LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados"

Transcripción

1 CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Los empleadores encuestados Principales aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL Egresados Generaciones 1997 y 2002 Opinión sobre el desempeño profesional Prospectiva del mercado laboral i

2 PRÓLOGO La sociedad contemporánea en sus distintas dimensiones está asistiendo a cambios fundamentales derivados de la globalización, el desarrollo científico y tecnológico y la flexibilización productiva. En este contexto las Instituciones de Educación Superior enfrentan nuevos y mayores desafíos que determinan su constante transformación. Frente a este panorama surgen interrogantes en cuanto a la correspondencia entre el currículum y las exigencias de la sociedad actual, la manera en que se está formando a los futuros ciudadanos y profesionales, la redefinición de los perfiles laborales tradicionales, la pertinencia de la formación de los profesionistas frente a las expectativas de los centros de trabajo, la manera de formar personas con capacidad para generar empleos, así como las condiciones a las que se enfrentan los egresados en su desempeño laboral y profesional. El análisis de las cuestiones que se dan el mundo laboral permite reconocer las fortalezas y debilidades de la formación, además de la identificación de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que se requiere desarrollar para el desempeño profesional de los egresados. Estudios de esta índole coadyuvan a identificar la pertinencia, la coherencia entre la formación y las necesidades del mundo laboral desde la perspectiva de la vinculación educación empleo. Los resultados que aquí se presentan corresponden al estudio de opinión de los empleadores de egresados de las generaciones 1997 y En el se abordan los criterios y valoraciones que prevalecen en el proceso de selección y contratación; la situación y desempeño profesional y laboral de los egresados; la preparación académica, las actitudes y valores manifestados en el trabajo; los requerimientos actuales y prospectivos de perfiles de formación profesional; así como la formulación de juicios de los empleadores acerca de la calidad comparativa de nuestros egresados respecto de otras universidades y las tendencias de los mercados laborales en el corto plazo. Es importante señalar que este es uno de los pocos estudios que se han realizado al sector de empleadores por parte de las instituciones de educación superior de nuestro país, lo que lo hace todavía más relevante ya que permitirá dar a conocer, no sólo las opiniones que respecto a nuestros egresados tienen los que los han conocido como profesionales, sino también proporcionará mayor información cualitativa acerca de las tendencias laborales, las nuevas exigencias de las instituciones educativas, la evolución del sector económico, demandas de formación, competitividad, campo profesional y nuevas necesidades, así como información valiosa sobre las dificultades y ventajas que enfrenta la rea-lización de este tipo de estudios. Invito a la lectura detallada de estos resultados para, con base en ellos, propiciar una enseñanza de mejor calidad, aportando nuevas ideas y contenidos actualizados que permitan seguir cumpliendo con nuestro compromiso hacia la sociedad mexicana que es nuestra razón de ser. Mtra. Gabriela Paloma Ibáñez Villalobos Rectora de la Unidad Azcapotzalco Junio 2009 ii

3 DIRECTORIO Mtra. Gabriela Paloma Ibáñez Villalobos Rectora de la Unidad Azcapotzalco Dra. Sylvie Turpin Marion Secretaria de Unidad Mtro. Jorge Bobadilla Martínez Coordinador General de Planeación Dr. Roberto Javier Gutiérrez López Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Directora de la División de Ciencias y Artes para el Diseño Dr. Emilio Sordo Zabay Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Dr. Rubén José Dorantes Rodríguez Coordinador de la Licenciatura en Ingeniería Física iii

4 ASPECTOS GENERALES SOBRE EL ESTUDIO El presente estudio es resultado del proyecto denominado Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Emplea-dores (SIEEE), plan conjunto de las Unidades Académicas y de Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. El proyecto sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la institución para: La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas; La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio; y El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Iniciado en febrero de 2004, a través de la integración del grupo institucional de trabajo, el proyecto cuenta con la colaboración de las siguientes áreas: Coordinación General de Información Institucional de Rectoría General; Coordinación General de Planeación de la Unidad Azcapotzalco; Coordinación de Planeación e Información de la Unidad Iztapalapa; Coordinación de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico de la Unidad Xochimilco; Departamento de Apoyo Informático a la Academia de la Dirección de Tecnologías de la Información de Rectoría General. Apoyado con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), en sus versiones 3.0, 3.1 y 3.2, el SIEEE tiene las siguientes características: iv

5 OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Desarrollar un sistema integral de información, oportuna y consistente, para asegurar y mejorar la calidad de los procesos formativos de los programas de licenciatura y de posgrado que ofrece la UAM. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Contar con un sistema de información y análisis sobre el perfil socioeconómico, educativo y cultural de los estudiantes de la UAM. 2. Proporcionar información actualizada sobre la trayectoria laboral de los egresados de nivel licenciatura y posgrado y el impacto de la formación recibida en la UAM, con ello, reforzar y retroalimentar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. 3. Tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional, así como de la tendencia de los mercados laborales, a partir del conocimiento de la opinión y sugerencias de los empleadores, en torno a la formación académica y el desempeño profesional de los egresados de la Institución. 4. Retroalimentar y conjuntar los esfuerzos individuales de las Unidades Académicas y de Rectoría General, a través de un proceso transversal de participación y toma de decisiones, en tanto que el análisis respeta e incorpora variables requeridas por los coordinadores de licenciatura de cada una de las divisiones académicas. v

6 ESTRATEGIA METODOLÓGICA Con el propósito de diseñar la metodología susceptible de identificar el impacto de los egresados en el mercado laboral desde la perspectiva de los empleadores, en marzo de 2005 se organizó el seminario de Empleadores y Tendencias del Mercado Laboral en instalaciones de la Rectoría General de la UAM, cuyo objetivo central fue conocer las distintas propuestas metodológicas así como los principales enfoques predominantes en la economía y sociología de la educación. Se contó con la participación de diversos especialistas que debatieron en función de los siguientes ejes temáticos: Los enfoques predominantes asociados a la temática de empleadores y tendencias del mercado laboral. Propuestas y sugerencias, que desde la visión empresarial sirvieran como referente para su diseño y aplicación. Formulación de técnicas de análisis que permitieran recoger la valoración de los empleadores sobre la calidad en el desempeño laboral de los egresados en sus actividades cotidianas. Con base en lo analizado se acordó la metodología a desarrollar, las dimensiones de análisis y el tipo de instrumento para recabar la información. Las principales interrogantes a las que se acordó buscar dar respuesta fueron: Cuáles son los principales criterios, aspectos y métodos que son valorados y empleados con mayor regularidad en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas universitarios desde la óptica de los empleadores? Cuál es la opinión que tienen los empleadores respecto del desempeño profesional de los profesionistas de la Universidad Autónoma Metropolitana? Cuáles son los principales ejes de formación que desde la perspectiva de los empleadores demandará el mercado laboral para los próximos cinco años? vi

7 DEFINICIÓN DEL UNIVERSO Y MARCO MUESTRAL Las opciones metodológicas que parecían más congruentes para este estudio eran; la aplicación de encuestas o alguna modalidad de corte cualitativo. Se optó por la primera, llegando a la conclusión que un estudio de este tipo propor-cionaría una visión más amplia de los distintos procesos a explorar identificando las particularidades de cada uno de los programas de licenciatura. Sin embargo, no se descartó la posibilidad de trabajar con el paradigma cualitativo dado que, en el corto plazo, se explorará mediante entrevistas a profundidad aquellos procesos, valoraciones, configuraciones u opiniones que demanden un tratamiento especial. Para recopilar la información pertinente a los objetivos del estudio, el grupo institucional de trabajo diseñó una encuesta, para lo cual se analizaron diversos instrumentos aplicados por la propia UAM y otras Instituciones de Educación Superior nacionales y extranjeras, se hicieron las adaptaciones pertinentes en función de las variables de interés de todos los Coordinadores de Licenciatura y de la naturaleza de los programas académicos de nuestra Institución. De esta manera, el instrumento cuenta con 14 reactivos estructurados en cinco apartados temáticos en los se atienden las tres dimensiones de análisis fundamentales del estudio: Opiniones sobre el proceso de selección y reclutamiento de egresados universitarios. Opiniones sobre la preparación académica y el desempeño laboral de los egresados. Opiniones sobre los perfiles futuros de los egresados y la prospectiva de los mercados laborales. Durante los primeros días del mes de julio de 2006, se piloteó el instrumento por parte de personal capacitado del Centro de Contacto y Atención Telefónica de la UAM y se elaboró una versión final del mismo en la primera quincena del mismo mes. Una vez definido el instrumento, se establecieron los criterios para la determinación del universo de estudio. Se acordó recabar la información a través de entrevistas con el jefe inmediato superior del egresado, ya que los datos así obtenidos reflejarían con más fidelidad las características deseables del profesional. Con base en este criterio se descartó la aplicación de la encuesta a los egresados autoempleados, es decir profesionales independientes o con negocio propio. vii

8 DEFINICIÓN DEL UNIVERSO Y MARCO MUESTRAL Para la definición de la muestra se decidió realizar un muestreo intencional tomando como fuente de información la recabada en los cuestionarios contestados en el estudio de seguimiento de egresados de las generaciones 1997 y 2002, específicamente la referida a los egresados que contestaron afirmativamente a la pregunta: La institución está realizando un estudio sobre empleadores cree usted que su jefe inmediato participaría? Se integró el directorio de los empleadores proporcionado por los egresados y se decidió incluir proporciones equivalentes en todos los campos disciplinarios. Con base en lo anterior, se diseñó una muestra que garantizara una confiabilidad del 90%, un margen de error del.05% y una proporción del 0.5 para cada una de las licenciaturas, lo que significa un amplio espectro de muestra. El resultado final arrojó una muestra de 1700 empleadores a encuestar. Una vez determinada la muestra, se procedió al levantamiento de la información con la población de interés, esta etapa se llevó a cabo durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2006 obteniéndose una respuesta de 1253 encuestas efectivas distribuidas de la siguiente manera: UNIDAD UNIVERSO MUESTRA ENCUESTAS % DE RESPUESTA Azcapotzalco CBI -Ingeniería Física CSH CAD Iztapalapa CBI CSH CBS Xochimilco CSH CBS CAD Total general viii

9 TABLAS Y GRÁFICOS Este informe presenta los datos generales de las tres Unidades Académicas y sus respectivas Divisiones Académicas, sin embargo, dado que el proyecto consiste en la puesta en marcha y operación de un sistema de información en permanente dinamismo, existe la posibilidad de acceder a resultados de cada una de las licenciaturas conforme a los siguientes rúbros: 1. Los empleadores encuestados. 2. Datos de la organización. 3. Principales aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección. 4. Opinión sobre el desempeño profesional. 5. Prospectiva del mercado laboral. ix

10 1. LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 1.1. Muestra de empleadores por licenciatura En la División de Ciencias Básicas e Ingeniería la muestra arrojó un total de 191 empleadores a encuestar, por distintas razones sólo se logró encuestar a un total de 137 entre empresarios, directivos, ejecutivos de alto nivel, mandos medios, etcétera. En la tasa de respuesta destacan las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial al concentrar el mayor porcentaje. x

11 2.2. Tamaño de la empresa o institución de los empleadores encuestados 2. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 2.1. Régimen jurídico de la empresa o institución de los empleadores encuestados Los resultados de las encuestas muestran que en referencia al régimen jurídico de la empresa o institución de los empleadores encuestados 57.14% pertenece al sector privado, mientras, que 42.86% corresponde al sector público. 1

12 3.1 Características individuales La edad como criterio de reclutamiento y selección 2. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 2.2. Tamaño de la empresa o institución de los empleadores encuestados El análisis por tamaño de la empresa denota que 42.86% de los empleadores encuestados se encuentra ubicado en empresas grandes y un 28.57% en empresas medianas. 2

13 3.1 Características individuales El sexo como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.1 Características individuales La edad como criterio de reclutamiento y selección De acuerdo con los porcentajes reportados, la edad es una característica Poco Importante para el 57.14% de los encuestados. 3

14 3.1 Características individuales El estado civil como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.1 Características individuales El sexo como criterio de reclutamiento y selección El sensible incremento de la inclusión de la mujer al medio laboral ha sido un factor determinante en la desestimación del género como criterio para la incorporación a los mercados laborales, los resultados así lo demuestran: 42.86% de los empleadores lo consideró Nada importante, y otro 42.86% lo considera % Poco importante. 4

15 3.2. Formación y antecedentes profesionales El prestigio de la institución de procedencia como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.1 Características individuales El estado civil como criterio de reclutamiento y selección Entre los criterios valorados en el momento de la selección, el estado civil de los egresados no es un factor determinante. En la gráfica se observa que 57.14% de los empleadores encuestados consideró que este aspecto es Nada importante. 5

16 3.2. Formación y antecedentes profesionales El título de licenciatura como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.2 Formación y antecedentes profesionales El prestigio de la institución de procedencia como criterio de reclutamiento y selección Como acotación a este punto se debe señalar que 42.86% de los empleadores encuestados señaló que el prestigio de la institución de procedencia es Importante para la selección del profesional a contratar; 28.57% lo concibió como Muy Importante. 6

17 3.2. Formación y antecedentes profesionales Estudios de posgrado como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.2 Formación y antecedentes profesionales El título de licenciatura como criterio de reclutamiento y selección Contar con el título profesional sigue apareciendo en primer término entre los requisitos educativos para la contratación de personal, así lo demuestran los resultados obtenidos: 57.14% de los empleadores encuestados lo valoró Muy importante y 28.57% Importante. 7

18 3.2. Formación y antecedentes profesionales Contactos o conocidos como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.2 Formación y antecedentes profesionales Estudios de posgrado como criterio de reclutamiento y selección En la gráfica se observa que destacan las categorías Importante y Muy importante con 28.57% cada una, para la opinión de los empleadores en cuanto a contar con estudios de posgrado. 8

19 3.2. Formación y antecedentes profesionales La experiencia laboral como criterio de reclutamiento y selección 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.2 Formación y antecedentes profesionales Contactos o conocidos como criterio de reclutamiento y selección En torno a la preferencia y persistencia de formas tradicionales de acceso al medio laboral por medio de contactos o conocidos, 28.57% de los empleadores lo consideró Poco importante, mientras otro 28.57% lo considera Muy importante. 9

20 3.3. Instrumentos de selección La entrevista de selección individual como criterio de selección de profesionistas 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.2 Formación y antecedentes profesionales La experiencia laboral como criterio de reclutamiento y selección Los profesionistas de recién egreso no siempre cuentan con una experiencia laboral previa; sin embargo este aspecto es un factor importante por su valor en el acceso al empleo, así lo muestran los resultados obtenidos; 28.57% de los empleadores lo consideró Importante y otro 28.57% Muy Importante. 10

21 3.3. Instrumentos de selección La entrevista de selección grupal como criterio de selección de profesionistas 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.3 Instrumentos de selección La entrevista de selección individual como criterio de selección de profesionistas La mayoría de los encuestados coincidieron que la entrevista de selección individual tiene un papel primordial para el ingreso y contratación en sus empresas o instituciones. El 57.14% de los empleadores la consideró Muy importante y 14.29% como Importante. 11

22 3.3. Instrumentos de selección El test de aptitudes intelectuales como criterio de selección de profesionistas 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.3 Instrumentos de selección La entrevista de selección grupal como criterio de selección de profesionistas En torno a la entrevista de selección grupal como instrumento a través del cual se selecciona al profesionista que cumple con los rasgos y características requeridos por el puesto vacante entre un conjunto de candidatos, 28.57% de los empleadores lo consideró Nada importante, otro 28.57% No sabe. 12

23 3.3. Instrumentos de selección El test de personalidad como criterio de selección de profesionistas 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 3.3 Instrumentos de selección El test de aptitudes intelectuales como criterio de selección de profesionistas Las pruebas psicológicas para la medición de las capacidades individuales y su correspondencia con las tareas concretas del puesto de trabajo, se han constituido como un referente fundamental en los procesos de selección. De acuerdo con los resultados obtenidos 42.86% de los empleadores encuestados lo consideró Muy importante. 13

24 3.3. Instrumentos de selección Prueba de conocimientos como criterio de selección de profesionistas 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 2.2 Instrumentos de selección El test de personalidad como criterio de selección de profesionistas Como se muestra en la gráfica destacan la categoría Muy Importante con 42.86% e Importante con 28.57%, lo que demuestra el interés de los empleadores por identificar a través del test de personalidad las características principales del comportamiento, aspiraciones, actitudes, objetivos y logros del profesionista. 14

25 3. LOS PRINCIPALES ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO 2.2 Instrumentos de selección Prueba de conocimientos como criterio de selección de profesionistas En los resultados en torno a la relevancia de la prueba de conocimientos para la contratación de profesionistas se observa que 57.14% de los empleadores manifestó que es Muy importante y para 28.57% es Importante. 15

26 4. OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Aspectos valorados Categorías (%) Excelente Muy bueno Bueno Regular Insatisfactorio Total Habilidades para el trabajo en equipo Habilidades para la organización, gestión y control de grupos de trabajo Forma en que detectan, diagnostican, analizan y responden a los problemas en el lugar de trabajo Forma en que desempeñan responsabilidades en el trabajo (calidad y precisión) Forma en que analizan situaciones y toman decisiones apropiadas Forma en que demuestran actitud, interés y entusiasmo hacia el trabajo Iniciativa hacia el trabajo

27 En el futuro, su organización contrataría profesionistas de la UAM? 4. OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Aspectos valorados Categorías (%) Excelente Muy bueno Bueno Regular Insatisfactorio Total Forma en que aprecian diferentes perspectivas y puntos de vista Habilidades para aprender nuevos conocimientos y estilos culturales Habilidades para acceder y utilizar información relevante Forma de comunicar ideas e información escrita vía correo electrónico, reportes, gráficas, estrategias, métodos, propuestas El conocimiento y las habilidades para hacer el trabajo para el cual fueron preparados El uso apropiado de herramientas, equipo o maquinaria Conocimientos generales sobre el uso de la tecnología específica El desempeño general de los profesionistas

28 Valoración de la formación profesional de los profesionistas de la UAM respecto de aquellos de otras Universidades 4. OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL En el futuro, su organización contrataría profesionistas de la UAM? El % de los empleadores encuestados contestó que sí contrataría profesionistas de la Universidad Autónoma Metropolitana, lo cual para la comunidad académica y las autoridades institucionales puede ser un dato alentador. 18

29 5.1. El pronóstico de cambio en los mercados laborales (formación profesional) para los próximos cinco años 4. OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL Valoración de la formación profesional de los profesionistas de la UAM respecto de aquellos de otras universidades Basado en la información de los empleadores, la formación entre los profesionales formados en la UAM comparado con la de egresados de otras instituciones de educación superior es considerado Muy Bueno con 66.7%, Bueno con 16.7% y Excelente con el 16.6% restante. 19

30 5. PROSPECTIVA DEL MERCADO LABORAL 5.1 El pronóstico de cambio en los mercados laborales (formación profesional) para los próximos cinco años De acuerdo con los resultados obtenidos % de los empleadores visualiza cambios y nuevas exigencias en los ámbitos laborales y en la formación profesional, los cuales consideran deben ser atendidos en la creación y actualización de los planes y programas de estudio. 20

31 CRÉDITOS Dr. Antonio Aguilar Aguilar Mtro. Jorge Bobadilla Martínez Mtro. Salvador Víctor Manuel Assennatto Blanco Dr. Miguel Ángel Zavala Sánchez Lic. Edgar A. Suárez Sánchez DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: COORDINACIÓN: Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General Coordinación General de Planeación, Unidad Azcapotzalco Coordinación de Planeación e Información, Unidad Iztapalapa Coordinación de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico Unidad Xochimilco Departamento de Egresados, Rectoría General Lic. Nancy Guerrero Quintero Lic. Reyna F. González Martínez Lic. Adriana Itzxel García Agüero Mtra. Rosalía Serrano de la Paz Lic. Roberto L. Sánchez Medina Lic. Martín Durán Cuevas SEGUIMIENTO, ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: Departamento de Egresados, Rectoría General Departamento de Egresados, Rectoría General Departamento de Egresados, Rectoría General COPLAN, Unidad Azcapotzalco COPLAN, Unidad Azcapotzalco COPLAN, Unidad Azcapotzalco APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Y VALIDACIÓN DE BASES DE DATOS: Centro de Contacto y Atención Telefónica Departamento de Egresados, Rectoría General Ing. Carlos Héctor Martínez Contreras Ing. Erika Tapia Ramírez DESARROLLO INFORMÁTICO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN: Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General LDI Georgina Enríquez A. DISEÑO GRÁFICO DE APLICACIÓN DE CD: COEDITORA SR. WEB 21

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002 CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Los empleadores encuestados Principales aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA CIENCIAS BASÍCAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA CIENCIAS BASÍCAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados CIENCIAS BASÍCAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Los empleadores encuestados Principales aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL resultados de la unidad XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD BIOLOGÍA Egresados Generaciones 1998 y 2003 i DIRECTORIO Dr. Cuauhtémoc

Más detalles

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL MERCADO LABORAL Y TENDENCIAS DEL ESTUDIO DE EMPLEADORES resultados de la unidad xochimilco Egresados Generaciones 1998 y 2003 i DIRECTORIO Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas Rector de la Unidad Xochimilco

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO Los empleadores encuestados Principales aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección

Más detalles

Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y

Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y Artes para el Diseño. UAM - A Dra. Rosa Elena Álvarez Martínez Coordinadora Divisional de Docencia En la inquietud de conocer el proceso de seguimiento

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne Pachuca de Soto, Hgo., octubre del 28 AUTORES: Bezies Cruz Patricia Pérez Enzastiga José Antonio González Mociños Nancy Elizalde Lora Leticia Olvera Larios Brenda Ivonne López Cruz María de los Ángeles

Más detalles

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne Pachuca de Soto, Hgo., agosto del 28 AUTORES: Bezies Cruz Patricia Pérez Enzastiga José Antonio González Mociños Nancy Elizalde Lora Leticia Olvera Larios Brenda Ivonne López Cruz María de los Ángeles

Más detalles

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne Pachuca de Soto, Hgo., agosto del 8 AUTORES: Bezies Cruz Patricia Pérez Enzastiga José Antonio González Mociños Nancy Elizalde Lora Leticia Olvera Larios Brenda Ivonne López Cruz María de los Ángeles Ordaz

Más detalles

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Julio de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA DR.

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN DE EMPLEADORES

ESTUDIO DE OPINIÓN DE EMPLEADORES Universidad Autónoma del Estado de México ESTUDIO DE OPINIÓN DE EMPLEADORES Secretaría de Docencia Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes y Egresados Contenido Introducción... 2 Objetivo... 3 Indicadores

Más detalles

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Marzo de 2012 DIRECTORIO M.A.V. GABRIELA PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Estudio de Empleadores 2015

Estudio de Empleadores 2015 Estudio de Empleadores 2015 Ingeniero Agroindustrial D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS PLAN 50 Generaciones 1987 1997 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María del

Más detalles

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto de Ciencias Sociales y Administración 2015 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Septiembre 2013 DIRECTORIO rector general secretario general

Más detalles

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento de Egresados Generaciones 1998 y 2003 Licenciatura en \ánom44?, 5:> «',;:; $;!"?'MX\ fe S 1998 c;..; o de Egresados Casa abierta al liempo f sistema de información de e studiantes

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Agosto 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES DIVISIÓN DE UNIDAD XOCHIMILCO VERSIÓN PARA - CONACYT Noviembre 2011 PADRÓN NACIONAL

Más detalles

ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL REGIONAL DE ESPECIALIZACIÓN PONENCIA ELABORADA PARA LA PARTICIPACIÓN DENTRO DE LOS FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO. NIVEL DE EDUCACIÓN NORMAL TEMA 4: PLANECIÓN,

Más detalles

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red PROYECTO USC 0707 I. TÍTULO PROYECTO DISEÑO DE UN NUEVO CURRICULO BASADO EN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS, PARA LAS CARERAS DE INGENIERÍA COMERCIAL Y CONTADOR AUDITOR DE LA UCSC. II. INSTITUCIÓN

Más detalles

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Formar profesionistas capaces de generar, desarrollar, controlar y transformar energías diversas en energía eléctrica. Estos profesionales

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ingeniería y Tecnología Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ingeniería

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Generaciones de Licenciatura y Postgrado 2012, 2013 y 2014 JUSTIFICACIÓN La información

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Maestría en Diseño, Información y Comunicación. Grado: Maestro o Maestra en Diseño, Información y Comunicación.

Más detalles

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO DATOS GENERALES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA UNIDAD CUAJIMALPA Julio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO

Más detalles

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Junio 2016 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN

Más detalles

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ciencias Biomédicas Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ciencias Biomédicas.

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2014 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS FACULTAD DE ENFERMERÍA REGIÓN VERACRUZ RESPONSABLE: DRA. FLOR DEL CARMEN DABERKOW HERNÁNDEZ COORDINADORA DEL PROGRAMA VERACRUZ, VER., SEPTIEMBRE

Más detalles

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Mercadotecnia

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Mercadotecnia Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Mercadotecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón. María

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA. 1. Nombre de la materia INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 2. Clave

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Eduardo Rodríguez Escobar División de Operación y Promoción al Posgrado

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. Eduardo Rodríguez Escobar División de Operación y Promoción al Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Eduardo Rodríguez Escobar División de Operación y Promoción al Posgrado RAE: Pertinencia Pertinencia 1. Sustantivo. f. Cualidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA Todas las licenciaturas de las áreas económicoadministrativas,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX Diploma: Especialización en Literatura Mexicana del

Más detalles

PROYECTO ESTUDIO INTEGRAL DE DEMANDA LABORAL Y OFERTA EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE AHOME

PROYECTO ESTUDIO INTEGRAL DE DEMANDA LABORAL Y OFERTA EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE AHOME PROYECTO ESTUDIO INTEGRAL DE DEMANDA LABORAL Y OFERTA EDUCATIVA DEL MUNICIPIO DE AHOME INTRODUCCIÓN El grupo Ahome Visión 2020 y el Consejo para el Desarrollo de Sinaloa Zona Norte promovieron en abril

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias Agropecuarias Grado: Maestro o Maestra en Ciencias Agropecuarias PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes Ficha Técnica Evento Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes Directivos y gestores de la Universidad de Guadalajara que intervienen en los procesos de creación de Programas

Más detalles

Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011.

Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011. Maestría en Ciencias Sociales Seguimiento de Egresados 2011. MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES GENERACIÓNES: I (1985-1987), II (1987-1989), III (1989-1991), IV (1991-1993), V (1993-1995), VI (1995-1997), VII

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

Propuesta de Reforma Curricular para la licenciatura en Geografía de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP.

Propuesta de Reforma Curricular para la licenciatura en Geografía de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. Propuesta de Reforma Curricular para la licenciatura en Geografía de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP. Minerva Abigail Loredo Sánchez Oscar Reyes Pérez Educación superior la formación

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA PRESENTACIÓN En buena parte del globo, desde hace varias décadas, pero a un ritmo más creciente en nuestro país en los últimos años, la gestión de los procesos educativos

Más detalles

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD ACADÉMICA 2016 Instituto de Ciencias Biomédicas Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2016-2017, a los empleadores de los egresados durante 2013 2016

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN SISTEMA BÁSICO PARA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL I. PRESENTACIÓN La oferta educativa de posgrado se compone de los programas

Más detalles

IA\UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

IA\UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UAM. Universidad Autónoma Metropolilana. Egresados IA\UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA c..1iiiniiiirrva //1/1/ Egresados Para la Universidad Autónoma Metropolitana, sus Egresados representan la culminación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2006 RECTOR GENERAL Dr. José Lema Labadie SECRETARIO GENERAL Mtro. Luis Javier Melgoza Valdivia RECTOR UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Adrián de Garay Sánchez SECRETARIO UNIDAD

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

Proyecto de Vinculación con Estudiantes,

Proyecto de Vinculación con Estudiantes, Facultad de Psicología Proyecto de Vinculación con Estudiantes, Egresados, Empleadores y Sociedad Preparado para: Mtro. Juan Grapain Contreras Preparado por: Mtro. Herson Castellanos Dr. Pedro Contreras

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Especialización en Sociología de la Educación Superior Diploma: Especialización en Sociología de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Geografía Humana Título: Licenciado o Licenciada en Geografía Humana PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

ESTUDIO DE DE EGRESADOS DE LA UANL

ESTUDIO DE DE EGRESADOS DE LA UANL ESTUDIO DE DE EGRESADOS DE LA UANL Presentación El Plan de Desarrollo 2012-2020 y el Modelo de Responsabilidad Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León consideran la realización de estudios sobre

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA:, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Robótica Industrial

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO

DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO DIPLOMADO MODELOS DE GESTIÓN Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO PÚBLICO Maestro José Morales Ramírez 1. Justificación En los últimos años, la Administración Pública en México se ha venido transformando en

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad

Más detalles

Anuario Estadístico 2016

Anuario Estadístico 2016 Anuario Estadístico 2016 2 CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 I. ALUMNOS 9 1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA 9 1.1. DEMANDA DE NUEVO INGRESO A LICENCIATURA. UNIDAD AZCAPOTZALCO 2012-2016 11 1.2. DEMANDA

Más detalles

Ciencias Sociales y Humanidades

Ciencias Sociales y Humanidades Reporte preparado por: Coordinación General de Planeación- Unidad Azcapotzalco Noviembre de 2006. 1 Reporte preparado por: Coordinación General de Planeación-Azcapotzalco Noviembre de 2006. 2 Nota introductoria...

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

UAM-AZCAPOTZALCO Coordinación General de Planeación, COPLAN Av. San Pablo No México D.F. ccoplan.azc.uam.mx Tel.

UAM-AZCAPOTZALCO Coordinación General de Planeación, COPLAN Av. San Pablo No México D.F.  ccoplan.azc.uam.mx Tel. Mtro. Víctor M. Sosa Godínez ANUARIO ESTADÍSTICO 2002 i PRESENTACIÓN La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Coordinación General de Planeación (COPLAN) pone a disposición

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

INFORME DE2004 ACTIVIDADES RECTORÍA DE LA UNIDAD 1/55

INFORME DE2004 ACTIVIDADES RECTORÍA DE LA UNIDAD 1/55 1/55 INFORME DE2004 ACTIVIDADES RECTORÍA DE LA UNIDAD DOCENCIA 2/55 3/55 PERSONAL ACADÉMICO POR TIEMPO DE DEDICACIÓN 2004 2% 12% 86% TIEMPO COMPLETO MEDIO TIEMPO TIEMPO PARCIAL PERSONAL ACADÉMICO DE TIEMPO

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR

Más detalles

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN

MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN MENSAJE DEL MTRO. ITZCÓATL TONATIUH BRAVO PADILLA EN EL FORO TEMÁTICO DE VINCULACIÓN Y LA CONFERENCIA MAGISTRAL VINCULACIÓN ACADEMIA EMPRESA COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS UNIVERSIDADES Y LAS INDUSTRIAS

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE OPINION DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

ESTUDIO DE OPINION DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL ESTUDIO DE OPINION DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL Egresados Generaciones 1998 y 2003 i DIRECTORIO Dr. enrique fernández fassnacht Rector General Mtra. iris santacruz fabila Secretaria

Más detalles

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios

Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Foro AVAP de Calidad Universitaria Nuevas estrategias para incrementar la empleabilidad de los titulados universitarios Jorge M Martínez Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios Cátedra UNESCO

Más detalles

3.2.1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DEL PREMIO A LA DOCENCIA DE LA DIVISIÓN DE C.S.H.

3.2.1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DEL PREMIO A LA DOCENCIA DE LA DIVISIÓN DE C.S.H. 3.2.1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE CANDIDATOS DEL PREMIO A LA DOCENCIA DE LA DIVISIÓN DE C.S.H. Introducción. Este documento constituye la propuesta de evaluación para la obtención del

Más detalles

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1

Nombre del Documento: Reporte de Análisis de Datos. Código: BECENE-CA-PG Revisión: 4. Página: 1 de 1 del Documento: Página: 1 de 1 Dirección y/o Área DIRECCIÓN ACADÉMICA Reporte de análisis de Datos Contenido 1. Análisis de datos recabados por los instrumentos aplicados para medir la satisfacción del

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 LINEAS DE TRABAJO PROGRAMA DE EGRESADOS Participación de los egresados en la evaluación curricular y en la vida institucional Servicios

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Medicina Social Grado: Maestro o Maestra en Medicina Social PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN La Licenciatura en Ingeniería en Alimentos y Biotecnología inició en el calendario 2011-B, teniendo

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER

Más detalles

ACUERDOS DEL VIGÉSIMO PRIMER CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SESIÓN 408, CELEBRADA LOS DÍAS 19 Y 27 DE MAYO DE 2016

ACUERDOS DEL VIGÉSIMO PRIMER CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SESIÓN 408, CELEBRADA LOS DÍAS 19 Y 27 DE MAYO DE 2016 ACUERDOS DEL VIGÉSIMO PRIMER CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SESIÓN 408, CELEBRADA LOS DÍAS 19 Y 27 DE MAYO DE 2016 408.1 Aprobación del Orden del Día con modificaciones en los siguientes términos:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR El presente documento tiene como finalidad brindar a las carreras que innoven curricularmente a través del proceso de rediseño

Más detalles