NATURALEZA DE LA QUIMICA ANALITICA... 1 OPERACIONES Y HERRAMIENTAS DE QUIMICA ANALITICA... 7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NATURALEZA DE LA QUIMICA ANALITICA... 1 OPERACIONES Y HERRAMIENTAS DE QUIMICA ANALITICA... 7"

Transcripción

1 ÍNDICE Capítulo 1 NATURALEZA DE LA QUIMICA ANALITICA... 1 Capítulo 2 MÉTODOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO... 2 LITERATURA DF LA QUÍMICA ANALÍTICA... 5 OPERACIONES Y HERRAMIENTAS DE QUIMICA ANALITICA... 7 CUADERNO DE LABORATORIO... 7 MUESTREO... 8 Gases y líquidos, 9 - Sólidos, 9. SECADO Y CALCINACIÓN Sequedad absoluta y sequedad reproductible, 11 - Secado por calentamiento: hornos, mecheros y estufas, 11 - Desecadores, 12 - Desecantes, 14 - Secado por evaporación, 15 - Secado de recipientes, 15 - Secado y calcinación de precipitados, 15. PESADA Principios de la balanza analítica Pesada por substitución, 16 - Pesada por comparación directa, 17 - Sensibilidad de la balanza analítica, 17. Construcción de la balanza analítica Pesas analíticas Construcción, 23 - Exactitud, 25. Calificación de balanzas analíticas Procedimiento para pesar Determinación del punto de reposo, 27 - Uso sistemático de las pesas, 28. Pesada de la muestra Errores en la pesada Desigualdad de los brazos de la balanza, 30 - Empuje del aire, 31 - Efectos de la temperatura, 32 - Otros efectos atmosféricos, 32 - Electrificación de los envases, 32 - Resumen de las precauciones, 33. DISOLUCIÓN DE LA MUESTRA Tratamiento con ácido, 34 - Fusión, 35. SEPARACIÓN POR PRECIPITACIÓN Formación del precipitado Digestión Filtración Papel de filtro, 38 - Crisol de Gooch, 39 - Crisoles de filtración con base porosa, 40 - Filtros de membrana, 40 Transferencia del precipitado al equipo de filtración, 42 - Filtración por aspiración, 42. Lavado... 43

2 Capítulo 3 Calcinación del precipitado MEDICIÓN DEL VOLUMEN Y EJECUCIÓN DE VALORACIONES Material de vidrio volumétrico Limpieza del material de vidrio volumétrico, 46 Lectura del menisco, 48 - Preparación de una solución en un matraz volumétrico, 48 - Técnicas para usar la pipeta, 48 - Técnica para manejo de buretas, 50 - Efecto de la temperatura, 50 - Calibrado del material de vidrio volumétrico, 52. Soluciones estándares Métodos para expresar concentración de soluciones, 52 Estándares primarios y secundarios, 54 - Conservación de soluciones estándares, 54. Valoración de la solución de la muestra con la solución estándar Punto de equivalencia y punto final, 55 - Requisitos de las reacciones, 55 - Ejecución de valoraciones, 56. TRATAMIENTO DE DATOS ANALITICOS Capítulo 4 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Definición, 65 - Incertidumbre absoluta e incertidumbre relativa, 66 - Cifras significativas en operaciones matemáticas, 66. PRECISIÓN Y EXACTITUD ERRORES Errores sistemáticos, 68 - Errores al azar, 69. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS Promedio, 71 - Desviación, 71 - Límites de confianza, 72 - Rechazo de una observación, 74 - Comparación de promedios, 75. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS Análisis indirecto EQUILIBRIO QUIMICO CONCEPTOS CINÉTICO Y TERMODINÁMICO DE EQUILIBRIO Método cinético para estudio del equilibrio Concepto termodinámico de equilibrio Criterio termodinámico para ocurrencia de reacción química FACTORES QUE INFUYEN EN EL EQUILIBRIO QUÍMICO Efecto de la temperatura, 96 - Efecto de la presión, 97 - Efecto de la concentración, 97 - Efecto de catalizadores, 98 - Completitud de reacción, 98. ACTIVIDAD Y COEFICIENTES DE ACTIVIDAD Ley límite de Debye-Hückel Ecuación de Debye-Hückel ampliada Coeficientes de actividad de moléculas neutras CÁLCULOS DE EQUILIBRIO

3 Capítulo 5 Solubilidad y productos de solubilidad Actividad y solubilidad intrínseca de un sólido, Producto de actividad, Producto de solubilidad, 116. Efecto de iones extraños Efecto del ion común Formación de complejos por ion común en exceso Formación de complejos de un catión con ligandos extraños Reacción del anión con ácidos SEPARACION POR PRECIPITACION Capítulo 6 REQUISITOS FUNDAMENTALES NUCLEACIÓN Y CRECIMIENTO CRISTALINO Importancia de la sobresaturación en la nucleación, 138- Nucleación espontánea y nucleación inducida, 139- Cambios en el número de partículas durante el crecimiento, Procesos de crecimiento cristalino, Importancia de la nucleación y el crecimiento cristalino, 141. COMPLETITUD DE PRECIPITACIÓN PUREZA DE UN PRECIPITADO Estado coloidal Definición e importancia, Cargas eléctricas en las superficies, Razón de superficie a masa, Estabilidad de coloides, Selectividad de la absorción de iones, Coagulación y peptización, 146. Coprecipitación Adsorción superficial, Oclusión, 149 Posprecipitación, Reemplazamiento isomórfico, 151. FORMA FINAL ADECUADA PRECIPITACIÓN DE SOLUCIÓN HOMOGÉNEA Ejemplos de métodos de precipitación homogénea Precipitación del medio de urea, Generación homogénea de iones sulfato y fosfato, Precipitación de sulfuros, Método de liberación del catión, 154- Método de síntesis del precipitante, 155. Nucleación en precipitaciones de solución homogénea METODOS GRAVIMETRICOS ESCOGIDOS DETERMINACIÓN DEL AGUA EN DIHIDRATO DE CLORURO DE BARIO, POR VOLATILIZACIÓN Principio, Valoración del método, Aplicabilidad, 160. DETERMINACIÓN DE CLORUROS Principio, Valoración del método, Aplicabilidad, 164. DETERMINACIÓN DE SULFATOS

4 Capítulo 7 Principio, Valoración del método, 165 Aplicabilidad, 171. PRECIPITACIÓN DE ÓXIDO FÉRRICO HIDRATADO SEPARACIONES POR EXTRACCION Y POR METODOS CROMATOGRAFICOS Capítulo 8 EXTRACCIÓN Coeficientes de distribución o reparto Completitud de la extracción Selectividad de la extracción Intervalo de concentración y grado de recuperación de la substancia extraída Aparato experimental Aplicaciones analíticas PRINCIPIOS GENERALES DE LA CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN Separación por adsorción Adsorbentes, Solución de ensayo y disolventes, 201 Aplicabilidad analítica, 201. Cromatografía de reparto Cromatografía en papel Cromatografía en capa fina INTERCAMBIO IÓNICO Preparación y tipos de resinas de intercambio iónico Intercambiadores catiónicos, Intercambiadores iónicos, 205- Intercambiadores bifuncionales, 205 Intercambiadores iónicos líquidos, 205. Caracterización de resinas de intercambio iónico Equilibrios de intercambio iónico Separaciones por cromatografía de intercambio iónico Aplicaciones analíticas CROMATOGRAFÍA DE GASES Aparato experimental Columna, Gas portador, Detector, 215 Hornos de calentamiento, 216. Aplicabilidad analítica VALORACIONES ACIDO-BASE EN MEDIO ACUOSO CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Definiciones de ácidos y bases, Fuerzas de ácidos y bases, La autoprotólisis del agua, 222 Definición de ph, 223. CÁLCULOS DE EQUILIBRIO PARA SOLUCIONES DE ÁCIDOS Y DE BASES Soluciones de ácidos o bases fuertes o de sus sales Soluciones de ácidos fuertes, Soluciones de bases fuertes, Soluciones de sales de ácido fuerte y base fuerte, 225.

5 Capítulo 9 Soluciones de ácidos o bases débiles Soluciones de ácidos débiles, Soluciones de bases débiles, 229. Soluciones amortiguadoras Algunas propiedades de soluciones amortiguadoras, 232. Soluciones de sales de ácidos débiles y bases débiles Sal de un ácido débil y una base fuerte, Sal de un ácido fuerte y una base débil, Sal de un ácido débil y una base débil, 239. Soluciones de ácidos polipróticos y sus sales VALORACIONES ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE Preparación y estandarización de soluciones de ácidos fuertes Preparación y estandarización de soluciones de bases fuertes Curva de valoración en una valoración ácido fuerte-base fuerte Indicadores ácido-base para la determinación del punto final Constantes de indicadores, Efecto de la concentración del indicador, Indicadores mixtos, 257. Selección de indicadores y factibilidad de valoraciones VALORACIÓN DE ÁCIDOS DÉBILES CON BASES FUERTES Construcción de la curva de valoración para la valoración de ácido acético con hidróxido sódico Selección de indicadores Factibilidad de las valoraciones VALORACIONES DE BASES DÉBILES CON ÁCIDOS FUERTES VALORACIÓN SIMULTÁNEA O SUCESIVA DE DOS ÁCIDOS O DE DOS BASES Valoración de una mezcla de ácidos clorhídrico y acético Valoración de una solución de carbonato sódico con ácido clorhídrico Construcción de la curva de valoración, 270 Determinación del punto final y factibilidad de las valoraciones, 273. Valoración de ácido fosfórico con solución de hidróxido sódico REACCIONES ACIDO-BASE EN DISOLVENTES NO ACUOSOS ALGUNAS PROPIEDADES DE LOS DISOLVENTES Clasificación de disolventes, Efecto nivelador y la capacidad de diferenciación de un disolvente, La constante de autoprotólisis, Efecto de la constante dieléctrica, 298. VALORACIÓN EN DISOLVENTES BÁSICOS Disolventes y valorantes representativos, 300 Determinación del punto final, Ejemplos de substancias valoradas, 302. TRATAMIENTO CUANTITATIVO DE EQUILIBRIOS Y VALORACIONES EN ETILENDIAMINA. 303 Formación de pares iónicos en etilendiamina Soluciones de ácidos en etilendiamina, Mezclas de sales y ácidos, Valoración acido-base en etilendiamina, 308. VALORACIONES EN ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL VALORACIONES EN METILISOBUTILCETONA

6 Capítulo 10 Valoraciones de ácidos fuertes, Valoración de mezclas ácidas complejas, 319 VALORACIONES DE PRECIPITACION REQUISITOS PARA VALORACIONES DE PRECIPITACIÓN CURVAS DE VALORACIÓN Cálculo y construcción de curvas de valoración, 327 Factores que gobiernan las formas de curvas de valoración, 331. DETERMINACIÓN DEL PUNTO FINAL VALORACIÓN DE MOHR VALORACIÓN DE VOLHARD Determinación directa de plata337 Determinación indirecta de ion cloruro, Otras aplicaciones del método de valoración de Volhard, 341. MÉTODOS CON INDICADORES DE ADSORCIÓN VALORACIÓN DE MEZCLAS DE HALUROS Capítulo 11 VALORACIONES COMPLEJIMETRICAS VALORACIÓN DE LIEBIG Determinación directa del ion cianuro, 362 Construcción de la curva de valoración, Otras aplicaciones analíticas366. VALORACIONES CON ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO COMPLEJOS METAL-EDTA VALORACIÓN DIRECTA DE CALCIO CON EDTA Construcción de la curva de valoración, 371. VALORACIÓN DIRECTA DE CINC CON EDTA Construcción de la curva de valoración antes del punto de equivalencia, Condiciones en la proximidad del punto de equivalencia y en este punto, 377 Construcción de la curva de valoración pasado el punto de equivalencia, 378. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE LA SOLUCIÓN SOBRE LAS CURVAS DE VALORACIÓN Valoración directa de calcio con EDTA, Valoración directa de cinc con EDTA, 381. INDICADORES DEL PUNTO FINAL Valoración directa de cinc, Valoración directa de calcio, 384. OTRAS APLICACIONES Y OTROS INDICADORES Valoración directa de níquel, Valoración directa de hierro, Determinación de calcio por retrovaloración con magnesio, Determinación de níquel por retrovaloración con magnesio, Detección espectrofotométrica del punto final, 389.

7 Capítulo 12 PRINCIPIOS Y TEORIA DE METODOS DE OXIDACION-REDUCCION CELDAS ELECTROQUÍMICAS Oxidación y reducción, Celdas galvánicas y celdas electrolíticas, 401. ENERGÍA LIBRE Y FUERZA ELECTROMOTRIZ Fuerza electromotriz, Medición potenciométrica de la fuerza electromotriz, 405. REPRESENTACIÓN ABREVIADA DE LAS CELDAS CONVENIOS TERMODINÁMICOS Y ELECTROQUÍMICOS EN CUANTO A SIGNOS POTENCIALES NORMALES Y SEMIRREACCIONES Definición y determinación de potenciales normales, 413 Cuadro de potenciales normales, Potenciales formales, 418. ECUACIÓN DE NERNST APLICACIONES DE POTENCIALES NORMALES Y DE LA ECUACIÓN DE NERNST Cálculo de la fuerza electromotriz en una reacción total en una celda, Cálculo de constantes de equilibrio, Cálculo del potencial normal de una semirreacción desconocida, 429. VALORACIÓN CERIO (IV)-HIERRO (II) Constante de equilibrio de la reacción cerio (IV)-hierro- (II), Construcción de la curva de valoración, 432. INDICADORES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN FACTIBILIDAD DE VALORACIONES Y SELECCIÓN DE INDICADORES VALORACIONES DE SISTEMAS DE MULTICOMPONENTES Mezcla de hierro (II) y talio (I), Oxidación escalonada de vanadio (II), 456. Capítulo 13 MÉTODOS DE OXIDACION-REDUCCION CON EL USO DE PERMANGANATO, DICROMATO Y CERIO (IV) FUERZA OXIDANTE COLORES DE FORMAS OXIDADAS Y REDUCIDAS PREPARACIÓN Y SOLUBILIDAD DE SOLUCIONES ESTÁNDARES Permanganato potásico, Dicromato potásico, 474- Cerio (IV), 474. INDICADORES DEL PUNTO FINAL APLICACIONES ESCOGIDAS Determinación de hierro Disolución de la muestra, Reducción de hierro- (III) a hierro (II), Adición de reactivos especiales, Valoración, 486. Determinación de calcio Determinación de los elementos manganeso, plomo, cromo y vanadio en sus estados de oxidación superiores Determinación de compuestos orgánicos

8 Capítulo 14 METODOS DE OXIDACION-REDUCCION EN QUE INTERVIENE YODO PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD DE SOLUCIONES DE YODO Y TIOSULFATO Yodo, Tiosulfato sódico, Reacción de yodotiosulfato, 512. DETERMINACIÓN DEL PUNTO FINAL Almidón, Método de extracción, 514. ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES DE YODO Y DE TIOSULFATO SÓDICO Yodo, Tiosulfato sódico, 518. APLICACIONES ESCOGIDAS Uso de la reacción dicromato-yoduro, 519 Determinación de manganeso, Determinación de hierro, 520 Determinación de sulfuros, Determinación de arsénico (V), Determinación de cobre, 522 Separación y determinación de arsénico, antimonio y estaño, 524. YODATO POTÁSICO COMO AGENTE OXIDANTE Aplicaciones, Determinación de puntos finales, 527. ACIDO PERYÓDICO COMO AGENTE DE OXIDACIÓN Preparación y estandarización de soluciones, Reacciones con compuestos orgánicos, Determinación de etilenglicol, Determinación de glicerol en presencia de etilenglicol, Análisis de una mezcla de etilenglicol, 1,2-propilenglicol y glicerol, 532. Capítulo 15 METODOS CON USO DE ENERGIA RADIANTE: PRINCIPIOS Y APARATOS ENERGÍA RADIANTE Espectro electromagnético Energía radiante como movimiento ondulatorio Radiación electromagnética como energía INTERACCIONES ENTRE LA MATERIA Y LA ENERGÍA RADIANTE Difracción, refracción y notación óptica Absorción y emisión Energía electrónica, Energía vibracional, 547 Energía de rotación, Combinaciones de excitación electrónica, vibracional y rotacional, 548. Aplicabilidad analítica Métodos de absorción, Métodos de emisión, 550 Métodos de dispersión de fotones, Métodos de fluorescencia y fosforescencia, 551. LEYES CUANTITATIVAS DE LA ABSORCIÓN Ley de Lambert Ley de Beer Ley de Lambert-Beer combinada FUENTES DE ENERGÍA RADIANTE Métodos de absorción Fuentes visibles, Fuentes infrarrojas, Fuentes

9 ultravioletas, Fuentes de rayos X, 557. Métodos de emisión Fuentes visible y ultravioleta, Fuentes de rayos X, 559. MONOCROMADORES Filtros Prismas y rejillas DETECTORES MUESTRA DE ANÁLISIS Y MATERIALES ÓPTICOS INSTRUMENTOS COMPLETOS Capítulo 16 APLICACIONES ANALITICAS DE MEDICIONES DE ENERGIA RADIANTE MÉTODOS DE ABSORCIÓN: VISIBLE Selectividad de la substancia absorbente Error fotométrico Selección de la longitud de onda Substancias que interfieren en determinaciones Determinaciones escogidas Determinación colorimétrica de amoniaco, 583 Determinación espectrofotométrica de hierro, 583 Determinación colorimétrica de fosfato, Determinación de plomo después de su separación por extracción, 585 Determinación espectrofotométrica de níquel después de su separación por extracción, Determinación espectrofotométrica simultánea de cromo y manganeso, 586. MÉTODOS DE ABSORCIÓN: ULTRAVIOLETA MÉTODOS DE ABSORCIÓN: INFRARROJA MÉTODOS DE EMISIÓN: VISIBLE Y ULTRAVIOLETA MÉTODOS TURBIDIMÉTRICOS Y NEFELOMÉTRICOS VALORACIONES FOTOMÉTRICAS MÉTODOS DE FLUORESCENCIA MÉTODOS DE RAYOS X ESPECTROMETRÍA DE MASAS Capítulo 17 METODOS ANALITICOS, POTENCIOMETRICOS Y CONDUCTIMETRICOS MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS Electrodos indicadores, Electrodos de referencia, Instrumentos para medición del potencial, 614- Celdas Weston, 616. Potenciometría directa Potenciales de contacto líquido, Técnicas de calibrado en potenciometría directa, Otras limitaciones de la potenciometría directa, 620. Aplicaciones analíticas de la potenciometría directa Determinación potenciométrica del ph, Electrodo de hidrógeno, Electrodo de membrana de vidrio, Mediciones prácticas del ph, Errores en las

10 mediciones de ph, Medidores de ph, 629 Electrodos con selectividad iónica, 630. Valoraciones potenciométricas Valoración de precipitación, Determinación de puntos de equivalencia, Valoraciones complejimétricas, 638 -Valoraciones ácido-base, 641-Valoraciones de oxidación-reducción, 642. MÉTODOS CONDUCTIMÉTRICOS Definiciones y relaciones fundamentales Conductividad específica, Conductividad equivalente, Variación de la conductividad equivalente en la concentración, Conductividades equivalentes de iones, 646. Aparato experimental y técnicas Medición de la resistencia o la conductividad, 649 Celdas de conductividad, Control de la temperatura, Cambios de volumen, 652. Valoraciones conductimétricas Valoraciones ácido-base, Valoraciones de precipitación, 656. Capítulo 18 METODOS ANALITICOS, CULOMBIMETRICOS Y POLAROGRAFICOS COMPORTAMIENTO DE CELDAS ELECTROLÍTICAS Curvas intensidad-voltaje Relaciones en que intervienen el voltaje externo aplicado, la resistencia de la celda, la intensidad de corriente y los potenciales de cada uno de los electrodos Caída de potencial óhmica, Sobrepotencial de concentración, Sobrepotencial de activación, 674. ELECTROGRAVIMETRÍA Electrólisis a voltaje aplicado constante Factibilidad de determinaciones y separaciones, 680. Electrólisis con intensidad de corriente constante Influencia de las condiciones experimentales sobre los depósitos electrolíticos Densidad de corriente, Desprendimiento de gas, Composición de la solución, Efecto del estado de la superficie del electrodo, 684. Aparato para determinaciones y separaciones electrogravimétricas CULOMBIMETRÍA CON POTENCIAL REGULADO Curvas intensidad de corriente-potencial de electrodo Factibilidad de separaciones y determinaciones Curvas intensidad de corriente-tiempo y la ley de Faraday Aparato para culombimetría con potencial regulado Fuente de voltaje y potencióstato, Culombímetros (voltámetros), Celdas culombimétricas y electrodos, 697. Aplicaciones de la culombimetría con potencial regulado Separación y determinación de metales, Reacciones anódicas en electrodos de platino, Determinación

11 y preparación de compuestos orgánicos, 699. VALORACIONES CULOMBIMÉTRICAS Principios de la valorimetría culombimétrica Ventajas de la valorimetría culombimétrica Aparatos y técnicas de valorimetría culombimétrica Fuente de corriente de intensidad constante, Medición del tiempo, Celdas culombimétricas, 705- Determinación del punto final, 707. Aplicaciones analíticas de la valorimetría culombimétrica Valoraciones ácido- base, Valoraciones de precipitación, Valoraciones complejimétricas, Valoraciones de oxidación-reducción, 709. POLAROGRAFÍA Propiedades características y ventajas del electrodo de gota de mercurio Naturaleza de un polarograma Corriente residual Corriente de difusión polarográfica Ecuación de Ilkovic, Factores que afectan la corriente de difusión, 716. Máximos polarográficos Ecuación de la onda polarográfica Técnicas experimentales de polarografía Celdas polarográficas, Electrodos de gota de mercurio, Circuito eléctrico para mediciones manuales, Medición de corrientes de difusión, 721 Determinación de la concentración, 722. Algunas aplicaciones analíticas de la polarografía Determinación de iones de metales, Determinación de aniones inorgánicos, Análisis de mezclas, Polarografía de compuestos orgánicos, 726. APENDICE 1. CONSTANTES DE PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD APENDICE 2. CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE ÁCIDOS Y DE BASES APENDICE 3. CONSTANTES DE FORMACIÓN GRADUAL Y TOTAL DE COMPLEJOS DE IONES MATÁLICOS APENDICE 4. POTENCIALES NORMALES Y FORMALES CORRESPONDIENTES A SEMIRREACCIONES APENDICE 5. RESPUESTAS A PROBLEMAS NUMÉRICOS INDICE ALFABETICO

P O R T A D A N O D I S P O N I B L E FIS 1971 C. 4 (SEGÚN RESERVA) Compendio de análisis químico cuant...

P O R T A D A N O D I S P O N I B L E FIS 1971 C. 4 (SEGÚN RESERVA) Compendio de análisis químico cuant... Compendio de ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO P O R T A D A N O D I S P O N I B L E EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 545 FIS 1971

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. EL PROCESO

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA. EL PROCESO Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciatura de Químicas Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA Código: 5002102 Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual Carácter: Troncal Créditos teóri.:

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25

ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 CAPÍTULO 2: EVALUACIÓN DE LOS DATOS ANALÍTICOS... 25 ÍNDICE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA EN QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.1. CONCEPTO Y FINALIDAD DE LA QUÍMICA ANALÍTICA... 9 1.2. LA PROPIEDAD ANALÍTICA... 11 1.3. EL PROCESO ANALÍTICO... 12 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: QUIMICA ANALITICA CODIGO: 6287 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Marta ZALBA Por semana Por

Más detalles

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano

Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Introducción a la Química Analítica Miguel Ángel Belarra y Martín Resano Prensas Universitarias de Zaragoza Textos Docentes, 200 2011, 290 pp., 17 x 23, rústica 978-84-15274-91-9 20 euros Este libro está

Más detalles

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS...

CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... Índice CAPÍTULO 1: DISOLVENTES, DISOLUCIONES Y ELECTROLITOS... 11 1.1. INTRODUCCIÓN... 11 1.2. DISOLUCIONES... 11 1.2.a. Clases de disolventes y propiedades... 12 1.2.a.1. Disolventes ionizantes... 12

Más detalles

1A. Clas~cación de los métodos cuantitatiuos, 2 1B. Etapas en un ancilisfs quúnico, 2 1C. Elección de método para un análisis, 4

1A. Clas~cación de los métodos cuantitatiuos, 2 1B. Etapas en un ancilisfs quúnico, 2 1C. Elección de método para un análisis, 4 Contenido 1A. Clas~cación de los métodos cuantitatiuos, 2 1B. Etapas en un ancilisfs quúnico, 2 1C. Elección de método para un análisis, 4 2. RNISION DE ALGUNOS CONCEPTOS ELEMENTALES, 5 2A. Soluciones

Más detalles

Objetivos. Contenidos. Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Disciplinar. Instancia curricular: Química VI Química Analítica

Objetivos. Contenidos. Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Disciplinar. Instancia curricular: Química VI Química Analítica Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Trayecto: Disciplinar Instancia curricular: Química VI Química Analítica Cursada: Anual Carga horaria: 6 horas Profesor: Alfredo Sanguinetti Año: 2012 Objetivos

Más detalles

Nombre de la Asignatura Química Analítica ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Nombre de la Asignatura Química Analítica ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos Código 0101724 UNIVERSIDAD DE ORIENTE INFORMACIÓN GENERAL Escuela Departamento Unidad de Estudios Básicos Ciencias Pre-requisitos 0101814- QUIMICA I Créditos 4 Semestre 2 Área Química Tipo Obligatoria

Más detalles

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80

Departamento: Química Industrial y Aplicada Contenido Vigencia: Sem. A/80 Prelaciones: IQ-7151 Intensidad:2T+1P+4L= 4U Departamento: Química Industrial y Aplicada Semestre: Octavo Contenido Vigencia: Sem. A/80 1.- Introducción.- 1.1. Propiedades físicas útiles en el análisis.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS 2002

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS 2002 HORAS DE TEORÍA 4 ASIGNATURA MÉTODOS QUÍMICOS DE ANÁLISIS HORAS DE PRÁCTICA 6 SEMESTRE 3 CRÉDITOS 14 OBJETIVO: EL ALUMNO EVALUARÁ EN FORMA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE DIVERSAS

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS

PROGRAMA TEÓRICO BLOQUE I. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciatura de Químicas Asignatura: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Código: 5004101 Ciclo: 2º Curso: 1º Cuatrimestre: 1º Carácter: Troncal Créditos teóri.:

Más detalles

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1 1. INTRODUCCIÓN. Métodos Gravimétricos Efectúan

Más detalles

CONTENIDO. Capítulo 6 Errores aleatorios en el análisis. Capítulo 1 Naturaleza de la química analítica 2

CONTENIDO. Capítulo 6 Errores aleatorios en el análisis. Capítulo 1 Naturaleza de la química analítica 2 CONTENIDO Capítulo 1 Naturaleza de la química analítica 2 1A Función de la química analítica 3 1B Métodos analíticos cuantitativos 4 1C Un análisis cuantitativo típico 5 1D Función integral del análisis

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

V I S T O: La nota de la Señora Secretaria Académica, y

V I S T O: La nota de la Señora Secretaria Académica, y Santiago del Estero, 11 de Febrero del 2015 RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 V I S T O: La nota de la Señora Secretaria Académica, y CONSIDERANDO: Que resulta necesario unificar y precisar la presentación de las

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

PROGRAMA TEÓRICO. Departamento de Hidrogeología y Química Analítica Curso: 2005/06 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Ingeniero Químico Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA Código: 46992108 Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Carácter: Troncal Créditos teóri.: 6,0 Créditos

Más detalles

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA ABSORCION DE RADIACION ULTRAVIOLETA Y VISIBLE... 27

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA ABSORCION DE RADIACION ULTRAVIOLETA Y VISIBLE... 27 Indice Capitulo 1 INTRODUCCION Capitulo 2 1.A RADIACION ELECTROMAGNETICA Y SUS INTERACCIO- NES CON LA MATERIA.............. 5 Propiedades de la radiación electromagnética........ 5 Interacción

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica

Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis Gravimétrico Dr. José R. Chirinos C. Centro de Química Analítica Análisis gravimétrico Conceptos importantes Análisis gravimétrico: Implica la determinación del peso de una sustancia producida

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II CÓDIGO Nro. 200302 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: I PERÍODO AÑO 2012 PROGRAMA DE QUÍMICA II Unidad

Más detalles

Departamento de Hidrogeología y Química Analítica

Departamento de Hidrogeología y Química Analítica Curso: 2006/07 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Ingeniero Químico Asignatura: QUÍMICA ANALÍTICA Código: 46992108 Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Carácter: Troncal Créditos teóri.: 6,0 Créditos

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Experto en Equilibrios Iónicos y sus Aplicaciones Analíticas

Experto en Equilibrios Iónicos y sus Aplicaciones Analíticas Experto en Equilibrios Iónicos y sus Aplicaciones Analíticas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Equilibrios Iónicos y sus

Más detalles

Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico

Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico Guía del Curso MF0342_3 Métodos Instrumentales de Análisis Químico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica III. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS Química Analítica III Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica 106 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X )

Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( X ) Nombre de la asignatura: QUÍMICA ANALITICA 2 Clave: QUI07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x )

Más detalles

1. CONTENIDOS COMUNES

1. CONTENIDOS COMUNES 1. CONTENIDOS COMUNES Libro de texto: 1. Las bases de la Química * Masa atómica, unidad de masa atómica (u), masa molecular (masa molar), fórmulas empíricas y moleculares, composición centesimal. * Problemas

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrco Se basa en las medidas de masa. Requiere fundamentalmente dos medidas experimentales: Peso de la muestra analizada. Peso del

Más detalles

Análisis Gravimétrico

Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrico Noviembre, 2012 Clasificación del Análisis Químico Análisis Químico Análisis químico cualitativo Análisis químico cuantitativo Qué hay? Cuánto hay? Identificar los componentes Cuantificar

Más detalles

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

Planificaciones Química Analítica Instrumental. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5 Planificaciones 6315 - Química Analítica Instrumental Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA 1 de 5 OBJETIVOS 1. proporcionar una comprensión básica de los principios, la instrumentación y aplicaciones

Más detalles

Descripción. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES. General:

Descripción. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES. General: FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Código-Materia: 26008 - Análisis Químico y Laboratorio Requisito: Química general (26000) o Quimica General 2 (26102) Programa Semestre: Biología, Química y Química Farmacéutica

Más detalles

Química General para Bachiller y Universidad

Química General para Bachiller y Universidad Química General para Bachiller y Universidad Germán Fernández Academia Minas c/ Uría 43 1 o 985 24 12 67 Oviedo January 1, 2018 Índice 1 Academia Minas - 2 - Germán Fernández www.quimicafisica.com

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA TIPO DE INTRODUCCIÓN Las necesidades del país obligan a preparar profesionales capaces de tratar todos los aspectos relacionados con la operación, diseño, instalación e investigación en la Industria Química

Más detalles

Planificaciones Química Analítica. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5

Planificaciones Química Analítica. Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA. 1 de 5 Planificaciones 6305 - Química Analítica Docente responsable: BOEYKENS SUSANA PATRICIA 1 de 5 OBJETIVOS 1. proporcionar una comprensión básica de los principios, la instrumentación y aplicaciones de análisis

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I 1516 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

QUÍMICA ANALÍTICA I 1516 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA QUÍMICA ANALÍTICA I 1516 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 4 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN. Con esta materia

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Licenciatura en Tecnología de los Alimentos ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018 Teoría/Seminarios de Resolución

Más detalles

Fundamentos de Química Analítica

Fundamentos de Química Analítica Fundamentos de Química Analítica Que es la Química Analítica? Trata de la separación y análisis de sustancias químicas. El análisis trata de determinar la composición química, la estructura química y la

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 106 y Roca Apartado postal 1-01-2184 Fax: 93 2 299 16 6 Telf: 93 2 299 1 3 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA. QUÍMICA ANALÍTICA CÓDIGO 12814 CARRERA CIENCIAS QUÍMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

Química General. Matemática I y II Física I Química Inorgánica, para cursar. Con: Química General

Química General. Matemática I y II Física I Química Inorgánica, para cursar. Con: Química General Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 Cdad. Tel: 4251035 Espacio curricular: Química Analítica Carrera: Curso: 3º año Formato: Asignatura Correlatividades: Con: Química General Matemática I y

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002207_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica II. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Química Analítica II. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS Química Analítica II Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Básica Propedéutica 90 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos Valoración

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrco Se basa en las medidas de masa. Requiere fundamentalmente dos medidas experimentales: Peso de la muestra analizada. Peso del

Más detalles

ÍNDICE 1. Medición 2. Métodos para medir cantidades de materia Fórmulas Químicas 4. Reacciones químicas

ÍNDICE 1. Medición 2. Métodos para medir cantidades de materia Fórmulas Químicas 4. Reacciones químicas ÍNDICE CAPÍTULO 1. Medición... 15 1. El lenguaje de la química... 15 2. Medición... 16 3. Patrones... 16 Tabla I. Patrones básicos para la medición... 17 4. Unidades... 18 Tabla II. Algunas unidades métricas

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

Química Analítica III

Química Analítica III UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química Analítica III IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Ingeniería Ambiental Problema Elección del método analítico Toma de muestra Tratamiento de la muestra Proceso de medida Tratamiento de los datos

Más detalles

QUIMICA GENERAL

QUIMICA GENERAL Informe Comisión de trabajo: Ernesto Marceca, Darío Estrin, Horacio Corti, Alejandro Wolosiuk y M. Gabriela Lagorio --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA ANALÍTICA

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA ANALÍTICA Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA ANALÍTICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ASIGNATURA GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA HORAS DE TEORÍA 6 HORAS DE PRÁCTICA 3 SEMESTRE 7 CRÉDITOS 18 OBJETIVO: QUE EL ALUMNO ADQUIERA LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR LOS CONCEPTOS

Más detalles

A) Nombre del Curso. C) Objetivos del curso. QUÍMICA ANALÍTICA B) Datos básicos del curso. teoría por semana. adicional estudiante II

A) Nombre del Curso. C) Objetivos del curso. QUÍMICA ANALÍTICA B) Datos básicos del curso. teoría por semana. adicional estudiante II A) Nombre l Curso QUÍMICA ANALÍTICA B) Datos básicos l curso Semestre Horas Horas Horas trabajo Créditos teoría por semana práctica por semana adicional estudiante II 3 2 5 8 C) Objetivos l curso Objetivos

Más detalles

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS

MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS INTRODUCCIÓN Son todos los métodos instrumentales que se emplean para medir corrientes eléctricas, carga y potenciales para aplicaciones analíticas. Los procesos a los cuales es

Más detalles

Tener Regularizada: Química Inorgánica - Física II - Termodinámica

Tener Regularizada: Química Inorgánica - Física II - Termodinámica Carrera: Ingeniería Química Res Nº 271/16 Asignatura: Química Analítica Plan de Estudio: 1995 (Adecuado). NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN: 3er Nivel DEPARTAMENTO Ingeniería Química ÁREA: Básica de la Especialidad

Más detalles

3 CALCULOS EN ANALISIS GRAVIMETRICO Factores gravimétricos Cálculo de porcientos Análisis indirectos... 23

3 CALCULOS EN ANALISIS GRAVIMETRICO Factores gravimétricos Cálculo de porcientos Análisis indirectos... 23 ÍNDICE 1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO... 1 Algunas observaciones sobre el estudio del análisis cuantitativo... 2 Subdivisión del análisis cuantitativo... 5 2 EQUILIBRIO

Más detalles

Curso Analista físico-químico instrumental

Curso Analista físico-químico instrumental Área de Química FORMACIÓN A DISTANCIA Analista físico-químico instrumental ITINERARIO Con este curso aprenderás a efectuar las operaciones de toma de muestras, su preparación y puesta a punto de instrumentos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO QUÍMICA ANALÍTICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

Técnicas Instrumentales de Análisis

Técnicas Instrumentales de Análisis Técnicas Instrumentales de Análisis Índice Fundamentos Clasificación de las Técnicas Instrumentales Componentes Fundamentales de un Instrumento Analítico Relación Señal Analítica Concentración Características

Más detalles

BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del producto Fe 2 (SO 4 ) 3 + Ba ++ BaSO 4 analito (Fe 3+ ) Se relaciona luego SO 4.

BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del producto Fe 2 (SO 4 ) 3 + Ba ++ BaSO 4 analito (Fe 3+ ) Se relaciona luego SO 4. GRAVIMETRIA: " El analito de interés, de la muestra a estudiar, se separa en una fase pura y se cuantifica por pesada. Forma parte del producto Ba ++ + SO 4 = BaSO 4 analito (SO 4= ) No forma parte del

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTACIÓN ESCUELA ACADÉMICO

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 7 Reacción química (Primera Parte)

Nombres de los integrantes: Práctica 7 Reacción química (Primera Parte) 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 7 Reacción química (Primera Parte) Problemas 1. Cuáles son

Más detalles

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios:

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA CODIGO : 95-1130 DEPARTAMENTO: INGENIERIA QUIMICA Clase: Cuatrimestral BLOQUE: TECNOLOGIAS BASICAS Horas Sem : 8 (ocho) AREA: QUIMICA Horas/año : 128 Fundamentos de la materia

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS BERMEJO PABLO FERNÁNDEZ LÓPEZ PLANIFICACIÓN DOCENTE

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS BERMEJO PABLO FERNÁNDEZ LÓPEZ PLANIFICACIÓN DOCENTE DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUÍMICA ANALÍTICA Código: 57205 Clase: Troncal Curso: 2º Carácter: Anual Cuatrimestre: 1 y 2 Créditos LRU: 9 Teóricos: 7 Prácticos: 2 Créditos ECTS: 8,33 Horas totales

Más detalles

Manual de Laboratorio de Química Analítica

Manual de Laboratorio de Química Analítica ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Los métodos volumétricos de análisis se basan en la medida de volumen de un reactivo de concentración conocida que es consumido por el analito. Menisco Volumen final Bureta Fiola Figura

Más detalles

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Condiciones para la formación de un precipitado: 1º- Solución sobresaturada: P.I. > Kps Q > S Q: concentración molar del soluto al mezclar los reactivos precipitantes. 2º- Se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 Por semana H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Adriana LISTA Prof. Adjunta dedicación exclusiva Por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS:

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO

QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32301 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL VOLUMEN I

QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL VOLUMEN I QUÍMICA ANALÍTICA GENERAL VOLUMEN I PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución,

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Química Analítica Plan de estudios en que se integra Programme in

Más detalles

Programa de enseñanza de Química Analítica I

Programa de enseñanza de Química Analítica I Programa de enseñanza de Química Analítica I Química Analítica I 2010 1 Programa de enseñanza de Química Analítica I 1. Objetivos generales y particulares En general: Trasmitir que la química analítica

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 7 y 8. Reacción química

Nombres de los integrantes: Práctica 7 y 8. Reacción química 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 7 y 8. Reacción química Problemas 1. Cuáles son los productos

Más detalles

Métodos analíticos cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una solución de analito cuando forma parte de una celda electroquímica

Métodos analíticos cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una solución de analito cuando forma parte de una celda electroquímica POTENCIOMETRÍA Química electroanalítica Métodos analíticos cuantitativos basados en las propiedades eléctricas de una solución de analito cuando forma parte de una celda electroquímica Electroquímica Conversión

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS ORGÁNICA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid COLECCIÓN: Química

Más detalles

Tipos de análisis de los elementos contaminantes inorgánicos

Tipos de análisis de los elementos contaminantes inorgánicos UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN SALUD OCUPACIONAL TEMA Tipos de análisis de los elementos contaminantes inorgánicos TRABAJO: Química

Más detalles

Química Analítica I. Carrera: Ingeniería Química QUD

Química Analítica I. Carrera: Ingeniería Química QUD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química Analítica I Ingeniería Química QUD - 0527 4 4 12 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Curso Experimental en Química Analítica

Curso Experimental en Química Analítica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Experimental en Química Analítica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN. Unidad de Bioquímica Analítica

TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN. Unidad de Bioquímica Analítica TITULACIONES HIDROVOLUMÉTRICAS DE OXIDACIÓN - REDUCCIÓN Unidad de Bioquímica Analítica Conceptos Básicos: Carga eléctrica: Magnitud escalar de la materia que presenta las siguientes características: Bipolaridad.

Más detalles

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA ÍNDICE Presentación de la obra............................................................ 9 Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio................................ 11 Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

Gravimetría. Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales

Gravimetría. Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales Gravimetría Se basa en las medidas de masa donde requiere fundamentalmente dos medidas experimentales peso de la muestra analizada peso del analito o de una sustancia de composición química conocida que

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-QUIMICA ANALITICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA PERDRIEL, Carlos Luis CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA

Más detalles

LISTA DE PRECIOS SOLUCIONES

LISTA DE PRECIOS SOLUCIONES K 0107.5020 ACETATO DE AMONIO 40% 20 L $ 1,442.00 K 0104.4000 ACETATO DE SODIO SOL. P/PEROX. PLOMO 4.0 L $ 359.00 K 0109.1000 ACIDO BORICO SOLUCION 4% 1.0 L $ 140.00 K 0106.5020 ACIDO ACETICO SOL. 30%

Más detalles

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE

QUÍMICA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 2. Origen y evolución de los componentes del Universo. PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE 25% ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Explica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUIMICA ANALÍTICA I (T-L) CÓDIGO: 12810 CARRERA. CIENCIAS QUIMICAS, MENCIÓN QUÍMICA ANALÍTICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

2. Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué principios debe satisfacer?

2. Qué representa una ecuación química, qué información nos proporciona y qué principios debe satisfacer? UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 8: Reacción química Problemas 1. Cuáles son los productos de las reacciones

Más detalles

VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN(T-8)

VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN(T-8) VALORACIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN(T-8) I. Introducción Consideraciones generales de las reacciones rédox II. Curvas de valoración redox Fundamento. Cálculo de potencial en el punto de equivalencia. Factores

Más detalles

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1.

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1. i ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Página I.1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 I.2. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL OZONO... 2 I.3. APLICACIONES GENERALES DEL OZONO... 4 I.4. ESTUDIOS PREVIOS DEL OZONO COMO AGENTE

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS.

UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS Unidad 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS PUROS. 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: QUÌMICA-FÌSICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS ELEMENTO DE COMPETENCIA: CÓDIGO: EXCT-22318 CARRERAS: PETROQUÌMICA NRC 4548 NIVEL: QUINTO ÁREA DEL CONOCIMIENTO: QUÌMICA

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA UNIDAD 1: MATERIA Y MEDICIÓN CLASE TEMAS SUBTEMAS JUSTIFICACIÓN 1 2 3 MATERIA Y MEDICIÓN La química. Ramas de la química. La materia. Estados de la Materia Clasificación

Más detalles