Lo real de lo virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lo real de lo virtual"

Transcripción

1 Lo real de lo virtual La discusión eterna Por Julieta Orliacq Diseñadora de Imagen y Sonido Encuentro La@noamericano de Diseño 2014 Universidad de Palermo

2 La discusión eterna Aunque vivimos rodeados de virtualidad, cuando nos preguntamos Qué es lo virtual?, responder se vuelve un desamo. Suele considerarse a lo virtual como una ilusión, un engaño a los sen@dos. Suponiendo que lo virtual fuese real Qué es lo que lo hace real? Cómo se da esa relación con la realidad?

3 Virtualización Proceso a través del cual algo que no es virtual se convierte en virtual. Concluye con la conversión total de lo Msico a datos en el ciberespacio. Implica tres cambios importantes: Desterritorialización Síntesis Potenciación

4 - Desterritorialización - Abstracción de la sustancia, dejando sólo la esencia. - Síntesis - La desterritorialización produce una ruptura en la relación del mundo Msico, generando un efecto de!empo congelado. - Potenciación - Separar la esencia de la sustancia permite intercambiar esta por otra de caracterís@cas más elevadas.

5 Mundo Virtual por todo lo virtualizado. Incluye a la realidad aumentada, realidad virtual y ciberespacio. Ciberespacio: Máximo nivel de virtualización, virtualidad pura Libertad absoluta, riesgos Evolución en el nivel de dimensionalidad: espacio cuatri- dimensional

6 Esquema del espacio virtual cuatri- dimensional

7 Actualización Es el proceso inverso a la virtualización Se intercambia la sustancia sin alterar la esencia, por lo cual aquello que fue virtualizado no deja de ser lo que es. Resulta en la obtención de nuevas caracterís@cas. Efecto Moebius: confusión entre fronteras.

8 Esquema ontológico de la realidad

9 Conclusiones La posibilidad de ir y venir entre lo Msico y lo virtual sin que aquello que es virtualizado deje su esencia, deje de ser, deje de exis!r, siga siendo lo mismo, sugiere que lo virtual es real. Lo virtual es acto en potencia. Lo virtual es esencia. Lo virtual es un modo de ser, una forma de existencia. La realidad no se circunscribe sólo a lo Msico, sino que puede manifestarse de diferentes maneras.

10 Gracias por

11 Listado bibliográfico Anima Mundi y Wiedemann, J. (2007). Anima!on Now. s.l. Tashchen Gmbh. Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI. Bayona Beriso, S. y Pérez Motero, A. (2010). Ingeniería e Informá!ca, Curso Académico 2010/2011. Realidad Virtual y Animación. Recuperado el Disponible en hjp://dac.etsii.urjc.es/ docencia/rva Ching, F. (2004). Arquitectura: Forma, espacio y orden (2ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Ching, F. (2005). Manual de dibujo arquitectónico (3ª ed.), (ed. rev.). Barcelona: Gustavo Gili. Deleuze, G. (2002). Diferencia y repe!ción. Buenos Aires: Amorrortu Duran Castells, J; Villagrasa Falip, S y Fonseca Escudero, D. (2009). Imágenes en la Mente: Los Referentes Cinematográficos en la Animación por Ordenador. Revista Iberoamericana de Sistemas, ciberné!ca e informá!ca. 72 (2), Recuperado el Disponible en hjp://

12 Duran Castells, J; Villagrasa Falip, S y Puig Costa, J. (2009). Nuevos personajes discapacitados en Pixar Anima@on Studios. Revista Iberoamericana de Sistemas, ciberné!ca e informá!ca. 72 (2), Recuperado el Disponible en hjp:// Escritos En la facultad 73 (2012). ISSN: Gómez de Silva, G. (1998) Breve diccionario e!mológico de la lengua española (2ª ed.). México: Fondo de cultura económica, El Colegio de México. Ibáñez, R. (2010) La cuarta dimensión. Es nuestro universo la sombra de otro? España: Printer Industria Gráfica Newco, S. L. Kishino, F; Milgram, P; Takemura, H y Utsumi, A. (1994). Augmented Reality: A class of displays in the reality- virtuality con@nuum. Telemanipulator and Telepresence Technologies. Vol Recuperado el Disponible en hjp://etclab.mie.utoronto.ca/people/paul_dir/spie94/spie94.full.html La Nación. (2006). La enciclopedia del estudiante: Tecnología e informá!ca. Vol. 4. Buenos Aires: Ediciones San@llana S.A. Levis, D. (2001). Arte y computadoras: Del pigmento al bit (3ª ed.). Buenos Aires: Norma, Enciclopedia La@noamericana de Sociocultura y Comunicación. Levis, D. (1999). La pantalla ubicua: Comunicación en la sociedad digital. Buenos Aires: Ediciones Ciccus. Levis, D. (2006). Qué es la Realidad Virtual? Recuperado el Disponible en hjp:// Lévy, P. (1999). Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

13 Maestri, G. (2000). Creación digital de personajes animados. Madrid: Ediciones Anaya Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Martel Llano, C. (2004) FilosoMa y virtualidad. Simposio Universidad de Valparaíso. Recuperado el Disponible en hjp:// Carlos%20Martel%20- %20Filosofia%20y%20Virtualidad.pdf Mitry, J. (1989). Esté!ca y psicología del cine: Las formas. Vol. 2 (4ª ed.). Madrid: Siglo XXI de España Editores. Munárriz, J. (2006). Imagen digital. Madrid: Ediciones Tursen, S.A./H.Blume. Pipes, A. (1989). El diseño tridimensional: Del boceto a la pantalla. Barcelona: Gustavo Gili, S. A. Saenz Valiente, R. (2008). Arte y técnica de la animación. Buenos Aires: Ediciones De la Flor. Schultz, M. (1998). La Esté!ca y el soporte digital: esté!ca e informá!ca en La Ferla, J. (comp). Arte Audiovisual: tecnologías y discursos. Buenos Aires: Eudeba.

14 Taylor, R. (2000). Enciclopedia de técnicas de animación. México: Editorial La Isla S. R. L. Wells, P. (2007). Fundamentos de la animación. Barcelona: Parramón Ediciones, S.A. Wong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi- y tri- dimensional (7ª. ed.). Barcelona: Gustavo Gili. Yoel, G. (2004). Pensar el cine 2. Temporalidad y nuevas tecnologías. Buenos Aires: Ed. Bordes Manan@al.. Zumalde, I. (2001). La experiencia ]lmica: Cine, pensamiento y emoción. Madrid: Ediciones Cátedra, Grupo Anaya, S. A.

Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional.

Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional. Luz, cámara 3D! El proceso de realización de un largometraje de animación 3D y sus diferencias con respecto al cine tradicional.. Universidad de Palermo X de Diseño Julio de 2015 Introducción Dentro del

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INICIACIÓN AL DIBUJO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 Asignatura: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN AUDIOVISUAL: TEORÍA Y TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Profesores: Jesús Alcalde Lucio Blanco Javier G. Solas Eduardo Rodríguez Manuel Siguero PROGRAMA I.

Más detalles

Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia

Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada de Tvinfancia.es, del Ministerio de la Presidencia Bibliografía sobre Contenidos de Medios de Comunicación e Infancia seleccionada

Más detalles

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo

- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo. Preparación de trabajo 30 y exposición Análisis de artículos 15 científicos Búsquedas 5 bibliográficas

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios Programa Modelado II

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios Programa Modelado II FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Modelado II Clave 1708 Semestre / Año 6º Créditos 12 Área Campo de conocimiento

Más detalles

Listado de referencias bibliográficas

Listado de referencias bibliográficas Listado de referencias bibliográficas Adirón,.F..(2005).. Qué.es.lla.inclusión?..Disponible.en:.http://redescepalcala.org/inspect or/documentos%20y%20libros/educacionespecial/que%20es%20la% 20INCLUISON.pdf.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2018 SÍLABO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2018 SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO AÑO ACADÉMICO 2018 SÍLABO DISEÑO GRÁFICO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Nombre de la asignatura : DISEÑO GRÁFICO Código : AR 0663 Carrera : Arquitectura

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2016-2017 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORÍA DE

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Indicar el nombre de la unidad académica (Facultad, Instituto o Escuela) responsable del

Más detalles

MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico Semestre 1 Teórico práctico 2 Prerrequisito NINGUNO Práctico Saberes y

MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico Semestre 1 Teórico práctico 2 Prerrequisito NINGUNO Práctico Saberes y UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA IDENTIFICACIÓN FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO NOMBRE DEL CURSO MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes (FADA) CARRERA: Artes Visuales Asignatura/Módulo: Animación I Código: 1140 Plan de estudios: Q021 Nivel: CUARTO Prerrequisitos: Video II Correquisitos:

Más detalles

CONCLUSIONES. Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la

CONCLUSIONES. Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la CONCLUSIONES Este proyecto surgió por la necesidad de aportar y contribuir con la cultura del Estado Zulia, haciendo énfasis en un hecho ocurrido en el año 1955 bastante difícil de repetirse. Con el transcurrir

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Séptimo Modelado y Animación

Más detalles

Plan ASIGNATURA CÓDIGO : I. IDENTIFICACIÓN

Plan ASIGNATURA CÓDIGO : I. IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD DELL BÍO-BÍ ÍO VICERRECTTORÍ ÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN,, REGISTTRO Y CONTTROLL ACADÉMICO ASIGNATURA : COMPUTTACI IÓN APLLI ICADA ALL DISEÑO 22 CÓDIGO : 140303

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual SEMESTRE: 2014-1 MATERIA: Geometría III HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 CATEDRÁTICO: Leticia Judith

Más detalles

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Marco Teórico Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Barcelona: Gustavo Gili. Incorvaia, M. (2013). La fotografía. Un invento con historia. (2ª ed.). Buenos Aires: Del Aula Taller. Lister, M. (1997).

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANIMACIÓN EN TERCERA DIMESIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño Básico Créditos: 8 Programa:

Más detalles

Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Syllabus CREATIVIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL MENSAJE PUBLICITARIO Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso 2011 /2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Carlos

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍAS DEL DISEÑO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Herramientas para el análisis de productos audiovisuales. Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres

Herramientas para el análisis de productos audiovisuales. Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres Herramientas para el análisis de productos audiovisuales Bibliografía Términos técnicos Preguntas Incertidumbres Nos podemos preguntar: Esto es una película? Esto es un producto audiovisual pensado como

Más detalles

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. 1. Presentación: 2. Información general

GUÍA DE APRENDIZAJE. 1. Presentación: 2. Información general 1. Presentación: GUÍA DE APRENDIZAJE La gestión de conocimiento en red GC-Red es una disciplina específica de las redes de arquitectura abierta, al igual que la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC).

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

Trabajo Práctico 1. Leonora Andrea Peña Arce Discurso Audiovisual Contemporáneo I. Eva Noriega

Trabajo Práctico 1. Leonora Andrea Peña Arce Discurso Audiovisual Contemporáneo I. Eva Noriega Trabajo Práctico 1 Leonora Andrea Peña Arce 0073956 leonoraandre@gmail.com Discurso Audiovisual Contemporáneo I Eva Noriega Licenciatura en Fotografía 06 Sept. 2013 1 Índice Consignas 3 Desarrollo: Los

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996 FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Pintura Clave 1409 Semestre / Año 4º

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA Y MAQUETAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Materiales. Unidad 1: Unidad 2 y 3:

Materiales. Unidad 1: Unidad 2 y 3: Técnicas de Representación II Profesor: Cristián Valdés G. c.valdesg@profesor.duoc.cl Unidad 1: Modelos y Códigos Estructuras y composiciones de mediana y alta complejidad. Estructuras incorporadas en

Más detalles

Grado: BELLAS ARTES Curso: PRIMERO

Grado: BELLAS ARTES Curso: PRIMERO Curso: PRIMERO 25103 Técnicas pictóricas, materiales y procedimientos J. Escuder 16-ene-2018 10:00 Taller pintura 2 5-jun-2018 10:00 Taller pintura 2 25104 Técnicas escultóricas, materiales y procedimientos

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO

PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO. MCH. Norma Julieta Soriano Pérez MCH Rosa Ma. Reyes Moreno DATOS BÁSICOS ESQUEMA DE CONTENIDO PROGRAMA ANALÍTICO PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y EL OBJETO Elaboró Sintético: Elaboró Analítico: Revisó Fecha de elaboración: Lic. José Armando Almendárez Robledo DI. Jorge Román Rivera Delgadillo, MCH. Norma

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL PROGRAMA SINTÉTICO. 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Nombre

Más detalles

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES Fecha aprobación: 14/03/2017 FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES 1. Datos generales Materia: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2 Código: INTERIORES FDI0177 Paralelo: Periodo :

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIBUJO ARQUITECTÓNICO II 1. Denominación de la asignatura: DIBUJO ARQUITECTÓNICO II Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6451 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Dibujo secuencia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Dibujo secuencia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Dibujo secuencia I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad

Más detalles

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017

CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 CRONOGRAMA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL ENERO-JUNIO 2017 Elemento de competencia: Conocer las principales corrientes de estudios s; así como sus métodos, técnicas y herramientas empleadas en sus investigaciones.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS MATERIAS DE PRIMER INGRESO POR LICENCIATURA PRIMAVERA 2019 Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material.

Arquitectura como objeto tangible y habitable visto por la teoría, la historia y el arte. Objeto arquitectónico como objeto habitable y material. Guía para el examen extraordinario de Teoría de la Arquitectura IV 2014-2 Arq. Gabriela López Chávez / Arq. Jesús Raúl González Jácome El curso de Teoría de la Arquitectura IV tiene como propósito central

Más detalles

SÍLABO. Grado académico o título profesional:

SÍLABO. Grado académico o título profesional: SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: Historia y Teoría de la Arquitectura I Código: Prerrequisitos: Número de Créditos:

Más detalles

Dibujo Híbrido. Comprensión y generación gráfica/geométrica Recursos y pensamiento gráfico Investigación metodológica

Dibujo Híbrido. Comprensión y generación gráfica/geométrica Recursos y pensamiento gráfico Investigación metodológica Dibujo Híbrido Descripción Dibujo Híbrido es una asignatura donde el concepto de dibujo se expande y donde se sintetizan las competencias relacionadas con todas las asignaturas del Área de Representación

Más detalles

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I. BACHILLERATO Especifica Obligatoria De itinerario Comunes y de Libre configuración autonómica 1º BACHILLERATO de CIENCIAS Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas

Más detalles

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010 s de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010 Red de Bibliotecas Universidad San Sebastian 2010 Los siguientes son algunos tipos de documentos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 500346 Créditos ECTS 6 Denominación HABILIDADES COMUNICATIVAS Denominación en COMMUNICATION

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 02-02-2017 Programa DERECHO Semestre Nombre FILOSOFIA DEL DERECHO Código Prerrequisitos Créditos 2 Nivel de Formación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: BASIC DESIGN PRINCIPLES Código UPM: 565000533 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Unidad académica:

Más detalles

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA

E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA E.N.S. N 32 PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN LENGUA Y LITERATURA ASIGNATURA: SEMINARIO: PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA Y LAS ARTES CONTEMPORÁNEAS

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Curso / DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EXPRESIÓN PLÁSTICA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA Código: 6 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: MÚSICA,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 Fax: 59 2 299 16 Telf: 59 2 299 15 60 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO III CÓDIGO: 191 CARRERA: ARQUITECTURA / PLAN Q011 NIVEL: No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 35ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100823 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 2 Denominación

Más detalles

INTERACCIÓN Y ANIMACIÓN

INTERACCIÓN Y ANIMACIÓN Licenciatura en INTERACCIÓN Y ANIMACIÓN ARTE,DISEÑO Y ARQUITECTURA iberopuebla.mx SI TE GUSTA: EL DISEÑO DE ANIMACIÓN EN DOS Y TRES DIMENSIONES SABER CÓMO SE CREAN LOS OBJETOS Y ESCENARIOS VIRTUALES La

Más detalles

1 ra ETAPA Toma de datos

1 ra ETAPA Toma de datos El diagnóstico edilicio Redacción de Informes técnicos sobre el estado de la edificación - COAM 1 ra ETAPA Toma de datos Identificación del inmueble Características del edificio Definición constructiva

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO PROGRAMA DE ESTUDIOS: Guión II PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 1-CL-IP-13 Semestre 8 Elaboración 07/05 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Modificación Agosto 2009 Ciclo Integración Básico Superior

Más detalles

CURSOS POR FAMILIAS DIS

CURSOS POR FAMILIAS DIS FAM SUB CURSOS e-learning HORAS PRECIO DIS DIS Master Executive en Fotografía Periodística y Publicitaria 760 5.700 DIS DIS TECNICO PROFESIONAL EN DISEÑO Y MAQUETACION CON ADOBE INDESIGN CS5 180 1.350

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Principios del diseño gráfico. Elaboró: DG. Ismael Posadas Miranda García Revisó DG. Angélica Vilet Espinosa Revisó:

PROGRAMA ANALÍTICO. Principios del diseño gráfico. Elaboró: DG. Ismael Posadas Miranda García Revisó DG. Angélica Vilet Espinosa Revisó: PROGRAMA ANALÍTICO Principios del diseño gráfico Fecha de elaboración: 03/ Junio /2013 Elaboró: DG. Ismael Posadas Miranda García Revisó DG. Angélica Vilet Espinosa Revisó: DATOS BÁSICOS Semestre Horas

Más detalles

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013

Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 Expediente Nro. 500/11532CD Rosario, 26 de agosto de 2013 VISTO: la nota presentada por el Lic. Lucio GARCIA, solicitando la aprobación del Programa de la materia electiva Formación Audiovisual Tecnológica

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2014/15. Asignatura: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2014/15. Asignatura: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100823 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 2 Denominación del

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100783 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL 801024 DIBUJO ANIMADO: STOP MOTION. DEL CARBÓN AL PÍXEL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo: Materia: Asignatura: AVANZADO ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL 801024 DIBUJO ANIMADO: STOP MOTION. DEL CARBÓN AL PÍXEL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

Universidad del Valle de México. Campus Tuxtla. Adquisiciones bibliográficas del Mes de Mayo 2012

Universidad del Valle de México. Campus Tuxtla. Adquisiciones bibliográficas del Mes de Mayo 2012 Universidad del Valle de México Campus Tuxtla Adquisiciones bibliográficas del Mes de Mayo 2012 Titulo: Diccionario Visual de Arquitectura Autor: Francis D.K. Ching Editorial: Gustavo Gili Edición 2ª Año:

Más detalles

INTRODUCCIÓN La animación cinematográfica. Su origen como especialidad cinematográfica 23

INTRODUCCIÓN La animación cinematográfica. Su origen como especialidad cinematográfica 23 INTRODUCCIÓN 13 1..La animación cinematográfica. Su origen como especialidad cinematográfica 23 1.1. Antecedentes históricos de la animación y el cinematógrafo 29 1.2. Primeros pasos en el desarrollo del

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1514

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 1514 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Diseño Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Fundamentos del Diseño Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Universidad Nacional Tres de Febrero. Departamento Arte y Cultura. Licenciatura en Artes Electrónicas

Universidad Nacional Tres de Febrero. Departamento Arte y Cultura. Licenciatura en Artes Electrónicas Universidad Nacional Tres de Febrero Departamento Arte y Cultura Licenciatura en Artes Electrónicas Año Académico: 2015 Cuatrimestre: Primero Materia: ANIMACIÓN Código: 666 Profesora Titular: Elena Isabel

Más detalles

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2 PROGRAMA ACADÉMICO: ASIGNATURA: UNIDAD ACADÉMICA O FACULTAD: SEMESTRE: PRERREQUISITO: INTENSIDAD HORARIA: No. CRÉDITOS: PROFESIONAL EN DISEÑO VISUAL REALIZACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO I SISTEMAS Y ELECTRICIDAD

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Materiales y tecnicas. Tecnicas secas, humedas y mixtas. Soportes. Aplicacion en el proceso creativo. Pautas de trabajo colectivo. El punto, la linea y el

Más detalles

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura CONOCIENDO, APRENDIENDO Y DIBUJANDO LA FIGURA HUMANA Ciclo 2013 Dictado Modalidad de dictado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100823 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: 2 Denominación del

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ARTISTIC DRAWING Código UPM: 565000525 MATERIA: EXPRESIÓN ARTÍSTICA CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Objetivos. Grafismo Electrónico. 1. Objetivos. José María López Valles Despacho 1.14 Ext.Tfno: 4816

Objetivos. Grafismo Electrónico. 1. Objetivos. José María López Valles Despacho 1.14 Ext.Tfno: 4816 Correo-e: JoseMaria.Lopez@uclm.es Web: teleco.uclm.es/ge José María López Valles Despacho 1.14 Ext.Tfno: 4816 Objetivos 1. Objetivos Comprender las técnicas utilizadas para el modelado de objetos y personajes

Más detalles

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN ASIGNATURA: REALIZACIÓN, EDICIÓN Y POSPRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE FICCIÓN. Módulo. LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL POR PERSPECTIVAS Y ESPECIALIZACIONES Materia. Materia 2: Créditos 6

Más detalles

Título: DIBUJO Y GEOMETRÍA

Título: DIBUJO Y GEOMETRÍA Título: DIBUJO Y GEOMETRÍA PROFESORA A CARGO: Graciela Fernández Troiano NIVEL: 6to Año FUNDAMENTACIÓN orientación Exactas y Estética y Comunicación trabajo interdisciplinario. El Taller Dibujo y Geometría,

Más detalles

Diseño, Estrategia Y Gestión IV Maestría en Diseño Proyecto y Crítica II Licenciatura en Diseño José Luis Oviedo Choque Trabajo Práctico 2.

Diseño, Estrategia Y Gestión IV Maestría en Diseño Proyecto y Crítica II Licenciatura en Diseño José Luis Oviedo Choque Trabajo Práctico 2. Trabajo Práctico 2. Parte 1. Fundamentación de imágenes y palabras potencia que reflejen y se relacionen conceptualmente con el contenido actual y aspiracional y la tesis. Primera Imágen Sociedad digital

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 CARRERA: TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAJE VISUAL CURSO: TERCERO

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DEBATES CRITICOS DEL HÁBITAT

PROGRAMA ANALÍTICO DEBATES CRITICOS DEL HÁBITAT PROGRAMA ANALÍTICO DEBATES CRITICOS DEL HÁBITAT Fecha de elaboración: septiembre de 2016 Carrera: Las 6 licenciaturas Elaboró programa analítico: Dra. Eréndida Mancilla González, Dr. Manuel Guerrero Salinas,

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones perspectivas y su CURSÒ DIBUJO III (Perspectiva y Sombra y su aplicación a la Arquitectur a) SEMESTRE: IV Profesores:, Código: 17124 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

ENAMÓRATE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN

ENAMÓRATE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN ENAMÓRATE DEL PROBLEMA, NO DE LA SOLUCIÓN Que es un Problema? Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. Que es un Problema DE DISEÑO? El problema de diseño surge

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Tercer semestre, Plan 2009 COMUNICACIÓN E

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTERIORISMO.

GUÍA DOCENTE INTERIORISMO. GUÍA DOCENTE 2017-2018 INTERIORISMO. 1. Denominación de la asignatura: INTERIORISMO. Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6481 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s)

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-412) DISEÑO ARQUITECTÓNICO II Total de Créditos:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PENSAMIENTO CREATIVO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PENSAMIENTO CREATIVO CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PENSAMIENTO CREATIVO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Al Ries, L. y Al ries, J. (2001). Las 22 leyes inmutables del marketing. Viólelas bajo su propio riesgo!. México: McGraw-Hill Inter-Americana.

Al Ries, L. y Al ries, J. (2001). Las 22 leyes inmutables del marketing. Viólelas bajo su propio riesgo!. México: McGraw-Hill Inter-Americana. Listado de referencias bibliográficas Al Ries, J. (2002). Posicionamiento. El concepto que ha evolucionado la comunicacación publicitaria y el marketing. México: McGraw-Hill Inter-Americana. Al Ries, L.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Animación I CÓDIGO: 16140 CARRERA: NIVEL: Artes Visuales 4to. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Sem. 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL

CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios Programa Modelado II. IV Humanidades y Artes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios Programa Modelado II. IV Humanidades y Artes UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Modelado II Clave 1708 Semestre / Año 6º Créditos 12 Área Campo de conocimiento Etapa IV Humanidades

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Discurso Audiovisual UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO UNIVERSIDAD DE G.UADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Toma fotográfica en color Universidad de Guadalajara Coordinación General Académica Programa

Más detalles