AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P."

Transcripción

1 AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. Cota, Cundinamarca Enero de 2016

2 AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A E.S.P Contribuye al desarrollo de Cota, Tenjo y Funza satisfaciendo las necesidades de Agua Potable y saneamiento básico del importante sector industrial, agroindustrial, comercial y de servicios actualmente en expansión, y que requieren el vital líquido para sus actividades productivas. Conscientes del papel del agua y del saneamiento básico dentro del desarrollo económico de la región, hemos trazado un Plan Estratégico que tiene como objetivo fundamental el suministro oportuno del servicio de agua potable a nuestros potenciales clientes, buscando una viabilidad económica empresarial; ello a través de la apropiación de recursos privados propios y de terceros para la ejecución de obras que permitan atender las necesidades particulares; así mismo garantizamos la calidad, frecuencia y eficiencia en el servicio suministrado a nuestros Clientes actuales con una debida atención y solución de sus necesidades, enmarcadas en el cumplimiento del régimen de Servicios Públicos Domiciliarios PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

3 TABLA DE CONTENIDO Capitulo Descripción Página I PRESENTACIÓN 4 II INTRODUCCIÓN 6 III GENERALIDADES 7 IV LINEA BASE PGIRS 8 V PROGRAMAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO 13 1 MUNICIPIO DE COTA 13 2 MUNICIPIO DE FUNZA 26 3 MUNICIPIO DE TENJO 38

4 I. PRESENTACIÓN La empresa AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P., es una Sociedad Anónima del orden privado, creada para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área industrial de los municipios de Cota, Funza y Tenjo del Departamento de Cundinamarca en virtud de la libre competencia definida por el Régimen de los Servicios Públicos, identificada con NIT , la cual fue constituida el 29 de abril de 2005 e inicio las operaciones el 17 de octubre de 2007 para todos los componentes inscritos, con domicilio en la población de Cota - Cundinamarca - en la Autopista Medellín km 3.9 Centro Empresarial Metropolitano - Centro Empresarial de Negocios Piso 5-. En atención a la Resolución SSPD No del 7 de octubre de 2015 en donde se indica en el Artículo 6 la periodicidad de actualización del Registro Único de Prestadores RUPS-, la última solicitud de actualización se realizó el 28 de septiembre 2015, la cual se encuentra en estado Pendiente de Revisión con número de radicado (tabla No.1) con las siguientes actividades registradas: Tabla No.1: Actividades registradas en SUI-RUPS 2015 SERVICIO ACTIVIDADES COTA FUNZA TENJO INICIO DE OPERACIONES ACUEDUCTO DISTRIBUCIÓN X X X 17/10/2007 COMERCIALIZACIÓN X X X 17/10/2007 RECOLECCIÓN X NO NO 23/05/2013 CONDUCCIÓN X NO NO 23/05/2013 ALCANTARILLADO DISPOSICIÓN FINAL X NO NO 23/05/2013 TRATAMIENTO X NO NO 23/05/2013 COMERCIALIZACIÓN X NO NO 23/05/2013 RECOLECCIÓN X X X 08/07/2008 ASEO TRANSPORTE X X X 08/07/2008 COMERCIALIZACIÓN X X X 08/07/2008 Fuente: SUI- RUPS- Enero de 2016

5 Respecto a las actividades registradas para la prestación del servicio de aseo, se advierte que no se encuentran registradas las actividades de barrido, limpieza de vías áreas públicas y lavado de áreas públicas asociadas a los prestadores que prestan las actividades de recolección y transporte, de acuerdo con lo preceptuado en el Artículos y respectivamente del Decreto 1077 de 2015, dado a que la zona de operación es rural y las mismas las vías en su gran mayoría no se encuentran pavimentadas y en otras como la Autopista Medellín y la vía a Cota, ésta labor es atendida por las concesiones respectivas de la vía; así como las actividades de limpieza adicionales en canaletas, vías y andenes que consisten en: despápele, desyerbe y fumigación es adelantada mediante brigadas de aseo organizadas por cada Municipio. En la actualidad la empresa presenta la siguiente vinculación de usuarios comerciales e industriales por municipio: Tabla No.2: Suscriptores a enero de 2016 COTA FUNZA TENJO Suscriptores atendidos Suscriptores % cobertura Suscriptores % cobertura Suscriptores % cobertura Urbano Rural * * 54 Sin establecer *Cálculo PGIRS Municipal De otra parte, a continuación se presenta la estructura organizacional de la empresa para la prestación del servicio público de aseo:

6 Diagrama No.1 Estructura organización del servicio público de aseo

7 II. INTRODUCCIÓN El presente documento contiene los lineamientos y criterios definidos por la Resolución 0288 de 2015 Por el cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo en cumplimiento del Artículo 11 del Decreto 2981 de 2013 compilado en el Artículo del Decreto Único Reglamentario del Sector de Vivienda, Ciudad y Territorio No.1077 de 2015, expresando los aspectos operativos desarrollados por la empresa AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. en sus áreas de prestación en los municipios de Cota, Tenjo y Funza del Departamento de Cundinamarca, relacionadas con las actividades de recolección, transporte y comercialización en la prestación del servicio de aseo. En tal sentido, se desarrollan programas del servicio de aseo en forma individual por cada área de prestación, articulando el componente rural de los PGIRS municipales para la presentación de la información relacionada con la operación del servicio de aseo realizado por la empresa. Así las cosas, cada programa contiene los objetivos, metas, actividades y cronograma, así como los aspectos operativos de los diferentes componentes del servicio ofrecidos, con el fin de describir las situaciones deseadas o las condiciones óptimas de la prestación del servicio que se esperan alcanzar en concordancia con los PGIRS municipales, el Plan de Gestión y Resultados (PGR) y requerimientos realizados por las entidades públicas. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente documento se constituye como la herramienta de control operacional y hoja de ruta en la prestación del servicio de aseo para la empresa, así como el mecanismo por medio del cual la Superintendencia de Servicios Públicos domiciliarios realizará sus funciones de vigilancia y control frente al servicio de aseo prestado por AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. en relación con la formulación, actualización e implementación del mismo. En ese sentido se formula el Programa para la Prestación del Servicio de Aseo, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Resolución 0288 del 27 de abril de 2015.

8 III. GENERALIDADES Cada Programa para la Prestación del Servicio se formula para un horizonte de implementación de doce (12) años de acuerdo a lo establecido en cada Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y será reportado al Sistema Único de Información (SUI) para las labores de vigilancia y control por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios una vez sea adoptado por el Representante Legal. De igual manera, el área de control interno deberá realizar el seguimiento a la formulación e implementación de los programas, realizando anualmente y presentando a la Gerencia un informe que contenga los resultados de su seguimiento. Los objetivos de cada Programa describen la situación deseada o las condiciones óptimas de la prestación del servicio que se espera alcanzar en los diferentes aspectos en los que se identificaron problemas, inconvenientes, vulnerabilidad, y/o en aquellos en los que sea conveniente implementar mejoras en la prestación del servicio público de aseo, teniendo en cuenta los recursos obtenidos mediante la aplicación de las fórmulas tarifarias actuales y futuras planteadas por el Regulador. Los objetivos están orientados a la cobertura, calidad, continuidad y eficiencia de las actividades del servicio. Las metas propuestas por AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. reflejan de una manera específica y cuantitativa los logros que corresponden a los objetivos planteados y la forma en que medirá el cumplimiento a través de indicadores. De esta manera las metas señalan el resultado cuantitativo (o cualitativo) y la fecha en que se espera alcanzar dicho resultado. Para la medición de las metas, se emplean indicadores, por ende se entiende que cuando los indicadores se han cumplido las metas se han logrado, y en efecto el objetivo también. El indicador mide el logro de la meta en distintos momentos, pues además sirve para señalar la evolución y tomar acciones preventivas y correctivas. El indicador que acompaña a la meta está expresado en términos de cantidad, tiempo y lugar; el indicador cuenta con una fuente fiable de información para su cálculo y una línea base. El logro de un objetivo puede estar reflejado en varias metas; de igual manera, una meta puede no entenderse cumplida a partir de un único indicador y el prestador de acuerdo con su criterio puede asignar más indicadores. En consecuencia, cada meta debe contar por lo menos con un indicador para medirla.

9 ( ) IV. LINEA BASE PGIRS MUNICIPALES 1. MUNICIPIO DE COTA (LINEA BASE DEL PGIRS ACTUALIZADO PERIODO ) GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL ÁREA RURAL Dentro de la gestión rural del municipio podemos encontrar dos operadores de aseo los cuales son Emsercota S.A. E.S.P. Y Aguas De La Sabana De Bogotá S.A. E.S.P. Emsercota S.A. E.S.P cuenta con 3200 usuarios de los cuales el 92% son residenciales, el 5,21% son usuarios comerciales, el 2,1% usuarios industriales y el 0,69% son usuarios oficiales. Los usuarios de Aguas De La Sabana De Bogotá S.A. E.S.P. el 37% son de rango 4, el 23% son de rango 6, 18% son de rango 3, 13% son de rango 1, 7% son de rango 2 y 4% son de rango 5. En el área rural se realizan actividades de limpieza adicionales en canaletas, vías y andenes que consisten en: despápele, desyerbe y fumigación mediante brigadas de aseo cada 15 días con 3 cuadrillas con apoyo de la recolección, fontanería y el técnico de aseo para un total de 10 personas. Tabla No.3: Diagnóstico Rural Línea Base PGIRS Cota Parámetro Unidades Resultado Fuente Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo en área rural. Ton/mes 693,02 Ton/mes Estudio Grupo Técnico Actualización PGIRS Producción per cápita de residuos en área rural. Composición de residuos sólidos de la zona industrial enviados a disposición final. Kg/habitante-día Sin RCD: 2,19 kg/hab/día. Con RCD: 4,37 kg/hab/día Total Papel 27,7% Total Cartón 22,7% Total Vidrio 1,2% Total Plásticos 26,0% Total Chatarra ferrosa 0,5% Total Chatarra no ferrosa 0,3% RCD (Residuos de 0,0% construcción y demoliciones Residuos de comida y 0,0% alimentos Residuos sanitarios 5,2% 5,5% Residuos de poda de árboles, corte de césped Estudio Grupo Técnico Actualización PGIRS Estudio Grupo Técnico Actualización PGIRS

10 Madera 3,1% Especiales 0,0% Residuos peligrosos 3,5% OTROS 4,4% 100% Total Usuarios de Emsercota S.A. Emsercota S.A. E.S.P, corte Agosto 2015 Uso Estrato Total Residencial Residencial Residencial Residencial Residencial Residencial 6 3 Industrial _ 69 Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado. Número Comercial _ 167 Oficial _ 20 Total 3200 Usuarios de Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P. Pequeño productor 1 Pequeño productor 1 Pequeño productor 1 Pequeño productor 1 Pequeño productor 1 Pequeño productor 1 Información - SUI, Corte Agosto Total 199 Cobertura de recolección área rural de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. % corregimiento y centro poblado 100% usuarios residenciales y 10% usuarios industriales Emsercota S.A. E.S.P Frecuencia actual de recolección área rural veces/semana 2 veces por semana Emsercota S.A. E.S.P Censo de puntos críticos en área rural Número y ubicación UBICACIÓN Camellón de las Flores- Pie de Monte Vereda La Moya - Pie de DO DESCRIPC IÓN ERRADICA DO ERRADICA ERRADICA DO TIPO DE RESIDUO Residuos sólidos Secretaria de Planeación

11 Monte esquina cueva de los zorros La Manuela El Juncal La Suerte Vía en concesión Relleno de parte del predio Relleno de parte del predio Relleno de parte del predio Disposición Disposición en en los los bordes bordes de la vía la vía El Diamante La Esmeralda Constructora Capital Entrada a Cota Entrada a Parcelas Entrada al Parque La Florida Relleno de parte del predio Relleno de parte del predio Relleno de parte del predio Disposición en los bordes de la vía Disposición en los bordes de la vía Disposición en los bordes de la vía Cobertura del barrido área rural discriminando por corregimientos y centros poblados de acuerdo con la % en Km lineales información suministrada por los prestadores del 26% Estudio grupo técnico PGIRS servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%. Área rural no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente Km lineales 13,4 Frecuencia actual de barrido área rural. veces/semana 1 vez/semana Emsercota S.A. E.S.P Cobertura de rutas selectivas en el último año: % 3,77% Estudio Grupo Técnico - PGIR Tipo de Residuo Cantidad Secretaria Agropecuaria Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural Residuos sólidos (RS) generados en el área rural que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año: Cantidad mensual de RCD generados Ton/mes Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada, etc. % en peso Ton/mes Reciclables Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo S.A. E.S.P 99.8% 692Ton/mes generados por las obras públicas del municipio RCD 0,9492 ton/mes - Medio Ambiente y Desarrollo Económico - SAMADE Emsercota S.A. E.S.P y Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P. Secretaria de Obras Públicas

12 ( ) 2. MUNICIPIO DE FUNZA (LINEA BASE DEL PGIRS ACTUALIZADO PERIODO ) Tabla No. 4 Parámetros de la línea base para fortalecer el servicio de gestión integral de residuos sólidos en el área rural PARAMETROS UNIDADES RESULTADO Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público de aseo en área rural. Ton/mes 36.4 Toneladas Producción per cápita de residuos en área rural. Kg/habitante-día 0,63 Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área rural discriminando por corregimientos y centros poblados Cantidad de cestas públicas instaladas Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado. Cobertura de la recolección del área rural " de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como la sumatoria de las coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%. Dónde: i= prestador, i=1,2,3 n Frecuencia actual de recolección área rural % en peso por material NO Número NO Número 481 % para por corregimiento y centro poblado veces/semana 100% 2 veces a la semana Censo de puntos críticos en área rural Número y ubicación El Papayo- Flor América- Virgen Flor América- Planta Tienda Nueva Vda la Florida - entrada de Big Cola Entrada a San Ramón vía Flores Cota Humedal Gualí - sector El Cacique Cobertura del barrido área rural discriminando por corregimientos y centros poblados de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%. % en Km lineales 0% Área rural no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente Km lineales 0

13 Frecuencia actual de barrido área rural. veces/semana 0 Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural Residuos sólidos (RS) generados en el área rural que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año: Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada [3], etc. % en peso RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO 36.4 TONELADAS 100 ( ) 3. MUNICIPIO DE TENJO (LINEA BASE DEL PGIRS SIN ACTUALIZAR PERIODO ) En la actualidad se viene prestando en el municipio la recolección en algunos sectores rurales sobre todo en las vías que comunican los diferentes sectores del municipio Cobertura El servicio se presta con una cobertura del 20% en el sector rural Frecuencia de recolección La frecuencia de recolección en los sectores atendidos por el servicio es 1 vez por semana Vehículo utilizado en la recolección La Empresa de Servicios Públicos destina el mismo vehículo para realizar la recolección de los residuos en el sector rural Actividades realizadas en los sectores sin cobertura del servicio En las zonas sin cobertura, los habitantes utilizan diferentes hábitos tradicionales para el manejo de los residuos producidos en las fincas o parcelas tales como quema de algunos materiales como envases plásticos y de vidrio, latas, y demás. Otra actividad común es el arrojo sobre ríos o sectores de ronda de fuentes hídricas incrementando con esto los niveles de contaminación hídrica y paisajística. Algunos sectores de la población destinan los residuos orgánicos producidos para el aprovechamiento en las distintas labores agropecuarias desarrolladas en cada predio. Estos residuos son utilizados como abonos orgánicos en cultivos o como alimentos para animales.

14 Cantidad estimada de residuos sólidos recolectados La Empresa de Servicios Públicos cuenta con un estimativo de recolección en la zona rural del 20%, equivalente a Ton-mes ( )

15 V. PROGRAMAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO 1. MUNICIPIO DE COTA 1.1 Actividades prestadas Servicios / Actividades desarrolladas Actividades Fecha de inicio de operaciones RECOLECCIÓN TRANSPORTE COMERCIALIZACIÓN Objetivos y Metas Los objetivos describen la situación deseada y las condiciones óptimas de la prestación del servicio en los diferentes aspectos, teniendo en cuenta la capacidad en términos de recursos y tiempos de la empresa, al igual que el diagnóstico del PGIRS en el componente rural de Cota Cundinamarca-, dado que forma parte del área de influencia de la prestación de servicio de aseo realizado por AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. En tal razón, para la definición de los objetivos y metas se trae a colación el árbol de problemas y objetivos sobre el componente rural identificado en el PGRIS:

16 Figura No.1 Árbol de problema componente rural De acuerdo al árbol de problemas, se tiene que la prestación del servicio público de aseo en el área rural del municipio de Cota es insuficiente, por cuanto se observa la ausencia de puntos de almacenamiento para el área rural así como de un sistema de recolección selectiva de residuos sólidos. Adicionalmente se identificó que hay un inadecuado almacenamiento y una presentación inadecuada de residuos sólidos; discontinuidad en el desarrollo de campañas sobre separación en la fuente a los usuarios del servicio público de aseo en el sector rural. Además se identificó que el componente de barrido y limpieza es adelantado por la empresa de aseo del área urbana mediante el adelanto de jornadas de limpieza en la zona rural con una frecuencia semanal. Esto tiene varias consecuencias como; la recolección de residuos ordinarios, residuos orgánicos, residuos potencialmente reciclables y residuos especiales y peligrosos dentro de un mismo camión recolector; la afectación paisajística y ecológica de los campos por presencia de residuos sólidos; la contaminación de cuerpos hídricos y de suelos por los residuos mal dispuestos. Todo esto se puede resumir en una prestación del servicio público de aseo en el área rural ineficiente.

17 Una gestión efectiva de los residuos sólidos en el área rural conllevaría a la protección de paisajes y ecosistemas, lo cual conservaría el valor económico de los terrenos rurales. Adicionalmente, con una buena gestión de residuos en la zona rural se protegerían los cuerpos de agua y suelos. Por otro lado, se garantizaría la recuperación del valor económico de los residuos aprovechados. La gestión eficiente de residuos en el área rural involucraría una presentación y almacenamiento adecuado de los residuos sólidos, lo que requiere un sistema de almacenamiento separado. Por otra parte, es necesario que haya un sistema de recolección selectiva de residuos aprovechables y especiales, para lo cual es necesario diseñar e implementar rutas de recolección selectiva para los aprovechables y puntos de acopio para los residuos especiales. Finalmente, para mejorar el componente de barrido, se deben establecer rutas de barrido, las cuales aumenten la cobertura de esta actividad y garanticen la limpieza de las vías en el área rural. Así las cosas, los objetivos y metas planteadas a continuación están orientadas a la cobertura, calidad, continuidad y eficiencia de las actividades del servicio de aseo realizada por la empresa en el área rural de Cota - Cundinamarca, en concordancia con el PGIRS municipal.

18 Tabla No.5 Objetivos y metas Cota-Cundinamarca Actividad Aspecto (Cobertura, Calidad, continuidad y eficiencia) Eficiencia y calidad: Promover las relaciones con la comunidad. Cobertura : Cobertura de recolección de residuos ordinarios en el área rural Objetivo Capacitar a los usuarios sobre la adecuada separación de residuos y la presentación de los mismos, horarios, frecuencias, normas y características generales del servicio. Mantener la cobertura de recolección de residuos ordinarios en el área rural, a los usuarios comerciales e industriales ubicados en la zona de influencia de la empresa. Línea base Metas intermedias (Años) % 100% 100% 100% Meta % 90% 90% 90% 90% 100% de los usuarios capacitado s Indicador Usuarios capacitados/us uarios del servicio*100% Cobertura predios = (Número de predios con servicio / total de predios)*100 Plazo Recolecció n y Transporte Calidad: Frecuencia de recolección de residuos ordinarios en el área rural Mantener la frecuencia de recolección de residuos ordinarios en el área rural. 2 vez por sema na 2 veces por seman a 2 veces por seman a 2 veces por seman a 2 veces por semana Frecuencia de recolección de residuos ordinarios = N veces de recolección de residuos ordinarios/sem ana 2027 Continuidad: Atención oportuna del servicio en los días señalados a los usuarios Cumplir con los viajes programados de recolección y transporte de acuerdo a la frecuencia y rutas de recolección y transporte señaladas en el contrato de condiciones uniformes Continuidad del servicio en recolección y transporte = (# de usuarios promedio al año atendidos * 312 viajes programados) (días de viajes programados que no se presta el servicio al año * usuarios promedio al año atendidos) / (usuarios promedio al año atendidos * 312 viajes programados) *

19 Residuos dispuestos relleno sanitario en FORMULA x 100 % Calidad: Disposición final adecuada de los residuos recolectados Disponer en relleno sanitario licenciado el 100% de los residuos sólidos recolectados en las rutas de prestación del servicio. 100% 100% 100% 100% 100% Residuos recogidos dónde: Residuos dispuestos en relleno sanitario: Toneladas de residuos dispuestos en el relleno sanitario, en los últimos doce meses Residuos recogidos: Residuos recogidos en los últimos doce meses. Comercial Calidad: Manejo y eliminación de puntos críticos en área rural Calidad y Eficiencia: Realizar las labores de comercializació n del servicios de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la normatividad vigente Eliminar los puntos críticos en conjunto con la Administración Municipal que aparezcan en el área de influencia rural. Promover el pago oportuno de las tarifas por parte de los usuarios y realizar atención debida a los usuarios de las PQRS para satisfacer los requerimientos técnicos como administrativos del servicio Sin calcul ar 1% 1% 1% 1% Eliminación de Puntos Críticos : (# de puntos críticos identificados - # de puntos críticos erradicados) / ((# de puntos críticos identificados ) * 100 PQRs = # de reclamos recibidos por facturación y/o fallas en la prestación del servicio de aseo / # facturas emitidas*

20 Atendiendo lo dispuesto en el numeral segundo del anexo de la Resolución 0288 de 2015, a continuación se establece el modelo de seguimiento a efectuarse por parte de la Oficina de Control Interno de la empresa, quienes adelantaran los informes anuales de control frente a los objetivos y metas propuestas en el programa: Actividad del servicio de aseo Objetivo Indicador Resultado del Indicador Medios de Verificación Dificultades Identificadas Acciones Correctivas

21 1.3 Aspectos Operativos del Servicio A continuación se describe el esquema operativo de prestación de cada actividad del servicio público de aseo ofrecido a los usuarios ubicados en el área de influencia del sector rural de municipio de Cota Cundinamarca Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo Teniendo en cuenta que los municipios de influencia de prestación (Cota, Funza y Tenjo) no habían desarrollado las actualizaciones respectivas de los PGIRS municipales a la fecha de cumplimiento del desarrollo del programa (Octubre de 2015); la empresa decide que para el mes de enero de 2016 adelantará la formulación respectiva del programa en consonancia con las actualizaciones de los PGIRS adelantados, dado a que el vencimiento municipal correspondía al 20 de diciembre de Así las cosas, durante el mes de enero de 2016 se formula el documento y en febrero doce (12) de 2016, se hace la adopción por parte del representante legal de la organización Área de prestación del servicio Tabla No.6 Área de prestación del servicio Cota-Cundinamarca Actividad del Servicio Departamento Municipio Localidad Recolección Cundinamarca Cota Transporte Cundinamarca Cota Comercialización Cundinamarca Cota Zona rural industrial y agroindustrial del municipio de Cota Zona rural industrial y agroindustrial del municipio de Cota Zona rural industrial y agroindustrial del municipio de Cota

22 1.3.3 Actividad de Recolección y Transporte Forma de presentación de los residuos a los que pueden acogerse los usuarios De conformidad con lo estipulado en el Contrato de Condiciones Uniformes se establecen las siguientes condiciones para la presentación de los residuos en la actividad de recolección y transporte: Tabla No.7 Forma de presentación de residuos Cota-Cundinamarca Forma de Presentación Condiciones que deben cumplir los usuarios Son objeto del servicio domiciliario de aseo, los residuos ordinarios o asimilables a urbano presentados por el generador para su recolección y aquellos que puedan ser manejados como tal por AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. de acuerdo con su capacidad. También harán parte del servicio domiciliario de aseo los residuos presentados por los usuarios Pequeños Generadores o usuarios no residenciales que generan residuos sólidos en volumen hasta de un metro cúbico mensual. En Acera (Anden) y Unidad de Almacenamiento, a través de Cajas estacionarias, bolsa domésticas, semi industriales y canecas de 20 y 55 galones. El usuario deberá dar cumplimiento a lo establecido por las normas vigentes que regulan el servicio Público Domiciliario de Aseo, separando en la fuente cuando existan programas de reciclaje aprobados, almacenando y presentando sus residuos en recipientes adecuados, de forma tal que se evite su contacto con el medioambiente y las personas encargadas de la recolección. El almacenamiento no podrá realizarse en la vía pública, a fin de evitar la contaminación ambiental y conservar las zonas limpias. La presentación de los residuos para la recolección deberá realizarse en el andén del inmueble, evitando la obstrucción peatonal o vehicular, de tal manera que se facilite el acceso para los vehículos y las personas encargadas de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales, con una antelación no mayor a tres (3) horas respecto de la hora inicial de recolección establecida para la zona o sector. Los Multiusuarios podrán presentar los residuos para su recolección en las unidades de Almacenamiento, las cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en las normas. Es el servicio prestado a usuarios clasificados como medianos y grandes Productores, que generen más de un (1) metro cúbico de residuos al mes, se realizará conforme a la metodología de medición de residuos establecida por las normas regulatorias vigentes. Por generar gran cantidad de residuos, se coordinará la entrega directa de los residuos entre la ruta de recolección y el generador. Estos usuarios observarán las frecuencias y horarios establecidos por la Empresa en el Programa de Recolección a Grandes Productores. Ubicación de la base de Operaciones Tabla No.8 Ubicación base de operaciones Cota-Cundinamarca Dirección de la base de operaciones Autopista Medellín Kilómetro 1.9 Vía la Florida PTAR AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. Teléfono

23 Macrorutas de recolección y transporte Teniendo en cuenta que las rutas establecidas actualmente han sido modificadas, se realizó solicitud de actualización mediante la mesa de ayuda (Solicitud No BC) con el fin de relacionar las condiciones actuales de la ruta de recolección establecida en el área prestacional de influencia rural del municipio de Cota Cundinamarca -. A continuación se ilustra la ruta: Tabla No.9 Ruta de recolección y transporte Cota-Cundinamarca Macroruta (Código SUI) Localidad Frecuencia Hora Inicio Hora finalización Lun Mar Mier Juev Vier Sáb Dom Pendiente asignación plataforma SUI (mesa de ayuda Solicitud No BC) Cota X X X X X X 06:30 a.m. 05:30 p.m. DETALLE: De acuerdo a la ruta programada por día, se tiene previsto realizar recolección en todas las áreas de prestación (Cota, Funza y Tenjo), posee tres sectores que son visitados 2 veces a la semana. Tipo de Microruta Nuap Área de Prestación Dirección del Predio de inicio Hora de Inicio Dirección del Predio de la Finalización Hora de Finalización Distancia en Vía Pavimentada Distancia en Vía no Pavimentada Frecuencia (veces/semana) Días de la Frecuencia Recolección Selectiva Tipos de Residuos Recolectados Estación de Transferencia , Y , Y COTA, FUNZA Y TENJO COTA, FUNZA Y TENJO VARIANTE SIBERIA - COTA 350 METROS AUTOPIST A MEDELLIN KILOMET RO 3,9 COSTADO NORTE 06:30 06:30 AUTOPISTA MEDELLIN KILOMETR O 2 COSTADO SUR AUTOPISTA MEDELLIN KILOMETR O 2 COSTADO SUR 17:30 17:30 52 KILOMETR OS 40 KILOMETR OS 5 KILOMETROS 2 KILOMETROS 2 2 LUNES JUEVES MARTES VIERNES NO ORDINARIOS NO NO ORDINARIOS NO , Y COTA, FUNZA Y TENJO AUTOPIST A MEDELLIN KILOMET RO 1,5 COSTADO NORTE 06:30 VIA SIBERIA - TENJO KILOMETR O 0,5 COSTADO OCCIDENT AL 16:30 30 KILOMETR OS 7 KILOMETROS 2 MIERCOLES SABADO NO ORDINARIOS NO

24 Vehículos utilizados en la operación de recolección y transporte Para el adelanto de la actividad de recolección y transporte, actualmente se utilizan los siguientes vehículos: Tabla No.10 Vehículos utilizados en la recolección y transporte Cota-Cundinamarca PLACA OFK130 MARCA CAPACIDAD (YD3) CAPACIDAD (Toneladas) NUMERO DE EJES MODELO TIPO DE VEHICULO FECHA DE ENTRADA EN OPERACION DEL VEHICULO TIPO DE USO DEL VEHICULO CHEVROLET BRIGADIER Compactador 08-JUL-08 Temporal SPM320 FREIGHTLINER Compactador 30-AUG-10 Permanente SYL266 INTERNATIONAL Compactador 08-JUL-08 Temporal TAM897 FREIGHTLINER Compactador JULIO DE 2015 Temporal ACTIVIDAD DESARROLLADA POR EL VEHICULO Recolección y Transporte Recolección y Transporte Recolección y Transporte Recolección y Transporte Teniendo en cuenta que en la actualidad existen vehículos temporales que no se encuentran registrados en el SUI, se solicitó a la mesa de ayuda (Solicitud No BC) la respectiva activación del formato de registro de vehículos para su actualización. Censo de puntos críticos De acuerdo a los puntos identificados en el PGIRS municipal de Cota Cundinamarca, en el área de prestación se tienen los siguientes: Tabla No.11 Puntos críticos Cota-Cundinamarca PUNTO DIRECCIÓN DESCRIBIR LOS OPERATIVOS DE LIMPIEZA PROGRAMADOS Y ACTIVIDADES PARA SU ELIMINACIÓN PACTADAS CON EL MUNICIPIO 1 VIA EN COCESIÓN SE PRESENTAN EN LOS PARADEROS DE TRANSPORTE PERO SON ATENDIDOS POR LA CONCESIÓN 2 ENTRADA A COTA EN EL PARADERO, ATENDIDO POR EL MUNICIPIO 3 ENTRADA A PARCELAS EN EL PARADERO, ATENDIDO POR EL MUNICIPIO 4 ENTRADA AL PARQUE LA FLORIDA SE PRESENTAN ESCOMBROS Y SON ATENDIDOS POR EL MUNICIPIO

25 Lugar de disposición de residuos sólidos En la actualidad la actividad de disposición final de los residuos recolectados es efectuada en el siguiente sitio de disposición final, para lo que se cuenta con un contrato vigente, el cual es renovado anualmente: Tabla No.12 Identificación sitio de disposición final Cota-Cundinamarca Nombre del Relleno Ubicación Contacto Licencia Ambiental RELLENO SANITARIO NUEVO MONDOÑEDO Bojacá Resolución No.0694 del 3 de junio de 2005 (Vigencia hasta el 16 de enero de 2037) Modificada por la Resolución 1670 de 1 de Septiembre de Actividad de trasferencia Actividad no desarrollada ni planificada en el GPIRS municipal Actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas Actividad no desarrollada por cuanto la gran mayoría de vías no son pavimentadas, la vía principal se encuentra atendida por la concesión y el municipio no planeó en el PGIRS para el área rural el desarrollo de la actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, dado a que dichas actividades son adelantadas a través de brigadas organizadas por el municipio Actividad de corte de césped en las vías y áreas públicas. Actividad no desarrollada por cuanto se encuentra atendida por la concesión vial y el municipio. De igual manera en el PGIRS para el área rural no se planeó el desarrollo de dicha actividad por parte de los prestadores del servicio de aseo.

26 1.3.7 Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas Actividad no desarrollada por cuanto se encuentra atendida por la concesión vial y el municipio. De igual manera en el PGIRS para el área rural no se planeó el desarrollo de dicha actividad por parte de los prestadores del servicio de aseo Actividad de aprovechamiento Actividad no desarrollada por cuanto se encuentra planificada en el PGIRS municipal para ser adelantada por el municipio Actividad de tratamiento Actividad no desarrollada por cuanto se encuentra planificada en el PGIRS municipal a ser adelantada por el municipio Actividad de comercialización Actividad realizada en las instalaciones de la empresa atendiendo las disposiciones legales, la cual se desarrolla con las siguientes características: Puntos de atención a los usuarios Tabla No.13 Punto de atención al usuario Cota-Cundinamarca Dirección Teléfono Días de atención Horario de atención AUT MEDELLIN KM 3.9 CENTRO EMPRESARIAL METROPOLITANO CENTRO EMPRESARIAL DE NEGOCIOS PISO Lunes a viernes 7:30 a.m. a 5:30 p.m.

27 Medios de contacto Tabla No.14 Medios de contacto Dirección electrónica página web Correo electrónico para radicación de PQR Línea de atención al cliente Servicios adicionales que se prestan NINGUNO Programas de relaciones con la comunidad Es importante enunciar que se planificaran las siguientes actividades a partir de la fecha: Tabla No.14 Programas de relaciones con la comunidad Cota-Cundinamarca Localidad Tema Programación Área prestacional rural del municipio de Cota - Cundinamarca Área prestacional rural del municipio de Cota - Cundinamarca Presentación de residuos, separación en la fuente (Cultura de la no basura), horarios y rutas de recolección. Tarifas de prestación, debida atención a los usuarios de las PQRS y Contrato de Condiciones Uniformes. Realización de boletín para ser presentado en marzo de todos los años de prestación. Realización de boletín para ser presentado con la facturación del mes de agosto de todos los años de prestación

28 Esquema de facturación del servicio Tabla No.15 Esquema de facturación Mecanismo de facturación Descripción Punto de pago Facturación conjunta con la del servicio de acueducto La facturación del servicio de aseo es realizada en forma conjunta con la del servicio de acueducto, con el fin de asegurar el pago del servicio, teniendo en cuenta las políticas de suspensión y cortes implementadas por el no pago del servicio de acueducto y previsto en el contrato de condiciones uniformes de dicho servicio. Convenios Interbancarios (Banco de Bogotá Corpbanca) Actividad de lavado de vías y áreas públicas Actividad no desarrollada por cuanto la gran mayoría de vías son des pavimentadas, la vía principal se encuentra atendida por la concesión y el municipio no planeo el PGIRS para el área rural el desarrollo de la actividad de lavado de vías y áreas públicas por parte de los prestadores del servicio de aseo en la actividad de recolección y trasporte, dado a que dichas actividades son adelantadas a través de brigadas organizadas por el municipio Residuos especiales De conformidad con lo estipulado en el Contrato de Condiciones Uniformes se establecen las siguientes condiciones para la presentación de los residuos especiales: Tabla No.16 Condiciones de prestación para residuos especiales Cota-Cundinamarca Tipo de residuo Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y espectáculos públicos. Generados por puntos de ventas en áreas públicas. Los servicios especiales de aseo se atenderán previa solicitud de usuarios residenciales y no residenciales relacionadas con la recolección y transporte, barrido y limpieza y demás actividades de alcance del servicio de aseo especial conforme a la normatividad vigente, entre las que se encuentran: recolección de residuos de arreglo de jardines(follajes), limpieza

29 de calles y escenarios luego de eventos públicos y espectáculos, Limpieza de lotes de terreno entre otros, para cuya prestación se suscribirá el acuerdo especial correspondiente donde se estipularán las condiciones especiales para su prestación y pago Programa de Gestión del Riesgo De conformidad con el Plan de Contingencia formulado por la empresa para la prestación del servicio de aseo, se tienen las siguientes características frente al Programa de Gestión del Riesgo: Tabla No.16 Características del Programa de Gestión del Riesgo Cota-Cundinamarca Condiciones de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo Amenaza Sísmica, Vulnerabilidad media de afectación de las vías utilizadas en la actividad de recolección. Amenaza de Inundación, Vulnerabilidad baja de afectación en la actividad de recolección y transporte. Amenaza por fallas estructurales en las vías utilizadas en la Acciones de respuesta 1. Verificación de los daños ocasionados por el sismo. 2. Diseño de rutas secundarias para recolección. 3. Comunicación a los usuarios para el albergue temporal de los residuos en caso de interrupción de la actividad. 1. Verificación de los daños ocasionados por la inundación. 2. Diseño de rutas secundarias para recolección. 3. Comunicación a los usuarios para el albergue temporal de los residuos en caso de interrupción de la actividad. 1. Verificación de los daños ocasionados en la vía por la Medidas que deben ser adoptadas por los usuarios Albergue temporal de los residuos y comunicación con la empresa vía telefónica para tener conocimiento de cualquier cambio en la ruta de recolección. Albergue temporal de los residuos y comunicación con la empresa vía telefónica para tener conocimiento de cualquier cambio en la ruta de recolección. Albergue temporal de los residuos y comunicación con la

30 actividad de recolección y transporte. Vulnerabilidad alta en vías secundarias y vulnerabilidad baja en vías principales (autopistas concesionadas). Amenazas por acciones antrópicas. Vulnerabilidad alta en vías principales (cierres por protestas, plan retorno, reparaciones, accidentes de tránsito) falla. 2. Diseño de rutas secundarias para recolección. 3. Comunicación a los usuarios para el albergue temporal de los residuos en caso de interrupción de la actividad. 1. Verificación de la situación. 2. Diseño de rutas secundarias para recolección. 3. Comunicación a los usuarios para el albergue temporal de los residuos en caso de interrupción de la actividad. empresa vía telefónica para tener conocimiento de cualquier cambio en la ruta de recolección. Albergue temporal de los residuos y comunicación con la empresa vía telefónica para tener conocimiento de cualquier cambio en la ruta de recolección Subsidios y Contribuciones Factores de Subsidios y Aportes Solidarios establecidos por el Concejo Municipal de Cota Cundinamarca para el año 2016 Tabla No.17 Factores de Subsidios y Contribuciones aplicados en Cota Cundinamarca. Estrato o tipo de usuario Factor de Subsidios (%) Factor de contribución (%) Estrato 1 70 Estrato 2 40 Estrato 3 15 Estrato 4 0 Estrato 5 50 Estrato 6 60 Industrial 50 Comercial 50 Oficial 0

31 Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones Tabla No.18 Actos Administrativos proferidos para el balance de subsidios y contribuciones Cota- Cundinamarca Documento Fecha de suscripción Acto administrativo Acuerdo del concejo municipal que define los factores 25 de junio de 2012 Acuerdo Convenio con el FSRI 15 de diciembre de 2008 Convenio entre aguas de la sabana de Bogotá S.A.E.S.P. y el fondo de solidaridad del municipio de Cota. Equipos, elementos y/o recursos aportados por el Ente territorial bajo condición. Sobre el particular se informa que no existe ningún equipo, elemento o recurso entregado por parte del municipio de Cota - Cundinamarca para la operación del servicio de aseo realizada por la empresa Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. 1.4 Cumplimiento de las Obligaciones del Prestador contenidas en el PGIRS Sobre el particular a continuación se enuncian en la tabla propuesta por la Resolución 0288 de 2015, los diferentes obligaciones planteadas en el PGRIS para los prestadores del servicio de aseo que operan en el área rural de Cota Cundinamarca -:

32 Tabla No.18 Cumplimiento de Obligaciones del prestador asociada al PGIRS municipal de Cota- Cundinamarca Programa PGIRS Proyecto PGIRS Actividad Meta Metas intermedias PROGRAMA INSTITUCIONAL Conformación y reunión del grupo de trabajo de gestión de residuos en el sector rural Coordinar y supervisar la implementación de las actividades asociadas con los proyectos de los programas de gestión de residuos en el sector rural 24 reuniones 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año 2 reuniones por año Aumento en la eficiencia del recaudo Establecer y mantener el procedimiento de cobros coactivos a deudores morosos Un régimen sancionatorio por no pago del servicio PROGRAMA DISPOSICION FINAL Garantizar a largo plazo la disposición final con el operador del Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo Contar con la aceptación de un operador de Relleno Sanitario 1 contrato o permiso de disposición final PROGRAMA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ÁREA RURAL Sistema de recolección de residuos ordinarios en el área rural. Diseñar y actualizar rutas de recolección de residuos ordinarios en el área rural 3 actualizaciones de rutas de recolección de residuos ordinarios Sistema de recolección de residuos ordinarios en el área rural. Diseñar y Actualizar el Manual de Procedimientos y Operaciones de Recolección de Residuos 3 actualizaciones del manual de procedimiento Eliminación de puntos críticos en el área rural Realizar y actualizar censo de puntos críticos en el área rural 12 censos de puntos críticos anualmente Limpieza y control de puntos críticos en el área rural 12 limpiezas y controles de puntos críticos anualmente Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados Limpieza de todos los puntos críticos identificados

33 2. MUNICIPIO DE FUNZA 2.1 Actividades prestadas Servicios / Actividades desarrolladas Actividades Fecha de inicio de operaciones RECOLECCIÓN TRANSPORTE COMERCIALIZACIÓN Objetivos y Metas Los objetivos describen la situación deseada y las condiciones óptimas de la prestación del servicio en los diferentes aspectos teniendo en cuenta la capacidad en términos de recursos y tiempos de la empresa, al igual que el diagnóstico del PGIRS en el componente rural de Funza Cundinamarca, debido a que forma parte del área de influencia de la prestación de servicio de aseo realizado por AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTA S.A. E.S.P. En tal razón, para la definición de los objetivos y metas se trae a colación la identificación de la problemática en el componente rural identificado en el PGRIS de Funza - Cundinamarca: ( ) Teniendo en cuenta los planteamientos realizados por los distintos sectores, los requerimientos normativos y el análisis del contexto de la zona rural, así como la revisión de los parámetros obtenidos en la línea base, se logra concluir que la problemática de la gestión de los residuos sólidos en el área rural, se sustenta en una deficiente cobertura de la prestación del servicio público de aseo, en donde se encuentran factores de carácter logístico, administrativo y educativo inciden de manera recurrente en la permanencia de dicha situación problemática en la zona rural. (..) Así las cosas, los objetivos y metas planteadas a continuación están orientadas a la cobertura, calidad, continuidad y eficiencia de las actividades del servicio de aseo realizada por la empresa en el área rural de Funza - Cundinamarca, en consonancia con el PGIRS municipal.

34 Tabla No.19 Objetivos y metas Funza-Cundinamarca Actividad Aspecto (Cobertura, Calidad, continuidad y eficiencia) Eficiencia y calidad: Promover las relaciones con la comunidad. Cobertura : Cobertura de recolección de residuos ordinarios en el área rural Objetivo Capacitar a los usuarios sobre la adecuada separación de residuos y la presentación de los mismos, horarios, frecuencias, normas y características generales del servicio. Mantener la cobertura de recolección de residuos ordinarios en el área rural, a los usuarios comerciales e industriales ubicados en la zona de influencia de la empresa. Línea base 0% Metas intermedias (Años) % % % Meta % 28% 28% 28% 28% 100% de los usuarios capacitados Indicador Usuarios capacitados/usuarios del servicio*100% Cobertura predios = (Número de predios con servicio / total de predios)*100 Plazo Recolección y Transporte Calidad: Frecuencia de recolección de residuos ordinarios en el área rural Continuidad: Atención oportuna del servicio en los días señalados a los usuarios Calidad: Disposición final adecuada de los residuos recolectados Mantener la frecuencia de recolección de residuos ordinarios en el área rural. Cumplir con los viajes programados de recolección y transporte de acuerdo a la frecuencia y rutas de recolección y transporte señaladas en el contrato de condiciones uniformes Disponer en relleno sanitario licenciado el 100% de los residuos sólidos recolectados en las rutas de prestación del servicio. 2 vez por sem ana % 2 vece s por sema na 100 % 2 vece s por sema na 2 vece s por sema na 2 veces por semana % 100 % 100% Frecuencia de recolección de residuos ordinarios = N veces de recolección de residuos ordinarios/semana Continuidad del servicio en recolección y transporte = (# de usuarios promedio al año atendidos * 312 viajes programados) (días de viajes programados que no se presta el servicio al año * usuarios promedio al año atendidos) / (usuarios promedio al año atendidos * 312 viajes programados) * 100. Residuos dispuestos en relleno sanitario FORMULA x 100 % Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P.

35 Residuos producidos dónde: Residuos dispuestos en relleno sanitario: Toneladas de residuos dispuestos en el relleno sanitario, en los últimos doce meses. Residuos producidos : Estimativo de la residuos producido en los últimos doce meses Calidad: Manejo y eliminación de puntos críticos en área rural Eliminar los puntos críticos en conjunto con la Administración Municipal que aparezcan en el área de influencia rural Eliminación de Puntos Críticos : (# de puntos críticos identificados - # de puntos críticos erradicados) / ((# de puntos críticos identificados ) * Comercial Calidad y Eficiencia: Realizar las labores de comercialización del servicios de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por la normatividad vigente Promover el pago oportuno de las tarifas por parte de los usuarios y realizar atención debida a los usuarios de las PQRS para satisfacer los requerimientos técnicos como administrativos del servicio. Sin calcu lar 1% 1% 1% 1% PQRs = # de reclamos recibidos por facturación y/o fallas en la prestación del servicio / # facturas emitidas* Atendiendo lo dispuesto en el numeral segundo del anexo de la Resolución 0288 de 2015, a continuación se establece el modelo de seguimiento a efectuarse por parte de la Oficina de Control Interno de la empresa, quienes adelantaran los informes anuales de control frente a los objetivos y metas propuestas en el programa: Aguas de la Sabana de Bogotá S.A. E.S.P.

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo. RESOLUCIÓN 288 DE 2015 (abril 27) Diario Oficial No. 49.510 de 13 de mayo de 2015 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia Situación Actual de los Residuos y los objetivos Municipales a partir de la actualización y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Santiago de Cali PGIRS 2015-2019 Departamento

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS José Miguel Rincón n V. Consultor Mayo - 2004 Visión del municipio futuro en la Gestión Integral de Residuos Aprovechamiento

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

RESOLUCIÓN 276 DE (abril 29) Diario Oficial No de 7 de mayo de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

RESOLUCIÓN 276 DE (abril 29) Diario Oficial No de 7 de mayo de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio RESOLUCIÓN 276 DE 2016 (abril 29) Diario Oficial No. 49.866 de 7 de mayo de 2016 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0754 )

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0754 ) MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPÚBLICA DE COLOMBIA RESOLUCIÓN NÚMERO ( 0754 ) evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes

Más detalles

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE GESTION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES Etapas de manejo de RRSS Generación : SI

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN La empresa PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. dentro del nuevo marco normativo,

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014 (Noviembre 25 de 2014) Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Uribe 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio de la Macarena... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO Caso Colombiano JAVIER ORLANDO MORENO MÉNDEZ Experto Comisionado - CRA 1. ORIGEN DE LA REMUNERACIÓN DEL

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Diagnóstico Institucional y Normativo SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 49 Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG SAN JOSE DEL GUAVIARE 2005 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCION

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Concordia... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018

ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018 ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018 ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO SAN ISIDRO AGOSTO DE 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI Beatriz Giraldo Castaño SSPD SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI La Ley 689 del 2001 asignó a la SSPD la función de establecer, administrar, mantener y operar un sistema único

Más detalles

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO INFORMACION RECOPILADA POR: ANGELICA GOMEZ Contratista Aguas de Córdoba S.A. E.S.P. COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. MARIA ELSY RODRIGUEZ ESPAÑA REPRESENTATE LEGAL. OCTUBRE 2015 1 PROGRAMA PARA LA PRESTACION

Más detalles

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO 1. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES 2. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 3. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CASA A CASA 4. PROYECTO

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN EMPRESA DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA SIGLO XXI E.S.P.

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN EMPRESA DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA SIGLO XXI E.S.P. INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN EMPRESA DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA SIGLO XXI E.S.P. SUPERINTENDENCIA DELEGADA DE ENERGÍA Y GAS DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE GAS COMBUSTIBLE Bogotá, Octubre de 2008 Página

Más detalles

SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Políticas y avances normativos

SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Políticas y avances normativos SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Políticas y avances normativos Visión de Futuro Plan Acción OCDE Plan Acción de Mitigación Sectorial Alianza Nacional para el Reciclaje Inclusivo Articulación de Planes y Actores

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 1 Contenido 1. Generalidades... 3 2. Objetivo... 4 3. Tabulados de la Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos

Más detalles

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TERRITORIO DECRETO NÚMERO JUl2D13 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA TERRITORIO DECRETO NÚMERO JUl2D13 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA....~-------_IlI.oo~,.I.II~III "'''1 MINISTERIO DE ~~;NDA, CIUDAD1,, ~ iii ~-_-.--o..-"81-.' TERRITORIO DECRETO NÚMERO 1639 31 JUl2D13 "Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo

Más detalles

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo

Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo Visión y Perspectivas del Servicio Público de Aseo 2018-2022 Comité Nacional Ambiental - ANDI Diciembre de 2018 Leonardo E. Navarro J Ing MSc WPCT Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico Colombia es

Más detalles

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005

POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 POLÍTICA PARA GESTIÓN N INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos y Perspectivas GUSTAVO ADOLFO MANTILLA O. BUCARAMANGA, Agosto, 2005 MANEJO INADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales,

Más detalles

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos.

Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral de residuos sólidos. EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL MANCOMUNADA DE ASEO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL JUBONES EMMAICJ -EP Mancomunidad para la prestación de un servicio público: alternativa de desarrollo en marcha. Gestión integral

Más detalles

ZONA BANANERA (MAGDALENA)

ZONA BANANERA (MAGDALENA) ZONA BANANERA (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 7 Servicio de recolección 7 Recolección

Más detalles

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Manejar y disponer de forma adecuada todos los residuos No Peligrosos (Aprovechables y Ordinarios) generados por las áreas, actividades y procesos desarrollados por UNIPALMA S.A

Más detalles

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy 2006 2007 Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P. es una organización dedicada a la gestión integral de aseo urbano que busca el mejoramiento continuo de sus

Más detalles

ANÁLISIS DE COSTOS DE TRANSPORTE EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

ANÁLISIS DE COSTOS DE TRANSPORTE EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS ANÁLISIS DE COSTOS DE TRANSPORTE EN LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Introducción Ing. EDWIN ANTONIO CASAS BELLO El Artículo 1o del

Más detalles

RESOLUCIÓN SSPD DE (octubre 7) Diario Oficial No de 14 de octubre de 2015

RESOLUCIÓN SSPD DE (octubre 7) Diario Oficial No de 14 de octubre de 2015 RESOLUCIÓN SSPD - 20151300047005 DE 2015 (octubre 7) Diario Oficial No. 49.665 de 14 de octubre de 2015 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Por la cual se establecen los requerimientos

Más detalles

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS La caracterización de los residuos sólidos muestra el volumen de generación y la composición de los residuos. Esto permite establecer

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca DIARIO OFICIAL No. 48.691 Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de 2013 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca RESOLUCIÓN NÚMERO 0124 DE 2013 (Enero 29) Por la cual se declaran concertados los asuntos

Más detalles

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO.

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. Personal de la GGADE realizando las actividades de limpieza

Más detalles

NORMAS GENERALES. Congreso de Colombia Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos y se dictan otras disposiciones.

NORMAS GENERALES. Congreso de Colombia Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos y se dictan otras disposiciones. NORMAS GENERALES Norma Autoridad Descripción Ley 142 1994 Congreso de Colombia Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos y se dictan otras disposiciones. Decreto 302 2000 Servicios

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 1 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Lleras... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS Los siguientes anexos hacen parte de la CLÁUSULA CUATRIGÉSIMA SEGUNDA del

Más detalles

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana. 5to. Foro de Ciudades Sostenibles LA RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A N G E L A G O N Z Á L E Z L. A B R I L 2 0 1 6 CONTENIDO La Agenda

Más detalles

SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL. (Noviembre 10 de 2017)

SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL. (Noviembre 10 de 2017) SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL (Noviembre 10 de 2017) GENERALIDADES La empresa CARTAGÜEÑA DE ASEO TOTAL E.S.P. continúa con el compromiso de prestar el servicio público domiciliario de aseo, consistente en:

Más detalles

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector

Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector Diagnóstico sobre gestión de residuos y vertederos en Colombia: Oportunidades para la internacionalización del sector 01 Aclima en Colombia 02 Diagnóstico sobre la disposición final de residuos en Colombia

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 2. MARCO LEGAL

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 2. MARCO LEGAL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. PGIRS 2005 2020 Decreto 1713 Agosto de 2002 MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN, ANTIOQUIA OBJETIVO Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

Foto 01. Servicio de recolección de residuos sólidos.

Foto 01. Servicio de recolección de residuos sólidos. Limpieza Pública: Campañas de limpieza: Durante los meses de enero a junio del año 2013 se realizó campañas de limpieza en los sectores Central, Bellavista, Manuel Arévalo II y III etapa, Wichanzao y Parque

Más detalles

Control social. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP

Control social. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP Información para el Control Social 2017 Resolución CRA 151 de 2001 Cumplimiento Artículo 1.3.4.6 Consolidación: Dirección de Planeación y Control

Más detalles

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 120 DE 2000 (Febrero 23)

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 120 DE 2000 (Febrero 23) Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 120 DE 2000 (Febrero 23) Por la cual se reglamenta la realización de aforos de residuos sólidos a los usuarios grandes

Más detalles

LA EMPRESA NEPSA DEL QUINDIO INFORMA A LA COMUNIDAD

LA EMPRESA NEPSA DEL QUINDIO INFORMA A LA COMUNIDAD LA EMPRESA NEPSA DEL QUINDIO INFORMA A LA COMUNIDAD En cumplimiento al artículo 1.3.4.6. Control Social a las Personas Prestadoras de Servicios de la Resolución CRA 151 de 2001, se publica la siguiente

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MUCHO MAS QUE SERVICIOS! EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TOCANCIPÁ S.A. ESP NIT:

PORTAFOLIO DE SERVICIOS MUCHO MAS QUE SERVICIOS! EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TOCANCIPÁ S.A. ESP NIT: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TOCANCIPÁ S.A. ESP NIT: 900.227.413-9 MUCHO MAS QUE SERVICIOS! PORTAFOLIO DE SERVICIOS PRESTACIÓN DE SERVICIOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO. La Empresa

Más detalles

Ficha Técnica de los Indicadores

Ficha Técnica de los Indicadores Ficha Técnica de los Indicadores Objetivo 1: Promover y alcanzar la cobertura universal del servicio de limpieza pública y reaprovechamiento de residuos sólidos, reciclables comercializables; considerando

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Resolución No. ( ) de cocina usados y se dictan otras disposiciones EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de

Más detalles

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE

INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE INFORME SOBRE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES DE OFICIO EN LA CADENA DEL RECICLAJE Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Medellín ANTECEDENTES En Colombia se generan aproximadamente

Más detalles

I Encuentro Global Aclima GLOBAL

I Encuentro Global Aclima GLOBAL El servicio público de aseo y la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Colombia I Encuentro Global Aclima GLOBAL Septiembre 2016 MARCO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA PR-GCA-02 04 28/12/2013 1 de 7 1. OBJETIVO: Describir la metodología a seguir para identificar, controlar y dar tratamiento a los productos y/o servicios que no sean conformes con los requisitos establecidos

Más detalles

GUIAS SECTORIALES DE PROYECTOS

GUIAS SECTORIALES DE PROYECTOS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DNP DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS MANUAL METODOLOGICO GENERAL, PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS GUIAS

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Consultora Especialista Sectorial Colombia, Septiembre 2015 48,32 millones de habitantes 1,1 millones de km2 32 departamentos 1.123 municipios

Más detalles

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA

MODELO ADOPTADO EN COLOMBIA PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS MACIEL MARIA OSORIO MADIEDO PROCURADURIA DELEGADA PARA ASUNTOS AMBIENTALES Y AGRARIOS PROCURADURIA DELEGADA PARA

Más detalles

EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI

EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI EVIDENCIAS CARGUE DE INFORMACIÓN AL SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI 1 - A - 2.010 1 - A - 2.011 1 - A - 2.012 FORMATOS SERVICIO: ACUEDUCTO TOPICO REPORTE REQUERIMIENTO ESTADO No hay Información Disponible

Más detalles

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL

MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL MES AGOSTO EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL : DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS AMBIENTALES La Sub Gerencia de Saneamiento, adscrita a la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, en marco a su Plan Operativo Anual,

Más detalles

aprovechamiento de residuos en

aprovechamiento de residuos en Oportunidades y retos en el aprovechamiento de residuos en Colombia Feria Internacional en Tecnología Medioambiental Ambientec 2017 Bogotá, Octubre 31 de 2017 1. Introducción 2. Modelo actual 3. Principales

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente (DISPMA)

Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente (DISPMA) Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente (DISPMA) 1. Cementerio Municipal San Juan Bautista : Es un lugar destinado a la inhumación de cadáveres, y/o conservación de restos humanos (huesos). Objetivo:

Más detalles

EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015

EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 EL RETEN (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 6 Servicio de recolección 6 Recolección

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS

SUBSECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS ANEXO 1 RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS NO PELIGROSOS Este formato debe ser requisitado por todas aquellas personas físicas o morales que pretendan prestar el servicio

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

REGLA DE NEGOCIO 2017-RN-44 NOVIEMBRE 22 DE 2017 CONSIDERACIONES

REGLA DE NEGOCIO 2017-RN-44 NOVIEMBRE 22 DE 2017 CONSIDERACIONES Hoja 1 de 12 NOVIEMBRE 22 DE 2017 Regla de Negocio de la Vicepresidencia Agua y Saneamiento, para el esquema diferencial de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en áreas de difícil

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

NOMBRE DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO SIGLA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANTECEDENTES UTILIDAD DEL PROYECTO DEFINICIONES BÁSICAS

NOMBRE DEL REGISTRO ADMINISTRATIVO SIGLA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANTECEDENTES UTILIDAD DEL PROYECTO DEFINICIONES BÁSICAS Página 1 de 5 NOMBRE DEL SIGLA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANTECEDENTES UTILIDAD DEL PROYECTO DEFINICIONES BÁSICAS Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos RUPS Registrar y mantener

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CONCEPTO SSPD-OJ (Agosto 10 de 2006)

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CONCEPTO SSPD-OJ (Agosto 10 de 2006) SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CONCEPTO SSPD-OJ-2006-416 (Agosto 10 de 2006) Doctor JOHN JAIME RAMIREZ JIMENEZ Jefe Oficina de Peticiones Quejas y Reclamos Empresas Públicas de Armenia

Más detalles

LA PLATA CONSIDERANDO:

LA PLATA CONSIDERANDO: LA PLATA VISTO el expediente Nº 2145-40960/2013, el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN Página 1 de 89 Página 2 de 89 Página 3 de 89 PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO

Más detalles

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS Por: Marlybell Ochoa Miranda. Ecóloga, P.U.J./ Especialista en Derecho Ambiental, U.R. Noviembre de 2006, Bogotá- Colombia Principales normas Constitución

Más detalles

OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL

OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA MARCO LEGAL 1. El municipio de Vista Hermosa - Meta, en aras de brindar a su comunidad beliceña un óptimo servicio de acueducto,

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Resolución sspd de 2015

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Resolución sspd de 2015 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Resolución sspd - 20151300054195 de 2015 (Diciembre 15 de 2015) Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución SSPD 20101300048765 del

Más detalles

Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a

Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a Nuestro concepto de progreso está en la relación del hombre con la naturaleza, por eso nuestros proyectos se enfocan en el enorme placer de volver a ella. NUESTRA EMPRESA SEMSA ESP es una compañía colombiana

Más detalles

POLÍTICA ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA

POLÍTICA ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA POLÍTICA ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN COLOMBIA Regulación del Servicio Público de Aseo Superintendencia de servicios públicos Ejerce inspección, vigilancia y control

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS. Julio 2013

PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS. Julio 2013 PROGRAMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Julio 2013 CONSTITUCIÓN BUEN VIVIR MATRIZ ENERGÉTICA TULSMA MATRIZ PRODUCTIVA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PNGIDS IMPUESTOS REDIMIBLES ACUERDOS

Más detalles

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret

Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret Plan de manejo ambiental en Fundación Hogares Claret El Plan de Manejo Ambiental establece en la Fundación Hogares Claret, las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir

Más detalles

ililllllllillllillilillüll

ililllllllillllillilillüll Ciudad Limpia ciudad Limpia Neua S.A, E..Sf * Bogotá D.C., 27 de junio de 2017 Vigilado Superservicios Superservicios 180 9001:2008 BUREAU VERITAS Certification r C0240874 ililllllllillllillilillüll No

Más detalles

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO

9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9. ASPECTO TÉCNICO-OPERATIVO 9.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS La caracterización de los residuos sólidos muestra el volumen de generación y la composición de los residuos. Esto permite establecer

Más detalles

PROGRAMA AGUA A LA VEREDA

PROGRAMA AGUA A LA VEREDA EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A ESP PROGRAMA EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A.-ESP, en su calidad de gestor del PAP-PDA, tiene como uno de sus objetivos lograr el mejoramiento en la prestación

Más detalles

LEY 755 DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

LEY 755 DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS LEY 755 DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico Dirección General de Gestión Integral de s Sólidos Marzo, 2018 Situación Actual SITUACIÓN ACTUAL Ubicación de

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE MARSELLA. EMPUMAR E.S.P NIT:

EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE MARSELLA. EMPUMAR E.S.P NIT: EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE MARSELLA. EMPUMAR E.S.P NIT: 891411995-1 Con Decisión y Corazón PROCESO SITUACIÓN A MEJORAR AREAS INVOLUCRADAS ACCIONES RESPONSABLE DE LA ACCIÓN TIEMPO PARA EL CUMPLIMIENTO

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Principales Reformas ANTES -Atomización y desaprovechamiento de economías de escala -- Deficiente transformación empresarial y estructuras ineficientes - El rubro de

Más detalles

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO DATOS GENERALES SERVIGENERALES S.A. E.S.P. AGENCIA MONTERÍA presta del servicio público de aseo en la zona urbana de la ciudad de Montería y el Corregimiento los Garzones, en la

Más detalles

CONTROL DE LA GESTIÓN CORPORATIVA Periodo de Evaluación: Enero Diciembre 2017

CONTROL DE LA GESTIÓN CORPORATIVA Periodo de Evaluación: Enero Diciembre 2017 1. DESEMPEÑO EMPRESARIAL CONTROL DE LA GESTIÓN CORPORATIVA La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB-ESP materializa su plataforma estratégica a través del Plan General Estratégico -

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL

PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL 27.11.2015 LA NECESIDAD DE MODIFICAR LA VIGENTE LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Las condiciones en las que se encuentra la gestión

Más detalles

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad 1 Visión En el 2016 seremos una empresa reconocida por la calidad en la gestión, la operación de esquemas sostenibles de Servicios Públicos Domiciliarios y la satisfacción de nuestros usuarios y grupos

Más detalles

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA 2009 MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Superficie Aprox: 1.866 Km 2 Población

Más detalles

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas

Guía ambiental para el manejo de envases de plaguicidas 73 Guía ambiental para el manejo de de plaguicidas D I R E C C I Ó N D E D E S A R R O L L O S E C T O R I A L S O S T E N I B L E G U Í A S A M B I E N T A L E S PA R A E L S U B S E C T O R D E P L A

Más detalles

GARANTIZAR LA PRESTACIÓN EFICIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

GARANTIZAR LA PRESTACIÓN EFICIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS GARANTIZAR LA PRESTACIÓN EFICIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS CENTRALIZACIÓN EN UN ESTADO DESCENTRALIZADO Legislación Plan Nacional de Desarrollo CONPES Decretos Resoluciones POT Asegurar

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Resolución 1067 de 2015

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Resolución 1067 de 2015 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Resolución 1067 de 2015 (Diciembre 24 de 2015) Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de metas de cobertura, calidad y continuidad en

Más detalles