INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA AUDITAR UNA EMPRESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA AUDITAR UNA EMPRESA"

Transcripción

1 INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA AUDITAR UNA EMPRESA Indice I. Objetivos II. Alcance III. Procedimientos III. 1 Información contractual y societaria III. 2. Actividades y líneas de negocio III. 3. Gobierno III. 4. Administración y Finanzas III. 5. Empresas participadas / agrupaciones o uniones temporales III. 6. Planificación estratégica III. 7. Auditorías legales III. 8. Organización y control interno III. 9. Producto / Servicio III. 10. Recursos Humanos III. 11. Gestión / Acción comercial III. 12. Aprovisionamientos III. 13. Inmovilizaciones materiales III. 14. Garantías y avales III. 15. Fiscalidad y Seguridad Social III. 16. Cobertura de seguros III. 17. Contingencias o litigios legales I. OBJETIVOS Este programa pretende ser una ayuda para los auditores internos cuando deban realizar la revisión general de una empresa, por primera vez y desde la óptica de Auditoría Interna. Sus objetivos son: Obtener un conocimiento general de la empresa. Facilitar una guía de información básica a obtener y analizar por el auditor interno. 1

2 PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA (*) Aportar unos de procedimientos de auditoría generales basados en dicha información. Servir de base para la planificación de futuros trabajos de auditoría interna. Favorecer la formación de los auditores internos con menos experiencia. II. ALCANCE (*) Su contenido es válido para cualquier organización con independencia del sector de actividad económica en el que se encuentre. Este programa está elaborado para empresas que revista la forma jurídica de sociedad anónima, por lo que requiere adaptaciones en algunos de sus apartados para ser de aplicación a cualquier otro tipo de Organización. III. PROCEDIMIENTOS III.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL Y SOCIETARIA CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN E INICIO DE ACTIVIDADES 1. Efectuar una breve reseña histórica de la empresa con una descripción de sus hitos más relevantes (ampliaciones o reducciones de capital, fusiones o absorciones, etc.). 2. Establecer la estructura societaria: accionistas, porcentaje individual de capital, derecho a voto, etc. 3. Analizar las escrituras de constitución y la inscripción registral de la empresa. 4. Revisar los estatutos de constitución y si han sido objeto de modificaciones comprobar que están debidamente aprobadas por las asambleas celebradas a tales efectos y con las debidas mayorías requeridas por la normativa vigente. 5. Determinar si existe relación contractual entre accionistas y los órganos de gobierno de la entidad. 6. Comprobar la remuneración de los miembros del Consejo de Administración y si se informa correctamente. 7. Evaluar el grado de implicación del Consejo de Administración en la supervisión de la dirección y control de las actividades. 8. Verificar las actas del Consejo de Administración y los acuerdos más importantes adoptados. 9. Analizar las escrituras de apoderamientos y determinar si responden a las necesidades a satisfacer. III. 2 ACTIVIDADES Y LÍNEAS DE NEGOCIO 1. Describir el objeto social, y si es un Grupo de Empresas, la realización (por cuenta propia o a través de la participación en otras sociedades) de las operaciones que lleva a cabo, así como las actividades realizadas por las diferentes sociedades que integran el Grupo. 2. Describir los distintos centros productivos o de servicios existentes con su localización geográfica. Establecer la distribución de las diferentes líneas de negocio por centros. 2

3 3. Determinar las regulaciones legales que le sean aplicables en función del sector de actividad económica a que pertenezca. Analizar si se trata de un sector regulado o de libre competencia. 4. Analizar si existe una supervisión de organismos de intervención como el Banco de España, la CNMV o la Dirección General de Seguros. Establecer las disposiciones legales o de información que le sean aplicables. 5. Determinar cualquier regulación legal que le sea aplicable en función del tipo de negocio o de los productos/servicios que constituyan su objeto social. 6. Comprobar si dispone de un sistema de Gestión de Calidad o de medio ambiente certificado. Establecer la norma internacional de referencia aplicable y el alcance de la certificación obtenida. III. 3 GOBIERNO 1. Obtener el organigrama vigente y la definición de las funciones y responsabilidades de cada nivel establecido. 2. Obtener el organigrama funcional por departamentos, áreas de actividad o de negocio y áreas geográficas, junto con la descripción de funciones y responsabilidades. 3. Cuando sea aplicable, determinar si la organización se ajusta a los principios sobre buen Gobierno Corporativo difundidos por los informes especializados. En este caso, comprobar si la Memoria Anual incluye un capítulo dedicado al Gobierno Corporativo, con expresa indicación del grado de observancia de las recomendaciones más generales en esta materia, así como la información sobre el Consejo de Administración. 4. Establecer la composición y estructura del Consejo en los aspectos siguientes: Número de miembros. Número de Consejeros independientes. Clases de consejeros y equilibrio del Consejo. Comisiones delegadas de control establecidas (Auditoría y Cumplimiento Normativo; Ejecutiva, Nombramientos y Retribuciones) Régimen jurídico aplicable. Estatuto del Consejero. 5. Analizar el funcionamiento del Consejo en lo referido a: Las reuniones. Preparación y desarrollo de las sesiones. Actas. 6. Revisar la designación y cese de Consejeros en cuanto a: Su proceso y la Comisión de Nombramientos. Programa de orientación de nuevos consejeros. Selección de Consejeros independientes. Nombramiento, reelección, ratificación y cese. 7. Revisar la retribución del Consejero en cuanto a: 3

4 Políticas establecidas. Remuneración por todos los conceptos. Estructura de la remuneración. Transparencia. 8. Evaluar las relaciones del Consejo con: Los accionistas. Los accionistas institucionales. Los mercados. Los auditores internos y auditores de cuentas. 9. Para la Junta General de Accionistas, revisar: Reglamento. Preparación y convocatoria. Quórum de constitución. Funcionamiento. Régimen de adopción de acuerdos sociales. Derechos de asistencia y votos (en caso de existir) III.4 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 1. Para analizar la situación financiera y patrimonial y su proyección obtener, entre otras, la siguiente información: Estados financieros referidos al menos al cierre de los dos últimos ejercicios, a nivel de empresa o grupo. Cuenta de Explotación a nivel de contabilidad analítica para el mismo periodo. Comparación entre el balance económico y el fiscal. Nivel de Endeudamiento (Préstamos recibidos, importe utilizado, garantías ofrecidas, situación de la deuda, etc.) Planificación financiera. Tesorería (Cobros, seguimiento, caja y control del efectivo; bancos y control de fondos, estado de fondos comprometidos) Presupuesto de gastos e ingresos por centros de coste y líneas de negocio. Cuentas mantenidas con los socios o empresas participadas. A partir de esa información realizar un análisis de la situación financiero-patrimonial de la empresa. 2. Determinar las normas contables generales o sectoriales que sean de aplicación. 3. Establecer los principios contables utilizados y su consistencia. 4. Cuando sea aplicable, revisar el método de consolidación utilizado para la elaboración de los estados financieros del grupo. 4

5 5. Describir el sistema de costes utilizado tanto para la determinación de los resultados analíticos como para la valoración de los activos. 6. Analizar el sistema de información financiera empleado para la dirección y el control de la empresa o grupo. III.5 EMPRESAS PARTICIPADAS/ AGRUPACIONES O UNIONES TEMPORALES 1. Para las empresas en las que se disponga de una participación de dominio o de control obtener la información siguiente: Escritura de constitución o de compra. % de participación. Cifra de negocio. Resultado económico obtenido. Actividad o líneas de negocios. Estados financieros auditados o no. Método de consolidación aplicado. Importe por el que figura la participación contabilizada y criterio de valoración utilizado. 2. Con relación a las UTE, AIE y otras formas de agrupaciones de empresas en las que intervenga la organización, obtener una información referida a: Objeto de la unión. Duración prevista del acuerdo. Nivel de participación y de dirección asumido por la organización. Resultados económicos alcanzados. Estados financieros auditados o no. III. 6 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. 1. Para conocer la estrategia que desarrolla la Organización, obtener y analizar la información relativa a: Plan estratégico de futuro (próximos 3 años) Plan operativo o de empresa a corto plazo. Plan de viabilidad, si procede. Políticas y objetivos de empresa a corto y medio plazo. 2. Revisar el sistema de control de gestión que lleva a cabo el seguimiento de la planificación a medio y corto plazo, el cumplimiento de objetivos y que analiza las desviaciones. 3. Analizar el sistema de reporting a la dirección utilizado como base para la toma de decisiones. 5

6 III. 7 AUDITORÍAS LEGALES 1. Cuando existan informes de cuentas de los auditores de cuentas, revisar su contenido en lo relativo a: A quién se dirige y quienes lo encargaron. El párrafo de "Alcance" y sus limitaciones, si existen. El párrafo o párrafos de "Salvedades". El párrafo de "Opinión". El párrafo o párrafos de "Énfasis". El párrafo sobre el "Informe de Gestión". La firma del informe por el auditor de cuentas. El nombre, dirección y datos registrales del auditor de cuentas. La fecha y contenido del informe. El párrafo legal o comparativo. 2. Revisar el contrato con los auditores de cuentas y la rotación, el alcance y cuantía de los servicios requeridos. 3. Cuando se haya elaborado por los auditores de cuentas un informe de recomendaciones de mejora en los controles y procedimientos de la organización, comprobar las acciones adoptadas por la empresa sobre el mismo. 4. Si existen informes de organismos de control o regulación (Banco de España, Dirección General de Seguros, Tribunal de Cuentas, etc.), analizar su alcance y contenido y, si procede, las acciones tomadas por la organización al respecto. III. 8 ORGANIZACIÓN Y CONTROL INTERNO 1. Determinar si la empresa dispone de normas y manuales de procedimiento Internos formalizados. Revisar el alcance de los mismos. 2. Analizar el sistema de información implantado en la Organización, como fuente de datos para los trabajos de auditoría que se realicen. Revisar si se trata de un sistema integrado y si su actualización asegura que se dispone de información fiable y oportuna. CONTROL INTERNO 3. Comprobar si la organización dispone de un modelo de control definido, su alcance y difusión dentro de la empresa. 4. Analizar la cultura de control de la Organización en cuanto a la existencia de Códigos de Conducta o de Comité de Auditoría. 5. Si la organización dispone de una función de auditoría interna evaluar su implantación, su dependencia funcional y administrativa, las actividades que lleva a cabo, el grado de aplicación de sus recomendaciones y la eficacia alcanzada con las mismas. Además comprobar si han sido objeto de la evaluación de calidad externa. III. 9 PRODUCTO/SERVICIO 6

7 1. Determinar el sector de actividad en el que se encuentra la empresa (primario, secundario o terciario) y su clasificación a efectos de información económica. 2. Establecer si se trata de una actividad de libre competencia o si está total o parcialmente subvencionada. 3. Para el caso de las actividades subvencionadas, analizar el marco legal de referencia aplicable. 4. Para las actividades productivas, tanto del sector primario como secundario, determinar los productos o líneas de productos que forman el objeto social de la empresa. Analizar el sistema productivo utilizado (pedido, contrato, necesidades de mercado, etc.). 5. Para los productos fabricados, determinar si son el resultado de un I + D + i propio o si se fabrican bajo licencia o contrato. 6. En el caso del sector terciario determinar la naturaleza de los servicios que constituyen el objeto social de la organización. Revisar los destinatarios de los servicios y los procedimientos utilizados para su prestación. 7. Determinar el sistema de costes utilizado para calcular el precio de coste de los productos/servicios. Analizar la estructura de costes por los principales componentes (compras de suministros, mano de obra, gastos directos e indirectos de la fabricación o prestación del servicio, etc.). 8. Determinar el valor añadido que aporta a la Organización en el precio de coste final resultante, estableciendo el origen del mismo por sus principales componentes (mano de obra, costes productivos o de prestación del servicio, etc.). III. 10 RECURSOS HUMANOS 1. Obtener la evolución de la plantilla de los dos últimos años, con una breve descripción de su edad, sueldo, primas e incentivos, clasificación profesional, experiencia, etc. 2. Determinar la legislación social que le sea aplicable: a nivel de empresa, sectorial o general. 3. Revisar si la elaboración de la nómina se realiza de forma integrada o descentralizada y si existe un sistema informático específico para su cálculo. 4. Comprobar si está implantado un sistema de retribuciones variables en función de resultados, determinando su cuantía y los colectivos a los que afecta. 5. Analizar si la organización dispone de un sistema de prevención de Riesgos Laborales (PRL). III. 11 GESTION / ACCION COMERCIAL. 1. Determinar el volumen de actividad por centros o zonas geográficas. 2. obtener un desglose de los clientes más relevantes por líneas de negocio. 3. Analizar la cartera de pedidos y el margen previsto. 4. Analizar la información referida a los márgenes netos obtenidos en el año anterior y en el ejercicio actual. 5. Revisar la antigüedad de la deuda de clientes. 6. Evaluar el procedimiento empleado para la gestión de cobros. 7. Comprobar los procesos utilizados para las reclamaciones a los clientes, verificando el grado de consolidación de las deudas. 7

8 III. 12 APROVISIONAMIENTOS. 1. Obtener una información de los proveedores más relevantes por líneas de negocio con el volumen económico contratado en los dos últimos ejercicios. 2. Determinar si la organización dispone de un sistema de gestión de aprovisionamiento basado en la selección de ofertas, contratación y seguimiento de los plazos de entrega. Analizar el grado de informatización de este proceso y la actualización y disponibilidad de la información. 3. Verificar si la empresa dispone de un procedimiento de evaluación de proveedores y el grado de su aplicación. 4. Con relación a la subcontratación, verificar las acciones adoptadas para dar cumplimiento a lo señalado en materia de prevención de riesgos laborales. 5. Si se acude a la utilización de empresas de Trabajo Temporal, analizar si existen procedimientos que eviten los riesgos derivados de este tipo de contratación para la organización. 6. Determinar si la empresa dispone de un procedimiento de conformación y pago de facturas relacionado con el sistema de gestión de compras, que asegure que los pagos responden a documentos conformados que amparan suministros o servicios recibidos y aceptados. III. 13 INMOVILIZACIONES MATERIALES 1. Comprobar si la organización dispone de registros detallados, inventarios permanentes, de sus distintos activos materiales. Verificar que están conciliados con los saldos contables. 2. Revisar si la empresa dispone de un procedimiento para la justificación, aprobación y seguimiento de las inversiones. 3. Establecer los criterios empleados para la contabilización de los activos materiales y para la capitalización de gastos financieros. 4. Determinar los criterios y porcentajes de amortización empleados, su consistencia y su comparación con los criterios fiscales. 5. Verificar si existe un proceso para la baja y enajenación de activos. 6. Comprobar que se mantiene una información sobre los costes históricos registrados. 7. Revisar que se mantiene un control sobre las escrituras registradas. 8. Para los terrenos edificados verificar que se han cumplido los criterios de edificación legales establecidos. 9. Para las edificaciones y explotaciones industriales o de servicios, comprobar que se adaptan a las disposiciones de urbanismo, edificación y medio ambientales aplicables. 10. Verificar que se dispone de archivos documentales de soporte de los activos adquiridos o construidos. III. 14 GARANTÍAS Y AVALES 1. Revisar el control mantenido y obtener la información relativa a: Fianzas y depósitos. Avales. 8

9 Retenciones contractuales: tanto de los concedidos a favor de la empresa como los otorgados por ésta. III. 15 FISCALIDAD y Seguridad Social 1. Determinar la legislación fiscal aplicable estatal, autonómica o local, en cuanto a la sujeción a: Impuesto Sobre Sociedades. Impuesto sobre el Valor Añadido. I.R.P.F. / Retenciones. Impuestos Especiales. Otros Impuestos Autonómicos. Plusvalías. Licencia Fiscal. Otros Impuestos Locales. 2. Establecer los beneficios fiscales que está utilizando la empresa y la normativa aplicable. 3. Calcular los años abiertos a inspección por los distintos impuestos. 4. Analizar las contingencias fiscales dotadas por la empresa y la base de soporte de las mismas. Evaluar si existen otras contingencias no dotadas y su posibilidad de ocurrencia. 5. Comprobar si la presentación y liquidación de los impuestos se efectúa en los plazos y formas legales establecidos. 6. Establecer el régimen de cotización a la Seguridad Social aplicable en función de la distinta clasificación de los trabajadores. 7. Analizar los tipos de beneficios que en materia de cotización social favorecen a la organización. 8. Revisar las actas de Inspección y la situación actual de las mismas, si han sido recurridas. III. 16 COBERTURA DE SEGUROS. 1. Obtener un detalle de la cobertura de seguros de la organización en cuanto a: Activos patrimoniales cubiertos. Existencias aseguradas. Responsabilidad civil cubierta. Pérdida de beneficio o de actividad. Prevención de riesgos laborales. Pérdida de información de datos de carácter personal. Contingencias de carácter desastroso. Medios de transporte. Riesgos de carácter medioambiental. 9

10 Etc. PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA (*) 2. Revisar los riesgos cubiertos a través de las distintas pólizas y determinar si los principales riesgos derivados de la actividad de la empresa están cubiertos. III. 17 CONTINGENCIAS O LITIGIOS LEGALES. 1. Obtener una información referida a los litigios y contingencias existentes. Establecer su causa y posible cuantía. Diferenciar: Vía Civil. Vía Penal. Vía Contencioso Administrativa. Vía Laboral. Contratos mercantiles. 10

CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA

CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA OBJETIVO Auditoría Contable I El primer módulo presenta los principios contables y las normas de auditoría de general aceptación, así como los sistemas de revisión de los procedimientos

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL BORRADOR PROYECTO DE FORTALECIMIENTO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS INFORME DIAGNÓSTICO INICIAL ENTIDAD: Fecha de presentación del informe: ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN... 2 ÁREA

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INDICE I. OBJETIVOS II. ALCANCE III. PROCEDIMIENTOS III. 1 ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN III. 2. PROCESO DE EVALUACIÓN III. 3. SEGUIMIENTO I. OBJETIVOS Comprobar si la información

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004 70 GOBIERNO CORPORATIVO 2004 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004 La Comisión de Auditoría y Cumplimiento de INMOBILIARIA URBIS S.A. fue creada por acuerdo del Consejo

Más detalles

Informe de actividades ejercicio 2015

Informe de actividades ejercicio 2015 Informe de actividades de la Comisión de Auditoría correspondiente al ejercicio 2015 I. INTRODUCCION Regulación. La Comisión de Auditoría de Prosegur Compañía de Seguridad fue creada en 2003. Su regulación

Más detalles

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR

PRIMER SEMESTRE EPÍGRAFE SUBEPÍGRAFE CR CONTENIDOS FORMATIVOS SES CR Cronograma de implantación. El Máster Universitario en Auditoría se comenzaría a impartir en el curso académico 204/205, de acuerdo al calendario académico que oportunamente apruebe la Universidad de Granada.

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL Edición: 3 JULIO 2018 Código: CI 10/2018 Página 1 de 7 ÍNDICE OBJETO... 2 ALCANCE... 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 RESPONSABILIDADES... 2 NORMATIVA E INSTRUCCIONES APLICABLES... 2 DISTRIBUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN JURÍDICA

AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN JURÍDICA AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN JURÍDICA Indice I. Objetivos II. Alcance III. Procedimientos III. 1 Análisis de la organización III. 2. Contenciosos o litigios III. 3. Asuntos societarios III. 4. Asuntos mercantiles

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. El empresario individual... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto... 14 1.1. Concepto doctrinal... 14 1.2. Concepto legal...

Más detalles

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014 Jornada de apoyo inicial Convocatoria 2014 Madrid, 3-4 3 4 de noviembre de 2014 ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS 1 El programa Erasmus+ - Asociaciones estratégicas CONTROLES PRIMARIOS 1.

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F

PLAN DE EMPRESA. NIF. P D Plaza Adolfo Suárez, Las Torres de Cotillas Murcia T F PLAN DE EMPRESA PLAN DE EMPRESA INDICE 1. La idea de negocio. Pg. 3 2. Promotoras. Pg. 4 3. Descripción del producto o servicio. Pg. 6 4. Principales características de su mercado. Pg. 7 5. Plan de marketing.

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2013 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3)

LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3) LA CONTABILIDAD Y LAS OPERACIONES FINANCIERAS EN LOS EXÁMENES (3) RESEÑA Autor: CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Editorial: CEF 1ª edición, 2015 760 páginas. ISBN: 9788445428993 En este tercer volumen de

Más detalles

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La empresa mercantil. El empresario individual. El Registro Mercantil... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. La empresa mercantil...

Más detalles

CONTROL DE UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS (UTE)

CONTROL DE UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS (UTE) ÍNDICE CONTROL DE UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS (UTE) I. Objetivos II. Alcance III. Procedimientos III.1. Análisis de la organización III.2. Constitución y Funcionamiento de una UTE III.3. Órganos de

Más detalles

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO DEL CONTRATO 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS PRESTACIONES QUE INTEGRAN EL CONTENIDO DEL CONTRATO

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO DEL CONTRATO 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS PRESTACIONES QUE INTEGRAN EL CONTENIDO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO FISCAL, CONTABLE Y LABORAL A LA AGENCIA DE TURISMO DE LAS ISLAS BALEARES INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO DEL CONTRATO

Más detalles

Modelo de plan de negocio

Modelo de plan de negocio Modelo de plan de negocio 0 INDICE DEL PLAN DE NEGOCIO 1. Resumen Ejecutivo 2. Presentación del proyecto 2.1. Origen y evolución del proyecto 2.2. El equipo promotor 2.3. La Idea 3. Estudio de Mercado

Más detalles

INTRODUCCION VOLUMEN El análisis del inmovilizado material, de acuerdo con las siguientes normas:

INTRODUCCION VOLUMEN El análisis del inmovilizado material, de acuerdo con las siguientes normas: INTRODUCCION VOLUMEN 1 En este volumen se abordan los siguientes temas: 1. El análisis del inmovilizado material, de acuerdo con las siguientes normas: - La Norma de registro y valoración 2ª del Plan General

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO TÍTULO I, CAPÍTULO III ANEXO IV: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1. Requisitos Operativos: 1.1. Capital primario.- Contar con el cien por ciento (100%) del capital primario

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO. Departamento de Informes Financieros y Corporativos

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO. Departamento de Informes Financieros y Corporativos INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO Departamento de Informes Financieros y Corporativos Legislación MARCO NORMATIVO Artículo 61bis de la Ley 24/1988,de28dejulio,delMercadodeValores, introducido por la

Más detalles

tel

tel Página 1 de 5 Presentación y agradecimientos I. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y CONCURSO DE ACREEDORES Vicente Rodríguez Collell I.1. MARCO LEGAL I.2. LA CONTABILIDAD. NOCIONES BÁSICAS I.3. LA SITUACIÓN

Más detalles

Auditoría de recursos propios

Auditoría de recursos propios Unidad 7 Auditoría de recursos propios 7.1. Descripción Las partidas integradas dentro de la financiación básica propia son de gran importancia a la hora de la auditoría puesto que van a mostrar la estructura

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONTROL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONTROL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA INFORME DE LA COMISIÓN DE CONTROL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA La Comisión de Control de la Caixa d Estalvis i Pensions de Barcelona, en cumplimiento de lo que disponen la legislación vigente y los

Más detalles

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación. Duración: 70 horas. Objetivos: Si trabaja en un sector relacionado con empresas u organizaciones y desea conocer las técnicas fundamentales

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL FUNESPAÑA, S.A.

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL FUNESPAÑA, S.A. MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2013 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL FUNESPAÑA, S.A. FEBRERO2014 ÍNDICE 1. COMPOSICIÓN COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL 2. FUNCIONES COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL 3. MEMORIA

Más detalles

Administración de empresas

Administración de empresas Administración de empresas 1. La actividad empresarial. 1.1 Funciones y objetivos. Tipología. 1.2 El empresario. La organización empresarial y su entorno. 1.3 La responsabilidad social de la empresa. 1.4

Más detalles

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo. Comisiones del Consejo de Administración El Artículo 22-b) de los Estatutos Sociales señala que se contará con una Comisión de Auditoría y Cumplimiento y los artículos 18 y 19 del Reglamento del Consejo

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA I. Naturaleza 1. El Comité de Auditoría (en lo sucesivo, el Comité), es un órgano colegiado establecido por el Consejo de Administración de la Sociedad de Gestión de

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MF0231_3: CONTABILIDAD Y FISCALIDAD (ADGD0108 GESTIÓN CONTABLE Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUDITORIA) 240 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE: FC/2016/0004 ACCION 353 GRUPO 1 ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría del Grupo CLEOP, S.A. constituida con arreglo a la Ley 44/2002 de Noviembre de Medidas de Reforma del

Más detalles

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas

Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Funciones de la sociedad y de las Direcciones Corporativas Presidencia El Presidente del Grupo Tragsa es el máximo responsable ejecutivo del funcionamiento de las empresas del Grupo, y posee la máxima

Más detalles

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A.

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A. HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A. Muy Sres. Nuestros: En virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado y en el artículo 228 del texto refundido de la Ley

Más detalles

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS... 19 ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 p. I INTRODUCCIÓN c.1 NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA FORMULACIÓN DE CUENTAS CONSOLIDADAS 1. ANTECEDENTES... 33 2. OBLIGACIÓN DE CONSOLIDAR...

Más detalles

Cuentas Anuales 2007

Cuentas Anuales 2007 Cuentas Anuales 2007 upct ÍNDICE Introducción... 3 A) Balance... 5 B) Cuenta del resultado económico-patrimonial... 7 C) Estado de liquidación del Presupuesto... 9 C.1) Liquidación del Presupuesto de Gastos...10

Más detalles

Preparación para Solvencia II. Sistema de Gobierno. Jornada de APISE sobre Gobierno Corporativo Madrid, 14 de mayo de 2013

Preparación para Solvencia II. Sistema de Gobierno. Jornada de APISE sobre Gobierno Corporativo Madrid, 14 de mayo de 2013 Preparación para Solvencia II Sistema de Gobierno Jornada de APISE sobre Gobierno Corporativo Madrid, 14 de mayo de 2013 El CCS y la Directiva SOLVENCIA II Exclusión expresa del CCS en la propia Directiva

Más detalles

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA TURNO DE PROMOCIÓN INTERNA. Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda Orden de 11 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda I. Derecho administrativo Tema 1.- Tema 2.- Tema 3.- Tema 4.- Las Fuentes del Derecho Administrativo, concepto. Clases de fuentes.

Más detalles

GAS NATURAL SDG, S.A.

GAS NATURAL SDG, S.A. GAS NATURAL SDG, S.A. INFORME SOBRE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES 2003 DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE GAS NATURAL SDG, S.A. De acuerdo con las Normas del Código de Buen Gobierno de las sociedades

Más detalles

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE AUDITORIA

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE AUDITORIA ESTATUTOS DEL COMITÉ DE AUDITORIA Índice 1. OBJETIVO... 3 2. COMPOSICIÓN... 3 3. FUNCIONAMIENTO... 3 4. FINANCIACIÓN... 4 5. RESPONSABILIDADES... 4 A) En relación con la Junta General de Accionistas:...

Más detalles

Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015 Mutualidad de Levante, Entidad de Seguros a Prima Fija

Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015 Mutualidad de Levante, Entidad de Seguros a Prima Fija Informe Anual de Gobierno Corporativo 2015 Mutualidad de Levante, Entidad de Seguros a Prima Fija 1. Introducción Mutualidad de Levante, Entidad de Seguros a Prima Fija (en adelante, Mutua de Levante,

Más detalles

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 228 del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, del Mercado de Valores, TÉCNICAS REUNIDAS, S.A. comunica

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F.

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2018 I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Denominación Social: ORYZON GENOMICS, S.A. C.I.F. ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: CARRERA DE SAN JERONIMO, 15 28014 - MADRID

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD DURACIÓN 60h OBJETIVOS Desde la antigüedad, surge la necesidad de registrar por escrito los movimientos contables. La causa es que las empresas han ido creciendo, se han ido intensificando

Más detalles

Consolidación de estados financieros MANUEL DE ORY AJAMIL 1 INTRODUCCION

Consolidación de estados financieros MANUEL DE ORY AJAMIL 1 INTRODUCCION Consolidación de estados financieros MANUEL DE ORY AJAMIL 1 INTRODUCCION La aprobación del Plan General de Contabilidad por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, constituye indudablemente un cambio

Más detalles

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes PROGRAMA A - Bloque de materias comunes 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico. 2.- Los derechos

Más detalles

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016 COMPOSICIÓN Conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, todos los miembros de la Comisión de Auditoría y Control (la Comisión

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES

LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES LA PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS EN LOS ENTES LOCALES Diseño del Plan de Auditorias en el Ayuntamiento de Madrid Ámbito subjetivo Maria Alvarez Fernandez Entidades dependientes

Más detalles

Contabilidad y Fiscalidad

Contabilidad y Fiscalidad Contabilidad y Fiscalidad Duración: 70 horas. Objetivos: Desde la antigüedad, surge la necesidad de registrar por escrito los movimientos contables. La causa es que las empresas han ido creciendo, se han

Más detalles

Beneficio Neto ,95. Distribución A dividendos ,00 A Reservas Legal ,50 Voluntaria ,45

Beneficio Neto ,95. Distribución A dividendos ,00 A Reservas Legal ,50 Voluntaria ,45 DOCUMENTACIÓN LEGAL PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS Beneficio Neto 36.391.105,95 Distribución A dividendos 9.000.000,00 A Reservas Legal 1.770.846,50 Voluntaria 25.620.259,45 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A. CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1.- Naturaleza jurídica y normativa aplicable. 1. El Reglamento de la Comisión

Más detalles

Cuentas Anuales 2008

Cuentas Anuales 2008 Cuentas Anuales 2008 ÍNDICE Introducción... 3 A) Balance... 6 B) Cuenta del resultado económico-patrimonial... 8 C) Estado de liquidación del Presupuesto...10 C.1) Liquidación del Presupuesto de

Más detalles

TRANSELCA S.A. E.S.P. CUADRO DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE

TRANSELCA S.A. E.S.P. CUADRO DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE NOMBRE DE LA 100 GERENCIA 12 COMUNICACIONES OFICIALES 04 COMUNICACIONES CON ENTIDADES GUBERNAMENTALES 100.12.04 100 GERENCIA 34 INFORMES 04 INFORMES ANUALES DE GESTION 100.34.04 100 GERENCIA 43 PLANES

Más detalles

Índice para una Due Diligence : Estos son los documentos que necesita! ÍNDICE

Índice para una Due Diligence : Estos son los documentos que necesita! ÍNDICE ÍNDICE Índice para una Due Diligence : Estos son los documentos que necesita! Esta índice enumera los documentos más habituales que se usan en operaciones de M&A. Con él tendrás siempre presente cuáles

Más detalles

Introducción. Obtención del conocimiento

Introducción. Obtención del conocimiento Introducción 1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y suministrar criterios sobre lo que ha de entenderse por conocimiento de la actividad del cliente, las

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE BANKINTER CONSUMER FINANCE, E.F.C., S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE BANKINTER CONSUMER FINANCE, E.F.C., S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE BANKINTER CONSUMER FINANCE, E.F.C., S.A. Í N D I C E. Artículo 1.- Objeto. Artículo 2.- Composición de la Comisión de Auditoría y Riesgos. Artículo 3.-

Más detalles

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS No. COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL EVALUACIÓN DE RIESGOS Valor Añadido 5 8 Norma Valor NORMA ASOCIADA No. Desagregado DOCUMENTO. Integridad y valores éticos.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL HOJA INFORMATIVA A.5.2.11 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

Más detalles

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS (INDEP)

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS (INDEP) METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS (INDEP) 1. ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN A todas las Empresas se les envió en Febrero de 2018 el Cuadro de los 60 Indicadores que se iban

Más detalles

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Introducción a la contabilidad para juristas. Necesidades de información financiera. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Obligaciones

Más detalles

Denominación: Gestión contable y gestión administrativa para auditoría Código: ADGD0108

Denominación: Gestión contable y gestión administrativa para auditoría Código: ADGD0108 Denominación: Gestión contable y gestión administrativa para auditoría Código: ADGD0108 MF231_3: Contabilidad y fiscalidad (240 horas) MF232_3: Auditoría (120 horas) FCOO03: Inserción laboral, sensibilización

Más detalles

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016 Municipio de Comala 1 Municipio de Comala INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9, penúltimo y

Más detalles

10.2. Definir detalladamente los contenidos para el desarrollo de un proyecto empresarial concreto.

10.2. Definir detalladamente los contenidos para el desarrollo de un proyecto empresarial concreto. Módulo: PROYECTO EMPRESARIAL. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 10.1. Analizar los datos económicos que se requieren para poder delimitar una actividad empresarial. 10.2. Definir detalladamente

Más detalles

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO.

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO. CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL Artículo 1. TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO. Este Reglamento tendrá por objeto la regulación

Más detalles

- Autorización del Banco de España (únicamente las cooperativas de crédito)

- Autorización del Banco de España (únicamente las cooperativas de crédito) Actuación Constitución Documentación a presentar - Escritura pública de constitución (art. 11.a RD y art. 10 LC) - N.I.F provisional - Modelo 600: Modelo normalizado (Documento acreditativo de haber liquidado

Más detalles

DIPUTACIÓN. A Coruña

DIPUTACIÓN. A Coruña de DIPUTACIÓN A Coruña A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO III

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO III LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO III ANEXO 7: REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO a) Requisitos Operativos: 1) Capital Primario. Contar con el cien por ciento (100%) del capital primario

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

20.1 02. Cuentas anuales ABENGOA Informe Anual 2017 7 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica NIF: 01010 A41002288 Otras: 01013 LEI: 01009

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2004 de la Comisión de Auditoría y Control de Gas Natural SDG, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2004 de la Comisión de Auditoría y Control de Gas Natural SDG, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2004 de la Comisión de Auditoría y Control de Gas Natural SDG, S.A. Informe sobre las funciones y actividades de la Comisión de Auditoría y Control de Gas Natural

Más detalles

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, TÉCNICAS REUNIDAS, S.A. comunica lo siguiente:

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL

PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL Edición: 1 NOVIEMBRE DE 2014 Código: CI 10/2014 Página 1 de 6 ÍNDICE OBJETO... 2 ALCANCE... 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 RESPONSABILIDADES... 2 NORMATIVA E INSTRUCCIONES APLICABLES... 2 DISTRIBUCIÓN DEL

Más detalles

Guía del Curso MF0875_3 Control de Costes en Construcción

Guía del Curso MF0875_3 Control de Costes en Construcción Guía del Curso MF0875_3 Control de Costes en Construcción Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso se ajusta

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao A-48010615

Más detalles

GRIFOLS, S.A. INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO I. Introducción

GRIFOLS, S.A. INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO I. Introducción GRIFOLS, S.A. INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2017 I. Introducción El presente informe ha sido formulado por el Comité de Auditoría de Grifols, S.A. (la "Sociedad"

Más detalles

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL (Artículo 24, Ley 594 de 2000)

TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL (Artículo 24, Ley 594 de 2000) OFICINA PRODUCTORA: UNIDAD JURÍDICA Página 1 de 5 3.1 01 ACTAS 01 ACTAS DEL COMITÉ DE CONTRATACIÓN 2 18 X TRANSFERIR AL ARCHIVO HISTÓRICO UNA VEZ CUMPLIDO Actas EL PERIODO DE Informes de evaluación 3.1

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD

SERVICIO DE CONTABILIDAD SERVICIO DE CONTABILIDAD A) Disposiciones reguladoras En primer lugar se hace necesario poner de manifiesto las principales normas estatales o autonómicas que se refieren a la gestión económico financiera

Más detalles

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León.

Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. TEMARIO ADMINISTRATIVOS Organización del Estado, de la Unión Europea y de la Comunidad de Castilla y León. Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: 01010 Otras: 01013 SOCIEDAD ANÓNIMA LIMITADA Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 CL

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO

CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA GRUPO PRIMERO CUERPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN GENERAL (A2.1100) PROMOCIÓN INTERNA Resolución de 13 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública (BOJA núm.

Más detalles

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES

D.F. 139/ CUENTAS ANUALES D.F. 139/2015.- CUENTAS ANUALES Regla 47. La cuenta de la propia entidad local, la cuenta de los organismos autónomos y la cuenta de los consorcios adscritos con presupuesto limitativo. 1. Las cuentas

Más detalles

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES

Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Programa MÓDULO 1. CONTABILIDAD PARA JURISTAS Y ASESORES FISCALES Introducción a la contabilidad para juristas. El valor probatorio de la contabilidad y su importancia en la fiscalidad. Normas internacionales

Más detalles

Reglamento del Comité de Auditoría. Banco Mare Nostrum, S.A.

Reglamento del Comité de Auditoría. Banco Mare Nostrum, S.A. Reglamento del Comité de Auditoría Banco Mare Nostrum, S.A. 27 de enero de 2015 INDICE Artículo 1. Composición...3 Artículo 2. Funciones...3 Artículo 3. Regimen de Fucionamiento...7 2 REGLAMENTO DEL COMITÉ

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA ANEXO I GENERAL 2º INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2018 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao (Vizcaya) C.I.F.

Más detalles

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2015

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2015 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2015 COMPOSICIÓN Conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, todos los miembros de la Comisión de Auditoría y Control son Consejeros

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA I. Aspectos Generales Art. 1. Definición del Comité de Auditoria. Es el órgano de apoyo a la gestión que realiza la Junta Directiva respecto de la supervisión e implementación

Más detalles