Dirección General de Planificación SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Seguimiento y Evaluación al Plan Estratégico Institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección General de Planificación SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Seguimiento y Evaluación al Plan Estratégico Institucional"

Transcripción

1 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

2 Maria Alberto Guillen Suarez MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Rene Fernando Rocha Plata DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN El presente documento fue elaborado por: Gustavo Jorge Duran Valenzuela Contó con la colaboración y apoyo de: Grisha Fushimoto, Carola Yujra, Cristina Bernal, Gustavo Montoya, Oscar Morales, Adriana Hernandez, Rolando Ochoa, Ronald Coaquira, Leoncio Gonzales, Camelia Delboy, Arturo Ancasi, Sofia Apaza, Wilson Atahuichi, Ingrid Huayna, Osmara Morales, Carmen Cuevas, Rodrigo Poveda, Yeshika Crespo, Carolina Arias, David Aguirre, Javier Quisbert. 2

3 Índice Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 5 ANEXO AVANCE DE EFICACIA AVANCE DE EFICIENCIA AVANCE DE EFECTIVIDAD AVANCE DE ECONOMICIDAD ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

4 Siglas y Abreviaturas MEFP PGDES PDES PEM PEI AEI VTCP VPCF VPT VPSF DGPOT DGCF DGAFT DGAPF DGPGP DGNGP DGCF DGSGIF DGET DGAAA DGTI DGP DGSF DGAA DGAJ DGPLA UAI UCS UT Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Plan General de Desarrollo Económico Social Plan de Desarrollo Económico Social Plan Estratégico Ministerial Plan Estratégico Institucional Acción Estratégica Institucional Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Viceministerio de Política Tributaria Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro Dirección General de Contabilidad Fiscal Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Dirección General de Análisis de Políticas Fiscales Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria Dirección General de Normas de Gestión Pública Dirección General de Contabilidad Fiscal Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal Dirección General de Estudios Tributarios Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Dirección General de Tributación Interna Dirección General de Pensiones Dirección General de Servicios Financieros Dirección General de Asuntos Administrativos Dirección General de Asuntos Jurídicos Dirección General de Planificación Unidad de Auditoría Interna Unidad de Comunicación Social Unidad de Transparencia 4

5 RESUMEN EJECUTIVO Introducción El Sistema Planificación Integral del Estado (Ley 777 del 21 de enero de 2016) establece que todas las entidades del sector público en el marco de sus competencias deben llevar adelante la elaboración de sus Planes Estratégicos Institucionales y que los mismos deben estar orientados a contribuir el Vivir Bien. En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas llevó adelante la formulación y aprobación del mismo mediante Resolución Ministerial 762 del 2 de septiembre de 2016, el mismo está articulado al Plan General de Desarrollo Económico Social (PGDES), al Plan de Desarrollo Económico Social (PDES) y al Plan Estratégico Ministerial (PEM). Esta articulación se la realiza mediante la formulación de 9 Acciones Estratégicas Institucionales (AEI) conformadas a partir de una misión y visión institucional. Este plan (PEI) fue elaborado en coordinación y conto con la participación de las diferentes áreas y/o unidades organizacionales dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, cabe señalar que bajo la dependencia se encuentran cuatro Viceministerios (Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Viceministerio de Tesoro y Crédito Público, Viceministerio de Política Tributaria), en su STAFF cuenta con tres direcciones (Dirección General de Asuntos Administrativos, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección General de Planificación) y cuatro Unidades (Unidad de Comunicación Social, Unidad de Transparencia, Unidad de Auditoría Interna y Gabinete). Es así, que la Dirección General de Planificación (DGPLA) ha elaborado el primer Informe de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Institucional, mediante la realización de un análisis de Eficiencia, Eficacia, Efectividad y Economicidad para cada indicador. Metodología La evaluación de la ejecución del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la gestión 2016 responde a características que se han innovado con el fin de lograr que la planificación sea un instrumento de gestión útil para cualquier entidad, a continuación se detalla la metodología para la realización del presente informe: Se establecieron reuniones de coordinación con las diferentes áreas y/o unidades organizacionales dependientes del MEFP. Se ha establecido cronogramas para llevar adelante las reuniones informativas, la solicitud de información y la fecha de remisión. A través de los avances que generen los subindicadores, se obtendrá los resultados de las Acciones Estratégicas Institucionales, que coadyuvan directamente a Acciones y logros establecidos en el PEM. 5

6 Evaluación General Plan Estratégico Institucional A continuación se detalla los 9 Indicadores Estratégicos Institucionales, cada uno con sus respectivos responsables, el presupuesto programado y ejecutado para cada indicador y sus resultados alcanzados de Eficacia. Cuadro Resumen: Avance Físico (Eficacia) y Ejecución Presupuestaria N INDICADORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES IEI al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones IEI de Análisis de Políticas Fiscales IEI a la Formulación y Ejecución Presupuestaria RESP. %AV. FISICO O EFICACIA N DE IND. POND. AV. FÍSICO PONDERADO PROGRAMADO PRESUPUESTO EN Bs. EJECUTADO % DE EJECUCIÓN DGP 100% 2 0,04 4,44% , ,28 87,63% DGAPF DGAFT DGPOT DGPGP DGCF DGNGP 97% 7 0,16 15,12% , ,87 88% 92% 6 0,13 12,21% , ,43 98% 4 IEI del Sector Tributario DGET DGTI DGAAA 99% 7 0,16 15,47% , ,05 97% 5 IEI de Deuda Pública DGCP 94% 3 0,07 6,28% , ,37 27% IEI de la Gestión de los Servicios Financieros IEI a la Administración Institucional Eficiente IEI del Sistema de Gestión Pública IEI a la Transparencia de la Gestión DGSF 85% 2 0,04 3,80% , ,16 63% D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS 96% 10 0,22 21,36% , ,62 88% DGSGIF 104% 3 0,07 6,94% , ,42 78% UT UAI 96% 5 0,11 10,70% , ,67 95% TOTAL % , ,87 82% ELABORACIÓN: Dirección General de Planificación MEFP FUENTE: Informes de las diferentes áreas organizacionales del MEFP POND = Ponderación realizada en función al número de subindicadores que compone cada Acción Estratégica Institucional IND. = Indicadores IEI = Indicador Estratégico Institucional RESP=Responsables *Presupuesto que corresponde a todas las áreas organizacionales del MEFP Avance de Eficacia: Es el grado de cumplimiento de objetivos a nivel de resultados de productos (bienes, servicios y/o normas), se obtiene de la multiplicación entre el avance físico (eficacia) y la ponderación realizada en función al número de subindicadores, posteriormente se realiza la sumatoria de los 9 indicadores ponderados y se obtiene un Avance de Eficacia Ponderado total, que en este caso alcanzó un 96%. 6

7 Avance de Ejecución Presupuestaria: Es la relación entre el presupuesto ejecutado (Bs ,87) y el presupuesto programado (Bs ,66). El porcentaje alcanzado es del 82%. El presupuesto destinado a la parte operativa representa el 40%, y el presupuesto destinado a la parte administrativa y de apoyo corresponde al 60% (AEI 7 y AEI 9). Avance de Eficiencia: En base al numeral III, Artículo 18 de las normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (NB-SPO), la eficiencia es el resultado alcanzado respecto a los insumos o recursos utilizados para su cumplimiento (Avance de eficacia/ejecución presupuestaria; 96%/82%) dando un resultado de 1,17 (117%); que representa un nivel de eficiencia, esto conforme a los parámetros establecidos 1. Avance de Efectividad: Es el resultado alcanzado en la gestión en relación a lo esperado al finalizar el quinquenio ( ), se obtiene multiplicando el Avance de Eficacia (96%) por la calificación ponderada para la gestión 2016 que es 20% 2, teniendo como resultado un 19% siendo el casi esperado, para la gestión 2020 se espera alcanzar o superar el 100% Avance de Economicidad: Es la minimización del costo de los insumas utilizados, para el cumplimiento de las Acciones Estratégicas Institucionales. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hizo uso adecuado de los recursos humanos, financieros, tecnológicos, entre otros, indicador que es detallado en los anexos de las Acciones Estrategicas Institucionales. Evaluación del Plan, por Sectores El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas formularon los indicadores de este plan para los siguientes 5 años ( ), es así que con la elaboración de este informe, se tienen los resultados más relevantes durante la gestión 2016: Sector de Pensiones (AEI 1) Se llevó adelante la publicación de 2 boletines que detallan indicadores estadísticos relacionados con el Sistema Integral de Pensiones, además se llevó adelante la evaluación de la existencia de áreas virtuales en el SENASIR, se evaluó la normativa y regulación emitida sobre el procedimiento de otorgación de la prestación por Invalidez, para su desburocratización y/o sistematización. Sector Fiscal (AEI 2; AEI 3; AEI 4; AEI 5) Tesorería: Se logró cumplió con la firma del Acuerdo de Ejecución del Programa Fiscal Financiero y se llevó adelante la publicación de 2 boletines en materia fiscal, 1 de administración de recursos del TGN, y 1 de finanzas territoriales. También se alcanzaron los siguientes resultados: Se llevó adelante la Difusión del MESCP, se llevó adelante la apertura, modificación, inmovilización, habilitación transferencias y cierre de Cuentas Corrientes Fiscales, la modernización, equipamiento y automatización de los archivos de la UCAS y la Implementación del CAS - INMEDIATO en la oficina central y se integraron los sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales, el establecimiento de políticas de regulación para la administración 1 Parámetro: Eficiente > 1; Óptimo = 1 e Ineficiente < 1 2 Ponderación ajustada a cada gestión: 2016=20%; 2017=40%; 2018=60%; 2019=80% y 2020=100% 7

8 de las finanzas territoriales y el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad para generar información de Deuda de las ETA s. Presupuesto: Se cumplió con la elaboración y presentación del Presupuesto General del Estado de manera soberana, el mismo destina al sector educación y salud, Bs millones y Bs millones, respectivamente; para la inversión pública Bs millones, equivalentes a USD6.189 millones, destinado a sectores estratégicos generadores de excedente. Sin embargo, no se alcanzó la meta de agregación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo Plurinacional y el resto de las Entidades Públicas, respecto al apoyo normativo el mismo no alcanzó la meta establecida debido a que la misma está en función a la remisión de los reglamentos que hacen las entidades públicas. En materia presupuestaria también podemos señalar que: El Proyecto de Ley de Modificaciones al PGE fue aprobado posteriormente mediante Ley Nº 840 de fecha 27/09/2016. Se aprobaron los Decretos Supremos Nº 2748 y 2749 de fecha 1 de mayo de 2016 referente a los incrementos salariales para los diferentes sectores. Se llevó adelante la publicación de los siguientes boletines: Compras Públicas, Resolución de Contratos y Desistimientos a la Formalización de la Contratación, Proveedores Frecuentes del Estado y Plazos de los Procesos de contratación. Además se han atendido las consultas realizadas por servidores públicos de distintas entidades, en temas contables, presupuestarios y de tesorería. Tributario: Se cumplió con la firma de los Convenios Anuales de Compromisos por Resultados entre el MEFP y las MAE s de las 7 entidades bajo tuición del VPT, se realizó la publicación del Boletín de Ingresos y Gastos Tributarios y el Arancel Aduanero de Importaciones; además se compatibilizó la normativa tributaria municipal. Otros resultados que podemos destacar en el sector tributario son: El VPT actualmente cuenta con acceso en línea para realizar consultas de información de la ASP- B, DAB, RUAT, AIT y AJ. Asimismo la AN habilitó un enlace FTP que es administrado por la Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros y el SIN habilitó un acceso al SIRAT para realizar consultas sobre recaudación, padrón y otros. Se publicó la cartilla informativa ECOS - Procedimiento de nacionalización de mercancías en frontera sobre medios y/o unidades de transporte, conforme a los Decretos Supremos Nros. 2295, 2357 y Crédito Público: Se cumplió con el pago de la deuda programada, sin tener ninguna obligación en mora al 31 de diciembre de 2016 y se elaboraron los 2 boletines de Deuda Pública. También se atendieron las solicitudes de transferencia de recursos de créditos externos y donaciones a los Gobiernos Departamentales, Municipales y Universidades y registro presupuestario de las operaciones de Fideicomisos constituidos por el TGN y se conciliaron los saldos anuales con corte al 31 de diciembre de 2015 de los fideicomisos administrados por el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo FONDESIF, Banco de Desarrollo Productivo SAM y por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. 8

9 Sector Financiero (AEI 6) Se supervisó el cumplimiento de los niveles de cartera destinados a bancos múltiples, vivienda de interés social y al sector productivo, también se coordinó con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS la generación de información en los cubos OLAP respecto al monitoreo del mercado de seguros y se elaboró el Decreto Supremo N 3036 del 28 de diciembre de 2016 el mismo determina el porcentaje de la utilidad netas para el año Sector Administrativo (AEI 7; AEI 8) Se cuenta con una gestión institucional administrada eficientemente, utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la gestión 2016 se ha llegado a desburocratizar 20 procesos en lo que refiere a reducción de tiempos, 6 en lo que refiere a uso de maximizar recursos y reducir costos, esto ha permitido que mejore la presentación en la calidad de la información. Además se cuenta con la disponibilidad del Sistema de Gestión Pública y se logró la ampliación de la cobertura. Sector Transparencia (AEI 9) Se han realizado 2 rendiciones públicas de cuentas establecidas por Ley (1ra en la ciudad de La Paz y la 2da. en la ciudad de Santa Cruz), esto ha permitido consolidar una gestión transparente ante las organizaciones sociales, actores sociales y la población civil en general del Estado Plurinacional de Bolivia; se ha atendido de manera oportuna a las denuncias por vulneración a la ética y presuntos hechos de corrupción y además se optimizaron los procesos de control interno a través de la cantidad de auditorías realizadas. Conclusión Con la elaboración del Informe de Seguimiento y Evaluación al PEI se pudo evidenciar que de las 9 acciones estratégicas institucionales, 1 sobrepaso la calificación esperada (AEI 8), esto producto de que uno de sus subindicadores alcanzó un resultado superior a la meta programada. Por otra parte 7 cuentan con una calificación superior al 90%, calificación adecuada para la presente gestión. Para gestiones posteriores se realizaran las recomendaciones y/o medidas necesarias para que estos resultados no solo alcancen una calificación óptima sino también compensen los resultados de las gestiones anteriores. La AEI 6 de Servicios financieros, alcanzó una calificación de 85%, el resultado responde a que no se elaboraron los anteproyectos de Ley del Banco Central de Bolivia, de Seguros y Mercado de Valores formulados en su POA En el análisis realizado no se detectó algún indicador que presente un riesgo mayor en relación a su cumplimiento, más al contrario el avance de las acciones están dentro de lo esperado. 9

10 10

11 ANEXO 11

12 12

13 Fecha de Remisión de Informe de Seguimiento y Evaluación PEI Área Ejecutora Envió de Nota de Solicitud Viceministerio de Política Tributaria Fecha Max. Entrega Fecha de Entrega D. G. Tributación Interna 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Estudios Tributarios 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Asuntos Arancelarios y Aduaneros 28/04/ /05/ /05/2017 Viceministerio de Tesoro y Crédito Público D. G. Crédito Público 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Administración y Finanzas Territoriales. 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Programación y Operaciones del Tesoro 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Análisis y Políticas Fiscales 28/04/ /05/ /05/2017 Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros D. G. Pensiones 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Servicios Financieros 28/04/ /05/ /05/2017 Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal D. G. Normas de Gestión Pública 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Contabilidad Fiscal 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Programación y Gestión Presupuestaria 28/04/ /05/ /05/2017 D. G. Sistemas de Gestión de Información Fiscal 28/04/ /05/ /05/2017 STAFF Observaciones Unidad de Auditoría Interna (UAI) 28/04/ /05/ /05/2017 Unidad de Transparencia (UT) 28/04/ /05/ /05/2017 Áreas organizacionales que presentaron los formularios en el plazo establecido Áreas organizacionales que presentaron los formularios después del plazo establecido (de 1 a 10 días después) Áreas organizacionales que presentaron los formularios (después de 10 días) 13

14 14

15 AVANCE DE EFICACIA El avance de eficacia es el resultado alcanzado por cada Indicador en la gestión, estos son ponderados en función al número de subindicadores con los que cuenta cada Acción Estratégica Institucional. El avance de eficacia ponderado se obtiene de la multiplicación entre el avance físico (eficacia) y la ponderación, como se observa en el siguiente cuadro: Cuadro N 1: Avance de Eficacia N INDICADORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES IEI al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones IEI de Análisis de Políticas Fiscales IEI a la Formulación y Ejecución Presupuestaria IEI del Sector Tributario IEI de Deuda Pública IEI de la Gestión de los Servicios Financieros IEI a la Administración Institucional Eficiente IEI del Sistema de Gestión Pública IEI a la Transparencia de la Gestión RESP. %AV. FISICO O EFICACIA N DE IND. POND. AV. EFICACIA PONDERADO DGP 100% 2 0,04 4,44% DGAPF DGAFT DGPOT DGPGP DGCF DGNGP DGET DGTI DGAAA 97% 7 0,16 15,12% 92% 6 0,13 12,21% 99% 7 0,16 15,47% DGCP 94% 3 0,07 6,28% DGSF 85% 2 0,04 3,80% D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS 96% 10 0,22 21,36% DGSGIF 104% 3 0,07 6,94% UT UAI 96% 5 0,11 10,70% TOTAL 96% % RESULTADOS O DESVIACIONES Resultados Se llevó adelante la publicación de los 2 boletines de pensiones, además la DGP cumplió con la totalidad de sus objetivos. Resultados Se llevó adelante la firma del Programa Fiscal Financiero, también se publicaron: los boletines fiscales, del TGN y de Finanzas Territoriales. Desviaciones No se alcanzó la calificación esperada debido a que la DGAPF, DGPOT, y DGAFT no cumplieron con todos sus objetivos formulados el Resultados Se llevó adelante la elaboración y presentación del PGE 2017, además la DGPGP cumplió con todos sus objetivos el Desviaciones No se alcanzaron las metas establecidas para la presentación de los Estados Financieros y para la compatibilización de la normativa, la DGNGP y DGCF no cumplieron con todos sus objetivos formulados el Resultados Se llevó adelante la firma de los 7 Convenios de Compromiso, además se publicó el Boletín Tributario, Arancel Aduanero, además se cumplió con la emisión de los informes técnicos para la creación de tributos de las ETA s. Desviaciones No se alcanzó la calificación esperada debido a que la DGTI no cumplió con la totalidad de los objetivos formulados el Resultados Se cumplió con el pago de la deuda de manera oportuna, además se publicó los 2 boletines de Deuda Pública. Desviaciones La DGCP no cumplió con todos los objetivos planteados el Resultados Se cumplió con la presentación del informe en materia de servicios financieros. Desviaciones La DGSF no cumplió con todos los objetivos formulados en la gestión Resultados El MEFP ha alcanzado un desempeño sobresaliente en este indicador (110,37%), relación entre avance físico y presupuestario. Desviaciones No se alcanzó el resultado deseado debido a que la DGAA, UCS no cumplieron con la totalidad de los objetivos formulados el Resultados Se cuenta con la disponibilidad del sistema además se ha logrado superar la meta de acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria. Resultados Se llevaron adelante las 2 rendiciones públicas de cuentas, además se atendieron las denuncias por vulneración a la ética y presuntos hechos de corrupción. Desviaciones No se alcanzó el resultado esperado debido a que la UAI de las 20 auditorías programadas solo realizó 19, además la UAI y UT no cumplieron con el 100% de objetivos formulados el ELABORACIÓN: Dirección General de Planificación MEFP FUENTE: Informes de las diferentes áreas organizacionales del MEFP POND = Ponderación realizada en función al número de subindicadores que compone cada Acción Estratégica Institucional IND. = Indicadores RESP.= Responsable IEI = Indicador Estratégico Institucional Los indicadores estratégico institucionales alcanzaron un nivel casi esperado para la gestión, del análisis realizado no se detectó que alguno de los mismos presente un riesgo mayor en relación a su cumplimiento, más al contrario el avance alcanzado esta dentro de lo esperado para la gestión. 15

16 AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA La ejecución presupuestaria es la relación entre el presupuesto ejecutado y el presupuesto programado. El porcentaje alcanzado para la gestión 2016 es del 82%. El presupuesto para cada una de las Acciones Estratégicas Institucionales es equivalente a la suma de los presupuestos de todas las áreas organizacionales responsables del cumplimiento de las mismas. Cuadro N 2: Avance de Ejecución Presupuestaria N INDICADORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES RESPONSABLES PRESUPUESTO EN Bs. PROGRAMADO EJECUTADO % DE EJECUCIÓN 1 IEI al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones DGP , ,28 2 IEI de Análisis de Políticas Fiscales DGAPF DGAFT DGPOT , ,87 3 IEI a la Formulación y Ejecución Presupuestaria DGPGP DGCF DGNGP , ,43 4 IEI del Sector Tributario DGET DGTI DGAAA , ,05 5 IEI de Deuda Pública DGCP , ,37 6 IEI de la Gestión de los Servicios Financieros DGSF , ,16 7 IEI a la Administración Institucional Eficiente D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS , ,62 8 IEI del Sistema de Gestión Pública DGSGIF , ,42 9 IEI a la Transparencia de la Gestión UT UAI , ,67 TOTAL , ,87 82% ELABORACIÓN: Dirección General de Planificación MEFP FUENTE: Informes de las diferentes áreas organizacionales del MEFP IEI = Indicador Estratégico Institucional *Presupuesto que corresponde a todas las áreas organizacionales del MEFP Los indicadores estratégico institucionales (AEI 3, AEI 4 y AEI 9) alcanzaron el mayor porcentaje de ejecución (98%, 97% y 95%), por otra parte la AEI 5 alcanzó el porcentaje más bajo (27%), este resultado es producto de que la DGCP tenía programado en su POA 2016 llevar adelante la emisión de Bonos Soberanos en los mercados internacionales, las autoridades vieron por conveniente no llevar adelante la misma producto de las condiciones del mercado que se vieron severamente afectadas por la elección de Donald Trump en noviembre de

17 AVANCE DE EFICIENCIA Según el numeral III, Artículo 18 de las normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones (NB-SPO), la eficiencia (Barra de Color Naranja) es igual al resultado alcanzado (Eficacia; Barra de Color Azul) respecto a los insumos o recursos utilizados para su cumplimiento (Ejecución Presupuestaria; Barra de Color Verde). N INDICADORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES RESPONSABLES Cuadro N 3: Avance de Eficiencia %AV. FISICO O EFICACIA % DE EJECUCIÓN EFICIENCIA GRAFICO 1 IEI al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones DGP 100% 88% 114% 2 IEI de Análisis de Políticas Fiscales DGAPF DGAFT DGPOT 97% 88% 110% 3 IEI a la Formulación y Ejecución Presupuestaria DGPGP DGCF DGNGP 92% 98% 94% 4 IEI del Sector Tributario DGET DGTI DGAAA 99% 97% 102% 5 IEI de Deuda Pública DGCP 94% 27% 348% 6 IEI de la Gestión de los Servicios Financieros DGSF 85% 63% 135% 7 IEI a la Administración Institucional Eficiente D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS 96% 88% 109% 8 IEI del Sistema de Gestión Pública DGSGIF 104% 78% 133% 9 IEI a la Transparencia de la Gestión UT UAI 96% 95% 101% TOTAL 96% 82% 117% ELABORACIÓN: Dirección General de Planificación MEFP FUENTE: Informes de las diferentes áreas organizacionales del MEFP IEI = Indicador Estratégico Institucional De las 9 Acciones Estratégicas Institucionales, 8 alcanzaron un nivel eficiente (esto según parámetros establecidos), la AEI 3 fue la única que no alcanzó el resultado esperado, esto producto de que las Direcciones de Normas y de Contabilidad Fiscal ejecutaron su presupuesto pero el mismo no guarda relación con los resultados alcanzados. 17

18 AVANCE DE EFECTIVIDAD Es el resultado alcanzado en la gestión en relación a lo esperado al finalizar el quinquenio ( ), se obtiene multiplicando el Avance de Eficacia (96%) por la calificación ponderada para la gestión 2016 que es 20%. N INDICADORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Cuadro N 4: Avance de Efectividad RESPONSABLES %AV. FISICO O EFICACIA PONDERACIÓN 20% 1 IEI al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones DGP 100% 20% 2 IEI de Análisis de Políticas Fiscales DGAPF DGAFT DGPOT 97% 19% 3 IEI a la Formulación y Ejecución Presupuestaria DGPGP DGCF DGNGP 92% 18% 4 IEI del Sector Tributario DGET DGTI DGAAA 99% 20% 5 IEI de Deuda Pública DGCP 94% 19% 6 IEI de la Gestión de los Servicios Financieros DGSF 85% 17% 7 IEI a la Administración Institucional Eficiente D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS 96% 19% 8 IEI del Sistema de Gestión Pública DGSGIF 104% 21% 9 IEI a la Transparencia de la Gestión UT UAI 96% 19% TOTAL 96% 19% ELABORACIÓN: Dirección General de Planificación MEFP FUENTE: Informes de las diferentes áreas organizacionales del MEFP IEI = Indicador Estratégico Institucional Podemos señalar que las 9 Acciones Estratégicas Institucionales, las mismas presentan un resultado ponderado esperado para la gestión 2016 en relación al Se destaca la AEI 8 debido a que el indicador de cobertura del Sistema de Gestión Pública supero la meta establecida. 18

19 AVANCE DE ECONOMICIDAD Para el cumplimiento de las Acciones Estratégicas Institucionales, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hizo uso adecuado de los recursos humanos, financieros, tecnológicos, entre otros. Esto permitió alcanzar los resultados descritos en el presente documento, además el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la gestión 2016 ha creado y mejorado sistemas informáticos y bases de datos, esto ha permitido desburocratizar 20 procesos en lo que refiere a reducción de tiempos, 6 en lo que refiere a uso de maximizar recursos y reducir costos. CONCLUSIONES Con la elaboración del Informe de Seguimiento y Evaluación al PEI se pudo evidenciar que de las 9 acciones estratégicas institucionales, 1 sobrepaso la calificación esperada (AEI 8), esto producto de que uno de sus subindicadores alcanzó un resultado superior a la meta programada. Por otra parte 7 cuentan con una calificación superior al 90%, calificación adecuada para la presente gestión. Para gestiones posteriores se realizaran las recomendaciones y/o medidas necesarias para que estos resultados no solo alcancen una calificación óptima sino también compensen los resultados de las gestiones anteriores. La AEI 6 de Servicios financieros, alcanzó una calificación de 85%, el resultado responde a que no se elaboraron los anteproyectos de Ley del Banco Central de Bolivia, de Seguros y Mercado de Valores formulados en su POA En el análisis realizado no se detectó algún indicador que presente un riesgo mayor en relación a su cumplimiento, más al contrario el avance de las acciones están dentro de lo esperado. 19

20 20

21 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 1 Generar un sistema previsional universal, solidario equitativo y sostenible con la consecuente derivación de beneficios para la población boliviana en el largo plazo, fortaleciendo el Sistema Integral de Pensiones por medio del análisis y la evaluación constante para la adecuada toma de decisiones y la generación de nueva normativa 1. Indicador Estratégico Institucional al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones (IEISSP) Responsable(s): Dirección General de Pensiones (DGP) Descripción: Este indicador está compuesto por 2 subindicadores: El Indicador Quinquenal de Cumplimento de los Objetivos de Pensiones (IQCOP) y el Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Análisis y Evaluación del SIP (IQCAESIP). El avance de este indicador (100%) nos muestra que se cuenta con un sistema previsional universal, solidario y equitativo, que beneficia a la población boliviana, esto por medio del cumplimiento de sus objetivos planteados (IQCOP=100%). Además se fortaleció el Sistema Integral de Pensiones mediante el análisis y la evaluación constante para la adecuada toma de decisiones y la generación de nueva normativa (IQCAESIP=100%), ambos indicadores multiplicados por sus ponderaciónes (0,5-0,5) permitieron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 1. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: IEISSP: Indicador Estratégico Institucional al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones Pond - IEISSP: Ponderación Indicador Estratégico Institucional al Seguimiento de los Sistemas de Pensiones Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEISSP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEISSP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Responsable(s) DGP Presupuesto Programado ,69 Presupuesto Ejecutado ,28 Porcentaje de Ejecución 87,63% Relacionando el avance físico (100%) con la ejecución presupuestaria (87,63%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,14 o 114%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión 2016, lo que significa que se cumplieron con las 2 publicaciones de los Boletines de Pensiones, además se cumplieron con todos los objetivos formulados en su POA Para los boletines publicados, se utilizó como fuente la información mensual enviada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS y el Servicio Nacional del Sistema de Reparto SENASIR. La redacción y elaboración de cuadros y gráficos fueron desarrolladas con información validada y verificada. Asimismo, en cada nueva publicación del boletín se incrementan gradualmente artículos y cuadros que enriquecen los datos presentados sobre SIP. 21

22 Resumen de Subindicadores 1.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Pensiones Este indicador (IACAESIP) alcanzó el 100% de cumplimiento anual, en relación a los 5 años (ponderado IQCAESIP) alcanzo el 20% siendo este el ideal para la gestión Estos resultados reflejan que, se cumplieron con todos los objetivos planteados, entre los resultados más destacables podemos mencionar: La evaluación de la existencia de áreas virtuales en el SENASIR, el proceso de pagos con poderes, el Proyecto y desarrollo de Cubo OLAP para la DGP, al realización del análisis de la información contenida en las bases de datos del SENASIR. IACOP: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Pensiones Pond - IQCOP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Pensiones Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 1.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Análisis y Evaluación al SIP El indicador referido al Análisis y Evaluación del Sistema Integral de Pensiones alcanzó a 100% de cumplimiento (IACAESIP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCAESIP). Los 2 boletines presentados detallan todos los indicadores estadísticos relacionados con el Sistema Integral de Pensiones como ser los Asegurados, la Recaudación, Mora, Rentabilidad y total de Fondos, Jubilados, Renta Dignidad, entre otros. Además es necesario señalar que la publicación de estos boletines aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general IACAESIP: Indicador Anual de Cumplimiento e Análisis y Evaluación al SIP. Pond - IQCAESIP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento e Análisis y Evaluación al SIP. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 22

23 1.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Pensiones Dirección General de Pensiones (DGP) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Pensiones. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Pensiones alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron con todos los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: la evaluación de la existencia de áreas virtuales en el SENASIR, el proceso de pagos con poderes, el Proyecto y desarrollo de Cubo OLAP para la DGP, la realización del análisis de la información contenida en las Bases de Datos del SENASIR, la evaluación de la normativa y regulación emitida sobre el procedimiento de otorgación de la prestación por Invalidez, para su desburocratización y/o sistematización Fuente: Dirección General de Pensiones - MEFP IACOP: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Pensiones Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 87,63% de los recursos presupuestados (Bs ,66 de Bs ,54), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,14 o 114%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión 2016, lo que significa que la DGP cumplió con todos sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (15 Obj. Especificos donde 8 Obj. son Producto y 7 son Recurrentes). IACOP: IndicadorAnual de Cumplimiento a los Objetivos de Pensiones Pond - IQCOP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Pensiones Para el cumplimiento de los objetivos de la DGP, se utilizaron adecuadamente los recursos asignados, estos permitieron desburocratizar algunos sistemas en lo concerniente a reducción de tiempos, y calidad en la información. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 23

24 1.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Análisis y Evaluación al SIP Dirección General de Pensiones - MEFP Concepto: Este indicador refleja el cumplimiento al análisis y evaluación de manera constante del Sistema Integral de Pensiones (SIP), a través de la publicación de boletines que detallan: el análisis de los 3 regímenes (contributivo, semicontributivo y no contributivo), su evolución y un criterio definido sobre los datos mencionados. El indicador referido al Analisis y Evaluación del Sistema Integral de Pensiones alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplió el objetivo planteado sobre la cantidad de Boletines publicados para la gestión Los 2 boletines presentados detallan todos los indicadores estadísticos relacionados con el SIP en sus 3 regimenes, como ser los Asegurados, Recaudación, Financiamiento, Mora, Rentabilidad y total de Fondos, Jubilados, Renta Dignidad, entre otros. Boletín económico: Sistema Integral de Pensiones Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 87,63% de los recursos presupuestados (Bs ,62 de Bs ,15), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,14 o también del 114%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión 2016, lo que significa que con las publicaciones realizadas se está implementando una política de transparencia, comunicación y socialización del sector pensiones del MEFP hacia la población, con miras a mejorar la información hacia el Se espera que para la gestión 2017, se publiquen de la misma manera los 2 boletines para que estos sean socializados con el público en general. IACAESIP: Indicador Anual de Cumplimiento e Análisis y Evaluación al SIP. Pond - IQCAESIP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento e Análisis y Evaluación al SIP. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAESIP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAESIP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). Para los boletines publicados, se utilizó como fuente la información mensual enviada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS y el Servicio Nacional del Sistema de Reparto SENASIR. La redacción y elaboración de cuadros y gráficos fueron desarrolladas con información validada y verificada. Asimismo, en cada nueva publicación del boletín se incrementan gradualmente artículos y cuadros que enriquecen los datos presentados sobre SIP. 24

25 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 2 Fortalecer la soberanía económica en el marco de la suscripción del "Acuerdo de Ejecución del Programa Fiscal Financiero", llevando adelante el análisis y evaluación constante de las políticas fiscales, la información de la administración del TGN y las finanzas Territoriales, para la adecuada toma de decisiones, generación de nueva normativa. 2. Indicador Estratégico Institucional de Análisis de Políticas Fiscales (IEIAPF) Responsable(s): Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales (DGAPF), Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales (DGAFT) y Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro (DGPOT). Descripción: Este indicador está compuesto por 7 subindicadores quinquenales: La Firma del Programa Fiscal Financiero, el Análisis y Evaluación a la Política Fiscal, el Cumplimiento de los Objetivos de Política Fiscal, el Análisis y Evaluación a la Administración de Recursos del TGN, el Cumplimiento de los Objetivos de la Administración de Recursos del TGN, el Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales y el Cumplimiento de los Objetivos de las Finanzas Territoriales. El avance de este indicador (97,19%) nos muestra que se logró alcanzar la firma del Acuerdo de Ejecución del Programa Fiscal Financiero (IQCFPFF=100), se generó información referente a las políticas fiscales (IQCAEPF=100%) y se alcanzaron diferentes resultados en materia fiscal (IQCOPF=85%). Además se generó información acerca de la administración de recursos del TGN (IQCAEATGN=100%) y sobre la ejecución presupuestaria del TGN (IQCOATGN=90,60%). Otro resultado destacable es que se cuenta con información de las finanzas territoriales (IQCAEFT=100%) además se formularon políticas fiscales y financieras para el ámbito territorial (IQCOFT=96,33%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,1-0,2-0,1-0,2-0,1-0,2-0,1) lograron alcanzar dicha calificación. IEIAPF: Indicador Estratégico Institucional de Análisis de Políticas Fiscales Pond - IEIAPF: Ponderación - Indicador Estratégico Institucional de Análisis de Políticas Fiscales El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEIAPF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEIAPF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 2. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) DGAPF DGPOT DGAFT TOTAL Presupuesto Programado , , , ,51 Presupuesto Ejecutado , , , ,87 % de Ejecución 90,96% 84,73% 97,01% 88,19% Relacionando el avance físico (97,19%) con la ejecución presupuestaria (88,19%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,10) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,44% de cumplimiento siendo el casi esperado para la gestión 2016, lo que significa que se cumplieron los resultados esperados: la firma del Programa Fiscal Finciero, las publicaciones del informe fiscal, los Boletines de Estadisticos Fiscales del TGN y de Estadisticas Fiscales de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas. Cabe mencionar que se cumplieron de manera parcial los objetivos de política fiscal (85% de avance), los objetivos de administración del TGN (91% de avance) y los objetivos de finanzas territoriales (96% de avance). A partir de la gestión 2016 se implementó las operaciones de tesorería de cuentas corrientes fiscales y transferencias en el SIGEP lo que permitió desburocratizar procesos al efectuar las operaciones en tiempo real. Este aspecto permitió mejorar el acceso a información y registro sobre las operaciones realizadas a través del TGN. 25

26 Resumen de Subindicadores 2.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de la Firma del Programa Fiscal Financiero El indicador referido firma del Acuerdo de Ejecución del Programa Fiscal Financiero alcanzó un 100% de cumplimiento (IACPFF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCPFF). Se firmó el Acuerdo de Decisión del Programa Fiscal Financiero y se determina: i) objetivos y metas de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria; ii) instrumentación de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria, iii) informe de resultados de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria, iv) metas macroeconómicas para 2016, v) crédito de liquidez del BCB al TGN, vi) bonos del tesoro, vii) intercambio de información para el programa fiscal financiero y pronóstico de liquidez y viii) difusión. IACPFF: Indicador Anual de Cumplimiento a la Firma del Programa Fiscal Financiero Pond - IQCPFF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Programa Fiscal Financiero Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 2.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal El indicador referido al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal alcanzó un 100% de cumplimiento (IACAEPF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCAEPF). Se cumplió con la elaboración y publicación de dos boletines económicos que detallan el análisis y estadísticas del desenvolvimiento de la política fiscal, Sector Público No Financiero, Empresas Públicas, Gobierno General, Gobiernos Subnacionales, Pensiones, Inversión Pública y Deuda Pública Interna y Externa del TGN, entre otros. Es necesario señalar que la publicación de estos boletines aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. IACAEPF: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal. Pond - IQCAEPF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 2.3. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Política Fiscal Este indicador alcanzó un avance del 85% (IACOPF), este indicador ponderado (IQCOPF) alcanzo la calificación de 17%. Entre los resultados más destacables podemos mencionar: La Difusión del MESCP las bases del mismo y los resultados alcanzados desde la gestión 2006, la realización de seguimiento y monitoreo a variables macroeconómicas, entre otras. IACOPF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Política Fiscal Pond - IQCOPF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Política Fiscal Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 2.4. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento Análisis y Evaluación a la Administración del TGN Este indicador alcanzó un 100% de cumplimiento (IACEATGN), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCEATGN). Esto debido a que se elaboró y publicó el Boletín de Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación, el cual refleja las principales operaciones de ingresos, gastos y financiamiento del Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación (TGN). La publicación de este boletín aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. IACAEATGN: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN. Pond - IQCAEATGN: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 26

27 2.5. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de la Administración del TGN Este indicador alcanzó un 90,60% de cumplimiento (IACOATGN), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 18,12% (IQCOATGN). Este avance responde a los siguientes resultados: La implementación de los procesos para la Certificación ISO y la consolidación de la sistematización y automatización de procesos. IACOATGN: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Administración del TGN Pond - IQCOATGN: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Administración del TGN Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 2.6. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales Este indicador alcanzó un 100% de cumplimiento, (IACAEFT), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCAEFT). Estos a través de la elaboración y publicación de este Boletín, se proporciona información observada de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, como también de Universidades Públicas, respecto a las Operaciones Efectivas de Caja, Deuda, Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público, Capacidad de Endeudamiento y Operaciones de Tesorería. La publicación de este boletín aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. IACAEFT: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales Pond - IQCAEFT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 2.7. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Administración de Finanzas Territoriales Este indicador alcanzó un 96,33% de cumplimiento, (IACOFT), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOFT). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: La integración de los sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales, el establecimiento de políticas de regulación para la administración de las finanzas territoriales y el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad para generar información de Deuda de las ETA s. IACOFT: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Finanzas Territoriales Pond - IQCOATGN: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Finanzas Territoriales Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 27

28 2.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de la Firma del Programa Fiscal Financiero Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales (DGAPF) Concepto: Este Indicador pretende mostrar el cumplimiento de la firma del Acuerdo de Ejecución del Programa Fiscal Financiero como instrumento de planificación y coordinación de las políticas económicas, en él se determinan metas cuantitativas de las principales variables macroeconómicas. El indicador referido firma del Acuerdo de Decisión del Programa Fiscal Financiero alcanzó un 100% de cumplimiento, es decir, la firma del Acuerdo se realizó conforme a lo programado. En este sentido, el 16 de marzo de 2016, se firmó el Acuerdo de Decisión del Programa Fiscal Financiero y se determina: i) objetivos y metas de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria; ii) instrumentación de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria, iii) informe de resultados de las políticas fiscal, monetaria y cambiaria, iv) metas macroeconómicas para 2016, v) crédito de liquidez del BCB al TGN, vi) bonos del tesoro, vii) intercambio de información para el programa fiscal financiero y pronóstico de liquidez y viii) difusión. En línea con los artículos 326 y 328 de la Constitución Política del Estado (CPE) que señalan la necesidad de coordinar con el Órgano Ejecutivo para determinar las políticas monetaria, cambiaria y financiera del país, el BCB a través de la Asesoría de Política Económica (APEC) se elabora en forma ininterrumpida desde 2006 el programa financiero para la Decisión de Ejecución del Programa Fiscal Financiero que el Presidente del BCB suscribe anualmente con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 90,96% de los recursos presupuestados (Bs ,39 de Bs ,53), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,10 o 110%) según parámetros establecidos. El avance del indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Se tiene previsto seguir ejecutando de manera efectiva esta tarea en las próximas gestiones, para cumplir con el 100% hasta la gestión 2020, debido a que es un instrumento que ha permitido preservar y consolidar la gestión soberana en la formulación de políticas macroeconómicas. IACPFF : Indicador Anual de Cumplimiento a la Firma del Programa Fiscal Financiero Pond - IQCPFF : Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Programa Fiscal Financiero La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACPFF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCPFF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). Para cumplir con el objetivo, se realizaron ejercicios de programación financiera macroeconómica, sin programar ni utilizar un presupuesto específico más allá del trabajo intelectual del personal. En este sentido, las herramientas e insumos utilizados fueron Económicos, logrando el resultado de manera oportuna. 28

29 2.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales (DGAPF) Concepto: Este indicador busca mostrar el cumplimiento del análisis y evaluación en Materia de Política Fsical a través de la publicación de boletines que detallan la evolución de los Ingresos y Gastos del SPNF, información necesaria para la definición de lineamientos de política fiscal. El indicador referido firma del Acuerdo de Decisión del Programa Fiscal Financiero alcanzó un 100% de cumplimiento, es decir, se cumplió el objetivo planteado sobre la cantidad de Boletines publicados para la gestión Se cumplió con la elaboración y publicación de dos boletines económicos el: Informe Fiscal Anual 2015 y el Semestral 2016 que detalla el análisis y estadísticas el desenvolvimiento de la política fiscal que contiene información del Sector Público No Financiero, Empresas Públicas, Gobierno General, Gobiernos Subnacionales, Pensiones, Inversión Pública y Deuda Pública Interna y Externa del TGN, entre otros. Boletín económico: Informe Fiscal Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 90,96% de los recursos presupuestados (Bs ,39 de Bs ,53), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,10 o 110%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión En el marco de la transparencia y difusión de la información fiscal, se logró la publicación de los boletines económicos que fueron puestos a disposición de investigadores, estudiantes y/o público en general. Se espera para el 2017 establecer una nueva estructura que detalle la descomposición del resultado fiscal. IACAEPF: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal. Pond-IQCAEPF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación en materia de Política Fiscal.. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAEPF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAEPF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). Se programó para la publicación de ambos boletines un monto de Bs75.000, de los cuales, se gastaron efectivamente Bs45.000, generando un 40% de ahorro (Bs30.000). En relación a los tiempos, se cumplió con lo programado para la elaboración y publicación. 29

30 2.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Política Fiscal Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales (DGAPF) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Política Fiscal alcanzó a 85% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: La Difusión del MESCP, la realización de seguimiento y monitoreo a variables macroeconómicas, entre otras. Fuente: Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales - MEFP IACOPF: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Política Fiscal Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 90,96% de los recursos presupuestados (Bs ,72 de Bs ,17), relacionando el mismo con el avance físico (85%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,93 o 93%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 17% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGAPF cumplio parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (5 Obj Especificos formulados de los cuales 2 son por Productos y 3 son Recurerentes). Para el cumplimiento de los objetivos de la DGAPF, se utilizaron los recursos asignados, de manera adecuada, misma que le permitió alcanzar difundir el MESCP y monitorear las variables macroeconómicas. IACOPF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Política Fiscal Pond - IQCOPF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Política Fiscal El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOPF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOPF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 30

31 2.4. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro (DGPOT) Concepto: Este indicador refleja el cumplimiento al análisis y evaluación de la administración de recursos del TGN a través de la puplicación de boletines que detallan el análisis de las diferentes variables que administra el TGN, la evolución de los datos anuales, además de un criterio definido acerca del análisis de los datos de las variables mencionadas. El indicador referido al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN alcanzó un 100% de cumplimiento, es decir, se cumplió el objetivo planteado sobre la cantidad de Boletines publicados para la gestión Se elaboró y publicó el Boletín de Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación correspondiente a la Gestión Este documento, refleja las principales operaciones de ingresos, gastos y financiamiento del Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación (TGN). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 84,73% de los recursos presupuestados (Bs ,28 de Bs ,14), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,18 o 118%) según parámetros establecidos. Boletín económico: Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación IACAEATGN: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN. Pond - IQCAEATGN: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a la Administración del TGN.. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAEATGN) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAEATGN), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Asimismo, para la gestión 2020 se espera continuar con la publicación de este Boletín que demuestra una administración responsable de la gestión de tesorería, contribuyendo a la política de transparencia y difusión de información fiscal gestionada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Considerando que el proceso de registro del Flujo de Caja del TGN tiene como insumo la información proporcionada por el Sistema de Gestión Pública (SIGEP) el seguimiento de las operaciones de tesorería es más eficiente. A partir de la gestión 2016 se implementó las operaciones de tesorería de cuentas corrientes fiscales y transferencias en el SIGEP lo que permitió desburocratizar procesos al efectuar las operaciones en tiempo real. Este aspecto permitió mejorar el acceso a información y registro sobre las operaciones realizadas a través del TGN. 31

32 2.5. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de la Administración del TGN Dirección General de Programación de Operaciones del Tesoro (DGPOT) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Programación de Operaciones del Tesoro. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de la Adm inistración del TGN alcanzó a 91% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: La implementación de los procesos para la Certificación ISO y la consolidación de la sistematización y automatización de procesos. Fuente: Dirección General de Programación de Operaciones del Tesoro - MEFP IACOATGN: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Administración del TGN IACOATGN: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Administración del TGN Pond - IQCOATGN: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Administración del TGN Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 84,73% de los recursos presupuestados (Bs ,79 de Bs ,66), relacionando el mismo con el avance físico, se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,07 o 107%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador poderado muestra un 18,12% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGPOT cumplio parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (13 Obj Especificos formulados de los cuales 7 son Producto y 6 son Recurrentes). Si bien la DGPOT cumplió de manera parcial con sus objetivos formulados en la gestión 2016, la misma desburocratizó 7 procesos entre los cuales destacamos: la apertura, modificación, inmovilización, habilitación transferencias y cierre de Cuentas Corrientes Fiscales, la modernización, equipamiento y automatización de los archivos de la UCAS y la Implementación del CAS - INMEDIATO en la oficina central. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOATGN) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOATGN), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 32

33 2.6. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales (DGAFT) Concepto: Este indicador muestra el cumplimiento del análisis y evaluación a las finanzas territoriales a través de la puplicación de boletines que detallan las diferentes variables concernientes a las finanzas territoriales para la definición de lineamientos de política fiscal y financiera en el ámbito territorial. El indicador referido al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales alcanzó un 100% de cumplimiento, es decir, se cumplió el objetivo planteado sobre la cantidad de Boletines publicados para la gestión A través de la elaboración y publicación de este Boletín, se proporciona información observada en la gestión 2015 para el análisis y seguimiento a la situación fiscal y financiera de los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, como también de Universidades Públicas, respecto a las Operaciones Efectivas de Caja, Deuda, Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público, Capacidad de Endeudamiento y Operaciones de Tesorería. Boletín económico: Estadísticas Fiscales de las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 97,01% de los recursos presupuestados (Bs ,93 de Bs ,95), relacionando el mismo con el avance físico (100%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,03 o 103%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Se ha contribuido a la mejora de la confiabilidad y oportunidad de la información financiera y fiscal en el ámbito territorial, hacia el 2020 se espera convertirse en una fuente de información para estudiantes, docentes, analistas y ciudadanía en general. IACAEFT: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales Pond - IQCAEFT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación a las Finanzas Territoriales. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAEFT) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAEFT), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). Para la elaboración del Boletín Económico se utiliza al personal de la DGAFT y las Bases de Datos procesadas para la elaboración de los cuadros estadísticos. Asimismo, para la Diagramación e Impresión del documento se realiza mediante contratación pública según el Decreto Supremo Nº181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. 33

34 2.7. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Finanzas Territoriales Dirección General de Administración de las Finanzas Territoriales (DGAFT) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Administración de las Finanzas Territoriales. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Finanzas Territoriales alcanzó a 96% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: La integración de los sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales, el establecimiento de políticas de regulación para la administración de las finanzas territoriales y el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad para generar información de Deuda de las ETA s. Fuente: Dirección General de Administración de las Finanzas Territoriales - MEFP IACOFT: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de las Finanzas Territoriales Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 97,01% de los recursos presupuestados (Bs ,37 de Bs ,54), relacionando el mismo con el avance físico (96,33%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,99 o 99%) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,27% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGAFT cumplio parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (7 Obj. Especificos plantedos, los mismos son Recurrentes). IACOFT: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Finanzas Territoriales Pond - IQCOFT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Finanzas Territoriales La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOFT) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOFT), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGAFT cumplió parcialmente con los objetivos específicos planteados en la gestión 2016, esta dirección logró desburocratizar diferentes procesos, a continuación destacamos los siguientes: la descentralización de las operaciones de tesorería de Apertura, Cierre y Modificación de Ctas Corrientes Fiscales de ETAs y el Sistema de Seguimiento a los trámites de Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público. 34

35 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 3 Llevar adelante la formulación y aprobación del Presupuesto General del Estado de manera soberana, desarrollando e implementando políticas presupuestarias de corto y mediano plazo, teniendo una gestión pública debidamente normada y cuentas claras mediante la información contable y la agregación de los Estados Financieros de las entidades públicas para la adecuada toma de decisiones. 3. Indicador Estratégico Institucional a la Formulación y Ejecución Presupuestaria (IEIFEP) Responsable(s): Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (DGPGP), Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF), Dirección General de Normas de Gestión Pública (DGNGP). Descripción: Este indicador está compuesto por 6 subindicadores quinquenales: La presentación del Presupuesto General de Estado, el Cumplimiento de los Objetivos Presupuestarios, de Cumplimiento al Apoyo Normativo de Gestión Pública, el Cumplimiento de los Objetivos Normativos, la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional y el Cumplimiento de los Objetivos de Contabilidad Fiscal. El avance de este indicador (91,59%) nos muestra que se logró alcanzar la presentación del Presupuesto General del Estado (IQCPPGE=100%) y la implementación de políticas presupuestarias de corto y mediano plazo que coadyuvaron a la gestión de las entidades del sector público (IQCOPPTO=100%). También se ha normado la Gestión Pública de manera efectiva (IQCANGP=82,79%) y se ha consolidado la normativa de gestión pública plurinacional en las entidades públicas (IQCON=97,78%). Se presentaron los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo Plurinacional y el resto de las Entidades Públicas (IQCPEEFF=81,22%), además se cuenta con información contable sobre las finanzas públicas, para promover la transparencia y el control social (IQCOCF=82,16%); todos estos indicadores multiplicados por su ponderación (0,2 0,14 0,20-0,13 0,20 0,13) permitieron alcanzar dicha calificación. IEIFEP: Indicador Estratégico Institucional a la Formulación y Ejecución Presupuestaria Pond - IEIFEP: Ponderación - Indicador Estratégico Institucional a la Formulación y Ejecución Presupuestaria El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEIFEP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEIFEP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 3. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) DGPGP DGNGP DGCF TOTAL Presupuesto Programado , , , ,86 Presupuesto Ejecutado , , , ,43 Porcentaje de Ejecución 99,16% 94,80% 96,10% 97,72% Relacionando el avance físico (80,38%) con la ejecución presupuestaria (97,72%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,02) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 16,08% de cumplimiento, este porcentaje responde a que se cumplieron de manera parcial los resultados esperados: Se ha elaborado y presentado el PGE para la gestión 2017, la Presentación de los Estados Financieros (EEFF) por parte de las entidades públicas alcanzó un 81,2% de cumplimiento (413 de 509 entidades públicas presentaron sus estados financieros). Cabe mencionar tambien que se cumplieron los objetivos presupuestarios (100% de avance), los objetivos normativos (98% de avance) y los objetivos contables (82% de avance). Para cumplir con estos objetivos, se utilizaron las herramientas e insumos necesarios, para alcanzar los resultados ya mencionados anteriormente en el tiempo previsto. Para la elaboración y formulación del Presupuesto, se consideró los Instrumentos de Formulación Presupuestaria (Directrices de Formulación Presupuestaria y Clasificadores Presupuestarios). Por otra parte para la consolidación de los Estados Financieros la principal herramienta fue la comunicación y acceso al SIGEP en Línea, que permite economizar tiempo y recursos. 35

36 Resumen de Subindicadores 3.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado Este indicador alcanzó un avance del 100% (IACPPGE), este indicador ponderado (IQCPPGE) alcanzo la calificación de 20%. Se ha elaborado el PGE para la gestión 2017, el importe del presupuesto agregado alcanza un total de Bs y un consolidado de Bs contemplando el presupuesto de ingresos y gastos de todas las entidades del Sector Público, que fue aprobada mediante Ley N 856 de 28 de noviembre de Entre los gastos primordiales: sector educación y salud, se destinó Bs millones y Bs millones, respectivamente; para la inversión pública Bs millones, equivalentes a USD6.189 millones, destinado a sectores estratégicos generadores de excedente. IACPPGE: Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado. Pond- IQCPPGE: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado." Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 3.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Presupuesto Este indicador alcanzó un avance del 100% (IACOPPTO), es decir, que se cumplió con todos los objetivos formulados el 2016, este indicador ponderado (IQCOPPTO) alcanzo el 20%. Entre los resultados más relevantes podemos mencionar que se llevó adelante la elaboración del proyecto de Ley de Modificaciones al PGE presentado a la MAE y aprobado posteriormente mediante Ley Nº 840 de fecha 27/09/2016, además se aprobaron los Decretos Supremos Nº 2748 y 2749 de fecha 1 de mayo de 2016 referente a los incrementos salariales para los diferentes sectores. IACOPPTO: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Presupuesto Pond - IQCOPPTO: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Presupuesto Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 3.3. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento del Apoyo a la Normativa de Gestión Pública Este indicador alcanzó un avance del 82,79% (IACANGP), este indicador ponderado (IQCPPGE) alcanzo la calificación de 16,54%. Este resultado significa que de la meta establecida reglamentos que deberian compatibilizarze solo se lograron compatioboilizar Este resultado fue alcanzado gracias al uso de herramientas e insumos esto con el fin de simplificar los procedimientos para la compatibilización de reglamentos entre los que podemos mencionar: la sistematización de información, comunicación vía telefónica y correos electronicos. IACANGP: Indicador Anual de Cumplimiento del Apoyo Normativo de Gestión Pública Pond - IQCANGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Apoyo Normativo de Gestión Pública Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 3.4. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Normativos Este indicador alcanzó un avance del 97,78% (IACON), es decir, que se cumplió de manera parcial los objetivos formulados el 2016, este indicador ponderado (IQCON) alcanzo el 19,56%. Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se aprobaron las siguientes normativas: (D.S. 2728, D.S. 2753, RM 361, RM 156, D.S. 3021, RM 955 y Ley 856). Se revisaron 96 proyectos de decretos y anteproyectos de leyes. Se llevó adelante la publicación de los siguientes boletines: Compras Públicas, Resolución de Contratos y Desistimientos a la Formalización de la Contratación, Proveedores Frecuentes del Estado y Plazos de los Procesos de contratación. IACON: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Normativos Pond - IQCON: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Normativos Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 36

37 3.5. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional. Este indicador alcanzó un avance del 81,22% (IACPEEFF), el mismo ponderado (IQCPEEFF) alcanzo el 16,24%. Este resultado es producto de que 413 entidades públicas presentaron sus EEFF hasta el 28 de febrero de 2016 de acuerdo a lo establecida la Ley N 062, numéro menor a la meta establecida de 509 entidades públicas. Cabe aclarar que finalizada la gestión 2016, 554 entidades presentaron sus estados contables alcanzando un 98% de cumplimiento. El comportamiento de esta variable es relativa en cada gestión y está supeditada al cumplimiento normativo de las entidades públicas. IACPEEFF: Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional Pond - IQCPEEFF : Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 3.6. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Contabilidad Fiscal Este indicador alcanzó un avance del 82,16% (IACOCF), es decir, que se cumplieron con los objetivos formulados en la gestión 2016 de manera parcial, ponderado el mismo (IQCOCF) alcanzó el 16,43%. Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han publicado once boletines de saldos de la banca privada y once boletines de recaudaciones tributarias en la gestión Se han atendido las consultas realizadas por servidores públicos de distintas entidades, en temas contables, presupuestarios y de tesorería. IACOCF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Contabilidad Fiscal Pond - IQCOCF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Contabilidad Fiscal Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 37

38 3.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (DGPGP) Concepto: Este indicador busca cumplir con la presentación del Presupuesto General del Estado (PGE) de manera soberana, exponiendo las previsiones de ingresos y gastos del sector público, que operativamente representan los objetivos estratégicos de las distintas políticas estatales y los recursos programados para su cumplimiento, a modo de expresión financiera del plan anual de gobierno. El indicador referido a Presentación del Presupuesto General del Estado (PGE) alcanzó un 100% de cumplimiento. Se ha elaborado el PGE para la gestión 2017, el importe del presupuesto agregado alcanza un total de Bs y un consolidado de Bs contemplando el presupuesto de ingresos y gastos de todas las entidades del Sector Público, que fue aprobada mediante Ley N 856 de 28 de noviembre de Entre los gastos primordiales: sector educación y salud, se destinó Bs millones y Bs millones, respectivamente; para la inversión pública Bs millones, equivalentes a USD6.189 millones, destinado principalmente a aquellos sectores estratégicos generadores de excedente. Tomo I del Presupuesto General del Estado PGE, 2017 Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 99,16% de los recursos presupuestados (Bs ,79 de Bs ,06), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (99,16%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,01) según parámetros establecidos. Para el periodo , se mantendrá el proceso de remisión al Ministerio de la Presidencia el Proyecto de PGE, la norma legal de aprobación e informe correspondiente, alineadas a la Agenda Patriótica 2025 y Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) para su posterior envío a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y aprobación, al menos dos meses antes de la finalización de cada año fiscal. IACPPGE: Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado. Pond- IQCPPGE: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación del Presupuesto General del Estado.. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACPPGE) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCPPGE), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, la línea verde multiplicada por su ponderación anual). Para la elaboración, se consideró los Instrumentos de Formulación Presupuestaria (Directrices de Formulación Presupuestaria y Clasificadores Presupuestarios), supuestos macroeconómicos y fiscales para la estimación de ingresos nacionales conservadores; así como el POA y presupuesto institucional de todas las entidades del Sector Público, que fueron revisados y evaluados de acuerdo a los lineamientos de política presupuestaria. 38

39 3.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Presupuestarios Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (DGPGP) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Presupuesto alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: El PGE 2017 fue aprobado mediante Ley Nº 856 de fecha 28/11/2016. Proyecto de Ley de Modificaciones al PGE presentado a la MAE y aprobado posteriormente mediante Ley Nº 840 de fecha 27/09/2016. Se aprobaron los Decretos Supremos Nº 2748 y 2749 de fecha 1 de mayo de 2016 referente a los incrementos salariales para los diferentes sectores. Fuente: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria - MEFP IACOPPTO: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Presupuesto Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 99,16% de los recursos presupuestados (Bs ,40 de Bs ,18), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (99,16%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,01) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGPGP cumplio con todos sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (16 Obj. Formulados, 8 Obj por Producto y 8 Obj. Recurrentes). Para el cumplimiento de los objetivos de la DGPGP, se utilizaron adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. IACOPPTO: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Presupuesto Pond - IQCOPPTO: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Presupuesto La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOPPTO) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOPPTO), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Asimismo la DGPGP desburocratizo 2 procesos en la gestión 2016: el desarrollo del marco conceptual del módulo formulación del Presupuesto Plurianual (PPA) en el SIGEP en coordinación con la DGSGIF y la implementación de procesos de notificación de registros presupuestarios a las entidades del Sector Público. 39

40 3.3 Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Apoyo a la Normativa de Gestión Pública Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Concepto: Con este indicador se pretende mostrar el grado de compatibilización de Reglamentos Específicos con respecto a los subsistemas de la Ley 1178, mediante metas anuales a ser determinadas a inicios de cada gestión para cumplir el objetivo. Cumplimiento del Apoyo a la Normativa de Gestión Pública REGLAMENTOS SABS SAP SCI SCP SOA SP SPO ST TOTAL COMPATIBLES Total Compatibles: Es el número total de reglamentos Compatibles Total: Es el número total de Reglamentos Aprobados, Compatibles, Incompatibles y No Presentados. El indicador referido al Apoyo a la Nomativa de Gestión Pública alcanzó un 83% de cumplimiento, Hasta la gestión 2016 se ha compatibilizado 1551 reglamentos específicos de un total de Para cumplir con el objetivo de este indicador, se utilizó el 94,8% de los recursos presupuestados (de Bs ,70 se utilizó Bs ,90) dando un resultado de 0,88 (88%), que representa un nivel de Ineficiencia, esto conforme a los parámetros aplicados. El avance del Indicador Ponderado alcanzó un 16,56% de cumplimiento siendo inferior al esperado para la gestión De acuerdo con lo planificado el resultado obtenido en la gestión 2016, no supera la meta trazada. En la gestión 2017 se pretende alcanzar el resultado planificado de igual forma o mejorarlo reduciendo la brecha del resultado de la gestión IACANGP: Indicador Anual de Cumplimiento del Apoyo a la Normativa de Gestión Pública. Pond - IQCANGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Apoyo a la Normativa de Gestión Pública.. La principal herramienta de trabajo que actualmente es utilizada, es el seguimiento de la información contable que se efectúa a través de correos, redes sociales, y otros; permitiendo la comunicación directa con los servidores públicos de cada entidad. Además, la comunicación y acceso al SIGEP en Línea, economiza tiempo y recursos. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACANGP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCANGP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual) 40

41 3.4. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Normativos Dirección General de Normas de Gestión Pública (DGNGP) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Normas de Gestión Pública El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos Normativos alcanzó a 98% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se aprobaron las siguientes normativas: (D.S. 2728, D.S. 2753, RM 361, RM 156, D.S. 3021, RM 955 y Ley 856). Se revisaron 96 proyectos de decretos y anteproyectos de leyes. Se llevó adelante la publicación de los siguientes boletines: Compras Públicas, Resolución de Contratos y Desistimientos a la Formalización de la Contratación, Proveedores Frecuentes del Estado y Plazos de los Procesos de contratación. Fuente: Dirección General de Normas de Gestión Presupuestaria - MEFP IACON: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos Normativos Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 94,80% de los recursos presupuestados (Bs ,51 de Bs ,93), relacionando el avance físico (97,78%) con el presupuestario (94,80%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,03) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,56% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGNGP ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (12 Obj. Especificos formulados, 8 Obj. Por Producto y 4 Obj. Especificos Recurrentes). IACON: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Normativos Pond - IQCON: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Normativos La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACON) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCON), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGNGP cumplió con 9 de los 10 objetivos planteados, esta dirección desburocratizó 2 procesos: el desarrollo del marco conceptual de compras públicas a través de los Convenios Marco y el desarrollo conceptual de las Compras Públicas a través de la Subasta Electrónica. 41

42 3.5. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional. Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Concepto: Este indicador busca mostrar el cumplimiento de la presentación de los Estados Financieros (EEFF) en el plazo establecido y del Resto de las Entidades Públicas del estado Plurinacional. El indicador referido a la Presentación de los EEFF por parte de las entidades públicas alcanzó un 81,2% de cumplimiento, es decir 413 entidades públicas presentaron sus EEFF hasta el 28 de febrero de 2016 de acuerdo a lo establecida la Ley N 062, numéro menor a la meta establecida de 509 entidades públicas. Finalizada la gestión 2016, 554 entidades presentaron sus estados contables alcanzando un 98% de cumplimiento. El comportamiento de esta variable es relativa en cada gestión y está supeditada al cumplimiento normativo de las entidades públicas. EEFF Presentados: Entidades Públicas que presentaron sus Estados Financieros en el plazo establecido. (Fuente: DGCF MEFP) Meta Entid EEFF: En función al 90% del total de entidades públicas (Fuente: DGPGP MEFP) EEFF Presentados cierre del 2016: Entidades Públicas que presentaron sus Estados Financieros en el transcurso de la gestión (Fuente: DGCF MEFP) IACPEEFF: Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional. En el gráfico las barras muestran Entidades del Sector Público(eje izquierdo), la barra verde hace referencia a las entidades que presentaron sus EEFF y la barra azul muestra la meta de Entidades que deben presentar sus EEFF, asimismo los círculos naranjas expresan la relación porcentual entre las variables mencionadas y es igual Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional (IACPEEFF)(eje derecho). IACPEEFF: Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional. Pond - IQCPEEFF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de los Estados Financieros del Órgano Ejecutivo y del resto de las Entidades Públicas del Estado Plurinacional.. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACPEEFF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCPEEFF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 95,13% de los recursos presupuestados (Bs ,51 de Bs ,04), relacionando el avance físico (81,22%) con el presupuestario (95,13%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (0,85) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 16,24% de cumplimiento siendo inferior al esperado para la gestión Se destaca que hubo factores externos que incidieron en el cumplimiento, como ser la alta rotación del personal técnico, cambio de la MAE (Alcaldes) y el nuevo SIGEP en línea que está en plena implementación en las entidades públicas. Se proyecta que esta variable de acuerdo a la consolidación del SIGEP en línea y cumplimiento de la normativa, se espera llegar a un 99% en la presentación de los Estados Financieros hasta la gestión La principal herramienta de trabajo que actualmente es utilizada, es el seguimiento de la información contable que se efectúa a través de correos, redes sociales, y otros; permitiendo la comunicación directa con los servidores públicos de cada entidad. Además, la comunicación y acceso al SIGEP en Línea, economiza tiempo y recursos. 42

43 3.6. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Contabilidad Fiscal Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Contabilidad Fiscal El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Contabilidad Fiscal alcanzó a 82% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han publicado once boletines de saldos de la banca privada y once boletines de recaudaciones tributarias en la gestión Se han atendido las consultas realizadas por servidores públicos de distintas entidades, en temas contables, presupuestarios y de tesorería. Fuente: Dirección General de Contabilidad Fiscal - MEFP IACOCF: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Contabilidad Fiscal Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 96,15% de los recursos presupuestados (Bs ,83 de Bs ,88), relacionando el avance físico (82%) con el presupuestario (96,15%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,85) según parámetros establecidos. El avance del Indicador muestra un 16,43% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGCF ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (9 Obj. Especificos formulados, 2 Obj. Esp. Por Producto y 7 Obj. Esp. Recurrentes). IACOCF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Contabilidad Fiscal Pond - IQCOCF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Contabilidad Fiscal Si bien la DGCF no cumplió con el 100% de sus objetivos planteados para la gestión 2016, la misma logró la Implementación del servicio de Contabilidad ONLINE, misma que coadyuvo a subsanar dudas por parte de diferentes entidades del sector público. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOCF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOCF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 43

44 44

45 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 4 Se ha llevado adelante la firma, seguimiento y evaluación de los convenios anuales de compromisos por resultados en el sector tributario, además se ha generado políticas tributarias internas, aduaneras y arancelarias para la adecuada toma de decisiones, compatibilización y generación de nueva normativa y se ha publicado el Arancel Aduanero de Importaciones. 4. Indicador Estratégico Institucional del Sector Tributario (IEIST) Responsable(s): Dirección General de Estudios Tributarios (DGET), Dirección General de Asuntos Arancelarios (DGAAA) y Dirección General de Tributación Interna (DGTI). Descripción: Este indicador está compuesto por 7 subindicadores quinquenales: la Firma del Convenio de Compromisos, el Análisis y Evaluación Tributaria, los objetivos de Estudios Tributarios, la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones, los Objetivos de Asuntos Aduaneros y Arancelarios, los Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas y los Objetivos de Tributación Interna IEIST: Indicador Estratégico Institucional del Sector Tributario Pond - IEIST: Ponderación - Indicador Estratégico Institucional del Sector Tributario El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEIST) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEIST), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). El avance de este indicador (99,45%) nos muestra que se cumplió con la firma de los Convenios Anuales de Compromisos por Resultados entre el MEFP y las MAE s de las 7 entidades bajo tuición del VPT (IQCFCC=100%), se llevó adelante el análisis y evaluación del sector tributario (IQCAET=100%). Se efectuó el seguimiento y evaluación de planes de ejecución en materia tributaria (IQCOET=100%). Se publicó el arancel aduanero de importaciones (IQCPAAI=100%). Se ha elaborado políticas tributarias aduaneras y/o arancelarias que contribuyen a la generación de recursos tributarios (IQCOAAA=100%). Se emitieron Informes Técnicos sobre la creación y/o modificación de tributos de ETA s (IQCNEITPCTETA=100%) y se generaron políticas de tributación interna a objeto de mejorar la regulación del sistema tributario (IQCOTI=94,46%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,15 0,15 0,10 0,20 0,10 0,20 0,10), lograron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 4. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) DGET DGAAA DGTI TOTAL Presupuesto Programado , , , ,16 Presupuesto Ejecutado , , , ,05 Porcentaje de Ejecución 95,47% 99,19% 94,56% 96,65% Relacionando el avance físico (99,45%) con la ejecución presupuestaria (96,65%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,03) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,89% de cumplimiento, este porcentaje responde a: Se ha llevado adelante la firma de los 7 Convenios de Compromisos, se ha publicado el Boletin de Ingresos y Gastos Tributarios 2015, el Arancel de Importaciones 2016 y se atendieron el 100% de las solicitudes de creación y/o modificación de tributos. Cabe mencionar tambien que se cumplieron los objetivos de estudios tributarios (100% de avance), los objetivos arancelarios (100% de avance) y los objetivos de tributación interna (94% de avance). Se utilizaron como herramientas e insumos el material de escritorio proporcionado, así como la capacidad analítica técnica y legal por parte de los funcionarios. En lo que respecta a la desburocratización del proceso de impresión del arancel aduanero, se redujo en relación a tiempos. Para la impresión del Boletin de Ingresos y Gastos Tributarios se redujeron costos y tiempo, ya que la información consultada tiene un formato digital en línea. 45

46 Resumen de Subindicadores 4.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos Este indicador referido a la Firma del Convenio de Compromisos alcanzó un 100% de cumplimiento (IACFCC), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCFCC). Se cumplió con la suscripción de la FCC con las siete EBT dependientes del VPT, cada Convenio tiene compromisos de gestión institucional a ser cumplidos en función a las competencias y atribuciones de cada entidad, en específico se tienen metas de: recaudación tributaria interna y aduanera, incremento del padrón de contribuyentes, controles operativos de interdicción y juego ilegal, además de ampliación del subsistema de vehículos. IACFCC: Indicador Anual de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos Pond - IQCFCC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos Subindicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria Este indicador referido al Análisis y Evaluación Tributaria alcanzó un 100% de cumplimiento (IACAET), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCAET). El Boletín contiene información histórica de la recaudación tributaria arancelaria y aduanera de los últimos 26 años desagregado por departamento, tipo de impuesto y actividad económica; padrón nacional de contribuyentes, presión tributaria departamental, gastos tributarios según impuesto, tipo de gasto, y categoría descriptiva, la publicación de este boletín aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. IACAET: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria Pond - IQCAET: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Estudios Tributarios Este indicador alcanzó un 100% de cumplimiento (IACOET), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOET). Este resultado es producto de: Actualmente el VPT tiene acceso en línea para realizar consultas de información de la ASP-B, DAB, RUAT, AIT y AJ. Asimismo la AN habilitó un enlace FTP que es administrado por la Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros y el SIN habilitó un acceso al SIRAT para realizar consultas sobre recaudación, padrón y otros. IACOET: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Estudios Tributarios Pond - IQCOET: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Estudios Tributarios 4.4. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones IACPAAI : Indicador Anual de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones Pond - IQCPAAI : Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Este indicador referido a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones alcanzó un 100% de cumplimiento (IACPAAI), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCPAAI). Este documento es un instrumento de consulta que facilita la correcta clasificación arancelaria por parte de los importadores, exportadores y demás operadores de comercio exterior, adicionalmente incluye las Resoluciones sobre Criterios Vinculantes de Clasificación Arancelaria en Nomenclatura Común NANDINA, emitidas por la Secretaria de la Comunidad Andina. La publicación de este boletín aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. 46

47 4.5. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Este indicador referido al cumplimiento de los Objetivos de Asuntos Arancelarios alcanzó un 100% de cumplimiento (IACOAAA), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOAAA). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se publicó la cartilla informativa ECOS - Procedimiento de nacionalización de mercancías en frontera sobre medios y/o unidades de transporte, conforme a los Decretos Supremos Nros. 2295, 2357 y Se cuenta con el 100% de digitalización de las normas Arancelarias. IACOAAA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Pond - IQCOAAA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros 4.6. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. Este indicador referido a las Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas alcanzó un 100% de cumplimiento (IANEITPCTETA), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQNEITPCTETA). En la gestión 2016 se atendieron 100 las solicitudes de creación y/o modificación de tributos, ya sea con nota que adjunta el informe técnico, o sólo con nota de observación IANEITPCTETA: Indicador Anual de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. Pond - IQNEITPCTETA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Tributación Interna Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos de tributación interna alcanzó un 94,46% de cumplimiento (IACOTI), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 18,89% (IQCOTI). Estos resultados son prodyucto de que en la gestión 2016 se alcanzaron los siguientes resultados: Se presentó al Sr. Ministro de Economía y Finanzas Públicas la Guía Metodológica para la determinación de la Tasa de Aseo Municipal, el cual fue aprobado para su publicación, además se elaboró el Anteproyecto de Ley que tiene por objeto realizar modificaciones al Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) establecido en la Ley N 843 (Texto Ordenado vigente). IANEITPCTETA: Indicador Anual de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. Pond - IQNEITPCTETA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas.. 47

48 4.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos Dirección General de Estudios Tributarios (DGET) Concepto: Este indicador reflejará el cumplimiento a la firma del Convenio Anual de Compromisos (FCC) entre el Viceministerio de Política Tributaria (VPT) y sus 7 entidades bajo tuición (EBT) dependientes de manera soberana, donde se comprometen al cumplimiento de una serie de objetivos, metas institucionales y de recaudación. El indicador referido a la Firma del Convenio de Compromisos alcanzó un 100% de cumplimiento. Se cumplió con la suscripción de la FCC con las siete EBT dependientes del VPT, cada Convenio tiene compromisos de gestión institucional a ser cumplidos en función a las competencias y atribuciones de cada entidad. El 11 de diciembre de 2015 se firmó el acuerdo con la Autoridad de Impugnación Tributaria, Depósitos Aduaneros Bolivianos y Autoridad de Fiscalización del Juego, 6 de enero de 2016 con la Empresa Estratégica de Administración de Servicios Portuarios Bolivia, 8 de enero de 2016 con Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional y el 11 de enero de 2016 con el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 95,47% de los recursos presupuestados (Bs ,85 de Bs ,06), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (95,47%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,05) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión La suscripción de la FCC, se constituye en un instrumento de control, seguimiento y evaluación a la gestión de las EBT del VPT. Se espera que para el 2020 dichos Convenios permitan fortalecer la parte operativa de las EBT en beneficio de la población, así como para la toma de decisiones dentro del MEFP. IACFCC: Indicador Anual de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos Pond - IQCFCC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Firma del Convenio de Compromisos. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACFCC) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCFCC), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Se ha utilizado como una herramienta fundamental la información que remiten las EBT para formular los indicadores de gestión y los compromisos que se ejecutarán a lo largo de la gestión Se redujeron costos y tiempo, ya que la información consultada tiene un formato digital en línea. Finalmente, la formulación, elaboración y suscripción de cada Convenio con las EBT cuenta con la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:

49 4.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria Dirección General de Estudios Tributarios (DGET) Concepto: Este indicador reflejará el cumplimiento al análisis y la evaluación de la política tributaria, a través de la publicación de boletines que detallan la evolución y el análisis de la recaudación tributaria interna y aduanera, padrón de contribuyentes, evasión tributaria. Además se desarrolla un criterio definido acerca del análisis de los datos. El indicador referido al Análisis y Evaluación Tributaria alcanzó un 100% de cumplimiento, es decir, se cumplió el objetivo planteado sobre la cantidad de Boletines publicados para la gestión El Boletín contiene información histórica de la recaudación tributaria arancelaria y aduanera de los últimos 26 años desagregado por departamento, tipo de impuesto y actividad económica; asimismo, recaudación aduanera, padrón nacional de contribuyentes, presión tributaria departamental, gastos tributarios según impuesto, tipo de gasto, y categoría descriptiva. Dicha información se consolida de fuente primaria: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Aduana Nacional (AN), cuenta con la revisión y validación de la Unidad de Análisis de Estudios Fiscales. Boletín económico: Ingresos y Gastos Tributarios Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 95,47% de los recursos presupuestados (Bs ,78 de Bs ,78), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (95,47%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,05) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión La publicación del Boletín se encuentra enmarcado en la política de transparencia, constituyéndose en una herramienta de consulta a ser utilizada por investigadores, docentes, universitarios y público en general; se espera que para la gestión 2017 el Boletín tenga un mayor alcance a la población docente, universitaria y profesional. IACAET: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria Pond - IQCAET: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación Tributaria. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAET) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAET), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Se han utilizado como herramientas fundamentales la bases de datos que actualiza mensualmente el SIN y AN en medios digitales, coadyuvando en la reducción de tiempos; se determinó realizar el trabajo de impresión con la empresa que ofrecía mejor calidad y menor costo; por último, cabe señalar que el proceso de elaboración del BEIGT se encuentra alcanzado con la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:

50 4.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Estudios Tributarios Dirección General de Estudios Tributarios (DGET) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Estudios Tributarios El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Estudios Tributarios alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron con todos los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Actualmente el VPT tiene acceso en línea para realizar consultas de información de la ASP-B, DAB, RUAT, AIT y AJ. Asimismo la AN habilitó un enlace que es administrado por la Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros y el SIN habilitó un acceso al SIRAT para realizar consultas sobre recaudación, padrón y otros. Fuente: Dirección General de Estudios Tributarios - MEFP IACOET: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Estudios Tributarios Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 95,47% de los recursos presupuestados (Bs ,90 de Bs ,89), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (95,47%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,05) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGET ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (7 Obj. Especificos, 4 Obj. Especificos por Producto y 3 Obj. Esp. Recurrentes). Para el cumplimiento de los objetivos de la DGET, ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. IACOET: Indicado Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Estudios Tributarios Pond - IQCOET: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Estudios Tributarios La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOET) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOET), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Así mismo podemos mencionar que la DGET logró la implementación de un acceso en línea para efectuar el seguimiento a los Convenios Anuales de Compromisos por Resultados con sus EBT, esto permitió contar con una información más rápida. 50

51 4.4. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros (DGAAA) Concepto: Este indicador reflejará el cumplimiento a la publicación del Arancel Aduanero de Importaciones que detallan los niveles del gravamen arancelario, las preferencias arancelarios y el detalle de mercancías sujetas al ICE y al IEHD. El indicador referido a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones alcanzó un 100% de cumplimiento. Este documento entro en vigencia el 1 de enero de 2016, conforme a la Resolución Ministerial N 973, de 03 de diciembre de Cabe señalar que este documento es un instrumento de consulta que facilita la correcta clasificación arancelaria por parte principalmente de los importadores, exportadores y demás operadores de comercio exterior, adicionalmente incluye las Resoluciones sobre Criterios Vinculantes de Clasificación Arancelaria en Nomenclatura Común NANDINA, emitidas por la Secretaria de la Comunidad Andina. Boletín económico: Arancel Aduanero de Importaciones Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 99,19% de los recursos presupuestados (Bs ,54 de Bs ,64), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (99,19%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,01) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Considerando que el mismo se constituye en una herramienta esencial para los operadores de comercio exterior, se espera que para las gestiones 2017 y 2020, respectivamente, el mismo sea publicado con modificaciones de la nomenclatura a nivel mundial a través de la Sexta Enmienda del Sistema Armonizado (S.A.) de la Organización Mundial de Aduanas. IACPAAI: Indicador Anual de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones Pond - IQCPAAI: Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Publicación del Arancel Aduanero de Importaciones. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAET) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAET), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). En lo que respecta a la desburocratización del proceso de impresión, este se redujo en relación a tiempos. A su vez dicha publicación fue enviada a la DGAA para conocimiento. 51

52 4.5. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Dirección General de Asuntos Arancelarios (DGAAA) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Asuntos Arancelarios. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron con todos los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se publicó la cartilla informativa ECOS - Procedimiento de nacionalización de mercancías en frontera sobre medios y/o unidades de transporte, conforme a los Decretos Supremos Nros. 2295, 2357 y Se cuenta con el 100% de digitalización de las normas Arancelarias. Fuente: Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros - MEFP IACOAAA: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 99,19% de los recursos presupuestados (Bs ,88 de Bs ,79), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (99,19%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,01) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGAAA ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (6 Obj. Especificos, 4 por Obj. Por Producto y 2 Obj. Recurrentes). Para el cumplimiento de los objetivos de la DGAAA, ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. IACOAAA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Pond - IQCOAAA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Así mismo podemos señalar que la DGAAA, cumplió con todos sus objetivos planteados en los tiempos establecidos. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOAAA) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOAAA), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 52

53 4.6. Indicador Quinquenal de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. Dirección General de Tributación Interna (DGTI) Concepto: Este indicador busca mostrar el grado de respuesta en cuanto a la emisión de notas de atención y/o Informes Técnicos para la creación y/o modificación de tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. El indicador referido a las Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas alcanzó un 100% de cumplimiento. En la gestión 2016 se atendieron 100 de las solicitudes de creación y/o modificación de tributos, ya sea con nota que adjunta el informe técnico, o sólo con nota de observación Not-Inform Emiti: Notas y/o Informes Técnicos Emitidos sobre la Creación y/o Modificación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. (Fuente:DGTI-MEFP) Consul-Solicitu: Consultas y/o Solicitudes de Creación de Informes Técnicos Referentes a la Creación y/o Modificación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. IANEITPCTETA: Indicador Anual de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. En el gráfico las barras muestran las Notas y/o Informes Técnicos referentes a los Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas (eje izquierdo), la barra verde hace referencia a las Notas y/o Informes Técnicos Emitidos y la barra azul hace referencia a las Consultas y/o Solicitudes de Informes Técnicos, asimismo los círculos amarillos expresan la relación entre las variables mencionadas y es igual al Indicador Anual de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. (IANEITPCTETA) (Eje derecho). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 94,56% de los recursos presupuestados (Bs ,21 de Bs ,80), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (94,56%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,06) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Para el 2020 se continuará con la atención en función a los requerimientos de las Entidades Territoriales Autónomas. Asimismo, para el 2017 se tiene como perspectiva cumplir nuevamente el 100% en la atención de solicitudes de creación y/o modificación de tributos de las citadas entidades. Se utilizaron como herramientas e insumos el material de escritorio proporcionado, así como la capacidad analítica técnica y legal por parte de los funcionarios. IANEITPCTETA: Indicador Anual de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas. Pond - IQNEITPCTETA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Notas y/o Emisión de Informes Técnicos para la Creación de Tributos de las Entidades Territoriales Autónomas.. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IANEITPCTETA) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQNEITPCTETA), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 53

54 4.7. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Tributación Interna Dirección General de Tributación Interna (DGTI) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Tributación Interna El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Tributación Interna alcanzó a 94% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se presentó al Sr. Ministro de Economía y Finanzas Públicas la Guía Metodológica para la determinación de la Tasa de Aseo Municipal, el cual fue aprobado para su publicación. Se elaboró el Anteproyecto de Ley que tiene por objeto realizar modificaciones al Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) establecido en la Ley N 843 (Texto Ordenado vigente). Fuente: Dirección General de Tributación Interna - MEFP IACOTI: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Tributación Interna Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 94,56% de los recursos presupuestados (Bs ,89 de Bs ,20), relacionando el avance físico (94%) con el presupuestario (94,56%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,99) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 18,89% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGTI ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (6 Obj. Especificos formulados, 3 Obj. Por Producto y 3 Obj. Recurrentes). IACOTI: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Tributación Interna Pond - IQCOTI: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Tributación Interna La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOTI) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOTI), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGTI cumplió con 7 de los 10 objetivos formulados para la gestión 2016, la misma logro remitir una propuesta para la implementación de la legalización de firmas para el Exterior, misma que permitirá reducir tiempos. Esta norma será desarrollada en coordinación con el MRE. 54

55 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 5 Garantizar la sostenibilidad de la Deuda Pública, velando por el cumplimiento oportuno del Servicio de Pago de la Deuda, además del análisis y evaluación constante para contar con información adecuada para la toma de decisiones y generación de nueva normativa. 5. Indicador Estratégico Institucional de Deuda Pública (IEIDP) Responsable(s): Dirección General de Crédito Público (DGCP) Descripción: Este indicador está compuesto por 3 subindicadores quinquenales: el servicio de pago de Deuda Pública de manera oportuna, el Análisis y Evaluación de la Deuda Pública y el cumplimiento de los objetivos de crédito público. El avance de este indicador de Deuda Pública (94,17%) nos muestra que se logró alcanzar con los pagos del Servicio de la Deuda Pública (IQCSPMO0100%), además que se generó información en materia de deuda pública (IQCAEDP=100%), se supervisó las operaciones de crédito público, fideicomisos, acciones y participaciones de capital en entidades nacionales e internacionales y otros pasivos asumidos por el Tesoro General de la Nación (IQCODP=70,83%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,4-0,4-0,2), lograron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 5. IEIDP: Indicador Estratégico Institucional de Deuda Pública Pond - IEIDP Ponderación - Indicador Estratégico Institucional de Deuda Pública El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEIDP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEIST), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) DGCP Presupuesto Programado ,77 Presupuesto Ejecutado ,37 Porcentaje de Ejecución 27,18 Relacionando el avance físico (99,17%) con la ejecución presupuestaria (27,18%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (3,64) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 18,83% de cumplimiento, este porcentaje responde a que se cumplieron de manera parcial los resultados esperados: Se ha cumplido con el pago del servicio de la deuda pública interna y externa del TGN en las respectivas fechas de vencimiento de acuerdo a la programación de pagos, convenios y disposiciones legales. Se han publicado 2 Boletines de Estadísticas de Deuda Pública del TGN, mismos que contienen información estadística de deuda pública interna y externa del TGN en sus versiones en español e inglés. Cabe mencionar tambien que se cumplieron de manera parcial los objetivos de crédito público (71% de avance). El proceso del servicio de la deuda pública externa se realiza a través del Sistema de Operaciones de Deuda Externa (SIODEX) implementado en el MEFP en coordinación con el BCB (se encuentra en etapa de ajustes para su conclusión), mismo que permite realizar de manera oportuna el pago de la obligación y registro presupuestario en el SIGEP. La atención del servicio de la deuda pública interna se realiza mediante el Sistema de Pagos del Tesoro (SPT) del SIGEP, coadyuvando a la reducción de costos y tiempo, así como el manejo de la calidad de la información. Los Boletines de Estadísticas de Deuda Pública del TGN publicados durante el 2016, fueron elaborados con información e insumos provistos por la DGCP en los plazos establecidos y dentro del presupuesto asignado para publicaciones para la gestión. 55

56 Resumen de Subindicadores 5.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de manera oportuna El indicador referido al Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna alcanzó un 100% de cumplimiento (IACSPMO), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCSPMO). Se ha cumplido con el pago del servicio de la deuda pública interna y externa del TGN en las respectivas fechas de vencimiento de acuerdo a la programación de pagos, convenios y disposiciones legales. En gestiones anteriores las obligaciones a cargo del TGN fueron ejecutadas en su totalidad. Se cumplió con el pago de la deuda programada, sin tener ninguna obligación en mora al 31 de diciembre de IACSPMO: Indicador Anual de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna Pond - IQCSPMO: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna Subindicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública Este indicador referido al análisis y evaluación de la Deuda Pública alcanzó un 100% de cumplimiento (IACAEDP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCAEDP). Se han publicado 2 Boletines de Estadísticas de Deuda Pública del TGN, mismos que contienen información estadística de deuda pública interna y externa del TGN en sus versiones en español e inglés. La publicación de estos boletines aplica la política de transparencia, comunicación y socialización del MEFP hacia la población en general. IACAEDP: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública Pond - IQCAEDP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Deuda Pública Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos de deuda pública alcanzó un 70,83% (IACODP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 14,17% (IQCODP). Esto producto de que: Se atendieron las solicitudes de transferencia de recursos de créditos externos y donaciones a los Gobiernos Departamentales, Municipales y Universidades y registro presupuestario de las operaciones de Fideicomisos constituidos por el TGN. Se conciliaron los saldos anuales con corte al 31 de diciembre de 2015 de los fideicomisos administrados por el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo FONDESIF, Banco de Desarrollo Productivo SAM y por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. IACODP: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Deuda Pública Pond - IQCODP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Deuda Pública 56

57 5.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna Dirección General de Crédito Público (DGCP) Concepto: Este indicador quiere mostrar el cumplimiento oportuno del servicio de pago de la deuda, reflejando un manejo responsable del endeudamiento público. El indicador referido al Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna alcanzó un 100% de cumplimiento, Se ha cumplido con el pago del servicio de la deuda pública interna y externa del TGN en las respectivas fechas de vencimiento de acuerdo a la programación de pagos, convenios y disposiciones legales. En gestiones anteriores las obligaciones a cargo del TGN fueron ejecutadas en su totalidad. Oblig DP Aten:Número de Obligaciones de la Deuda Pública Atendidas (Fuente:DGCP - MEFP) Oblig DP Prog: Número de Obligaciones de la Deuda Pública Programadas (Fuente:DGCP-MEFP) IACSPMO: Indicador Anual de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna En el gráfico las barras muestran el número de Obligaciones de Pago (eje izquierdo), la barra verde hace referencia al número de Obligaciones de la Deuda Pública Atendidas y la barra azul hace referencia al número de Obligaciones de la Deuda Pública Programadas, asimismo los círculos celestes la relación entre las variables anteriormente mencionadas y es igual al Indicador Anual de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna (IACSPMO) (eje derecho). IACSPMO: Indicador Anual de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna Pond - IQCSPMO: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Servicio de Pago de la Deuda Pública de Manera Oportuna. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACSPMO) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCSPMO), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 94,17% de los recursos presupuestados (Bs ,82 de Bs ,23), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (94,17%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,06) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión De acuerdo a la programación prevista hasta la gestión 2020, en la gestión 2016 se cumplió con el pago de la deuda programada, no teniendo ninguna obligación en mora al 31 de diciembre de Para el ejercicio fiscal 2017 se tiene previsto en el Presupuesto General del Estado, los recursos suficientes para la atención del servicio de la deuda pública del TGN. El proceso del servicio de la deuda pública externa se realiza a través del Sistema de Operaciones de Deuda Externa (SIODEX) implementado en el MEFP en coordinación con el BCB (se encuentra en etapa de ajustes para su conclusión), mismo que permite realizar de manera oportuna el pago de la obligación y registro presupuestario en el SIGEP. La atención del servicio de la deuda pública interna se realiza mediante el Sistema de Pagos del Tesoro (SPT) del SIGEP, coadyuvando a la reducción de costos y tiempo, así como el manejo de la calidad de la información 57

58 5.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública Dirección General de Crédito Público (DGCP) Concepto: Este indicador refleja el cumplimiento al análisis y evaluación de la Deuda Pública, a través de la publicación de boletines que detallan la evolución de la deuda interna y externa, su administración, la evolución anual de los datos, además de un criterio definido acerca del análisis de los datos. El indicador referido al análisis y evaluación de la Deuda Pública alcanzó un 100% de cumplimiento, Se han publicado 2 Boletines de Estadísticas de Deuda Pública del TGN, mismos que contienen información estadística de deuda pública interna y externa del TGN en sus versiones en español e inglés. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 27,18% de los recursos presupuestados (Bs ,07 de Bs ,15), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (27,18%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (3,68) según parámetros establecidos. Boletines económicos: Estadísticas de Deuda Pública del Tesoro General de la Nación El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Durante 2016, al igual que en años anteriores, se generó información en materia de deuda pública para la adecuada toma de decisiones y posible generación de nueva normativa de endeudamiento público, misma que es insumo durante la gestión 2017 para el análisis y evaluación permanente de la deuda pública hasta el año Los Boletines de Estadísticas de Deuda Pública del TGN publicados durante el 2016, fueron elaborados con información e insumos provistos por la DGCP en los plazos establecidos y dentro del presupuesto asignado para publicaciones para la gestión. IACAEDP: Indicador Anual de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública Pond - IQCAEDP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Análisis y Evaluación de la Deuda Pública. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACAEDP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCAEDP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 58

59 5.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Crédito Público Dirección General de Crédito Público (DGCP) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Crédito Público Fuente: Dirección General de Crédito Público - MEFP IACODP: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Deuda Pública El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Deuda Pública alcanzó a 71% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se atendieron las solicitudes de transferencia de recursos de créditos externos y donaciones a los Gobiernos Departamentales, Municipales y Universidades y registro presupuestario de las operaciones de Fideicomisos constituidos por el TGN. Se conciliaron los saldos anuales con corte al 31 de diciembre de 2015 de los fideicomisos administrados por el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo FONDESIF, Banco de Desarrollo Productivo SAM y por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 23,26% de los recursos presupuestados (Bs ,48 de Bs ,39), relacionando el avance físico (70,83%) con el presupuestario (23,26%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (3,04) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 14,17% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGCP ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (6 Obj. Esp., 3 Obj por Producto y 3 Obj. Recurrentes). IQCODP: Indicador Quinquenal de Cumplimiento a los Objetivos de Deuda Pública Pond - IQCODP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Deuda Pública La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACODP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCODP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGCP cumplió con 2 de los 5 objetivos específicos formulados en a gestión La misma asigno los recursos necesarios (humanos, financieros) para el cumplimiento de los mismos. 59

60 60

61 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 6 Formular Políticas Financieras para promover la democratización de los servicios financieros con base en análisis y evaluaciones continuas de la información sobre el desempeño del Sistema Financiero. 6. Indicador Estratégico Institucional de la Gestión de los Servicios Financieros (IEIGSF) Responsable(s): Dirección General de Servicios Financieros (DGSF) Descripción: Este indicador está compuesto por 2 subindicadores quinquenales: el cumplimiento de los Objetivos de los Servicios Financieros, y la presentación de los informas en materia de servicios financieros. El avance de este indicador (85,49%) nos muestra que se desarrollaron políticas financieras para la democratización de los servicios financieros (IQCOSF=71%) se analizó y evaluó de manera constante la información del sistema financiero (IQCPIMSF=100%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,5-0,5), lograron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 6. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: IEISF: Indicador Estratégico Institucional de Servicios Financieros Pond - IEISF Ponderación - Indicador Estratégico Institucional de Servicios Financieros El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEISF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEISF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Responsable(s) DGSF Presupuesto Programado ,42 Presupuesto Ejecutado ,16 Porcentaje de Ejecución 63,14 Relacionando el avance físico (85,49%) con la ejecución presupuestaria (63,14%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,35) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 17,10% de cumplimiento, este porcentaje responde a que se cumplió con la elaboración del infrome en materia de servicios financieros el mismo resalta que en la estión 2016, que producto de los resultados obtenidos de la cartera regulada, (para créditos de vivienda de interés social se desembolsaron Bs6.783 MM que beneficiaron a familias, en créditos al sector productivo al primer semestre se desembolsaron Bs MM), con estos resultados se espera un mayor impacto para el Cabe mencionar tambien que se cumplieron de manera parcial los objetivos de servicios financieros (71% de avance). Para realizar la construcción de los indicadores se utilizó el Sistema de Cubos OLAP (Procesamiento Analítico en Línea) en proceso de construcción, el cual está permitiendo reducir los tiempos de procesamiento de información sobre la Cartera de Vivienda de Interés Social y Productiva. El informe adjunto fue realizado considerando el conjunto total de las Entidades Financieras y la información procesada a través de los referidos cubos OLAP, que han permitido la profundización del análisis y procesamiento de indicadores en tiempos menores, optimizando de esta manera esfuerzos y tiempo aplicados al procesamiento de este documento, cumpliéndose de esta manera con el principio de economicidad. 61

62 Resumen de Subindicadores 6.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Servicios Financieros Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos de servicios financieros alcanzó un 70,98% de cumplimiento (IACOSF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 14,20% (IQCOSF). Entre los resultados mas relevantes podemos destacar: Se coordinó con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS la generación de información en los cubos OLAP respecto al monitoreo del mercado de seguros, además se elaboró el Decreto Supremo N 3036 del 28 de diciembre de 2016 el mismo determina el porcentaje de la utilidad netas para el año IACOSF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Servicios Financieros Pond - IQCOSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Servicios Financieros Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 6.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la presentación de informes en materia de servicios financieros Este indicador referido a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros alcanzó un 100% de cumplimiento (IACPIMSF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCPIMSF). El informe detalla que de los catorce Bancos Múltiples, trece entidades presentaron un nivel de avance superior al que les corresponde. En cuanto a los Bancos Pymes, de las tres entidades existentes, dos cumplieron sus niveles equivalentes al primer semestre y para el grupo de Entidades Financieras de Vivienda solamente una entidad cumplió con la meta intermedia de cartera. IQCPIMSF : Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros Pond - IQCPIMSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 62

63 6.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Servicios Financieros Dirección General de Servicios Financieros (DGSF) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Servicios Financieros. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Servicios Financieros alcanzó a 71% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se coordinó con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS la generación de información en los cubos OLAP respecto al monitoreo del mercado de seguros Se elaboró el Decreto Supremo N 3036 del 28 de diciembre de 2016 el mismo determina el porcentaje de la utilidad netas para el año Fuente: Dirección General de Servicios Financieros - MEFP IACOSF: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Servicios Financieros Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 63,14% de los recursos presupuestados (Bs ,90 de Bs ,62), relacionando el avance físico (70,98%) con el presupuestario (63,14%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,12) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 14,20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGSF ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (13 Obj. Esp. Formulados, 6 Obj. Esp. por Producto y 7 Obj. Esp. Recurrentes). IACOSF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Servicios Financieros Pond - IQCOSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Servicios Financieros La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOSF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOSF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGSF cumplió con 6 de los 12 objetivos formulados para la gestión 2016, la misma logro desburocratizar los siguientes procesos: la actualización de estructuras de datos de Entidades del SF y la generación de información Estadística sobre el Mercado de Valores y Seguros, ambos procesos ahora son actualizados con mayor rapidez y cuentan con mejorar calidad en la información. 63

64 6.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros Informe de Cumplimiento de Niveles de Cartera El indicador referido al Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros alcanzó un 100% de cumplimiento. En el informe emitido por la DGSF resalta que en la gestión 2016, de los catorce Bancos Múltiples, trece entidades presentaron un nivel de avance superior al que les corresponde. En cuanto a los Bancos Pymes, de las tres entidades existentes, dos cumplieron sus niveles equivalentes al primer semestre y para el grupo de Entidades Financieras de Vivienda solamente una entidad cumplió con la meta intermedia de cartera. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 63,14% de los recursos presupuestados (Bs ,26 de Bs ,80), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (63,14%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,58) según parámetros establecidos. Informe emitido por la DGSF en la gestión 2016 El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento siendo el esperado para la gestión Producto de los resultados obtenidos de la cartera regulada, (para créditos de vivienda de interés social se desembolsaron Bs6.783 MM que beneficiaron a familias, en créditos al sector productivo al primer semestre se desembolsaron Bs MM), con estos resultados se espera un mayor impacto para el IACPIMSF : Indicador Anual de Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros Pond - IQCPIMSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Presentación de Informes en Materia de Servicios Financieros Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACPIMSF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCPIMSF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Para realizar la construcción de los indicadores se utilizó el Sistema de Cubos OLAP (Procesamiento Analítico en Línea) en proceso de construcción, el cual está permitiendo reducir los tiempos de procesamiento de información sobre la Cartera de Vivienda de Interés Social y Productiva. El informe adjunto fue realizado considerando el conjunto total de las Entidades Financieras y la información procesada a través de los referidos cubos OLAP, que han permitido la profundización del análisis y procesamiento de indicadores en tiempos menores, optimizando de esta manera esfuerzos y tiempo aplicados al procesamiento de este documento, cumpliéndose de esta manera con el principio de economicidad. 64

65 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 7 Promover una gestión pública plurinacional comprometida con los valores y principios de la Constitución Política del Estado. Caracterizada por una administración eficaz, eficiente, ágil, moderna y desburocratizada, que utiliza adecuadamente los instrumentos jurídicos, administrativos y normativos; y difunde y socializa la información para una gestión transparente. 7. Indicador Estratégico Institucional a la Administración Institucional Eficiente (IEIAIE) Responsable(s): Despachos del VPSF, VTCP, VPCF, VPT, Dirección general de Planificación, Gabinete, Dirección General de Asuntos Administrativos, Dirección General de Asuntos Jurídicos y Unidad de Comunicación Social. Descripción: Este indicador está compuesto por 10 subindicadores quinquenales: Cumplimiento de los Objetivos de los Depachos de VPSF, VTCP, VPCF, VPT, de Planificación, Gabinete, Asuntos Administrativos, Jurídica, Comunicación Social y cumplimiento a la gestión institucional eficiente. IEIAIE: Indicador Estratégico Institucional a la Administración Institucional Eficiente Pond - IEIAIE Ponderación - Indicador Estratégico Institucional a la Administración Institucional Eficiente El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEIAIE) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEIAIE), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). El avance de este indicador (96,10%) nos muestra que se tiene una administración eficiente del Despacho del VPSF (IQCODVPSF=100%), Despacho VTCP (IQCODVTCP=100%), Despacho VPCF (IQCODPCF=100%), Despacho VPT (IQCDVPT=100%), además se ha mejorado el desempeño institucional por medio de la planificación (IQCOPLA=100%). Se ha logrado el funcionamiento óptimo del Despacho del Señor Ministro (IQCOD=100%). Se tiene una administración institucional apropiada, ágil, moderna, eficaz y desburocratizada (IQCOA=76,63%). Se cuentan con instrumentos jurídicos analizados y revisados (IQCOJ=100%). Se han elaborado estrategias de comunicación externa e interna que permita socializar y difundir toda la información generada por el MEFP (IQCOC=74%) y se cuenta con una gestión institucional administrada eficientemente, utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta de gestión (IQCGIE=110,37%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,1 para cada uno), permitieron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 7. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) D-VPSF D-VTCP D-VPCF D-VPT DGPLA GAB DGAA DGAJ UCS TOTAL Presupuesto , , , , , , , , ,24 Programado ,46 Presupuesto , , , , , , , , ,51 Ejecutado ,62 % de Ejecución 72,10 90,19 72,28 84,72 96,31% 83,83% 87,57% 93,19 94,69% 87,72 Nota: Este presupuesto responde a todas aquellas areas organizales que no participan en las otras AEI. Relacionando el avance físico (96,10%) con la ejecución presupuestaria (87,72%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,10) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,22% de cumplimiento, este porcentaje responde a que se cumplieron de manera parcial los resultados esperados: Se ha mejorado el desempeño institucional por medio de la planificación. Cabe mencionar tambien que se cumplieron los objetivos de los Despachos de VPSF (100%), VTCP (100%), VPCF (100%), VPT (100%), los objetivos de planificación (100%), gabinete (100%), objewtivos administrativos (77%), jurídicos (100%) y de comunicación (74%). Para cumplir con estos objetivos, se utilizaron como herramientas e insumos el material de escritorio proporcionado, así como la capacidad analítica técnica y legal por parte de los funcionarios. Además el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la gestión 2016 ha llegado a desburocratizar 20 procesos en lo que refiere a reducción de tiempos, 6 en lo que refiere a uso de maximizar recursos y reducir costos, esto ha permitido que mejore la presentación en la calidad de la información. 65

66 Resumen de Subindicadores 7.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de D-VPSF y URJSRF Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos del Desapcho del VPSF alcanzó un 100% de cumplimiento (IACODVPSF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCODVPSF). Esto debido a que: Se ha consensuado con la COB, para elegir el Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Se ha presentado el proyecto de Decreto Supremo modificatorio del D.S. N 2248 de 14 de enero de 2015, de Constitución de la Gestora Pública y aprobación de los Estatutos. Se presentó el proyecto normativo que modifica el Decreto Supremo N referente al Reglamento del SOAT. IACODVPSF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Pond - IQCODVPSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros 7.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del VTCP Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos del Desapcho del VTCP alcanzó un 100% de cumplimiento (IACODVTCP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCODVTCP). Esto debido a que: Se presentó al señor Ministro un informe detallado del movimiento de ingresos, egresos y del financiamiento con recursos T.G.N, además de manera trimestral se presentó el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de Crédito Público, del monitoreo a la Administración de las Finanzas Territoriales y se llevó adelante el monitoreo de la Política Fiscal monetaria y cambiaría del Estado a través del programa macro. IACODVTCP: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público Pond - IQCODTCP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público 7.3. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del VPCF Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos del Desapcho del VPCF alcanzó un 100% de cumplimiento (IACODVPCF), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCODVPCF). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se monitoreo y evaluó la implantación del SIGEP. Se supervisó el desarrollo del módulo de seguimiento de contratos estatales y del sistema de contrataciones electrónicas. Se revisó la normativa puesta en consideración de UDAPE y CONAPES. Se supervisó el procedimiento para el control en la presentación de Estados Financieros y las auditorias correspondientes. IACODVPCF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Pond - IQCODVPCF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal 7.4. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del VPT Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos del Desapcho del VPT alcanzó un 100% de cumplimiento (IACODVPT), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCODVPT). Esto debido a que: Se ha supervisado la formulación de anteproyectos de normas en materia tributaria y arancelaria, Se ha supervisado la elaboración de reportes semanales sobre el comportamiento de la recaudación tributaria y arancelaria. Se ha supervisado las actividades relacionadas a la elaboración de Resoluciones Ministeriales Jerárquicos en Materia de Juegos. IQCODVPT: Indicador Quinquenal de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Política Tributaria Pond - IQCODVPT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Política Tributaria 66

67 7.5. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente Este indicador referido al cumplimiento de la Gestión Institucional alcanzó un 110,37% de cumplimiento (IACGIE), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 22,07% (IQCGIE). Esto producto de que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presentó un avance físico de 90,85% y un avance financiero de 82,32% para el Programa Operativo Anual de la gestión 2016 esto muestra que la institución ha sido capaz de alcanzar sus objetivos al periodo mencionado. En comparación a la gestión 2015 (Av Fisico 88,22 y Av. Fin. 82,14) se vio que la institución alcanzó un mayor avance físico y financiero. IACGIE: Indicador Anual de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente Pond - IQCGIE: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente 7.6. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Planificación Este indicador referido al cumplimiento de la Gestión Institucional alcanzó un 100% de cumplimiento (IACOPLA), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOPLA). Esto quiere decir, que se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se aprobaron el Plan Estratégico Ministerial del MEFP y de sus Entidades Bajo Tuición, el Plan Estratégico Institucional del MEFP y del Plan Operativo Anual IACOPLA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Planificación Pond - IQCOPLA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Planificación Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 7.7. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Sr. Ministro Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos de Gabinete alcanzó un 100% de cumplimiento (IACOD), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOD). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han analizado, clasificado y ordenado 52 carpetas para discusión en las reuniones de CONAPES. Se realizó la coordinación y seguimiento a 854 H.R. correspondientes a solicitudes de análisis y opinión de Proyectos de Normas remitidas de UDAPE, mismas que fueron atendidas oportunamente. Se han realizado y atendido correcta y oportunamente 98 notas de respuesta al Órgano Legislativo, en atención a solicitudes de Peticiones de Informe Escrito. IACOD: Indicador Quinquenal de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Sr. Ministro Pond - IQCOD: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Sr. Ministro 7.8. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Administrativos Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos Administrativos alcanzó un 76,63% de cumplimiento (IACOA), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 15,33% (IQCOA). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se elaboró y presentó el Plan de Personal con Estrategias de Capacitación Institucional. Se inauguró las Segundas Jornadas Deportivas de Integración de Economía y Finanzas Públicas. La construcción del edificio ha sido concluida en su fase II (Ejecución) y Fase III (Puesta en Marcha). Se efectuaron 614 procesos de contratación. Se procesaron 5665 comprobantes de pago C -31. Se asignaron 309 pasajes y 534 viáticos. IACOA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Administrativos Pond - IQCOA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Administrativos Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 67

68 7.9. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Jurídicos Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos jurídicos alcanzó un 100% de cumplimiento (IACOJ), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOJ). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han analizado las solicitudes de opinión jurídica y se ha emitido los criterios legales. Se ha elaborado los memoriales y asistido a audiencias en los procesos judiciales realizando el patrocinio y seguimiento. Se ha tramitado los sumarios administrativos internos de indicios de Responsabilidad por la Función Pública. IACOJ: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Jurídicos Pond - IQCOA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Jurídicos Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Comunicación Este indicador referido al cumplimiento de los objetivos de comunicación alcanzó un 74% de cumplimiento (IACOC), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 14,80% (IQCOC). Entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se llevó adelante el rediseño de la página web del MEFP. Se llevaron adelante 27 Conferencias de Prensa, algunas fueron transmitidas por streaming, también se elaboración 56 Artes de Prensa, 25 Mini Spot, 44 ECONOTICIAS y se elaboraron 36 materiales impresos. IACOC: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Comunicación Pond - IQCOC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Comunicación Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 68

69 7.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Despacho del VPSF y URJSRF Despacho del VPSF y URJSI (D-VPSF, URJSRF) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros y la Unidad de Recursos Jerarquicos del Sistema de Regulación Financiera. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Despacho de Viceministrio de Pensiones y Servicios Financieros alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se ha consensuado con la COB, para elegir el Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Se ha presentado el proyecto de Decreto Supremo modificatorio del D.S. N 2248 de 14 de enero de 2015, de Constitución de la Gestora Pública y aprobación de los Estatutos. Se presentó el proyecto normativo que modifica el Decreto Supremo N referente al Reglamento del SOAT. Fuente: Despacho del VPSF - MEFP IACODVPSF: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 72,10% de los recursos presupuestados (Bs ,18 de Bs ,06), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (72,10%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,39) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DVPSF ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (3 Obj. Esp Recurrentes formulados). IACODVPSF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Pond - IQCODVPSF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros Para el cumplimiento de los objetivos de la DVPSF, el mismo ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos para llevar adelante el control y seguimiento a las actividades que realizan las áreas que dependen del VPSF. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACODVPSF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCODVPSF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 69

70 7.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Despacho del VTCP Despacho del VTCP Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Despacho de Viceministrio de Tesoro y Crédito Público alcanzó a 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se presentó al señor Ministro un informe detallado del movimiento de ingresos, egresos y del financiamiento con recursos T.G.N, además de manera trimestral se presentó el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de Crédito Público, del monitoreo a la Administración de las Finanzas Territoriales y se llevó adelante el monitoreo de la Política Fiscal monetaria y cambiaría del Estado a través del programa macro. Fuente: Despacho del VTCP - MEFP IACODVTCP: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 90,19% de los recursos presupuestados (Bs ,51 de ,11), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (90,19%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,11) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DVTCP ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (1 Obj. Esp. Recurrente). IACODVTCP: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público Pond - IQCODTCP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Tesoro y Crédito Público Para el cumplimiento de los objetivos de la DVTCP, el mismo ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos para llevar adelante el control y seguimiento a las actividades que realizan las áreas que dependen del VTCP. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACODVTCP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCODVTCP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 70

71 7.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Despacho del VPCF Despacho del VPCF Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Despacho de Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad alcanzó al 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se monitoreo y evaluó la implantación del SIGEP. Se supervisó el desarrollo del módulo de seguimiento de contratos estatales y del sistema de contrataciones electrónicas. Se revisó la normativa puesta en consideración de UDAPE y CONAPES. Se supervisó el procedimiento para el control en la presentación de Estados Financieros y las auditorias correspondientes. Fuente: Despacho del VPCF - MEFP IACODVPCF: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 72,28% de los recursos presupuestados (Bs ,35 de Bs ,51), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (72,28%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,38) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DVPCF ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (1 Obj. Esp Recurrente). IACODVPCF: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Pond - IQCODVPCF: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Para el cumplimiento de los objetivos de la DVPCF, el mismo ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos para llevar adelante el control y seguimiento a las actividades que realizan las áreas que dependen del DVPCF. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACODVPCF) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCODVPCF), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 71

72 7.4. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Despacho del VPT Despacho del VPT Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Viceministerio de Política Tributaria El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Despacho de Viceministerio de Política Tributaria alcanzó al 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se ha supervisado la formulación de anteproyectos de normas en materia tributaria y arancelaria, Se ha supervisado la elaboración de reportes semanales sobre el comportamiento de la recaudación tributaria y arancelaria. Se ha supervisado las actividades relacionadas a la elaboración de Resoluciones Ministeriales Jerárquicos en Materia de Juegos. Fuente: Despacho del VPT - MEFP IACODVPT: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Política Tributaria Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 84,72% de los recursos presupuestados (Bs ,34 de Bs ,20), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (84,72%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,18) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DVPT ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (4 Obj. Esp. Recurrentes). IACODVPT: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Viceministerio de Política Tributaria Pond - IQCODVPT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Viceministerio de Política Tributaria Para el cumplimiento de los objetivos de la DVPT, el mismo ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos para llevar adelante el control y seguimiento a las actividades que realizan las áreas que dependen del DVPT. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACODVPT) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCODVPT), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 72

73 7.5. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente Dirección General de Planificación (DGPLA) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal El indicador referido al Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente alcanzó el 110,36% de cumplimiento, esto producto de que el el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presentó un avance físico de 90,85% y un avance financiero de 82,32% para el Programa Operativo Anual de la gestión 2016 esto muestra que la institución ha sido capaz de alcanzar sus objetivos al periodo mencionado. En comparación a la gestión 2015 (Av Fisico 88,22 y Av. Fin. 82,14) se vio que la institución alcanzó un mayor avance físico y financiero. Fuente: Dirección General de Planificación - MEFP IACGIE: Indicador Anual de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente En el gráfico las barras muestran a sumatoria del porcentaje de avance físico y financiero del MEFP (eje izquierdo), la barra verde hace referencia al Avance Físico y la barra naranja hace referencia al avance financiero, asimismo los rombos azules expresan la relación entre las variables anteriormente mencionadas y es igual al Indicador Anual de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente (IACGIE)(eje derecho). Respecto al análisis de eficiencia, se puede señalar que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es eficiente (1,10), esto quiere decir que la institución administro de manera adecuada los recursos presupuestarios para el alcance de los objetivos de gestión planteados. El avance del Indicador ponderado muestra un 22% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas alcanzó un avance físico para la gestión Se espera que para las siguientes gestiones el avance físico se incremente llegando alcanzar el cumplimiento del 100%. IACGIE: Indicador Anual de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente Pond - IQCGIE: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Gestión Institucional Eficiente El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en la gestión 2016 ha llegado a desburocratizar 20 procesos en lo que refiere a reducción de tiempos, 6 en lo que refiere a uso de maximizar recursos y reducir costos, esto ha permitido que mejore la presentación en la calidad de la información. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACGIE) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCGIE), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 73

74 7.6. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Planificación Dirección General de Planificación Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Planificación. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Planificación alcanzó al 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se aprobaron el Plan Estratégico Ministerial del MEFP y de sus Entidades Bajo Tuición, el Plan Estratégico Institucional del MEFP y del Plan Operativo Anual Fuente: Dirección General de Planificación - MEFP IACOPLA: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Planificación. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 96,31% de los recursos presupuestados (Bs ,95 de Bs ,30), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (96,31%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,04) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la DGPLA ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (2 Obj. Esp formulados, 1 Obj. Por Producto y 1 Obj. Recurrente). Para el cumplimiento de los objetivos de la DGPLA, ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. IACOPLA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Planificación Pond - IQCOPLA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Planificación La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOPLA) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOPLA), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 74

75 7.7. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Despacho Despacho del Sr. Ministro Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por el Despacho del Sr. Ministro. Fuente: Despacho del Sr. Ministro - MEFP IACOD: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Sr. Ministro El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos del Despacho del Sr. Ministro alcanzó al 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han analizado, clasificado y ordenado 52 carpetas para discusión en las reuniones de CONAPES. Se realizó la coordinación y seguimiento a 854 H.R. correspondientes a solicitudes de análisis y opinión de Proyectos de Normas remitidas de UDAPE, mismas que fueron atendidas oportunamente. Se han realizado y atendido correcta y oportunamente 98 notas de respuesta al Órgano Legislativo, en atención a solicitudes de Peticiones de Informe Escrito, Minutas de Comunicación y Proyectos de Ley. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 83,83% de los recursos presupuestados (Bs ,70 de Bs ,54), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (83,83%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,19) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que el Despacho del Sr. Ministro ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (2 Obj. Esp Recurrentes). IACOD: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos del Despacho del Sr. Ministro Pond - IQCOD: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Despacho del Sr. Ministro Para el cumplimiento de los objetivos del Despacho del Sr. Ministro, ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOD) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOD), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 75

76 7.8. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de los Objetivos Administrativos Dirección General de Asuntos Administrativos (DGAA) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Asuntos Administrativos. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de la Dirección General de Asuntos Administrativos alcanzó al 77% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se elaboró y presentó el Plan de Personal con Estrategias de Capacitación Institucional. Se inauguró las Segundas Jornadas Deportivas de Integración de Economía y Finanzas Públicas. La construcción del edificio ha sido concluida en su fase II (Ejecución) y Fase III (Puesta en Marcha). Se efectuaron 614 procesos de contratación. Se procesaron 5665 comprobantes de pago C -31. Se asignaron 309 pasajes y 534 viáticos. Fuente: Dirección General de Asuntos Administrativos - MEFP IACOA: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos Administrativos Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 87,57% de los recursos presupuestados (Bs ,50 de Bs ,64), relacionando el avance físico (76,63%) con el presupuestario (87,57%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,88) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 15,33% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la Dirección General de Asuntos Administrativos ha cumplido de manera parcial con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (Se formularon 21 Obj Esp, 1 Obj por Proyecto, 10 Obj por Producto y 10 Obj Recurrente). IACOA: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Administrativos Pond - IQCOA: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Administrativos La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOA) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOA), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Para el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de Asuntos Administrativos, se ha tratado de utilizar adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos, para llevar un adecuado funcionamiento de las unidades que dependen de la DGAA. 76

77 7.9. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos Jurídicos Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Asuntos Jurídicos. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos alcanzó al 100% de cumplimiento, es decir, se cumplieron los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se han analizado las solicitudes de opinión jurídica y se ha emitido los criterios legales. Se ha elaborado los memoriales y asistido a audiencias en los procesos judiciales realizando el patrocinio y seguimiento. Se ha tramitado los sumarios administrativos internos de indicios de Responsabilidad por la Función Pública. Fuente: Dirección General de Asuntos Jurídicos - MEFP IACOJ: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos Jurídicos Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 93,19% de los recursos presupuestados (Bs ,51 de Bs ,24), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (93,19%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,07) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (3 Obj. Esp. Recurrentes). Para el cumplimiento de los objetivos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, ha utilizado adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos. IACOJ: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos Jurídicos Pond - IQCOJ: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Jurídicos La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOJ) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOJ), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 77

78 7.10. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Comunicación Unidad de Comunicación Social (UCS) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Unidad de Comunicación Social. El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de la Unidad de Comunicación Social alcanzó al 74% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se llevó adelante el rediseño de la página web del MEFP. Se llevaron adelante 27 Conferencias de Prensa, algunas fueron transmitidas por streaming, también se elaboración 56 Artes de Prensa, 25 Mini Spot, 44 ECONOTICIAS y se elaboraron 36 materiales impresos. Fuente: Unidad de Comunicación Social - MEFP IACOC: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos de Comunicación Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 94,69% de los recursos presupuestados (Bs ,72 de Bs ,09), relacionando el avance físico (74%) con el presupuestario (94,69%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,78) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 14,80% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la Unidad de Comunicación Social ha cumplido con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA (Formuló 5 Obj. Específicos, 2 Obj. Por Producto y 3 Obj. Recurrentes). IACOC: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Comunicación Pond - IQCOC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos Comunicación Para el cumplimiento de los objetivos de la Unidad de Comunicación Social, ha tratado de utilizar adecuadamente los recursos asignados ya sean financieros, materiales y humanos, los objetivos planteados fueron cumplidos en los plazos establecidos. La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOC) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOC), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 78

79 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 8 Automatizar los procesos del sector público para facilitar las transacciones y el registro de información, mediante el apoyo y disponibilidad del soporte técnico y una mejor cobertura del Sistema de Gestión Pública. 8. Indicador Estratégico Institucional del Sistema de Gestión Pública (IEISGP) Responsable(s): Dirección General de Sistemas de Gestión e Información Fiscal Descripción: Este indicador está compuesto por 3 subindicadores quinquenales: Cumplimiento de los Objetivos del Sistema de Gestión Pública, Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública, Acceso a un Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las entidades públicos. El avance de este indicador (104,10%) nos muestra que se han cumplido los resultados esperados: Se logró mejorar la automatización de los servicios presupuestarios del sector público (IQCOSGP=96,25%), además se cuenta con la disponibilidad del Sistema de Gestión Pública (IQCDSGP=99,93%). El sistema SIGEP fue implementado en 442 entidades públicas del nivel nacional y subnacional (IQCASUGP=112,19%); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,2-0,4-0,4), permitieron alcanzar dicha calificación. Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 8. IEISGP: Indicador Estratégico Institucional del Sistema de Gestión Pública Pond - IEISGP Ponderación - Indicador Estratégico Institucional del Sistema de Gestión Pública El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEISGP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEISGP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) DGSFIF Presupuesto Programado ,30 Presupuesto Ejecutado ,42 Porcentaje de Ejecución 78,34% Relacionando el avance físico (104,10%) con la ejecución presupuestaria (78,34%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,33) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20,82% de cumplimiento, este porcentaje responde a que se cumplieron con los resultados esperados: i) optimización de la gestión de administración de los recursos tecnológicos, ii) inversión de recursos financieros en fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y iii) minimización de fallas del código de desarrollo del Sistema. Para el periodo se prevé mantener la disponibilidad obtenida en la gestión 2016.Cabe mencionar tambien que se cumplieron los objetivos dela DGSGIF (96% de avance). Para cumplir con estos objetivos, se utilizaron como herramientas e insumos el material de escritorio proporcionado, así como la capacidad analítica técnica y legal por parte de los funcionarios. Con los recursos financieros asignados se ha logrado el Fortalecimiento Tecnológico del SIGEP, dotando al sistema de los recursos adecuados para su correcta operación en condiciones de mayor rendimiento sobre plataforma Web, considerando criterios de alta disponibilidad y seguridad, mediante la disponibilidad y contingencia de los Centros de Procesamiento de Datos que cuenta el MEFP. 79

80 Resumen de Subindicadores 8.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Sistema de Gestión Pública Este indicador alcanzó un 96,25% de cumplimiento (IACOSGP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 19,25% (IQCOSGP). Esto debido a que: Se ha efectuado el desarrollo informático de tres (3) Tableros de Control del sistema de información gerencial financiera de la gestión pública. Se ha desarrollado el nuevo portal del Sistema de Contrataciones Estatales. Se han implementado el módulo de flujo de caja y el módulo de operaciones de la Entidad Bancaria. Se ha implantado el SIGEP en las entidades subnacionales y entidades del nivel central de acuerdo a lo programado para la gestión IACOSGP: Indicador Quinquenal de Cumplimiento a los Objetivos de Sistema de Gestión Pública Pond - IQCOSGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Sistema de Gestión Pública Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 8.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública Este indicador referido a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública alcanzó un 99,93% de cumplimiento (IACDSGP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 19,99% (IQCDSGP). Este indicador registra la continuidad de la disponibilidad del Sistema de Gestión Pública teniendo un servicio constante en el tiempo. En la gestión 2016 existió una adecuada gestión de los recursos de infraestructura tecnológica que permitieron alta disponibilidad del sistema, optimizando la gestión de administración de los recursos tecnológicos y además minimizando las fallas del código de desarrollo del Sistema. Los casos de no disponibilidad por incidentes son analizados y resueltos de forma inmediata. IACDSGP: Indicador Anual de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública Pond - IQCDSGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública 8.3. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas. Este indicador referido al Acceso al Sistema Único de Gestión Pública alcanzó un 112,19% de cumplimiento (IACASUGP), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 22,44% (IQCASUGP). Con este indicador se quiere mostrar el incremento de la cobertura del Sistema de Gestión Pública para aquellas entidades que actualmente tienen las condiciones necesarias para lograrlo. En la gestión 2016 el sistema SIGEP fue implementado en 442 entidades públicas del nivel nacional y subnacional, se ha superado la meta establecida de 394 entidades IACASUGP : Indicador Anual de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Pond - IQCASUGP : Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 80

81 8.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos del Sistema de Gestión Pública Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal (DGSGIF) Concepto: Este indicador reflejará el porcentaje de avance de los diferentes objetivos planteados en cada gestión por la Dirección General de Gestión de Información Fiscal. Fuente: Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal - MEFP IACOSGP: Indicador Anual de Cumplimiento de los Objetivos del Sistema de Gestión Pública El indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal alcanzó al 96% de cumplimiento, es decir, se cumplieron parcialmente los objetivos planteados en su POA 2016, entre los resultados más destacables podemos mencionar: Se ha efectuado el desarrollo informático de tres (3) Tableros de Control del sistema de información gerencial financiera de la gestión pública. Se ha desarrollado el nuevo portal del Sistema de Contrataciones Estatales. Se han implementado el módulo de flujo de caja y el módulo de operaciones de la Entidad Bancaria. Se ha implantado el SIGEP en las entidades subnacionales y entidades del nivel central de acuerdo a lo programado para la gestión Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 98,90% de los recursos presupuestados (Bs ,57 de Bs ,71), relacionando el avance físico (96,25%) con el presupuestario (98,90%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,97) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,25% de cumplimiento para la gestión 2016, lo que significa que la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal ha cumplido parcialmente con sus objetivos formulados en su POA Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA 2017 (Se formularon 4 Obj. Esp. 3 Obj. Por Producto y 1 Obj. Recurrente). IACOSGP: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de del Sistema de Gestión Pública Pond - IQCOSGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos del Sistema de Gestión Pública La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACOSGP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCOSGP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Si bien la DGSGIF ha cumplido 5 de los 6 objetivos planteados, la misma ha logrado desburocratizar 5 procesos, entre los que destacamos: la Adm. de Ctas Corrientes Fiscales en el Banco Central de Bolivia (BCB), la Inmovilización y habilitación de Cuentas Corrientes Fiscales en la EBP y Pagos al exterior y venta de divisas. 81

82 8.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal (DGSGIF) Concepto: Este indicador registra la continuidad de la disponibilidad del Sistema de Gestión Pública teniendo un servicio constante en el tiempo. El indicador referido a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública alcanzó un 99,93% de cumplimiento. La adecuada gestión de los recursos de infraestructura tecnológica permitió una alta disponibilidad del sistema. Los casos de indisponibilidad por incidentes son analizados y resueltos de forma inmediata minimizando los tiempos de respuesta. Hrs. Disponibles : Horas disponibles (Fuente: DGSGIF) Meta Hrs. Disponibles : Meta de Horas disponibles Fuente Hrs. Disponibles: (Fuente: DGSGIF) Fuente Meta Hrs. Disponibles: (Fuente: DGSGIF) IACDSGP: Indicador Anual de Cumplimiento Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública En el gráfico las barras muestran las Horas disponibles de los Sistemas de Gestión Pública (eje izquierdo), la barra verde hace referencia a las horas disponibles y la barra azul hace referencia a la meta de horas disponibles, asimismo los círculos celestes muestran la relación entre las variables anteriormente mencionadas y es igual al Indicador Anual de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública (IACDSGP) (eje derecho). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 68,13% de los recursos presupuestados (Bs ,05 de Bs ,73), relacionando el avance físico (99,93%) con el presupuestario (68,13%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,47) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,99% de cumplimiento siendo casi el esperado para la gestión Este resultado alcanzado por la DGSGIF responde a los siguientes aspectos: i) optimización de la gestión de administración de los recursos tecnológicos, ii) inversión de recursos financieros en fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y iii) minimización de fallas del código de desarrollo del Sistema. Para el periodo se prevé mantener la disponibilidad obtenida en la gestión IACDSGP: Indicador Anual de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública Pond - IQCDSGP: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACDSGP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCDSGP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Con los recursos financieros asignados se ha logrado el Fortalecimiento Tecnológico del SIGEP, dotando al sistema de los recursos adecuados para su correcta operación en condiciones de mayor rendimiento sobre plataforma Web, considerando criterios de alta disponibilidad y seguridad de los Centros de Procesamiento de Datos que cuenta el MEFP. 82

83 8.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal (DGSGIF) Concepto: Este indicador permitirá medir que todas las entidades tengan acceso al Sistema de Gestión Pública. El indicador referido al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las entidades públicas alcanzó un 112,19% de cumplimiento. Se ha superado la meta establecida para la gestión 2016 (394 entidades). El sistema SIGEP fue implementado en 442 entidades públicas del nivel nacional y subnacional. Ent-Sistem Funcionando: Entidades con el Sistema en Funcionamiento Meta Ent disponibilidad: Meta Total de Entidades con Acceso a Internet Fuente Ent-Sistem Funcionando: (Fuente: DGSGIF) Fuente Meta Ent disponibilidad: (Fuente: DGSGIF) IACASUGP: Indicador Anual de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP En el gráfico las barras muestran el número de entidades con acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria (eje izquierdo), la barra verde hace referencia a las Entidades con el Sistema en Funcionamiento y la barra azul hace referencia a la Meta Total de Entidades con Acceso a Internet, asimismo los círculos celestes muestran la relación entre las variables anteriormente mencionadas y es igual al Indicador Anual de Cumplimiento a la Disponibilidad de los Sistemas de Gestión Pública (IACASUGP)(eje derecho). Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 98,90% de los recursos presupuestados (Bs ,80 de Bs ,86), relacionando el avance físico (112,19%) con el presupuestario (98,90%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,13) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 22,44% de cumplimiento superando en 2,44% al porcentaje esperado para la gestión Para el periodo se continuará con las siguientes actividades: Desarrollar y ajustar los módulos administrativos y financieros del Sistema de Gestión Pública (SIGEP) que permitirá el manejo eficiente y confiable de los recursos públicos, Continuar con la implantación del sistema para la expansión de su cobertura en el nivel municipal de gobierno y Otorgar capacitación y asistencia técnica a los municipios para la implementación del sistema de gestión pública. Estas actividades permitirán incrementar la ejecución del gasto público a través de los Sistemas de Gestión Pública (SIGEP) en al menos 80% de las entidades públicas a nivel nacional y subnacional. IACASUGP: Indicador Anual de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Pond - IQCASUGP : Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento al Acceso al Sistema Único de Gestión Presupuestaria para todas las Entidades Públicas Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACASUGP) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCASUGP), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). Con los recursos financieros asignados tanto de fuente 10-TGN como 70-Crédito Externo la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal ha logrado el desarrollo conceptual, desarrollo informático, implantación, capacitación y soporte técnico del SIGEP a las entidades públicas del nivel nacional y subnacional. 83

84 84

85 ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL 9 Promover una gestión pública plurinacional, descolonizada, transparente, responsable, moderna, reflejando la transparencia del uso adecuado de los recursos y los resultados alcanzados en la gestión de las finanzas públicas a través de audiencias públicas, atención a denuncias y el control interno posterior. 9. Indicador Estratégico Institucional a la Transparencia de la Gestión (IEITG) Responsable(s): Unidad de Transparencia y Unidad de Auditoria Interna Descripción: Este indicador está compuesto por 5 subindicadores quinquenales: Rendiciones de Cuentas Públicas, Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción, Control Interno Institucional, Objetivos de Transparencia y de Auditoria Interna. El avance de este indicador (96,30%) nos muestra que se han cumplido los resultados esperados: Se ha realizado las rendiciones públicas de cuentas, consolidando una gestión transparente (IQCRPC=100%). Se ha dado atención oportuna a las denuncias por vulneración a la ética y presuntos hechos de corrupción (IQCDVEHC=96,35%). Se han optimizaron los instrumentos de control interno implementados en la Entidad (IQCCII=95%), se promocionó la transparencia y lucha contra la corrupción en las áreas organizacionales del MEFP y sus entidades bajo tuición y dependencia (IQCOT=90,15) y se ejecutaron Auditorias y Seguimientos programados en el POA de la UAI (IQCOAI=100); todos estos indicadores multiplicados por sus ponderaciones (0,2-0,2-0,2-0,2-0,2), permitieron alcanzar dicha calificación. IEITG: Indicador Estratégico Institucional a la Transparencia de la Gestión Pond - IEITG Ponderación - Indicador Estratégico Institucional a la Transparencia de la Gestión El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador Estratégico (IEITG) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador Estratégico (IEITG), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicada por su ponderación anual). Cabe aclarar que dichas ponderaciones fueron establecidas en el PEI del MEFP en el Anexo N 8. Para cumplir con el objetivo de este indicador, a continuación se detalla el presupuesto asignado y el ejecutado: Responsable(s) UT UAI TOTAL Presupuesto Programado , , ,49 Presupuesto Ejecutado , , ,67 Porcentaje de Ejecución 85,71% 97,92% 95,30% Relacionando el avance físico (96,30%) con la ejecución presupuestaria (95,30%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,01) según parámetros establecidos. El avance del indicador ponderado muestra un 19,26% de cumplimiento, esto debido a que: Se llevó adelante las 2 rendiciones de cuentas programadas para la gestión 2016, mismos que permitieron aperturar espacios de dialogo entre la población y el MEFP, estas rendicones brindan información sobre el manejo de las finanzas públicas y los logros de gestión alcanzados. Las denuncias sustanciadas han reducido en cantidad, sin embargo presentan mayor complejidad, por lo que es importante la prevención informando sobre hechos que vulneran la ética pública y hechos de corrupción. Las auditoria programadas alcanzaron un avance del 95%. Para cumplir con estos objetivos, se utilizaron como herramientas e insumos el material de escritorio proporcionado, así como la capacidad analítica técnica y legal por parte de los funcionarios. Se cuenta con una Base de Datos de normas de Control Gubernamental digitalizados, que permitió a los servidores públicos de la Unidad de Auditoria Interna, contar con un medio de información actualizada para la ejecución de auditorías; aspecto que ha generado la reducción de materiales de escritorio (papeles, fotocopias, impresiones) y tiempo en la búsqueda de información en el archivo permanente y de correspondencia. 85

86 Resumen de Subindicadores 9.1. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas Este indicador referido a la Rendición de Cuentas Públicas alcanzó un 100% de cumplimiento (IACRPC), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCRPC). Se ha cumplido con las 2 rendiciones públicas de cuentas programadas para la gestión La 1ra en la ciudad de La Paz y la 2da. en la ciudad de Santa Cruz, consolidando una gestión transparente ante las organizaciones sociales, actores sociales y la población civil en general del Estado Plurinacional de Bolivia. El llevar adelante las rendiciones de cuentas públicas permite aperturar espacios de dialogo entre la población y el MEFP, estas rendicones brindan información sobre el manejo de las finanzas públicas y los logros de gestión alcanzados. IACRPC: Indicador Anual de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas Pond - IQCRPC: Ponderación Indicador Quinquenal de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas 9.2. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Este indicador referido a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos hechos de corrupción alcanzó un avance de 96,35% (IQCDVEHC), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 19,27% (IQCDVEHC). En el 2016 se atendió oportunamente 48 denuncias por vulneración a la ética pública y presuntos hechos de corrupción de las cuales 37 fueron resueltas en la gestión fueron resueltas en 2017, 6 se encuentran a la espera de respuesta a las solicitudes de información: (4) UIF y (2) SIN. IACDVEHC: Indicador Anual de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción. Pond - IQCDVEHC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 9.3. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento del Control Interno Institucional Este indicador referido al Control Interno Institucional alcanzó un avance 95% (IACCII), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 19% (IQCCII). Este resultado es producto de que se se cumplido con el objetivo; sin embargo, en la gestión 2016 no se ejecutó (postergo) una auditoria, toda vez que el objeto de auditoría (fideicomiso) en la gestión 2016 se encontraba en proceso de cierre, según nota MEFP/VTCP/DGCP/UF-747/2016. De las 19 auditorías ejecutadas, 7 auditorías cuentan con informe emitido y 12 auditorías cuentan con informe pre limpio. IACCII: Indicador Anual de Cumplimiento del Control Interno Institucional. Pond - IQCCII: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Control Interno Institucional. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 9.4. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento de los Objetivos de Transparencia Este indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Transparencia alcanzó un avance 90,15% (IACOT), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 18% (IQCOT). Este resultado es producto de que se llevo adelante la actualización de las paginas web del MEFP y de las 14 EBT y/o dependencia, además se llevo adelante la publicación de la Memoria de Trasnparencia Institucional. Se espera que para la gestión 2017, se cumplan con todos los objetivos formulados en su POA IACOT: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Transparencia Pond - IQCOT: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Transparencia Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 86

87 9.5. Subindicador Quinquenal de Cumplimiento a los Objetivos de Auditoria Interna Este indicador referido al Cumplimiento de los Objetivos de Auditoría alcanzó un avance 100% (IACOAI), a su vez el resultado del indicador ponderado alcanzó un 20% (IQCOAI). Esto significa que se cumplieron con todos sus objetivos formulados el 2016, entre los resultados más importante podemos destacar: Se concluyó y emitió dos (2) informes correspondientes a la Auditoria de Confiabilidad de los Estados Presupuestarios y Estados Complementarios de la Entidad MEFP y entidades desconcentradas. Se concluyó y emitió tres (3) informes de Auditoria Especial y tres (3) informe de Auditoria Operativa programada en la gestión IACOAI: Indicador Anual de Cumplimiento a los Objetivos de Auditoria Interna Pond - IQCOAI: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento de Objetivos de Auditoria Interna Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP 87

88 9.1. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas Unidad de Transparencia (UT) Concepto: Este indicador busca mostrar el cumplimiento de la rendición pública de cuentas institucional, garantizando la transparencia en la gestión pública. 1ra Rendición de Cuentas Fecha: 25 de octubre de 2016 Lugar: Hall Vicepresidencia La Paz Cantidad: 230 personas 2da Rendición de Cuentas Fecha: 9 de diciembre de 2016 Lugar: Casa de la Cultura Municipio de Montero Santa Cruz Cantidad: 406 personas El indicador referido al Cumplimiento a la Rendiciones Públicas de Cuentas alcanzó un 100% de cumplimiento. Se han realizado 2 rendiciones públicas de cuentas establecidas por Ley (1ra en la ciudad de La Paz y la 2da. en la ciudad de Santa Cruz), consolidando una gestión transparente ante las organizaciones sociales, actores sociales y la población civil en general del Estado Plurinacional de Bolivia. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 85,71% de los recursos presupuestados (Bs ,75 de Bs ,99), relacionando el avance físico (100%) con el presupuestario (85,71%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,17) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 20% de cumplimiento porcentaje esperado para la gestión El llevar adelante las rendiciones de cuentas públicas permite aperturar espacios de dialogo entre la población y el MEFP, estas rendicones brindan información sobre el manejo de las finanzas públicas y los logros de gestión alcanzados. Para las rendiciones de cuentas se utilizaron los recursos necesarios para la organización, también se llevó adelante la impresión del material informativo. IACRPC: Indicador Anual de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas Pond - IQCRPC: Ponderación Indicador Quinquenal de Cumplimiento a las Rendiciones Públicas de Cuentas La línea verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACRPC) ajustado al 100% a cada año. Asimismo la línea roja representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCRPC), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 88

89 9.2. Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción Unidad de Transparencia (UT) Concepto: Este indicador busca medir la atención de las denuncias por vulneración a la ética y presuntos hechos de corrupción atendidos por las áreas de transparencia del MEFP y de las entidades bajo tuición en cada gestión. El indicador referido al Cumplimiento a las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción alcanzó un 96,35% de cumplimiento. En el 2016 se atendió oportunamente 48 denuncias por vulneración a la ética pública y presuntos hechos de corrupción de las cuales 37 fueron resueltas en la gestión fueron resueltas en 2017, 6 se encuentran a la espera de respuesta a las solicitudes de información: (4) UIF y (2) SIN. DVEPHC Aten: Denuncias por Vulneración a la Ética y Presuntos Hechos de Corrupción Atendidas en la gestión. (Fuente Unidad de Transparencia MEFP) DVEPHC Recib: Denuncias por Vulneración a la Ética y Presuntos Hechos de Corrupción Recibidas en la gestión. (Fuente Unidad de Transparencia MEFP) Fuente DVEPHC atendidas y recibidas: Fuente Unidad de Transparencia - MEFP IACDVEHC: Indicador Anual de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 85,71% de los recursos presupuestados (Bs ,75 de Bs ,99), relacionando el avance físico (96,35%) con el presupuestario (85,71%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es eficiente (1,12) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19,27% de cumplimiento porcentaje esperado para la gestión Las denuncias sustanciadas han reducido en cantidad, sin embargo presentan mayor complejidad, por lo que es importante la prevención informando sobre hechos que vulneran la ética pública y hechos de corrupción. La atención de las denuncias por vulneración a la ética y presuntos hechos de corrupción, en base a la verificación del cumplimiento de los procesos, procedimientos y la normativa vigente, requiere de recursos humanos y materiales para su sustanciación. IACDVEHC: Indicador Anual de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción. Pond - IQCDVEHC: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento a la Atención Oportuna de las Denuncias por Vulneración a la Ética y presuntos Hechos de Corrupción. Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACDVEHC) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCDVEHC), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 89

90 9.3. Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Control Interno Institucional Unidad de Auditoria Interna (UAI) Concepto: Este indicador busca mostrar la realización de las auditorías internas programadas, de acuerdo al control interno de cada área de Auditoria Interna, tanto en el MEFP como en la Entidades Bajo Tuición y/o dependencia. El indicador referido al Cumplimiento del Control Interno Institucional alcanzó al 95% de cumplimiento, es decir, que se cumplido con el objetivo; sin embargo, en la gestión 2016 no se ejecutó (postergo) una auditoria, toda vez que el objeto de auditoría (fideicomiso) en la gestión 2016 se encontraba en proceso de cierre, De las 19 auditorías ejecutadas, 7 auditorías cuentan con informe emitido y 12 auditorías cuentan con informe pre limpio. Cumpl AI: Cumplimiento de Auditorías Internas (Fuente UA MEFP) AI Program: Auditorías Internas Programadas (Fuente UA MEFP) Fuente AI cumplidas y programadas: Unidad de Auditoria Interna - MEFP IACCII: Indicador Anual de Cumplimiento del Control Interno Institucional. Para cumplir con el objetivo de este indicador se utilizó el 97,92% de los recursos presupuestados (Bs ,49 de Bs ,41), relacionando el avance físico (95%) con el presupuestario (97,92%) se puede evidenciar que el cumplimiento de este indicador es ineficiente (0,97) según parámetros establecidos. El avance del Indicador ponderado muestra un 19% de cumplimiento porcentaje casi esperado para la gestión En base al resultado obtenido en la gestión 2016, se estima que al 2020 la Unidad de Auditoría Interna, alcanzará un porcentaje de cumplimiento de igual o mayor al 95%. IACCII: Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Control Interno Institucional. Pond - IQCCII: Ponderación - Indicador Quinquenal de Cumplimiento del Control Interno Institucional. En la gestión 2016 se cuenta con una Base de Datos de normas de Control Gubernamental digitalizados, que permitió a los servidores públicos de la Unidad de Auditoria Interna, contar con un medio de información actualizada para la ejecución de auditorías; aspecto que ha generado la reducción de materiales de escritorio (papeles, fotocopias, impresiones) y tiempo en la búsqueda de información en el archivo permanente y de correspondencia. El rombo verde representa el cálculo del avance del Indicador de Proceso (IACCI) ajustado al 100% a cada año. Asimismo el rombo rojo representa el cálculo ponderado del Indicador de Impacto (IQCCI)), en base a las calificaciones establecidas para cada año (es decir, el rombo verde multiplicado por su ponderación anual). 90

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ACCIONES A CORTO PLAZO FORMULARIO Nro. 1

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ACCIONES A CORTO PLAZO FORMULARIO Nro. 1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL FORMULARIO Nro. 1 Pilar (01) Erradicación de la extrema pobreza. Meta (01.01) Erradicación de la pobreza extrema material y reducción significativa de la pobreza moderada. Resultado

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Mario Alberto Guillen Suarez MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Rene Fernando Rocha Plata DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Este documento fue elaborado

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1 ÁREA ORGANIZACIONAL: AGENDA PATRIOTICA 2025: Pilar 5. Soberanía comunitaria financiera, sin servilismo al capitalismo financiero 1 Independencia

Más detalles

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) DEL PND: BOLIVIA DEMOCRATICA( 02.) SECTOR DEL PND: Gestión Pública y Transparencia( 02.03.) POLITICA DEL PND: Modernización de la gestión pública hacia la eficiencia y transparencia para consolidar el

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN FORMULARIO Nro. 1 Pilar (01) Erradicación de la extrema pobreza. Meta (01.01) Erradicación de la pobreza extrema material y reducción significativa de la pobreza

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Y TAREAS ANUAL TAREAS POR OPERACIONES

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Y TAREAS ANUAL TAREAS POR OPERACIONES PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Y TAREAS ANUAL TAREAS POR OPERACIONES FORMULARIO Nro. 2 SISTEMA INTEGRADO POA PRESUPUESTO MEFP MINISTERIO DE ECOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ÁREA ORGANIZACIONAL: MINISTERIO DE ECOMÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro.

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro. 1 ÁREA ORGANIZACIONAL: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS AGENDA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OPERACIONES POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OPERACIONES POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OPERACIONES POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS FORMULARIO Nro. 2 SISTEMA INTEGRADO POA PRESUPUESTO MEFP MINISTERIO DE ECOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ÁREA ORGANIZACIONAL: MINISTERIO

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL RESUMEN PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 206-2020 MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO OBJJETIIVOS Y ESTRATEGIIAS IINSTIITUCIIONALES Promover la implementación del Sistema de Planificación Integral

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTION 2011 al 2014 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

RESUMEN EJECUTIVO. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTION 2011 al 2014 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTION 2011 al 2014 UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA La Unidad de Auditoría Interna incorpora sus objetivos estratégicos y de gestión en el objetivo estratégico

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI 2016-2020 MISIÓN. La Procuraduría General del Estado por mandato constitucional y legal ejerce la representación jurídica de la defensa

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio del Tesoro y Crédito Público

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Tesoro General de la Nación Estado Plurinacional de Bolivia La Paz - Bolivia PLANES DE CAJA DE LA TESORERÍA Programación

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación del Reglamento Específico El Reglamento

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTION 2018 FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LA MINERIA

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTION 2018 FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LA MINERIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL GESTION 2018 FONDO DE FINANCIAMIENTO PARA LA MINERIA º La Paz, 12 de junio del 2018 MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONALES El

Más detalles

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ANTECEDENTES DISPOSICIÓN LEGAL Decreto Supremo N 25999 de 24 de noviembre de 2000 Decreto Supremo N 26108 de 16 de marzo de 2001 Decreto Supremo Nº 27732

Más detalles

PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012

PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Noviembre, 2011 LINEAMIENTOS DEL PGE

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE) Aprobado por Resolución Ministerial Nº 370 de 29 de Noviembre de 2010 Diciembre 2010 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D.

Estado Plurinacional de Bolivia FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D. Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo FORMULARIO Nº 1 OBJETIVOS DE GESTION DEL M.P.D. MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley.

2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. Son recursos departamentales: 1. Las regalías departamentales creadas por ley; 2. La participación en recursos provenientes de impuestos a los Hidrocarburos según los porcentajes previstos en la Ley. 3.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2012

RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2012 RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 01 Dirección General de Planificación 1 PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 01 I. INTRODUCCIÓN La planificación asume que una organización es capaz de crear su futuro

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO 0 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO... 3 ARTÍCULO 2. MARCO NORMATIVO... 3 ARTÍCULO

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 7 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA La Paz Bolivia 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE LA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS - MOVIMIENTOS SOCIALES SANTA CRUZ 8 de diciembre de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OPERACIONES POR OBJETIVOS ESPECIFICOS (FORMULARIO N.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OPERACIONES POR OBJETIVOS ESPECIFICOS (FORMULARIO N. 213 23,334.4 5 3,556. Informe presentado y con VoBo del VTCP Anteproyecto de instrumentos financieros 1/1/13 123,832.8 5 3,538. Instrumentos Financieros Informe presentado y con VoBo del VTCP Anteproyecto

Más detalles

MEFP/DM/UAI OT Nº027/2012

MEFP/DM/UAI OT Nº027/2012 Informe de Auditoría Interna N MEFP AIP Nº 007/2013, correspondiente al examen sobre Auditoría Especial a los Procesos de Contratación, Salvaguarda, Uso y Aplicación de Licencias Informáticas adquiridas

Más detalles

Normativa de Formulación y Ejecución de la Inversión Pública

Normativa de Formulación y Ejecución de la Inversión Pública Normativa de Formulación y Ejecución de la Inversión Pública Marzo 2011 Contenido Constitución Política del Estado D.S. 29894 «Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo» su reglamentación D.S. 772 Presentación

Más detalles

Manual de Procesos y Procedimientos del Sistema de Presupuesto. Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN

Manual de Procesos y Procedimientos del Sistema de Presupuesto. Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN Aprobado mediante: Resolución Ministerial 081 de 08 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN El (SP), es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos técnicos,

Más detalles

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada

ID Indicadores asociados Meta del indicador asociado Unidad de medida de la meta asociada 1 Porcentaje de prevención, detección y abatimiento de los actos de corrupción y la promoción de la transparencia. Prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción en la Secretaría de la Función Pública

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013

RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013 RESUMEN EJECUTIVO AUDITORIA SAYCO SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES INFORME DEL AUDITOR INTERNO MTILCC/INF.UAI-N 05/2013 INFORME: OBJETIVO: OBJETO: ALCANCE: Informe MTILCC/INF.UAI-N 05/2013; correspondiente

Más detalles

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS Ministerio de Finanzas 2/01/2014 INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS DIRECCIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 ANTECEDENTES El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la

Más detalles

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA

CONTENIDO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA 2018 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE SP DEL MINISTERIO DE MINERIA Y METALÚRGIA CONTENIDO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1

Más detalles

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto

ANEXO R.S Normas básicas del Sistema de Presupuesto ANEXO R.S. 225558 Normas básicas del Sistema de Presupuesto TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

ADSIB-UGS/IT/0018/ de Febrero de 2018 INFORME TÉCNICO

ADSIB-UGS/IT/0018/ de Febrero de 2018 INFORME TÉCNICO INFORME TÉCNICO PARA: DE: ASUNTO.: Maria Jannett Ibañez Flores Directora Ejecutiva Miguel Angel Choque Quispe Profesional en Calidad de los Servicios SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL POA 2017 AL CUARTO TRIMESTRE

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE - 2011 Noviembre, 2010 2 LINEAMIENTOS DEL PRESUPUESTO

Más detalles

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO

ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO ANEXO: METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2013 1 ANEXO INSTRUCTIVO DE FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Para la formulación del Anteproyecto de Inversión

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA FONDO NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA La Paz Bolivia 2010 TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I Artículo 1.- OBJETO Y ALCANCE

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA

MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA MUTUAL DE SERVICIOS AL POLICIA SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES REGLAMENTO ESPECIFICO RE-SPO UNIDAD DE PLANIFICACION ORGANIZACIÓN Y METODOS 1 2 3 4 5 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACION

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014 VISTOS Y CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 187/2014 La Paz, 22 de septiembre de 2014 Que, el artículo 175 de la Constitución Política del Estado establece que las Ministras y los Ministros de Estado

Más detalles

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION

DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION CONSTRUCCIÓN POA GESTIÓN 2018 DIRECCION DE POLITICAS DE GESTION Marco Normativo Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado N 777 Plan de Desarrollo Económico Social Ley N 786 DS 3246 Normas Básicas

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 0 de julio de 20. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional Fecha de publicación: 01/03/2012 MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional No. Área o dependencia Objetivo Estratégico Objetivo Operativo Indicador 1 Subsecretaría de

Más detalles

SISTEMA DE PRESUPUESTO

SISTEMA DE PRESUPUESTO Aprobado mediante: Resolución Ministerial 012 de 11 enero 2013 SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016 GENERALIDADES MISIÓN 2016-2020 El Ministerio de Justicia promueve, construye, implementa de manera participativa normas, políticas, planes, programas, proyectos

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente

Más detalles

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Miguel Angel Choque

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Miguel Angel Choque ADSIB-INST-MPROC-11 Página: 1 de 15 MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POA DE LA ADSIB ADSIB-INST-MPROC-11 UNIDAD DE GESTIÓN DE SERVICIOS Nombre: Cargo: ELABORADO POR:

Más detalles

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA

Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA Los sistemas de información de los SNIP y su integración con otros sistemas de información SNIP GUATEMALA República Dominicana, Abril 2011 Desafíos de la Inversión Pública: Superar la desconexión histórica

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS RECTORADO DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Julio, 2015 LA PAZ -

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 I. INFORMACION INSTITUCIONAL 1.1. Nombre de la entidad: Gobierno Autónomo Municipal de Ente legislativo, fiscalizador

Más detalles

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Para entender la Ley de Pensiones SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Acuerdos Gobierno Nacional COB El 5 de abril de 2013, el presidente Evo Morales instruyó la revisión de la nueva Ley de Pensiones

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Marzo 2015 Sabemos que tras las cifras hay ecuatorianas y ecuatorianos que confían en lo que

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 30 de

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Audiencia i Final de Rendición i de Cuentas 2012 INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y pueden tener dependencia

Más detalles

INFORME Nº 25/2014/DFEP/DEI DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI)

INFORME Nº 25/2014/DFEP/DEI DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) INFORME Nº 25/2014/DFEP/DEI DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INGRESOS (DEI) RENDICIÓN DE CUENTAS DEL SECTOR PÚBLICO DE HONDURAS CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2013 ELABORADO POR EL DEPARTAMENTO DE FISCALIZACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES SPO Área de Planificación Tabla de contenido ARTÍCULO 1. OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL REGLAMENTO... 2 ARTÍCULO 2. APROBACIÓN DEL

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Audiencia i Final de Rendición i de Cuentas INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y pueden tener dependencia

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual. INTRODUCCIÓN Con la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y el Seguimiento en la Evaluación del Desempeño la Secretaria de Finanzas para el presente ejercicio 2013 ha reestructurado las Metas

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA RESUMEN EJECUTIVO La Unidad de Auditoría Interna de la Aduana Nacional formuló la Planificación Estratégica 01 al 00, considerando sus objetivos estratégicos, los que se encuentran alineados al Objetivo

Más detalles

TÍTULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA "BOLIVIANA DE AVIACIÓN" TÍTULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- CONCEPTO El Reglamento Específico

Más detalles

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015 DECRETO SUPREMO N 29894 DE 07 DE FEBRERO DE 2009 - DOE ATRIBUCIONES MINISTERIO DE JUSTICIA Proponer

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es un acto administrativo que se realiza con el propósito de informar y justificar el uso de los recursos económicos asignados

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE-SP Versión : 1 Elaborado : Páginas : 1 al 9 ÍNDICE DE CONTENIDO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES...2 ARTÍCULO 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO...2

Más detalles

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA

Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultoría para el Análisis de la Sostenibilidad Financiera de EMAGUA 1. ANTECEDENTES La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, establece el acceso

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Código Documento Versión N de Páginas MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Código Documento Versión N de Páginas MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Página 1 de 109 STEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ÁREA DE PRESUPUESTOS ÁREA DE ÁREA DE TESORERÍA MBRE Y CARGO FECHA FIRMA ELABORADO Lic. Javier Gonzalo Fernández

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL ESTRUCTURA ORGÁNICA MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS

SECRETARÍA GENERAL ESTRUCTURA ORGÁNICA MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS SECRETARÍA GENERAL ESTRUCTURA ORGÁNICA MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS Unidad de Información Pública Guatemala, 2014 Viceministerio de Administración Financiera Despacho Ministerial Viceministerio de

Más detalles

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Aspectos teóricos de la política

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - PGE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL POA RESUMEN -

PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - PGE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL POA RESUMEN - PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO - PGE PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL POA - RESUMEN - I. LA PGE EN EL MARCO DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL Y LA AGENDA PATRIÓTICA 2025 El POA de la gestión de la Procuraduría

Más detalles

En particular, se ha decidido elevar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación económica por parte del Estado.

En particular, se ha decidido elevar el papel de las políticas macroeconómicas en la regulación económica por parte del Estado. A partir de la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba y por la Asamblea Nacional en el año 2011 se está desarrollando

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ Ministro de Economía y Finanzas Públicas SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA LEYLA MEDINACELI MONRROY

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ Ministro de Economía y Finanzas Públicas SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA LEYLA MEDINACELI MONRROY MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ Ministro de Economía y Finanzas Públicas SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA Viceministro del Tesoro y Crédito Público LEYLA MEDINACELI MONRROY Jefa de la Unidad de Comunicación

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 09 de enero de 2015. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 09 de enero de 2015. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Audiencia Pública Final de Rendición de Cuentas Gestión 2011 1. Planificación sectorial e institucional 2. Organización INDICE 3. Ejecución de actividades 4. Control operativo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO ÍNDICE TÍTULO I...1 DISPOSICIONES GENERALES.. 1 Artículo 1. OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO.. 1 Artículo 2. MARCO NORMATIVO. 1 Artículo 3. APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO 1 Artículo 4.

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA - 2017 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017 El Informe de Seguimiento y Evaluación al POA 2017 con corte al 31 de marzo

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I. El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto, establece los procesos para la elaboración, presentación,

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2015 SENAPE COMO ENTIDAD PÚBLICA El Servicio Nacional de Patrimonio del Estado SENAPE, es un órgano de derecho público, desconcentrado del Ministerio de Economía

Más detalles

INFORME MC-DGP- 013/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 013/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 013/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN 1. ANTECEDENTES REF.: SEGUIMIENTO DEL POA AL 31 DE MARZO DE 2015 Fecha:

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFCO DEL SISTEMA DE TESORERIA 1 INDICE GENERAL TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES 4 Articulo 1.- Articulo 2.- Artículo 3 Artículo 4 Artículo 5 Artículo 6 Artículo 7 Artículo 8

Más detalles