PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015

2 Estados Unidos PIB Durante 2014, la economía de EE.UU. alcanzó un crecimiento de 2.4%, su mejor crecimiento anual desde Crecimiento del PIB de EE.UU. (variación % real anual) I II III IV I II III IV I II III IV % 2.2% % Fuente: Bureau of Economic Analysis

3 Estados Unidos PIB EE.UU. no pudo mantener el mismo ritmo de crecimiento el el último trimestre de 2014, debido a la reducción del gasto de gobierno federal, la disminución de la inversión fija no residencial y un bajo nivel de exportaciones. Durante 2014, EE.UU. creció a un ritmo anual de 2.4%. Se espera que para el primer trimestre de 2015 la economía de EE.UU. crezca entre 2.3 y 2.7%. (Fuente: FED) Consumo, Producción Industrial y Empleo El gasto del consumidor representa 2/3 de la actividad económica, éste creció 4.2% durante el cuarto trimestre de Durante enero y febrero el sector manufacturero continua aumentando. A pesar de la caída en generación de empleos en marzo, ha sido notable el fortalecimiento del mercado laboral, el desempleo se ubica en 5.5% a marzo. Tasas de interés La baja cifra de empleos creados en marzo y las revisiones a la baja de febrero y enero podrían aplazar aún más el alza de las tasas de la FED, se prevé que el incremento de las tasas sea en junio, aunque con los nuevos datos de empleo quizá sea hasta septiembre.

4 Economías Avanzadas Europa La UE creció 1.3% en 2014, debido a las secuelas de la crisis, el desempleo, así como al elevado nivel de deuda privada y pública. Europa tuvo una inflación en 2014 de -0.1%. En febrero fue de -0.2%, lo que significó una nueva deflación. Los países con principales caídas en sus precios en febrero fueron Grecia (-1.9%), Bulgaria (-1.7%) y Lituania (-1.5%). Sólo 8 países registraron tasas anuales positivas: Italia, Malta, Rumania, Austria, Suecia, Noruega, Turquía y Reino Unido. (Fuente: Eurostat) Alemania aprobó el rescate financiero de Grecia, con lo cual se le dará una nueva oportunidad, con el fin de mantener a la zona Euro unida. Japón Durante el cuarto trimestre la economía japonesa se recuperó y creció 0.6% con respecto al trimestre previo, con lo que su crecimiento anualizado fue de 2.2%. La inflación cerró 2014 en 1.8%. Sin embargo, Japón enfrenta un gran problema, la deuda pública que representa 245% del PIB. (Fuente: Bank of Japan)

5 Economías Emergentes En los países emergentes, la actividad económica continúa con un bajo dinamismo debido a un entorno financiero externo menos favorable y a que aún persisten vulnerabilidades en su mercado interno. China solía crecer con cifras de dos dígitos, sin embargo, para 2014 sólo tuvo un crecimiento de 7.4%. Fuente: Fondo Monetario Internacional

6 América Latina y el Caribe La CEPAL espera una recuperación moderada del crecimiento de América Latina, en un contexto de lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la volatilidad financiera internacional. Así, se estima que América Latina y el Caribe crecerá 1% en Venezuela se contrajo 3%, Argentina Brasil prácticamente no crecieron. Perspectivas Económicas CEPAL variación % real anual del PIB País/Región América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Uruguay Venezuela Costa Rica Panamá México Fuente: Comisión Económica para América Latina

7 Petróleo Para 2020 se espera que EE.UU. se convierta en exportador neto de gas natural. PRODUCCIÓN, CONSUMO E IMPORTACIONES DE GAS NATURAL, Millones de toneladas Fuente: EIA, World Energy Outlook 2014

8 Petróleo El más reciente estudio de la Energy Information Administration (2014) ubica a México como el sexto país con mayores recursos técnicamente recuperables de aceite y gas lutitas. POTENCIAL (RESERVAS Y RECURSOS PROSPECTIVOS) Millones de barriles de petróleo crudo equivalente

9 Petróleo Dólares por barril 01/09/ /09/ /10/ /10/ /10/ /11/ /11/ /12/ /12/ /01/ /01/ /02/ /02/ /03/ /03/2015 En México, tenemos abundancia de gas en el subsuelo pero escasez en la producción. A pesar de contar con un enorme potencial energético, hoy día importamos 33% del gas natural, 50% de las gasolinas, 65% de los petroquímicos, 30% del Gas LP y 70% de los fertilizantes. Un riesgo de volatilidad sigue siendo el Precio del Petróleo, los precios internacionales han caído 50% desde junio pasado, el precio actual de la mezcla mexicana es de 50 dpb. Y el mercado de futuros, no se espera una recuperación como la que vivimos en Se espera una recuperación del precio de dpb (futuros a 90 días) $105 $95 $85 $75 $65 $55 $45 $35 Precios del Petróleo (sep/14-mar/15) Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Geológico Mexicano MME BRENT WTI

10 Cuál es el entorno nacional? Entorno internacional poco favorable, un estancamiento generalizado. Una caída en el precio del petróleo. Mayor oferta de Estados Unidos, Libia e Irak. OPEP decidió mantener su oferta. Menos demanda por el entorno económico bajo. Volatilidad en los mercados internacionales. Posibilidad de alza en las tasas de interés de EE.UU. Desaceleración internacional. Constante tensión por los conflictos geopolíticos en Ucrania y Medio Oriente Baja producción de petróleo. Ya para el primer trimestre se ubica 101 mil barriles diarios menos.

11 México con fundamentos sólidos El PIB, durante el cuarto trimestre de 2014, mostró un incremento de 2.6% con respecto al mismo periodo de 2013 (el mayor crecimiento desde el cuatro trimestre de 2012). La economía mexicana creció a un ritmo de 2.1% durante (Fuente: INEGI) Durante 2014, las actividades primarias crecieron 2.8%, las secundarias 1.9% y las actividades terciarias 2.2%. El subsector más dinámico de la economía, en 2014, fueron los corporativos con un aumento de 6.4% % % Producto Interno Bruto (variación % real anual) 4.05% % 1.4% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI % PIB por Actividades 2014 (variación % real anual) I II III IV I II III IV I II III IV Primarias Secundarias Terciarias Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2.9

12 México con fundamentos sólidos Miles de Asegurados Durante febrero de 2015, se afiliaron 133,691 trabajadores. Al 28 de febrero la cifra de afiliados es de 17,433,062. De los cuales 85.4% corresponde plazas permanentes y el resto a eventuales. El incremento en los últimos 12 meses es de 760,463 empleos. Guanajuato y B.C. con tasas de crecimiento anual superiores a 8%, Campeche el único estado con tasa de crecimiento negativa. Trabajadores Asegurados por Actividad Económica (ene/15) 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, ,561 4,023 3,496 2,006 1, Servicios Sociales y Comunales 455- Servicios para Empresas, Personas y el Hogar 454- Transporte y Comunicaciones 453- Comercio 452- Industria Eléctrica, Captación y Suministro de Agua Potable 451- Industria de la Construcción 450- Industria de la Transformación 449- Industria Extractiva 448- Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza Fuente: Elaboración propia con datos del IMSS

13 Depreciación del peso En el primer trimestre del año, el peso mexicano ha sufrido una depreciación acumulada de 2.9% frente al dólar. En cambio, el real brasileño se ha depreciado 21.6%, la lira turca 11.7%, el euro 11.6%, el dólar canadiense 9.1%, el peso chileno 3.5%, la rupia de Indonesia 5.6%, la libra esterlina 5.2% y el yen japonés 0.1%. Las tasas de interés en dólares (bonos en dólares a 10 años), México ha tenido un incremento de 66 puntos base y en otros países ha sido mucho mayor Rusia, 410 puntos base; Brasil, 160 puntos base % Divisas respecto al dólar (var. %, 1er. trimestre de 2015) 9.8 Fuente: Elaboración propia con datos de los Bancos Centrales

14 Depreciación del peso 05/01/ /01/ /01/ /01/ /01/ /02/ /02/ /02/ /02/ /02/ /03/ /03/ /03/ /03/ /03/ /04/2015 % Variación diaria del tipo de cambio (var. %, 1er. trimestre de 2015) Depreciación $15.58/dólar Subasta de 200 mdd El 8 de diciembre, Banxico anunció que ofertaría 200 millones de dólares diarios, siempre y cuando la depreciación del peso llegue a 1.5%. Hasta el día de hoy, en dos ocasiones se ha puesto en marcha esta medida Apreciación Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México El viernes 6 de marzo se registró la depreciación más grande del año (1.82%) y el tipo de cambio más alto registrado se dio el 10 de marzo ($15.58/dólar)

15 Reservas Internacionales Millones de dólares 08/01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/2015 Ante la volatilidad del tipo de cambio, la Comisión de Cambios anunció el 11 de marzo, que diariamente se subastarán 52 millones de dólares adicionales, durante los próximos 3 meses. Se usarán las reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible que se tiene con el FMI ($3,120 mdd). 210, , , , ,000 Reservas Internacionales Máximo histórico Se prevé una reducción de la acumulación de reservas equivalente a una cuarta parte de la acumulación neta esperada. 110,000 90,000 Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México El nivel actual de las reservas es 195,000 mdd.

16 México con fundamentos sólidos México mantiene una política fiscal responsable como un ancla para la estabilidad macroeconómica.

17 México con fundamentos sólidos Ante el entorno externo menos favorable, se hizo indispensable fortalecer el marco de política macroeconómica adoptando una postura acorde con la nueva realidad internacional. El Gobierno Federal decidió ajustar de manera preventiva la política fiscal por medio de una importante reducción en el gasto público de Este ajuste al gasto del sector público federal contribuye a: Facilitar una depreciación ordenada del tipo de cambio real ante la caída en el precio del petróleo. Reducir presiones al alza sobre las tasas de interés. El ajuste fiscal junto con una postura monetaria congruente con la convergencia de la inflación hacia su objetivo, fortalecen los fundamentos de la economía mexicana y contribuirán a generar un entorno propicio para mayor crecimiento con inflación baja.

18 México con fundamentos sólidos Pre Criterios de Política Económica 2016 En los pre Criterios de Política Económica se estiman para 2016, ingresos presupuestarios por 4,074 miles de millones de pesos (mmdp), 2.1% menores a los aprobados para Asimismo, se espera un gasto neto por 4,660 mmdp, lo que implica una reducción de 3.5% respecto al aprobado para este año. Además, se trabaja en la reingeniería del gasto público para el siguiente año, con un enfoque de Presupuesto Base Cero. Esto implica una revisión a fondo de los programas presupuestarios así como de las Unidades Administrativas de la Administración Pública Federal.

19 Presupuesto Base Cero El presupuesto del siguiente año persigue 3 objetivos: 1. Identificar, dentro de los programas y estructuras las complementariedades, similitudes o posibles duplicidades a fin de evitarlas en la medida de lo posible; 2. Priorizar los programas presupuestarios de conformidad con las Metas Nacionales y con base en su desempeño; 3. Establecer criterios adicionales para la prelación de programas y proyectos de inversión con base en criterios de rentabilidad social y económica, así como promover una mayor participación del sector privado en los esquemas de financiamiento.

20 Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas, 2015 variación % real anual del PIB País/Región FMI BM ONU Economist Promedio Crecimiento Mundial Economías Avanzadas EE.UU Zona Euro Japón Mercados Emergentes Rusia China India Brasil Fuente: Elaboración propia con datos de los diferentes organismos

21 Encuesta Banxico (marzo) Resultados de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, realizada por Banco de México durante marzo de Variable Proyección 2015 Proyección 2016 PIB (var % anual) Inflación (var % anual) Tasas de interés cetes 28 días (%) Tipo de cambio (pesos/dólar) Fuente: Elaboración propia con datos del Banco de México

22 Perspectivas Económicas La Federación de Colegios de Economistas, considera que el impulso del crecimiento económico estadounidense favorece el entorno para 2015, sin embargo, habría que estar atentos ante un escenario de volatilidad, principalmente derivado de la caída en los precios del petróleo y de la fragilidad de la economía europea. Expectativa de crecimiento del PIB de México en 2015 SHCP % Banco de México (Encuesta) 2.95% Banco Mundial 3.3% Fondo Monetario Internacional 3.2% OCDE 3.9% CEPAL 3.0% ONU 3.4% Federación CERM A.C % Consenso por encima de 3% Fuente: Elaboración propia con datos de los diferentes organismos

23 Gracias

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA

REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2016 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 REPORTE ESPECIAL: 1 PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4.

/12/ /10/12 05/10/ /12/ /10/12 05/10/ /11/10 05/10/12 05/10/ /10/12 4. Indicadores Económicos Semanales 15.00 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/octubre Tipo de Cambio Pesos por Dólar 12.70 pesos por dólar al 5 de octubre peso/dólar

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016 En cumplimiento con la Fracción IV del Artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 11.9 pesos por dólar al 17 de junio.27% semanal 1.14% mensual -5.49% anual La semana pasada se mantuvo la volatilidad en el mercado de cambios

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 025 / julio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio Tipo de cambio pesos por dólar 13.41 pesos por dólar al 29 de junio peso/dólar 13.95 3/12/11

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar 15. 14. 13. 12. 11. Peso/euro Dólar/ euro 9. 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/agosto 12.35 Indicadores Económicos Semanales 13.95 3/12/11 3/2/1 5/3/1

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 Derivado de los escenarios que han tenido repercusiones en las finanzas públicas se destacan los siguientes factores: La caída del precio del precio

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) El pasado 1

Más detalles

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes Criterios Generales de Política Económica 017 CONTENIDO o Entorno Económico de Estados Unidos: PIB Producción Industrial Inflación Tasa de desempleo o Entorno Económico de México: Actividad

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 31 Septiembre 10, 2018 Mercados internacionales En agosto, el desempeño de algunas economías de mercados emergentes y la constante tensión

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas

1. Resumen Ejecutivo. Estimaciones Económicas iescefp / 013 / abril 07, Principales Aspectos del Documento Relativo al Artículo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Pre-Criterios Generales de Política Económica) En cumplimiento

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 2T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 2T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 2T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, julio 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones PIB 2015 Crecimiento divergente Eurozona 1,5% RU 2,6% Rusia -2,7% A.Latina

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales 15.5 15.34 3/3/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar alcierre del día, 29-211/abril Tipo de cambio pesos por dólar 11.71 pesos por dólar al 15 de abril 14. 12.5

Más detalles

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación %

iescefp / 024 / junio 2012 Indicadores Económicos Semanales Variación % peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/junio 13.95 3/12/11 13.85 14. 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/1/1 25/2/1 23/3/1 18/4/1

Más detalles

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.87 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 4/4/1 4/5/1

Más detalles

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana

iescefp / 019 / mayo 2012 Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana 12, 1, 8, 6, 4, 2, Derechos sobre Hidrocarburos al Primer Trimestre de 21 212 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 138,225

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 24 Febrero 9, 2018 Mercados internacionales El Fondo Monetario Internacional (FMI), incrementó su previsión de crecimiento para la economía

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016

precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016 precefp / 001 / 2016 Perspectivas Económicas 2016 1 CONTENIDO 1. Economía Internacional 2. Evolución de la Economía Nacional 2015 3. Perspectivas Económicas 2016 2 1. Economía Internacional 3 Evolución

Más detalles

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4.

/12/10 14/08/12 23/05/12 14/09/ /12/ /09/12 14/09/ /09/ /11/10 14/09/ /09/12 4. peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/septiembre 13.95 3/12/11 14. 13. 12.35 12.75 12.92 12. 11. 3/2/1 5/3/1 3/6/1 3/7/1

Más detalles

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre del 2016 fue: Artículos Deportivos. II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2016

La línea de mercancía que tuvo mejor desempeño en diciembre del 2016 fue: Artículos Deportivos. II. RESULTADOS ACUMULADOS ENERO-DICIEMBRE ANTAD 2016 Enero 24, 2017 I. : RESULTADOS DE VENTAS, DICIEMBRE 2016 En diciembre 2016, el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la a tiendas totales, incluyendo las aperturas, fue de 8.5 por

Más detalles

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015. Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas 2014. Paquete Económico 2015. 2 I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 I-2008 III-2008

Más detalles

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO 4 EL ENTORNO 46 Memoria Anual 2014 Refinería La Pampilla 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO La economía mundial mantuvo un ritmo de expansión moderado en 2014, pero con una alta variación a lo largo del año,

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 8 / 213 25 feb 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 En el apartado Escenario Macroeconómico se presenta un resumen de las principales variables que sustentaron la aprobación

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía mundial, en Octubre de 2009 el referido organismo había estimado un crecimiento

Más detalles

Información Económica

Información Económica Información Económica 21 -ene-213 iescefp / 3 /212 1. Escenario Macroeconómico 212-213 En el apartado del escenario macroeconómico se presenta un resumen de las principales variables que sustentaron la

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Económico Comercial COLOMBIA I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos. VARIABLE 2.011 2012 2013 PIB (US$ millones) 336.346 369.813 378.125 PIB per cápita (US$) 7.144

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Las Presiones Inflacionarias llevan a ajustar la Política Monetaria. Dirección de Estudios Económicos

Las Presiones Inflacionarias llevan a ajustar la Política Monetaria. Dirección de Estudios Económicos Las Presiones Inflacionarias llevan a ajustar la Política Monetaria Dirección de Estudios Económicos 1 Mundo: Diferencias entre las políticas monetarias crean volatilidad en el mercado cambiario Las políticas

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2011 Gobierno del Distrito Federal

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2011 Gobierno del Distrito Federal I. ENTORNO ECONÓMICO I. EL ENTORNO ECONÓMICO 2011 I.1 Entorno Económico Internacional A pesar de la recuperación económica observada en las principales economías industrializadas, así como en la nacional

Más detalles

PESCA: EL MÁS RENTABLE. Pesca 9,5% Actividades inmobiliarias, 9,3% empresariales y 7,1% de alquiler Explotación de minas y canteras.

PESCA: EL MÁS RENTABLE. Pesca 9,5% Actividades inmobiliarias, 9,3% empresariales y 7,1% de alquiler Explotación de minas y canteras. PESCA: EL MÁS RENTABLE El cálculo de la rentabilidad (utilidades/ingresos) de los principales sectores económicos según información del Servicio de Rentas Internas (SRI), determina que el sector con mayor

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Abril de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 014 / 2016 Abril 19, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de enero

1. Resumen del 18 al 22 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes NOTA INFORMATIVA Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH iescefp / 013 / 2018 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 Marzo 28, 2018 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Octubre de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

Economía Internacional: sumario

Economía Internacional: sumario junio 2011 Resumen Economía internacional Los datos macroeconómicos de EE.UU., dados a conocer en el mes de mayo, muestran una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía y dificultades

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, SEPTIEMBRE 1 Informe elaborado para la Federación

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 15 Mercados internacionales De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proyección de crecimiento global pasó de 3.1% en

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 29 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XVIII: del 22 al 28 de mayo de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 20/05/2016 27/05/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.71 18.79 Petróleo (Dll por barril) 39.11 40.42 Índice

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

2. Situación económica

2. Situación económica Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Situación económica El Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo un crecimiento anual de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre de 01, cifra inferior a la observada

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 30 Agosto 10, 2018 Mercados internacionales De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la economía global crecerá 3.9% en 2018

Más detalles

Una perspectiva de moderación económica. Dirección de Estudios Económicos

Una perspectiva de moderación económica. Dirección de Estudios Económicos Una perspectiva de moderación económica Dirección de Estudios Económicos Noviembre, 2015 Índice Índice La economía global continúa débil La economía global solo crecerá 3.1 (FMI), crecimiento que se estimaba

Más detalles

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2019 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2017 pr/ 2018 pr/ 2019 pr/ 3.1 3.0 2.9 MUNDIAL

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS. Lic. Sergio Recinos Presidente

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS. Lic. Sergio Recinos Presidente DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Lic. Sergio Recinos Presidente 7 de noviembre de 2018 CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS 2 ECONOMÍA INTERNACIONAL La

Más detalles

Inquietudes Externas y Retos Internos

Inquietudes Externas y Retos Internos Inquietudes Externas y Retos Internos 2013-2014 Dr. Salvador Kalifa Assad Junio 2013 Economía externa Problemas en Europa Situación fiscal en EU Menor dinamismo en China Deuda Europea con bancos de otros

Más detalles

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual)

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual) Dólares/Barril El FMI 1 revisó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y para algunos países avanzados y emergentes. Así, la economía mundial crecerá 3,5% en el año 2015, 10 puntos básicos

Más detalles

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC 1 FIIC Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2015-2016 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC LXXV Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay 2 al 4 de octubre 2016

Más detalles

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos

Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía. Dirección de Estudios Económicos Ante la debilidad del exterior, el mercado interno mueve a la economía Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: En un entorno internacional particularmente complejo, la desaceleración se acentúa

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ENTORNO MACROECONOMICO ENTORNO MACROECONOMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 11 ENTORNO MACROECONOMICO Después de conocer los informes y resultados correspondientes al año 2010, emitidos por la Secretaría de Hacienda

Más detalles

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de 2013. Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. Agosto 2013 Panorama Internacional 12.00 10.00 8.00 Evolución del crecimiento

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de enero

1. Resumen del 11 al 15 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 11 al 15 de enero CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 9 / 213 4 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril Situación Aragón 16 de abril 2015 La recuperación se consolida, y Aragón podría aumentar en 25 mil los ocupados entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas y el proceso de modernización

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Mayo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP, SAGARPA,

Más detalles