FORMULARIOS ELECTORALES MOE 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULARIOS ELECTORALES MOE 1"

Transcripción

1 FORMULARIOS ELECTORALES MOE 1

2 La Misión de Observación Electoral MOE Es una organización de la sociedad civil, independiente de los gobiernos, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano(a) a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Además tiene como objetivo realizar una observación rigurosa, objetiva y autónoma de todas las etapas de los procesos electorales, para propender por un ejercicio comicial ajustado a principios de transparencia, seguridad, confiabilidad y autenticidad que refleje la verdadera voluntad de los ciudadanos y ciudadanas. Misión de Observación Electoral Alejandra Barrios Cabrera Directora Nacional MOE Nicolás Montoya Céspedes Camilo Mancera Oficina Jurídica MOE Carlos A. Santana Herrera Calidad de Elecciones MOE ISBN Obra Independiente: Diseño y Diagramación Adolfo Chaparro Vergara Impreso en: Torre blanca Agencia Gráfica Impreso en Bogotá, Colombia Marzo, 2010 La modificación parcial o total de los textos, imágenes o colores de la presente cartilla está prohibida bajo cualquier circunstancia. Así mismo, la reproducción parcial o total del contenido de la cartilla deberá hacerse con autorización expresa de la Misión de Observación Electoral -MOE. Con el apoyo de: PARA ASUNTOS INTERNACIONALES 2 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

3 CONTENIDO Formularios Electorales MOE 4 Cartilla de Formularios Electorales MOE 4 I. Formulario de apertura de Votación 5 II. Formulario Puesto de Votación 10 III. Formulario de Cierre de Votación 15 IV. Formulario de Observación Itinerante 22 Rito de apertura y cierre 22 Nota al lector: La MOE es una organización de la sociedad civil, independiente del gobierno y de los partidos políticos, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político y de firme adhesión a sus principios de dignidad, autonomía, igualdad y no discriminación. En sus textos adopta la terminología clásica del masculino genérico para referirse a hombres y mujeres. Este es únicamente un recurso que busca dar uniformidad, sencillez y fluidez a la composición y a la lectura del texto. No disminuye en absoluto el compromiso con que la MOE aborda la igualdad de género. FORMULARIOS ELECTORALES MOE 3

4 CARTILLA DE FORMULARIOS ELECTORALES MOE Recuerde que su rol como observador electoral es tomar nota. En el proceso electoral usted no ejerce ningún tipo de autoridad. Usted ha decidido convertirse en observador y observadora electoral de la Misión de Observación Electoral MOE-. Como ya sabrá, en el desarrollo de su función deberá diligenciar los formularios que son la principal herramienta que utilizamos para nuestro trabajo. Es por ello que es importante que todos los observadores, sin importar el lugar del territorio en el que se encuentren, diligencien los formularios con los mismos criterios. De eso se encarga la presente cartilla, en la que se encontrarán todos los formularios y una guía sobre cómo diligenciarlos correctamente. Para cada una de las etapas de la jornada electoral se ha diseñado un formulario que mediante preguntas, en su mayoría cerradas, buscan cobijar las posibilidades que normalmente se presentan en el día electoral. Los formularios existentes son: I. F1: Formulario de Apertura de Votación (7:30 am 8:15 am) II. F2: Formulario de Puesto de Votación (8:00 am pm, Desarrollo de Votaciones) III. F3: Formulario de Cierre de Votación (4:00 pm en adelante) IV. F4: Formulario de Observación Itinerante (Durante todo el proceso) A continuación se presenta el contenido de cada uno de los formularios, teniendo en cuenta las recomendaciones para su diligenciamiento y la importancia que cada sección tiene. Esta cartilla es únicamente para los observadores de la Misión de Observación Electoral. No haga entrega de ella a ninguna persona ajena a este ejercicio ciudadano. 4 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

5 I. F1: FORMULARIO DE APERTURA DE VOTACIÓN Este formulario, como su nombre lo indica, es el que deja registro de las actividades que implican la apertura del puesto y mesa de votación. De esta manera se presentan tres títulos que agrupan las preguntas del formulario: Ubicación General. Instalación y Apertura de Mesa de Votación. Ambiente General del Puesto de Votación. Con estos se abarcan los temas de mayor relevancia que permiten determinar la ocurrencia de incidencias que deben ser expuestas a la ciudadanía en general y a las autoridades electorales, pasando previamente por el sistema de información con el que cuenta la MOE. Miremos cada una de estas partes del formulario Este formulario se debe diligenciar antes de las 8:15 de la mañana. La coordinación regional lo estará llamando después de las 8 de la mañana para reportar unas de las preguntas vía teléfono celular. Información más importante por verificar: Hora de apertura del puesto Kit Electoral Presencia de los intervinientes Ambiente General UBICACIÓN GENERAL Lo primero a tener en cuenta en el diligenciamiento de su formulario es la delimitación geográfica. En qué municipio, localidad, comuna, corregimiento o vereda se encuentra? No olvide escribirlo ya que es muy importante para la agrupación nacional de los formularios. FORMULARIOS ELECTORALES MOE 5

6 I. F1: FORMULARIO DE APERTURA DE VOTACIÓN Recuerde que puede ser asignado como jurado de votación. Tenga en cuenta el Ritual de apertura y cierre que se encuentra en la página 27 de esta cartilla. INSTALACIÓN Y APERTURA DE MESA DE VOTACIÓN. Luego de determinar la ubicación del puesto de votación, y una vez adentro del mismo, como observador debe seleccionar una y solamente una mesa para hacerle el respectivo acompañamiento en todo su proceso de apertura. La selección de la mesa que cada observador escoge es al azar. Además de determinar si se encuentran los jurados y testigos correspondientes, y el kit electoral, se busca que el observador analice que no se presenten irregularidades respecto de la urna, los tarjetones y los testigos electorales. La información del protocolo está en el documento Ritual de apertura y cierre al final de esta cartilla, y que recomendamos leer cuidadosamente en su preparación para el día de elecciones. D 6 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

7 Recuerde; el contenido del kit electoral está compuesto por: Un cubículo Una urna Tarjetas electorales para la elección que se trate Certificados electorales Sobre para depositar tarjetas electorales, no utilizadas e inservibles Sobre para depositar las tarjetas electorales válidas (votos), teniendo en cuenta que es uno para cada corporación y cargo de elección. Sobre con destino a los claveros Sobre con destino a los delegados del Registrador del Estado Civil Bolsa plástica Bolígrafos Lápices Lapiceros Resaltador Tinta indeleble Lista de jurados-sellado urna Listas de sufragantes (E-10) Lista y registro de votantes (E-11) Acta de instalación y de constancia sobre el escrutinio (E-13) Actas de escrutinio de los jurados (E-14) Adhesivo voto no marcado Jurado de Votación FORMULARIOS ELECTORALES MOE 7

8 I. F1: FORMULARIO DE APERTURA DE VOTACIÓN AMBIENTE GENERAL DEL PUESTO DE VOTACIÓN Sobre el ambiente general que se evidencia en el puesto de votación se tienen en cuenta tres elementos: la existencia de una Mesa de Justicia, la presencia de la fuerza pública y el acceso de los votantes al puesto de votación. Los anteriores son todos componentes que trazarán el desarrollo del día electoral. si en el puesto de votación en el que usted realiza la observación no se aplica márquelo como tal 8 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

9 Una vez finalice con esta sección de preguntas cerradas, y en caso de ser necesario proceda a la siguiente sección de preguntas abiertas en donde podrá registrar situaciones no contenidas en la sección anterior. Otras observaciones en relación con el ambiente Una vez haya finalizado de diligenciar el formulario por favor revise sus respuestas, escriba su nombre completo, número de cédula, firma y hora en la que finalizó el diligenciamiento del formulario. Si tiene comentarios sobre la observación realizada escriba al respaldo de la hoja en letra clara y sin abreviaturas FORMULARIOS ELECTORALES MOE 9

10 II. F2: FORMULARIO DE PUESTO DE VOTACIÓN El segundo formulario que presenta la MOE tiene por objeto lograr una descripción de las condiciones en las que se desarrolla el día electoral, incluyendo factores humanos (como la labor de las autoridades electorales o personas involucradas en el día electoral) y factores logísticos (como lo es el clima, adecuaciones del puesto y organización en general). Igualmente se pregunta sobre las condiciones particulares de cada mesa de votación. En este orden de ideas se establecen los siguientes títulos para la agrupación de preguntas: Ubicación General Ambiente General del Puesto de Votación. Observación de Actividades Irregulares e Ilegales. Observación de Mesas de Votación. El formulario F2 genera particularmente la posibilidad de presentar recomendaciones y propuestas a las autoridades electorales, ya que si bien la experiencia en observación nos indica que muchas prácticas irregulares e ilícitas se efectúan antes de las elecciones, el día electoral es en el que se evidencian aquellas directamente relacionadas con la libertad en el sufragio. Es así, que pueden plantearse medidas de prevención para los siguientes comicios. UBICACIÓN GENERAL Lo primero a tener en cuenta en el diligenciamiento de su formulario es la delimitación geográfica. En qué municipio, localidad, comuna, corregimiento o vereda se encuentra? 10 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

11 AMBIENTE GENERAL DEL PUESTO DE VOTACIÓN En el primer título se evalúan las condiciones de los elementos inherentes al puesto de votación que en un principio corresponden al normal desarrollo de los comicios. Sin embargo son previstas algunas preguntas que la MOE ha determinado como dificultades habituales del día electoral. FORMULARIOS ELECTORALES MOE 11

12 II. F2: FORMULARIO DE PUESTO DE VOTACIÓN que en la pregunta V, su respuesta sea igual. OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES IRREGULARES E ILEGALES Todos los observadores reciben capacitación previa sobre delitos electorales e irregularidades disciplinarias. La capacitación realizada por la Misión de Observación Electoral tiene como uno de sus temas más relevantes en la capacitación, el tema de delitos electorales e irregularidades disciplinarias. Así todo observador tiene un criterio suficiente para entrar a calificar los elementos básicos de la conducta que ha presenciado y la posibilidad de encuadrarlo dentro de los delitos o irregularidades disciplinarias. 12 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

13 Ya teniendo el conocimiento antes mencionado debe tener en mente y estar pendiente de cualquier delito o infracción disciplinaria que se cometa en el puesto de votación que le sea asignado. En este orden de ideas, el observador debe registrar en este título del formulario las irregularidades o ilegalidades que presencie como observador. Si durante la observación tiene alguna duda, comuníquese con la coordinación regional o con la MOE Nacional al número gratuito nacional Una vez finalizada la observación del puesto de votación se procede a observar hasta (5) mesas de votación que serían seleccionadas por usted. FORMULARIOS ELECTORALES MOE 13

14 II. F2: FORMULARIO DE PUESTO DE VOTACIÓN OBSERVACIÓN DE MESAS DE VOTACIÓN Para diligenciar este título del formulario el observador puede tener en cuenta hasta 5 mesas y cada pregunta debe ser respondida para cada una de las mesas. Por cada mesa, diligencie las preguntas identificadas con las letras AU hasta BD. Al finalizar, si tiene otras observaciones con respecto a las mesas u otra situación especifique en el espacio indicado. Una vez haya finalizado de diligenciar el formulario por favor revise sus respuestas, escriba su nombre completo, número de cédula, firma y hora en la que finalizó el diligenciamiento del formulario. Si tiene más observaciones o quiere ampliar la información suministrada, anexe una hoja tamaño oficio blanca. Por favor escriba en letra imprenta, clara y sin abreviaturas. 14 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

15 III. F3: FORMULARIO DE CIERRE DE VOTACIÓN El formulario F3 tiene como objetivo tomar registro de todo el proceso de Conteo de Votos en el día electoral, teniendo en cuenta el protocolo que el procedimiento implica especial atención a los siguientes aspectos: cierre y nivelación de la mesa de votación, conteo de votos y las reclamaciones que se presenten por parte de los testigos electorales. Así entonces, se presentan los siguientes títulos: Ubicación General Cierre de Votación. Conteo de Votos de la Mesa. Recursos y Reclamaciones Durante el Conteo de votos de la Mesa. Ambiente General del Puesto de Votación Durante el Conteo de votos. Le recomendamos seleccionar para observar el cierre de la votación, UNA MESA en la que a lo largo de la jornada electoral hubiera podido presentarse alguna inconformidad. O en su defecto seleccionarlas aleatoriamente. Éste es uno de los momentos más críticos del día electoral, pues se da la oportunidad para configurar muchas de las ilegalidades contempladas en el código penal, sobre todo en las que el autor del delito es un funcionario público. UBICACIÓN GENERAL Lo primero a tener en cuenta en el diligenciamiento de su formulario es la delimitación geográfica. En qué municipio, localidad, comuna, corregimiento o vereda se encuentra? FORMULARIOS ELECTORALES MOE 15

16 III. F3: FORMULARIO DE CIERRE DE VOTACIÓN CIERRE DE VOTACIÓN Tenga en cuenta el Ritual de apertura y cierre que se encuentra en la página 27 de esta cartilla. Una vez se cierra la votación en cada una de las mesas se sigue un protocolo con el fin de generar las mayores garantías posibles para la protección del voto. Aunque el procedimiento ya está establecido, ha sido normal la realización de malas prácticas u omisión del mismo. En el que se registra el número de votos de cada mesa. 16 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

17 Tenga en cuenta el Ritual de apertura y cierre que se encuentra en la página 27 de esta cartilla. Conteo de votos de Mesa FORMULARIOS ELECTORALES MOE 17

18 III. F3: FORMULARIO DE CIERRE DE VOTACIÓN Estas preguntas sólo se responden si se emplea un mecanismo distinto al manual para contarlos votos. RECURSOS Y RECLAMACIONES DURANTE EL CONTEO DE VOTOS DE LA MESA Este título plantea una serie de incidencias que se pueden presentar en lo que al conteo de votos se refiere, y cuya constancia debería quedar en el Formulario E-13. El formulario parte con el cuestionamiento sobre la presentación de recursos y reclamaciones. Seguido de ésta se establece una serie de preguntas que tienen como objetivo el concretar la posible comisión de la irregularidad planteada en el E-13 desde el punto de vista del observador. También se podrán encontrar algunas preguntas sobre el cumplimiento del protocolo que señale el formulario E-13. El hecho de contener las reclamaciones y recursos, hace de éste documento y momento uno de los más importantes, pues con ellos se configura una garantía para la legalidad y validez del conteo de los votos y por ende de las elecciones. 18 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

19 Recursos y Reclamaciones durante el Conteo de votos de Mesa FORMULARIOS ELECTORALES MOE 19

20 III. F3: FORMULARIO DE CIERRE DE VOTACIÓN AMBIENTE GENERAL DEL PUESTO DE VOTACIÓN DURANTE EL CONTEO DE VOTOS Las condiciones en que se realiza el conteo de votos determinan directamente el correcto desarrollo del cierre del día electoral. De nuevo se hace una recapitulación de la situación que se presentó en la mesa y el puesto de votación, teniendo en cuenta el ánimo de las personas, el clima y los elementos indispensables para la realización de la labor de los sujetos involucrados dentro de la actividad electoral. Ambiente General del Puesto de Votaciones durante el Conteo de votos 20 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

21 Una vez haya finalizado de diligenciar el formulario por favor revise sus respuestas, escriba su nombre completo, número de cédula, firma y hora en la que finalizó el diligenciamiento del formulario. Si tiene más observaciones o quiere ampliar la información suministrada, anexe una hoja tamaño oficio blanca. Por favor escriba en letra imprenta, clara y sin abreviaturas. FORMULARIOS ELECTORALES MOE 21

22 IV. F4: FORMULARIO DE OBSERVACIÓN ITINERANTE El formulario de observación itinerante lo diligencian sólo aquellos observadores que no están en los puestos de votación. En el formulario F4 se pregunta sobre la situación general del municipio en el desarrollo de los comicios. El formulario se encuentra dividido en las siguientes partes: Ubicación general Situación de la observación en los puestos Situación de las vías, calles y caminos Aspectos sobre publicidad y ambiente Tránsito de vehículos Actividades ilegales. Como se hizo con los anteriores formularios, a continuación se mostrará de manera ilustrativa qué busca cada parte del formulario de observación itinerante. UBICACIÓN GENERAL SITUACIÓN DE LA OBSERVACIÓN EN LOS PUESTOS Por cada puesto de votación que visite diligencie cada una de las preguntas: Estaba presente el observador, qué comentarios recibió y la hora en la que usted se realizó la visita al puesto. Esta información se presenta de la siguiente manera. 22 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

23 FORMULARIOS ELECTORALES MOE 23

24 IV. F4: FORMULARIO DE OBSERVACIÓN ITINERANTE 24 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

25 FORMULARIOS ELECTORALES MOE 25

26 IV. F4: FORMULARIO DE OBSERVACIÓN ITINERANTE Una vez haya finalizado de diligenciar el formulario por favor revise sus respuestas, escriba su nombre completo, número de cédula, firma y hora en la que finalizó el diligenciamiento del formulario. Si tiene más observaciones o quiere ampliar la información suministrada, anexe una hoja tamaño oficio blanca. Por favor escriba en letra imprenta, clara y sin abreviaturas. 26 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

27 FORMULARIOS ELECTORALES MOE 27

28 NOTAS: 28 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

29 NOTAS: FORMULARIOS ELECTORALES MOE 29

30 NOTAS: 30 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

31 Cubrimiento Plataforma MOE 2010 La Guajira Panamá San Andrés, Providencia y Santa Catalina Atlántico Magdalena Sucre Córdoba Bolívar Cesar Norte De Santander Actualmente se cuenta con 27 regionales en 22 departamentos. República Bolivariana de Venezuela Chocó Antioquia Santander Arauca Valle del Cauca Caldas Boyacá Risaraida Cundinamarca Quindío Tolima Meta Casanare Vichada Cauca Huila Guainía Nariño Guaviare Putumayo Caquetá Vaupés Ecuador Colombia Plataformas Regionales MOE. Departamentos con presencia de la MOE. Departamentos en proceso de concertación. Amazonas Brasil Kilómetros Millas P e r ú MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Calle 54 No Piso 4 - Bogotá, Colombia. Telefax: info@moe.org.co Linea Gratuita Nacional FORMULARIOS ELECTORALES MOE 31

32 Con el apoyo de: PARA ASUNTOS INTERNACIONALES 32 FORMULARIOS ELECTORALES MOE

SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 2011 RESUMEN INFORME

SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 2011 RESUMEN INFORME SEPTIMO INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 16 de Septiembre 1 de 011 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 8 de Agosto de 0 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes ciudadanos recibidos

Más detalles

NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 2011

NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 2011 NOVENO INFORME CONSOLIDADO DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 14 de Octubre de 011 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Índice I. Qué es PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Plan de Acción: Calidad en la información de Pilasconelvoto. IV. Campaña nacional calidad de la información. V. Capacitaciones nacionales

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

INFORME DE ANOMALIAS E IRERGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 25 de julio de 2011 RESUMEN INFORME

INFORME DE ANOMALIAS E IRERGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 25 de julio de 2011 RESUMEN INFORME INFORME DE ANOMALIAS E IRERGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el de febrero y el de julio de 0 RESUMEN INFORME A continuación se presenta el resumen de los reportes ciudadanos recibidos

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Participación y Abstención Electoral

Participación y Abstención Electoral CUADRO RESÚMEN ELECCIONES 1998-2002-2006-2010 Variable 1998 1 vuelta 1998 2 vuelta 2002 2006 2010 Votos % Votos % Votos % Votos % Votos % Potencial Electoral 20.857.801 20.857.801 24.208.311 26.731.700

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA GRUPO SST SENA DIRECCIÓN GENERAL 5:45 PM 30 minutos LINEAMIENTOS PARA LA PLAN DE TRABAJO 2016 SENA ARL POSITIVA. PLANES DE TRABAJO NIVEL NACIONAL Intervenciones

Más detalles

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 Lunes Sábado Domingo Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017 EDAD 18-44 años 54% SEXO 8 Hombre 19% Mujer 0 10 20 30 40 50 60 70 80 8% 54% 38% DÍA DE LA SEMANA Domingo 22% Fin de semana 40% HORA 33%

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - INVERSIÓN, 245290 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128 145 1.607 Marzo 159 1.805 49 531 Abril

Más detalles

Las Comisiones electorales solo se establecerán en la Sede Regional y las Subcomisiones en los centros zonales y hogares infantiles.

Las Comisiones electorales solo se establecerán en la Sede Regional y las Subcomisiones en los centros zonales y hogares infantiles. Bogotá D.C., Febrero 16 de 2015 Señores(as) DELEGADOS(AS) REGIONALES Asunto: Circular instructiva del proceso de elección delegados regionales periodo 2015-2018 Cordial saludo De manera atenta nos permitimos

Más detalles

Febrero 14 de 2015 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR CONSIDERANDO: ACUERDA:

Febrero 14 de 2015 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR CONSIDERANDO: ACUERDA: ACUERDO Nº 291 Febrero 14 de 2015 Por el cual se reglamenta la elección de Delegados a la Vigésima octava Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Cooperativa Multiactiva Nacional de Bienestar Familiar

Más detalles

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018 Descentralización y corrupción en Colombia Víctor Saavedra Abril 2018 2 Objetivo 1. Hacer una clasificación de las entidades territoriales por su nivel de riesgo de corrupción, usando la correlación con

Más detalles

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010 Criminality and spatial analysis of crimes in Colombia, 2010 Criminalidade e análise espacial do crime na Colômbia, 2010 Teniente Ervyn

Más detalles

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018 ANEXO 1 PROPUESTA A: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) De: (Nombre de su Empresa) Referencia: LICITACIÓN Nº 02/18 ALQUILER DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR PARA LAS MISIONES

Más detalles

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES

CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES CAPACITACIÓN TESTIGOS ELECTORALES VOTACIONES PARA CONSULTA INTERPARTIDISTA Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA. 11 DE MARZO TARJETAS ELECTORALES PARA CONSULTAS INTERPARTIDISTAS GRAN CONSULTA POR COLOMBIA CONSULTA

Más detalles

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA ORO HISTORICO PRODUCCIÓN DE ORO Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total Año Total 1940 631.928 1952 422.240 1964 364.748 1976 297.862 1988 933.009

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 016 (21 de enero de 2015)

RESOLUCIÓN No. 016 (21 de enero de 2015) RESOLUCIÓN No. 016 (21 de enero de 2015) Por medio de la cual se REGLAMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCION DE DELEGADOS a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS a celebrarse el próximo 25 de febrero

Más detalles

SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN

SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN SISTEMAS PARA PROTEGER A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y CIUDADANOS PARTICULARES QUE DENUNCIEN DE BUENA FE ACTOS DE CORRUPCIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN A TÉSTIGOS, VÍCTIMAS, INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010-2011 JORGE BUSTAMANTE R. DIRECTOR DANE ENERO 14 DE 2010 1 EL MANEJO DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS Los alcaldes, gobernadores y funcionarios

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL LIGAS PARTICIPANTES: 1-SAN ANDRES ISLAS 2-FUERZAS ARMADAS 3-SANTANDER 4-ATLANTICO 5-CUNDINAMARCA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIFUTBOL CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL 2018 - COPA WIN FASE CLASIFICATORIA

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA Colocaciones por Mes Periodo Enero 552 4.406 443 3.566 Febrero 691 5.520 525 4.117 Marzo 691 5.121 443 3.887 Abril 791 6.126 577 5.040 Mayo 610 4.977 668 5.695 Junio 660 5.747 641 5.528 Julio 656 5.227

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes Social 56 Consejo Nacional de Política Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL SITUADO FISCAL APROBADA POR EL CONPES SOCIAL

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Partido Liberal Colombiano

Partido Liberal Colombiano I. FINANCIACIÓN DE CAMPAÑAS Gerencia Financiera y Coordinación de Rendición de Cuentas Partido Liberal Colombiano INSTITUTO DEL PENSAMIENTO LIBERAL FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN NORMATIVA DE LA FINANCIACIÓN

Más detalles

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

SC Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Encuesta para las IES sobre la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Esta encuesta hace parte del Plan ASCUN 2018 Objetivo de la encuesta Disponer de información pertinente para aproximarnos

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Claudia Bibiana García Vargas Coordinadora del Grupo de Hábeas Data Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales Delegatura para la Protección

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67% OCTUBRE DE IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE TOTAL PAÍS 43% Por encima del promedio total país Por debajo del promedio total país San Andrés 52% Atlántico 54% Magdalena

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016)

FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016) FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016) Por la cual se convoca a elección de Delegados para Asambleas, para el periodo estatutario de dos años, y se dictan otras

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL En el desarrollo del Congreso se tiene como objetivo la presentación de muestras regionales e institucionales y que permitan

Más detalles

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 36 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO Fecha de Apertura: 24 abril Fecha de Cierre. 14 Mayo Fecha Publicación de Resultados: 31 de Mayo Línea

Más detalles

Los hechos victimizantes a nivel departamental ( )

Los hechos victimizantes a nivel departamental ( ) Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HUsemanariovirtual@viva.org.coUH Hwww.viva.org.coU Los hechos victimizantes a nivel departamental

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ Destinos de Credito 111400 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA CÁLIDO, 111410 - AMARILLO TRADICIONAL CLIMA FRIO, 111430 - AMARILLO TECNIF.CLIMA FRIO, 111440 - Colocaciones por Mes Periodo Enero 19 374 24 1.363

Más detalles

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013

INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 INFORME FINAL MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL MOE Elecciones Presupuestos Participativos Medellín 2013 Según reportes de los observadores el 52% de los puestos de votación no cuentan con todas las condiciones

Más detalles

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 LA ECONOMIA DE COLOMBIA Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013 La economía es el conjunto de actividades productivas desarrolladas por los habitantes de un

Más detalles

PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JURADOS DE VOTACIÓN. 17 DE JUNIO - 2da. Vuelta.

PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JURADOS DE VOTACIÓN. 17 DE JUNIO - 2da. Vuelta. PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JURADOS DE VOTACIÓN 17 DE JUNIO - 2da. Vuelta. PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JURADOS DE VOTACIÓN SU LABOR ES FUNDAMENTAL SER JUEZ IMPLICA IMPARTIR

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DE SEGURO AGROPECUARIO Informe año 2015 Bogotá, enero de 2016 Resultados año 2015 2 En 2015, con recursos de incentivo se aseguraron cultivos por aproximadamente $1 billón Millones Periodo Número

Más detalles

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 1 Predio 4 Fue de 113 008.623,9 ha., correspondientes al rural disperso de: 5 6 Se utilizaron dos modalidades de recolección: Barrido A partir de registros cartográficos el censista visitó predio por predio

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016 CUNDINAMARCA 3109512 Técnico No aportó documentos 1 CALDAS 4551579 Técnico No aportó documentos. Presentó reclamación pero no aportó certificado laboral. 2 BOYACÁ 7228884 Técnico No aportó documentos.

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 48-2011 Boletín: diciembre 7 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Impactos regionales y sectoriales de la política monetaria en Colombia JORGE DAVID QUINTERO OTERO

Impactos regionales y sectoriales de la política monetaria en Colombia JORGE DAVID QUINTERO OTERO Impactos regionales y sectoriales de la política monetaria en Colombia JORGE DAVID QUINTERO OTERO Trabajo presentado en la Serie de Seminarios IEEC Departamento de Economía-Universidad del Norte 13-05-2016

Más detalles

co.opinometro.com Presentado a:

co.opinometro.com  Presentado a: co.opinometro.com www.datexco.com Presentado a: Ficha Técnica 1. Nombre del proyecto de investigación: Intención de voto a presidencia de la república 2018. 2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A -

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA

PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA PRESUNTA PROPAGANDA ELECTORAL EXTEMPORÁNEA INFORME DE IRREGULARIDADES ELECCIONES DE AUTORIDADES LOCALES Corte 25 de junio 2015 Desde el mes de agosto del año pasado, la Misión de Observación Electoral

Más detalles

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia

Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Indicadores Salud Materna e Infantil en Colombia Daniela Sánchez Juan Camilo Vargas María Luisa Latorre, Coordinadora Sala de Análisis de Salud Líder de Proyectos CEO Los 8 ODM son: ODM 1: Erradicar la

Más detalles

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018

Informe Primer Mes. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 1 Informe Primer Mes Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia c c Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 06 de abril al 05 de mayo de 2018 PUNTOS DE REGISTRO Proyectado 523 Puntos Hoy

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO INFORME DE GESTIÓN PQRS II SEMESTRE 2015

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO INFORME DE GESTIÓN PQRS II SEMESTRE 2015 DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO INFORME DE GESTIÓN PQRS II SEMESTRE 2015 INFORME DE GESTIÓN PQRS II SEMESTRE 2015 1) Introducción- Informe PQRS 2) Modelo actual- Control y seguimiento Plantilla para 3) Histórico

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad Prevenir los embarazos en la infancia y en la adolescencia y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, debe ser una prioridad para reducir las inequidades y alcanzar la paz y el desarrollo. CÓMO

Más detalles

ELECCIONES COLOMBIA 2018

ELECCIONES COLOMBIA 2018 ELECCIONES COLOMBIA 2018 Análisis general Elecciones del 11 de marzo de 2018 DC Estrategia El presente documento pretende contribuir a partir de datos oficiales, cifras procesadas y herramientas diseñadas

Más detalles

CAPACITACIÓN ELECTORAL

CAPACITACIÓN ELECTORAL CAPACITACIÓN ELECTORAL PLEBISCITO PARA LA REFRENDACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA Octubre 2 de 2016 FUNCIONES DE LOS JURADOS DE

Más detalles

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014

Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Situación de malaria en Colombia, semana epidemiológica 40 de 2014 Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Grupo Funcional ETV Fecha: Octubre 9 de 2014 Comportamiento Epidemiológico de malaria, Colombia,

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ANÁLISIS MUNICIPAL DE LA GESTIÓN REALIZADA POR LOS NOTARIOS EN LA REALIZACIÓN DE CONCILIACIONES PARA LOS AÑOS 2013 A 2016 Eduan Javier Sánchez Álvarez

Más detalles

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/6)

HOMBRES Y MUJERES AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA (p 1/6) LA MISION DE OBSERVACION ELECTORAL MOE- DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESENTA A LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS 1, A LAS AUTORIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, DEL MUNICIPIO DE COTA, A LAS ORGANIZACIONES DE

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS SITUACION ACTUAL EN EL PAIS Centrales de mezclas certificadas en BPE Junio 2016 154 Departamento Central de Mezclas Bogotá D.C 36 Antioquia 24 Atlántico 16 Valle

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÒN ESCOLAR

PROGRAMA DE PREVENCIÒN ESCOLAR República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional Dirección de Antinarcòticos Desarrolla procesos, programas y estrategias orientadas a la prevención integral de las diferentes manifestaciones

Más detalles

Qué calidades deben tener los jurados de votación? Quiénes pueden ser designados como jurados de votación?

Qué calidades deben tener los jurados de votación? Quiénes pueden ser designados como jurados de votación? Con el apoyo de: 52 Jurados de Votación Quiénes son los jurados de votación? Los jurados de votación son ciudadanos que atienden a los sufragantes el día de las elecciones, realizan el preconteo de votos

Más detalles

Instructivo Avales Investigación

Instructivo Avales Investigación Instructivo Avales Investigación Convocatorias Externas para proyectos de Investigación, proyectos de Regalias Fondo de Ciencia y Tecnología y avales de movilidades / eventos Publicado por Vicerrectoría

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Septiembre 2016 FICHA TÉCNICA RE CONTACTO Tamaño de la muestra Para el re contacto se utilizo la base de datos de personas que en las dos mediciones

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) Casos Act ua I C inf er ior ( cas M edia ( cas I C super ior ( ca BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 11 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 9 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública

Más detalles

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia Resultados Estadísticas de Cemento Gris Diciembre 2014 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Resultados generales ECG Diciembre 2014 Variación anual Variación año corrido Variación doce meses Despachos

Más detalles

Documentos. Escuela de Economía FCE - CID Nº 81

Documentos. Escuela de Economía FCE - CID Nº 81 FEBRERO DE 2017 Documentos Escuela de Economía FCE - CID Nº 81 DESCENTRALIZACIÓN (Y CENTRALIZACIÓN) SIN REPRESENTACIÓN: A PROPÓSITO DE LA COMPOSICIÓN TERRITORIAL DEL CONGRESO COLOMBIANO DECENTRALIZATION

Más detalles

Cuentas Claras, Estado Transparente

Cuentas Claras, Estado Transparente Cuentas Claras, Estado Transparente Lanzamiento Pagina WEB Comité Interinstitucional de Control Interno CICI Bogotá Perspectivas del Control Interno Contable, frente al nuevo Marco Normativo Bogotá, D.C.,

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUVENTUDES LIBERALES TENIENDO EN CUENTA

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUVENTUDES LIBERALES TENIENDO EN CUENTA DECLARACIÓN DE ELECCIÓN DE S QUE PARTICIPARON EN LAS ELECCIONES DEL 17 DE ABRIL DE 2016 DEL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO PARA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUVENTUDES LIBERALES LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INFORME PREELECTORAL DE IRREGULARIDADES ELECTORALES Y AMBIENTE GENERAL DEL PROCESO ELECTORAL -ELECCIÓN DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 2014- Para las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia

Más detalles

Listado de Departamentos/States

Listado de Departamentos/States Listado de s/states Capital de la República BOGOTÁ D. C. CUNDIMARCA Carrera 8 No 10 65 Teléfonos: (57 1) 381 30 00 (57 1) 382 12 73 http://www.bogota.gov.co portalbogota@alcaldiabogota.gov.co Mapa 1 :

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO]

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] NOVIEMBRE DE IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // NOVIEMBRE TOTAL PAÍS 45% Por encima del promedio Total País Por debajo del promedio Total País San

Más detalles

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre 2017 SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano Bogotá D.C. Noviembre de 2017 En el siguiente informe

Más detalles

TOP 20 CENTROS ABRIL 30

TOP 20 CENTROS ABRIL 30 TOP 20 CENTROS ABRIL 30 Código Regional Nombre Regional Código Centro 68 SANTANDER 9540 25 CUNDINAMARCA 9232 Nombre Centro Total Certificadas en Competencias Laborales CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia.

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia. ENSEÑÁNDOLOS a ser PARTICIPES del mercado de valores de Colombia. Le estamos midiendo el pulso al país Una iniciativa para INCENTIVAR Y ACERCAR estudiantes y personas del común, al mercado de valores.

Más detalles

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo Agosto 207 SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano Bogotá D.C. Septiembre de 207 En el siguiente informe se

Más detalles

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA

Situación por MAP y MUSE Febrero de 2008 FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA Año FRECUENCIA ANUAL POR ACCIDENTES E INCIDENTES SEGÚN TIPO DE AREA AFECTADA ACCIDENTES Total ACCIDENTES INCIDENTES Total INCIDENTES Total general Rural Urbana Rural Urbana 199 7 7 25 1 26 33 1991 25 3

Más detalles

1. Descripción de las variables

1. Descripción de las variables ANEXOS 1. Descripción de las variables Categoría Variable Sigla Fuente PIB per cápita: refleja el nivel de desarrollo económico. Mide el ingreso por habitante y da PIB DANE una idea del nivel de vida.

Más detalles

PARAPOLÍTICA HISTÓRICA DESDE 1995 A 2013

PARAPOLÍTICA HISTÓRICA DESDE 1995 A 2013 INVESTIGADOS POR PARAPOLÍTICA, FARC POLÍTICA Y CONCIERTO PARA DELINQUIR 1995-2013* *2 Congresistas implicados con la Farcpolítica INVESTIGADOS POR PARAPOLITICA, FARC POLÍTICA Y CONCIERTO PARA DELINQUIR

Más detalles

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016

Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera. Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016 Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. AGOSTO 2016 San Andrés y Providencia Nariño Choco Risaralda Valle del Cauca Cauca Atlántico Magdalena

Más detalles

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN ORGÁNICA 5 DE 2014 (marzo 5) Diario Oficial No. 49.084 de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Por la cual se modifican las competencias del nivel desconcentrado de la Auditoría

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL

CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL CONTABILIZACIÓN DE PUESTO ELECTORAL CONTABILIZACION DE VOTACIONES 4:00 pm HASTA FINALIZAR Observar que ninguna persona ejerza el derecho al voto después de las 4:00 p.m. Observar que las personas que no

Más detalles