca el importante papel que desempeña la Geografía en la implantación, ordenación y desarrollo de las actividades Turísticas. Este objetivo general, amplio, se desarrolla, su vez, en los siguientes objetivos específicos a alcanzar: Entender el peso específico del turismo en el mundo actual Señalar y explicar los fundamentos del estudio del turismo desde la perspectiva geográfica. Comprender cuál es el peso de los factores geográficos en la localización de las actividades turísticas y qué modelos territoriales resultan. Diferenciar las distintas dimensiones territoriales del turismo que se concretan en una diversidad de espacios turísticos Analizar los problemas medioambientales y los desequilibrios socioeconómicos asociados al turismo. Apreciar las ventajas e inconvenientes que genera la actividad turística. 3.- Requisitos previos Competencia comunicativa suficiente, tanto oral como i escrita. Actitud abierta i favorable hacia el aprendizaje permanente i autodidacta. Conocimientos básicos del uso de herramientas informáticas: Word, Power point, recerca en Internet, correo electrónico... Capacidad de trabajar de manera autónoma i en equipo. Capacidad de recerca i de gestión de la información. Capacidad para planificar los trabajos y gestionar el tiempo. 4

6 Capacidad de ilusionarse i atreverse a soñar sobre como quisiéramos que fuera la escuela. 4.- Competencias COMPETENCIAS MODELO EDUCATIVO FLORIDA G1. Uso de las TICs G2. Comunicación oral G3. Comunicación escrita G4. Comunicación en idioma extranjero G5. Trabajo en Equipo G6. Resolución de conflictos G7. Aprendizaje permanente G8. Compromiso y responsabilidad ética G9. Iniciativa, Innovación y Creatividad G10. Liderazgo COMPETENCIAS DEL TÍTULO BÁSICAS Y GENERALES CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado CG01 - Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones. ESPECÍFICAS 18 Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos 5

7 5.- Resultados de aprendizaje RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1) Comprende la naturaleza de las múltiples relaciones e interacciones que se producen entre la actividad turística y el territorio en el que se asienta. 2) Analiza los factores territoriales que intervienen en la implantación y evolución de la actividad turística. 3) Estudia las tipologías territoriales de implantación turística (litoral, rural, urbano, etc.). (4) Realiza diagnósticos certeros sobre la situación de la actividad turística en diferentes países y regiones, mediante el conocimiento de la actual coyuntura turística global y a través de la correcta identificación de los elementos clave presentes en cada territorio 1) Comprende la naturaleza de las múltiples relaciones e interacciones que se producen entre la actividad turística y el territorio en el que se asienta. COMPETENCIAS Actividades formativas y metodología El volumen de trabajo del alumnado en el módulo corresponde a las horas establecidas en el diseño curricular. Esta carga de trabajo se concreta entre: Actividades formativas presenciales (clases teóricas y prácticas, seminarios, proyectos integrados, tutoría,..). 60 horas. Actividades formativas de trabajo autónomo (estudio y preparación de clases, elaboración de ejercicios, proyectos, preparación de lecturas, preparación de exámenes..). 90 horas. De acuerdo con lo formulado, el trabajo queda distribuido entre las siguientes actividades y porcentajes de aplicación: 6

8 ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL Modalidad Organizativa Metodología Porcentaje CLASE TEÓRICA Exposición de contenidos por parte del profesorado. 50% CLASES PRÁCTICAS LABORATORIO SEMINARIOS / TALLERES TRABAJO EN EQUIPO / PROYECTO INTEGRADO TUTORÍA Sesiones grupales de trabajo supervisadas por el profesorado. (Construcción significativa del conocimiento mediante la interacción y la actividad del alumno/a) Actividades realizadas en espacios con equipamiento especializado. Sesiones de investigación sobre la didáctica del aula. Sesiones monográficas supervisadas y con participación compartida. Conferencias/Seminarios de personas expertas, Visitas a empresas, Asistencia a ferias, Asistencia a Jornadas/Congresos, Debates, Seminarios de desarrollo de competencias específicas o transversales. Realización de un proyecto para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades. Atención personalizada y en pequeño grupo. Instrucción realizada con el objetivo de revisar, reconducir materiales de clase, aprendizaje y realización de trabajos, etc. Consultas puntuales del alumnado. Tutorías programadas TOTAL (40% del total) 100% 30% % 10% La metodología será activa, eminentemente participativa y expositiva. Se utilizarán medios audiovisuales (ordenador, presentaciones en PowerPoint, cañón proyector y pizarra) y las herramientas didácticas necesarias para conseguir los objetivos de aprendizaje previstos. El aprendizaje está basado en la exposición de los contenidos por parte del profesor que se verán reforzados a través de actividades, prácticas, ejercicios de casos prácticos y trabajo en equipo. El objetivo es que el alumnado aprenda haciendo y que el papel del profesor se convierta en momentos del proceso de aprendizaje en el guía del estudiante y facilitador de herramientas para que los contenidos se transformen en conocimientos significativos. Las acciones concretas que se llevarán a cabo durante la impartición de la asignatura serán las siguientes: Exposición de los contenidos del temario en clases presenciales, utilizando técnicas adecuadas de participación y realimentación. 7

9 Planteamiento de actividades para realizar en clase, que después deben entregarse al profesor. Planteamiento de actividades para realizar utilizando el aula de informática. Planteamiento de actividades para realizar fuera del horario lectivo: tanto en casa, biblioteca, aula de informática, trabajo de campo, etc. Realización de actividades en equipo y presentación de las conclusiones a toda la clase. Realización de juegos de roles, debates, etc. ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Modalidad Organizativa TREBALL EN GRUP Metodología Preparación individual y en grupo de ensayos, resolución de problemas, proyectos, etc. Para entregar y exponer en las clases prácticas. Porcentaje 50% TREBALL INDIVIDUAL / AUTÓNOM Estudio del alumno/a. 50% TOTAL (60% del total) 100% 7.- Contenidos Relación de contenidos 1. La actividad turística En esta unidad temática se explican los contenidos teóricos relacionados con la historia del turismo, considerado como un fenómeno contemporáneo; se detallan los diversos elementos que integran el sistema turístico; y se analiza el papel de los tipos de climas y medios de transporte, como factores clave en el desarrollo del turismo. o El turismo: un fenómeno contemporáneo. o Los elementos que integran el sistema turístico. o El clima y los transportes: factores clave. 8

10 2. El espacio turístico En esta unidad temática se explican cuáles son los factores de localización de la actividad turística; se identifican los grandes tipos de turismo, así como la diversidad espacial que generan; se analizan las políticas turísticas, su diversidad y dinamismo, como factor importante para la preparación de los espacios de la oferta, a partir de la intervención de las administraciones públicas y se detalla el papel del turismo en el desarrollo territorial. o 2.1 Los factores de localización de la actividad turística. o 2.2 La diversidad de los espacios turísticos: una tipología. o 2.3 La preparación de los espacios de la oferta: las políticas turísticas. o 2.4 El papel del turismo en el desarrollo territorial. 3. Las grandes regiones turísticas En esta unidad temática se presenta una geografía del turismo a escala mundial, diferenciando cuatro grandes bloques: Europa y el Mediterráneo, el continente americano, África y Oriente Medio, Asia y el Pacífico. En cada uno de ellos se sintetizan primero los factores físicos, humanos, económicos y culturales; se analiza a continuación la evolución reciente del turismo, la importancia de la actividad en su conjunto y la diversidad territorial, con la identificación de los principales países y zonas turísticas. o 3.1 El Mediterráneo y Europa: origen del turismo de masas. o 3.2 El continente americano: niveles de desarrollo muy diferentes. o 3.3 El África y Oriente Medio: turismo emergente, con muchas dificultades. o 3.4 Asia y el Pacífico: distribución muy desigual. Planificación temporal ACTIVIDADES FORMATIVAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE TEMAS Nº DE SESIONES (horas) Las actividades formativas previstas están reflejadas en el punto de metodología anterior pero básicamente podemos decir que en cada uno de los temas se plantea el (1,2,3,4,G8) Tema 1 7 sesiones (14 horas) 9

11 mismo proceso de trabajo: Actividades de introducción del tema Exposición de los contenidos Planteamiento de actividades y ejercicios de refuerzo de los contenidos Planteamiento de la realización de prácticas adecuadas a los contenidos del tema expuestos. Tema 2 Tema 3 8 sesiones (16 horas) 9 sesiones (18 horas) 8.- Evaluación del aprendizaje Sistema de evaluación SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CUALIFICACIÓN Instrumentos de evaluación Resultados de aprendizaje evaluados Porcentaje Pruebas de evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura, es obligatorio aprobar estas pruebas para aprobar la asignatura. (En estas pruebas también se evaluará los conocimientos adquiridos en la realización de las prácticas y los países, capitales y principales unidades de relieve del mundo) Prácticas realizadas durante el desarrollo de la asignatura (1,2,3,4) 50% (1,2,3,4) 30% Proyecto integrado (1,2,3,4) 10% Asistencia a clase y puntualidad (1,2,3,4,G8) 10% Sistema de Calificación Primera convocatoria, se aplican los porcentajes anteriores. Para que cada parte pueda ser sumada al total de la nota, el alumnado deberá obtener una nota mínima de un 40% en la evaluación continua y de un 50% en los exámenes escritos. Segunda convocatoria, se puede optar por varias opciones: 10

12 Por presentarse a una prueba escrita y aplicar los porcentajes anteriores Por presentarse a una prueba escrita y no utilizar el porcentaje referido al proyecto integrado. Si se opta por esta segunda opción, el 10% del proyecto integrado se sumará al 50% del examen, por tanto la nota del examen corresponderá al 60% de la nota. Por presentarse a una prueba escrita como único instrumento de evaluación, el examen constará de cuestiones teóricas y/o teórico prácticas y/o de estudios del caso. Supondrá el 100% de la nota total de la asignatura. Las prácticas se tienen que entregar en tiempo y forma, no es obligatorio su realización, pero si no se entregan se obtendrá un cero en la práctica no entregada. Si no se entregan en las fechas fijadas se penaliza la puntuación de las mismas: de uno a tres días la nota se disminuirá en un 50%. Si el retraso es de más de una semana, la puntuación será de cero. La asistencia a clase y la puntualidad, no es obligatoria pero será especialmente valorada. 9.- Propuesta de actuaciones específicas Para las situaciones específicas y casos especiales, en general, deberá haber una constatación e intercambio de información del profesor y el alumnado, para la identificación del problema y la personalización del trabajo (si es necesario) o de los plazos de entrega de las actividades o contenidos que tenga que realizar el alumno para conseguir los objetivos previstos. En general y con el uso del campus virtual que se tiene previsto, el alumnado puede realizar las prácticas desde cualquier lugar y también tiene la tutoría y el apoyo del profesor. Sólo en casos muy excepcionales y siempre bajo el criterio del profesor, puede haber cambios en los instrumentos de evaluación 10. Bibliografía comentada ALONSO, J. (2004): Geografía turística: Europa y resto del mundo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid. 11

13 ALONSO, J. (2004): Geografía turística: general y de España. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid. BARRADO, D.A. y J. CALABUIG (eds.) (2001): Geografía mundial del turismo. Ed. Síntesis, Madrid. BLASCO, A. (2001): Turismo y transporte. Ed. Síntesis, Madrid. CALLIZO, J. (1991): Aproximación a la Geografía del Turismo. Ed. Síntesis, Madrid. JAFARI, J. (2002): Enciclopedia del turismo. Ed. Síntesis, Madrid. LICKORISH, L. et al. (2000): Una introducción al turismo. Ed Síntesis, Madrid. MESPLIER, A. y P. BLOC-DURAFFOUR (2000): Geografía del turismo en el mundo. Ed. Síntesis, Madrid. SAEZ, A., et al. (2006): Estructura económica del turismo. Ed. Síntesis, Madrid. VELLAS, F. (2004): Economía y política del turismo internacional. Ed. Síntesis, Madrid. VERA, J.F. (coord.) (1997): Análisis territorial del turismo, Ariel, Barcelona. Páginas web Organización mundial del turismo ( Grupo de estudios en Geografía Turística sostenible de la Unión Internacional de Geógrafos (UGI). ( Grupo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) ( Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España ( Tr@vel Turisme (Generalitat Valenciana). La guía profesional turística en Internet. ( World Factbook de la CIA (Servicio de Inteligencia de los EE. UU.) es una publicación on line anual que proporciona datos de toda índole sobre todos los países del mundo. ( Página de enlaces a diferentes webs sobre turismo ( 12

14 11. Normas específicas de la asignatura En los trabajos escritos, será penalizado el corta y pega de internet. Se entiende como plagio el uso de fuentes en papel (libros y artículos) o de documentación presente en internet, sin hacer una citación de la procedencia y haciéndolos pasar por propios. También será penalizada la copia, que se define como la entrega de prácticas y trabajos utilizando parcial o totalmente textos idénticos extraídos de trabajos de otros estudiantes y / o de otros semestres. Por último, también será penalizado no citar las fuentes de forma correcta y cometer faltas de ortografía o gramaticales. 12. Consultas y atención al alumnado Las citas se concertarán previamente, por correo electrónico; para estudiar la posibilidad de concertar cita otros días y a otras horas, se debe consultar disponibilidad horaria, vía . 13

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 1 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35101 Nombre Introducción a la Geografía del Turismo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Vibraciones Mecánicas. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Vibraciones Mecánicas Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Estructuras y Construcciones Industriales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Estructuras y Construcciones Industriales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Diseño de Máquinas II. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Diseño de Máquinas II Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Guía Docente Electrónica Digital

Guía Docente Electrónica Digital Guía Docente 2016-2017 Electrónica Digital 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y

Más detalles

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Termodinámica técnica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Termodinámica técnica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica SISTEMAS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.-

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

Guía docente de la asignatura Geografía regional Guía docente de la asignatura "Geografía regional" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Geografía regional código: 101196 titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2016-2017 Tipo de asignatura:

Más detalles

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo

Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo. Guía Docente Grado en Turismo Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo para Profesionales del Turismo Guía Docente 2017-2018 Grado en Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos

Más detalles

Guía Docente Tecnología Electrónica

Guía Docente Tecnología Electrónica Guía Docente 2016-2017 Tecnología Electrónica 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Automática Básica. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Automática Básica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Ciencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Ciencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente

Contabilidad Pública y de empresas sin Ánimo de Lucro. Guía docente 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8. Evaluación del

Más detalles

Sectores Turísticos: Alojamiento, restauración, distribución y transporte. Guía Docente

Sectores Turísticos: Alojamiento, restauración, distribución y transporte. Guía Docente Sectores Turísticos: Alojamiento, restauración, distribución y transporte. Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.-

Más detalles

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Tecnología medioambiental. Guía Docente Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Tecnología medioambiental Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos

Más detalles

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

INFORMATICA APLICADA. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica INFORMATICA APLICADA Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias...

Más detalles

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica Elasticidad y Resistencia de Materiales I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Matemáticas I. Guía Docente Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Matemáticas I Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica

FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR. Guía Docente Grado de Ingeniería Mecánica FABRICACIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR Guía Docente 2017-2018 Grado de Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.-

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONCEPTOS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2 GUÍA DOCENTE ECOLOGÍA Y PERSONA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: 6 Módulo: Asignaturas no adscritas

Más detalles

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica

Ingeniería térmica. Guía Docente Grado en Ingeniería Mecánica Ingeniería térmica Guía Docente 2017-2018 Grado en Ingeniería Mecánica ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 3 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GLOBALIZACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Grado

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-2016 Sectores turísticos: Alojamiento, restauración, distribución y transporte Grado de Turismo INDICE Indice 1 1 Datos de identificación 3 2 Descripción y Objetivos Generales 3 3 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS I. Universidad Católica de Valencia 1 GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ETERNAS I Universidad Católica de Valencia Curso 2017-2018 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Prácticas Externas I 6 Materia: Practicum 12 Módulo: PRACTICUM

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la Empresa Turística Curso Académico 2015-2016 Fecha: 1 de Junio de 2015 1. Datos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

Escuela Universitaria de Turismo Altamira GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTO Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS DESIGUALDADES GRADO DE TRABAJO SOCIAL Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: 6 Materia: Sociología 30 Módulo: - Tipo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Curso académico: 2013/14

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Curso académico: 2013/14 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Curso académico: 2013/14 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS Denominación Gestión de Espacios Naturales

Más detalles

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1º Curso Primer Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo

Gestión Financiera de la Empresa Turística. Guía Docente Grado de Turismo Gestión Financiera de la Empresa Turística Guía Docente 2017-2018 Grado de Turismo ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 3 4.- Competencias...

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 17-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía Docente Electricidad

Guía Docente Electricidad Guía Docente 2016-2017 Electricidad 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2017-2018 Fecha: 11 de julio de 2017 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35118 Nombre Espacio Turístico y Medioambiente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000661 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción

GUÍA DOCENTE Nuevos Materiales de Construcción GUÍA DOCENTE 2015-2016 Nuevos Materiales de Construcción 1. Denominación de la asignatura: Nuevos Materiales de Construcción Titulación Ingeniería Civil Código 7418 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social

FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social 1 FUNDAMENTOS DEL DERECHO PÚBLICO Grado en Trabajo Social Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir 2 Curso 2017/2018 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Más detalles

Guía Docente. Espacio Turístico y Medioambiente FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35118

Guía Docente. Espacio Turístico y Medioambiente FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35118 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35118 Nombre Espacio Turístico y Medioambiente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Equipamiento e Instalaciones Deportivas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA

GUÍA DOCENTE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA 1. Denominación de la asignatura: DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN TURÍSTICA Titulación GRADO EN TURISMO Código 6765 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/200. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA..Nombre Geografía del Turismo.2. Código UNESCO.3. Código asignatura 640202.4.Curso académico.5. Ciclo formativo C t r a. S a c

Más detalles

Turismo y territorio

Turismo y territorio Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa

GUÍA DOCENTE Organización y métodos de trabajo en la empresa GUÍA DOCENTE 2017-2018 Organización y métodos de trabajo en la empresa 1. Denominación de la asignatura: Organización y métodos de trabajo en la empresa Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DEL TURISMO

GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DEL TURISMO GUÍADOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DEL TURISMO Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN GESTIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA Centro ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA

Más detalles

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5

índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 ÍNDICE índice 1 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos Generales 3 3. Requisitos previos 3 4. Competencias 4 5. Resultados de aprendizaje 5 6. Actividades formativas y metodología 5 7.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ordenacion del territorio y de las zonas costeras

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ordenacion del territorio y de las zonas costeras ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ordenacion del territorio y de las zonas costeras CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13AA_133000021_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Derecho de la empresa/legislacion aplicada CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54ID_545000101_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Intervención en Discapacidad Intelectual. Guía Docente Grado en Educación Primaria

Intervención en Discapacidad Intelectual. Guía Docente Grado en Educación Primaria Intervención en Discapacidad Intelectual Guía Docente 2017-2018 Grado en Educación Primaria ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos...

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Documentación y Soportes Digitales III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Geografía y Ordenación del Territorio 28341 - Turismo y territorio Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Javier Francisco Callizo

Más detalles

Macroeconomía II Curso:

Macroeconomía II Curso: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Macroeconomía II Curso: 2017-2018 (Fecha de última actualización por Junta de Dirección: 26/1/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 26/6/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE 2014-2015 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002925 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Las TIC en la enseñanza del español como LE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Las TIC en la enseñanza del español como LE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Las TIC en la enseñanza del español como LE Curso 2016/2017 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS

Más detalles

Macroeconomía II Curso:

Macroeconomía II Curso: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Macroeconomía II Curso: 2015-2016 (Fecha última actualización: 08/07/15) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Macroeconomía II 2º 2º 6 Obligatoria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Proyectos 1 Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN TURISTICA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Comprender los elementos que forman parte y las decisiones

Más detalles

GUÍA DOCENTE MARKETING TURÍSTICO

GUÍA DOCENTE MARKETING TURÍSTICO GUÍA DOCENTE 2018-2019 MARKETING TURÍSTICO 1. Denominación de la asignatura: MARKETING TURÍSTICO Titulación GRADO EN TURISMO Código 6759 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: GESTIÓN DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas de Contabilidad General e Introducción a las Operaciones Financieras GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD FINANCIERA PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código

Más detalles

Las Ciencias Sociales y su desarrollo curricular en Educación Infantil

Las Ciencias Sociales y su desarrollo curricular en Educación Infantil GUÍA DOCENTE 2016-2017 Las Ciencias Sociales y su desarrollo curricular en Educación Infantil 1. Denominación de la asignatura: Las Ciencias Sociales y su desarrollo curricular en Educación Infantil Titulación

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Guía Docente SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

INICIATIVAS EMPRESARIALES

INICIATIVAS EMPRESARIALES Guía Docente de la Asignatura INICIATIVAS EMPRESARIALES Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2017/18 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Iniciativas Empresariales Organización

Más detalles

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia Habilidades sociales y de Comunicación Grado en Trabajo Social Universidad Católica de Valencia 2 Curso 207/8 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Habilidades sociales y de Comunicación Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos

GUÍA DOCENTE Física. Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Física 1. Denominación de la asignatura: Física Titulación Grado en Ingeniería de Obras Públicas en Transportes y Servicios Urbanos Código 6604 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Asignatura: Organización de los Servicio Sociales: Servicios Sociales Comunitarios Módulo: El Contexto

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Estructura de la Publicidad y las Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje

Índice. Índice. 1. Datos de identificación. 2. Descripción y Objetivos Generales. 3. Requisitos previos. 4. Competencias. 5. Resultados de aprendizaje Índice Índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología 7. Contenidos 8.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD DE GESTIÓN Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Gestión Hotelera y Turística Centro Escuela Universitaria de Turismo Altamira

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000032 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Grado en Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas y Contabilidad Grado en Finanzas y Contabilidad ÍNDICE índice 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo (Adeje) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2015

Más detalles

Marketing Turístico. Guía Docente Grado de TURISMO

Marketing Turístico. Guía Docente Grado de TURISMO Marketing Turístico Guía Docente 2017-2018 Grado de TURISMO ÍNDICE 1.- Datos de identificación... 2 2.- Descripción y Objetivos Generales... 2 3.- Requisitos previos... 2 4.- Competencias... 3 5.- Resultados

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad Grado en Publicidad y Relaciones Públicas PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Gráfico y Cultura Visual V. Tecnologías, Herramientas y Nuevas Tendencias

Más detalles