RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2012"

Transcripción

1 RESUMEN EJECUTIVO PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 01 Dirección General de Planificación 1

2 PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 01 I. INTRODUCCIÓN La planificación asume que una organización es capaz de crear su futuro y no sólo de aceptar resignadamente lo que el destino le depara. Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con método de manera sistemática, explorar y explicar posibilidades y analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, decidir si las acciones de hoy son eficaces o ineficaces, en función a lo que puede o no ocurrir mañana. La planificación es la herramienta para pensar y crear el futuro. Actualmente, el Estado transita por un período de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas; un período de esperanzas y desafíos vinculados a la consolidación de un Estado plurinacional, con equidad y justicia social. El Estado se ha convertido en promotor y protagonista del desarrollo, distribuidor de riqueza y oportunidades, e impulsor de la convivencia e integración entre las distintas formas de organización económica: comunitaria, estatal, social cooperativa y privada; con el objeto de lograr el desarrollo económico y social. El año 01 se presenta el gran reto de consolidar el Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, fortaleciendo la obligación social en el desempeño de una gestión pública plurinacional y descolonizada, cercana al mandato popular y a las necesidades sociales. En este contexto, se debe continuar preservando la estabilidad macroeconómica, que es un patrimonio de la población boliviana, y que se consolida como un instrumento que afianza la Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática, en proceso de construcción. Dirección General de Planificación

3 Para contribuir a este propósito se ha elaborado en forma participativa el Plan Operativo Anual de la Gestión 01. II. MARCO NORMATIVO La formulación del Plan Operativo Anual se basa en los siguientes instrumentos normativos: Ley Nº 1178, del 0 de Julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales. Decreto Supremo Nº 18-A, del de noviembre de 199, que aprueba el Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública y Decreto Supremo Nº 67 del 9 de junio de 001 que modifica algunos artículos del citado Reglamento. Resolución Suprema Nº 16768, del 18 de junio de 1996, que establece las Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Suprema Nº 16779, del 6 de julio de 1996, que aprueba las Normas Básicas del Sistema Nacional de Planificación. Resolución Suprema Nº 5557 del 1 de diciembre de 005, que aprueba las Normas Básicas del Sistema de Programación de. Resolución Ministerial Nº 68 del 17 de Junio de 008, que aprueba el Reglamento Específico del Sistema de Programación de. Decreto Supremo Nº 9894 del 09 de febrero de 009, que aprueba la organización del órgano ejecutivo. Resolución Ministerial Nº 07/011 de 05 de agosto de 011, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que aprueba las directrices de formulación presupuestaria para la gestión fiscal 01. Dirección General de Planificación

4 Resolución Ministerial N 110/011 de 19 de agosto de 011, del Ministerio de Planificación del Desarrollo, mediante la que se aprueba las Directrices de Planificación e Inversión Pública para la gestión 01. III. LINEAMIENTOS DE LA MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA El de agosto de 011 se realizó un taller que contó con la presencia del Sr. Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Lic. Luis Arce Catacora, además de Viceministros, Directores Generales, Jefes de Unidad y representantes del personal técnico del Ministerio. En la oportunidad la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) expuso los siguientes lineamientos que deben dirigir el curso de acciones de la entidad en 01: Conflictos sociales: El MEFP debe contar con una estrategia de manejo de conflictos y se debe capacitar al personal en el manejo y resolución de los mismos. La institución debe caracterizarse por una alta capacidad de previsión que permita atender a la ciudadanía en forma efectiva. Planificación. Se deben cumplir los objetivos. La planificación no puede circunscribirse a aspectos formales, debe constituirse en una herramienta de gestión activa. Para ello la Dirección General de Planificación debe perfeccionar sus mecanismos de seguimiento y control. Planificación plurianual. El Ministerio debe generar una estrategia para implantarla. Es importante unir los avances realizados en la construcción del presupuesto plurianual con la gestión de la planificación. Revisión de la normativa neoliberal. Muchos de los problemas que actualmente enfrenta el MEFP se deben a la persistencia de la presencia de mecanismos legales y culturas asociadas al modelo neoliberal (que causó un gran daño al aparato económico) por tanto, es menester continuar y profundizar el desmontaje del neoliberalismo. Supervisión y el control. Se debe enfatizar en esta cuestión. En el nuevo modelo económico el Estado ya no es un simple espectador que se limitaba a observar los resultados del mercado. Se debe profundizar en el manejo de las herramientas de control que permitan lograr los objetivos propuestos. Calidad de la información. Caracteriza al MEFP la precisión en el manejo de la información. En 01 se debe reforzar este aspecto y generar Dirección General de Planificación 4

5 mecanismos que permitan socializar la misma en amplios sectores de la población. Desburocratizar la gestión. Antes las normas estaban hechas para controlar el gasto, ahora deben facilitarlo. Para ello es importante que los medios a usarse sean sencillos y de fácil entendimiento. Automatización. El MEFP debe entrar de lleno al Gobierno electrónico que permita vincular a la institución a la sociedad de la información. Esto permitirá incrementar la productividad de los recursos humanos. Aspecto que permitirá que los integrantes de la institución puedan dedicar su tiempo al análisis y la generación de políticas. Investigación y análisis. La institución debe fortalecer su capacidad de investigación científica. El accionar del MEFP debe estar guiado por un profundo conocimiento de la economía nacional, regional y mundial que permita tomar el mejor curso. Autonomía es una realidad. El MEFP debe estar preparado para el nuevo escenario autonómico que se presenta en Bolivia. Para ello se debe generar las mejores políticas para coadyuvar a este proceso. Sistema de información estatal. Se debe incluir de manera específica en la planificación de la gestión 01 la construcción de un sistema único de información estatal en línea. IV. MANDATO POLÍTICO Y SOCIAL Contribuir a la construcción del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo, basado en la concepción del Vivir Bien, formulando e implementando políticas macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como patrimonio de la población boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública acorde con los principios y valores del nuevo Estado plurinacional. Dirección General de Planificación 5

6 VISIÓN EN EL AÑO CON RELACIÓN AL ESTADO CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD CON RELACIÓN AL MINISTERIO El Estado plurinacional de Las bolivianas y bolivianos El Ministerio de Bolivia es un Estado fuerte, se benefician de una Economía y Finanzas promotor y protagonista economía soberana, Públicas es reconocido del desarrollo, que dirige estable y en expansión, por la población la economía, goza de conducida por un Estado boliviana por una estabilidad macroeconómica como patrimonio social, y avanza en la construcción que promueve políticas de producción, distribución y redistribución justa de la gestión pública comprometida con los principios y valores del nuevo Estado de un Nuevo Modelo riqueza y de los plurinacional, y por Económico Social excedentes económicos una conducción Comunitario y Productivo, en políticas sociales, de transparente y que complementa el salud, educación, cultura, responsable de los interés individual con el medio ambiente y en la ámbitos fiscal, Vivir Bien colectivo. reinversión en desarrollo monetario, cambiario, económico productivo. financiero y de seguridad social de largo plazo. Dirección General de Planificación 6

7 V. OBJETIVOS DE GESTIÓN 01 A. Objetivo de Gestión 1 Cuadro Nº 1 VTCP - Dirección General de Programación y del Tesoro VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Área Organizacional Dirección General de Programación y del Tesoro. Objetivos Específicos Nº de Establecer lineamientos para la nueva Gestión de Tesorería. Controlar eficientemente la ejecución presupuestaria de las entidades del Nivel Central. Readecuar, modernizar y fortalecer los sistemas técnicos, operativos y administrativos para desburocratizar la atención a entidades y servidores públicos. Atención a las obligaciones del TGN a través de la evaluación de alternativas adecuadas de financiamiento de déficit estacionales de caja del TGN. Implementación de una metodología para la ejecución de recursos fiscales del Presupuesto General del Estado. Mejor control de los gastos del Nivel Central del Sector Público coadyuvando a las metas globales a nivel Nacional. Contar con información de la ejecución de recursos del TGN. Plataforma en funcionamiento para contar con registros por venta de Valores Fiscales en tiempo real. Pago eficiente y trasparente para contar con información estadística oportuna del sector público. Contar con un registro digital de la operación de solicitud de divisas y transferencias al exterior. 4 6 Dirección General de Planificación 7

8 VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Área Organizacional Dirección General de Programación y del Tesoro. Objetivos Específicos Nº de Contribuir con una buena distribución de los recursos financieros a través de la centralización de la información salarial de las entidades del Sector Público. Generar información ejecutiva útil, oportuna y confiable de las operaciones del TGN para la toma oportuna de decisiones. Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Incremento de beneficiarios atendidos a través del sistema Biométrico. Dar cumplimiento a la Ley Financial. Control y monitoreo a la asignación y distribución de recursos a las entidades públicas. Servidores Públicos con certificaciones CAS. Coadyuvar con las metas de Política Fiscal establecidas por el Gobierno. Disponibilidad de Información ejecutiva para la toma de decisiones. Contar con un control de registro de beneficiarios en el SIGMA. Destinar recursos fiscales a las Entidades del Sector Público del Nivel Central. Transferir recursos fiscales a través del BCB. 4 5 Con este objetivo la Dirección General de Programación de del Tesoro pretende implementar una metodología para la ejecución de recursos fiscales del Presupuesto General del Estado, mejorar el control de los gastos del Nivel Central del Sector Público coadyuvando a las metas globales a nivel Nacional, contar con información de la ejecución de recursos del TGN, contar con un registro digital de la operación de solicitud de divisas y transferencias al exterior, implementar una metodología para la ejecución de recursos fiscales del Presupuesto General del Estado, mejorar el control de los gastos del Nivel Central del Sector Público coadyuvando a las metas globales a nivel Nacional. Para este propósito se ha programado 5 objetivos específicos compuestos por operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 8

9 B. Objetivo de Gestión Cuadro Nº VTCP - Dirección General de Crédito Público Área Organizacional Objetivo Específico Elaborar el proyecto de reglamento del Sistema de Crédito Público establecido en la Ley del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público. Programar, ejecutar y controlar las operaciones de crédito público, fideicomisos, acciones y participaciones de capital en entidades nacionales e internacionales y otros pasivos asumidos por el Tesoro General de la Nación. Estructurar la primera emisión de bonos soberanos en los mercados de capital externos. Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección General de Crédito Público Resultado Esperado Contar con el Proyecto de reglamento del Sistema de Crédito Público establecido en la Ley del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público elaborado y presentado al Ministro de Economía y Finanzas Públicas. de crédito público, fideicomisos, acciones y participaciones de capital en entidades nacionales e internacionales y otros pasivos asumidos por el Tesoro General de la Nación programadas, ejecutadas y controladas. N de Primera emisión de bonos realizada. La Dirección General de Crédito Público propone el Proyecto de reglamento del Sistema de Crédito Público establecido en la Ley del Sistema Nacional de Tesorería y Crédito Público, participación del capital en entidades nacionales e internacionales y otros pasivos asumidos por el Tesoro General de la Nación programadas, ejecutadas y controladas. Para este propósito se ha programado Dirección General de Planificación 9

10 objetivos específicos compuestos por 7 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. C. Objetivo de Gestión Cuadro Nº VTCP - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Objetivos Específicos Nº de Elaborar disposiciones normativas relacionadas a la administración de las finanzas territoriales en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Implementar sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales. Consolidar las operaciones e instrumentos para la administración de las finanzas territoriales. Establecer políticas de regulación para la administración de las finanzas territoriales. Elaborar documentos de investigación y/o análisis en el ámbito de las finanzas Disposiciones normativas relacionadas a la administración de las finanzas territoriales elaboradas en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales implementadas. e instrumentos para la administración de las finanzas territoriales consolidadas. Políticas de regulación para la administración de las finanzas territoriales establecidas. Documentos de investigación y/o análisis en el ámbito de las finanzas territoriales elaboradas e información 10 1 Dirección General de Planificación 10

11 Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Objetivos Específicos Nº de territoriales y difundir información sobre operaciones e instrumentos para la administración de las finanzas territoriales. Presupuesto Bs ,00 sobre operaciones e instrumentos para la administración de las finanzas territoriales difundida. Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP La Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales tiene como propósito implementar sistemas informáticos para la administración de las finanzas territoriales. Para este propósito se ha programado 5 objetivos específicos compuestos por 17 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 11

12 D. Objetivo de Gestión 4 Cuadro Nº 4 VTCP - Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales Área Organizacional Objetivo Específico Promover análisis e investigación económica. Realizar seguimiento y monitoreo para el análisis económico y la implementación de acciones para mejorar la administración de los recursos públicos. Evaluar el impacto de la aplicación de políticas económicas, con énfasis en políticas fiscales, en función a los cambios de la realidad económica y social. Difusión oportuna de la información para la toma de decisiones. VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales Resultado Esperado Presentar investigaciones de servidores públicos del MEFP. Disponer de información oportuna para la toma de decisiones y lineamientos para la política económica. Proporcionar los resultados de la evaluación de políticas. Presupuesto Bs..4.55,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Brindar y transparentar la información a la población. N de La Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales tiene por objetivo contribuir a la elaboración y monitoreo de la política fiscal, monetaria y cambiaria del estado a través del programa macroeconómico de la gestión, para llevar a cabo este objetivo, cuenta con un presupuesto asignado de Bs..4.55,00. Dirección General de Planificación 1

13 E. Objetivo de Gestión 5 Cuadro Nº 5 VTCP Despacho del Viceministerio Área Organizacional Objetivo Específico Administrar de manera eficiente los recursos del T.G.N. Presupuesto Bs ,00 VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Despacho del Viceministro Resultado Esperado Ingresos y Recursos Fiscales Administrados y Controlados. N de 4 Fuente: Sistema de Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP El Despacho del Viceministerio del Tesoro y Crédito Público administra y controla los ingresos y recursos fiscales para programar la ejecución del Presupuesto del Tesoro General de la Nación. Dirección General de Planificación 1

14 F. Objetivo de Gestión 6 Cuadro Nº 6 VPT - Dirección General de Tributación Interna Área Organizacional Objetivo Específico Evaluar la aplicación de la Ley de Clasificación y Regulación de Impuestos Capacitar a las entidades territoriales en cuanto a los tributos de su competencia. Promover un procedimiento simplificado para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las MIPyMES. Ejercer la condición de Autoridad Fiscal, supervisando, armonizando y compatibilizando la normativa tributaria interna. Realizar aclaraciones técnico legales en cuanto a la aplicación de la normativa tributaria interna Ejercer control, seguimiento y evaluación de las medidas de política tributaria interna implementadas. Presupuesto en Bolivianos Bs ,00 VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Dirección General de Tributación Interna Resultado Esperado Diagnóstico sobre la aplicación de la Ley de Clasificación y Regulación de Impuestos. Entidades territoriales con mayor capacidad de gestionar los tributos de su competencia. Procedimiento simplificado para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las MIPyMES gestionado. Normativa tributaria interna, supervisada, armonizada y compatibilizada Tener una adecuada aplicación de la normativa tributaria interna Control, seguimiento y evaluación de la implementación de la normativa tributaria interna, efectuados. N de Fuente: Sistema de Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Dirección General de Planificación 14

15 Con este objetivo la Dirección General de Tributación Interna pretende ampliar la base tributaria de manera equitativa, mediante la aplicación de la Ley de Clasificación y Regulación de Impuestos, capacitación a las entidades territoriales en cuanto a los tributos de su competencia, promoviendo la simplificación de procedimiento para el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las MIPyMES. Para este propósito se ha programado seis objetivos específicos compuestos por 1 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 15

16 G. Objetivo de Gestión 7 Cuadro Nº 7 VPT - Dirección General de Estudios Tributarios Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Dirección General de Estudios Tributarios Objetivos Específicos Evaluar los resultados de la aplicación de medidas de política tributaria y arancelaria. Administrar, validar y actualizar periódicamente una base de datos sobre recaudación tributaria y aduanera. Procesar, analizar y elaborar documentos con información periódica y actualizada sobre recaudación tributaria y aduanera. Proyectar y evaluar el cumplimiento de las metas de recaudación de impuestos internos y aduaneros. Elaborar proyectos de Convenios Anuales de Compromisos por Resultados con las entidades bajo tuición del Viceministerio de Política Tributaria y efectuar seguimiento y evaluación a su cumplimiento. Documentos de diagnóstico y/o evaluación de medidas de política tributaria y arancelaria implementadas. Base de datos de recaudación tributaria y aduanera a nivel nacional e internacional. Documentos de seguimiento de la evolución periódica sobre recaudación tributaria y aduanera elaborada y presentada. Metas de recaudaciones determinadas e informes de evaluación emitido. Proyectos de Convenios Anuales de Compromiso por Resultados elaborados e informes de seguimiento y evaluación efectuados Nº de 4 4 Dirección General de Planificación 16

17 Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Dirección General de Estudios Tributarios Objetivos Específicos Efectuar el cierre del Contrato de Préstamo BID 174/SF-BO Programa de Consolidación de Reformas en el Área de Ingresos Públicos. Presupuesto Bs ,00 Requerimientos de información atendidos e informes de ejecución de recursos elaborados. Nº de Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP La Dirección General de Estudios Tributarios pretende analizar, evaluar y proponer políticas tributarias, mediante el cumplimiento de recaudación de impuestos internos y aduaneros, convenios anuales de Compromisos por Resultados con las entidades bajo tuición. Para este propósito han programado seis objetivos específicos compuestos por dieciocho operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 17

18 H. Objetivo de Gestión 8 Cuadro Nº 8 VPT - Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Objetivos Específicos Nº de Estructurar e implementar la política arancelaria concordante con la política de estabilización y fortalecimiento del mercado interno y del aparato productivo, así como de promoción e incentivo a la producción nacional. Analizar y proponer modificaciones a las disposiciones aduaneras en vigencia, acorde a la política de industrialización del aparato productivo nacional y de desincentivo al ingreso y salida ilegal de mercancías del país. Promover y fortalecer las capacidades de la Administración Aduanera, estableciendo procesos y mecanismos orientados a facilitar el comercio de mercancías. Ejercer la condición de Autoridad Fiscal, supervisando, armonizando y compatibilizando la normativa aduanera y arancelaria. Política Arancelaria acorde a la Política de Industrialización y de Incentivo a la Producción Nacional Propuesta de norma de incentivo a la formalización del comercio exterior. Procesos aduaneros simplificados y optimizados para el desarrollo de las operaciones aduaneras. Propuestas de norma, documentos y consultas presentadas por otras instituciones, analizadas y evaluadas. Dirección General de Planificación 18

19 Área Organizacional VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros Objetivos Específicos Nº de Socializar la política aduanera, arancelaria y de lucha contrabando, a través de documentos, boletines informativos y/o trípticos estadísticos, a la sociedad en general y, en particular, en los sectores involucrados. Realizar aclaraciones técnico legales en cuanto a la aplicación de la normativa aduanera y arancelaria Presupuesto Bs ,00 Documentos, boletines informativos y/o trípticos estadísticos elaborados y difundidos. Adecuada aplicación de la normativa aduanera y arancelaria 1 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Con este objetivo la Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduanero pretende estabilizar y fortalecer el mercado interno y el aparato productivo, mediante modificaciones a las disposiciones aduaneras, estableciendo procesos y mecanismos orientados a facilitar el comercio de mercancías, y socializando la política aduanera, arancelaria y de lucha contrabando. Para este propósito se ha programado 6 objetivos específicos compuesto por 1 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 19

20 I. Objetivo de Gestión 9 Área Organizacional Objetivo Específico Proponer políticas de tributación interna, arancelarias y aduaneras. Coordinar la aplicación de las medidas y normas aprobadas con las entidades operativas. Remitir opinión técnica en las solicitudes de creación de impuestos, tasas y patentes de los gobiernos territoriales autónomos. Proponer metas de recaudación de impuestos internos y aduaneros, así como generar informes de evaluación de las mismas. Remitir opinión técnica en las propuestas de convenios, tratados y acuerdos del Estado, otros Estados u organismos internacionales de contenido tributario, aduanero y arancelario. Ejercer tuición sobre el SIN, AN, AJ, ASPB DAB, RUAT y AIT. Cuadro Nº 9 VPT Despacho Viceministro VICEMINISTERIO DEL POLÍTICA TRIBUTARIA Despacho Viceministro Resultado Esperado Haber mejorado el comercio exterior y promovido el desarrollo de las instituciones involucradas, además, de promover la ampliación de la base tributaria Correcta aplicación de la normativa tributaria aprobada. Informes técnicos con opinión técnica referida a las solicitudes de creación de impuestos, tasas y patentes remitidas por los gobiernos territoriales autónomos, remitidos. Contar con metas de recaudación definidas e informes de evaluación de las mismas. Propuestas de convenios de contenido tributario, aduanero y arancelario con opinión técnica enmarcada en la normativa vigente y acorde con la política fiscal del Estado. Permanente coordinación con entidades bajo tuición. Presupuesto en Bolivianos Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP N de 1 Dirección General de Planificación 0

21 Con este objetivo el Despacho pretende mejorar el comercio exterior, promover el desarrollo de las instituciones involucradas, promover la ampliación de la base tributaria, entre otros. Para este propósito se ha planteado 6 objetivos específicos compuestos por 1 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. J. Objetivo de Gestión 10 Cuadro Nº 10 VPCF Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD Área Organizacional FISCAL Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria. Objetivos Específicos Nº de Formulación del Presupuesto General del Estado 01. Evaluar y ajustar el Marco Macroeconómico Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP), en coordinación con el VTCP. Elaborar el Presupuesto Plurianual Difusión de información financiera y Presupuestaria. Capacitación de servidores públicos del VPCF. Contar con el presupuesto para la gestión 01, presentando el anteproyecto de Ley del PGE 01, a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. Tener un Marco Macroeconómico Fiscal de mediano plazo ajustado de acuerdo a las políticas fiscales y económicas. Contar con el presupuesto plurianual aprobado e implementado. Publicación de documentos, boletines y folletos informativos a cerca de la información financiera y presupuestaria generada por la dirección. Contar con servidores público capacitados en las áreas correspondientes al VPCF. 4 4 Dirección General de Planificación 1

22 VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD Área Organizacional FISCAL Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria. Objetivos Específicos Nº de Reglamentar a la gestión presupuestaria. Contar con el Proyecto de D.S. reglamentario a la gestión presupuestaria. Presupuesto Bs ,00 1 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Entre los principales resultados que espera la Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria para la gestión 01 son: contar con el presupuesto para la gestión 01, contar con el presupuesto plurianual aprobado e implementado, publicar documentos, boletines y folletos informativos a cerca de la información financiera y presupuestaria generada por la dirección. Para este propósito se ha planteado 6 objetivos específicos compuestos por 17 operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación

23 K. Objetivo de Gestión 11 Cuadro Nº 11 VPCF Dirección General de Normas de Gestión Pública Área Organizacional Objetivo Específico 0 Generar normativa complementaria para la Gestión Pública Plurinacional: Adquisiciones del Estado y Servidoras y Servidores Públicos. Apoyar el desarrollo de las capacidades de gestión de las entidades del sector público, a través del fortalecimiento en la implementación de las normas de gestión pública, para contribuir a una gestión eficiente. Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Dirección General de Normas de Gestión Pública. N de Resultado Esperado Contar con nuevas disposiciones que regulan la gestión pública, orientadas a promover la desburocratización y la transparencia. Entidades del sector público fortalecidas en su capacidad de gestión. La Dirección General de Normas de Gestión Pública pretende contar con nuevas disposiciones que regulan la gestión pública orientada a promover la desburocratización y la transparencia. Para este propósito han programado dos objetivos específicos compuestos por nueve operaciones con un presupuesto de Bs ,00. 7 Dirección General de Planificación

24 L. Objetivo de Gestión 1 Área Organizacional Objetivo Específico Elaboración de la Situación Financiera del Sector Público del primer semestre de 01. Elaborar Estados Financieros del Estado Plurinacional de 011. Generación de información presupuestaria histórica a nivel institucional para su incorporación al sistema centralizador. Elaborar documentos sobre el gasto público social. Elaborar documentos de Información mensual de saldos de caja y banco consolidado del sector público. Optimizar el ejercicio de la Gestión Pública, automatizando procesos internos para la generación y presentación de información económica financiera del sector público. Cuadro Nº 1 VPCF Dirección General de Contabilidad Fiscal VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Dirección General de Contabilidad Fiscal. N de Resultado Esperado Contar por primera vez con el Estado de situación Financiera semestral. Contar con los Estados Financieros agregados del Estado Plurinacional. Presupuesto Bs ,00 Tener una base de datos a cerca de la Información histórica del sector público agregada y centralizada. Contar con Información sobre el gasto social de las entidades del sector Público (salud, educación, cultura, renta dignidad, defensa y protección de la niñez y la mujer). Documentos mensuales de saldos de caja y bancos consolidados. Procesos internos automáticos e información confiable disponible. 4 Dirección General de Planificación 4

25 La Dirección General de Contabilidad Fiscal pretende contar por primera vez con el Estado de Situación Financiera semestral, tener una base de datos a cerca de la información histórica del sector público agregada y centralizada y contar con información sobre el gasto social de las entidades del sector público (salud, educación, cultura, renta dignidad, defensa y protección de la niñez y la mujer). Para este propósito han programado seis objetivos específicos compuestos por dieciocho operaciones con un presupuesto de Bs ,00. M. Objetivo de Gestión 1 Cuadro Nº 1 VPCF Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal Área Organizacional Objetivo Específico VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal. Resultado Esperado N de Continuar el desarrollo, administración e implementación progresiva del nuevo Sistema Informático de Gestión Fiscal sobre Plataforma Web, para lograr la integración plena de la gestión de información fiscal. Contar con el nuevo sistema informático de gestión fiscal sobre plataforma web. 9 Otorgar mantenimiento y capacitación en la operatoria de los sistemas de gestión fiscal. Presupuesto Bs ,9 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Sistemas administrados por la Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal con mantenimiento y capacitación en su operatoria. Dirección General de Planificación 5

26 La Dirección General de Sistema de Gestión de Información Fiscal pretende contar con el nuevo sistema informático de gestión fiscal sobre plataforma web. Para este propósito han programado dos objetivos específicos compuestos por doce operaciones con un presupuesto de Bs ,9. N. Objetivo de Gestión 14 Cuadro Nº 14 VPCF Despacho del Viceministro Área Organizacional Objetivo Específico Efectuar el control, seguimiento, análisis y evaluación de la política presupuestaria de corto y mediano plazo y regular los sistemas de información fiscal. VICEMINISTERIO DEL PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Despacho del Viceministerio. N de Resultado Esperado Planificación de mediano plazo de la programación presupuestaria. Sistema informático de la gestión fiscal sobre plataforma web. Elaboración de los estados financieros del sector público. Desarrollar las normas de Gestión Pública. Nuevas disposiciones normativas orientadas a la desburocratización y transparencia de gestión pública. 1 Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP El despacho pretende gestionar la formulación presupuestaria y el registro contable de las finanzas públicas para desarrollar una política fiscal soberana. Dirección General de Planificación 6

27 Para este propósito han programado dos objetivos específicos compuestos por cuatro operaciones con un presupuesto de Bs ,00. O. Objetivo de Gestión 15 Cuadro Nº 15 VPSF Dirección General de Servicios Financieros Área Organizacional Objetivos Específicos Concluir el Anteproyecto de Ley del Sistema Financiero que regule la actividad del sector de acuerdo con la visión que, sobre la materia, establece la CPE y el PND contemplando además la operación de la banca pública, un mecanismo financiero de protección a pequeños ahorristas ante situaciones de insolvencia bancaria, y un marco regulatorio de protección de los derechos de los usuarios del sistema financiero Proponer y evaluar proyectos de políticas financieras y de normativa prudencial dirigidas a orientar la financiación a sectores, proyectos y unidades económicas claves desde el punto de vista del desarrollo; VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Dirección General de Servicios Financieros Nº de Sistema financiero regulado bajo una nueva estructura legal basada en criterios constitucionales, operando con equidad, orientación hacia el sector productivo y seguridad de los ahorros del público Sistema Financiero asignando préstamos en mayor volumen y mejores condiciones a personas y unidades económicas con actividad principalmente en el sector productivo, brindando servicios de pago y ahorro con mayor seguridad y cobertura geográfica, y realizando transacciones 4 5 Dirección General de Planificación 7

28 Área Organizacional Objetivos Específicos profundizar la bolivianización de las operaciones financieras; configurar un sistema financiero para todos y proteger el ahorro del público. Proponer y/o evaluar proyectos de norma orientados a profundizar el mercado de valores y seguros a través de nuevos instrumentos dirigidos particularmente a las pequeñas y medianas empresas. Contribuir en el diseño, implementación y ejecución de estrategias y mecanismos relacionados con la construcción progresiva de la nueva arquitectura financiera regional en el marco de los nuevos procesos de integración regional y subregional. Formular el Anteproyecto de Ley del BCB que establezca la atribución del MEFP en representación del Órgano Ejecutivo, de determinar en coordinación con el BCB los objetivos de la política monetaria y cambiaria del país, asignando al BCB las funciones propias de regulación del sistema de pagos, autorización de la emisión monetaria y administración de las RIN. Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Dirección General de Servicios Financieros Nº de financieras con alta participación de la moneda nacional y valor agregado. Propuestas desarrolladas orientadas a profundizar el funcionamiento del mercado de valores y seguros Avances en la construcción de entidades, mecanismos y estrategias constituyentes de la nueva arquitectura financiera regional que contribuyan a fortalecer los mecanismos de cooperación y enfrentar el escenario internacional con mayores niveles de autonomía y certidumbre para las economías de la región. BCB regido por un nuevo marco legal que regule su funcionamiento ajustado a las políticas monetaria y cambiaria que establezca el MEFP, con orientación de apoyo financiero a las políticas de desarrollo productivo. La Dirección General de Servicios Financieros pretende mejorar el acceso a las entidades financieras, proteger los intereses del Estado, controlar el Dirección General de Planificación 8

29 funcionamiento de la banca y desarrollar la industria de seguros, concluir el Anteproyecto de Ley del Sistema Financiero, formular el anteproyecto del ley del Banco Central de Bolivia para el apoyo financiero a las políticas de desarrollo productivo, y mejorando las condiciones de préstamos a personas y unidades económicas, principalmente, del sector productivo y ampliando la cobertura geográfica para los servicios de pago y protección de los pequeños ahorristas en caso de insolvencia bancaria. Para este propósito han programado cinco objetivos específicos compuesto por dieciséis operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 9

30 P. Objetivo de Gestión 16 Área Organizacional Objetivos Específicos Continuar con la Implementación de la ley N 065 de Pensiones y su reglamentación. Incrementar la cobertura del Sistema de Pensiones, a través de la participación de sectores laborales, en consenso con organizaciones sociales y nuevas políticas previsionales Coadyuvar en el control del gasto fiscal del Sistema de Pensiones proponiendo mecanismos de fiscalización, alerta temprana, seguimiento a la gestión institucional de los entes gestores. Iniciar el funcionamiento de la gestora publica de la seguridad social de largo plazo Cuadro Nº 16 VPSF Dirección General de Pensiones VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Dirección General de Pensiones Sistema integral de Pensiones reglamentado e Implementado. Sectores laborales incluidos a la seguridad social de largo plazo. Presupuesto Bs ,00 Información procesada y difundida de la seguridad social de largo plazo boliviana. Nº de Gestora publica en funcionamiento Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Dirección General de Planificación 0

31 La Dirección General de Pensiones pretende ampliar el universo de la población asegurada y contribuir a la construcción de un sistema previsional universal, solidario, equitativo y sostenible, mediante un Sistema integral de Pensiones. Para este propósito han programado cuatro objetivos específicos compuestos por dieciocho operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación 1

32 Q. Objetivo de Gestión 17 Área Organizacional Objetivo Específico Definir lineamientos y supervisar el diseño de políticas y normas orientadas a promover el desarrollo, transparencia y fortalecimiento de los servicios financieros, valores, seguros y seguridad social de largo plazo Conocer y resolver de manera fundamentada los Recursos Jerárquicos interpuestos contra las Resoluciones Administrativas emitidas por las Autoridades de Supervisión, Fiscalización y Control. Difundir las Resoluciones Ministeriales Jerárquicas emitidas, para ampliar el conocimiento de los actos administrativos del Sistema Regulatorio Financiero y sentar precedente jurisprudencial en materia administrativa. Elaborar y emitir un libro de Principios Administrativos. Cuadro Nº 17 VPSF Despacho del Viceministro Presupuesto Bs ,00 Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS Despacho del Viceministro N de Resultado Esperado Lineamientos para el diseño de políticas y normas orientadas a promover el desarrollo, transparencia y fortalecimiento de los servicios financieros, valores, seguros y seguridad social de largo plazo, definidos y supervisados. Resoluciones Ministeriales Jerárquicas, que determinen legalidad y legitimidad de los actos administrativos de las Entidades Reguladoras, dentro de los plazos establecidos para el efecto. Emisión de un libro de recopilación de Resoluciones Ministeriales Jerárquicas, para socializar los precedentes administrativos resueltos por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Socializar los Principios Administrativos a la población en general. 6 Dirección General de Planificación

33 Con este objetivo el Despacho pretende promover el desarrollo, transparencia y fortalecimiento de los servicios financieros, valores, seguros y seguridad social de largo plazo, además, determinar la legalidad y legitimidad de los actos administrativos de las Entidades Reguladoras Para este propósito ha programado cuatro objetivos específicos compuesto por catorce operaciones con un presupuesto de Bs ,00. Dirección General de Planificación

34 R. Objetivo de Gestión 18 Cuadro Nº 18 Dirección General de Asuntos Administrativos Área Organizacional Dirección General de Asuntos Administrativos Objetivos Específicos Organizar y sistematizar la documentación pasiva de la Memoria Institucional facilitando el acceso a la Información para transparentar la gestión pública. Proporcionar un continuo acceso hacia los recursos bibliográficos y documentales del MEFP, a los servidores públicos y a la sociedad en general, para contribuir a una mejor gestión pública. Fortalecer la Biblioteca Virtual en Economía del MEFP. Generar y aplicar instrumentos que permitan efectuar una Documentación pasiva correctamente organizada y registrada en el Sistema de Registro Documental. Implementación y Capacitación de gestión documental a los servidores públicos en el marco del Reglamento Específico y Manual del Sistema de Archivos del Ministerio. Material Bibliográfico y Hemerográfico clasificado, catalogado y sistematizado a disposición de usuarios internos y externos. Difusión de los servicios de información a usuarios internos y externos mediante la elaboración de alertas bibliográficas y boletines informativos. Biblioteca virtual del MEFP fortalecida con la participación de instituciones representativas, con material dispuesto para descarga y consulta en línea. Análisis de la utilización de los recursos financieros del MEFP de Nº de Dirección General de Planificación 4

35 Área Organizacional Dirección General de Asuntos Administrativos Objetivos Específicos gestión óptima al interior de la Unidad Financiera. Administrar los recursos financieros de forma eficiente y transparente para fortalecer la gestión pública del MEFP. Gestionar de forma eficiente y transparente los procesos de contratación de bienes, servicios, consultorías y obras para las diferentes áreas y/o unidades organizacionales del MEFP, en el marco de la Normativa Vigente. Efectuar de manera eficiente y oportuna la prestación de servicios básicos, recurrentes y servicios generales de apoyo que requieran las áreas y/o unidades organizacionales del MEFP. Administrar de forma eficiente y transparente los bienes de uso y consumo de propiedad o a cargo del MEFP, para promover competencia de la Unidad Financiera, basados en la Cultura de Rendición de Cuenta. Diseño y aplicación de indicadores de competencia de la Unidad Financiera. Reducción de tiempos y pasos en los procedimientos de la Unidad Financiera. Evaluación constante de la gestión financiera análisis de la calidad del gasto del MEFP. Obtención de nuevos indicadores financieros para no focalizarse tan sólo en el gasto de recursos. Procesos de contratación de bienes, servicios, consultorías y obras, efectuados de forma oportuna, óptima, transparente y eficiente. Elaboración y seguimiento mensual del cronograma del PAC, publicado en el SICOES. Capacitación y asistencia técnica en temas de contratación a los servidores públicos de las unidades solicitantes y proveedores. Servicios básicos y recurrentes prestados de manera eficiente y cancelada de forma oportuna. Elaboración e implementación de un Plan Cuatrimestral de Servicios Generales de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de muebles e inmuebles. Distribución adecuada y óptima de los bienes de consumo del MEFP. Inventariación física cuatrimestral de los bienes de consumo del almacén Nº de 4 6 Dirección General de Planificación 5

36 Área Organizacional Dirección General de Asuntos Administrativos Objetivos Específicos una adecuada gestión en este Ministerio. Realizar la disposición definitiva de bienes del MEFP, de acuerdo a lo dispuesto en el D.S. Nº 181. Realizar el revalúo técnico de todos los bienes muebles del MEFP. Efectuar el seguimiento y control de actividades a. las unidades dependientes de la DGAA para promover una gestión pública plurinacional. Optimizar las políticas de desarrollo, asignación, conservación y retención del talento humano comprometido e involucrado con el fortalecimiento de la gestión pública plurinacional. Promover e implementar servicios integrales para beneficio de los servidores del MEFP y la sociedad. central. Remisión trimestral de saldos de bienes de consumo en almacenes, a las unidades y/o áreas organizacionales del MEFP. Disposición definitiva de bienes muebles del MEFP por causales establecidas en el art. 5 del DS Nª Disposición definitiva de bienes muebles del MEFP por formas de enajenación establecidas en el art. 07 del DS Nª Valor actualizado de los bienes de uso del MEFP, bajo principios y técnicas generalmente aceptadas. Actividades de las unidades dependientes de la DGAA dirigidas y supervisadas eficientemente. Optimización de procesos de dotación de personal interino y promoción. Diseño e implementación de políticas de conservación y retención de servidores y servidoras públicas. Propuesta alternativa del sistema de evaluación del desempeño. Diseño e implementación de programas de extensión ministerial universitaria y extensión ministerial comunitaria para la socialización de los procesos y objetivos del MEFP. Servicio del Centro de Desarrollo Integral Infantil prestado de manera eficaz. Implementación de programas de salud preventiva. Nº de Dirección General de Planificación 6

37 Área Organizacional Dirección General de Asuntos Administrativos Objetivos Específicos Proponer, generar e implementar políticas que permitan mejorar las condiciones de cultura y clima organizacional del MEFP. Brindar sostenibilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC s) implantadas en el MEFP. Generar e implementar Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC s) para fortalecer la gestión pública del MEFP. Mejoramiento de las condiciones del comedor y gimnasio, para motivar al servidor del MEFP a llevar una vida sana. Elaboración e implementación de políticas para mejorar la cultura y clima organizacional, bajo los ejes de liderazgo motivación, satisfacción, trabajo en equipo y la filosofía del Estado Plurinacional: Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella y Ama Llunku. Implementación de las herramientas del WEB.0 (Blog, chat institucional, Wikieconomía, foros). Implementación de la herramienta del e-learning institucional (Yatichiri). Actualización del Centro de Procesamiento de datos, red Corporativa del Ministerio y sus Servicios. Desarrollo, documentación, capacitación e implementación de Sistemas de información. Implementación de aplicaciones informáticas para dispositivos móviles. Estudio, Diseño e implementación de 0 desktops virtuales de prueba (Equipos personales virtuales). Nº de 8 5 Consolidar en el MEFP una estructura organizacional e instrumentos organizativos dinámicos, que respondan al nuevo modelo de Gestión Pública del Estado Plurinacional y permitan lograr los objetivos propuestos. Ajuste del Manual de Organización y Funciones en coordinación con las unidades y/o áreas organizacionales. Análisis y ajuste de los Manuales de Procesos y Procedimientos en coordinación con las unidades y/o áreas organizacionales. 5 Dirección General de Planificación 7

38 Área Organizacional Objetivos Específicos Promover y realizar el Seguimiento a la Construcción del Nuevo Edificio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Dirección General de Asuntos Administrativos Nº de Edifico del MEFP construido. Efectuar obras de infraestructura y la conservación y restauración del patrimonio histórico, arquitectónico institucional. Patrimonio histórico, arquitectónico de los bienes inmuebles del MEFP conservados y restaurados. Talento humano y pasantes del MEFP capacitados. Promover la capacitación del Talento Humano y Pasantías del MEFP. Administrar y supervisar de manera eficiente los recursos financieros asignados como gastos administrativos para la atención oportuna a solicitudes de las distintas unidades organizacionales del MEFP. Ejecución del Plan de Capacitación del talento humano a través de eventos presenciales, semipresenciales y virtuales. Diseño de herramientas que permitan evaluar la aplicabilidad de la capacitación en el MEFP. Pago mensual de servicios básicos requeridos por las áreas organizacionales del MEFP. Asignación y Pago de pasajes, viáticos y gastos de representación por viajes realizados tanto al interior como al exterior del país. Contratación de seguros. Aprobación y supervisión del Plan Anual de Capacitación Institucional PACI. Presupuesto Bs , Fuente: Sistema Planificación y Presupuesto - SISPLAP Elaboración: Dirección General de Planificación - MEFP Dirección General de Planificación 8

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 2015 1 Impulsar el desarrollo industrial en los Complejos Productivos 1.1 Optimizar la gestión productiva de los Complejos Productivos Integrales (CPI) con

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 32-1 DEFENSORÍA DEL PUEBLO POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La Defensoría del Pueblo para el ejercicio fiscal, orientará su política presupuestaria en ampliar su radio de acción, que garantice la efectiva

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MARZO, 2014 1 ANTECEDENTES La Oficina de Cooperación Internacional

Más detalles

FUNCIONES DE LA JEFATURA

FUNCIONES DE LA JEFATURA FUNCIONES DE LA JEFATURA Coordinar el desarrollo general de URBANÍSTICA -Taller del Espacio Público. 2 Definir y establecer las metas propuestas dentro del Taller. 3 Realizar la toma de decisión relacionadas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2018 Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 400101-MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO - GESTIÓN GENERAL 0520-ADMINISTRACIÓN,

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL: El presidente municipal tiene entre otras atribuciones y funciones

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico. Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Definir las actividades para realizar la consolidación de información financiera y presupuestal para la elaboración y presentación de informes presupuestales y contables de la

Más detalles

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE SISTEMA NORMATIVO Gerencia de Planificación Área de Desarrollo Organizacional CÓDIGO 901 0905 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE Autorizado: Revisado: Gerente de Planificación

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO 1. Determinar las políticas hacer adoptadas por la administración municipal, tendientes a la conservación y restablecimiento al orden- público

Más detalles

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público. REAL DECRETO 578/ 2001, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (B.O.E. 22/06/01). El Texto Refundido de

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Normativa Interna. ArchivoÚnico de R/TC-001 SISTEMA DE TESORERÍA Y CRÉDITO PÚBLICO

Normativa Interna. ArchivoÚnico de R/TC-001 SISTEMA DE TESORERÍA Y CRÉDITO PÚBLICO ArchivoÚnico de Normativa Interna REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA R/TC-001 SISTEMA DE TESORERÍA Y CRÉDITO PÚBLICO CONTENIDO GENERAL DEL DOCUMENTO TITULO I: CONCEPTOS CAPITULO I: DISPOSICIONES

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE -SOSEP-

MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE -SOSEP- 2014 MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARIA DE OBRAS SOCIALES DE LA ESPOSA DEL PRESIDENTE -SOSEP- 1 I. INTRODUCCIÓN: El Manual de Organización es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro.

PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro. PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS POR PROGRAMAS FORMULARIO Nro. 1 ÁREA ORGANIZACIONAL: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS AGENDA

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INDICE Objetivos de la ley Principios generales Las tres reglas fiscales - Equilibrio estructural

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL

MANUAL DE PERFILES Y FUNCIONES -Enero CONTADOR CENTRAL Manual de Funciones ÁREA: Departamento de Contaduría Dirección Administrativa y Financiera (por ahora Director de Administración) 1. CARGO: 2. GRADO: Contador Central A 14 Director de Departamento Contador

Más detalles

Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial N Hugo Chávez Frías Presidente de la República

Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial N Hugo Chávez Frías Presidente de la República Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo Gaceta Oficial N 36.829 Hugo Chávez Frías Presidente de la República En ejercicio de la atribución que le confiere el ordinal 10 del artículo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno. Presidencia del Gobierno «BOE» núm. 12, de 14 de enero de 2012 Referencia: BOE-A-2012-527 TEXTO CONSOLIDADO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Seminario sobre Gestión de Tesorerías Republica Dominicana Agosto 2015 República Dominicana Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías Lic. Jorge H. Domper Tesorero General

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD Optimizar el uso y el aprovechamiento de los sistemas de cómputo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, con base

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

"La Informática en Apoyo de la Armonización Contable"

La Informática en Apoyo de la Armonización Contable "La Informática en Apoyo de la Armonización Contable" Finalidad de la Armonización contable La Armonización Contable Nacional que persigue la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), promulgada

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Recursos Humanos Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 3 Propósito del manual 3 Descripción de la Dirección de Recursos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA El Consejo Administrativo de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana, en concordancia con el Acuerdo del Consejo Directivo Universitario

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

TESORERIA. Objetivos y Funciones Generales

TESORERIA. Objetivos y Funciones Generales TESORERIA Presidencia Ejecutiva Vice Presidencia Ejecutiva Dirección Central de Administración y Finanzas Sub Dirección de Finanzas Objetivos y Funciones Generales El Area de es el órgano de línea encargado

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009> RESOLUCION 1398 DE 2004 (junio 17) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1228 de Por

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles