PROGRAMACIÓN AULA INFORMÁTICA 4º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN AULA INFORMÁTICA 4º ESO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DE AULA INFORMÁTICA 4º ESO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT CURSO

2 INTRODUCCIÓN A lo largo del último siglo la tecnología ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Dentro de las diversas tecnologías destaca la Informática, como rama que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas. Su importancia actual radica en ser el dinamizador de una tercera revolución productiva en la que el papel de la información sería análogo al de la energía en la segunda revolución industrial. Los sistemas de comunicación han supuesto el impulso definitivo generando un nuevo entorno tecnológico que se caracteriza por el empleo de sistemas de información interactivos. Nuestra sociedad se ha visto condicionada por todos estos desarrollos hasta el punto de denominarse «sociedad de la información». OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Aplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora del funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene sobre uno mismo y sobre los demás la actuación ante los recursos informáticos. 2. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. 3. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. 4. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. 5. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. 6. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas. 7. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios. 8. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la Web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias. 9. Almacenar y proteger la información mediante conversores, cortafuegos, antivirus y filtros, y con procedimientos de encriptación y firma electrónica. Comprender la

3 importancia de reforzar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet. 10. Conocer y utilizar los paquetes de aplicaciones en red, los sistemas de almacenamiento remotos y los posibles sistemas operativos en Internet que faciliten su movilidad y la independencia de un equipamiento localizado espacialmente. CONTENIDOS Los contenidos se han estructurado en una serie de bloques para que ello nos permita atender a la diversidad del alumnado. Cada bloque está pensado para introducir al alumno en los conceptos, procedimientos y actitudes elementales de la informática. Los bloques se tratarán en la profundidad y orden que el profesor estime oportuno en función de las prioridades, necesidades y capacidades del alumno. Con este diseño abierto se pretende que el alumnado obtenga unos conocimientos generales de la informática y otros conocimientos de ciertas herramientas concretas de uso frecuente y por las que se sienta especialmente motivado. Los objetivos generales forman parte de los contenidos de todos los bloques, por lo que en cada uno de ellos sólo se citarán los específicos del bloque. BLOQUE I: SISTEMAS OPERATIVOS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA Unidad 1: Redes Objetivos 1. Describir el hardware y el software necesario para montar una red local con acceso a internet. 2. Configurar una pequeña red local. 3. Proporcionar los conocimientos básicos para la utilización de una red local. 4. Adquirir una visión general sobre internet y sus posibilidades. 5. Presentar y describir brevemente los distintos tipos de conexiones a internet: RTC, RDSI, ADSL y conexión vía satélite. 6. Conocer y utilizar algunos servicios telemáticos. Criterios de evaluación 1. Conoce y utiliza las posibilidades que ofrece una red local. 2. Identifica los elementos y componentes necesarios para el montaje de una red local de ordenadores, provista de acceso a internet. 3. Instala y configura los equipos y dispositivos que forman parte de una red informática. 4. Interconecta dispositivos inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos. Contenidos Conceptos Tipos de redes. Equipos de una red. Conceptos básicos. Dispositivos de interconexión (tarjetas, concentradores, puntos de acceso, router, cables). Instalación y configuración de dispositivos. Conexión de los componentes. Grupos de usuarios. Identificación. Tipos de usuarios. Adjudicación de permisos. Computación móvil y ubicua. Tipos de conexión inalámbrica. Servicios de internet.

4 Tipos de conexión. Línea telefónica. Cable. Telefonía móvil. Vía satélite. Red eléctrica. Acceso a internet. Proveedor de servicios. Tipos de cuentas de acceso. Procedimientos Conexión directa, mediante cable, de dos ordenadores. Comprobar el funcionamiento de la red. Conectarse a una red WiFi. Compartir recursos bajo distintos sistemas operativos. Trabajo con varias aplicaciones y transferencia de información entre ellas. Instalación y configuración de redes locales, formadas por tres o más ordenadores, una o dos impresoras y una conexión a internet. Configuración de una conexión a internet, vía módem o ADSL. Actitudes Utilización de redes locales: conexión a unidades de red, compartir recursos, búsqueda de equipos, etc. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Tratamiento de la información y competencia digital Utilizar y compartir recursos en una red. Comunicación lingüística Comprender y seguir correctamente un conjunto de instrucciones. Social y ciudadana Conocer y respetar las normas de higiene y seguridad en el aula de informática. Aprender a aprender Recopilar, seleccionar y resumir información técnica. Autonomía e iniciativa personal Utilizar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos. Unidad 2: Sistemas Operativos Objetivos 1. Profundizar en el conocimiento del ordenador, tanto de sus componentes físicos como de su funcionamiento lógico. 2. Explicar las principales tareas y funciones que lleva a cabo un sistema operativo. 3. Presentar las principales aplicaciones y utilidades del sistema o sistemas operativos que se emplean en el entorno escolar. 4. Conocer y utilizar las distintas posibilidades de personalización que ofrece el sistema operativo. 5. Modificar la configuración del sistema operativo y la del propio ordenador mediante las herramientas que proporciona el propio sistema operativo. 6. Instalar y configurar nuevo hardware. 7. Utilizar las herramientas de gestión de archivos del sistema operativo para realizar las operaciones habituales de mantenimiento de archivos (copiar, borrar, mover, renombrar...), de carpetas (crear, borrar, mover...) y de discos (dar formato, copiar...). 8. Instalar, actualizar, configurar y desinstalar aplicaciones y paquetes de software, tanto en Windows como en Linux. 9. Mantener actualizado el sistema operativo. 10. Utilizar una serie de comandos de Unix.

5 Criterios de evaluación 1. Reconoce los componentes internos de un ordenador personal. 2. Compara las características y prestaciones de distintos ordenadores. 3. Realiza las operaciones más habituales en el sistema operativo: arranca aplicaciones, abre y cierra ventanas, etc. 4. Conoce y emplea alguno de los accesorios y utilidades del sistema operativo. 5. Instala y configura nuevo hardware. 6. Realiza correctamente las operaciones habituales de mantenimiento de ficheros, carpetas y discos: crear, seleccionar, copiar, borrar, cambiar el nombre, mover, etc. 7. Instala y desinstala correctamente distintos tipos de programas. 8. Trabaja simultáneamente con varias aplicaciones, e intercambia información entre ellas. 9. Conoce y respeta las normas y criterios establecidos para el uso de los ordenadores y demás recursos del aula de informática. 10. Maneja correctamente el sistema de ayuda del sistema operativo. 11. Sabe actualizar el S.O. 12. Domina los comandos de Unix. Contenidos Conceptos Funciones del sistema operativo. Tipos de sistemas operativos. Windows. Linux. Interfaz gráfico e intérprete de comandos. Gestor de arranque. Escritorio. Utilidades. Programas. Encendido y apagado del ordenador. Puesta en marcha y salida del sistema operativo. Sistema de archivos. Tipos de ficheros. Comandos en Linux. Procedimientos Realización de sencillas tareas de mantenimiento de un ordenador y de sus periféricos. Organización y administración de ficheros. Herramientas básicas de gestión y configuración. Instalación y desinstalación de aplicaciones en Windows. Instalación y desinstalación de paquetes en Linux. Realización de prácticas en el Sistema Operativo Linux. Actitudes Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos y en el uso de los soportes lógicos. Valorar la importancia de los Sistemas Operativos. Atracción por la utilización del Sistema Operativo Linux. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo físico Interpretar las características que se utilizan habitualmente para definir un ordenador y valorarlas adecuadamente. Tratamiento de la información y competencia digital Organizar adecuadamente la información digital. Comunicación lingüística Interpretar y elaborar documentación técnica.

6 Matemática Conocer las magnitudes y unidades de medida relacionadas con los elementos básicos de un ordenador: velocidad, memoria, etc. Aprender a aprender Hacer uso autónomo de las ayudas y la documentación técnica de las aplicaciones informáticas. Autonomía e iniciativa personal Idear y poner en práctica distintas estrategias para organizar la información. Unidad 3: Seguridad Informática Objetivos 1. Resaltar la importancia de la seguridad, higiene, precauciones, riesgos y ergonomía cuando se trabaja con sistemas informáticos. 2. Describir los principales tipos de amenazas a las que están expuestos los sistemas informáticos. 3. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en el trabajo con sistemas informáticos. 4. Conocer los servicios, mecanismos y ataques relacionados con la seguridad informática. 5. Saber aplicar las diferentes técnicas de cifrado simétrico. Criterios de evaluación 1. Conoce y explica el significado de los términos relacionados con el tema: malware, virus, hoax, firewall, etc. 2. Utiliza antivirus y otras herramientas de detección de infecciones. 3. Realiza y restaura copias de seguridad. 4. Previene posibles ataques a la seguridad adoptando las medidas necesarias. 5. Hace un uso adecuado del correo electrónico. 6. Comprueba si una red WiFi está protegida, o no, de intrusos. 7. Conoce los diferentes servicios, mecanismos y tipos de ataque relacionados con la seguridad informática. 8. Utiliza los diferentes algoritmos de sustitución y transposición para cifrar mensajes. Contenidos Conceptos Qué hay que proteger. De qué hay que protegerse. Medidas de seguridad activas y pasivas. Virus y malware. Clasificación de malware. Herramientas para realizar copias de seguridad. Restaurar copias de seguridad. Peligros del . Riesgos de las descargas. Uso de criptografía. Proteger la conexión inalámbrica. Técnicas de cifrado simétrico. Procedimientos Instalación de antivirus y cortafuegos. Realización y restauración de copias de seguridad.

7 Realización de ejercicios aplicando diferentes algoritmos de sustitución y transposición de mensajes. Actitudes Darse cuenta de los peligros de Internet. Adopción de pautas de conducta y empleo de herramientas que garanticen la seguridad y la privacidad en un sistema en red. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo físico Realizar actividades básicas de mantenimiento de un sistema informático: eliminar información innecesaria, copias de seguridad, antivirus, etcétera. Tratamiento de la información y competencia digital Aplicar medidas de prevención en hardware y software para evitar algunos ataques externos y pérdidas de información. Comunicación lingüística Incrementar y utilizar el vocabulario específico de la materia. Matemática Conocer y utilizar los parámetros numéricos relacionados con las imágenes digitales: resolución, tamaño, etc. Social y ciudadana Adoptar conductas de seguridad activa y pasiva para evitar la propagación de malware. Autonomía e iniciativa personal Guardar, organizar y recuperar información en diferentes soportes: papel, disco duro, CD, etc. BLOQUE II: MULTIMEDIA Unidad 4: Imagen Objetivos 1. Aprender el manejo de un programa visualizador de imágenes. 2. Describir y poner en práctica las distintas formas de introducir imágenes en el ordenador: escaneado, creación con distintas aplicaciones, capturas de pantalla, etc. 3. Definir los principales conceptos relacionados con las imágenes digitales: píxel, objeto, profundidad de color, tamaño, resolución, relación de aspecto, etc. 4. Explicar el manejo básico de algunos editores gráficos. 5. Elaborar imágenes y gráficos con distintas aplicaciones. 6. Retocar imágenes empleando distintas aplicaciones. Criterios de evaluación 1. Sabe utilizar un visualizador de imágenes. 2. Obtiene imágenes digitales por distintos procedimientos: escaneado, captura de pantalla, fotografía digital, etc. 3. Crea imágenes utilizando algún programa de diseño gráfico. 4. Manipula imágenes digitales modificando su tamaño, ajustando su resolución o convirtiendo su formato. 5. Retoca imágenes modificando la luminosidad y el color.

8 6. Modifica imágenes trabajando con selecciones, máscaras y capas. 7. Hace composiciones a partir de dos o más imágenes. 8. Incorpora textos en las imágenes. 9. Modifica imágenes aplicando distintos filtros y estilos de capa. Contenidos Conceptos Editores gráficos. Galerías de imágenes. Visualizadores de imágenes. Formatos de imagen. Imágenes vectoriales y de mapa de bits. Formatos básicos de almacenamiento. Características de una imagen digital. Conversión entre formatos gráficos. Cambiar el tamaño de los ficheros. Brillo y contraste. Curvas de color. Tono y saturación. Balance de color. Niveles de color. Filtros. Capas. Modificación y retoques sobre objetos. Selección. Trabajo con capas. Escalado de imágenes. Color. Añadir texto. Aplicar filtros. Entorno de dibujo. Insertar y ajustar las imágenes. Escribir texto y colocar objetos en distintos planos. Dibujar líneas, polígonos y objetos 3D. Duplicar objetos. Procedimientos Visualización de imágenes de distinta procedencia con la ayuda de programas especialmente diseñados para ello. Manejo de los distintos formatos de imagen. Uso de periféricos. Escáner. Capturas de pantalla. Cámara de fotos digital. Elaboración de imágenes y gráficos con distintas aplicaciones. Retoque fotográfico con Photoshop. Eliminar el efecto de ojos rojos. Aclarar una fotografía. Retocar un primer plano. Retoque de imágenes con Gimp. Manejo de rótulos combinándolos con gráficos y adornos. Transformación de contornos y rellenos. Práctica en el uso del movimiento sobre el objeto, giros, desplazamientos y cambios de tamaño. Aplicación de efectos sobre los diseños realizados y los diferentes objetos que lo componen. Actitudes Satisfacción ante una presentación bien acabada. Adquisición de confianza en las posibilidades que nos puede facilitar nuestra imaginación, aun sin tener aptitudes para el dibujo, utilizando este tipo de herramienta gráfica. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo físico Utilizar correctamente la cámara fotográfica, el escáner y otros dispositivos relacionados con las imágenes digitales. Tratamiento de la información y competencia digital Emplear software de edición y diseño gráfico para la representación de objetos y la obtención y modificación de imágenes.

9 Comunicación lingüística Elaborar mensajes utilizando distintos tipos de escritura: texto, pictogramas, etc. Social y ciudadana Identificar en las imágenes aquellos mensajes que puedan ser discriminatorios por razón de raza, sexo, etc. Cultural y artística Utilizar diversas técnicas artísticas para la realización de creaciones propias. Unidad 5: Sonido y video Objetivos 1. Describir la utilidad y forma de conexión e instalación de algunos periféricos vinculados a la tecnología multimedia: escáner, impresora, tableta gráfica, etc. 2. Conocer la terminología básica asociada a la creación multimedia. 3. Explicar el manejo básico de distintas aplicaciones multimedia: reproducción de sonido y vídeo digital, edición de sonido, grabación de vídeo, edición de vídeo, etc. 4. Capturar vídeo y sonido a partir de distintas fuentes y con distintos programas. 5. Convertir distintos formatos de audio y de vídeo. 6. Reproducir vídeo digital utilizando diferentes dispositivos y puertos de conexión. 7. Editar archivos de sonido y de vídeo empleando distintas aplicaciones. 8. Editar y montar vídeo a partir de secuencias e imágenes estáticas. Integrar sonido. 9. Aplicar efectos y transiciones a un clip de vídeo. 10. Incluir títulos y menús en una producción multimedia. 11. Grabar producciones multimedia. 12. Utilizar un programa de grabación de CD y DVD. Criterios de evaluación 1. Emplea el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de elaborar documentos que contengan imágenes de elaboración propia o procedentes de otros soportes: escáner, páginas Web, aplicaciones multimedia, etc. 2. Conoce la terminología básica asociada a la creación multimedia. 3. Identifica los conectores de una tarjeta de sonido y de una tarjeta de vídeo, así como la función de cada uno de ellos. 4. Captura vídeo y sonido a partir de distintas fuentes. 5. Reproduce vídeo utilizando diferentes dispositivos y puertos de conexión. 6. Almacena ficheros en distintos formatos. Realiza conversiones entre formatos. 7. Edita y monta vídeo a partir de secuencias e imágenes estáticas. Integra sonido. 8. Crea y edita archivos de sonido y de vídeo empleando distintas aplicaciones. 9. Aplica efectos y transiciones a un clip de vídeo. 10. Incluye títulos y menús en una producción multimedia. 11. Graba CD o DVD. 12. Graba producciones multimedia. Contenidos Conceptos Etapas del proceso de creación multimedia. Tipos de creaciones multimedia. Formatos de audio. Tarjeta de sonido. Dispositivos y conectores. Fuentes de audio.

10 Pistas de audio. Volumen y mezcla de audio. Sonido original. Insertar archivos de sonido. Voz narrada. Grabación. Edición. Mezcla. Unión. Conversión de formatos. Tarjetas digitalizadoras. Dispositivos y conectores. Formatos de vídeo. Códecs. Bitrate. Montaje. Captura de vídeo con algún programa informático. Compresores. Procedimientos Registro y manipulación de imágenes y sonidos por distintos procedimientos: fotografía, digitalización mediante escáner, grabación en vídeo, etc. Identificación de los principales componentes de distintos aparatos para el registro y la reproducción de la imagen y el sonido. Reproducción y edición de archivos de vídeo. Utilización de los accesorios multimedia del sistema operativo. Grabación de producciones. Creación de menús de autoarranque. Montaje de vídeo a partir de secuencias e imágenes estáticas. Aplicación de efectos a objetos: colocar, aparecer, contraer Integración de sonido en un clip de vídeo. Captura de vídeo y de sonido. Actitudes Valoración del potencial creativo y comunicativo de la tecnología multimedia. Interés en los avances que se realizan constantemente en la tecnología multimedia, así como en el aprendizaje de nuevas aplicaciones. Valoración crítica de las posibilidades, ventajas e inconvenientes que ofrece la manipulación de imágenes y sonidos mediante la tecnología multimedia. Respeto de los límites de sonido que marcan las leyes vigentes. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo físico Capturar, editar, tratar y montar fragmentos de vídeo con audio para la creación de contenidos multimedia. Tratamiento de la información y competencia digital Crear pequeñas producciones multimedia. Comunicación lingüística Conocer y utilizar las convenciones, los materiales, las técnicas y los recursos de diferentes lenguajes técnicos y artísticos. Matemática Estimar el coste aproximado de la realización de un proyecto. Social y ciudadana Diseñar y poner en marcha proyectos en grupo. Aprender a aprender Aprender el manejo de aparatos siguiendo las instrucciones de un manual. Autonomía e iniciativa personal Planificar el desarrollo de proyectos, teniendo en cuenta las tareas, los tiempos y los recursos humanos y materiales disponibles. Cultural y artística Enriquecerse personalmente con diferentes realizaciones y producciones del mundo del arte y de la cultura.

11 BLOQUE III: INTERNET Y REDES SOCIALES VIRTUALES Unidad 6: Internet y comunidades virtuales Objetivos 1. Visualizar, crear y buscar información en Internet. 2. Intercambiar mensajes a través del correo electrónico con otros usuarios de Internet adjuntando, si es preciso, archivos que son enviados o recibidos junto con el mensaje. 3. Publicar sus dudas en foros de discusión donde se pueda encontrar solución al problema planteado. 4. Intercambiar información con otros usuarios de Internet de forma simultánea y en tiempo real. 5. Exponer el modo en que Internet está cambiando la manera en que vivimos y nos comunicamos. 6. Desarrollar capacidades de búsqueda, interpretación, discriminación y valoración de la información obtenida a través de internet. 7. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso. 8. Observar las reglas básicas de comportamiento en la comunicación y el uso de la información en internet. 9. Adquirir destrezas que permitan interactuar, ser un miembro activo y desenvolverse con seguridad y habilidad dentro de la sociedad, a través de las tecnologías de la información y la comunicación. 10. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. Criterios de evaluación 1. Buscar información en Internet y ser capaces de hacer un uso racional de ella, creando sus propios documentos a partir de la información obtenida. 2. Enviar y recibir correo electrónico a un usuario o a varios de forma simultánea. 3. Localizar y transferir un archivo desde un servidor a Internet. 4. Utiliza la red con fines diversos: mantenimiento de conversaciones, envío de mensajes, intercambio de opiniones, etc. 5. Conoce los fundamentos de las redes cooperativas y comprueba el funcionamiento de alguno de los proyectos en curso. 6. Participa activamente en redes sociales virtuales como emisor y receptor de información. 7. Usa una o varias herramientas colaborativas. 8. Es responsable en la difusión y el uso de las informaciones obtenidas o introducidas en Internet. Contenidos Conceptos Internet como un medio de transferencia de información. Internet como medio de comunicación e intervención social.

12 Procedimientos Búsqueda y obtención de información en Internet. Intercambio de correo electrónico usando las funciones para adjuntar todo tipo de archivos. Transferencia de archivos. Uso del Chat, blogs, wikis y búsqueda de grupos de interés. Actitudes Actitud favorable en la comunicación, compartición de información y recursos. Respeto por la privacidad de la información y la libertad de expresión. Comportamiento ético en el uso de la información. Valoración de la repercusión de Internet en la sociedad actual. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Conocimiento e interacción con el mundo físico Analizar y valorar críticamente la influencia y las repercusiones de las TIC. Tratamiento de la información y competencia digital Conocer y hacer uso de las posibilidades de la Web 2.0. Comunicación lingüística Conocer y respetar las normas de cortesía y corrección en la comunicación por red. Social y ciudadana Participar, a través de las herramientas que ofrece la red, en trabajos cooperativos y en sistemas de comunicación grupal. Aprender a aprender Hacer uso del aprendizaje colaborativo: tutoría entre iguales y enseñanza recíproca. Autonomía e iniciativa personal Controlar el tiempo que se dedica a actividades de ocio y entretenimiento al usar las TIC, para prevenir dependencias y trastornos que pueden derivarse de su abuso. Cultural y artística Valorar la diversidad cultural como factor de enriquecimiento, conocimiento mutuo e integración entre los pueblos. BLOQUE IV: PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS Unidad 7: Diseño de presentaciones digitales. Objetivos 1. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos en las producciones propias, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. 2. Integrar información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento. 3. Diseñar, crear y modificar diapositivas que contengan distintos elementos: textos, imágenes, sonidos, vídeos, tablas, etc. 4. Mantener una presentación de diapositivas ya creada: ordenar, modificar, eliminar, agregar, etc. 5. Llevar a cabo una presentación de diapositivas ante un auditorio.

13 Criterios de evaluación 1. Crea una presentación sencilla de diapositivas con Power Point. 2. Crea diapositivas que contienen elementos multimedia. 3. Crea diapositivas que contienen elementos procedentes de otras aplicaciones ofimáticas (hoja de cálculo y procesador de textos). 4. Lleva a cabo una presentación de diapositivas ante un auditorio. 5. Aplica efectos de animación y de transición de diapositivas. Contenidos Conceptos Conceptos como objeto, diapositiva, presentación, gráficos, imágenes, esquema. Diferentes menús, barras de desplazamiento, barras de estado para el manejo del programa. Diferentes tipos de diapositivas. Conocimiento de los diferentes tipos de objetos que se pueden incluir en una presentación. Procedimientos Realización de presentaciones sencillas. Realización de presentaciones incluyendo gráficos, imágenes y tablas del editor de textos. Incluir secuenciación automática en las presentaciones. Actitudes Valoración de este tipo de programas para la presentación de datos en cualquier tipo de empresa. Valoración de la utilización de imágenes y gráficos que acompañen a los textos para comunicación de información. Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Tratamiento de la información y competencia digital Crear o modificar presentaciones digitales. Comunicación lingüística Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes con la situación comunicativa. Matemática Leer, interpretar y elaborar distintos tipos de gráficos. Aprender a aprender Relacionar ideas mediante esquemas, diagramas, mapas y redes conceptuales. Cultural y artística Explorar y plasmar ideas mediante el empleo de métodos y medios informáticos. Unidad 8: Diseño y publicación de páginas Web. Objetivos 1. Analizar páginas Web según distintos criterios. 2. Crear páginas Web utilizando un editor de páginas Web. 3. Crear, gestionar y publicar un sitio Web.

14 4. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la Web. 5. Utilizar medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia. Criterios de evaluación 1. Reconoce los principales formatos estándar de intercambio de información: pdf, rtf, etc. 2. Desarrolla contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información. 3. Reconoce un documento escrito en lenguaje HTML, y es capaz de comparar la visualización del documento en el navegador con su código correspondiente. 4. Crea páginas Web sencillas, con la ayuda de programas específicos como Dreamweaver. 5. Crea páginas Web que contienen tablas, imágenes, hipervínculos y mapas imagen. 6. Publica contenidos y gestiona un sitio Web constituido por varias páginas enlazadas. Contenidos Conceptos Servidores de información en la red Internet. Sitio Web: conjunto de páginas Web que conforman la información que se va a publicar en Internet. Exploración de un Sito Web. Elementos de una página Web: texto, imágenes, tablas, sonidos, animaciones Hipervínculos a páginas Web y a correos electrónicos. Marcos, nombre de los marcos y contenido de los marcos. Informes de un Sito Web. Marquesinas. Lenguaje HTML. FTP. Procedimientos Diseño y creación de los documentos de hipertexto que componen Internet, usando los diferentes elementos que pueden aparecer, ya sean básicos (textos, imágenes, tablas, sonidos, animaciones) u otros más complejos, como los marcos. Creación, gestión y mantenimiento del conjunto de páginas Web en las que se almacena la información que deseamos publicar en Internet. Definición de enlaces o hipervínculos a otras páginas Web del mismo Sitio Web o de Internet en general o a una dirección de correo electrónico. Inserción de marquesinas y de líneas horizontales. Definición de formularios. Publicación de una página Web. Actitudes Actitud favorable hacia las comunicaciones y hacia el hecho de compartir información y otros recursos. Respeto por la privacidad de la información. Comportamiento ético en el manejo de la información.

15 Contribución de esta unidad al desarrollo de competencias básicas Tratamiento de la información y competencia digital Crear páginas Web con tablas, textos, imágenes, animaciones, vídeos, enlaces, etcétera. Comunicación lingüística Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. Social y ciudadana Usar responsablemente las TIC como medio de comunicación interpersonal. Autonomía e iniciativa personal Perseverar ante las dificultades que surgen en el desarrollo de un proyecto. Cultural y artística Utilizar los recursos que ofrece el ordenador como forma de expresión artística. METODOLOGÍA La asignatura tendrá contenidos teóricos pero se dedicará más tiempo a la parte práctica. Utilizando los apuntes elaborados por el profesor se verá la teoría de cada tema mientras que la parte práctica se explicará meticulosamente y se harán numerosos ejercicios. El alumno deberá realizar una serie de prácticas y trabajos que deberán ser entregados en las fechas establecidas por el profesor para poder aprobar la asignatura. Por tanto al alumno se le obligará a trabajar para conseguir su satisfacción ante el aprendizaje. Además deberá aprender de sus errores. Se intentará aprovechar el atractivo que en general suscita en el alumnado los elementos técnicos característicos de la materia. Se tratará de enfocar la enseñanza desde una perspectiva próxima al mundo real para concienciar al alumno de la utilidad de los conocimientos que está adquiriendo. Y, por último, también se procurará la conexión con otras materias del currículo del alumno. Medidas de refuerzo ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las medidas de refuerzo tienen como objetivo intentar ayudar a superar alguna unidad didáctica a aquellos alumnos que no alcanzaron los objetivos mínimos exigibles. Las medidas de refuerzo de la parte procedimental de la unidad didáctica consistirán en la resolución de supuestos con una metodología distinta y más secuenciada. Estos supuestos serán resueltos por el alumno siempre con la ayuda del profesor. Las medidas de refuerzo de la parte conceptual de la unidad didáctica consistirán en el repaso de los conceptos por parte del alumno y con la ayuda del profesor que hará propuestas de cuestionarios sobre la materia, que el alumno debe cumplimentar. Medidas de ampliación Las medidas de ampliación tienen como objetivo atender a las demandas de aquellos alumnos que superan ampliamente los objetivos generales. Las medidas de ampliación pueden ser: - Investigación por parte del alumno de temas no tratados en el aula. - Profundización en temas tratados. Todas estas tareas tendrían que estar supervisadas y orientadas por el profesor.

16 TEMPORALIZACIÓN Primera evaluación Tema 1: Redes Tema 2: Sistemas Operativos Segunda evaluación Tema 7: Diseño de presentaciones digitales. Tema 4: Imagen Tema 5: Sonido y video Tema 3: Seguridad Informática Tercera evaluación Tema 6: Internet y comunidades virtuales Tema 8: Diseño y publicación de páginas Web. Primera evaluación EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Prácticas Serán 4 ó 5 obligatorias, es decir, para aprobar la evaluación el alumno deberá entregarlas antes de las fechas propuestas. Control Se realizará una prueba práctica en la que el alumno deberá mostrar los conocimientos adquiridos sobre la utilización de los comandos de Unix. Examen de evaluación Entrarán los temas 1 y 2. Calificación: Las prácticas y el control tendrán una valoración máxima del 50 %. El examen de evaluación tendrá una valoración mínima del 50 %. Segunda evaluación Ejercicios Habrá una serie de ejercicios obligatorios, es decir, para aprobar la evaluación el alumno deberá entregarlos antes de las fechas propuestas. Control Será del tema de seguridad informática. Trabajo El alumno deberá entregar una presentación digital relacionada con los temas del bloque Multimedia. Además si da tiempo tendrá que utilizarla para explicarnos el contenido de su trabajo. Si la presentación no se entrega antes de la fecha establecida por el profesor el alumno no aprobará la evaluación. Examen de evaluación Entrarán los temas 3, 4, 5 y 7. Calificación: Los ejercicios, el control y el trabajo tendrán una valoración máxima del 50 %. El examen de evaluación tendrá una valoración mínima del 50 %.

17 Tercera evaluación Ejercicios Habrá una serie de ejercicios obligatorios, es decir, para aprobar la evaluación el alumno deberá entregarlos antes de las fechas propuestas. Trabajo El alumno deberá entregar una página Web relacionada con uno de los siguientes temas: conexiones inalámbricas, redes P2P, ingeniería del software, base de datos o lenguajes de programación. Además tendrá que publicarla y enseñarla en clase explicando su contenido. Si la página Web no se entrega antes de la fecha establecida por el profesor el alumno no aprobará la evaluación. Calificación: Los ejercicios tendrán una valoración máxima del 50 %. El trabajo tendrá una valoración mínima del 50 %. Recuperaciones Habrá un examen de recuperación en la segunda evaluación que deberán realizar obligatoriamente aquellos alumnos que tengan suspensa la primera evaluación y voluntariamente aquellos alumnos que quieran subir nota. Habrá un examen de recuperación en la tercera evaluación que deberán realizar obligatoriamente aquellos alumnos que tengan suspensa la segunda evaluación y voluntariamente aquellos alumnos que quieran subir nota. No habrá examen de recuperación de la tercera evaluación. Evaluación final Al final de curso se realiza un examen final en el que todos los alumnos deben presentarse. La elaboración de la calificación final de la asignatura se realizará atendiendo a lo siguiente: a) Los alumnos que aprueben las tres evaluaciones, aprueban el curso. b) Los alumnos que aprueben el examen final, aprueban el curso. c) La calificación final se obtiene realizando la siguiente media ponderada: 70% promedio curso + 30% examen final d) Si la media ponderada anterior es inferior a 5 y el alumno está aprobado por los apartados a) y b) anteriores, su calificación final será 5. TEMAS TRANSVERSALES En la realización de actividades y ejercicios se procurará tratar los temas que son objeto de una formación permanente del alumnado en la actividad docente de todo el profesorado: educación para la convivencia, para la salud, para la paz, del consumidor, no sexista, ambiental, sexual y vial. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Este año para el plan de fomento de la lectura utilizaremos Internet. Además podrán entregarse textos relacionados con la asignatura, los cuales deberán leerse obligatoriamente extrayendo las conclusiones oportunas.

ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO. UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos

ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO. UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos - Conoce y respeta las normas y criterios establecidos para el uso de los ordenadores y demás - Realiza correctamente

Más detalles

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O.

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O. Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O. La enseñanza de la informática en esta etapa tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades 1. Aplicar técnicas básicas de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Rosario Tudisco Melian/ Clara Rodriguez Rodriguez Punto de partida

Más detalles

PROGRAMACIÓN AULA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN AULA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN DE AULA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT CURSO 2008-2009 INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS OBJETIVOS Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. RIO DUERO TUDELA DE DUERO (Valladolid) Profesor D.Jesús Mª García Fernández CURSO 2009-2010 1 OBJETIVOS

Más detalles

INFORMÁTICA DE 4º DE ESO CURSO 2013/2014

INFORMÁTICA DE 4º DE ESO CURSO 2013/2014 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA DE 4º DE ESO CURSO 2013/2014 IES JUAN GRIS de Móstoles Dep. de Tecnología. Informática 2 1. OBJETIVOS La enseñanza de la Informática

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 34. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CURSO: 1º DE BACHILLERATO OBJETIVOS:

Más detalles

PGA Colegio San Agustín 1 INFORMÁTICA

PGA Colegio San Agustín 1 INFORMÁTICA PGA 2008-09 Colegio San Agustín 1 INFORMÁTICA UNIDAD 1 Profundizar en el conocimiento del ordenador, tanto de sus componentes físicos como de su funcionamiento lógico. Explicar las principales tareas y

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. 1. CONTENIDOS. UNIDAD 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. Historia de la informática. La globalización de la información. Nuevos sectores

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS: Los contenidos que componen esta materia en su mayor parte son de tipo procedimental, y están referidos al estado actual de desarrollo

Más detalles

1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN.

1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN. TIN 2º BACHILLERATO 2017/18 1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN. OBJETIVOS Obj.TIC.1. Hacer funcionales los aprendizajes adquiridos, desarrollando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO 2012-2013 IES LAS ACEÑAS OBJETIVOS Se pretende que al finalizar los estudios de esta materia los/las alumnos/as hayan adquirido las capacidades siguientes: Conocer los

Más detalles

Página 1 de 5. DPTO. DE CIENCIAS- SECUNDARIA Información para el alumnado sobre Informática 4º ESO Curso INFORMÁTICA 4º 1.- OBJETIVOS.

Página 1 de 5. DPTO. DE CIENCIAS- SECUNDARIA Información para el alumnado sobre Informática 4º ESO Curso INFORMÁTICA 4º 1.- OBJETIVOS. INFORMÁTICA 4º 1.- OBJETIVOS. Aplicar técnicas básicas de mantenimiento y mejora del funcionamiento de un ordenador, de forma independiente o en red, valorando la repercusión que tiene sobre uno mismo

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T.I.C. 2º BACHILLERATO CURSO U.D.1 EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T.I.C. 2º BACHILLERATO CURSO U.D.1 EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T.I.C. 2º BACHILLERATO CURSO 2013 2014 U.D.1 EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES U.D.2 LOS SISTEMAS OPERATIVOS. WINDOWS. REDES OBJETIVOS Conocer e interpretar la terminología

Más detalles

PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA 4º ESO

PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA 4º ESO PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA 4º ESO CURSO 2015-2016 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA NIVEL: 4º ESO MATERIA: INFORMÁTICA OBJETIVOS 1.- Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas,

Más detalles

IES SEDAVI SEPARATA PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA Mª José Martínez Suárez

IES SEDAVI SEPARATA PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA Mª José Martínez Suárez IES SEDAVI SEPARATA PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA 2009-2010 Mª José Martínez Suárez 2009-2010 INFORMÁTICA. 1º DE ESO SEPARATA CONTENIDOS MÍNIMOS Tema 1 : El ordenador y sus componentes: 1. Usos del ordenador

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA INFORMÁTICA 4º ESO WEB

PROGRAMACIÓN DE AULA INFORMÁTICA 4º ESO WEB PROGRAMACIÓN DE AULA INFORMÁTICA 4º ESO WEB CONTENIDOS UNIDAD 1 - Sistema operativo. - Funciones del sistema operativo. Tipos de sistemas operativos. Windows. Linux. Interfaz gráfico e intérprete de comandos.

Más detalles

Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO 1. OBJETIVOS DE AREA 1. Utilizar ordenadores y dispositivos digitales en red, conociendo su estructura hardware, componentes y funcionamiento, realizando

Más detalles

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red. Interactuar con hábitos Entornos virtuales: Adoptar conductas y 1.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. definición, interacción,

Más detalles

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA DE LA INTERACCIÓN EN RED. La red: plataformas y servicios de intercambio y publicación de información digital. Pautas de uso

Más detalles

IES AZCONA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

IES AZCONA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. INFORMÁTICA CURSO TERCERO 1. Conocer el funcionamiento básico del ordenador así como identificar los elementos hardware del ordenador, y conocer su funcionalidad. 2. Conocer la

Más detalles

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Programación Didáctica TIC Bachillerato Programación Didáctica TIC Bachillerato Índice Evaluación Criterios de evaluación Unidades didácticas Carmen Caballero Flores 1 Contenidos La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información

Más detalles

ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU SECUENCIA DE CALIFICACIÓN DESARROLLO. Mínimos (Suficiente: 5) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU SECUENCIA DE CALIFICACIÓN DESARROLLO. Mínimos (Suficiente: 5) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE CALIFICACIÓN ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU DESARROLLO Criterio de Evaluación nº 1: Analizar y valorar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la transformación

Más detalles

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED 1. Entornos virtuales: definición, interacción, hábitos de uso, seguridad. 2. Buscadores. 3. Descarga e intercambio de información:

Más detalles

Cómic Digital. En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad

Cómic Digital. En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad Cómic Digital En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad muy gratificante para el alumnado por que permite trabajar en un entorno digital, en red y un trabajo colaborativo

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA SOLICITUD DE PERMISOS Y LICENCIAS CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES Ramón y Cajal TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Internet Conocer los principales

Más detalles

Proyecto 1: Desmontando el ordenador

Proyecto 1: Desmontando el ordenador Proyecto 1: Desmontando el ordenador Tras varias sesiones iniciales dedicadas al hardware del ordenador, se plantea la cuestión de cómo hacer que la información sea útil. Como la mejor forma de aprender

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. López de Arenas Marchena Sevilla (Curso 2017-2018) Asignatura: Nivel: Informática Enseñanza Secundaria Obligatoria Evaluación Se llevarán a cabo a lo largo del curso académico

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º ESO

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º ESO OBJETIVOS La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo

Más detalles

4. Secuenciación y temporización

4. Secuenciación y temporización 4. Secuenciación y temporización BLOQUE I: HISTORIA, HARDWARE, SOFTWARE, PERSONAL Y ENTORNO WINDOWS En este bloque se pretende conocer la historia de la informática, diferenciar entre hardware y software

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO CONTENIDOS ORDENADORES, SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES Representación digital de la información. Equipos informáticos. Sistemas operativos. Estructuras

Más detalles

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS La materia de TIC se estructura en cinco bloques de contenidos diferentes; Bloque 1: "Ética y estética en la interacción en la red" Bloque : "Ordenadores, sistemas operativos

Más detalles

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación. RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden de 5 de mayo

Más detalles

F) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS DE 4º DE INFORMÁTICA EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

F) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS DE 4º DE INFORMÁTICA EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA. F) Y MÍNIMOS DE 4º DE INFORMÁTICA EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA. BLOQUE I. SISTEMAS OPERATIVOS Y SEGURIDAD INFORMÁTICA UNIDAD 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS Definición de sistema operativo, funciones e

Más detalles

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Los contenidos están organizados en el currículo en tres bloques: BLOQUE TÍTULO I II III Programación Publicación y difusión de contenidos Seguridad A continuación se establece

Más detalles

1º BACHILLERATO. Tecnologías de la Información y la Comunicación

1º BACHILLERATO. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º BACHILLERATO Tecnologías de la Información y la Comunicación INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH C. CLAVE INSTRUME. DE EVALUA. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH Contenidos 1. La sociedad de la información y la comunicación. Características

Más detalles

Modelo de madurez en el uso de TIC

Modelo de madurez en el uso de TIC Modelo de madurez en el uso de TIC Habilidad Nivel 1(Básico) Nivel 2 (Avanzado) Nivel 3 (Experto) A. Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos b. Como medio de comunicación Aa1.1 Localización

Más detalles

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Código: 13705 Unidad Formativa: MF1209_1 - Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación Módulo: MF1209_1 - OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I MATERIALES: Como referencia para el seguimiento de la asignatura se utilizará el texto de la editorial ANAYA. Título: Tecnologías de la Información y la

Más detalles

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO UNIDADES 1 y 7.Ordenadores, sistemas operativos y redes. CONTENIDOS: Arquitectura de ordenadores. Componentes físicos de un ordenador, hardware. Funciones y conexiones.

Más detalles

ASIGNATURA: TIC 4º ESO CURSO:

ASIGNATURA: TIC 4º ESO CURSO: ASIGNATURA: TIC 4º ESO CURSO: 2016-17 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Conocer y valorar la realidad tecnológica, identificando los cambios que los avances de las tecnologías de información y comunicación

Más detalles

4ESO- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN- INFORMACIÓN PÚBLICA

4ESO- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN- INFORMACIÓN PÚBLICA Pg. 1 de 10 INDICE GENERAL 1., PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.... 2 2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 7 3. CONTENIDOS MÍNIMOS.... 8 Pg. 2 de 10 1., PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Más detalles

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

1. Secuencia y temporalización de los contenidos. 1. Secuencia y temporalización de los contenidos. Secuencia de los contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Las tecnologías de la información y la comunicación. Campos de aplicación.

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE: TECNOLOGÍA NIVEL: 1º MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA OBJETIVOS

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE: TECNOLOGÍA NIVEL: 1º MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA OBJETIVOS ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE: TECNOLOGÍA NIVEL: 1º MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: INFORMÁTICA OBJETIVOS Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO OBJETIVOS DE TODA LA MATERIA La enseñanza de Tecnologías de la Información y la Comunicación tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes

Más detalles

Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red Entornos virtuales: definición, interacción, hábitos de uso. Seguridad en la interacción en entornos virtuales. Uso correcto de nombres de usuario, datos

Más detalles

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1.. MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Unidad 1. Seguridad informática 1. Necesidad de seguridad Establecer un plan de seguridad 2. Tipos de seguridad. Seguridad activa y pasiva

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA CURSO 2012/13 1 El sistema operativo 1. Define qué es

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO

NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO OBJETIVOS DE LA MATERIA 1. Conocer las características que definen la sociedad de

Más detalles

Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Código: MF1209_1

Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Código: MF1209_1 MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Código: MF1209_1 Contenidos UNIDAD DIDÁCTICA 1. Bloques funcionales en un sistema informático.

Más detalles

TEMARIO TEMARIO WINDOWS XP

TEMARIO TEMARIO WINDOWS XP TEMARIO TEMARIO WINDOWS XP 1. Introducción 1.1. Introducción 1.2. Nuevo sistema de usuarios 1.3. Mejoras en el Explorador de Windows 1.4. Otras mejoras 2. Conceptos básicos 2.1. El sistema operativo 2.2.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 1º ESO 1. Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO.

TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO. TECNOLOGÍAS CRITERIOS DE EVALUACION PARA 2º DE E.SO. 1. Valorar y utilizar el proyecto técnico como instrumento de resolución ordenada de necesidades. 2. Elaborar un plan de trabajo y realizar las operaciones

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES: Los contenidos que componen esta materia en su mayor parte son de tipo procedimental, y están referidos

Más detalles

DISEÑO PRESENTACIONES DIGITALES

DISEÑO PRESENTACIONES DIGITALES DISEÑO PRESENTACIONES DIGITALES Stefanos Petridis, Jose David Vázquez, Soraya Vay Unidad didáctica que desarrolla los contenidos establecidos en el Currículo de la ESO publicado en el BOCYL, en concreto

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMPETENCIAS DIGITALES. NIVEL I Programa Programa Integral Cualificación y Empleo. Plan Plan de Capacitación. Formación Troncal Duración 10 horas Objetivo general Formar a

Más detalles

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

INFORMATICA 1º BACHILLERATO INFORMATICA 1º BACHILLERATO Contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador 1. La sociedad de la información y el ordenador. 2. Historia de la informática. 3. La globalización de la información.

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h. Código: 10501 Curso: Iniciacion a Windows 7 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de

Más detalles

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241 El texto en color azul no es prescriptivo y corresponde al currículo de carácter orientador que completa el anexo II COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241 PLANTEAMIENTO

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II MATERIALES: Como referencia para el seguimiento de la asignatura se utilizará el texto de la editorial ANAYA. Título: Tecnologías de la Información y

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS ARQUITECTURA DE ORDENADORES Arquitectura de ordenadores. Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores.

Más detalles

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) área. El alumno/a deberá obtener al menos la calificación de 5 para aprobar el 2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO) 1. Mantener en el aula una actitud correcta y responsable con los medios informáticos.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un Terminal informático y sus funciones. 2. Organizar

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 2.015 / 2.016 CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Los alumnos de 1º de E.S.O. no necesitan adquirir

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos Contenidos mínimos Unidad didáctica 1: Documentos técnicos necesarios para la elaboración

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17 1.1 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN UN SISTEMA INFORMÁTICO...17 1.2 SISTEMAS DE CODIFICACIÓN...17 1.2.1 Sistemas

Más detalles

MAPA Competencia Digital Docente

MAPA Competencia Digital Docente MAPA Competencia Digital Docente Información Comunicación Creación de contenido Seguridad Resolución de problemas Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar Comunicar en entornos

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EL ORDENADOR Y SU FUNCIONAMIENTO...13 1.1 El sistema informático...14 1.2 El ordenador...15 1.2.1 Historia de la computación...15 1.3 Arquitectura del ordenador...18

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO Criterios generales de evaluación del Departamento de Tecnología. Los criterios de evaluación vienen agrupados y numerados por bloques de contenido según la normativa.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Bloque I Internet, correo electrónico y Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Nº de horas 30 Créditos 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL BLOQUE PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Superior de Windows 7 + Office 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Formación superior en el uso y configuración de nuestro PC mediante el empleo del sistema

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO I.E.S. Altair / Departamento de Tecnología / Tecnología de la información y la comunicación I/ curso 2015-2016 1 Índice OBJETIVOS DE LA ETAPA...4 TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

Máster de Informática

Máster de Informática Máster de Informática Miércoles / 12h Martes / 10h Jueves / 16.45h 15 oct 13 mayo 14 oct 19 mayo 16 oct 14 mayo Curso avanzado para aquellas personas que tienen un buen manejo del ordenador. Curso especial

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA IES ALPAJÉS. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. INFORMÁTICA. CURSO 20012-13 1 de 13 INDICE a. Objetivos.. 2 b. Contribución a la adquisición de las competencias básicas 3 c. Organización

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMPETENCIA DIGITAL

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMPETENCIA DIGITAL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMPETENCIA DIGITAL DIMENSIÓN COMPETENCIA E.I. CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (HARDWARE, REDES, SOFTWARE) Conocer los elementos

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º ESO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º ESO INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA 2010-2011 Índice de Contenidos 1 INTRODUCCIÓN...4 2 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA EN EL CURRÍCULO OFICIAL...4 3 ORGANIZACIÓN DE LOS

Más detalles

CRITERIOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN IES BELLAGUARDA

CRITERIOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN IES BELLAGUARDA CRITERIOS Y NORMAS DE EVALUACIÓN 2014-2015 IES BELLAGUARDA Departament / Departamento Cap de departament/ Jefe de departamento INFORMÁTICA JUAN IGNACIO SELLÉS RODENAS Professors / Profesores JUAN I. SELLÉS

Más detalles

Contenidos mínimos de Tecnologías de la información y la comunicación. 1. er curso de Bachillerato

Contenidos mínimos de Tecnologías de la información y la comunicación. 1. er curso de Bachillerato Contenidos mínimos de Tecnologías de la información y la comunicación. 1. er curso de Bachillerato Programación Didáctica de Aula de T.I.C. 1.º de Bachillerato 1 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1. Elección de

Más detalles

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS.. DE APRENDIZAJE. BLOQUE 1. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

Internet Explorer TEMA 1. La Red Definición de Internet Historia de Internet La Red Militar y la Incorporación Universitaria La Popularización de Internet Características de Internet Redes y Protocolos.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de comportamiento. 2. Describir básicamente una red de ordenadores

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC) Área Profesional: INFORMÁTICA 2. SOFTWARE OFIMÁTICO 3. Código: 4.

Más detalles

Operador Windows y Office

Operador Windows y Office Operador Windows y Office Objetivo: Teniendo en cuenta el avance de la tecnología y las ventajas que nos brinda, así como la gran aceptación que tiene en el medio local, resulta necesario y fundamental

Más detalles

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Código: 34715 Unidad Formativa: MF0943_3 - Proyectos audiovisuales multimedia interactivos Módulo: MF0943_3 - PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Certificado de Profesionalidad: IMSV0209 -

Más detalles

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultadosde aprendizaje 1. Configura equipos informáticos para su funcionamiento en un entorno monousuario, identificando la funcionalidad de la

Más detalles