Después de haber utilizado la experimentación como implemento para. acercarse de manera más íntima al usuario de la Plaza del Tigre, se pueden

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Después de haber utilizado la experimentación como implemento para. acercarse de manera más íntima al usuario de la Plaza del Tigre, se pueden"

Transcripción

1 capítulo cinco

2 resultados de los experimentos Después de haber utilizado la experimentación como implemento para acercarse de manera más íntima al usuario de la Plaza del Tigre, se pueden analizar las reacciones para concluir directrices de diseño para el desarrollo del proyecto y para así proporcionar un diseño más cercano a las necesidades del usuario. Se dividieron estas conclusiones de los experimentos en cuarto ramas de análisis. La primera : los parámetros de ocupación de la plaza, la segunda: los actores sociales o usuarios potenciales, la tercera : el análisis espacial del punto de vista peatonal y finalmente la cuarta: la presencia de la plaza a nivel urbano con otras espacios públicos. lo vivo El título de la tesis, espacios urbanos vivos, hace referencia a las experimentaciones de la Plaza del Tigre: el cubo, la danza y el concierto. Es difícil definir lo que es realmente un espacio vivo. El diccionario hispánico universal define vivo como algo que tiene vida; intenso o fuerte; que subsiste en toda su fuerza vigor. Sin embargo, recordando las reacciones de los experimentos, podríamos definir el que se haya hecho vivo o no, de acuerdo a ciertas posturas.

3 Una de las posturas que considero importante mencionar para definir el espacio vivo es la ocupación de los espacios residuales, en este caso, la Plaza del Tigre, que funciona más como no- espacio que meramente una plaza. A través de los experimentos, se establecieron ciertos parámetros de ocupación de acuerdo a la actividad representada. En el cubo se alcanzó muy poca ocupación de la plaza. La circulación de los patinetos fue desviada, y las pocas personas que se acercaron fue de manera bastante distante, menos en al caso de unos niños que si llegaron a estar de manera cercana e directa con el cubo. Con respecto al experimento del concierto, la acumulación de ocupación de la plaza fue más exitosa, resultando en un espacio más vivo al crear una actividad nocturna en la Plaza del Tigre que no presenta ninguna actividad en este horario. La ocupación se realizó de manera colectiva e inmediata, rodeando la plaza en su perímetro y ocupando las bancas laterales. Incluso hubo quienes se acercaron mucho más al espectáculo junto a los músicos a la mitad de la plaza. parámetros de ocupación(desviaciones y apropiación) En la tercera intervención, la danza, la ocupación partió de un recorrido y culmino en las esquinas de la plaza sin tener mayor fuerza. Es

4 importante comprender la ocupación del espacio a nivel visual, por lo tanto se busca representar en las siguientes imágenes los sucesos. El fondo azul en las fotografías es al área de la Plaza del Tigre y los frijoles rojos, las personas. En la primera imagen se representan las circulaciones existentes peatonales de la plaza del tigre anteriores a los experimentos para poder comprender la desviación de las mismas ocupando así la plaza a raíz de la experimentación.

5 A partir de la segunda imagen se pueden apreciar las variaciones en los experimentos de acuerdo a distintos parámetros de ocupación. En la primera, observamos el experimento del cubo del cual podemos concluir que la ocupación de la plaza fue mínima al tener pequeños racimos de personas a los lados de la plaza sin darle mucha importancia al suceso. La ocupación por lo tanto se vio de forma parcial y descontínua sin tener mucha fuerza. En la segunda imagen, se representa el experimento de la danza en el cual se ve el recorrido hecho por las personas desde el barrio del artista, fuera de la plaza del tigre y su culminación en la plaza misma con las concentraciones de ocupación en el perímetro de la plaza. Por último, se puede apreciar de nuevo la plaza, pero con la interpretación de la ocupación durante el concierto. La acumulación de las personas se de manera más dramática. Como se puede observar en la imagen, la gente se acumulaba en la esquina del Blvd. y esta vez, ocupaba una porción mayor de la plaza incluso penetrando hacia el centro y los intérpretes mismos.

6 Durante los tres experimentos el inicio hacia la plaza se dio a partir de una desviación en al circulación peatonal desde la calle 4 oriente. Las personas que ocuparon la plaza por este lado llegaban a tener un contacto visual y acústico indiscutible desde la calle lateral. Sin embargo, la circulación del Blvd. Cinco de Mayo, no fue interrumpida en cuanto a la desviación hacia la plaza, ya que el tráfico pesado proporciona una distracción demasiada fuerte a lo que pudiera suceder en la plaza. Estas observaciones de ocupación nos sirven para concluir ciertas directrices de diseño en la nueva propuesta. El espacio residual la plaza del tigre, deberá estar protegida del tráfico de manera parcial. Es importante que esta protección sea de manera parcial ya que la plaza sirve dos propósitos: un espacio de transición y un espacio de ocupación. Es importante reforzarlo como un espacio de transición ya que existe una dirección directa entre los comerciantes de los mercados y la esquina opuesta a la calle 4 oriente. Para tomar el transporte público. Actualmente, gracias a un desnivel profundo y una barda, la Plaza del Tigre se vuelve ignorada y no habita, forzando a la gente a transitar al perímetro de la plaza.

7 los actores sociales Al hacer los experimentos, los usuarios se dieron a conocer de manera muy específica en cuanto a sus necesidades, intereses, indiferencias pero sobre todo en su manera de ocupar o no la Plaza del Tigre, el espacio residual tratado. Las directrices del diseño propuesto para la Plaza del Tigre se basan en estos puntos expuestos por la experimentación de cada uno de los personajes y sus patrones de ocupación como también las observaciones del sitio mismo. A continuación se explican cada uno de los personajes explorados por los experimentos para poder traducir sus necesidades y reacciones a la nueva propuesta. el patineto Papel actual: protagonista

8 Relación con la plaza: ocupación directa entre semana y fines de semana durantes las tardes. Necesidades espaciales: rampas al aire libre que no den hacia las calles, barandales, áreas de descanso. El patineto o patinador como ya conocemos hasta este punto, forma parte esencial de la identidad del sitio actual. Su respuesta ante los sucesos que se desarrollaron en la plaza fueron cínicamente indiferentes. El patineto lo que busca es sencillo, patinar. La respuesta arquitectónica por lo tanto a esta necesidad es de la misma manera sencilla. Al proponer una actividad distinta a la normal en el espacio que ocupan para patinar, los patinetos se adaptaron en forma pasiva y silenciosa. En el cubo por ejemplo, la única alteración que provocó su presencia fue en la adaptación en la circulación circular alrededor del cubo. Si recordamos la entrevista con ellos, nos dieron a conocer su único interés en la calidad del espacio para patinar, sin ningún interés alternativo en otras actividades. Si el espacio propuesto por lo tanto explota suficientemente el potencial patinable de las superficies, bastaría para atraer a este personaje que vive de la necesidad de un espacio propositivo y adecuado para su actividad.

9 el turista papel actual: ninguno relación con la plaza: ninguna necesidades espaciales: un lugar atractivo al aire libre en el cual se impartan actividades mexicanas. Asientos. Punto de reunión y referencia en la ciudad. El turista no formó parte activa dentro de la experimentación, sin embargo, es protagonista en la vida peatonal de la ciudad de Puebla, especialmente en zonas cercanas a la Plaza del Tigre. El enmarcar la plaza como referencia es primordial ya que la Plaza del Tigre es un punto intermedio y vínculo directo entre tres sitios turísticos importantes: el Parián y el barrio del artista con el museo de arte contemporáneo.

10 el que espera el transporte papel actual: protagonista relación con la plaza: directa. Ocupación de la esquina junto a la casa colorada necesidades espaciales: techumbre. Asientos. Visual de la calle. Iluminación. Las personas que esperan el transporte en la Plaza del Tigre junto a la casa colorada actualmente ocupan la barda de la plaza sin importar los sucesos que se envuelven en ella. Sin embargo, es importante respetar esta necesidad ya que de lo contrario, se seguiría haciendo a pesar de un diseño nuevo. Por lo tanto, un espacio adecuado para esperar el transporte público sería de gran importancia desarrollarlo.

11 el futbolista papel actual: Protagonista relación con la plaza: directa. Ocupación entre semana y fines de semana durante el día y las tardes ocupando la parte de la plaza más profunda como cancha. necesidades espaciales: un espacio rectangular bastante grande para jugar fútbol con césped o superficie plana. Puntos para sentarse y observar el partido. Lejanía del tráfico. Los futbolistas durante los experimentos mostraron bastante interés especialmente en la danza y el cubo, en los cuales interrumpieron su juego para observar. Este punto es importante tomarlo en cuenta ya que a diferencia de los patinetos, los futbolistas encuentran otros espacios para jugar fútbol fácilmente mientras que los patinetos no tienen muchos otros sitios a dónde recurrir para patinar. Por lo tanto, el espacio dedicado al fútbol, puede tener también otras posibilidades para desarrollarse en ella otras actividades dependiendo del horario.

12 En el caso de niños más pequeños, también se debe tomar en cuenta elementos contenedores del espacio para remarcar la lejanía del tráfico para actividades activas como el fútbol, en la cual puede desviarse el balón. los viejitos papel actual: secundario relación con la plaza: indirecta. Usando el perímetro solamente. Necesidades espaciales: zonas sombreadas y lugares para sentarse y poder observar o leer. Las personas de la tercera edad comúnmente entre los mexicanos llamados viejitos tienen obviamente necesidades distintas que los jóvenes. Hay ocasiones sin embargo, en que los jóvenes creen que por ser viejitos no tienen los mismos gustos o intereses que ellos mismos. Sorprendentemente en el caso de los

13 experimentos, hubo una reacción muy positiva por parte de las personas de la tercera edad. En las tres ocasiones, se acercaron al evento, observando, e incluso haciendo preguntas acerca de los sucesos artísticos. A pesar de la diferencia en edad y gustos entre los jóvenes y los viejitos, el interés por aprender, y la mera curiosidad por observar fueron suficientes para atraer a este personaje. Esto se puede traducir formalmente a facilidad de transitar la plaza sin mucho desniveles, pero proporcionando a la vez, un espacio para descansar y poder apreciar de la misma forma que los jóvenes el espectáculo de las vivencias de la plaza. los criterios espaciales y el peatón Los experimentos también dieron a conocer los intereses de las personas que circulan en distinto modo alrededor de la Plaza del Tigre. Las personas que caminaban desde el centro de convenciones hacia el centro tendían a no detenerse, teniendo una meta fija como destino, mientras que los que bajaban desde el barrio de los artistas y el mercado del Parián, parecerían tener más tiempo para seguir su curiosidad hacia la plaza. Los peatones circulando en el Blvd. generalmente hablando, buscan transporte ya que sobre el Blvd., la vida del peatón no dura mucho por el tráfico que resulta abrumador para transitar la calle tranquilamente.

14 La Plaza de Tigre se denominó viva a través de los experimentos al proponer un cambio en actividad en el espacio que provocara al usuario a ocupar el espacio ignorado de manera improvisada y diferente. Actualmente la Plaza del Tigre es viva en cuanto a sus actividades, pero de manera parcial, limitando al usuario a una plástica poco adecuada a sus necesidades, y a horarios establecidos por falta de instalaciones y espacios flexibles. Por lo tanto, un espacio vivo, deberá estar lleno de posibilidades, principalmente posibilidades de cambio constante. Otro personaje mas no actor social que interviene fuertemente en la Plaza del Tigre es el tráfico. En las imágenes podemos observar una representación visual del rechazo del espacio de la plaza (en azul), contra el tráfico (en verde). El eje principal de la plaza sobre el Blvd. Cinco de Mayo contrasta fuertemente geométricamente con el dinámico recorrido de luces sonido y baile del tráfico.

15 Este rechazo plástico se traducirá al proyecto visto de tres distintas formas: la acústica, lo visual, y la protección. Estos puntos surgieron del análisis del peatón al encontrarse con el tráfico pesado del Blvd. Cinco de Mayo. El tráfico, anteriormente mencionado como un personaje influyente en la vida entre los edificios de esta zona, provoca que el diseño propuesto tome en cuenta estos tres puntos. La acústica, se refiere a la barrera que se debe formar entre la calle y la plaza para conservar separada la contaminación acústica proveniente del Blvd. De la misma manera, la acústica de los espacios de la plaza deben ser cuidados para los espectáculos propuestos. El aspecto visual se refiere a la misma contaminación hacia la calle desde la plaza que se presenta como un problema ya que evita que se cree un ambiente íntimo en la plaza. El segundo aspecto visual a tomarse en cuenta viene de una perspectiva contraria que toma en cuenta lo visual desde la calle hacia la plaza. La barrera creada debería proteger la plaza pero al mismo tiempo incitar al que circula desde la calle la posibilidad de ocupar la plaza de acuerdo a las actividades

16 realizadas. El impacto visual a nivel urbano es un punto a favor de la regeneración de actividades y vida en la Plaza del Tigre. La Plaza del Tigre por lo tanto deberá ofrecer un punto visual fácilmente reconocible como hito. Finalmente, la protección se logrará a través de la fusión de los dos puntos anteriores. Es decir, la protección de la acústica y aspectos visuales para poder proporcionar un espacio íntimo y público a la vez. Esta protección de la calle por lo tanto, se dará de manera parcial para también proporcionar al usuario un espacio más seguro despejado de la calle pero con circulaciones libres y fluidas. La presencia urbana La Plaza del Tigre, dada su localización, es un punto focal importante a nivel urbano por tener una relación directa con tantos puntos culturales tan cercanos. Dentro de dos cuadras a su alrededor, se encuentra el centro de convenciones, el museo de arte contemporáneo, un pequeño teatro, el mercado Parián y el barrio del artista. Esta localización, además de vincular estos elementos individuales culturales, sirve de punto de partida para incorporarse a un sistema de espacios para lograr una colectividad y unidad a nivel urbano.

17 En la imagen anterior se puede apreciar en naranja el área de plaza y los centros culturales incidentes. Acercamiento a los centros de cultura influyentes a la Plaza del Tigre:

18

Los espacios abiertos públicos surgen de la misma población definidos por

Los espacios abiertos públicos surgen de la misma población definidos por capítulo dos El espacio público Los espacios abiertos públicos surgen de la misma población definidos por los parámetros que traza la edificación misma. Al negar la indiferencia y la neutralidad y promover

Más detalles

Capítulo II. Sitios Urbanos.

Capítulo II. Sitios Urbanos. 1. Qué es un sitio urbano? Capítulo II. Sitios Urbanos. Vivimos en un contexto rodeado de grandes edificios y largas calles y avenidas, elementos vitales para las funciones que demanda una ciudad, o en

Más detalles

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo.

Propuesta de un Plan Maestro para un Segundo Campus de la Universidad de Sonora, Unidad Hermosillo. CAPÍTULO VII PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO DEL SEGUNDO CAMPUS, DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS Y DEL EDIFICIO DE AULAS DE ECONOMÍA. 7.1. Estrategias de diseño Con la finalidad

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

CAPITULO 5 P AR QU E D E L AR TE. Programa de Necesidades. Programa Arquitectónico

CAPITULO 5 P AR QU E D E L AR TE. Programa de Necesidades. Programa Arquitectónico P AR QU E D E L AR TE CAPITULO 5 Programa Arquitectónico Programa de Necesidades P ARQ UE DE L ART E Un lugar para jugar, aprender y soñar... donde el Arte se vuelve Realidad... Programa Arquitectónico

Más detalles

A raíz de la problemática expuesta, la solución radica en la creación de un

A raíz de la problemática expuesta, la solución radica en la creación de un 1 capítulo tres la propuesta A raíz de la problemática expuesta, la solución radica en la creación de un sistema de espacios públicos abiertos con la reutilización de plazas y espacios urbanos ya existentes

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los

Más detalles

Capítulo 1. Planteamiento del proyecto

Capítulo 1. Planteamiento del proyecto Capítulo 1 Planteamiento del proyecto Capítulo 1 Planteamiento del proyecto 13 Planteamiento del proyecto Hipótesis Por medio de los conceptos y bases del diseño editorial elaborar una publicación que

Más detalles

PRINCIPIOS DE DISEÑO URBANO

PRINCIPIOS DE DISEÑO URBANO PRINCIPIOS DE DISEÑO URBANO Producción de lugares urbanos atractivos, funcionales, sostenibles que contribuyen a elevar la calidad de vida de sus habitantes El diseño urbano es entendido aquí como la disciplina

Más detalles

Capitulo 4 Actividad Turística en Puebla

Capitulo 4 Actividad Turística en Puebla Capitulo 4 Actividad Turística en Puebla Antecedentes del turismo Turismo: acto voluntario de trasladarse de un lugar a otro, diferente al de su residencia, con fines culturales, recreativos o de descanso

Más detalles

Presentación Arica y Parinacota Gestores Culturales. Participación general de la Región de Arica y Parinacota en actividades culturales

Presentación Arica y Parinacota Gestores Culturales. Participación general de la Región de Arica y Parinacota en actividades culturales Participación general de la Región de Arica y Parinacota en actividades culturales Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2009 Durante el año 2009 la Unidad de Estudios del Consejo Nacional

Más detalles

ANTES DE LA REPRESENTACIÓN

ANTES DE LA REPRESENTACIÓN ANTES DE LA REPRESENTACIÓN JUGAMOS JUNTOS? LA INVITACIÓN AL TEATRO. El encuentro de los niños/as con el Teatro debe ser cuidadosamente preparado, puesto que va a significar su adaptación a circunstancias

Más detalles

Son diversas las actividades artístico culturales que engloban lo que. representa el arte urbano para los jóvenes artistas radicados en Hermosillo,

Son diversas las actividades artístico culturales que engloban lo que. representa el arte urbano para los jóvenes artistas radicados en Hermosillo, Conclusiones. Son diversas las actividades artístico culturales que engloban lo que representa el arte urbano para los jóvenes artistas radicados en Hermosillo, Sonora. Con lo expuesto a lo largo del trabajo,

Más detalles

LA CIUDAD ES COSA DE

LA CIUDAD ES COSA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: MIRADAS: LA PRIMERA INFANCIA ANTE LA CÁMARA DE LA EDUCADORA EN EL C.A. DA2 20 DE NOVIEMBRE DE 2017 LA CIUDAD ES COSA DE NIÑ@S El día 20 de Noviembre se presentó públicamente

Más detalles

CATALOGUE ECORFAN SC. RNA ECORFAN

CATALOGUE  ECORFAN SC.   RNA ECORFAN RNA ECORFAN 2016 Rights Reserved ECORFAN,S.C. (ECORFAN -Mexico-Bolivia-Spain-Ecuador-Cameroon-Colombia-Cuba-Salvador-Guatemala-Nicaragua-Peru-Paraguay-Democratic Republic of Congo) Tabla de contenidos

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO SINDICALISMO DE SERVICIOS CULTURA Y ESPARCIMIENTO RESPONSABLES:

EJE ESTRATÉGICO SINDICALISMO DE SERVICIOS CULTURA Y ESPARCIMIENTO RESPONSABLES: EJE ESTRATÉGICO SINDICALISMO DE SERVICIOS CULTURA Y ESPARCIMIENTO RESPONSABLES: Guillermina García Rodríguez, Aracely Ávalos Lemus, Hugo Enrique Lopéz Nava, Maby María Rivera Pérez, Moisés Martínez Flores

Más detalles

7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 7.0 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El proyecto se desarrolla a lo largo de la calle 3 Oriente del Centro histórico de Puebla debido a que cuenta con la tradición, el potencial y los elementos urbanos

Más detalles

EL NUEVO TEJIDO

EL NUEVO TEJIDO EL NUEVO TEJIDO 6 5 53 6. d45. qué se espera del proyecto? PASADO PASADO PRESENTE PRESENTE UNIR DAR SENTIDO UNIR DAR SENTIDO FUTURO UNIR DAR SENTIDO INTERVENCIÓN FUTURO TEJER TEJER TEJER Este nuevo tejido

Más detalles

La propuesta radica en establecer la unión entre arte y arquitectura a

La propuesta radica en establecer la unión entre arte y arquitectura a capítulo cuatro el experimento La propuesta radica en establecer la unión entre arte y arquitectura a través de un sistema de espacios públicos abiertos que permita que la población de la ciudad sea protagonista

Más detalles

Ernesto Carvajal Maldonado.

Ernesto Carvajal Maldonado. UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO El confort una consecuencia del sonido: Escuela de música y producción audiovisual. Ernesto Carvajal Maldonado. Tesis de grado presentada como requisito para la obtención

Más detalles

CASA DIXION. Restructuración y planteamiento de un proyecto de gestión, para implementación física y económica. Sergio Mediavilla

CASA DIXION. Restructuración y planteamiento de un proyecto de gestión, para implementación física y económica. Sergio Mediavilla CASA DIXION Restructuración y planteamiento de un proyecto de gestión, para implementación física y económica Sergio Mediavilla Proyecto de Gestión con fines de Lucro Unidad de Titulación Escuela de Artes

Más detalles

José Luis Raymond / Comisario

José Luis Raymond / Comisario La escenografía ha adquirido en los últimos cinco años un papel destacado dentro de la escena contemporánea española. La búsqueda de nuevas formas para contar historias ha llevado a los escenógrafos españoles

Más detalles

Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro

Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro Café al Aire Libre! - Fundación Casa de Hierro FICHA BASE CASE STUDY Proyecto Café al Aire Libre! Fundación casa de Hierro Barranquilla, Colombia. 1. Descripción del servicio ( Qué es?) Café al Aire Libre!

Más detalles

El 50% de los peatones muestran una distracción al cruzar la calle

El 50% de los peatones muestran una distracción al cruzar la calle Pilar, 24 de octubre de 2018 Comportamiento de los peatones El 50% de los peatones muestran una distracción al cruzar la calle En el marco de la Semana del Seguro y la Prevención, CESVI ARGENTINA hace

Más detalles

Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales. Jalisco. Conaculta :: Enero 2011 ::

Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales. Jalisco. Conaculta :: Enero 2011 :: Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales Jalisco Conaculta :: Enero 2011 :: 1 Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales Índice 1. Cine 3 2. Danza 15 3. Música 27

Más detalles

Las fases de los sinusoides

Las fases de los sinusoides Las fases de los sinusoides La onda sinusoidal es un proceso con variaciones cíclicas. Un ciclo nos muestra las distintas etapas del fenómeno, las cuales se repiten una y otra vez hasta que apretamos stop.

Más detalles

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas PROPUESTA DE TALLERES Introducción Proponemos la realización de dos modalidades de talleres diferentes entre si: Aproximación

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una vez realizada la investigación donde el principal objetivo de esta tesis

Más detalles

Compartir las calles Los ciclistas circulan mejor cuando actúan y son tratados como conductores de vehículos. CAPÍTULO 3

Compartir las calles Los ciclistas circulan mejor cuando actúan y son tratados como conductores de vehículos. CAPÍTULO 3 CAPÍTULO 3 Compartir las calles Los ciclistas circulan mejor cuando actúan y son tratados como conductores de vehículos. 1. TU BICICLETA ES UN VEHÍCULO 2. DÓNDE Y CÓMO CIRCULAR 3. PREFERENCIAS DE PASO

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA ESTÁNDARES IMPRESCINDIBLES DE APRENDIZAJE 3º CURSO DE PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Est.CN.1.1.1. Est.CN.1.1.2. Est.CN.1.1.3. Busca y selecciona información sobre hechos naturales de su localidad;

Más detalles

Estadio de fútbol del BSC Young Boys, hotel, oficinas y centro comercial en Wankdorf

Estadio de fútbol del BSC Young Boys, hotel, oficinas y centro comercial en Wankdorf Estadio de fútbol del BSC Young Boys, hotel, oficinas y centro comercial en Wankdorf Berna, Suiza MEMORIA El estadio de fútbol, de 35.000 asientos cubiertos, es visible desde todos los puntos ya que aparece

Más detalles

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EJE APRECIACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Secundaria 1er Grado, desglose por bimestre. DESARROLLO ARTÍSTICO Y CREATIVIDAD Propósitos: 1. Identificar los elementos y las características distintivas de

Más detalles

Especialidad en Creación Dancística.

Especialidad en Creación Dancística. Síntesis del Plan de Estudios Especialidad en Creación Dancística. Plan de estudios: Enero 1994 Especialidad en Creación Dancística. DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Cuatro semestres. CERTIFICACIÓN Certificado

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer ciclo Criterio de evaluación Competencia básica CONTENIDOS OBJETIVO ÁREA OBJETIVO DE ETAPA 1. Indagar en los procesos

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Paisaje Existente m

Paisaje Existente m MARCO PAISAJÍSTICO El marco paisajístico provee de una serie de recomendaciones y directivas concernientes a los principios de paisajismo sustentable, el paisaje en sí, el carácter del lugar y el uso de

Más detalles

PREGUNTA 1. EN QUÉ GRADO CREES QUE AFECTAN A TU MUNICIPIO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS AMBIENTALES?

PREGUNTA 1. EN QUÉ GRADO CREES QUE AFECTAN A TU MUNICIPIO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS AMBIENTALES? DIAGSIS CUALITATIVA OBEJO 4.1. PREGUNTAS SOBRE LOS FACTORES AMBIENTALES PREGUNTA 1. EN QUÉ GRADO CREES QUE AFECTAN A TU MUNICIPIO LOS SIGUIENTES PROBLEMAS AMBIENTALES? OBEJO NADA POCO MODERADAMENTE MUCHO

Más detalles

2600 metros más cerca de las estrllas

2600 metros más cerca de las estrllas 2600 metros más cerca de las estrllas TURISMO URBANO Bogotá ofrece una infraestructura que destaca sus atractivos y recursos turísticos que brindan una variedad de experiencias diferentes y únicas. Bogotá

Más detalles

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35)

Poema de Ariadna. Desbordante secreto (35) Poema de Ariadna Desbordante secreto (35) Las ciudades y la Memoria 2 Al hombre que cabalga largamente por tierras selváticas le acomete el deseo de una ciudad. Finalmente llega a Isadora, ciudad donde

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

DESCARGABLE. Nevaduras de colores

DESCARGABLE. Nevaduras de colores DESCARGABLE Nevaduras de colores Descubre, a través de este proyecto, el color y la conexión que existe entre el ser humano, la naturaleza y el arte Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

CAPÍTULO VIII Proyecto

CAPÍTULO VIII Proyecto Club auténtico de integración V O L A R E CAPITULO VIII Proyecto 8.1 Alcances del proyecto CAPÍTULO VIII Proyecto El club VOLARE es extenso, tiene 7.5 hectáreas aproximadamente, en donde se diseñan las

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Descripción del proyecto En 1942 se concluyó la construcción de un edificio de oficinas en la calle de Donceles y Callejón Héroes del 57, en el centro histórico de la Ciudad de México. Su ubicación, resulta

Más detalles

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO

CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO CLAVES DEL ESPACIO PERCEPCIÓN DEL ESPACIO Nuestro cerebro utiliza diferentes estrategias para tener conciencia del espacio que le rodea y de las diferentes profundidades a las que se encuentran los objetos.

Más detalles

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. UNIDAD 9. MI LOCALIDAD. Ya hemos estudiado los distintos tipos de paisajes y sabemos que pueden ser naturales y humanizados. En esta unidad nos vamos a dedicar sólo a los paisajes humanizados, ya que éste

Más detalles

Licenciatura en Danza Popular Mexicana.

Licenciatura en Danza Popular Mexicana. Síntesis del Plan de Estudios Licenciatura en Mexicana. Licenciatura en Mexicana. DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Ocho semestres. CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Mexicana. OBJETIVOS Brindar al estudiante

Más detalles

PABELLÓN PEDRO DELGADO

PABELLÓN PEDRO DELGADO ARQUITECTO PABELLÓN PEDRO DELGADO informe DATOS GENERALES NOMBRE: PABELLÓN PEDRO DELGADO DOMICILIO: c/ Dámaso Alonso, 7 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40006 CORREO ELECTRÓNICO: deportes@segovia.es

Más detalles

Educación Artística (Música)

Educación Artística (Música) CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.PR. "Tomás Iglesias Pérez Educación Artística (Música) CE.1.11. Experimentar con los sonidos de su entorno natural y social inmediato desarrollando la creatividad para sus propias

Más detalles

CONTRATO PAF-PRD

CONTRATO PAF-PRD ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PARQUES RECREO DEPORTIVOS EN URBANIZACIONES DONDE SE DESARROLLAEL PROGRAMA DE 100.000 VIVIENDAS - ZONA CENTRO CONTRATO PAF-PRD-004-2014 INFORMACIÓN

Más detalles

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México Diplomado Desarrollo de las Artes en México DIRIGIDO A: Público y creadores interesados en las diferentes disciplinas artísticas, personas con o sin conocimientos previos en esta área, pero con nociones

Más detalles

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos. 1 1. ANTECEDENTES Uno de los grandes problemas referentes al Medio Ambiente es la polución

Más detalles

EDAO- ACTIVIDADES PREFERENCIALES FACTORES MEDIDOS

EDAO- ACTIVIDADES PREFERENCIALES FACTORES MEDIDOS FACTORES MEDIDOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 9 18 80 98 20 80 70 85 23 1 46 60 30 INTERPRETACION REPORTE EDAO I.DATOS PERSONALES DESCRIBE EL NOMBRE DEL ALUMNO EVALUADO, NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Y

Más detalles

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel

Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel MAG AlorstmodeApleuRra,Ganatlena Coa. Rica 01111 sector AGRO ALIMENTARIO Conservación de suelos: Como trazar curvas a nivel Guillermo Guzmán Díaz s' CONSTRUIMOS UN PAÍS SEGURO Gobierno de Costa Rica 1

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE LA CIUDAD. MONUMENTA SALMANTICAE (IGLESIA DE SAN MILLÁN)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE LA CIUDAD. MONUMENTA SALMANTICAE (IGLESIA DE SAN MILLÁN) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE LA CIUDAD. MONUMENTA SALMANTICAE (IGLESIA DE SAN MILLÁN) Dirección: C/ Veracruz, 7 37008 Salamanca (Salamanca) Teléfono: 923 272 408 E-mail:

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria Libertad y Ord en Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Supérate con el Saber Reporte primera eliminatoria REPORTE DE RESULTADOS PRUEBAS SUPÉRATE

Más detalles

Consignas. Seleccionar un espectáculo del circuito del teatro público de la ciudad de Buenos Aires y responder las siguientes preguntas:

Consignas. Seleccionar un espectáculo del circuito del teatro público de la ciudad de Buenos Aires y responder las siguientes preguntas: TRABAJO PRÁCTICO Nº5 ANÀLISIS SOBRE LA COMUNICACIÓN DE UN ESPECTÁCULO DEL CIRCUITO OFICIAL/PÚBLICO EL FARMER, DE ANDRÉS RIVERA (CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN) Índice: Consignas 2 Análisis sobre la comunicación

Más detalles

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta

Realzado de Imagen. 11 de junio de El histograma de una imagen digital con niveles de gris en la amplitud de [0, L 1], es función discreta Realzado de Imagen 11 de junio de 2001 Una operación clásica en el procesado de imagen es realzar una imagen de entrada de alguna manera para que la imagen de salida sea más fácil de interpretarla. La

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS

PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS ÁREA DE CULTURA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR I. Introducción II. Descripción III. Objetivos IV. Bloques IV.1. Danza IV.2. Música IV.3. Artes Visuales IV.4. Teatro

Más detalles

Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Visión de la Carrera La carrera de Licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Artes y Tecnología, formará profesionales con una excelencia académica, creatividad y sentido crítico a nivel nacional

Más detalles

GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES

GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO: 5º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES FÚTBOL CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO El fútbol es un deporte jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales

Más detalles

Identificar las características. de la literatura del siglo XX

Identificar las características. de la literatura del siglo XX Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Título del objeto Identificar las características relacionados (Pre clase) Grado: 10 UoL: España: el misterio

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. Este capitulo pretende señalar el método de investigación que se utilizo para la

CAPÍTULO III. Metodología. Este capitulo pretende señalar el método de investigación que se utilizo para la CAPÍTULO III Metodología Este capitulo pretende señalar el método de investigación que se utilizo para la realización de esta tesis. La metodología se baso en la guía práctica para la interpretación del

Más detalles

I.E. CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA GEOMETRÍA GRADO DÉCIMO

I.E. CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA GEOMETRÍA GRADO DÉCIMO I.E. CENTRO FORMATIVO DE ANTIOQUIA CEFA GEOMETRÍA GRADO DÉCIMO 1. Calcula el número de baldosas cuadradas que hay en un salón rectangular de 9m de largo y 3 m de ancho. Cada baldosa mide 30 cm de lado.

Más detalles

COLEGIO RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO TEMARIOS PARA REMEDIAL

COLEGIO RITA LECUMBERRI AÑO LECTIVO TEMARIOS PARA REMEDIAL Procesos de creación e interpretación artística Elaborar un guion con los pasos a seguir y los recursos necesarios. Gestos y expresiones Investigar cómo diferentes artistas han representado o documentado,

Más detalles

TÉCNICAS DE CAPTURA CON MICRÓFONOS TÉCNICAS DE AUDIO I

TÉCNICAS DE CAPTURA CON MICRÓFONOS TÉCNICAS DE AUDIO I TÉCNICA DE CAPTURA CON MICRÓFONO TÉCNICA DE AUDIO I DITANTE CERCANA ACENTUADA AMBIENTE DITANTE: Usualmente, se trabajan distancias de un metro o más. Recoge una gran porción del sonido producido por el

Más detalles

Master en. Vestuario

Master en. Vestuario Master en Vestuario Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión global del lenguaje escénico y audiovisual: propuestas estéticas

Más detalles

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros

Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Reconoce sus cualidades y capacidades, así como las de sus compañeros Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos

Más detalles

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EDIFICIOS DE USO PUBLICO CARTILLA Edificios de Uso Público EDIFICIOS DE USO PUBLICO I. AREA DE CIRCULACIÓN 1 ÁMBITO Y ALCANCE Edificios de Uso Público Edificios - Viviendas

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques 2 OBJETIVOS Aunque con este programa se trabaja de forma transversal la mayoría de los objetivos formulados para

Más detalles

BASÍLICA DE SAN ISIDORO

BASÍLICA DE SAN ISIDORO BASÍLICA DE SAN ISIDORO Dirección: Plaza de San Isidoro, 4 24003 León (León) Teléfono: 987 875 088 Fachada Información General La basílica es una iglesia. El estilo artístico es el románico. El románico

Más detalles

Alo largo de la lectura, el autor muestra su preocupación y explica

Alo largo de la lectura, el autor muestra su preocupación y explica CIUDADES PARA LA GENTE De Ciudades para la gente, Copyright El Equilibrista Otra Vez, S.A. de C.V. Alo largo de la lectura, el autor muestra su preocupación y explica la problemática que encuentra en el

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural.

Apreciación Expresión Contextualización. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Bloque I Apreciación Contextualización Valora la importancia del patrimonio cultural. Explicación acerca de las clasificaciones del patrimonio cultural. Indagación de las características presentes en los

Más detalles

Este documento fue creado en octubre de 2016 y describe los objetivos y alcances de este Ministerio de Apoyo del DNM.

Este documento fue creado en octubre de 2016 y describe los objetivos y alcances de este Ministerio de Apoyo del DNM. Ministerio de Apoyo Este documento fue creado en octubre de 2016 y describe los objetivos y alcances de este Ministerio de Apoyo del DNM. DEPARTAMENTO NACIONAL DE MISIONES - Unión de las Asambleas de Dios

Más detalles

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más antiguo del continente americano. Para muchas familias mexicanas es un espacio

Más detalles

se tomarán en cuenta por el concepto que manejan y por las funcionalidad que

se tomarán en cuenta por el concepto que manejan y por las funcionalidad que C A P Í T U L O 4 A n a l o g í a s Las analogías que se presentarán a continuación son un refuerzo de lo que será el concepto del proyecto de un hotel y un centro de convenciones. Las analogías se tomarán

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. NOMBRE: CURSO: TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente,

Más detalles

Señalización de seguridad y salud en el trabajo

Señalización de seguridad y salud en el trabajo Señalización de seguridad y salud en el trabajo Agustín Luque Fernández AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1 Señalización de seguridad y salud en el trabajo El Real Decreto 485/ 1997 sobre disposiciones mínimas en

Más detalles

[ PROYECTOS ANÁLOGOS ] 2

[ PROYECTOS ANÁLOGOS ] 2 [PROYECTOS ANÁLOGOS] 2 UNAM Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis

Más detalles

JORNADS DE ARTE Y COMUNIDAD Declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

JORNADS DE ARTE Y COMUNIDAD Declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. JORNADS DE ARTE Y COMUNIDAD Declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las JAC, declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de

Más detalles

CENTRO. El proyecto de ampliación del Centro per PARA EL ARTE LUIGI PECCI. Prato PO, Italia. Arq. Maurice Nio info de correo:

CENTRO. El proyecto de ampliación del Centro per PARA EL ARTE LUIGI PECCI. Prato PO, Italia. Arq. Maurice Nio info de correo: CENTRO PARA EL ARTE LUIGI PECCI Arq. Maurice Nio info de correo: www.nio.nl Prato PO, Italia El proyecto de ampliación del Centro per l Arte Contemporánea Luigi Pecci, diseñado por el arquitecto Maurice

Más detalles

Gente de mi tierra "Mapuche"

Gente de mi tierra Mapuche Gente de mi tierra "Mapuche" Trasmitimos la identidad de chile y de Latinoamérica mediante la creación y recreación de las danzas folclóricamente tradicionales, plasmando color y vida en cada una de sus

Más detalles

1. Tabla de competencias

1. Tabla de competencias anexos 1. Tabla de competencias COMPETENCIAS DEL PEP 2004 POR CAMPOS FORMATIVOS Desarrollo personal y social Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros Identidad personal

Más detalles

CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO

CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO Dentro de este capítulo se informará del proyecto anterior que se llevó a cabo. Pues de ahí se parte y se tomaron elementos y conceptos

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL CALENDARIO DE INSCRIPCIONES

INFORMACIÓN GENERAL CALENDARIO DE INSCRIPCIONES ENEMAY 2018 actividad familiar actividad adultos actividad niñas y niños inscripción previa 10 DE FEBRERO 15 Y 16 DE FEBRERO 15 DE FEBRERO taller de 11.00 12.30 jueves y viernes de 11.00 12.30 jueves de

Más detalles

Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia

Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia Experiencia Bici Ruta Masa Crítica En el curso de Urbanismo Emergente hemos realizado dos actividades

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMERO BLOQUE 1. ESCUCHA 1. Percibir el poder expresivo del sonido y de la música mediante la escucha activa basada en el juego y el movimiento. 2. Identificar

Más detalles

Introducción. Carmen Sofía López Ayora Mayo 2003 Diseño Gráfico

Introducción. Carmen Sofía López Ayora Mayo 2003 Diseño Gráfico Introducción Carmen Sofía López Ayora 107336 Mayo 2003 Diseño Gráfico 10 La profesión del Diseño Gráfico es nueva en México, y se ha visto su crecimiento poco a poco durante el desarrollo del País. Su

Más detalles

GUÍA PARA MAESTROS 2012

GUÍA PARA MAESTROS 2012 GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de

Más detalles

EL ARTE PARA ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR

EL ARTE PARA  ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR EL ARTE PARA L@S NIÑ@S ES UN LENGUAJE CERCANO Y FAMILIAR El arte es un acto de descubrimiento. Descubrir y experimentar a través de la manipulación de los objetos y materiales. L@s niñ@s aprenden haciendo.

Más detalles

Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM

Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM Promoción de la lectura y la escritura Ana Rosa Díaz Aguilar Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM Ana Rosa Díaz Aguilar es instructora del SNC

Más detalles

Si elegís la orientación en...

Si elegís la orientación en... Si querés estudiar en la Ciudad, Tenés muchas opciones! Si elegís la orientación en... Buenos Aires Ciudad Vamos Buenos Aires Cuando termines el Secundario Artes Visuales Vas a aprender a utilizar herramientas

Más detalles

Tarea 7 Empresa de Cuestionarios

Tarea 7 Empresa de Cuestionarios Rangel Jiménez Omar R. Administración de Proyectos de Software Grupo 02 Tarea 7 Empresa de Cuestionarios Realizar una planeación estratégica basada en Moprosoft, de una empresa que se dedica a hacer cuestionarios

Más detalles

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Ingeniería Ambiental DOCENTES Profesor Adjunto Interino: Lic. H. Luciano Álvarez Soria Mail: hasoria@unrn.edu.ar Jefe de Trabajos Prácticos Regular: Lic.

Más detalles

Danza. Segundo Grado. Temario y Ejercicios. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Grado y Grupo: 2º año Materia: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA

Danza. Segundo Grado. Temario y Ejercicios. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Grado y Grupo: 2º año Materia: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 forjando la verdad en el amor Segundo Grado Temario y Ejercicios Segundo Bimestre Nombre del Alumno: Grado

Más detalles

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA informe DATOS GENERALES NOMBRE: COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA - ZAMARRAMALA DOMICILIO: c/ Real Baja s/n - ZAMARRAMALA PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO

Más detalles

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5)

LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2.016 TÍTULO: Pasaje Artístico

Más detalles

Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO

Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO Taller para padres y apoderados: HÁBITOS DE ESTUDIO Qué son los hábitos? Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente, dicho de otra manera, es una práctica

Más detalles