ART. ANÁLISIS DEL DECRETO 1475/2015 Y SU INCONSTITUCIONALIDAD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ART. ANÁLISIS DEL DECRETO 1475/2015 Y SU INCONSTITUCIONALIDAD."

Transcripción

1 ART. ANÁLISIS DEL DECRETO 1475/2015 Y SU INCONSTITUCIONALIDAD. Ref. Doctrina Especial para Utsupra. Derecho Laboral. ART. Análisis del Decreto 1475/2015 y su inconstitucionalidad. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. Socia titular de estudio jurídico especializado en Derecho del trabajo. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Breve reseña de los fallos de la corte Suprema de Justicia de la Nación. 2.1 Castillo, Ángel S. c. Cerámica Alberdi S.A. 2.2 Venialgo Inocencio c/ Mapfre Aconcagua Aseguradora De Riesgos Del Trabajo S.A. y Otro 2.3 Obregón, Francisco Víctor c/ Liberty ART. 3. Análisis del decreto 1475/ Conclusión. Análisis del Decreto 1475/2015 y su inconstitucionalidad Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. Socia titular de estudio jurídico especializado en Derecho del trabajo. SUMARIO: 1. Introducción. 2. Breve reseña de los fallos de la corte Suprema de Justicia de la Nación. 2.1 Castillo, Ángel S. c. Cerámica Alberdi S.A. 2.2 Venialgo Inocencio c/ Mapfre Aconcagua Aseguradora De Riesgos Del Trabajo S.A. y Otro 2.3 Obregón, Francisco Víctor c/ Liberty ART. 3. Análisis del decreto 1475/ Conclusión. 1. Introducción. Con fecha 31/07/2015 se publico en el boletín oficial una nueva disposición, la cual entró recientemente en vigencia en Octubre. Este es el decreto 1475/2015 que modifica el decreto 717/96 sobre el procedimiento especial de la ley 24557y la ley y la actuación ante las comisiones medicas. Podemos leer en los considerando del decreto cual ha sido la finalidad del mismo; estableciendo que a los fines de poder darle al trabajador que ha sufrido un siniestro una pronta solución y reparación, es necesario establecer un procedimiento que le permita a éste ultimo percibir las prestaciones en tiempo oportuno que con tal objetivo se pretendió avanzar en una respuesta normativa superadora de los aspectos mas controvertidos del sistema, con el fin de instrumentar un régimen que brinde prestaciones plenas, accesibles y automáticas. Por el momento solo me abocaré a mencionar cual ha sido, al menos desde la letra del decreto, la intención del mismo, pero me adelanto a comentar, que a mi parecer, los fundamentos distan mucho de ser tal como se los describe. Se lo considera a este decreto, reglamentario del procedimiento ante las comisiones medicas, como la solución a los conflictos existentes hoy día. Cuestión que sabemos, por la larga interpretación de nuestro Máximo tribunal, que la intervención ante las comisiones medicas no es obligatoria y asimismo constituye su actuar una extralimitación de funciones que las tornan inconstitucionales. Así es que el decreto establece que Son las Comisiones Medicas los organismos necesarios, para resolver las discrepancias entre la Aseguradora y el damnificado o sus derechohabientes, con la finalidad de promover la abreviación de plazos ya agilizar el procedimiento recursivo. Más allá de volver sobre el tema de las comisiones medicas, el cual parecía haber estado superado por la Jurisprudencia imperante en la materia, sobre las cuales hablaremos mas adelante, este decreto les otorga un papel fundamental. Como es de conocimiento, a través de lo que fuera resuelto en los reconocidos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos Castillo, Ángel S. c. Cerámica Alberdi S.A. del año 2004, Venialgo Inocencio c/ Mapfre Aconcagua Aseguradora De Riesgos De De Trabajo S.A. y Otro del año 2007, Obregón, Francisco Víctor c/ Liberty ART del año 2012, se había declarado que no es una obligatoriedad recurrir ante las comisiones Medicas, quedando habilitada la vía directa ante la Justicia Laboral.

2 2. Breve reseña de los fallos de la corte Suprema de Justicia de la Nación. 2.1 Castillo, Ángel S. c. Cerámica Alberdi S.A. En este caso, un trabajador mendocino interpuso demanda indemnizatoria ante el poder judicial de su Provincia sin antes someterse a las comisiones medicas. El juez de primer instancia declara la inconstitucionalidad del Art. 46, inc. 1, de la ley de riesgos del trabajo peticionada por el actor, contra ello, la Aseguradora interpuso recurso extraordinario, cuya denegación motiva recurso de queja. Finalmente la Corte Suprema de la Nación, unánimemente, decidió declarar la inconstitucionalidad del art. 46, inc. 1, de la ley de riesgos del trabajo confirmando así, la sentencia del Supremo Tribunal de la Provincia de Mendoza. Recordemos que el citado artículo de la LRT establece que las resoluciones de las Comisiones médicas provinciales son apelables ante el Juez federal de cada provincia o ante la Comisión Medica Central, las que a su vez son recurribles ante la Cámara Federal de la Seguridad Social. En respuesta a este articulo la Corte dijo en este fallo que no es constitucionalmente aceptable que la Nación pueda, al reglamentar materias que son como principio propias del derecho común, ejercer una potestad distinta de la que específicamente le confiere el citado art. 75, inc. 12. Lo contrario implicaría tanto como reconocer que las pautas limitativas que fija la Constitución Nacional cuando se trata de derecho común, referentes a la no alteración de las jurisdicciones locales y a la aplicación de esas leyes por los tribunales de provincias si las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones, pueden ser obviadas por la sola voluntad del legislador La norma de la LRT atenta contra la autonomía provincial y desvirtúa el sistema federal establecido en el art. 1 de la Constitución Nacional, violando también los arts. 5, 75 inc. 12, 121, 122 y 123 del mismo cuerpo normativo. Que toda pretensión tendiente a conferir naturaleza federal a normas que regularmente pertenecen al orden común, debe ser escrutada con el mayor rigor, sobre todo por cuanto es deber indeclinable del Tribunal impedir que, a través de esos medios, se restrinjan indebidamente las facultades jurisdiccionales de las provincias, que son inherentes al concepto jurídico de autonomía (Fallos: 248:781, 783 Es menester no olvidar que la reserva de la jurisdicción provincial de la que daban cuenta los ya citados arts. 67, inc. 11, y 100 de la Constitución Nacional (actuales arts. 75, inc. 12, y 116), era ajena al texto de 1853 y fue introducida por la Convención de 1860, con el deliberado propósito de impedir que las provincias carecieran de jurisdicción en las materias a que dicha norma hace referencia. Así es que de lo relatado precedentemente, no podemos dejar de inferir que la LRT produjo consecuencias que no son compatibles con la propia Constitución Nacional, lo cual hace devenir inexorablemente la declaración de inconstitucionalidad. No se puede impedir que la Justicia provincial cumpla con aquella misión que le es propia, desnaturalizando así la del juez federal al convertirlo en Juez "de fuero común". 2.2 Venialgo Inocencio c/ Mapfre Aconcagua Aseguradora De Riesgos Del Trabajo S.A. y Otro. En este caso el actor inició demanda pretendiendo el cobro de indemnizaciones por accidente laboral, demandado a la ART, ésta se negó y esa decisión fue confirmada por la comisión médica a la que el trabajador recurrió. Éste no interpuso el recurso ante la Comisión Medica central y recurrió directamente ante la justicia Nacional del Trabajo. En momentos de expedirse la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se declara incompetente ordenando la remisión de la causa a la Cámara Federal de la Seguridad Social. Con motivo de la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se revoca la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo remitiéndose para ello a lo ya decidido en el precedente Castillo, haciendo lugar al planteo del trabajador sobre el pedido de inconstitucionalidad de los artículos en pugna, de manera que no interesa si ha intervenido la comisión medica con carácter previo, existiendo siempre y en todo caso jurisdicción de la Justicia del Trabajo, tanto en el orden Provincial como Nacional. Particularmente en este fallo la Corte ha dicho que las comisiones medicas son órganos administrativos de carácter federal, por lo que ésta circunstancias las inhabilita para actuar en materia de accidentes de trabajo. 2.3 Obregón, Francisco Víctor c/ Liberty ART

3 En este caso, fue el actor quien tuvo que interponer recurso de hecho. Preliminarmente fue la Sala Novena de la Cámara del Trabajo de la provincia de Córdoba quien desestimó las indemnizaciones reclamadas con fundamento en la Ley de Riesgos del Trabajo por enfermedades incluidas en su art. 6, que fueron rechazadas en sede administrativa. Para así decidir, sostuvo que la exigencia legal de cumplimiento de esta última etapa prejudicial no importaba lesión constitucional alguna al trabajador, pues admitía la posterior intervención de un órgano judicial. Asimismo, hizo lugar a la defensa de falta de acción opuesta por la demandada, por no haber el actor agotado el trámite ante la Comisión Médica Central requerido por el art. 46 de la LRT. Finalmente llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un recurso de Queja. Fue éste ultimo órgano quien mantuvo que la solución del litigio en los términos indicados importó, asimismo, una inequívoca desatención de la doctrina constitucional afirmada por esta Corte en Castillo, Ángel Santos c/ Cerámica Alberdi S.A. (Fallos: 327: En efecto, si bien ese precedente no se pronunció sobre la validez intrínseca del varias veces mentado trámite, fue del todo explícito en cuanto a que la habilitación de los estrados provinciales a que su aplicación dé lugar no puede quedar condicionada o supeditada al previo cumplimiento de una vía administrativa ante organismos de orden federal, como lo son las comisiones médicas previstas en los arts. 21 y 22 de la LRT (Castillo, cit., pág y su cita). Se estableció que el procedimiento ante las Comisiones Medicas resulta inconstitucional, ya que éste surge de decretos que fueran dictados por el Poder Ejecutivo, violando así de este modo la división de poderes consagrada constitucionalmente, atribuyéndose el PE atribuciones que no le corresponden, asimismo legislando sobre materias que le competen a las Provincias. También argumentó la Corte que imponer a la victima el paso por una vía administrativa previa implicaba retrasar injustificadamente el acceso a la jurisdicción civil. Consecuentemente, no cabe mucho por agregar, siendo el fallo precitado de muy clara interpretación. Del relato sucinto de cada uno de los procedentes citados, podemos inferir que la Corte Suprema de justicia Nacional, en oportunidad de expedirse sobre el tema del procedimiento ante las comisiones Medicas ha aclarado cuál es su criterio. Deviene ahora un tanto inoportuno la entrada en vigencia de este decreto. 3. Análisis del decreto 1475/2015. En rigor, este decreto que modifica al 717/96, regula el procedimiento ante las Comisiones Medicas, las cuales conforme lo que fuera reseñado en el apartado precedente, la Corte se ha tenido la oportunidad de expedirse en varios precedentes, los cuales hoy en día siguen vigentes, declarando que no existe obligatoriedad por parte del trabajador, en someterse al procedimiento previsto antes las Comisiones Medicas, pudiendo iniciar el reclamo directamente ante los jueces del trabajo. Con lo cual deviene un poco absurdo pensar, cual ha sido la intención de este decreto. Este nuevo decreto no hace mas que ratificar lo que ya estaba contemplado en el decreto 717/96, ya existía la obligatoriedad por parte de la aseguradora de recibir una denuncia efectuada tanto por el trabajador como por el empleador (conforme Art. 1 del decreto 1475/15, que modificó al articulo 6 del decreto 717/96). Como novedad podemos citar que elimina el antiguo texto decía En todos los casos la Aseguradora deberá expedirse expresamente aceptando o rechazando la pretensión y notificar fehacientemente la decisión al trabajador y al empleador, esto fue reemplazado por el nuevo texto eliminando la obligatoriedad de notificar fehacientemente la aceptación del evento dañoso. También fue eliminada la suspensión del plazo de aceptación previsto en el viejo art. 10 apartado 1 inciso d. El nuevo decreto, sigue básicamente el mismo lineamiento que el anterior, por cuanto mantiene la aceptación tacita del siniestro cuando la aseguradora no se expide dentro del plazo de diez días de formulada la denuncia. Ahora bien lo que se modifico fue el plazo de prorroga existente, ya que ahora conforme el art. 1º es plazo puede ser de 10 días y no ya de 20 como se contemplaba en el decreto derogado, este plazo podrá prorrogarse por diez días cuando existan circunstancias objetivas que imposibiliten el conocimiento acabado de

4 la pretensión, debiendo cursar la notificación fehaciente del uso de la prórroga del plazo al trabajador y al empleador dentro del término de los diez días de recibida la denuncia. Como bien lo dice el artículo, la denegatoria debe estar fundada en las siguientes causales El rechazo de la contingencia sólo podrá fundarse en las siguientes causales: a) En el desconocimiento por parte del empleador de la relación laboral invocada, en cuyo caso dicha situación deberá ser dirimida en forma previa ante la autoridad competente. Este supuesto deviene absurdo, por cuanto obliga al trabajador accidentado a dirimir primero en otra instancia mediante una acción meramente declarativa para que el Juez determine la existencia de la relación laboral para luego poder reclamar ante la ART. Lo criticable en este aspecto, es que esta disposición contradice lo que fuera reglamentado mediante el Art. 28 apartado 1º de la LRT el cual establece Responsabilidad por omisiones. 1. Si el empleador no incluido en el régimen de autoseguro omitiera afiliarse a una ART, responderá directamente ante los beneficiarios por las prestaciones previstas en esta ley. En estos casos en los que el trabajador no esta asegurado, el Dr. Schick entiende que no se configuran los elementos del Art. 4 de la ley , por lo que la ART no va a ofrecer ninguna indemnización a la victima y por ello éste no podrá optar en modo excluyente por uno u otro sistema, por lo que en este supuesto el trabajador estaría en condiciones de poder iniciar el reclamo conforme el régimen de acumulación contra su empleador por las prestaciones que éste debió asegurar mediante contrato con alguna ART, a cuenta de las que pudiese percibir conforme el derecho civil por reparación integral. b) En alguna de las causas contempladas en el art. 6, apart. 3, incs. a) y b), de la Ley c) En los casos en que se considere que el accidente no sea de naturaleza laboral o la enfermedad no revista carácter profesional. Ahora bien, como lo sostiene el Dr. Horacio Schick en su comentario a esta nueva disposición, los efectos de esa falta de fundamentación podrán ser tenidos como silencio y por ende aceptación tacita? No existe la posibilidad de rechazo bajo la invocación de la prescripción del reclamo. Otra cuestión novedosa contemplada, es aquella por la cual las prestaciones deben ser otorgadas al trabajador mientras la pretensión no resulte rechazada por la aseguradora, lo que no implica aceptación de la contingencia El artículo 3º del decreto amplia y modifica lo supuestos de intervención de las Comisiones Medicas, asimismo posibilita al empleador asegurado la intervención en el procedimiento, aunque aun no esta reglamentada la forma en que lo hará. Ahora bien, otra de las cuestiones novedosas que ha introducido la norma sub lite, es lo contemplado en el Art. 4, sustitutivo del antiguo 12, por cuanto el trabajador o sus derecho habientes deberán contar necesariamente con patrocinio letrado desde su primera presentación y durante todo el proceso. Entendemos que se trata de incluir la labor de los abogados como medio de garantizar que el trabajador se encuentre asesorado y que luego no pueda argumentar que no ha tenido las herramientas necesarias para comprender el acto que estaba celebrando, garantizándole así el debido Proceso, sin embargo hay quienes sostienen, que estas garantías solo se aseguran ante la justicia Laboral. Ahora bien, el articulo 20, establece que el patrocinio letrado debe ser gratuito lo cual también es objetable, por cuanto tampoco dice que honorarios deberá pagar las aseguradoras a los letrados intervinientes en estas instancias, quedando entonces los profesionales en un estado de desprotección. Parecería que el decreto si bien brega por el reconocimiento de los derechos del trabajador se olvida que los honorarios de los profesionales que intervienen también tiene naturaleza alimenticia y que nuestra labor se presume onerosa. En cuanto esto ultimo hay que aclarar que la reglamentación de la intervención de los letrados será realizada por la SRT. Para finalizar, también de la lectura del decreto recientemente entrado en vigencia, se puede inferir que se le ha dado a las comisiones Medicas una suerte facultades judiciales, que lógicamente no podrían tener, así como la de producir prueba, convocar a audiencias, y la facultad de recibir alegatos por parte de las partes.

5 4. Conclusión. Claramente este decreto ha desestimado, toda la elaboración jurisprudencial de la Corte suprema de justicia de la Nacían. Consecuentemente, al ser contradictorio de la doctrina legal es que carece de legitimidad, no se puede a través de un decreto echar por tierra todo lo que la doctrina y la Máxima jurisprudencia han elaborado a lo largo de todos estos años. No se puede seguir ratificando el procedimiento ante las comisiones Medicas, cuando éste ya ha sido declarado inconstitucional por los motivos que fueron explicitados precedentemente. Ahora bien, a pesar de este nuevo decreto recientemente entrado en vigencia, no debemos dejar de tener presente que el procedimiento ante estas Comisiones sigue constituyendo un procedimiento inconstitucional, con lo cual las victimas pueden desestimarlo e iniciar directamente su reclamo ante la justicia del trabajo, todo ello en virtud de seguir vigentes los fallos reseñados en los apartados anteriores. Las facultades, que por decreto, se le han otorgado a las ya declaradas inconstitucionales comisiones Medicas, constituyen un exceso en la delegación de facultades, que se encuentran vedadas por la propia constitución Nacional. No puede arrogarse facultades típicamente judiciales, los funcionarios administrativos médicos.

Índice general. Introducción. El decreto de necesidad y urgencia 54/17. La ley y la Res. 298/17 de la SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS

Índice general. Introducción. El decreto de necesidad y urgencia 54/17. La ley y la Res. 298/17 de la SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS Índice general PRÓLOGO ABREVIATURAS 9 19 CA PÍ TU LO I Introducción 11. Metodología de la obra 12. Las razones del contenido de la obra. Estudio general del régimen 13. Los anexos a) Compendio normativo

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Suprema Corte: -I- María Florencia Peralta, quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N1 23 de La Plata, contra

Más detalles

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Coronel, Francisco Emilio cl ANSeS

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 54/17 LA LEY Y LA RES. 298/17 DE LA SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 54/17 LA LEY Y LA RES. 298/17 DE LA SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO ABREVIATURAS 9 19 CA PÍ TU LO I INTRODUCCIÓN 11. Metodología de la obra 12. Las razones del contenido de la obra. Estudio general del régimen 13. Los anexos a) Compendio normativo

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15

PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15 PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15 El próximo año se cumplen 20 años de la vigencia de la Ley de Riesgos

Más detalles

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1-

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1- Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido SCJ29/2014(50-B)/CSl SupremaCorte -1- La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia de primera instancia

Más detalles

Buenos Aires, y 61,,,,olyb,

Buenos Aires, y 61,,,,olyb, CNT 34047/2014/2/RH1 Villanueva, Silvia Marcela y otros c/ La Gruta S.R.L. s/ accidente - ley especial. Buenos Aires, y 61,,,,olyb, 20,Ág Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la Superintendencia

Más detalles

Pasados los autos a despacho para resolver, los Sres. Jueces resolvieron plantear las siguientes

Pasados los autos a despacho para resolver, los Sres. Jueces resolvieron plantear las siguientes En la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires, a los 20 de Febrero de 2018, se reúne el Tribunal en Acuerdo ordinario, para dictar sentencia en los autos caratulados "GUILLIN WILLIAMS SEBASTIAN C/ LA

Más detalles

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO.

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. Socia titular de estudio jurídico especializado en Derecho del trabajo.

Más detalles

s U P r e m a e o r t e:

s U P r e m a e o r t e: CNT 64722/2013/1IRHl "Páez Alianza, Matilde y otro el Asociart ART SA y otro si indemn. por fallecimiento" s U P r e m a e o r t e: -1- La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó

Más detalles

s U P r e m a C o r t e

s U P r e m a C o r t e DISTRIBUIDORA ESTEBAN ECHEVERRIA CI MUNICIPALIDAD DE EZEIZA si acci6n meramente S.C., Comp.l047, L.XLVIII. s U P r e m a C o r t e -I- A fs. 268 y vta., la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata (Sala

Más detalles

DECRETO 1.014/16 Buenos Aires, 13 de setiembre de 2016 B.O.: 14/9/16 Vigencia: 15/9/16

DECRETO 1.014/16 Buenos Aires, 13 de setiembre de 2016 B.O.: 14/9/16 Vigencia: 15/9/16 DECRETO 1.014/16 Buenos Aires, 13 de setiembre de 2016 B.O.: 14/9/16 Vigencia: 15/9/16 Trabajadores rurales. Restablecimiento del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Reemplazo

Más detalles

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011 G. 807. XLV. García, José Manuel c/ Estado Nacional Ministerio de Defensa - Ejército Argentino s/ daños y perjuicios. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011 Vistos los autos: García, José Manuel c/ Estado

Más detalles

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. G. 342. XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. Buenos Aires, 7 de abril de 1995. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Osvaldo Iuspa (defensor

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 27/2018. Ciudad de Buenos Aires, 10/04/2018

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 27/2018. Ciudad de Buenos Aires, 10/04/2018 SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 27/2018 Ciudad de Buenos Aires, 10/04/2018 VISTO el Expediente EX-2017-28668049-APN-GACM#SRT, las Leyes Nº 19.549, N 24.241, N 24.557, N 26.425, N 27.348,

Más detalles

Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares

Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares Se aprueba provisoriamente la reglamentación del SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO para todos los trabajadores rurales

Más detalles

el art. 21 de la ley 48.

el art. 21 de la ley 48. Buenos Aires, 14 de octubre de 2008 Vistos los autos: A de la Provincia de Buenos Aires s/ amparo - med. cautelar@. Considerando: 1 ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, al revocar el

Más detalles

EXPROPIACION: Expropiación irregular. Abandono de la expropiación.

EXPROPIACION: Expropiación irregular. Abandono de la expropiación. JURISPRUDENCIA EXPROPIACION: Expropiación irregular. Abandono de la expropiación. 1 - "El efecto principal del abandono de la expropiación es la imposibilidad de que el sujeto expropiante, una vez transcurridos

Más detalles

MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA

MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA MODULO III RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA DE HONORARIOS RECURSO DE ACLARATORIA RECURSO DE QUEJA RECURSO EXTRAORDINARIO POR SENTENCIA ARBITRARIA APELACION DE HONORARIOS APELACION CONFORME ART. 61 LEY 512

Más detalles

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($ CSJ 178/2007 (43-R) ICSl RECURSO DE HECHO Romagnoli, Dante el Aeindar S.A. si cobro de pesos - laboral. Buenos Aires, 3

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 24 de febrero de 2004. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Universidad Nacional de Tucumán", para decidir sobre

Más detalles

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII 18829/2012 JUZGADO 70 AUTOS: VELAZQUEZ PAREDES, FAUSTINO c. MAPFRE ARGENTINA ART S.A. s. ACCIDENTE LEY ESPECIAL En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de octubre de 2018, se reúnen

Más detalles

Ministerio de Producción y Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Ministerio de Producción y Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo ANEXO I PROCEDIMIENTO PARA EL RECHAZO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES 1. DENUNCIA INVOCANDO SINTOMATOLOGÍA 1.1. Cuando la denuncia de una Enfermedad Profesional (E.P.) se refiera únicamente a una simple

Más detalles

s U P r e m a se la competencia federal en razón de la materia, ya que en el

s U P r e m a se la competencia federal en razón de la materia, ya que en el ASOCIACION DE BANCOS PRIVADOS DE CAPITALES ARGENTINOS Y OT.RO CI MUNICIPALIDAD DE CORDOBA si acción meramente declarativa de derecho. FCB 34856/2014/1/RHl. (RECURSO DE HECHO) s U P r e m a C o r t e -

Más detalles

(2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb

(2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb FMZ 36636/2018/CS1 K., K. J. c/ P., C. S. s/ civil y comercial - varios. ce04,4 (2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb Buenos Aires, ZCO da- C>0):G:Qjyyj)Le k Vistos los autos: "K., K. J. c/ P., C. S. s/ civil

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación S u p r e m a C o r t e : - I - Contra la sentencia de la Sala II, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que revocó el decisorio del Juez de Grado, el accionante interpuso recurso extraordinario

Más detalles

Autos y Vistos Considerando: fs. 35, 42/45, 48/49, 66, 81/82 Y 85).

Autos y Vistos Considerando: fs. 35, 42/45, 48/49, 66, 81/82 Y 85). Competencia COM 12963/2015/CSl Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación c/ Instituto Secundario Municipal Esteban Ancarani s/ ejecución ~iscal. Buenos Aires, Autos y Vistos Considerando:

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE PARANÁ FPA 12333/2015/CA1 ///raná, 07 de septiembre de 2017. Y VISTOS: Estos autos caratulados: FONTANETTO, IRIS LAURA Y OTROS CONTRA AFIP SOBRE ACCIÓN MERAMENTE

Más detalles

ESPOSITO & TRAVERSO Abogados Sarmiento 930, 8 Piso, of. B C1041AAT Te./Fax: (054 11) Website:

ESPOSITO & TRAVERSO Abogados Sarmiento 930, 8 Piso, of. B C1041AAT Te./Fax: (054 11) Website: 1 Comentarios sobre el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional para modificar la Ley de Riesgos del Trabajo. Desde la sanción de la ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (LRT) a la fecha, se sucedieron innumerables

Más detalles

Vistos los autos: "Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si

Vistos los autos: Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si CSJ 318/2014 (50-S) ICS1 Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si acción declarativa. Buenos Aires, Vistos los autos: "Societé Air France SA

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR MARIO E. ACKERMAN RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR La reparación plena con fundamento en el Derecho Civil en caso de accidente o enfermedad del trabajo Prólogo de CARLOS ALBERTO ETALA RUBINZAL - CULZONI

Más detalles

XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS. Ponencia: RIESGOS DEL TRABAJO: FALTA DE COBERTURA ASEGURATIVA. Marisa Verónica Fiorillo*

XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS. Ponencia: RIESGOS DEL TRABAJO: FALTA DE COBERTURA ASEGURATIVA. Marisa Verónica Fiorillo* XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS Mendoza, Pcia. de Mendoza 2, 3 y 4 de Mayo 2018 Comisión N 4 - Riesgos del trabajo. Seguro de personas Ponencia: RIESGOS DEL TRABAJO: FALTA DE COBERTURA ASEGURATIVA.

Más detalles

Cámara 9. aseguradora de pronunciarse en los términos que le impone el artículo 56 de la ley

Cámara 9. aseguradora de pronunciarse en los términos que le impone el artículo 56 de la ley Cámara 9 SENTENCIA NÚMERO: 83, de fecha 17/06/14 en autos CANTERAS VESUBIO S.R.L. contra LIDERAR COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Abreviado Cumplimiento/resolución de contrato Recurso de Apelación (Expte.

Más detalles

La JURA DE CUENTAS según el Secretario Judicial 2014/06/15

La JURA DE CUENTAS según el Secretario Judicial 2014/06/15 Autor y editor: Gustavo Pino Salgado Profesión: Secretario judicial Edición: V01 Fecha edición: 15/06/2014 ISBN 978-84-617-1551-0 Registro Propiedad Intelectual: B-3234-2014 Versión: V01 La Jura de Cuentas

Más detalles

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO Durante la sesión de 13 de julio de 2016, esta Primera Sala de la Suprema

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes

ÍNDICE. Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes ÍNDICE Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes 1. Introducción... 1 1.1. De dónde venimos... 1 1.2. Las teorías generadas por la doctrina y la jurisprudencia... 6 1.2.1. Las primeras

Más detalles

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos.

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos. CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Caliva, Anabela Soledad c/ Proyection S.A. s/ cobro

Más detalles

s U P r e m a C o r t e

s U P r e m a C o r t e PANINO S.A. CI CATAMARCA, PROVINCIA DE si acción declarativa de (JUICIOS ORIGINARIOS) s U P r e m a C o r t e -1- A fs. 260/266, Panino S.A. inicia demanda declarativa de inconstitucionalidad y de repetición

Más detalles

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010

JURISPRUDENCIA ELECTORAL AMERICANA Acuerdo de Washington de 13 de abril de 2010 Tribunal: País: Temas: Justicia electoral (5) Partidos políticos (6) Sentencia: 0393-E-2000 Descripción: Control de constitucionalidad en materia electoral. Competencia del TSE. Aplicación analógica del

Más detalles

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

Casa de Moneda s/ despido, para decidir sobre su procedencia. CSJ 498/2012 (48-L)/CS1 RECURSO DE HECHO Luque, Rolando Baltazar e/ Sociedad del Estado Casa de Moneda s/ despido. Buenos Aires, Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa

Más detalles

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. RIESGOS DE TRABAJO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. 2ª JORNADA DE SEGUROS (22 DE OCTUBRE DE 2015) RIESGOS DEL TRABAJO RECIENTES

Más detalles

Aspectos Tributarios

Aspectos Tributarios Aspectos Tributarios PRESCRIPCION EN EL CASO DE LOS TRIBUTOS LOCALES 21/10/2015 Dr. Daniel Malvestiti 1 Anteproyecto del CCyC Ámbito de aplicación. En ausencia de disposiciones específicas, las normas

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV 28844/2008 GROBOCOPATEL HERMANOS SA c/ EN-M ECONOMIA- RESOL 125/08 126/08 Y 141/08 s/proceso DE CONOCIMIENTO En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, a los 14 días

Más detalles

s U P r e m a DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO CI PODER EJECUTIVO NACIONAL - DE LA NACION y OTRO si amparo Ley FRE /2013/3/RH3.

s U P r e m a DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO CI PODER EJECUTIVO NACIONAL - DE LA NACION y OTRO si amparo Ley FRE /2013/3/RH3. FRE 11002690/2013/3/RH3. s U P r e m a C o r t e -1- A fs. 191/197 de los autos principales (foliatura a la que me referiré en adelante), la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó la sentencia

Más detalles

INTRODUCCION... 3 PRESTACIONES DINERARIAS PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY Y PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY

INTRODUCCION... 3 PRESTACIONES DINERARIAS PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY Y PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY INTRODUCCION... 3 PRESTACIONES DINERARIAS... 5 1.-PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY 24557 Y 26773.... 5 2.-PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY 27348.... 5 2.1 ESTADO COMISION MEDICA... 5 2.2 ESTADO VMIB/VMIR...

Más detalles

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN ST1 24049/4 En la ciudad de corrientes a los seis ( 06 ) días del mes de agosto del año dos mil siete, estando reunidos los Señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia Doctores Carlos Rubín, Fernando

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 2 de octubre de 2001. Vistos los autos: ARecurso de hecho deducido por Eduardo Emilio Sosa en la causa inconstitucionalidad@, para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1 ) Que esta

Más detalles

CAMARA CIVIL - SALA L

CAMARA CIVIL - SALA L Expte n 69.068/12 Juzg.101- QBE Argentina ART S.A c/ Chacon, Jorge Eduardo y otros s/ cobro de sumas de dinero En Buenos Aires, a los días del mes de diciembre del año dos mil quince, encontrándose reunidos

Más detalles

NUEVO PROCEDIMIENTO DE PRESTACIONES DINERARIAS

NUEVO PROCEDIMIENTO DE PRESTACIONES DINERARIAS NUEVO PROCEDIMIENTO DE PRESTACIONES DINERARIAS INDICE INTRODUCCION... 3 PRESTACIONES DINERARIAS... 5 1.-PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY 24557 Y 26773.... 5 2.-PRESTACIONES DINERARIAS DE LA LEY 27348....

Más detalles

s U P r e m a C o r t e

s U P r e m a C o r t e CIENFUEGOS SA el EN - CAF 68144/2016/CAI-CS1. (RECURSO EXTRAORDINARIO) s U P r e m a C o r t e - I A fs. 268, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (sala I) confirmó

Más detalles

VISTO. La Plata, 17 de septiembre de 2013-

VISTO. La Plata, 17 de septiembre de 2013- La Plata, 17 de septiembre de 2013- VISTO Que el derecho de defensa integral y adecuada (CADH, art.8.2.c,e,h) implica la necesidad de evaluar la posibilidad de utilización por el Ministerio Público de

Más detalles

CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA

CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias (Colombia)

Más detalles

Causa N : 43115/ NUÑEZ EDUARDO DANIEL c/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DELTRABAJO SA s/accidente - LEY ESPECIAL

Causa N : 43115/ NUÑEZ EDUARDO DANIEL c/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DELTRABAJO SA s/accidente - LEY ESPECIAL Causa N : 43115/2014 - NUÑEZ EDUARDO DANIEL c/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DELTRABAJO SA s/accidente - LEY ESPECIAL Buenos Aires, 13 de diciembre de 2018. se procede a votar en el siguiente orden:

Más detalles

(S-2428/13) PROYECTO DE LEY. Artículo 1º - Sustituyese el artículo 28 de la ley por el siguiente:

(S-2428/13) PROYECTO DE LEY. Artículo 1º - Sustituyese el artículo 28 de la ley por el siguiente: Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección general de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL (S-2428/13) PROYECTO DE LEY El

Más detalles

CIRCULAR DP N 59/18

CIRCULAR DP N 59/18 Buenos Aires, 12 de octubre de CIRCULAR DP N 59/18 RECLAMOS ADMINISTRATIVOS RELACIONADOS CON LA APLICACIÓN DE LA LEY N 27.426 DONDE PETICIONAN LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DISCERNIDO POR LA JUSTICIA EN EL

Más detalles

El CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO Y SU SI- TUACIÓN ACTUAL, A PROPÓSITO DEL CASO RODRÍGUEZ PEREYRA

El CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO Y SU SI- TUACIÓN ACTUAL, A PROPÓSITO DEL CASO RODRÍGUEZ PEREYRA El CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO Y SU SI- TUACIÓN ACTUAL, A PROPÓSITO DEL CASO RODRÍGUEZ PEREYRA Por Patricio Maraniello 1. La Corte Suprema de Justicia, durante muchos años, a partir del caso

Más detalles

s U P r e m a C o r t e

s U P r e m a C o r t e FLORES RECTOR ALBERTO el EN - MO RREE Y C - RESOL. 1008/12 si proceso de conocimiento. CAF 1695/2013/CAI-CSl. (RECURSO EXTRAORDINARIO) s U P r e m a C o r t e -1- A fs. 249/251 la Cámara Nacional de Apelaciones

Más detalles

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional En Buenos Aires, a 7 de junio de dos mil dieciséis, reunidos en acuerdo los señores jueces de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, para conocer los

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .. ' EXP. N.º 6017-2006 -PC/TC LIMA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ Lima, 30 de marzo de 2007 VISTOS RESOLUCIÓN DEL Recurso de agravio constitucional interpuesto por Asociación Cristiana de Jóvenes

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre 2015

BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre 2015 BOLETÍN INFORMATIVO Septiembre 2015 DAÑO PUNITIVO CONTRA LAS ASEGURADORAS: CADA VEZ MAS RECURRENTE. Los daños punitivos tienen por fin punir graves inconductas del demandado y prevenir hechos similares

Más detalles

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro?

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? MADRID, 09 de MARZO de 2013 - LAWYERPRESS Por Santi Pagès y Lourdes Amigo de Bonet de Roca Junyent La Ley 50/1980, de 8 de octubre,

Más detalles

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando:

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: Marchal, Juan s/ apelación. Considerando: Buenos Aires, 10 de abril de 2007. Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando: 1 ) Que el recurso extraordinario concedido a fs. 59/60, se interpuso contra la sentencia de la Suprema

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación D. 478. XXXIX. Daus, Oscar Normando c/ M del Interior y otros s/ daños y perjuicios. Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 18 de julio de 2006. Vistos los autos: ADaus, Oscar Normando c/

Más detalles

s U P r e m a gravamen GAS NATURAL BAN S.A. CI BUENOS AIRES, PROVINCIA DE si acción declarativa de inconstitucionalidad. CSJ 936/2018.

s U P r e m a gravamen GAS NATURAL BAN S.A. CI BUENOS AIRES, PROVINCIA DE si acción declarativa de inconstitucionalidad. CSJ 936/2018. GAS NATURAL BAN S.A. CI BUENOS AIRES, PROVINCIA DE si acción declarativa de s U P r e m a C o r t e -1- A fs. 264/311, Gas Natural Ban S.A., en su condición de prestadora del servicio público federal de

Más detalles

Visto: Considerando: Primero: Segundo:

Visto: Considerando: Primero: Segundo: Santiago, seis de julio de dos mil diecisiete. Visto: En autos RIT O-3167-2016, RUC N 1640027773-0, del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, por sentencia de diecisiete de septiembre de dos

Más detalles

Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales

Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales Directivas Panel II Los procedimientos aduaneros y las garantías constitucionales Presidente: Pablo Gallegos Fedriani Relator: Manuela Solari Secretario: Mateo Mc Cormack El Código Aduanero, en su Sección

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV En Buenos Aires, a 20 de diciembre de 2016, reunidos en Acuerdo los señores jueces de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, para conocer el recurso interpuesto

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES PARTE PROVINCIAL LEYES LEY 8964 B.O. 29/12/2016 MODIFICACIONES AL CODIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL Modifícase la Ley N 5121 (t.c. 2009) y sus modificatorias (Código Tributario Provincial), en la forma que

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. L. Laboral A. Extraordinario N AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 38

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. L. Laboral A. Extraordinario N AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 38 AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 38 SALA CONSTITUCIONAL DEL TSJ DECIDE QUE EL BONO POR METAS PERCIBIDO POR EL PERSONAL DE ALTO NIVEL O EJECUTIVO TIENE CARÁCTER SALARIAL. En fecha primero (1 ) de diciembre de,

Más detalles

DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA

DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA La Plata, de marzo de 2018.- SEÑOR PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PLATA DR. HERNAN COLLI S/D El INSTITUTO DE DERECHO LABORAL de este Colegio, a través de su Directora, Dra. GRACIELA B. AMIONE,

Más detalles

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015

AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTO DE LOS VALORES DE LAS PRESTACIONES RESOLUCIÓN 6/2015 AUMENTA TODOS LOS VALORES ENTRE EL 01 DE MARZO y 31 DE AGOSTO DEL 2.015= art.11 inc.4 ap.a, b, c de la Ley Nº 24.557 -PRESTACIÓN ÚNICO- se elevan

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Poder Judicial de la Nación CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V 5265/2014 AFIP - DGI c/ CASTRO HERMANOS SA s/ejecucion

Más detalles

Buenos Aires, 6 de octubre de 2009 Autos y Vistos; Considerando:

Buenos Aires, 6 de octubre de 2009 Autos y Vistos; Considerando: Buenos Aires, 6 de octubre de 2009 Autos y Vistos; Considerando: 1 ) Que en los presentes autos se encuentra en discusión si resultan aplicables los derechos de exportación establecidos por la resolución

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación H. 356. XXXIX. Hernández, Guillermo Alberto s/ recurso de casación. Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 21 de marzo de 2006. Vistos los autos: "Hernández, Guillermo Alberto s/ recurso

Más detalles

localc y por el Defensor Oficial ante esta Corte Suprema, respectivamente.

localc y por el Defensor Oficial ante esta Corte Suprema, respectivamente. Buenos Aires, 12 de mayo de 2009 Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Alberto Guillermo Nacheri en la causa Nacheri, Alberto Guillermo s/ p.s.a. homicidio agravado y robo calificado", para

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación S u p r e m a C o r t e : -I- Contra la sentencia de la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social, que confirmó la de la instancia anterior e hizo lugar a la excepción de prescripción opuesta

Más detalles

San Fernando del Valle de Catamarca, 15 de julio de LA CORTE DE JUSTICIA DE CATAMARCA A C U E R D A

San Fernando del Valle de Catamarca, 15 de julio de LA CORTE DE JUSTICIA DE CATAMARCA A C U E R D A ACORDADA N* 4070 15/07/2008 San Fernando del Valle de Catamarca, 15 de julio de 2008.- VISTO: El proyecto de Reglamento para la presentación de los Recursos de Casación y Queja, y CONSIDERANDO: Que el

Más detalles

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

IV CONSIDERACIONES PARA DECIDIR RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. REQUISITOS Para la admisión del recurso contencioso administrativo de nulidad, no será necesario reenganchar previo a su interposición al trabajador, ya que lo previsto

Más detalles

PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO II PRINICIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Antes de comenzar con el estudio de los principios del procedimiento administrativo, tal cual los clasifica la doctrina que nosotros seguimos, debemos

Más detalles

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520

Más detalles

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso "ZOCARO, TOMAS ALBERTO C/ PROVINCIA A.R.T. S.A. Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJUICIOS". //Plata, 11 de Marzo de 2015. AUTOS Y VISTOS: Los señores Jueces doctores Soria, Genoud, Kogan y Pettigiani dijeron: I.

Más detalles

HACIA LOS 30 AÑOS DE VIGENCIA DEL CODIGO CIVIL

HACIA LOS 30 AÑOS DE VIGENCIA DEL CODIGO CIVIL HACIA LOS 30 AÑOS DE VIGENCIA DEL CODIGO CIVIL SEMINARIO LA CITACION CON LA DEMANDA COMO CAUSA DE INTERRUCION DEL PLAZO DE PRESCRIPCION EXTINTIVA EN LA JURISPRUDENCIA NORMATIVIDAD PERTINENTE La prescripción

Más detalles

TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7

TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7 72 TEMA IV MÁRGENES DEL JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 6 TEMA V APORTES PARA UNA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA 7 PROPUESTA DE ARTICULADO Se propone la modi cación de los siguientes artículos de la Ley que

Más detalles

Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO. Las Fuentes del Derecho en el Anteproyecto.

Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO. Las Fuentes del Derecho en el Anteproyecto. En representación de C.P.C. Dr. Manuel Belgrano, expone Dra. María Daniela Marino. Título Preliminar Capítulo I- (Libros Varios) FUENTES DEL DERECHO Por Dra. María Daniela Marino. 1 Las Fuentes del Derecho

Más detalles

Buenos Aires, Y L ca ()~t(/brt (Jl.t.20.,4 1-

Buenos Aires, Y L ca ()~t(/brt (Jl.t.20.,4 1- CSJ 300/2012 (48-T)/CS1 RECURSO DE HECHO Tubet, Ricardo Luis el Aerolíneas Argentinas S.A. si despido... Buenos Aires, Y L ca ()~t(/brt (Jl.t.20.,4 1- Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por el

Más detalles

JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS JUSTICIA TRIBUTARIA Y ADUANERA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS 1 CREACIÓN DE LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS LEY Nº 20.322 La idea de legislar para la modificación

Más detalles

Exp: CO Res. Nº

Exp: CO Res. Nº Exp: 09-018333-0007-CO Res. Nº 2010001647 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas y cincuenta y uno minutos del veintisiete de enero del dos mil diez. Acción

Más detalles

Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "2014. Año de las letras argentinas" VEIZAGA, CARLOS DANIEL CONTRA GCBA SOBRE DAñOS Y PERJUICIOS (EXCEPTO RESP. MEDICA), EXPTE: EXP 24.013/0 Ciudad

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación EXPTE. 18.407 SALA 3 FD. N* CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES BOL_ 66 DE LA PLATA.OF. DE JURISPRUDENCIA PUBLICACIÓN EN SITIO WWW.PJN.GOV.AR Carpeta : DERECHO PROCESAL CIVIL RECURSO EXTRAORDINARIO.RECHAZO.DOCTRINA

Más detalles

PROYECTO DE LEY EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE

PROYECTO DE LEY EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE E 37/10-11 Costa O. 10/03/2010 PROYECTO DE LEY EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY Artículo 1: Incorpórese como último párrafo del artículo 19 del

Más detalles

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, FLP 35307/2016/CSl Yan, Feng si solicitud carta ciudadanía. Buenos Aires, Autos y Vistos; Considerando: l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Sala 11, al rechazar el recurso de apelación

Más detalles

1 Nombre del caso Caso Grande Vs. Argentina 2 Víctima(s) Jorge Fernando Grande 3 Representante(s) - Pedro Patiño-Mayer y Alurralde 4 Estado demandado Argentina 5 # Petición/Caso ante la CIDH 11.498 SECCIÓN

Más detalles

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación,

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, IMPUESTO A LAS GANANCIAS- DEROGACION DE EXCEPCIONES AL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PUBLICO Y MODIFICACION PARA LOS HABERES JUBILATORIOS

Más detalles

en la causa ARFINETTI VICTOR HUGO c/ ESTADO NACIONAL - MI- NISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO ARGENTINO Y OTRO s/ ACCION DECLA-

en la causa ARFINETTI VICTOR HUGO c/ ESTADO NACIONAL - MI- NISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO ARGENTINO Y OTRO s/ ACCION DECLA- CSJ 468/2011{47-A)/CSl RECURSO DE HECHO ARFINETTI VICTOR RUGO el ESTADO NACIONAL - MI- NISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO ARGENTINO Y OTRO si ACCION DECLARATIVA DE CERTEZA. Buenos Aires, 7 o( r~-20~s:' vistos

Más detalles

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I CAUSA N 1937/2016 S.I. AGUIAR GONZALO C/ GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Viner Sergio s/ Quiebra V. 361, L. XLVI Procuración General de la Nación 27/6/2011

Viner Sergio s/ Quiebra V. 361, L. XLVI Procuración General de la Nación 27/6/2011 Viner Sergio s/ Quiebra V. 361, L. XLVI Procuración General de la Nación 27/6/2011 Derecho Constitucional. Poderes Constituidos. Poder Legislativo. Congreso. Atribuciones. Económicas y Financieras. Ley

Más detalles

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2 94/2016 RACH QUIROGA, ANALIA ALEXANDRA Y OTROS c/ PRESIDENTE DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION s/medida CAUTELAR ///sistencia, 04 de Febrero de 2016.- AUTOS Y VISTOS: Este Expte. N FRE 94/2016,

Más detalles