MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO (Getafe)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO (Getafe)"

Transcripción

1 MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO (Getafe) I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 2008) 1.-ACCESO A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación: Indicador de calidad sobre la adecuación de la oferta (Junio) Nº de plazas ofertadas (*) Nº matriculados nuevo ingreso en cualquier curso (*) Nº de matriculados de nuevo ingreso partido entre el nº de plazas ofertadas en % 109% 108,33% 100,6% % alumnos en 1ª opción sobre el total de plazas ofertadas 112,8% 112,2% 116,9% Nota media de acceso 9,448 8,702 9,017 % de alumnos de otras provincias 36,7% 35% 41% (*) Valores que se tienen en cuenta para la posible extinción del título. Se considera que: El porcentaje de nuevo ingreso sobre el número de plazas ofertadas se mantiene prácticamente en los mismos niveles del año pasado (ha aumentado casi un 1%), así como el porcentaje de primera opción, lo que significa que sigue manteniéndose por parte del alumnado la opción de escoger el Grado en Derecho a pesar de la importancia y prestigio en nuestra Facultad de los dobles Grados (Derecho-ADE, Derecho- Economía). Por otro lado, estos porcentajes indican la consolidación de la exitosa implantación del Grado en Derecho conforme al Sistema Europeo de Educación Superior por el que apostó esta Universidad desde el principio. La nota mínima de acceso es muy satisfactoria porque se ha incrementado en casi un punto consolidándose la tendencia ascendente de los últimos años. Asimismo la nota media de acceso ha mejorado también en casi un punto, lo que está relacionado con el importante incremento del porcentaje de alumnos en primera opción sobre el total de plazas ofertadas. El porcentaje de alumnos de otras provincias ha aumentado también en casi dos puntos respecto del curso anterior, lo que demuestra nuevamente que nuestra opción por implantar el sistema de Bolonia ha resultado muy atractiva para nuestros nuevos estudiantes. Indicadores clave de la Titulación 1 Fuente de datos: Acta Acceso

2 Indicadores Resultado medio aprobados / matriculados en % 84,0% 81,7% 69,1% Tasa de abandono acumulado en % 1º 2º 3º 4º Cohorte ,10% 29,66% 30,00% 30,00% Cohorte ,01% 18,06% 18,06% - Cohorte ,42% 9,42% - - Cohorte Tasa de Eficiencia de Graduados Tasa de Graduación Indicadores Previstos como objetivo de la Titulación (no se podrán medir hasta la finalización de la Titulación) Previsión Tasa de abandono objetivo propuesta en la Memoria Verificada por Aneca y aprobada en el Consejo de Gobierno 25% Tasa de eficiencia objetivo propuesta en la Memoria Verificada por Aneca y aprobada en el Consejo de Gobierno 85% Tasa de graduación objetivo propuesta en la Memoria Verificada por Aneca y aprobada en el Consejo de Gobierno 50% A la vista de los datos... Puede comprobarse que la tasa de abandono ha ido descendiendo paulatinamente (en torno a dos puntos porcentuales) en primer curso desde la promoción 2008/2009 a la actual. Ello puede ser debido a dos factores: primero, al aumento de la nota de corte y la nota media de acceso ascendente en los tres últimos años y segundo, a las mejoras de coordinación entre clase magistral-grupos reducidos, ajustes en los cronogramas adecuándolos a los contenidos y créditos de las asignaturas y a la flexibilización de los sistemas de evaluación continua. Asimismo, ha disminuido la tasa de abandono en segundo curso a la mitad (disminución muy significativa) tomando como referencia las promociones 2010/2011 y 2009/2010, que, a su vez, ésta última ya había disminuido en casi 10 puntos en relación con 2008/2009. Sin duda ha influido en esta mejora la nueva normativa sobre evaluación continua implantada a finales del curso 2010/2011. No obstante estos resultados distan del compromiso reflejado en la Memoria del Plan de Titulación de no superar un 25% de abandono a lo largo del Grado. Se han analizado (a la vista de los datos recogidos en el anexo) los resultados académicos de cada asignatura y el porcentaje de alumnos que superan la misma, sobre el total de matriculados. Como valoración global de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los estudiantes y analizando los datos del anexo a esta acta, se hacen las siguientes consideraciones: -Los resultados académicos se consideran en general satisfactorios. Se sigue consolidando la tendencia ascendente pues en relación con el curso anterior hemos pasado del 81% del total al 84% en el curso actual, encontrándose sólo dos asignaturas: Introducción a la Empresa (los representantes de los alumnos justifican este bajo índice alegando que muchos de los estudiantes proceden del Bachillerato de Humanidades) y Filosofía Política por debajo del 50% de aprobados. No obstante la Comisión del Grado en Derecho siempre ha relativizado la mejora comparativa de los resultados académicos, pues no siempre unos mejores resultados van acompañados de una calidad en la docencia y de un aprendizaje real del estudiante. 2 Fuente de datos: Curso : Página del SGIC, Indicadores de Resultados, actualizado 22/10/2012 Otros cursos: Memoria de Titulación

3 -Ha mejorado el índice de sobresalientes en casi 3 puntos, lo cual es positivo. Ello puede ser debido a que las prácticas de la evaluación continua se han endurecido lo cual permite discriminar las puntuaciones, al permitir que los alumnos de mayor nivel puedan demostrar su capacidad para la abstracción. Hasta ahora las prácticas, excesivamente fáciles, fomentaban la mediocridad dado que no siempre controlaban el conocimiento del alumno. Este dato, junto con el hecho de permitirse exigir en el examen final una nota mínima para aprobar la totalidad de la asignatura (tras la modificación del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 26 de febrero de 2009), ha redundado en la mejora de los resultados de los alumnos sobresalientes. -No se registran grandes diferencias entre los distintos cursos en lo que a resultados académicos se refiere. En cambio sí es significativa la diferencia de resultados académicos entre la convocatoria ordinaria y la extraordinaria, 72% frente a 42%, relacionado directamente con el índice de no presentados en cada convocatoria (14% en la ordinaria frente a 39% en la extraordinaria), lo que indica que los alumnos siguen apostando mayoritariamente por el sistema de evaluación continua. No se registran diferencias a estos efectos entre el curso actual y el anterior, consolidándose estos porcentajes. -Merece la pena resaltar que proporcionalmente los peores porcentajes se registran en las asignaturas de la Doble Titulación de Derecho hispano francés. -Los porcentajes de resultados académicos en las convocatorias extraordinarias de algunas asignaturas de los 2ºs cuatrimestres se aproximan mucho a los obtenidos en las convocatorias ordinarias. Estos datos están directamente relacionados con el porcentaje de presentados/no presentados registrados en cada una de estas convocatorias. Puede ser debido a que se valora negativamente que la convocatoria extraordinaria esté tan próxima a la ordinaria en el segundo cuatrimestre, lo que motiva que algunos alumnos prescindan de la evaluación continua y vayan directamente a la convocatoria extraordinaria con un valor del 100% lo que de facto desvirtúa el sistema de evaluación continua implantado a través de la metodología Bolonia. Problemas detectados y/o solucionados que pueden repercutir en los resultados: -Sigue preocupando la implantación de las optativas de 3 créditos cuya docencia se imparte en la primera mitad del cuatrimestre y el examen se realiza al final del cuatrimestre, fecha que se considera demasiado alejada del final de la impartición de la asignatura, lo que genera distorsión en la organización del estudio de éstas por parte de los alumnos. Para paliar los problemas detectados se propone una sugerencia y es que estas asignaturas se impartan en hora y media semanal a lo largo de todo el cuatrimestre. Si ello no fuera posible, se propone que el examen de estas asignaturas se adelante al momento en que se termina la docencia de las mismas. -En general, se sigue cuestionando la utilidad de la mayoría de estas asignaturas optativas del Plan de Estudios del Grado en Derecho; los representantes de los alumnos mantienen que las asignaturas que se ofrecen no motivan a los estudiantes -se eligen si el horario es compatible con sus intereses- y, en muchos casos, se trata de asignaturas comprimidas en siete semanas de forma artificial pues mantienen el mismo contenido que las asignaturas equivalentes de 6 créditos en las antiguas licenciaturas. -Se advierte mucha carga de trabajo impuesta a los alumnos en determinadas asignaturas que repercute en su nivel de dedicación con respecto a las demás asignaturas. Se insiste por ello en la necesidad de coordinación entre los profesores del mismo curso, grupo y cuatrimestre para equilibrar esta carga. -En referencia a las clases prácticas, algunos profesores reconocen que en los grupos reducidos se imparte contenido teórico lo que supone cierta perversión del sistema de "Bolonia", -En relación con el cronograma, por algunos profesores se considera que es puramente orientativo y de poca utilidad puesto que se diseña sin la previsión de los días no lectivos. Las dos semanas previstas al final del cuatrimestre para recuperación de clases son inoperativas, fundamentalmente cuando la materia impartida a lo largo del cuatrimestre está concatenada. -Se valora positivamente que la organización de los horarios por parte del Decanato haga factible en un mismo profesor la impartición de las clases magistrales y de los grupos reducidos, pues ello facilita la coordinación de la asignatura

4 -Sigue preocupando a los profesores el alto índice de absentismo en las clases magistrales fundamentalmente en los grupos de tarde-noche. -Se detectó en el curso pasado que el número de alumnos de los grupos de mañana y de los de tarde a partir de tercer curso era muy dispar: los de mañana suelen superar el nº de 120 y los de tarde no cubren ni la mitad del cupo. En este curso se ha equilibrado el número de alumnos abriendo grupos de mañana y cerrando algunos de tarde. - Sigue preocupando el plagio especialmente en los TFG donde se han detectado varios casos. Igualmente preocupa los nuevos y sofisticados sistemas que están utilizando los alumnos para copiar en los exámenes. Se insiste en la necesidad de tener un protocolo que sirva de guía al profesor para actuar en estos casos. Se está elaborando una Guía de Buenas Prácticas. Resultados de las prácticas externas. Asignatura Carácter Matriculados asignatura Tasa de cobertura Matriculados 4º curso Practicum Obligatoria ,14% 243 * Tasa de cobertura: % de Alumnos matriculados en la asignatura sobre total de alumnos matriculados en el curso Analizando los resultados anteriores se hacen las siguientes consideraciones: No hay nada que destacar al respecto. Es una asignatura que funciona muy bien con un porcentaje del 100% de aprobados. Resultados de los programas de movilidad DERECHO MOVILIDAD EUROPEA MOVILIDAD NO EUROPEA Plazas-Alumnos Porcentaje sobre ofertadas Plazas-Alumnos Porcentaje sobre ofertadas Curso OFERTADAS DEMANDA ,10% 179,82% 208,90% ,0% 800,0% 525,0% ENVIADOS ,01% 121,93% 120,55% ,0% 75,0% 216,7% Los datos son el reflejo del esfuerzo por parte de nuestra Universidad por impulsar las acciones de movilidad internacional. Para conseguir estos resultados ha sido clave la figura de los coordinadores de intercambios que participan en la planificación y diseño de las acciones de movilidad promocionando la firma de acuerdos y convenios, así como en el seguimiento de sus contenidos y plazos de solicitud. 3.-SATISFACCIÓN (Encuestas a estudiantes y profesores sobre la docencia) Se han analizado los resultados de satisfacción en la Titulación, así como el grado en que se han conseguido los objetivos de la titulación relativos a este aspecto Indicadores Estudiantes Media de satisfacción en la titulación para los estudiantes según las encuestas docentes a los alumnos 3,98 3,98 4,1 % de participación 35,93% 48,32% 35,54% Profesores 3 Fuente de Datos. Curso : Página SGIC, Indicadores de Satisfacción. Otros cursos: Memoria de Titulación

5 Media satisfacción con la titulación para el profesorado según las encuestas de docencia a los profesores 3,83 3,69 3,82 % de participación 33,97% 39,17% 38,38% Satisfacción estudiantes: Media de la pregunta Satisfacción con el profesorado Satisfacción de profesores: Media de la pregunta Satisfacción con el desarrollo del programa Se han analizado los resultados de satisfacción en la Titulación. A la vista de los datos se ha considerado: -Los resultados en general se consideran satisfactorios pues se registra una media en Derecho en torno a 4.00 puntos, que se mantiene desde el primer curso objeto de comparación. En todo caso, la lectura hay que hacerla teniendo en cuenta la desviación típica. -Lo más destacable es que sigue preocupando el escaso nivel de participación de los alumnos en las encuestas, registrándose en este curso una tasa de participación del 35,93%, casi 13 puntos menos que la participación del curso pasado. Se ha constatado que en algunos grupos contestan la encuesta no más de 4 ó 5 alumnos. Ello relativiza el análisis de los resultados. El sistema electrónico es ineficaz por varios motivos: -el período de cumplimentación permitido no es el correcto; se anuncia en la última semana de docencia o cuando ya no hay clases; -el anuncio está mal ubicado; debería hacerse a través de un banner en Aula Global; -el acceso tiene un horario limitado (hasta las 22:00 horas); -se prolonga a lo largo de 15 días después de terminada la docencia; -puede provocar un efecto vengativo al poder ser cumplimentado por los alumnos que no han asistido a las clases (esto no ocurría cuando se hacían en papel pues se rellenaban por los alumnos que asistían a clase que eran quienes verdaderamente conocían al profesor); -sigue existiendo la creencia generalizada por parte del alumnado de que las encuestas no son anónimas y que además no sirven para nada. No son conscientes de la importancia de las mismas; -las preguntas están mal formuladas; -ha habido errores informáticos en algunos grupos: algún profesor que se ha sometido a valoración no era el de la asignatura correspondiente; -se ha comprobado además por varios profesores que la pregunta encontró usted al profesor en las horas de tutoría en su despacho se contesta sin ningún criterio y sin que coincida con la realidad, etc.; -los alumnos, por lo general, no han discriminado entre el profesor de la magistral y el de los grupos reducidos otorgándoles la misma puntuación; -están mal diseñadas; el responsable de los grupos reducidos es el que puede acceder a las encuestas y no el de la clase magistral (al igual que sucede con el sistema de actas cuyos problemas ya han sido puestos de manifiesto en anteriores Comisiones). -a los efectos del análisis de los resultados y de las encuestas, deberían desglosarse las asignaturas impartidas en inglés. Por todo ello, se propone una vez más volver al sistema de realización de encuestas en papel, ajustando el número de copias al de matriculados y guardando las copias sobrantes para encuestas sucesivas. De mantenerse el sistema electrónico, se propone, como segunda opción, incentivar a los alumnos de algún modo. En cuanto a la encuesta a profesores, los resultados también se consideran satisfactorios aunque destaca de igual modo el escaso nivel de participación de profesorado al no ser conscientes de la importancia de esta encuesta. 4.-RECURSOS HUMANOS y otros recursos Se han analizado los porcentajes de cada categoría de personal docente que han impartido docencia en la titulación - 5 -

6 Indicadores % de profesores permanentes 23,34% 34,98% 37,90% % de sexenios relativos de los profesores permanentes que imparten docencia 95,47% 91,61% 91,32% % de Doctores 44,95% 56,44% Considerándose que (comentarios sobre los % de categorías del personal docente que ha impartido clase): Preocupa la disminución del porcentaje de profesores permanentes (en casi 12 puntos respecto del curso anterior). Ello repercute negativamente en la calidad de la docencia, en la medida en que los problemas puntuales de descoordinación se detectan en grupos que están a cargo de profesores asociados. Ello está relacionado, a su vez, con la falta de medios con que cuentan los Departamentos a la hora de contratar a estos profesores, en primer lugar, porque el presupuesto es exiguo (y más ahora con el recorte de financiación) y, en segundo lugar, porque el plazo establecido por Recursos Humanos para la contratación de los mismos es muy reducido, con muy poco tiempo para seleccionarlos, lo que redunda en detrimento de la calidad de este tipo de profesorado. El porcentaje de sexenios relativos de los profesores es altamente satisfactorio. La disminución del porcentaje de doctores puede obedecer a la consolidación de las plantillas en los departamentos y al recorte de financiación lo que repercute en las posibilidades de crecimiento de los departamentos. En relación a los recursos materiales para el aprendizaje: Asunto En el nuevo sistema de Bolonia el profesor emplea mucho tiempo en la elaboración y corrección de los casos prácticos, sin incentivos ni recursos para esta tarea. convocatoria de ayudas económicas para los profesores responsables de la evaluación continua se realiza demasiado tarde cuando la docencia ya está asignada Mejora de Aula Global para que puedan colgarse los materiales en bloque y no grupo por grupo, lo que ralentiza mucho la tarea del profesor Alta Alta Alta Frecuencia Otras consideraciones extraídas del acta de la sesión de la Comisión Académica correspondiente al análisis de recursos e infraestructuras -Se solicita que los profesores del grupo magistral y del reducido puedan tener acceso a los distintos materiales colgados en Aula Global en ese grupo, para facilitar la coordinación entre ellos y evitar duplicidades. Actualmente esta posibilidad sólo la tiene el coordinador. -Se vuelve a solicitar que tanto el profesor del grupo magistral como el del reducido tengan acceso a las actas siendo ambos responsables de la evaluación continua. Esta petición se viene formulando reiteradamente en estas comisiones y así se viene reflejando tanto en las actas como en las Memorias de Titulación de los últimos cursos. -Mejora urgente de las encuestas electrónicas que son un fracaso. RESUMEN PRIORIZADO DE PROPUESTAS DE MEORA 4 Fuente de Datos. Curso : Página SGIC, Indicadores de RR.HH. Otros cursos: Memoria de Titulación

7 Identificación de fortalezas de la Titulación - El número de las solicitudes por plaza en primera opción ha aumentado desde la implantación de los Grados..-En los tres años evaluados se ha constatado una nota de corte y una nota media de acceso ascendente lo que indica una buena política por parte de la Universidad a la hora de atraer buenos expedientes. Son las notas de corte más altas en Derecho en la Comunidad de Madrid. -Los resultados académicos se consideran en general satisfactorios con las matizaciones mencionadas anteriormente. -Nuestra Universidad es pionera en la realización del Máster de Acceso a la Abogacía. -La Titulación presenta una creciente internacionalización. Merece destacarse el Doble Grado en Derecho Hispano-francés en virtud del convenio establecido con la Universidad Paris Ouest Nanterre la Défense Identificación de puntos débiles de la Titulación -La implantación de asignaturas de 3 créditos que provienen de asignaturas que en las antiguas licenciaturas eran de 6 créditos. -Alto índice de absentismo en las clases magistrales. -Baja participación del alumnado en las encuestas. -Escasa financiación para contratar profesorado. -Fraude en los trabajos objeto de evaluación continua, en los exámenes y en el TFG. Propuestas de Mejora recogidas en las actas de las comisiones y aquellas surgidas del análisis de puntos fuertes y débiles. (Se debería priorizar, a ser posible hasta un máximo de 4) Prioridad Propuesta de Mejora Mejorar Aula Global 2 para que los profesores del grupo magistral y del reducido puedan tener acceso a los distintos materiales colgados en su grupo, puedan ambos subir las calificaciones y puedan volcar los materiales de una vez y no grupo por grupo. Responsable de seguimiento: Vicerrectorado de Grado. Guía de Buenas prácticas para actuar en los casos de plagio y copia de los alumnos en los exámenes, utilización de móviles, etc. Responsable de seguimiento: Vicerrectorado de Calidad. Modificar y mejorar el sistema de encuestas y su publicidad (responsable Vicerrectorado de Grado). Adelantar los exámenes de las asignaturas de 3 créditos al momento de la finalización de la docencia o impartir estas asignaturas en hora y media semanal durante todo el cuatrimestre. (RESPONSABLE Vicerrectorado de Grado). Consideración y significado de las propuestas de mejora y proceso para su aprobación y ejecución (proceso nº D AA10 aprobado con el diseño del SGIC): Una vez propuestas por cada Titulación y vistas en las Juntas de Centro, el Comité de Calidad de la Universidad selecciona, de entre las propuestas remitidas por los Centros, aquellas que tienen viabilidad y prioridad y las clasifica por áreas de mejora, describiendo las causas que provocan los problemas detectados, objetivos a conseguir, beneficios esperados, recursos necesarios e indicadores de seguimiento

8 El Comité de Calidad eleva a aprobación del Consejo de Gobierno el Plan de Mejoras anual, que incluye las descripciones anteriormente indicadas para cada Área (Programa Formativo, Proceso Formativo, Recursos Humanos, Recursos Materiales) y además fija responsable de impulso, despliegue y seguimiento para cada una de ellas. Cada responsable del impulso, despliegue y seguimiento, acuerda con cada Centro-Titulación, Departamento o Unidad el despliegue del Plan de Mejoras y su seguimiento: Tareas, responsable de tarea, tiempos (inicio-final). II.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: (opcional) Se recogen las distintas sugerencias de las actas de la Comisión de Titulación: *Ya han sido reseñadas a lo largo de la Memoria Conviene destacar los problemas detectados en la organización del TFG: -Dado el número de grupos generales (6 temas) más la proliferación de trabajos específicos (33, la titulación con mayor número) se hace necesario la figura de un Coordinador de la asignatura. Se hace especialmente necesario en los momentos en que deben fijarse y publicarse los tribunales cuyo número en Derecho, además, ha sido infinitamente superior al resto de titulaciones con un número similar de matriculados o superior. -Además, la figura de un Coordinador ayude a simplificar alguno de los trámites, por ejemplo, evitando la aparente redundancia de "subir" en Aula Global y tener que solicitar, además, la presentación. -Ha sido complicado el comienzo del segundo llamamiento debido al parón de Agosto y al solapamiento con el comienzo de curso. -Problemas académicos: -Falta de diligencia de algunos tutores, que han dado el Vº Bº a trabajos (sin un control exhaustivo del trabajo) que luego han sido suspendidos por el Tribunal. -Ha habido dos casos de plagio detectados por dos tutores. -Descontento en general del profesorado que ve que no se reconoce el trabajo de los tribunales, ni la dirección de los trabajos específicos. Hay problemas para constituir tribunales. -Ante las quejas de algún profesor que imparte una asignatura que no es de derecho positivo, el año que viene en Derecho se va a solicitar a los departamentos la oferta 14 temas (y no 10, como este año: dos por departamento), uno por cada área de conocimiento. -Finalmente, es necesario regular los motivos y plazos de los recursos. NOTA: en este apartado se puede indicar si se ha realizado alguna modificación sustancial del Plan de Estudios o se ha desarrollado alguna acción como consecuencia de las recomendaciones de las Memoria Verifica. *No ha habido modificaciones del Plan de estudios III.- VALORACIÓN GLOBAL DE CADA ASPECTO (marcar con una x la casilla elegida) Aspecto/valoración Deficitario Poco adecuado Adecuado Muy adecuado - 8 -

9 1.- Acceso X 2.- Resultados X 3.- Satisfacción X 4.- Recursos Humanos X 5.- Otros recursos X Fecha: Firma del Responsable de la Titulación: ANEXO: (Tabla resultados de las asignaturas del curso ) - 9 -

10 Curso: 2011/12 Titulación: Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas - Getafe Detalle por asignaturas Alumnos Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria califi- % % no % no % % no % no % % no Total Distrib. notas superan (%) Curso Cuat. Asignatura cados superan superan present. superan superan present. superan superan A N SB M 1 1 Constitución y sistema de fuentes ,5 39,5 2,9 37,3 62,7 25,3 75,2 24,8 76,6 19,6 3, Derecho Romano ,1 45,9 9,4 66,3 33,7 20,5 84,5 15,5 89,5 8,5 0,7 1,3 1 1 Técnicas de búsqueda y uso de la información (14359) ,3 8,7 3, ,3 8,7 43,9 47,8 7,6 0,6 1 1 Técnicas de expresión oral y escrita (14360) ,9 8,1 4, ,9 8,1 22,6 51,6 22 3,8 1 1 Teoría del derecho y sociología jurídica ,9 24,1 5,3 46,7 53,3 28,9 87,2 12,8 51,5 33,1 11,7 3,7 1 2 Fundamentos históricos del sistema jurídico ,3 8,7 6, ,7 91,3 8,7 46,2 39,9 9,5 4,4 1 2 Instituciones básicas de derecho administrativo ,5 35,5 12, ,4 75,5 24,5 66,9 25,8 4,6 2,6 1 2 Introducción al derecho civil y derecho de la persona ,5 33,5 9,1 59,3 40, ,4 13,6 32,2 49,3 16, Principios de Economía ,4 27,6 11,9 39,2 60,8 31,4 83,2 16,8 76,6 19,5 1,9 1,9 2 1 Derecho de los Contratos ,7 23,3 7,8 56,1 43,9 19,5 89,4 10,6 70,2 27,3 1,2 1,2 2 1 Derecho internacional público ,8 23,2 17,9 25,6 74,4 48,7 82,7 17,3 66,9 31,7 1, Fundamentos de ciencia política 36 94,4 5,6 5, ,4 5,6 85,3 14, Historia de la integración europea ,2 29,4 70,6 70,6 81,6 18,4 45,2 41,9 12, Introducción a la Empresa 72 22,2 77,8 27,8 21,4 78,6 51,8 38,9 61,1 78,6 21, Justicia constitucional e interpretación constitucional (*) 59 69,5 30,5 23,7 31,6 68,4 63,2 79,7 20,3 44,7 44,7 8,5 2,1 2 1 Organización constitucional del estado ,7 23,3 8,6 36,8 63,2 31,6 85,3 14,7 63, ,7 2 1 Organización y actividad de las administraciones públicas ,2 44,8 26, ,5 77,6 22,4 74,5 18,8 6 0,7 2 1 Organizaciones Internacionales 43 69,8 30,2 23,3 8,3 91,7 91,7 72,1 27,9 32,3 54,8 12, Sistema judicial español (*) ,3 83,7 55,8 80,7 19,3 44,4 48,3 5, Sociología ,6 38,9 61,1 55,6 84,7 15,3 83,6 16, Teoría de la comunicación mediática 3 33,3 66,7 66, ,7 33, Construcción de los conceptos jurídicos 43 72,1 27, , ,1 32,4 8,1 5,4 2 2 Contratación y medios de las administraciones públicas ,2 41,8 27,8 48,1 51,9 38,3 78,4 21,6 68,4 24,3 6,6 0,7 2 2 Derecho de la Unión Europea ,6 39,4 16,5 39,7 60, ,1 23,9 67,1 31,5 0,7 0,7 2 2 Derecho de las tecnologías de la información 70 85,7 14,3 11, ,7 14,3 13, ,7 2 2 Derecho de obligaciones y derecho de daños ,6 18,4 6,7 33,3 66,7 56,7 87,7 12,3 69,2 28,7 2, Derecho Parlamentario 66 40,9 59,1 28,8 38,5 61,5 56,4 63,6 36,4 64,3 28,6 4,8 2,4 2 2 Derecho y religión en Europa 48 68,8 31,3 16,7 46,7 53,3 53,3 83,3 16,7 72,5 22, Historia de las Constituciones 65 76,9 23,1 9, ,7 90,8 9,2 45,8 35,6 16,9 1,7 2 2 Instrumentos y regímenes de cooperación internacional ,6 16, ,6 46,4 46,4 92,4 7,6 28,5 67,1 4, Libertades públicas y derechos constitucionales ,7 20, ,2 52,8 38,9 89,3 10,7 62,7 29,7 3,2 4,4 2 2 Teoría e historia de los derechos humanos 69 81,2 18,8 15,9 7,7 92,3 61,5 82,6 17,4 21,1 56,1 12,3 10,5 2 2 Teoría jurídica del delito ,6 30,2 69,8 34,9 67,2 32,8 80,5 17,1 1,6 0,8 3 1 Delitos contra las personas y contra la sociedad (*) ,7 31,3 20,4 48,6 51,4 30,6 83,9 16,1 67,4 28 3,1 1,6 3 1 Derecho Autonómico 32 81,3 18,8 18,8 33,3 66,7 66,7 87,5 12, ,4 25 3,6 3 1 Derecho procesal civil (*) ,4 32,6 19,8 47,9 52,1 31,5 82,8 17,2 66,5 28,7 3,7 1,1 3 1 Derechos Reales (*) ,2 11,8 8, ,8 4,2 48,8 47, El empresario y su estatuto jurídico (*) ,4 42,6 19,4 61,8 38,2 27,5 83,5 16,5 85,1 13,4 1, Filosofía Política (*) 57 43,9 56,1 40,4 6,3 93,8 62,5 47,4 52,6 81,5 7,4 11, La acción administrativa en sectores específicos (*) ,4 19,6 15,3 33,3 66,7 61,9 87,1 12,9 53,3 41,8 4,4 0,5 3 1 Mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos (*) ,1 5,9 5, ,1 5,9 13,5 54,2 28,1 4,2 3 1 Periodismo y cambio social en España (*) 32 84,4 15,6 9,4 33,3 66,7 66,7 90,6 9,4 51,7 24,1 20,7 3,4 3 2 Delitos contra el patrimonio y delitos de funcionarios (*) ,7 37,3 18,1 51,4 48,6 31,9 81,9 18, ,6 3,8 2,5 3 2 Derecho de familia y sucesiones (*) ,8 53,2 16,9 58,5 41,5 21,7 77,6 22,4 55,8 41 3, Derecho de la propiedad Industrial y de la publicidad comercial ,4 44,4 55,6 44,4 90,6 9,4 52,1 45,8 -- 2,1 3 2 Derecho del medio ambiente (*) 59 88,1 11,9 8,5 33,3 66,7 66,7 91,5 8,5 14, ,5 3,7 3 2 Derecho del trabajo: la relación laboral individual (*) ,7 39,3 17,8 59,5 40,5 28,4 83,8 16, ,3 3,1 0,6 3 2 Derecho diplomático y consular (*) ,5 30,8 69,2 69,2 86,2 13,8 46,4 41,1 12, Derecho procesal penal (*) ,7 28,3 16,2 72,9 27, ,9 8,1 46,5 39,6 10,7 3,1 3 2 Ejecución de penas y derecho penitenciario 87 95,4 4,6 4, ,7 2,3 44,7 42,4 12, Ejecución forzosa y procesos civiles especiales 69 92,8 7,2 7, ,2 5, ,2 9,2 1,5 3 2 El gasto público y los recursos para su financiación (*) ,4 43,6 31,8 31,4 68, ,9 30,1 61,8 32,7 4,8 0,6 3 2 Periodismo en la Red 33 78,8 21,2 21,2 71,4 28,6 28,6 93,9 6,1 3,2 67,7 19,4 9,7 3 2 Propiedad Intelectual ,1 57,1 42,9 42,9 78,6 21,4 61,4 38,

11 Curso Cuat. Alumnos califi- % % no % no % % no % no % % no cados superan superan present. superan superan present. superan superan A N SB M 4 1 Derecho de la navegación marítima y aérea 52 86,5 13,5 11,5 28,6 71,4 57,1 90,4 9,6 8,5 55,3 36, Derecho de la seguridad social 64 67,2 32,8 28,1 23,8 76,2 57, ,8 18,8 12, Derecho de las causas matrimoniales (*) 76 90,8 9,2 3,9 85,7 14, ,7 1,3 58,7 34,7 5,3 1,3 4 1 Derecho de sociedades y mercado de valores (*) ,7 41,3 36,9 39,2 60,8 44,6 74,9 25,1 47,8 33,6 11,9 6,7 4 1 Derecho inmobiliario registral (*) 45 68,9 31,1 13,3 57,1 42,9 21,4 86,7 13,3 51,3 38,5 10, Derecho internacional privado: parte general (*) ,2 35,8 20,9 39,4 60,6 43,9 78,1 21,9 59,6 30,1 9,6 0,7 4 1 Derecho penal de los negocios (*) 81 93,8 6,2 3, ,3 3,7 19,2 62,8 12,8 5,1 4 1 Derecho sindical y procedimientos laborales (*) ,1 30,9 22,1 63,6 36,4 27,3 88,4 11,6 57,5 35 6,9 0,6 4 1 Filosofía del Derecho (*) ,5 22,5 15,2 47,6 52,4 33, ,7 36,3 19,6 2,4 4 1 Fiscalidad Internacional (*) 44 81,8 18,2 15,9 14,3 85,7 85,7 84,1 15,9 37,8 43,2 16,2 2,7 4 1 Periodismo interpretativo 26 92,3 7,7 7, ,2 3, Sistema tributario español (*) ,5 33,5 29,3 18,2 81,8 58,2 72,6 27,4 43,7 40,3 11,8 4,2 4 2 Contratación Mercantil (*) ,7 18,3 10,5 26,5 73,5 41,2 86,4 13, ,3 9, Derecho Concursal 53 88,7 11,3 7,5 33,3 66,7 66,7 92,5 7,5 42,9 46,9 8, Derecho europeo de la competencia 78 85,9 14, ,5 11, ,3 7,2 1,4 4 2 Derecho internacional privado: parte especial (*) ,9 26, ,6 87,2 12,8 45,7 39,6 11, Derecho uniforme del comercio internacional (*) ,5 2,5 51,3 41 7, Lógica y argumentación jurídica (*) 79 88,6 11,4 11,4 11,1 88,9 88,9 89,9 10,1 35,2 42,3 18,3 4,2 4 2 Periodismo internacional I: la información global 26 92,3 7,7 3, ,2 3, Practicum ,6 31,9 61, Procedimientos de aplicación de los tributos 19 84,2 15,8 15, ,2 15, ,3 18, Relaciones laborales transnacionales (*) 49 85,7 14,3 14,3 28,6 71,4 71,4 89,8 10,2 6,8 27,3 63,6 2,3 4 2 Tribunales internacionales y derecho penal (*) 44 90,9 9,1 6, ,9 9,1 2,5 2,5 87,5 7,5 4 2 Usos y prácticas mercantiles internacionales (*) XX 2 Trabajo Fin de Grado derecho (13598) (*) ,7 31,2 36,6 8,6 XX 2 Trabajo Fin de Grado derecho (16113) (*) XX XX Caso Práctico I 14 78,6 21,4 7,1 33,3 66,7 66,7 85,7 14,3 91,7 8, XX XX Caso Práctico II (hispano-francés) 15 33,3 66,7 26, ,3 46,7 87,5 12, XX XX Caso Practico III 8 62,5 37, ,3 66, ,3 16, XX XX Derecho de obligaciones y contratos 8 62,5 37, ,3 66, ,3 16, XX XX Introducción al derecho privado 14 78,6 21,4 7,1 33,3 66,7 66,7 85,7 14,3 91,7 8, XX XX Introducción al derecho público (hispano-francés) 15 33,3 66,7 26, ,3 46,7 87,5 12, Total titulación (*) Asignatura Curso: 2011/12 Titulación: Grado en Derecho Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas - Getafe Detalle por asignaturas Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria ,4 27,6 14,5 42,8 57,2 39, ,1 35,3 9,7 1,9 Total Distrib. notas superan (%)

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno de 7

Más detalles

A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación:

A la vista de los indicadores obtenidos y grado en el que se han conseguido los objetivos marcados inicialmente para la titulación: MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO (Colmenarejo) I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2015-2016 CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN DERECHO Y ECONOMÍA I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2011-2012 TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2014-2015 CENTRO: [Centro] TITULACIÓN: GRADO EN TURISMO I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo y cualitativo Se reflejan a continuación los indicadores

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS

MEMORIA ACADÉMICA - CURSO TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS MEMORIA ACADÉMICA - CURSO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS POLITICAS I.- INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo de Gobierno

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS MEMORIA ACADÉMICA DE GRADO CURSO 2016-17 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS I. INFORMACIÓN COMÚN A TODAS LAS TITULACIONES. Análisis cuantitativo y cualitativo (estructura aprobada en el Consejo

Más detalles

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 90 Nº plazas: 35 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Facultad de Ciencias

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD MEMORIA ACADÉMICA DE TITULACIÓN 2015-2016 CENTRO: Facultad De Ciencias Sociales Y Jurídicas. (Getafe) TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD I.- INFORMACIÓN DE LA TITULACIÓN. Análisis cuantitativo

Más detalles

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abordaje Osteopático del Aparato Locomotor por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal

Más detalles

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Medicina por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU Facultad Ciencias de

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial por la Universitat de (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica 1 de 11 Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: Fecha: 03/10/2012 1. s del título. Indicador Rendimiento 1. Éxito 2. Expectativa 3. Graduación 4. Abandono 5. Eficiencia 6. Objetivo Memoria Verifica 72,4

Más detalles

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso Fecha: 24 de octubre de 2014 Destinatarios: Coordinador del Grado en Derecho Coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM INFORME DE SEGUIMIENTO PROVISIONAL DE TÍTULOS 2014-15 VICERRECTORADO DE CALIDAD CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016

Más detalles

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017

Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID ) 16 de octubre de 2017 Plan de Mejora del Grado en Medicina (ID 2501322) 16 de octubre de 2017 Página 1 de 16 Se muestra a continuación el plan de mejora del Grado en Medicina. Para facilitar su lectura y análisis, en el plan

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Ciencias Jurídicas. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320

Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 360 Nº plazas: 320 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Medicina por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultad de Medicina

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Informática Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat de València Escuela Técnica Superior de

Más detalles

Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Pedagogía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Terapias Psicológicas de Tercera Generación por la Universitat Internacional Valenciana Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza:

Más detalles

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Endodoncia y Odontología Restauradora por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25

Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Créditos: 60 Nº plazas: 25 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Diseño y Comunicación Gráfica por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica

Más detalles

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Máster Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Máster Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Cuidados de Enfermería Intensiva por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa. Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana Datos básicos del título Título: Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Más detalles

1. Resultados del título.

1. Resultados del título. 1 de 18 Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2012/2013 Fecha: 27/02/2014 1. s del título. Indicador Rendimiento 1. 2010/2011 2011/2012 2012/2013 Objetivo Memoria Verifica 75,0% 71,4% 73,1% 81% Éxito

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC PÁG. Nº 1 CURSO 2014/ 2015 FECHA: 27/01/2016 1. Introducción. La Política de Calidad de la Facultad de Enfermería ha sido revisada por la comisión de calidad el 12 de Septiembte de 2014. Tras la revisión,

Más detalles

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OFERTA ACADÉMICA 2014/2015 Rama de conocimiento Centro Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Página propia Doble

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento

Facultad de Ciencias de la Salud. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Fisioterapia Centro Facultad de Ciencias de la Salud Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OFERTA ACADÉMICA 2018/2019 Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Rama de conocimiento Ciencias Sociales y

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández

Más detalles

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria

Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la Universitat de València (Estudi General) - La Florida. Universitat de València Florida Universitaria Datos básicos del título Título: Grado en Maestro/a en Educación Primaria por la (Estudi General) - La Florida Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Florida

Más detalles

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80

Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 60 Nº plazas: 80 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gerontología y Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández de Elche

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Criminología por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universidad de Alicante Facultad

Más detalles

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Créditos: 90 Nº plazas: 15

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Créditos: 90 Nº plazas: 15 Datos básicos del título Título: Interpretación Musical e Investigación Aplicada Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana Conservatorio

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL INFORME

Más detalles

Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Gestión Comercial y Marketing por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Miguel Hernández

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Turismo - La Florida Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat de València Florida Universitaria Ciencias

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS FECHA DEL

Más detalles

Grado en Ingeniería Química por la Universitat de València (Estudi General) Universitat de València Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Grado en Ingeniería Química por la Universitat de València (Estudi General) Universitat de València Escuela Técnica Superior de Ingeniería Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Química por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat

Más detalles

Facultad de Comunicación y Documentación

Facultad de Comunicación y Documentación Denominación del Título Grado en Periodismo Centro Facultad de Comunicación y Documentación Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA, conforme

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 120 Nº plazas: 11

Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 120 Nº plazas: 11 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Europea de Valencia UNIVERSIDAD

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y MATRÍCULA Oferta de plazas (Cádiz) - 150 150 150 150 150 Matriculados de nuevo Ingreso (Cádiz) - 154 158 175 176 142 Oferta de plazas (Algeciras)

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OFERTA ACADÉMICA 2017/2018 Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Rama de conocimiento Ciencias Sociales y

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido

Más detalles

TABLA DE ADAPTACIÓN DEL DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TABLA DE ADAPTACIÓN DEL DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TABLA DE ADAPTACIÓN DEL DOBLE GRADO EN Y EN ADMINISTRACIÓN Y ASIGNATURAS DE LA DOBLE LICENCIATURA EN Y ADMINISTRACIÓN Y ASIGNATURAS DEL DOBLE GRADO EN Y EN ADMINISTRACIÓN Y 138 CIVIL I 1 1387 CONSTITUCIONAL

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Comunicación Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 10/09/2012 08:45 1.- Comisiones participantes

Más detalles

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química

Informe de Seguimiento nº. 01 del expediente nº Facultad de Química Denominación del Título Grado en Ingeniería Química Centro Facultad de Química Universidad solicitante Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València

Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios. Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica de València Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat Politècnica

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado el 30 de noviembre

Más detalles

Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 144

Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 144 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València Facultat

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM)

INFORME DE GESTIÓN Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM) Informe aprobado el 18 de mayo de 2011 por la Permanente de Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño INFORME DE GESTIÓN 2009-2010 Máster en Diseño y Fabricación Integrada

Más detalles

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante

Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante Datos básicos del título Título: Máster en Interpretación e Investigación de la Música Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Instituto superior de enseñanzas artísticas de la Comunitat Valenciana

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84 1 de 7 Títulos de Grado *: Administración y Dirección de Empresas / Economía / Contabilidad y Finanzas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2010-2011 Fecha: 17/10/2011 1. s de los títulos.

Más detalles

GRADO EN DERECHO. Página Web

GRADO EN DERECHO. Página Web GRADO EN DERECHO OFERTA ACADÉMICA 2018/2019 Estudios Grado en Derecho (Plan de estudios publicado en BOE) Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Centro Facultad de Derecho C/ Kelsen, 1 Campus

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Especialización y Cuidados de Enfermería por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso

Más detalles

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica. Curso de implantación: 2014 Fecha verificación: 24/04/2014 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat de València PALAU DE CERVERÓ Humanidades

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2500517 FECHA: 22/03/2017 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Grado en Química Universidad de Murcia Centro (s) donde se

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN VEGETAL Y ECOSISTEMAS AGROFORESTALES

INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN VEGETAL Y ECOSISTEMAS AGROFORESTALES Informe aprobado el 14 de noviembre de 2011 por el Consejo de Departamento del Departamento de Ecosistemas Agroforestales INFORME DE GESTIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRODUCCIÓN VEGETAL Y ECOSISTEMAS AGROFORESTALES

Más detalles

Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 120 Nº plazas: 40

Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 120 Nº plazas: 40 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Jaume I de Castellón Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Jaume I de Castellón Facultad

Más detalles

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU)

Centro de Educación Superior CEDEU GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DE TITULACIONES DE GRADO / MASTER DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD GRADO EN ADMON. Y DIRECCION DE EMPRESAS SEMIPRESENCIAL (ON LINE) (CEDEU) CURSO ACADÉMICO 2015-16 Generado

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CENTRO ADSCRITO CARDENAL CISNEROS TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO FECHA DEL INFORME 28 DE ABRIL DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE INFORMÁTICA TÍTULO GRADO EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS FECHA DEL INFORME 31 DE MAYO DE 2017 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

MEMORIA ACÁDEMICA DE LAS TÍTULACIONES

MEMORIA ACÁDEMICA DE LAS TÍTULACIONES MEMORIA ACÁDEMICA DE LAS TÍTULACIONES 2008-2009 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MEMORIA ACADÉMICA- CURSO 2008-09 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS I.-

Más detalles

GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título

GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título GRADO EN PERIODISMO ACCIONES DE MEJORA CURSO 20142015 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Análisis de las causas de la baja tasa de graduación en el título Mejora de la tasa de graduación, situada para la cohorte

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Informe aprobado el 15 de Noviembre de 2011 por la Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño INFORME DE GESTIÓN CURSO 2010-2011 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA I. Objetivo.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES UAH INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO REAL CENTRO UNIVERSITARIO ESCORIAL- Mª CRISTINA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGIA DEL TRABAJO, DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS FECHA DEL INFORME 27 DE MAYO DE 2016 El Vicerrectorado de Calidad

Más detalles

Informe anual de seguimiento de la titulación

Informe anual de seguimiento de la titulación Informe anual de seguimiento de la titulación 6902-Grado en Sociología (2014-15) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Curso académico 2014-2015 Índice de contenidos Cuadros de mando... 2 Indicadores

Más detalles

Escuela Superior de Ingenieros

Escuela Superior de Ingenieros Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica Centro Escuela Superior de Ingenieros Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50

Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante. Créditos: 60 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Investigación Criminal y Ciencias Forenses por la Universidad de Alicante Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante FACULTAD

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES DON BOSCO TÍTULO GRADO EN PEDAGOGÍA FECHA DEL INFORME 18 de mayo de 2018 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD CENTRO TÍTULO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL VICERRECTORADO FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA FECHA DEL INFORME 27 de junio de 2014 El Vicerrectorado de Evaluación de la Calidad

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 60 Nº plazas: 30

Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia. Créditos: 60 Nº plazas: 30 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Europea de Valencia Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Europea de Valencia UNIVERSIDAD

Más detalles

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1

Facultad de Educación y Psicología. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 Denominación del Título Grado en Pedagogía Centro Facultad de Educación y Psicología Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 1 ANECA, conforme

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales / International Business por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 240 Nº plazas: 50

Graduado o Graduada en Negocios Internacionales / International Business por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Créditos: 240 Nº plazas: 50 Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Negocios Internacionales / International Business por la Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad

Más detalles