LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN"

Transcripción

1 LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN Experiencia en Ingeniería Informática Ricardo Ferrís, Ariadna Fuertes, Carlos Pérez, Miguel García, Francisco Grimaldo, Emilia López E.T.S.E-UV 21 de julio de 2017

2 LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN Experiencia en Ingeniería Informática Uso de herramientas de respuesta de audiencia (HRA) en la docencia presencial universitaria como elemento de gamificación (UV-SFPIE_GER ) Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa

3 Motivación Participación en grupos de innovación educativa Modelo educativo de Bolonia (EEES) Evaluación continua: seguimiento del trabajo personal del alumno. Herramientas: Uso de las posibilidades que ofrece Internet y las TIC y tutorías personales. Enseñanza práctica: intervención activa del alumnoa través de ejercicios, trabajo en grupo, etc. LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 3

4 Motivación Relación alumno-profesor complicada Reticencia de los alumnos a la hora de participar en las actividades propuestas Falta de motivación de los alumnos LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 4

5 Grupo de trabajo Grupo de Innovación Educativa en metodologías docentes colaborativas y competitivas (2009) Departamento de Informática (UV) Red de Innovación Educativa (2010) Profesores de la Universitat de València Ariadna Fuertes / Francisco Grimaldo / Miguel Arevalillo / José M. Claver Francesc J. Ferri / Ricardo Ferrís / Máximo Cobos / Paloma Moreno Carlos Pérez / Miguel García/ David Arnau / Juan Gutiérrez Profesores de la Universitat Jaume I María A. Castaño / Mercedes Marqués Profesores de la Universidad Católica de Valencia Emilia López / Mario Zacarés / Isaías S. Sanmartín LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 5

6 Un poco de historia Participación en el Programa de Innovación Educativa para la implantación de los títulos de grado en la Facultat de Matemàtiques Desarrollo de una Herramienta Colaborativa para la Elaboración de Materiales Docentes Implantación de nuevas metodologías docentes para la mejora del aprendizaje de programación en las titulaciones actuales y en los nuevos grados científicos y de ingeniería Técnicas de mejora de la tutorización virtual mediante la plataforma BigBlueButton Aplicación integral y comparativa de herramientas de comunicación síncrona para la mejora de la actividad docente Integración de herramientas de gamificación en la docencia presencial para potenciar la participación activa del alumnado Proyecto en que se integra esta experiencia: Uso de herramientas de respuesta de audiencia (HRA) en la docencia presencial universitaria como elemento de gamificación (UV-SFPIE_GER ) Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 6

7 Entorno Se plantean acciones en diferentes entornos Asignaturas extrañas en diferentes titulaciones: Informática en el Grado en Matemáticas Informática en el Grado de Física Bases de Datos en el Grado de Información y documentación Asignaturas en titulaciones tecnológicas: Informática en el Grado en Ing. Informática Sistemas Operativos en el Grado en Ing. Informática Fundamentos de Computadores en Ing. Informática Informática en el Grado de Ing. Electr. Telecomunicación LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 7

8 Acciones realizadas Pruebas rápidas de evaluación Batería de preguntas sobre aspectos vistos durante la clase Ventajas: Solución/explicación inmediata Se pueden detectar lagunas de forma más inmediata Interacción directa con los alumnos Inconvenientes: Pérdida de tiempo en la puesta en marcha y preparación. Retrasos entre compañeros. Aburrimiento tras la novedad LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 8

9 Acciones realizadas Corrección de controles Tras la realización del control se resuelve en la pizarra. Ventajas: Solución/explicación inmediata Se pueden hacer hincapié solo en aquellos aspectos en los que se detecte que se cometen errores Interacción directa con los alumnos Inconvenientes: Retrasos entre compañeros Alumnos poco serios LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 9

10 Acciones realizadas Concursos con participación del alumnado Quién quiere ser millonario? Equipos voluntarios entre 4 y 6 personas 3 comodines (público/50%/consulta internet) Propuestas de preguntas de alumnos y profesor Cada equipo gana puntos por pregunta acertada Cada equipo gana puntos por pregunta propuesta a otro equipo fallada Cada alumno del público gana puntos por cada acierto en el comodín del público LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 10

11 Acciones realizadas Concursos con participación del alumnado Puntuación como actividad extra hasta un punto adicional (si se ha aprobado la asignatura) Ventajas: Interés y participación Repaso general de los contenidos de la asignatura Inconvenientes: Elevado coste en la preparación por parte del profesor LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 11

12 Conclusiones Conclusiones objetivas (?) LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 12

13 Conclusiones objetivas 30,0% Aprobados Final: 70,0% 25,0% 60,0% 20,0% Compensa 50,0% 15,0% 10,0% Aprobado Notable Sobresaliente 40,0% 30,0% Aprobados Final: 20,0% 5,0% 10,0% 0,0% : 0,0% : Informática: / tutorías virtuales A partir de utilizacion de socrative LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 13

14 Conclusiones objetivas 70,0% Aprobados Final: 60,0% 56,0% 54,0% 50,0% 52,0% 40,0% 30,0% Compensa Aprobado Notable TOTAL: 50,0% 48,0% Aprobados Final: 20,0% 46,0% 44,0% 10,0% 42,0% 0,0% 2013_ _ _ _17 40,0% 2013_ _ _ _17 Fundamentos de Computadores: Utilizacion de socrative a partir de LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 14

15 Conclusiones objetivas 50,00% Aprobados 45,00% 70,00% 40,00% 60,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% Aprobado: Notable: Sobresaliente MH: 50,00% 40,00% 30,00% Aprobados 15,00% 10,00% 20,00% 5,00% 10,00% 0,00% : 0,00% : Sistemas operativos: Utilización de socrative a partir de LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 15

16 Conclusiones Conclusiones subjetivas: Mayor respuesta de los alumnos Mayor interés en las asignaturas Mejor relación alumno-profesor LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 16

17 Trabajo futuro Seguir con las actividades realizadas hasta el momento Recopilar otros juegos que han llevado a cabo los compañeros de la red Investigar otros posibles juegos LAS HERRAMIENTAS DE RESPUESTA DE AUDIENCIA USADAS COMO ELEMENTO DE GAMIFICACIÓN 17

Uso de la herramientas 'Socrative' en docencia presencial como elemento de ayuda para fomentar la participación

Uso de la herramientas 'Socrative' en docencia presencial como elemento de ayuda para fomentar la participación III JSVE 2017 Los nuevos retos del aprendizaje en el ámbito universitario Uso de la herramientas 'Socrative' en docencia presencial como elemento de ayuda para fomentar la participación Ricardo Ferrís,

Más detalles

Visión del alumnado universitario en la utilización de herramientas síncronas para la docencia

Visión del alumnado universitario en la utilización de herramientas síncronas para la docencia 1 Visión del alumnado universitario en la utilización de herramientas síncronas para la docencia Miguel García, Francisco Grimaldo, Miguel Arevalillo, José Manuel Claver, Francesc Josep Ferri, Ricardo

Más detalles

PODEMOS AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN POR EL APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS?

PODEMOS AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN POR EL APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS? PODEMOS AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN POR EL APRENDIZAJE EN NUESTROS ALUMNOS? Ariadna Fuertes Seder, Francisco Grimaldo Moreno y Ricardo Ferrís Castell Departamento de Informática ETSE - Universidad

Más detalles

Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones

Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones Comparativa entre cuestionarios simples y gamificados en el ámbito docente de las telecomunicaciones Sandra Roger, Miguel García-Pineda, Máximo Cobos, Miguel Arevalillo Departament d Informàtica miguel.garcia-pineda@uv.es

Más detalles

Experiencias en el aula usando herramientas de respuesta de audiencia

Experiencias en el aula usando herramientas de respuesta de audiencia Experiencias en el aula usando herramientas de respuesta de audiencia Ariadna Fuertes, Máximo Cobos, Miguel García, Francisco Grimaldo y Ricardo Ferrís Departamento de Informática - ETSE Universidad de

Más detalles

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química

Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química Implantación y evaluación de las tutorías de estudiantes de nuevo ingreso en el Grado de Ingeniería Química P. Marzal, N. Martí, L. Borrás, F. J. Álvarez, E. Lladosa POR QUÉ DE LA ACCIÓN TUTORIAL UNIVERSITARIA?

Más detalles

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS E.RH4-Informe de evaluación y propuestas de mejora CURSO 2016-2017 PROCESO DE FORMACIÓN DEL PDI El profesorado está implicado en actividades de investigación, desarrollo e innovación y éstas repercuten

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34653 Nombre Informática Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS E.RH4-Informe de evaluación y propuestas de mejora CURSO 2014-2015 PROCESO DE FORMACIÓN DEL PDI El profesorado está implicado en actividades de investigación, desarrollo e innovación y éstas repercuten

Más detalles

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en clases presenciales numerosas a través de la red Damián Pérez-Quintanilla, Santiago Gómez Ruiz, Sonia Morante Zarcero, Isabel

Más detalles

LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR LA ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Mesa redonda: Las TIC y sus metodologías instrumentales de Francisco J. García Peñalvo (fgarcia@usal.es) Universidad de Salamanca GRupo de investigación

Más detalles

Introducción Contexto Descripción Resultados: Indicadores Conclusiones y Trabajo Futuro

Introducción Contexto Descripción Resultados: Indicadores Conclusiones y Trabajo Futuro Coordinación, seguimiento y evaluación continua en la asignatura "Computabilidad" impartida en los Grados en: Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información e Ingeniería Informática del Software

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34653 Nombre Informática Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de Ingeniería

Más detalles

LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS

LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN Granada, Mayo 2007 LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS LA INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS

Más detalles

Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad

Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad UNIVERSIDAD DE OVIEDO Departamento de Informática Módulo de autoevaluación para la asignatura Computabilidad Miguel Ángel González Fernández María Rita Sierra Sánchez María Camino Rodríguez Vela Introducción

Más detalles

DIRIGIDO A REQUISITOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS CONTENIDOS

DIRIGIDO A REQUISITOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS CONTENIDOS , 20 a 22 de junio de 2012 CURSO INNOVACIONES EN LA FORMACIÓN CONTINUADA Y HERRAMIENTAS 2.0 GRANADA, 20 A 22 DE JUNIO DE 2012 FASE NO PRESENCIAL: 23 DE JUNIO A 6 DE JULIO DE 2012 , 20 a 22 de junio de

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Ingeniería Informática presentación virtual del PFC COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Alumno: Andrés Ortega Izquierdo Consultor: Neus Heras Navarro 3 enero de 2012 Índice Capítulo

Más detalles

ADAPTACION AL PLAN BOLONIA Y MEJORA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DEL APRENDIZAJE EN LAS ASIGNATURAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I y II

ADAPTACION AL PLAN BOLONIA Y MEJORA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DEL APRENDIZAJE EN LAS ASIGNATURAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I y II E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos ADAPTACION AL PLAN BOLONIA Y MEJORA DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y DEL APRENDIZAJE EN LAS ASIGNATURAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I y II Alejandro Enfedaque Díaz Convocatoria

Más detalles

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE

JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso Presentación COIE Dirigida a: JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES UNED-VALENCIA Curso 2017-18 Presentación COIE Alumnos/as que inician en este curso sus estudios en la UNED. La UNED en cifras. Estudiar en la UNED: medios

Más detalles

Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos

Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos 1. Denominación de la asignatura: Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos Titulación Grado en Ingeniería de

Más detalles

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa

La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa La formación a distancia en la profesionalización docente del máster de Innovación e investigación educativa Ramón Pérez Pérez (1) Facultad de formación del Profesorado y Educación Universidad de Oviedo

Más detalles

Las titulaciones en El EEES

Las titulaciones en El EEES Las titulaciones en El EEES Dra. M. Martínez y Dra. Elena Añaños IDES-UAB Facultad de Psicología Fundació Universitària Bages (FUB) 2007 La Universidad y el contexto europeo UAB 1 Espacio europeo: marco

Más detalles

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g

Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Competencias en TIC y rendimiento académico en la universidad: diferencias por género g Subvencionado por AECID 2009 y 2010 Dirigido: Ana García-Valc Valcárcel Participan: Universidad de Salamanca Universidad

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero)

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) .- PROGRAMA DOBLE TITULACIÓN DERECHO-CIENCIAS POLÍTICAS Turno Género Modalidad de acceso Mañana 11 1 Hombre 8 72,73% PAU 1 9,91% FPM25 Altres Tarde Mujer 3 27,27% FP 1 8 6 4 2 M V D H Mayores 25 Otros

Más detalles

Sesión Póster: 2. El aprendizaje basado en proyectos en las humanidades: Un estudio de caso

Sesión Póster: 2. El aprendizaje basado en proyectos en las humanidades: Un estudio de caso Sesión Póster: Arte y Humanidades: 1. Diseño de rutas con Iberpix para alumnos de Geografía 2. El aprendizaje basado en proyectos en las humanidades: Un estudio de caso 3. El Laboratorio de Arqueología

Más detalles

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión

CRÉDITOS A RECONOCER Grado en Ingeniería Informática. Formación y Orientación Laboral. Implantación de Aplicaciones Informáticas de Gestión TITULACIÓN UNIVERSITARIA TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL TIPO DE ASIGNATURA CRÉDITOS A RECONOCER Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos ASIGNATURAS Redes de Computadores Redes

Más detalles

Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática

Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática Diseño y desarrollo online de ejercicios interactivos de matemáticas con estrategia de tutorización automática Elena Álvarez Sáiz Mª Reyes Ruiz Cobo Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de la información y sistemas de codificación

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Teoría de la información y sistemas de codificación CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Teoría de la información y sistemas de codificación 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) GRADUADO EN PEDAGOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) GRADUADO EN PEDAGOGÍA Turno Género.- GRADUADO EN PEDAGOGÍA Modalidad de acceso Mañana Tarde 17 10 65,38% 38,46% Hombre Mujer 7 19 26,92% 73,08% PAU FP 17 9 65,38% 34,62% FP Altres M25 100 80 60 40 20 0 M V D H Mayores 25 Otros

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) PROGRAMA DOBLE TITULACIÓN DERECHO-ADE

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) PROGRAMA DOBLE TITULACIÓN DERECHO-ADE .- PROGRAMA DOBLE TITULACIÓN DERECHO-ADE Turno Género Modalidad de acceso Mañana 25 1 Hombre 11 47,83% PAU 21 91,3% M25Altres FP Tarde Mujer 12 52,17% FP 1 8 6 4 2 M V D H Mayores 25 Otros 2 8,7% PAU ORGANIZACIÓN

Más detalles

Utilización de pruebas objetivas virtuales como componente en la evaluación de la asignatura Materiales de Construcción

Utilización de pruebas objetivas virtuales como componente en la evaluación de la asignatura Materiales de Construcción Utilización de pruebas objetivas virtuales como componente en la evaluación de la asignatura Materiales de Construcción J.M. Saval Pérez; C. García Andreu; F. Baeza Brotons; A.J. Tenza-Abril Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GUÍA DOCENTE GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2017-2018 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos

Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos 1. Denominación de la asignatura: Aplicaciones Industriales de los Sistemas Electrónicos Titulación Grado en Ingeniería de

Más detalles

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN CAMINOS: UN ANTICIPO A BOLONIA

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN CAMINOS: UN ANTICIPO A BOLONIA E.U.I.T. Aeronáutica Universidad Politécnica de Madrid E.T.S. Ingenieros de Caminos, C y P Universidad de Castilla La Mancha LA INNOVACIÓN DOCENTE EN CAMINOS: UN ANTICIPO A BOLONIA María Jesús Casati Ana

Más detalles

Jueves Presentaciones del panel de experiencias invitadas

Jueves Presentaciones del panel de experiencias invitadas Jueves 3. 16-18.15 6.30 Presentaciones del panel de experiencias invitadas La actividad Formativa y el Apoyo a la Docencia del Institut de Ciències de l educació (ICE) de la UPV Inma Torra, Ignacio de

Más detalles

Una experiencia E.C.T.S. en Matemática Discreta. Víctor Álvarez Solano María Dolores Frau García María José Jiménez Rodríguez José Reyes Narro

Una experiencia E.C.T.S. en Matemática Discreta. Víctor Álvarez Solano María Dolores Frau García María José Jiménez Rodríguez José Reyes Narro Una experiencia E.C.T.S. en Matemática Discreta Víctor Álvarez Solano María Dolores Frau García María José Jiménez Rodríguez José Reyes Narro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Universidad

Más detalles

PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV

PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Declaración de Bolonia (1999) Competitividad de el sistema

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06. Jaén, 8 de septiembre de 2006

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06. Jaén, 8 de septiembre de 2006 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06 Jaén, 8 de septiembre de 2006 Datos Básicos Titulaciones : 45 Departamentos : 31 Áreas de Conocimiento

Más detalles

IV JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE

IV JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE IV JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE USO DE LAS HERRAMIENTAS MULTIMEDIA APLICADAS EN LA DOCENCIA ONLINE DEL GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Josefa Gallego Lorenzo Grupo GID-InfoDoc

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION Curso Académico 2013/2014 Fecha: 17 / 06 / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre

Más detalles

Máster online en Educación Digital E-learning y Redes Sociales

Máster online en Educación Digital E-learning y Redes Sociales Máster online en Educación Digital E-learning y Redes Sociales Máster online en Educación Digital E-Learning y Redes Sociales Modalidad: online Duración: 12 meses Titulación: Universidad UCV 60 créditos

Más detalles

Integración de actividades destinadas a la adquisición de competencias de comunicación científica en Ciencias de la Vida

Integración de actividades destinadas a la adquisición de competencias de comunicación científica en Ciencias de la Vida Integración de actividades destinadas a la adquisición de competencias de comunicación científica en Ciencias de la Vida José Luis Acebes, Antonio Encina, Penélope García-Angulo, Laura Pascual, Mari Luz

Más detalles

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2017 2018 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería Escuela Técnica Superior d Civil e Industrial Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Tratamiento y representación de datos

Más detalles

E-learning en la Formación Profesional para el Empleo - Android

E-learning en la Formación Profesional para el Empleo - Android E-learning en la Formación Profesional para el Empleo - E-learning en la Formación Profesional para el Empleo - Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Objetivos: Adquirir y/o actualizar

Más detalles

ADAPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DOCENCIA A UN MÉTODO DE FORMACIÓN A DISTANCIA CON LA APLICACIÓN A LA EXTINCIÓN DE UNA ASIGNATURA DE CARÁCTER TECNOLÓGICO

ADAPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DOCENCIA A UN MÉTODO DE FORMACIÓN A DISTANCIA CON LA APLICACIÓN A LA EXTINCIÓN DE UNA ASIGNATURA DE CARÁCTER TECNOLÓGICO ADAPTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE DOCENCIA A UN MÉTODO DE FORMACIÓN A DISTANCIA CON LA APLICACIÓN A LA EXTINCIÓN DE UNA ASIGNATURA DE CARÁCTER TECNOLÓGICO L. Mediero, A. Granados-Granados, A. Granados-García

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2015 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto: 344 Título del proyecto: La matemática como parte integrante de la Educación y la Cultura: estrategias para consolidar

Más detalles

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS E.RH4- Informe de evaluación y propuestas de mejora GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014-2015 PROCESO DE FORMACIÓN DEL PDI El profesorado está implicado en actividades de investigación, desarrollo e innovación

Más detalles

INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO Septiembre de 2014

INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO Septiembre de 2014 INFORME DE COORDINACIÓN FIN DE CURSO 2013 2014 Septiembre de 2014 En este documento presentamos un breve informe de la docencia impartida durante el curso 2013 2014. Para ello tomamos como punto de partida

Más detalles

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3. RECURSOS HUMANOS E.RH4- Informe de evaluación y propuestas de mejora GRADO EN RELACIONES LABORALES CURSO 2014-2015 PROCESO DE FORMACIÓN DEL PDI El profesorado está implicado en actividades de investigación, desarrollo

Más detalles

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA

ACREDITADA POR LA ANEAES ING. EN INFORMÁTICA SÉAMERICANA ACREDITADA POR LA ANEAES SÉ INFORMÁTICA ING. EN SÉAMERICANA OBJETIVOS DE LA CARRERA Demostrar las competencias para diseñar, desarrollar, dirigir, proyectar, administrar, mantener y resolver inconvenientes

Más detalles

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC Desarrollado por: Colaborado (Mod. Investigación): Vicerrectorado de Investigación PROGRAMA SUPERIOR DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO (PSFP) Objetivo

Más detalles

SISTEMAS MULTIMEDIA - DISEÑO Y EVALUACION

SISTEMAS MULTIMEDIA - DISEÑO Y EVALUACION ASIGNATURA: SISTEMAS MULTIMEDIA - DISEÑO Y EVALUACION Curso 2013/2014 (Código:0155521-) 1.OBJETIVOS La asignatura Sistemas Multimedia: Diseño y Evaluación permite al alumno: Analizar los requisitos de

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

El EEES en la UNED. Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial ACTIVIDADES EVALUACIÓN

El EEES en la UNED. Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial ACTIVIDADES EVALUACIÓN El EEES en la UNED Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial COMPETENCIAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS Para saber más, en la web de

Más detalles

Aprendizaje basado en juegos utilizando plataformas online existentes: propuestas de juegos y primeras experiencias

Aprendizaje basado en juegos utilizando plataformas online existentes: propuestas de juegos y primeras experiencias Aprendizaje basado en juegos utilizando plataformas online existentes: propuestas de juegos y primeras experiencias Maximo Cobos 1, Miguel García-Pineda 1, Esther de Ves 1, Isaías S. Sanmartín 2, Francisco

Más detalles

Presentación Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso 2016/2017

Presentación Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso 2016/2017 Presentación Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso 2016/2017 Miguel A. Manzano Dept. Ing. Informática y Electrónica Telf: 942201557 e-mail: manzanom@unican.es

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN AVANZADA COMO INSTRUMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Informática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34902 Nombre Redes avanzadas I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1400 - Grado de

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN AVANZADA COMO INSTRUMENTO

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Málaga Curso 2009/10 Bloques del cuestionario Asignaturas Criterios de Evaluación Cumplimiento de las Obligaciones Docentes

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35901 Nombre Instrumentos y Técnicas de Aprendizaje Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 287 Título del proyecto: Elaboración de estudios para el seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes

Más detalles

UNA PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE DONDE SE USAN VIDEOS DIDÁCTICOS COMO APOYO EN EL AUTOAPRENDIZAJE

UNA PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE DONDE SE USAN VIDEOS DIDÁCTICOS COMO APOYO EN EL AUTOAPRENDIZAJE UNA PROPUESTA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE DONDE SE USAN VIDEOS DIDÁCTICOS COMO APOYO EN EL AUTOAPRENDIZAJE AMAT PLATA, Sergio; BUSQUIER SÁEZ; Sonia; Universidad Politécnica de Cartagena RESUMEN El

Más detalles

Los entregables: planificación docente y guía de actividades de la asignatura. José M. Claver Dpto. Informática, UV

Los entregables: planificación docente y guía de actividades de la asignatura. José M. Claver Dpto. Informática, UV Los entregables: planificación docente y guía de actividades de la asignatura José M. Claver Dpto. Informática, UV 1 Docencia EEES Contabilización de los créditos Trabajo del estudiante. 1 C = 25-30 horas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000524 - PLAN DE ESTUDIOS 56DD - Grado Ingenieria en y Desarrollo de Producto CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo

Más detalles

Introducción a las TIC. ÍNDICE

Introducción a las TIC. ÍNDICE . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Introducción a las TIC Denominación de la asignatura

Más detalles

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO 2016 2017 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2012-2013 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) GRADUADO EN BIOTECNOLOGÍA

INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES. CURSO: (Encuesta estudiantes primero) GRADUADO EN BIOTECNOLOGÍA Turno Género.- GRADUADO EN BIOTECNOLOGÍA Modalidad de acceso Mañana Tarde 9 16 47,37% 84,21% Hombre Mujer 6 13 31,58% 68,42% PAU FP 19 0 10 Altres M25 FP 100 80 60 40 20 0 M V D H Mayores 25 Otros 0 0

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 240 Miércoles 7 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 92578 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10792 Resolución de 11 de septiembre de 2015, de la Universidad de Almería, por la que se publica la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES E INFORMÁTICOS CARRERA DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33654 Nombre Didáctica de la Aritmética y la Resolución de Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35962 Nombre Control Presupuestario y de Gestión Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS.

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. Ana Okariz Larrea; Dep. Fisica Aplicada I; EUITI Bilbao, UPV/EHU Resumen: El objetivo de este trabajo es compartir

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

ALGUNAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN TITULACIONES PRESENCIAL Y VIRTUAL. LA EVALUACIÓN DOCENTE.

ALGUNAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN TITULACIONES PRESENCIAL Y VIRTUAL. LA EVALUACIÓN DOCENTE. ALGUNAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN TITULACIONES PRESENCIAL Y VIRTUAL. LA EVALUACIÓN DOCENTE. GID METODOLOGÍA INTERDISCIPLINAR JURIDICO-POLÍTICA-FILOSÓFICA DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS NURIA BELLOSO

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TIC

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TIC PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TIC CURSO 2016/2017 PURIFICACIÓN DEL BOSQUE NIETO -Coordinadora TIC del IES Gregorio Marañón- 1. Justificación La introducción de las tecnologías de la información en

Más detalles

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE LOS MATERIALES DE AUTOAPRENDIZAJE DE LENGUAJE MUSICAL EN EL ÁMBITO DEL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE I Congreso Educación e Investigación Musical Universidad Autónoma de Madrid, del 29 febrero al

Más detalles

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Plan anual de innovación y mejora Graduado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Curso 2016/ 1. Acciones de mejora de carácter académico Título Seguimiento de las guías docentes

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Aplicaciones Matemáticas a Problemas de la Vida Cotidiana Código de asignatura: 70352116 Plan: Máster en Profesorado de Educación

Más detalles

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS) Curso de Integración de las TIC en Centros Bilingües + Curso de Aplicación Didáctica de las TIC titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

LOS MATERIALES EN EL DISEÑO ESPAÑOL

LOS MATERIALES EN EL DISEÑO ESPAÑOL LOS MATERIALES EN EL DISEÑO ESPAÑOL L. Cabedo, R. Izquierdo, J. Gámez-Pérez, J. Galán Departamento de Ingeniería de Sistemas Industriales y Diseño (ESID) Universitat Jaume I André Ricard Índice 1. Introducción

Más detalles

Dirección y Gestión de Recursos Humanos (I)

Dirección y Gestión de Recursos Humanos (I) GUÍA DOCENTE 2012-2013 Dirección y Gestión de Recursos Humanos (I) 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos (I) Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS I

TEORÍA DE CIRCUITOS I ASIGNATURA DE GRADO: TEORÍA DE CIRCUITOS I Curso 2013/2014 (Código:68012049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura es la presentación y desarrollo de uno de los pilares de la Ingeniería Eléctrica

Más detalles

12 horas semanales (6 h. docencia y 6 h. tutoría) Interino bajo la figura de PRAS (6+6) 8 horas semanales (4 h. docencia y 4 h.

12 horas semanales (6 h. docencia y 6 h. tutoría) Interino bajo la figura de PRAS (6+6) 8 horas semanales (4 h. docencia y 4 h. 7.01 1 7.02 1 7.03 1 7.04 1 Concurso nº 7(Curso 2017-2018) para la contratación de profesorado temporal por transitorias y urgentes de servicio de la Universidad de Burgos s lenguas en contextos multilingües

Más detalles

NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática

NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática NUEVO Máster Universitario en Ingeniería Informática Prof. Dr. Rafael García Tomás, Director de la ETSI de Informática de la UNED Prof. Dra. Ana García Serrano, Coordinadora del Máster en I.I. 19 de mayo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles