Proyecto de Innovación Docente:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de Innovación Docente:"

Transcripción

1 Proyecto de Innovación Docente: Uso de nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa (continuación) Resultados de la encuesta sobre valoración, utilidad, opinión y satisfacción en relación con los materiales generados en el Proyecto de Innovación Docente subvencionado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada: Uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Investigación Operativa.

2 Encuestas realizadas 3 Resultados para los alumnos de la asignatura Investigación Operativa I de la Diplomatura en Estadística 23 Resultados para los alumnos de la asignatura Investigación Operativa de Ingeniería Química 52 Respuestas a preguntas de opinión 81

3 Proyecto de Innovación Docente: Uso de nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa (continuación) Encuesta sobre valoración y utilidad opinión y satisfacción en relación con los materiales generados en el Proyecto de Innovación 08-67: Uso de las nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa, subvencionado por la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada Como resultado del Proyecto de Innovación Docente se ha puesto a disposición de los alumnos, durante el curso académico , una serie de materiales didácticos contenidos en páginas web diseñadas a tal fin (página web del Proyecto: páginas web de las profesoras implicadas en asignaturas relacionadas y Uno de los objetivos del Proyecto de Innovación está referido a la valoración de los beneficios conseguidos por la utilización por parte del alumnado de los materiales generados. Esta encuesta se ha diseñado para tal fin y agradecemos tu colaboración. Este cuestionario es absolutamente anónimo y será tratado bajo las garantías del secreto estadístico. Código control: Asignatura en la que estás matriculado: Investigación Operativa I (Diplomado en Estadística) Investigación Operativa (Ingeniería Química)

4 Opinión general sobre la página web Número de visitas a la página Nunca Una vez Entre 2 a 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces Ordena los siguientes materiales en función del uso/número de visitas (1 para el más visitado y 5 para el menos) Esquemas, apuntes y materiales docentes Materiales interactivos Autoevaluaciones Generador de exámenes Enlaces de interés Ordena los siguientes materiales en función de la utilidad para el seguimiento de la asignatura (1 para el más visitado y 5 para el menos) Esquemas, apuntes y materiales docentes Materiales interactivos Autoevaluaciones Generador de exámenes Enlaces de interés Valora de 1 a 10 cada una de las siguientes cuestiones relativas a la estructura general de la página web Cuestión Claridad en la organización Facilidad de manejo Satisfacción de expectativas Utilidad para el seguimiento de la asignatura Cobertura del programa de la asignatura Valoración

5 Qué otro tipo de material crees necesario incluir? Sobre qué temas te gustaría que se incluyeran materiales o se profundizara más? Valoración de algunos de los materiales MATERIALES INTERACTIVOS: 1.- Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal 2.- Obtención de soluciones básicas factibles (relación con puntos extremos) 3.- Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar 4.- Construcción de la tabla inicial del método Simplex 5.- Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex 6.- Interpretación geométrica del método Simplex Uso de cada uno de los materiales Material Cuántas veces lo has usado? Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces

6 Valora de 1 a 10 cada una de las siguientes cuestiones relativas a cada uno de los materiales incluidos en la página web Facilidad de uso Diseño de las presentaciones Rigor en sus contenidos Utilidad como complemento al estudio Material Cuestión Utilidad para la comprensión y asimilación de conceptos Utilidad para el estudio de resultados teóricos Utilidad para conectar teoría y práctica Utilidad para incentivar el trabajo autónomo Utilidad para promover el autoaprendizaje Utilidad como guía en la resolución de problemas Utilidad para la automatización de tareas Utilidad para la adquisición de destrezas para la resolución de problemas Expresa tu opinión sobre cada uno de los materiales y tus ideas sobre cómo podrían mejorarse: 1.- Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal 2.- Obtención de soluciones básicas factibles (relación con puntos extremos)

7 3.- Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar 4.- Construcción de la tabla inicial del método Simplex 5.- Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex 6.- Interpretación geométrica del método Simplex

8 GENERADOR DE EXÁMENES Cuántas veces lo has usado? Nunca Una vez Entre 2 a 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces Valora de 1 a 10 cada una de las siguientes cuestiones relativas al Generador de exámenes Cuestión Necesidad de su existencia Facilidad de uso Utilidad como complemento al estudio Utilidad para incentivar el trabajo autónomo Utilidad en el proceso de autoevaluación Valoración Indica qué mejoras introducirías en relación a este material:

9 AUTOEVALUACIONES Cuántas veces has hecho uso de ellas? Nunca Una vez Entre 2 a 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces Valora de 1 a 10 cada una de las siguientes cuestiones relativas a las autoevaluaciones Cuestión Necesidad de su existencia Facilidad de manejo Claridad en la organización Utilidad como complemento al estudio Utilidad para el seguimiento de la asignatura Utilidad para incentivar el trabajo autónomo Utilidad para promover el autoaprendizaje Utilidad en el proceso de autoevaluación Cobertura del programa de la asignatura Valoración Indica qué mejoras introducirías en relación a este material: Muchas gracias por tu colaboración!

10 Proyecto de Innovación Docente: Uso de nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa (continuación) Material: Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal Este cuestionario es absolutamente anónimo y será tratado bajo las garantías del secreto estadístico. Código de control: Valora de 1 a 5 el grado de dificultad (1- Sin dificultad, 5- Mucha dificultad) que has encontrado, antes y después de usar el material interactivo, en la resolución del ejercicio en lo que se refiere a cada uno de los aspectos recogidos en la siguiente tabla. Aspecto Utilidad para identificar la región factible Utilidad para la representación de la curva de nivel Utilidad para determinar la existencia de solución óptima Utilidad para determinar el tipo de solución óptima Valoración antes Valoración después Indica cuantas observaciones considere oportunas acerca del material usado. Ello nos ayudará a perfeccionarlo y orientarlo a las diferentes necesidades. Muchas gracias por tu colaboración!

11

12

13 Proyecto de Innovación Docente: Uso de nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa (continuación) Material: Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar Este cuestionario es absolutamente anónimo y será tratado bajo las garantías del secreto estadístico. Código de control: Valora de 1 a 5 el grado de dificultad (1- Sin dificultad, 5- Mucha dificultad) que has encontrado, antes y después de usar el material interactivo, en la resolución del ejercicio en lo que se refiere a cada uno de los aspectos recogidos en la siguiente tabla. Aspecto Identificación del problema Identificación de las variables de holgura necesarias Identificación de las variables excedentes Identificación de las variables artificiales Determinar el algoritmo a aplicar para la resolución Valoración antes Valoración después Indica cuantas observaciones considere oportunas acerca del material usado. Ello nos ayudará a perfeccionarlo y orientarlo a las diferentes necesidades. Muchas gracias por tu colaboración!

14

15

16 Proyecto de Innovación Docente: Uso de nuevas tecnologías en la docencia de la Investigación Operativa (continuación) Material: Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex Este cuestionario es absolutamente anónimo y será tratado bajo las garantías del secreto estadístico. Código de control: Valora de 1 a 5 el grado de dificultad (1- Sin dificultad, 5- Mucha dificultad) que has encontrado, antes y después de usar el material interactivo, en la resolución del ejercicio en lo que se refiere a cada uno de los aspectos recogidos en la siguiente tabla. Aspecto Utilidad para obtener la fila indicadora zj-cj Utilidad para determinar la variable de salida Utilidad para determinar la variable que entra en la base Utilidad para determinar cada nueva tabla Utilidad para identificar el tipo de solución Valoración antes Valoración después Indica cuantas observaciones considere oportunas acerca del material usado. Ello nos ayudará a perfeccionarlo y orientarlo a las diferentes necesidades. Muchas gracias por tu colaboración!

17

18

19

20

21

22

23 Resultados para los alumnos de la asignatura Investigación Operativa I de la Diplomatura en Estadística Opinión general sobre la página web Número de visitas a la página Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Entre 2 y 5 veces 21,4 21,4 Entre 6 y 10 veces 42,9 64,3 Más de 10 veces 35,7 100,0 Total 100,0 NÚMERO DE VISITAS A LA PÁGINA WEB Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 21,43% 35,71% 42,86%

24 Ordenación de los materiales en función del uso Esquemas, apuntes y materiales docentes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 21,4 21,4 2 35,7 57,1 3 14,3 71,4 4 28,6 100,0 Total 100,0 Materiales interactivos Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 57,1 57,1 2 21,4 78,6 3 14,3 92,9 4 7,1 100,0 Total 100,0 Autoevaluaciones Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 7,1 7,1 2 28,6 35,7 3 28,6 64,3 4 35,7 100,0 Total 100,0 Generador de exámenes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 14,3 14,3 2 14,3 28,6 3 42,9 71,4 4 28,6 100,0 Total 100,0 Enlaces de interés Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 5 100,0 100,0

25 Esquemas, apuntes y materiales docentes ,57% 21,43% 14,29% 35,71% 1: más visitado; 5: menos visitado Materiales interactivos ,14% 14,29% 57,14% 21,43% 1: más visitado; 5:menos visitado

26 Autoevaluaciones ,14% 35,71% 28,57% 28,57% 1: más visitado; 5: menos visitado Generador de exámenes ,29% 28,57% 14,29% 42,86% 1: más visitado; 5: menos visitado

27 % DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN CADA MATERIAL COMO EL MÁS USADO 60 57, , ,3 7,1 0 Esquemas M.Interactivos Autoeval. G.Exámenes 0 E.Interés

28 Ordenación de los materiales en función de la utilidad Esquemas, apuntes y materiales docentes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 35,7 35,7 2 28,6 64,3 3 7,1 71,4 4 28,6 100,0 Total 100,0 Materiales interactivos Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 57,1 57,1 2 21,4 78,6 3 14,3 92,9 4 7,1 100,0 Total 100,0 Autoevaluaciones Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 7,1 7,1 2 14,3 21,4 3 42,9 64,3 4 35,7 100,0 Total 100,0 Generador de exámenes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 2 35,7 35,7 3 35,7 71,4 4 28,6 100,0 Total 100,0 Enlaces de interés Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 5 100,0 100,0

29 Esquemas, apuntes y materiales docentes ,57% 35,71% 7,14% 28,57% 1: más útil; 5: menos útil Materiales interactivos ,14% 14,29% 57,14% 21,43% 1: más util; 5: menos útil

30 Autoevaluaciones ,14% 14,29% 35,71% 42,86% 1: más útil; 5: menos útil Generador de exámenes ,57% 35,71% 35,71% 1: más útil; 5: menos útil

31 % DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN CADA MATERIAL COMO EL MÁS ÚTIL 60 57, , ,1 0 Esquemas M.Interactivos Autoeval. 0 G.Exámenes 0 E.Interés

32 Valoración de cuestiones relativas a la estructura de la página web Mínimo Máximo Media Desv. típ. Claridad organización ,00 1,177 Facilidad de manejo ,71 1,139 Satisfacción expectativas 5 9 8,00 1,301 Utilidad seguimiento asignatura ,50 1,401 Cobertura programa asignatura ,29 1,383 Opinión sobre la estructura general de la página web , ,5 8,286 Media Claridad organización Facilidad manejo Satisfacción expectativas Util seguimiento asignatura Cobertura programa

33 Valoración de algunos de los materiales Materiales interactivos o Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 15,4 15,4 Entre 2 y 5 veces 53,8 69,2 Entre 6 y 10 veces 23,1 92,3 Más de 10 veces 7,7 100,0 Total 100,0 Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 7,69% 15,38% 23,08% 53,85% Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de P.L

34 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,33 2,570 Diseño presentaciones (Dis) ,08 1,505 Rigor en los contenidos (Rig) ,67 1,497 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,75 1,215 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,42 1,165 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 6 9 8,17,937 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,42 1,084 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,50 1,087 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,33 1,073 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,75,866 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,75,754 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,75, ,333 8,083 8,667 8,75 8,417 8,167 8,417 8,5 8,33 8,75 8,75 8,75 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP UtADRP Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de P.L

35 o Obtención de soluciones básicas factibles (relación con puntos extremos) Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 7,7 7,7 Entre 2 y 5 veces 61,5 69,2 Entre 6 y 10 veces 23,1 92,3 Más de 10 veces 7,7 100,0 Total 100,0 Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 7,69% 7,69% 23,08% 61,54% Obtención de soluciones básicas factibles

36 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,42 2,539 Diseño presentaciones (Dis) ,92 1,676 Rigor en los contenidos (Rig) ,42 1,564 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,83 1,115 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) 7 9 8,17,937 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 7 9 8,17,835 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,25 1,288 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,67 1,073 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,42,900 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,50,798 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,92,900 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,58, ,417 7,917 8,417 8,833 8,167 8,167 8,25 8,667 8,417 8,5 8,917 8,583 6 Media Fac Dis Rig UtCA UtCTP UtPA UtCE UtERT UtITA UtGRP Obtención de soluciones básicas factibles UtAT UtADRP

37 o Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 38,5 38,5 Entre 2 y 5 veces 46,2 84,6 Entre 6 y 10 veces 15,4 100,0 Total 100,0 Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces 15,38% 38,46% 46,15% Transformación de un problema de P.L. a forma estándar

38 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,25 2,563 Diseño presentaciones (Dis) ,42 1,165 Rigor en los contenidos (Rig) ,50 1,314 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,75 1,138 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,33,985 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 6 9 8,08,996 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,25 1,357 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,50 1,087 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,42,900 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,25 1,215 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,50 1,168 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,58, ,25 8,417 8,5 8,75 8,333 8,083 8,25 8,5 8,417 8,25 8,5 8,583 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP Transformación de un problema de P.L. a forma estándar UtADRP

39 o Construcción de la tabla inicial del método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 15,4 15,4 Una vez 15,4 30,8 Entre 2 y 5 veces 46,2 76,9 Entre 6 y 10 veces 23,1 100,0 Total 100,0 Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces 23,08% 15,38% 15,38% 46,15% Construcción de la tabla inicial del método Simplex

40 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,36 2,618 Diseño presentaciones (Dis) ,45 1,128 Rigor en los contenidos (Rig) ,45 1,293 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,91,831 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,91 1,446 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 7 9 8,27,786 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,00 2,408 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,09 1,375 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,45,934 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,36 1,027 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,82,874 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,73, ,364 8,455 8,455 8,909 7,909 8, ,091 8,455 8,364 8,818 8,727 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP Construcción de la tabla inicial del método Simplex UtADRP

41 o Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 7,7 7,7 Una vez 15,4 23,1 Entre 2 y 5 veces 38,5 61,5 Entre 6 y 10 veces 30,8 92,3 Más de 10 veces 7,7 100,0 Total 100,0 Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 7,69% 7,69% 15,38% 30,77% 38,46% Resolución interactiva de problemas de P.L. con el método Simplex

42 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,25 2,563 Diseño presentaciones (Dis) ,42,996 Rigor en los contenidos (Rig) ,42 1,443 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,75 1,215 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) 6 9 8,17 1,030 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 6 9 7,92,900 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,67,888 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,42 1,165 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,25 1,215 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,42,900 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,92,900 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,67, ,25 8,417 8,417 8,75 8,167 7,917 8,667 8,417 8,25 8,417 8,917 8,667 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP UtADRP Resolución interactiva de problemas de P.L. con el método Simplex

43 o Interpretación geométrica del método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 23,1 23,1 Una vez 15,4 38,5 Entre 2 y 5 veces 46,2 84,6 Más de 10 veces 15,4 100,0 Total 100,0 Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces Más de 10 veces 15,38% 23,08% 46,15% 15,38% Interpretación geométrica del método Simplex

44 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,55 2,583 Diseño presentaciones (Dis) ,36 1,120 Rigor en los contenidos (Rig) ,36 1,690 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,64 1,206 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,27 1,191 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) ,00 1,265 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,91,701 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,18 1,401 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,55,934 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,73,905 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,91,944 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,36 1, ,55 8,36 8,36 8,64 8,27 8,00 8,91 8,18 8,55 8,73 8,91 8,36 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP Interpretación geométrica del método Simplex UtAT UtADRP

45 Generador de exámenes Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 23,1 23,1 Entre 2 y 5 veces 30,8 53,8 Entre 6 y 10 veces 30,8 84,6 Más de 10 veces 15,4 100,0 Total 100,0 Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 15,38% 23,08% 30,77% 30,77%

46 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Necesidad de su existencia (NE) ,46 2,602 Facilidad de uso (Fac) ,92 1,382 Utilidad como complemento al estudio (UtCE) ,85,987 Utilidad para incentivar el trabajo autónomo (UtITA) ,54 1,450 Utilidad en el proceso de autoevaluación (Ut_PA) ,62 1, ,462 8,923 8,846 8,538 8,615 6 Media NE Fac UtCE UtITA Ut_PA

47 Autoevaluaciones Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 7,7 7,7 Una vez 38,5 46,2 Entre 2 y 5 veces 30,8 76,9 Entre 6 y 10 veces 15,4 92,3 Más de 10 veces 7,7 100,0 Total 100,0 Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 7,69% 7,69% 15,38% 38,46% 30,77%

48 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Necesidad de su existencia (NE) ,25 2,491 Facilidad de uso (Fac) ,25 1,712 Claridad en la organización (CO) ,17 1,850 Utilidad como complemento al estudio (UtCE) ,67,985 Utilidad para el seguimiento de la asignatura (UtSA) ,00 1,414 Utilidad para incentivar el trabajo autónomo (UtITA) ,00 1,651 Utilidad para promover el autoaprendizaje (UtPA) ,33 1,614 Utilidad en el proceso de autoevaluación (UtPAE) ,42 1,240 Utilidad del programa de la asignatura (Cob) ,17 1, ,25 8,167 8, ,333 8,417 8,167 7,25 6 Media NE Fac CO UtCE UtSA UtITA UtPA UtPAE Cob

49 Valoración de algunos materiales para la resolución de problemas: Grado de dificultad antes/después de su uso o Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal Mínimo Máximo Media Desv. típ. Utilidad para identificar la región factible_antes 1 4 1,92 1,115 Utilidad para identificar la región factible_después 1 2 1,23,439 Utilidad para la representación de la curva de nivel _Antes 1 5 3,00 1,225 Utilidad para la representación de la curva de nivel _Después 1 3 1,69,751 Utilidad para determinar la existencia de solución óptima _Antes 1 4 2,62,870 Utilidad para determinar la existencia de solución óptima_después 1 3 1,38,650 Utilidad para determinar el tipo de solución óptima _Antes 1 4 2,92 1,038 Utilidad para determinar el tipo de solución óptima_después 1 3 1,38,650 3,00 3,00 2,92 Util_Region_Factible Util_Curva_Nivel Util_Exist_Sol_Optima Util_Tipo_Sol_Optima 2,62 2,00 Media 1,92 1,69 1,23 1,38 1,38 1,00 0,00 Antes Después Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de P.L.

50 o Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar Mínimo Máximo Media Desv. típ. Identificación del problema _Antes 1 4 2,38 1,261 Identificación del problema_después 1 3 1,46,660 Identificación de las variables de holgura necesarias_antes 1 4 1,92 1,038 Identificación de las variables de holgura necesarias_después 1 3 1,31,630 Identificación de las variables excedentes _Antes 1 4 2,08 1,256 Identificación de las variables excedentes_después 1 3 1,31,630 Identificación de las variables artificiales _Antes 1 5 2,31 1,316 Identificación de las variables artificiales_después 1 3 1,31,630 Determinar el algoritmo a aplicar para la resolución _Antes 1 5 2,77 1,013 Determinar el algoritmo a aplicar para la resolución_después 1 4 1,62,870 3,00 2,77 Ident_Problema Ident_Var_Holgura Ident_Var_Excedentes Ident_Var_Artificiales Deter_Algoritmo 2,38 2,31 2,00 Media 1,92 2,08 1,46 1,31 1,31 1,31 1,62 1,00 0,00 Antes Después Transformación de un problema de P.L.

51 o Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex Mínimo Máximo Media Desv. típ. Utilidad para obtener la fila indicadora zj-cj _Antes 1 5 2,23 1,536 Utilidad para obtener la fila indicadora zj-cj_después 1 4 1,69 1,032 Utilidad para determinar la variable de salida _Antes 1 5 1,77 1,363 Utilidad para determinar la variable de salida_después 1 4 1,38,870 Utilidad para determinar la variable que entra en la base _Antes 1 5 2,08 1,320 Utilidad para determinar la variable que entra en la base_después 1 4 1,38,870 Utilidad para determinar cada nueva tabla_antes 1 5 2,69 1,377 Utilidad para determinar cada nueva tabla_después 1 4 1,77,927 Utilidad para identificar el tipo de solución _Antes 1 5 2,92 1,115 Utilidad para identificar el tipo de solución_después 1 4 1,92,954 3,00 2,69 2,92 Util_Fila_Indicadora Util_Det_Var_Salida Util_Det_Var_Entrada Util_Det_Nueva_Tabla Util_Ident_Tipo_Solucion 2,23 2,00 2,08 1,92 Media 1,77 1,69 1,77 1,38 1,38 1,00 0,00 Antes Después Resolución interactiva de problemas de P.L. con el método Simplex

52 Resultados para los alumnos de la asignatura Investigación Operativa de Ingeniería Química Opinión general sobre la página web Número de visitas a la página Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Entre 6 y 10 veces 25,0 25,0 Más de 10 veces 75,0 100,0 Total 100,0 NÚMERO DE VISITAS A LA PÁGINA WEB Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 25,00% 75,00%

53 Ordenación de los materiales en función del uso Esquemas, apuntes y materiales docentes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 12,5 12,5 3 37,5 50,0 4 50,0 100,0 Total 100,0 Materiales interactivos Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 62,5 62,5 3 37,5 100,0 Total 100,0 Autoevaluaciones Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 25,0 25,0 2 25,0 50,0 3 25,0 75,0 4 25,0 100,0 Total 100,0 Generador de exámenes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 2 75,0 75,0 4 25,0 100,0 Total 100,0 Enlaces de interés Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 5 100,0 100,0

54 Esquemas, apuntes y materiales docentes ,50% 50,00% 37,50% 1: más visitado; 5: menos visitado Materiales interactivos ,50% 62,50% 1: más visitado; 5: menos visitado

55 Autoevaluaciones ,00% 25,00% 25,00% 25,00% 1: más visitado; 5: menos visitado Generador de exámenes ,00% 75,00% 1: más visitado; 5: menos visitado

56 % DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN CADA MATERIAL COMO EL MÁS USADO 60 62, ,5 0 Esquemas M. Interactivos Autoeval. 0 G.Exámenes 0 E.InterésI

57 Ordenación de los materiales en función de la utilidad Esquemas, apuntes y materiales docentes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 28,6 28,6 2 14,3 42,9 3 14,3 57,1 4 42,9 100,0 Total 100,0 Materiales interactivos Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 57,1 57,1 Total 2 28,6 85,7 3 14,3 100,0 Total 100,0 Autoevaluaciones Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 2 42,9 42,9 Total 3 28,6 71,4 4 28,6 100,0 Total 100,0 Generador de exámenes Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 1 14,3 14,3 Total 2 14,3 28,6 3 42,9 71,4 4 14,3 85,7 5 14,3 100,0 Total 100,0

58 Enlaces de interés Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos 4 14,3 14,3 Total 5 85,7 100,0 Total 100,0 Esquemas, apuntes y materiales docentes NS/NC 14,29% 28,57% 42,86% 14,29% 14,29% 1: más útil; 5: menos útil

59 Materiales interactivos NS/NC 14,29% 14,29% 57,14% 28,57% 1: más útil; 5: menos útil Autoevaluaciones NS/NC 14,29% 42,86% 28,57% 28,57% 1: más útil; 5: menos útil

60 Generador de exámenes NS/NC 14,29% 14,29% 14,29% 14,29% 14,29% 42,86% 1: más útil; 5: menos útil Enlaces de interés 4 5 NS/NC 14,29% 14,29% 85,71% 1: más útil; 5: menos útil

61 % DE ALUMNOS QUE CONSIDERAN CADA MATERIAL COMO EL MÁS ÚTIL 60 57, , , Esquemas M.Interactivos 0 Autoeval. G.Exámenes 0 E.Interés

62 Valoración de cuestiones relativas a la estructura de la página web Mínimo Máximo Media Desv. típ. Claridad organización ,88,641 Facilidad de manejo ,00,535 Satisfacción expectativas 8 9 8,75,463 Utilidad seguimiento asignatura ,00,535 Cobertura programa asignatura 7 9 8,13,641 Opinión sobre la estructura general de la página web 10 8, , ,125 6 Media Claridad organización Facilidad manejo Satisfacción expectativas Util seguimiento Cobertura programa asignatura

63 Valoración de algunos de los materiales Materiales interactivos o Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 12,5 12,5 Entre 2 y 5 veces 37,5 50,0 Entre 6 y 10 veces 50,0 100,0 Total 100,0 12,50% Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces 50,00% 37,50% Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de P.L

64 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,25,707 Diseño presentaciones (Dis) 8 9 8,88,354 Rigor en los contenidos (Rig) ,25,886 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,00 1,069 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,50,756 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 7 9 8,13,835 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,25 1,282 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,63,744 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,88,641 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,88 1,246 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,75 1,165 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,63 1, ,25 8,88 9,25 9,00 9,50 8,12 8,25 8,62 8,88 8,88 8,75 8,62 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP UtADRP Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de P.L

65 o Obtención de soluciones básicas factibles (relación con puntos extremos) Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 12,5 12,5 Entre 2 y 5 veces 62,5 75,0 Entre 6 y 10 veces 25,0 100,0 Total 100,0 12,50% Una vez Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces 25,00% 62,50% Obtención de soluciones básicas factibles

66 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,88,835 Diseño presentaciones (Dis) ,63,916 Rigor en los contenidos (Rig) ,88 1,126 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,63 1,996 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,50 1,604 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) 6 9 8,00 1,195 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,00 1,690 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,38,916 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,63,744 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,13 2,295 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,63 2,200 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,75 1, ,88 8,62 8,88 8,62 8,50 8,00 8,00 8,38 8,62 8,12 7,62 7,75 6 Media Fac Dis Rig UtCA UtCTP UtPA UtCE UtERT UtITA UtGRP Obtención de soluciones básicas factibles UtAT UtADRP

67 o Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 12,5 12,5 Una vez 25,0 37,5 Entre 2 y 5 veces 62,5 100,0 Total 100,0 12,50% Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces 62,50% 25,00% Transformación de un problema de P.L. a forma estándar

68 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,25,463 Diseño presentaciones (Dis) ,00,756 Rigor en los contenidos (Rig) ,88 1,356 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,88 1,356 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,75 1,581 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) ,25 1,165 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,50 1,309 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,38 1,061 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,63,916 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,88 1,126 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,75 1,035 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,00, ,25 9 8,875 8,875 8,75 8,25 8,5 8,375 8,625 8,875 8, Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP Transformación de un problema de P.L. a forma estándar UtADRP

69 o Construcción de la tabla inicial del método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Una vez 50,0 50,0 Entre 2 y 5 veces 50,0 100,0 Total 100,0 Una vez Entre 2 y 5 veces 50,00% 50,00% Construcción de la tabla inicial del método Simplex

70 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,00,535 Diseño presentaciones (Dis) ,63,916 Rigor en los contenidos (Rig) ,88,991 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,00 1,069 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,75 1,035 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) ,63,916 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,38 1,302 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,25,886 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,00,535 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,75 1,035 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,63 1,061 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,50 1, ,625 8, ,75 8,625 8,375 8,25 9 8,75 8,625 8,5 6 Media Fac Dis Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT UtCE UtERT UtITA UtGRP Construcción de la tabla inicial del método Simplex UtADRP

71 o Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Entre 2 y 5 veces 87,5 87,5 Entre 6 y 10 veces 12,5 100,0 Total 100,0 12,50% Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces 87,50% Resolución interactiva de problemas de P.L. con el método Simplex

72 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,00,535 Diseño presentaciones (Dis) ,88,641 Rigor en los contenidos (Rig) ,13 1,126 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,13,835 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,13,991 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) ,63,916 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,75 1,035 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,50,926 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,50 1,069 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,88 1,126 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,50 1,309 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,75 1, ,875 9,125 9,125 9,125 8,625 8,75 8,5 8,5 8,875 8,5 8,75 6 Media Fac Rig UtCA UtCTP UtPA UtAT Dis UtCE UtERT UtITA UtGRP UtADRP Resolución interactiva de problemas de P.L. con el método Simplex

73 o Interpretación geométrica del método Simplex Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 50,0 50,0 Una vez 25,0 75,0 Entre 2 y 5 veces 25,0 100,0 Total 100,0 25,00% Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces 50,00% 25,00% Interpretación geométrica del método Simplex

74 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Facilidad uso (Fac) ,40,548 Diseño presentaciones (Dis) ,20,447 Rigor en los contenidos (Rig) ,40,894 Utilidad complemento estudio (UtCE) ,60,548 Utilidad comprensión/asimilación de conceptos (UtCA) ,20 1,304 Utilidad estudio de resultados teóricos (UtERT) ,20,837 Utilidad para conectar teoría-prácticas (UtCTP) ,00 1,414 Utilidad para incentivar trabajo autónomo (UtITA) ,80,837 Utilidad para promover autoaprendizaje (UtPA) ,00,707 Utilidad como guía en la resolución de problemas (UtGRP) ,00 1,581 Utilidad para la automatización de tareas (UtAT) ,80 1,924 Utilidad para adquisición de destrezas para resolver problemas (UtADRP) ,40 1, ,40 9,20 9,40 9,60 9,20 9,20 9,00 8,80 9,00 8 8,00 7,80 7,40 6 Media Fac Dis Rig UtCE UtCA UtCTP UtERT UtITA UtPA UtGRP UtAT UtADRP Interpretación geométrica del método Simplex

75 Generador de exámenes Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Entre 2 y 5 veces 62,5 62,5 Entre 6 y 10 veces 12,5 75,0 Más de 10 veces 25,0 100,0 Total 100,0 Entre 2 y 5 veces Entre 6 y 10 veces Más de 10 veces 25,00% 62,50% 12,50%

76 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Necesidad de su existencia (NE) ,25 1,753 Facilidad de uso (Fac) ,75,463 Utilidad como complemento al estudio (UtCE) ,63 1,685 Utilidad para incentivar el trabajo autónomo (UtITA) ,00,756 Utilidad en el proceso de autoevaluación (Ut_PA) ,88 1, ,25 9,75 8, ,875 6 Media NE Fac UtCE UtITA Ut_PA

77 Autoevaluaciones Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 25,0 25,0 Entre 2 y 5 veces 25,0 50,0 Más de 10 veces 50,0 100,0 Total 100,0 Nunca Entre 2 y 5 veces Más de 10 veces 25,00% 50,00% 25,00%

78 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Necesidad de su existencia (NE) ,17 1,329 Facilidad de uso (Fac) ,33 1,033 Claridad en la organización (CO) ,00,894 Utilidad como complemento al estudio (UtCE) ,33,816 Utilidad para el seguimiento de la asignatura (UtSA) ,83,983 Utilidad para incentivar el trabajo autónomo (UtITA) ,00 1,265 Utilidad para promover el autoaprendizaje (UtPA) ,17 1,169 Utilidad en el proceso de autoevaluación (UtPAE) ,17 1,169 Utilidad del programa de la asignatura (Cob) ,83, ,167 9, ,333 8, ,167 9,167 8, Media NE Fac CO UtCE UtSA UtITA UtPA UtPAE Cob

79 Debido a las características especiales de los alumnos de la titulación Ingeniero Químico (en cuanto a predisposición, porcentaje elevado de asistencia a clase, interés por la asignatura, etc.) se puso en práctica un foro de debate en el que se proponían cuestiones teóricas, planteamiento y resolución de problemas concretos. Dichas propuestas se realizaban a través del foro del Tablón de Docencia de la UGR, en el que mediante un dialogo continuo entre alumnos y profesores se discutían las respuestas, supervisadas en todo momento por los profesores de forma que si en algún momento se detectaban incongruencias el profesor intervenía. Por otra parte, si los alumnos no eran capaces de resolver la cuestión, el profesor proponía pistas para facilitar la resolución del problema concreto. La valoración de dicha actividad se muestra a continuación Foro Uso Porcentaje Porcentaje válido acumulado Válidos Nunca 62,5 62,5 Una vez 25,0 87,5 Entre 2 y 5 veces 12,5 100,0 Total 100,0 12,50% Nunca Una vez Entre 2 y 5 veces 25,00% 62,50%

80 Valoración de diversos aspectos Mínimo Máximo Media Desv. típ. Necesidad de su existencia (NE) 3 8 6,50 2,380 Facilidad de uso (Fac) ,50,577 Utilidad como complemento al estudio (UtCE) 2 8 6,25 2,872 Utilidad para incentivar el trabajo autónomo (UtITA) 2 8 6,00 2,828 Utilidad para incentivar el intercambio de experiencias (UtIIE) ,25 2,217 Utilidad para adquirir destrezas en la exposición clara y concisa de resultados(utadeccr) ,00, , ,25 Media 6 6,5 6, NE Fac UtCE UtITA UtIIE UtADECCR

81 RESPUESTAS A PREGUNTAS DE OPINIÓN Por último, queremos mostrar los comentarios realizados por los alumnos en las preguntas abiertas que se han planteado en los cuestionarios: OPINIÓN GENERAL SOBRE LA PÁGINA WEB: Qué otro tipo de material crees necesario incluir? - Problemas resueltos. - Apuntes de teoría sobre los diferentes temas que son trabajados en la asignatura. Sobre qué temas te gustaría que se incluyeran materiales o se profundizara más? - Algoritmo del Simple Dual - Análisis de Sensibilidad. - Paso del problema primal al problema dual. A mí personalmente me cuesta trabajo, y no hay nada relacionado. - Podría incluirse una versión demo del programa de prácticas para sí poder utilizarlo a la hora de estudiar. - Problemas de transporte y asignación. MATERIALES INTERACTIVOS: Opinión y mejora de los siguientes materiales o Herramienta interactiva como guía en la resolución gráfica de un problema de Programación Lineal - Te lo explica muy bien. Me ha sido de gran ayuda. - Esta herramienta está bastante completa. - Poder poner tu propio ejercicio. - Está muy bien hecha y soluciona todas las dudas. - Muy bien explicado y fácil de entender. - Creo que es un gran apoyo en el aprendizaje y favorece la visualización de los diferentes tipos de problemas. - Pienso que es una herramienta muy buena para repasar la representación gráfica de P.P.L. vistas en Bachillerato. o Obtención de soluciones básicas factibles (relación con puntos extremos) - Es muy claro. - Creo que es una herramienta muy útil sobre todo al principio de la asignatura, ya que al principio uno va siempre un poco perdido y esta herramienta ayuda a centrarte. - La obtención de soluciones básicas factibles es sencillo y fácil gracias al programa.

82 - Ayuda a saber cómo hacerlo de forma sencilla. o Transformación de un problema de Programación Lineal a forma estándar - Está muy bien explicado paso a paso. - Creo que es muy interesante, por lo menos merece la pena echarle un vistazo para entenderlo o bien, para repasar. - Es muy útil para comprobar que en la práctica se ha hecho bien. - Muy útil, a la par que entretenido por su simpleza. o Construcción de la tabla inicial del método Simplex - Lo explica muy bien. - En mi opinión es una de las herramientas más útiles de las que se dispone. - Me parece que es un buen método para aprender a formar una tabla del Simplex. - Favorece, con la descripción detallada, a la construcción de la tabla. - Herramienta indispensable. o Resolución interactiva de problemas de Programación Lineal con el método Simplex - Me ha ayudado a comprender la resolución del método Simplex. Se podrían añadir materiales sobre la construcción del dual. - Está muy bien para iniciarse en el método Simplex y practicar. - Es una herramienta muy útil para terminar de comprender los contenidos vistos en clase. - Poder poner tu propio ejercicio. - Está muy bien representado. - Creo que se deberían incluir ejemplos de óptimos alternativos cuando la solución es un plano. - Se podría decir que necesario incluso, ya que en la teoría se hace muy pesado este tema. - Importante e indispensable o Interpretación geométrica del método Simplex - Está bastante bien desde el punto de vista teórico. Con una vez que se vea con detenimiento creo que es suficiente. - Creo que esta herramienta al igual que las anteriores son muy útiles. - Muy, muy útil. - Es de gran ayuda para la comprensión del método Simplex. GENERADOR DE EXÁMENES: Mejoras: - Creo que funciona muy bien.

83 - Lo único que introduciría es la solución de los problemas, para así comparar y autocorregirlos (esta respuesta ha sido casi unánime). - También incluiría preguntar de teoría. AUTOEVALUACIONES: Mejoras: - Agregaría temas como por ejemplo Sensibilidad. - Introducir problemas sobre el paso del primal al dual FORO: Mejoras: - Quizá que se propusieran más actividades de manera que se pueda participar más activamente. - Creo que la única forma de motivar al alumnado es indicar que es obligatorio. De esta forma se hubiera participado más.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Investigación de Operaciones Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Presentación del Programa de Investigación de Operaciones Estudiantes:

Más detalles

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ciencias Básicas y Matemáticas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Investigación de Operaciones ÁREA DE Ciencias Básicas y Matemáticas

Más detalles

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora.

Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Evaluación de la metodología y material de trabajo. Análisis de indicadores de mejora. Mª Isabel Muñoz San Ildefonso Ana Mª Macarulla Arenaza Universidad de. Facultad de Ingeniería-ESIDE. Automática y

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de operaciones. Clave: Eje de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 MODALIDAD

Más detalles

Colección de Problemas II. mín Z = 8x 1 + 9x 2 + 7x 3 s. a: x 1 + x 2 + x x 1 + 3x 2 + x x 1 + x 2 x 3 30

Colección de Problemas II. mín Z = 8x 1 + 9x 2 + 7x 3 s. a: x 1 + x 2 + x x 1 + 3x 2 + x x 1 + x 2 x 3 30 1.- Dado el siguiente problema mín Z = 8x 1 + 9x + 7x 3 s. a: x 1 + x + x 3 40 x 1 + 3x + x 3 10 x 1 + x x 3 30 x 1 0, x 0, x 3 0 A) Plantear el problema dual y escribir las condiciones de la holgura complementaria

Más detalles

RESOLUCIÓN INTERACTIVA DEL SIMPLEX DUAL

RESOLUCIÓN INTERACTIVA DEL SIMPLEX DUAL RESOLUCIÓN INTERACTIVA DEL SIMPLEX DUAL Este material interactivo presenta la resolución interactiva de un ejemplo concreto de un problema de P.L. mediante el método Simplex Dual. Así, partiendo de la

Más detalles

Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje?

Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje? Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje? Ángel García-Beltrán y Raquel Martínez E. T. S. de Ingenieros Industriales Universidad

Más detalles

- Objetivos que pretendes conseguir con la incorporación de las TIC en el aula. - Hacer a los alumnos participes de la asignatura

- Objetivos que pretendes conseguir con la incorporación de las TIC en el aula. - Hacer a los alumnos participes de la asignatura PRÁCTICA 1: (PARA 4 SEMANAS) - Objetivos que pretendes conseguir con la incorporación de las TIC en el aula - Hacer las clases más dinámicas - Hacer a los alumnos participes de la asignatura - Conseguir

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (ID2016/086)

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA (ID2016/086) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Facultad de Filosofía Departamento de Filosofía, Lógica y Estética Memoria del Proyecto de innovación y mejora docente MATERIALES DIDÁCTICOS PARA LA DOCENCIA PRESENCIAL Y VIRTUAL

Más detalles

Dualidad 1. 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. 5 Condiciones de holgura complementaria.

Dualidad 1. 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. 5 Condiciones de holgura complementaria. Dualidad 1 1 Formas simétricas. 2 Relación primal-dual. 3 Dualidad: el caso general. 4 Teoremas de dualidad. Condiciones de holgura complementaria. 6 Solución dual óptima en la tabla. 7 Interpretación

Más detalles

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS.

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. Ana Okariz Larrea; Dep. Fisica Aplicada I; EUITI Bilbao, UPV/EHU Resumen: El objetivo de este trabajo es compartir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS PARA LA EMPRESA UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2009-2010 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: ADE y DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación

Más detalles

INVESTIGACIÓN OPERATIVA I (Curso )

INVESTIGACIÓN OPERATIVA I (Curso ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN OPERATIVA I (Curso 2014-2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Investigación Operativa PROFESOR(ES) Investigación Operativa 2º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN

Más detalles

Análisis de sensibilidad 1

Análisis de sensibilidad 1 Análisis de sensibilidad Planteamiento general Cambios en el vector de recursos 3 Cambios en el vector de costes 4 Cambios en un vector a j no básico 5 Nuevas variables 6 Nuevas restricciones Planteamiento

Más detalles

Una comparativa sobre la enseñanza virtual en asignaturas de muestreo en diversos niveles educativos

Una comparativa sobre la enseñanza virtual en asignaturas de muestreo en diversos niveles educativos Una comparativa sobre la enseñanza virtual en asignaturas de muestreo en diversos niveles educativos Arcos, Antonio, Rueda, María del Mar y Molina, David Universidad de Granada Resumen La Enseñanza Virtual

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) INVESTIGACIÓN OPERATIVA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 16/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad : Investigación de Operaciones I 1.1. Semestre académico

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CODIGO: CARRERA: Ingeniería de Sistemas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER.

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. SEGUNDO DE BACHILLER. INTRODUCCIÓN. Las pequeñas y medianas empresas tienen una gran importancia en la actualidad. Representan el motor

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1. Semestre académico

Más detalles

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13%

1ª edición 2ª edición 3ª edición 4ª edición 80,25% 83,70% 86,39% 89,13% Compl_07_Informe de las encuestas de satisfacción general de los estudiantes del Máster educación y Museos (cursos 2010-11; 2011-12; 2012-13 y 2013-14) Las encuestas de satisfacción de cada una de las

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES

LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES LA EVALUACIÓN CONTINUA VALORADA POR EL ALUMNADO DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Mª del Mar González Zamora Rafaela Alfalla Luque Macarena Sacristán Díaz Pedro Garrido Vega Departamento de Economía Financiera

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO MATERIA Física y Química MODALIDAD Bachillerato Semipresencial CURSO 1º TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria de modalidad DEPARTAMENTO Física y Química PRESENTACIÓN

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título

GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO 20142015 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título Mejora de la tasa de graduación, situada para la cohorte

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

EXPERTO EN E-LEARNING

EXPERTO EN E-LEARNING EXPERTO EN E-LEARNING Duración 70 horas OBJETIVOS Contextualizar este la formación E-learning en la actualidad, hacer balance de la implantación de las TICs en educación, así como analizar los conceptos

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Cursos 2015-16 y 2016-17 Contenidos del formulario INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Grado de adecuación entre tus conocimientos previos

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN GUÍA DOCENTE 2017-2018 METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN 1. Denominación de la asignatura: METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMATICA Código 6373 2. Materia o módulo a la

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL CURSO ACADÉMICO 2008/2009 Con esta convocatoria, la Universidad de Granada continúa su política de apoyo a las iniciativas que, en materia docente,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: COORDINACION: ACADEMIA DE INVESTIGACION DE OPERACIONES DEPARTAMENTO: INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INVESTIGACION DE OPERACIONES I : III1

Más detalles

Sencilla y concisa, va al grano Corto en actividades Algo simple adecuada Dentro de la carpeta algebra buena

Sencilla y concisa, va al grano Corto en actividades Algo simple adecuada Dentro de la carpeta algebra buena INTERPRETACIÓN DE FÓRMULAS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS TABLAS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS La ecuación de segundo grado. SISTEMAS DE ECUACIONES 2º ESO Enrique Martínez Arcos 1 Muy bien organizada con multitud

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

DISEÑANDO PROCESOS BIOLÓGICOS: UNA EXPERIENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO

DISEÑANDO PROCESOS BIOLÓGICOS: UNA EXPERIENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO DISEÑANDO PROCESOS BIOLÓGICOS: UNA EXPERIENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN EL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO Ramírez, M., Cantero, D. y Gómez, J.M. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A) PROCEDIMIENTOS DE. Una vez vistos los criterios de evaluación para cada uno de los 9 bloques

Más detalles

4º ESO. FÍSICA y QUÍMICA

4º ESO. FÍSICA y QUÍMICA FÍSICA y QUÍMICA * Realización y exposición de trabajos monográficos * Realización de problemas numéricos * Realización de actividades del libro de texto y otras propuestas por el profesorado * Respuestas

Más detalles

Guía Docente de la asignatura. Estadística e Indicadores Culturales

Guía Docente de la asignatura. Estadística e Indicadores Culturales Guía Docente de la asignatura Estadística e Indicadores Culturales Curso 2013-2014 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Estadística e Indicadores Culturales Bases conceptuales

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) Curso 2016/2017 (Código:65023101) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende exponer y clarificar la complejidad de los problemas

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA

ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA ASIGNATURA: INVESTIGACION OPERATIVA Cód.: 15-402 Horas reloj semanales: 4 Horas teóricas: 30 Horas prácticas: 30 Horas totales: 60 Carrera de Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: En la empresa

Más detalles

Metodología de trabajo y experiencias de aprendizaje colaborativo y evaluación continua en la disciplina de Sistemas Multiagente

Metodología de trabajo y experiencias de aprendizaje colaborativo y evaluación continua en la disciplina de Sistemas Multiagente Metodología de trabajo y experiencias de aprendizaje colaborativo y evaluación continua en la disciplina de Sistemas Multiagente Francisco Bellas Bouza y Amparo Alonso Betanzos Dpto. de Computación. Facultad

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. Una vez revisado el informe provisional de evaluación para

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS: PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería Química. Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. Licenciatura

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA Programa Educativo: INGENIERIA EN COMPUTACIÓN

Más detalles

OPTIMIZACION MATEMATICA (4,5 Créditos)

OPTIMIZACION MATEMATICA (4,5 Créditos) DEPARTAMENTO ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD I LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Plan 2000 OPTIMIZACION MATEMATICA (4,5 Créditos) Código 628 Profesora: Eva Mª. del Pozo García Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001224 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA

GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERIA INFORMÁTICA ACCIONES DE MEJORA CURSO 20102011 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Disminución del número de alumnos por grupo Mejora de la calidad integral, aplicación de metodologías docentes

Más detalles

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento

Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento LA TITULACIÓN EN CIFRAS Máster Universitario en Recursos Humanos, Planificación y Gestión del Talento Datos generales Evaluación de la Satisfacción del Alumnado y del Profesorado Diciembre 2016 INDICE

Más detalles

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático

Martes: 19:00-21:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Fundamentos para el análisis matemático I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I PLAN DOCENTE DE MATEMÁTICAS I Curso académico: 2014/2015 Código 501120 Identificación y características de la asignatura Matemáticas I Créditos ECTS Denominación (Español) Denominación Mathematics I (Inglés)

Más detalles

Informe Anual de la Titulación M Máster Universitario en Investigación y Avances en Microbiología

Informe Anual de la Titulación M Máster Universitario en Investigación y Avances en Microbiología Informe Anual de la Titulación M46561 - Máster Universitario en Investigación y Avances en Microbiología Cod. Acción 10348 (en Inclusión de colaboraciones empresariales en el Plan de Estudios o al menos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DOCENTE Código: PRC-8204 Página: 1 de 6 ANÁLISIS DE LA EDICIÓN FECHA MODIFICACIÓN 1 22-07-2011 Edición inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Antonio Garcés Tebar Presidente

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Sede Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: De ciencias naturales y exactas. De cultura regional y nacional. De metodologías básicas de estudio

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVEGACIÓN Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación URJC

Más detalles

Organigrama participación estudiantes en el sistema de calidad. Universidad Miguel Hernández de Elche

Organigrama participación estudiantes en el sistema de calidad. Universidad Miguel Hernández de Elche Organigrama participación estudiantes en el sistema de calidad Universidad Miguel Hernández de Elche Elche, octubre de 2010 Parte 1: Criterios y directrices europeas para la garantía interna de calidad

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Centro Universitario de Plasencia. Rama de Conocimiento

Centro Universitario de Plasencia. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Podología Centro Centro Universitario de Plasencia Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES Curso 2014/15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN BÁSICA COMÚN PROFESORES Dr. F. Jiménez Gómez TÉCNICAS MATEMÁTICAS

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Fisioterapia Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001225 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001225 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC Integral Profesional 2 4 6 6 0 0 0 6 Clave de la asignatura

Más detalles

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO Cuestionario de Nuevos alumnos Programas de Doctorado Página 1 de 5 ENCUESTA DE NUEVOS ALUMNOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA URJC La Encuesta de Nuevos

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Jurídicas Denominación del Título Graduado o Graduada en Derecho Centro Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA,

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

Incubadora de sondeos y experimentos

Incubadora de sondeos y experimentos Concurso Incubadora de sondeos y experimentos Castilla-La Mancha Curso 2016-17 Bases El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia

Más detalles

Proyectos coordinados con el proyecto de centro COORDINADOR: MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ RUANO

Proyectos coordinados con el proyecto de centro COORDINADOR: MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ RUANO Elaboración de instrumento docente para la evaluación de las competencias en las asignaturas Relacionadas con la metodología de la enseñanza en la actividad física y el deporte en el grado de Ciencias

Más detalles

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos

El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos El puzle como actividad de evaluación en grupos numerosos Ana Cadenato Dept. Máquinas y Motores Térmicos 1 María Martínez Dept. Ingeniería Química Barcelona 30 Junio 2010 Barcelona 30 Junio 2010 El puzle

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Evaluación en Tecnología Código:

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (ETRACTO) I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SGC CURSO 2013/2014

INFORME DE RESULTADOS DEL SGC CURSO 2013/2014 Índice 1. Datos 2. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los colectivos implicados en el Programa de 3. Procedimiento para valorar el progreso y análisis de los resultados del aprendizaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALGEBRA LINEAL 1. DATOS FORMALES DE LA ASIGNATURA Universidad: Centro: Departamento: Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica

Más detalles

Guía de asignatura. Información general. Cálculo I. Asignatura. Código. Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva. Obligatoria profesional

Guía de asignatura. Información general. Cálculo I. Asignatura. Código. Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva. Obligatoria profesional Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Código Cálculo I 73210042 Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Básico X Obligatoria profesional

Más detalles

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química P. Marzal, N. Martí, L. Borrás, F. J. Álvarez, E. Lladosa POR QUÉ DE LA ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIA?

Más detalles

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA

DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA DESARROLLO DE MATERIALES Y MÉTODOS DOCENTES VIRTUALES ADAPTADOS AL EEES EN LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL PRIMER CURSO EN LA ETSI INFORMÁTICA TEMA Inmaculada Alados Arboledas Esperanza Liger Pérez José

Más detalles

II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 29-30/9/2016

II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 29-30/9/2016 II JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. León, 29-30/9/2016 Mobile Learning y Realidad Aumentada en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera en la Universidad. Experiencias

Más detalles

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres

REGISTRO REG-HERRMAST. Herramientas SGC Masteres Página 1 de 13 HERRAMIENTAS Instrumentos para la recogida de información y documentos generados. Másteres oficiales de la UGR INFORME SOBRE LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y DEL PROFESORADO CUESTIONARIO DE

Más detalles

La Programación Lineal. H. R. Alvarez A., Ph. D. 1

La Programación Lineal. H. R. Alvarez A., Ph. D. 1 La Programación Lineal H. R. Alvarez A., Ph. D. 1 El Método Simplex Desarrollado en 1947 por George Dantzig como parte de un proyecto para el Departamento de Defensa Se basa en la propiedad de la solución

Más detalles

EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA.

EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA. EL EMPLEO DEL EDUCLICK PARA LA AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN MEDICINA. Oscar Gómez Torres, Almudena Fernández Vaquero, David Vega Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas Facultad de Ciencias Biomédicas

Más detalles

La enseñanza de contenidos en inglés: estudio de caso de una ingeniería técnica en la Universidad de Valladolid

La enseñanza de contenidos en inglés: estudio de caso de una ingeniería técnica en la Universidad de Valladolid ) La enseñanza de contenidos en inglés: estudio de caso de una ingeniería técnica en la Universidad de Valladolid Mª Ángeles Martín del Pozo Escuela Universitaria de Magisterio Dr. José Vicente Álvarez

Más detalles

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS ACCIONES DE MEJORA CURSO 2015-2016 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Fomentar el uso de las cuentas de correo institucional por parte de los estudiantes Mejora

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles