INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013"

Transcripción

1 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014

2 Tabla de contenido I. Presentación... 2 II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos... 2 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, III. Resultado de la ejecución presupuestaria parcial Superávit o Déficit... 4 IV. Desviaciones de Mayor Relevancia... 4 V. Desempeño de la Planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado... 6 VI. Desempeño relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo a. Meta específica: Cantidad de créditos otorgados en áreas de educación b. Meta específica: Cantidad de créditos otorgados en poblaciones de interés VII. Situación Económica-Financiera Global VIII. Medidas y Acciones Correctivas a. Proyecto de Registro de Solicitud en Línea b. Proyecto Aplicación del rendimiento académico en línea c. Proyecto Aplicación para Administrar una Bolsa de Oferentes

3 I. Presentación De conformidad con lo establecido en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público, emitidas por medio de la Resolución R-DC , se realiza el presente documento el cual incluye la información referente al Informe de Evaluación Presupuestaria al 31 de diciembre, 2013, según lo establecido en la norma II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, 2013 Rubros Presupuesto Anual Total Ejecutado Porcentaje Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL INGRESOS , ,28 104,8% 100,0% INGRESOS CORRIENTES , ,33 109,7% 78,3% VENTA DE SERVICIOS , ,92 85,6% 2,0% Servicios Financieros y de Seguros , ,92 85,6% 2,0% RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS , ,63 120,0% 38,2% Intereses sobre títulos valores , ,52 143,6% 1,4% Intereses y Comisiones sobre Préstamos , ,35 119,3% 36,8% Otras Rentas de Activos Financieros , ,76 109,5% 0,0% Otros Ingresos No Tributarios , ,95 186,6% 0,8% TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,83 101,4% 37,3% Transferencias Corrientes del Sector Público , ,56 79,5% 14,7% Transferencias Corrientes del Sector Privado , ,27 123,6% 22,6% INGRESOS DE CAPITAL , ,95 90,3% 21,7% Recuperación de Préstamos al Sector Privado , ,95 90,3% 21,7% Los ingresos efectivos el 2013 fueron de millones. Los dos principales ingresos suman una participación del 95,8%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. La recuperación de principal e intereses sobre préstamos concedidos a estudiantes, compuesto por la partida Intereses y comisiones sobre préstamos al Sector Privado y la partida Recuperación de Préstamos al Sector privado, con una ejecución presupuestaria del 106,6% y una participación del 58,5%, cuya cifra que asciende a millones, 2. Y las Transferencias Corrientes, que se encuentran compuestas por los aportes bancarios tanto públicos como privados, con la suma de millones, cifra que representa una ejecución presupuestaria del 101,4% y una participación del 37,3%. En este período aún se mantiene la disminución en los ingresos por aportes bancarios, como consecuencia de la entrada en vigencia de la Ley Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo publicada en la Gaceta 87, del 7 de mayo de 2008, mediante la cual genera una disminución de un 3% en los aportes bancarios públicos. 2

4 Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, 2013 Porcentaje Rubros Presupuesto Anual Total Ejecutado Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL EGRESOS , ,55 93,3% 100,0% Programa No , ,89 95,2% 99,5% 0 REMUNERACIONES , ,95 94,1% 7,8% 1 SERVICIOS , ,95 78,8% 5,8% 2 MATERIALES Y SUMINISTROS , ,03 45,9% 0,1% 3 INTERESES Y COMISIONES , ,00 26,7% 0,0% 4 ACTIVOS FINANCIEROS , ,08 96,9% 85,6% 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,88 73,4% 0,1% 9 CUENTAS ESPECIALES ,00 0,00 0,0% 0,0% Programa No , ,66 19,2% 0,5% 5 BIENES DURADEROS , ,66 19,2% 0,5% Los egresos efectivos el 2013 fueron de millones. Los tres principales egresos suman una participación del 99,2%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. La mayor erogación correspondió a los Desembolsos a estudiantes (Activos Financieros) por millones, que representa un 85,6% de los egresos totales del año y un porcentaje de ejecución presupuestaria en esta partida fue del 96,9%. Este rubro atiende la función sustantiva de la Institución. 2. La partida Remuneraciones contempla los gastos por concepto de sueldos para cargos fijos, tiempo extraordinario, recargo de funciones, dietas, incentivos salariales y las contribuciones patronales, el cual se ve afectado por el incremento salarial por costo de vida. La ejecución presupuestaria de esta partida alcanzó el 94,1% con una participación del 7,8% en el presupuesto total. 3. La partida Servicios tiene una participación del 5,8% en el total de egresos y una ejecución del 78,8% con respecto a lo presupuestado. Esta partida contempla gastos como: pagos por servicios públicos, servicios de mantenimiento y reparación, así como la contratación de diversos servicios de carácter profesional y técnico, servicios que se destinan al mantenimiento, conservación y reparación menor u ordinaria, preventiva y habitual de bienes de capital de la Institución y por obligaciones que la Institución contrae con personas físicas o jurídicas, por la prestación de servicios. En este sentido los mayores gastos en este período son: a. Seguros 2 : 441 millones 2 Incluye el pago correspondiente a la cobertura de diversos tipos de seguros tales como: el seguro colectivo de vida de prestatarios, el seguro obligatorio de vehículos, seguro de incendio y los seguros de riesgos del trabajo. 3

5 b. Servicios generales: 112 millones c. Publicidad y Propaganda: 98 millones d. Servicios de desarrollo de sistemas informáticos: 87 millones e. Mant. y reparación de equipo de cómputo y sistemas de información: 53 millones III. Resultado de la ejecución presupuestaria parcial Superávit o Déficit Durante este período los ingresos efectivos alcanzaron la suma de millones, y los egresos millones, lo que refleja una diferencia de millones, que adicionada al superávit acumulado al 31 de diciembre del 2012 de millones, alcanza un monto de millones 3. IV. Desviaciones de Mayor Relevancia Las principales desviaciones se encuentran relacionadas con la ejecución de los egresos, a continuación se presentan las de mayor relevancia: El presupuesto total modificado respecto del presupuesto ejecutado, es al 31 de diciembre, 2013 de y millones, respectivamente, lo que reflejó un porcentaje de ejecución del 93,3%. En la ejecución presupuestaria se presenta un 6,7% sin ejecutar, la cual corresponde a: 1. 2,6% Partida Activos Financieros: En esta partida se incluye las subpartidas: Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a Estudiantes). Durante el año 2013, esta subpartida alcanzó la suma de millones, con un porcentaje de ejecución presupuestaria del 97,8% y representa un 86,0% de los egresos totales del año. El 2,2% en desembolsos no tramitados por los prestatarios sin ejecutar, se puede originar por suspensión de estudios (enfermedad, traslados de residencia), bajo rendimiento académico (no ganaron las materias que financiamos por lo cual se afecta el plan de estudios) o traslado a cobro, entre otras causales Otros activos financieros por 147,5 millones, corresponde a una previsión para una eventual participación de CONAPE en remates de bienes que garantizan préstamos a estudiantes, según lo indicado en el oficio de la Contraloría General de la República Nº 224-EP-92, de fecha 13 de abril de En 2013 CONAPE no participó en ningún remate de bienes otorgados como garantía de préstamos a estudiantes. 3 Contempla un ajuste neto al Superávit General por un monto de ,97 que se ve reflejado en la Liquidación de Presupuesto

6 2. 2% Partida Bienes duraderos En esta partida se incluye las subpartidas: Subpartida: Terrenos 150 millones y Subpartida: Edificios Preexistentes 150 millones. Los montos asignados en estas subpartidas representan una previsión para la eventual participación de CONAPE, en remates de bienes otorgados como garantía de préstamos a estudiantes, según lo indicado en el oficio de la Contraloría General de la República 224-EP-92, de fecha 13 de abril de En el 2013 CONAPE no participó en ningún remate de bienes otorgados como garantía de préstamos a estudiantes. 3. 1,6% Partida Servicios - Materiales y Suministros El 1,6% sin ejecutar es producido por el ahorro en el uso de los recursos institucionales. 4. 0,5% Partida Remuneraciones El 0,5% sin ejecutar es producido por: Permisos sin goce de salario solicitados por funcionarios Ahorro que se produce por las Incapacidades de funcionarios Renuncias efectuadas por exfuncionarios y que la plaza no fue ocupada durante algunos meses. 5

7 V. Desempeño de la Planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado A continuación se presenta un cuadro que resume el Desempeño de la planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado. # Contratación o Proyecto Servicios en ciencias económicas y sociales. Contratación de una Persona Física o Jurídica que brinde los Servicios Profesionales para desarrollar la tercera fase Diseño del Proyecto de Estandarización, Normalización de Procesos y Procedimientos Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 1: Tercera Fase. Migración de sistemas de Oracle Forms 6i hacia una nueva plataforma 10g Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 2: Tercera Fase. Definición de un ambiente de disponibilidad acorde con el plan de contingencia, continuidad del servicio de CONAPE. Para cumplir con el plan de trabajo institucional de la normativa de Tecnologías de Información que establece la Contraloría General de la República Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 3: Seguridad Informática: a. Análisis y evaluación de vulnerabilidades para Vinculación Planificación- Presupuesto Este egreso se encuentra no vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 26. Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 27 y 28. Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. Monto presupuestado Monto ejecutado Resultado Alcanzado ,ºº ,ºº La contratación se desarrolló según lo programado ºº ,ºº Durante el año 2013 se realización la migración de: 1.Interfase contable del Sistema Integrado de Crédito y Contabilidad 2.Módulo de Seguridad del Sistema Integrado de Crédito La migración del Sistema de Cobro, se trasladó para el 2014 por razones técnicas dado que no era posible trabajar de forma paralela en dos proyectos informáticos relacionados con la aplicación de Cobro ºº ,ºº La contratación se desarrolló según lo programado ºº ºº La contratación se desarrolló según lo programado. 6

8 # Contratación o Proyecto detectar debilidades en la seguridad informática y la seguridad información Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 3: Seguridad Informática: b. Contratación de Servicios de seguridad informática y seguridad de la información que permita la implementación de políticas y procedimientos asociados al resguardo de la información, a su vez, disponer de los servicios de un oficial de seguridad por demanda Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 5: a. Ejecución del Proyecto de Solicitud en Línea (la cual consiste en rediseñar, mejorar el acceso y llenado de la Solicitud de Préstamo por Internet, por parte del solicitante en la página WEB de CONAPE) Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 5: b. Aplicación del Vinculación Planificación- Presupuesto 27 y 28 Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 27 y 28 Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 9 y 10. Este proyecto se encuentra Monto presupuestado ºº. Monto ejecutado Resultado Alcanzado ºº ,79 Durante el año 2013 se ejecutaron las etapas y actividades planificadas: 1. Etapa 1. Planificación del Proyecto: a. Elaboración del acta constitutiva del proyecto b. Definición de los requerimientos del sistema informático por desarrollar c. Elaboración del estudio de factibilidad d. Redacción de los términos de referencia operativos y técnicos 2. Etapa 2. Análisis y diseño completo 3. Etapa 3. Inicio del desarrollo de la aplicación Para el 2014 se tiene planificado en el Plan Operativo Institución 2014 la conclusión de este proyecto con las siguientes etapas 1. Etapa 3. Conclusión del desarrollo de la aplicación 2. Etapa 4. Pruebas Funcionales y No funcionales 3. Etapa 5. Plan de capacitación técnica y de usuario. 4. Etapa 6. Plan de implementación ºº. 0 De conformidad con el Programa de Servicios en Línea, se tomó el acuerdo de trasladar este proyecto para ser ejecutado en el año Los recursos presupuestarios asignados en este proyecto se trasladaron para apoyo el Proyecto Registro de Solicitud de Crédito en Línea. 7

9 # Contratación o Proyecto rendimiento académico en Línea (la cual consiste en automatizar a través de una aplicación web, la solicitud de autorización de los desembolsos y el seguimiento académico de las operaciones, por parte de los estudiantes-prestatarios en Costa Rica del nivel de estudios de pregrado, grado y posgrado en Costa Rica, que se encuentran en el período de estudios, para mejorar la calidad del servicio a los estudiantes-prestatarios en el proceso de ejecución del desembolso del préstamo). Vinculación Planificación- Presupuesto vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 9 y 10. Monto presupuestado Monto ejecutado Resultado Alcanzado Explicación de la suspensión temporal del desarrollo de las aplicaciones por acuerdo del Consejo Directivo En el año 2012, el Consejo Directivo analizó el proyecto formulado por la institución para el abordaje los servicios en línea que brinda CONAPE en lo referente a la atención del público en línea. Dicho proyecto tiene como objetivo primordial crear una cultura de mejora continua en la satisfacción del cliente que utiliza el crédito educativo. Las Sección de Gestión y Análisis y la Sección de Desembolsos y Control de Crédito, formularon los requerimientos para las aplicaciones informáticas. El Departamento de Crédito centró sus esfuerzos en dos aplicaciones: mejoramiento del prototipo de solicitud de préstamo en línea y la solicitud de desembolsos en línea. No obstante, el Consejo Directivo consideró que era importante someter este proyecto a un análisis más exhaustivo con la finalidad de valorar la factibilidad de los mismos, de acuerdo a los recursos con que cuenta la institución y también para corroborar que los objetivos planteados en los proyectos mantienen una concordancia con los lineamientos y con los planes estratégicos institucionales. Este acuerdo se aprobó en la Sesión Nº , artículo 1, del 8 de mayo Por tanto, a partir de ese momento se suspendió la contratación y desarrollo de las aplicaciones y quedaron sujetos al diagnóstico y evaluación de una firma externa. En la formulación del POI 2013, se aplicó la metodología de planificación institucional la cual establece que cuando las metas obedecen a proyectos, en las fórmulas de los indicadores se aplica lo siguiente: 1. Las fórmulas de los indicadores se formulan de la siguiente forma: proyectos ejecutados entre proyectos formulados. 2. Cuando los indicadores se condicionan a un proyecto particular, si en la ejecución de este proyecto se llegará a presentar alguna dificultad que impida seguir adelante, el resultado de cumplimiento del objetivo estratégico sería de cero %. 3. Si se formula de esa forma, la institución no tendría capacidad de buscar otros proyectos de forma alternativa que le permitieran lograr el objetivo. 4. Aun cuando si lograra desarrollar otros proyectos o actividades satisfactoriamente que dieran igual o mayor cumplimiento al objetivo estratégico planeado, el resultado de cumplimiento del objetivo estratégico sería de cero %. 5. Por esta razón, los indicadores se formulan de esa forma. 6. En la formulación del POI en el apartado de supuestos y observaciones se mencionó los proyectos de forma particular, pero se cambió por actividades que se encuentran perfectamente focalizadas hacia la población beneficiaria. 8

10 # Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Presupuesto Monto presupuestado Monto ejecutado Resultado Alcanzado Por lo tanto, la institución se dio a la tarea de buscar otras actividades dirigidas también hacia la población beneficiada, que de forma alternativa permitieran lograr el objetivo estratégico, a continuación se detallan las actividades alternas. ACTIVIDADES ALTERNAS POSTERIORES AL ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO COORDINACION CON CENTROS EDUCATIVOS Dada la trascendencia del tema del servicio al cliente y siendo éste un objetivo esencial en el trabajo que se realiza en el Departamento de Crédito, tanto la Sección de Gestión y Análisis como la Sección de Desembolsos y Seguimiento de Crédito, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva, se dieron a la tarea de definir líneas de acción complementarias para continuar con un proceso de mejora en el servicio que brinda cada sección. De esta forma se fortaleció la coordinación con los enlaces de las siguientes universidades: 1. U.Latina 2. U.Hispanoamericana, 3. U.Veritas, 4. U.Fidélitas, 5. Unibe, 6. Ucimed, 7. Ulacit, 8. UIA, 9. UAM 10. INVENIO Además en el año 2013 se establecieron nuevos acuerdos de colaboración con las siguientes universidades: 1. UACA 2. Santa Lucía 3. UCR 4. UNA 5. TEC A través de las actividades de coordinación entre CONAPE y dichas instituciones se beneficia a los estudiantes prestatarios, al unir recursos logísticos con el propósito de agilizar y facilitar la atención o trámites del estudiante. Entre los logros más importantes de éstas actividades se pueden citar: Capacitación por periodo lectivo al personal de registro, financiero y mercadeo de dichas instituciones educativas con el fin de capacitarlos sobre: Requisitos del préstamo. 9

11 # Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Presupuesto Monto presupuestado Monto ejecutado Resultado Alcanzado Recepción de solicitudes de crédito (nuevos, ampliaciones, refundiciones) Recepción de las solicitudes de desembolsos. Beneficios directos para la población beneficiada con este proyecto durante el año 2013: Gestión de algunos trámites del estudiante en la entidad educativa (El estudiante no tiene que apersonarse en CONAPE para realizar sus diligencias, sino que en su Universidad facilitó la gestión). Reportes de estudiantes prestatarios que realizan estudios en la entidad educativa (CONAPE brinda a la Universidad información de la cantidad de estudiantes que están financiados y las fechas de los desembolsos de los prestatarios). La Universidad envía a CONAPE la documentación recibida en sus instalaciones, disminuyendo los tiempos de espera del estudiante prestatario en su atención y resolución Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Proyecto 6: Aplicación para administrar un Banco de Oferentes, con el fin de dar cumplimiento a la Ley de Creación de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación CONAPE-, Ley 6041, artículo 2, inciso e 4. Este proyecto se encuentra vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 11. Se mantiene contacto con otras instituciones que quieren coordinar este tipo de actividades logísticas en beneficio del estudiante prestatario ºº. 0 En el año 2013, se logró un avance del 50%, según la meta programada anual. Para atender este objetivo, se analizó la conveniencia de utilizar la plataforma tecnológica denominada EMPLEATE, aplicación desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y así no incurrir en gastos en el desarrollo de una aplicación que ya está disponible en un ente gubernamental. En el año se contactó con funcionarios del Departamento de Intermediación de Empleo del MTSS, donde se acordó valorar la firma de un Convenio de Cooperación interinstitucional entre el MTSS y CONAPE. A la fecha, el convenio se encuentra listo para ser firmado por ambas partes. Este convenio permitirá brindar acceso a los prestatarios de CONAPE a una plataforma tecnológica que presta atención especial a personas en condición económica desfavorable, promueve la inserción laboral de jóvenes mediante: Información sobre el mercado de trabajo y sus necesidades de contratación. Orientación para elaborar un plan de desarrollo laboral. Capacitación en áreas donde existen posibilidades de conseguir empleo. Apoyo económico para estudiar carreras técnicas. 4 Ley 6041, artículo 2, inciso e: Colaborar con los beneficiarios de préstamos a fin de que se vinculen a trabajos acordes con sus estudios, mediante la comunicación con entidades que requieran personal profesional especializado. 10

12 # Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Presupuesto Monto presupuestado Monto ejecutado Desarrollo de habilidades laborales. Resultado Alcanzado Actividades de capacitación: para cubrir los costos del Plan Anual de Capacitación El Consejo Directivo de la institución en Sesión N con fecha 12 de octubre del 2010, acordó aprobar el Plan de Capacitación de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación. Corresponde al Objetivo Estratégico 18, del Plan Estratégico de CONAPE Préstamos al Sector Privado: corresponden a aquellos desembolsos financieros que la Institución destina a operaciones de crédito, los cuales se otorgan a personas físicas. Este egreso se encuentra vinculado en el Plan Operativo Institucional 2013, Programación Estratégica no vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág. 35. Este egreso se encuentra no vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pág ºº ,92 Durante el 2013 las actividades de capacitación tienen una ejecución del 61% con respecto a lo programado. En el año 2013, se contrató a la empresa Consultores y Asociados S.A. González, con la cual se trabajó en el planteamiento y revisión de las políticas contables y los procedimientos contables, esto como parte del desarrollo de actividades relacionadas con las NIC-SP. Producto de esta contratación, el Departamento Financiero no hizo uso de los recursos asignados para la capacitación en NIC-SP ,ºº Durante el 2013, esta subpartida alcanzó la suma de millones, con un porcentaje de ejecución presupuestaria del 97,8% y representa un 80% de los egresos totales del año. 11

13 VI. Desempeño relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo CONAPE se ubica en el siguiente contexto del Plan Nacional de Desarrollo: Sector Educación Acción Estratégica Acciones para la reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho de la educación Objetivo Específico Garantizar el derecho a la educación de calidad La programación de la institución para el año 2013 fue la siguiente: Meta Anual Programada Programación 2013 Presupuesto millones Ejecutado 2013 Presupuesto millones Cantidad de créditos otorgados en áreas de educación Cantidad de créditos otorgados en poblaciones de interés Las acciones emprendidas por la institución, contribuyeron en la ejecución de la acción estratégica y el objetivo específico de acuerdo con la siguiente información: a. Meta específica: Cantidad de créditos otorgados en áreas de educación Al 19 de diciembre, 2013 (Fecha de cierre del Plan Anual de Crédito en este período 2013) el presupuesto alcanzó la cifra de millones, aproximadamente un 39% más que la cifra del año anterior ( millones). Durante el 2013 se aprobaron en el nivel de Pregrado de Costa Rica, 482 solicitudes de crédito relacionadas con el área de educación, lo que represente un 177% de la meta programada lo que se traduce en una condición de Meta cumplida. Comportamiento similar presentan las cifras referentes al monto, que alcanzaron un 124% de la meta programada. b. Meta específica: Cantidad de créditos otorgados en poblaciones de interés La colocación en la zona de menor desarrollo relativo en la cantidad de créditos en Pregrado en Costa Rica representa un 165% respecto del total programado que fue de y en lo que 12

14 respecta al monto ,ºº representa un 142% respecto del total programado ºº. A ambos porcentajes de resultado se les asigna la calificación de Meta Cumplida. Esta situación señalada en el párrafo anterior denota que los préstamos concedidos permitieron a dicha población tener mayor acceso a la educación superior, la posibilidad de mejorar su calidad de vida al optar por empleos de especialización y consecuentemente optar por mejores niveles remunerativos, entre otros beneficios. VII. Situación Económica-Financiera Global Comparación de la Liquidación de Presupuesto con el Balance de Situación Al Cuenta Nivel de Estudio Contable Balance de Situación Millones de Colones Fondos Disponibles Inversiones Transitorias Cuentas por cobrar 5 Menos 2-1 Pasivo Circulante ( 135) Total Liquidación de Presupuesto Superávit Acumulado* Diferencia ( 2.242) *No Contempla un ajuste neto al Superávit Fondo General por un monto de ,97 que se realizará en la Liquidación de Presupuesto Al concluir año 2013, la institución presenta un superávit acumulado de millones el cual no contempla un ajuste neto al Superávit Fondo General por un monto de , que se ve reflejado en la Liquidación de Presupuesto Estado de la Cartera Al Cuenta Millones de Nivel de Estudio Contable Colones Préstamos en Ejecución* Préstamos en Proceso de Desembolso** Préstamos al Cobro*** *Préstamos en Ejecución: Préstamos aprobados que ya se les está desembolsando el monto solicitado. **Préstamos en Proceso de Desembolsos: Corresponden a aquellos compromisos adquiridos con los prestatarios, a los cuales se les ha otorgado un préstamo para estudios, el cual ha sido formalizado por medio de un contrato de estudios, pero que aún no se les ha iniciado el período de desembolsos. ***Préstamos al Cobro: Préstamos que se encuentra en la etapa de amortización del crédito. 13

15 Al concluir 2013, la cartera en el periodo de ejecución del préstamo asciende al monto de millones, de los cuales millones son fondos pendientes de desembolsar a los estudiantes; mientras que los saldos adeudados en la cartera de cobro alcanzan la suma de millones. Dicha cartera crediticia es atendida por los 75 funcionarios que posee la institución, distribuidos en áreas sustantivas y de apoyo. VIII. Medidas y Acciones Correctivas a. Proyecto de Registro de Solicitud en Línea Durante el año 2013 se ejecutaron las etapas y actividades planificadas: 1. Etapa 1. Planificación del Proyecto: a. Elaboración del acta constitutiva del proyecto b. Definición de los requerimientos del sistema informático por desarrollar c. Elaboración del estudio de factibilidad d. Redacción de los términos de referencia operativos y técnicos 2. Etapa 2. Análisis y diseño completo 3. Etapa 3. Inicio del desarrollo de la aplicación Para el 2014 se tiene planificado en el Plan Operativo Institución 2014 la conclusión de este proyecto con las siguientes etapas: 1. Etapa 3. Conclusión del desarrollo de la aplicación 2. Etapa 4. Pruebas Funcionales y No funcionales 3. Etapa 5. Plan de capacitación técnica y de usuario. 4. Etapa 6. Plan de implementación. b. Proyecto Aplicación del rendimiento académico en línea De conformidad con el Programa de Servicios en Línea, se tomó el acuerdo de trasladar este proyecto para ser ejecutado en el año Los recursos presupuestarios asignados en este proyecto se trasladaron para apoyo el Proyecto Registro de Solicitud de Crédito en Línea. c. Proyecto Aplicación para Administrar una Bolsa de Oferentes En el año 2013, se logró un avance del 50%, según la meta programada anual. Para atender este objetivo, se analizó la conveniencia de utilizar la plataforma tecnológica denominada EMPLEATE, 14

16 aplicación desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y así no incurrir en gastos en el desarrollo de una aplicación que ya está disponible en un ente gubernamental. En el año se contactó con funcionarios del Departamento de Intermediación de Empleo del MTSS, donde se acordó valorar la firma de un Convenio de Cooperación interinstitucional entre el MTSS y CONAPE. A la fecha, el convenio se encuentra listo para ser firmado por ambas partes. Este convenio permitirá brindar acceso a los prestatarios de CONAPE a una plataforma tecnológica que presta atención especial a personas en condición económica desfavorable, promueve la inserción laboral de jóvenes mediante: Información sobre el mercado de trabajo y sus necesidades de contratación. Orientación para elaborar un plan de desarrollo laboral. Capacitación en áreas donde existen posibilidades de conseguir empleo. Apoyo económico para estudiar carreras técnicas. Desarrollo de habilidades laborales. 15

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Comisión Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Julio 2014 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS...

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 5 7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ACTIVO 1. Los préstamos por Cobrar a Corto Plazo para el periodo se estimaron en 10.457.000.000.00 de los cuales se han recuperado 10.848.395.157.77,

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2014...

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio )

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio ) Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 Febrero 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 Julio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1...

Más detalles

Estado del Rendimiento Financiero

Estado del Rendimiento Financiero Estado del Rendimiento Financiero Ingresos Corrientes NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES...

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, Julio TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 30 de junio,...

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Nº2-2013 Y MODIFICACION DEL PLAN ANUAL OPERATIVO DE CONARE Noviembre, 2013 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN... 3 SECCIÓN DE INGRESOS... 4 INGRESOS TOTALES POR

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Febrero 2016 COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN FINANCIERA PERÍODO: DICIEMBRE SAN SALVADOR, ENERO

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 Febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2017... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017 Índice general Resumen Ejecutivo 1 Introducción 3 Objetivo

Más detalles

45,331,964 12,197,343 10,667,906

45,331,964 12,197,343 10,667,906 Municipio de Tancítaro Conciliación entre los Egresos Presupuestarios y los Gastos Contables Correspondiente del 1 de Enero al 3 de Junio de 218 1. Total de egresos (presupuestarios) 2. Menos egresos presupuestarios

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INFORME EJECUTIVO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2017 INFORME EJECUTIVO LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA 2017 Contenido Objetivo 1 Resumen General de la Liquidación Presupuestaria

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL De conformidad al artículo 46, fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad emitida

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016 Aprobado por el Consejo Directivo en Sesión #45-11-2015, artículo VII, del 16 de noviembre de

Más detalles

Presupuesto Extraordinario #

Presupuesto Extraordinario # 2 El presupuesto extraordinario No. 2-2017 se confecciona para ajustar el presupuesto ordinario institucional del presente año en algunos rubros de ingresos y la correspondiente contraparte de egresos

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Setiembre 2014 Contenido Introducción... 2 Vinculación Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 con la Meta Institucional...

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 Febrero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2016... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

FONDO NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA -FONAGRO-

FONDO NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA -FONAGRO- FONDO NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA -FONAGRO- En cumplimiento con lo establecido en el numeral 1 del Artículo 10 del Decreto 57-2008 del Congreso de la República

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0663-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 13 Resumen

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 13 Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE-0592-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Página 2 de 13 2. Índice

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2015 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5

Más detalles

18 de septiembre del 2015 TN-AF

18 de septiembre del 2015 TN-AF Página 1 de 7 18 de septiembre del 2015 TN-AF-484-2015 Licenciado Roberto Jiménez Gómez Director Ejecutivo SECRETARIA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA MINISTERIO DE HACIENDA S.O. Estimado señor:

Más detalles

FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN

FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA. ETAPA 3. INFORME DE ACTUALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS AL 30 DE Introducción En cumplimiento de los Lineamientos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Primer 2010 Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP 503 Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO

Más detalles

a) Balance General ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo

a) Balance General ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo a) Balance General Dirección General Administrativa ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2013 Resumen Ejecutivo 1 2 De acuerdo con el Balance General al 31 de diciembre 2013, los Activos Corrientes ascienden a

Más detalles

Cuenta Pública 2015 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Clasificación Administrativa Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015

Más detalles

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional

Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional 2015 Evaluación Anual del Plan Operativo Anual Institucional Dirección de Planificación Febrero, 2016 Tabla de Contenido I. Introducción... 3 II. Objetivo General... 3 III. Antecedentes... 3 IV. Metodología...

Más detalles

Página 1 de 14. Presentación

Página 1 de 14. Presentación Página 1 de 14 Presentación Este documento responde a la disposición establecida por la Contraloría General de la República sobre la obligación de presentar ante el Jerarca Institucional, un informe de

Más detalles

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, (CONAPAM), tiene asignados recursos económicos

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 junio, 2016 Julio 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen Ingresos al 30

Más detalles

Cuarta Parte. Cuadros Globales

Cuarta Parte. Cuadros Globales Cuarta Parte Cuadros Globales Cuadro 1 Principales Indicadores del Sector Fiscal Ejecutado 2016 Aprobado 2017 (*) Recomendado 2018 Indicadores Macroeconómicos en Porcentajes del PIB Ingresos Totales 11.0

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 El presente informe corresponde a la Evaluación de la ejecución del plan compras 2018, su eficacia y su alineamiento con el plan estratégico,

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO PLAN DE MEJORA

AUTOEVALUACIÓN TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO PLAN DE MEJORA AUTOEVALUACIÓN TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO PLAN DE MEJORA (APROBADO EN SESIÓN ORDINARIA NO. 49-2016 DE 14 DE DICIEMBRE DE 2016) ACUERDO NO. 328-2016 Diciembre, 2016 1. Justificación Como parte del

Más detalles

POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCION

POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCION Página 1 de 8 Corporación Financiera Nacional - CORFINA - POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA INSTITUCION A través del Decreto No. 46-72 del Congreso de la República de fecha 20 de julio de 1972, se crea la

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2016 INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe son los siguientes: I. INGRESOS Se refiere a los Ingresos Totales del Instituto

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos)

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos) Ente Público: Concepto Cuenta Pública 217 Estado de Actividades Del 1 de enero al 3 de septiembre de 217 y al 31 de diciembre de 216 (Pesos) Instituto de Acceso a la Información Pública y Potección de

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO INSTITUCION: INSTITUTO HONDUREÑO DE COOPERATIVAS IHDECOOP EJECUCION PRESUPUESTARIA II TRIMESTRE 2013 PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTO 2013 El presupuesto

Más detalles

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2017 GENERALIDADES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PREINVERSIÓN PROYECTOS EN EJECUCIÓN Contenido PROYECTOS EN CIERRE HERRAMIENTA

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL EMPRESA PORTUARIA QUETZAL INFORME CUATRIMESTRAL DE AJUSTES AL PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 Periodo Mayo-Agosto Este informe resume los resultados de gestión en comparación con lo programado para el período

Más detalles

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario. INTRODUCCION Para el análisis y aprobación de la Autoridad Presupuestaria, se presenta el Presupuesto Ordinario 2014 en el que se incluyen 229.046.370,35 miles en ingresos y egresos. A continuación se

Más detalles

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV EJERCICIO 2016 ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV - CIF Q6250003H NOMBRE GRANDIO BOTELLA FRANCISCO JAVIER - NIF 18940092Y Signat digitalment per ENTIDAD UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV -

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago

Colegio Universitario de Cartago Versión 2 Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1 Objetivo Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad financiera

Más detalles

DE Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) Informe Presupuesto Ordinario 2018

DE Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-505-2017 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) Noviembre 2017 Página 3 de 16 Índice Contenido Objetivo

Más detalles

0 0 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 375,793, ,344,229

0 0 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 375,793, ,344,229 Ente Público: Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 217 y 216 (Pesos) CONCEPTO Año Año CONCEPTO 217 216 217 216 ACTIVO Activo Circulante Efectivo y Equivalentes Derechos a Recibir Efectivo

Más detalles

CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR COOPERATIVAS PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL

CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR COOPERATIVAS PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL CONSEJO NACIONAL SUPERVISOR COOPERATIVAS PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL EJECUCION PRESUPUESTARIA PERIODO 2015 PRESUPUESTO APROBADO El presupuesto aprobado del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas

Más detalles

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F.

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F. Ente Público: Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 216 y 215 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F. (SEGURO POPULAR) CONCEPTO Año Año CONCEPTO 216 215 216 215 ACTIVO Activo

Más detalles

CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013

CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013 CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE MACHALA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2013 ANTECEDENTES: La Empresa Pública Municipal de Aseo de Machala,

Más detalles

Notas a los Estados Financieros

Notas a los Estados Financieros H. Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave LXIV Legislatura 2016 2018 Secretaría de Fiscalización H. Ayuntamiento del Municipio de La Antigua, Veracruz NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA Informes de Auditoría Interna emitidos durante el 1er. Semestre del 2015 Setiembre-2015 ÍNDICE INF-001-2015. Mantenimiento correctivo y preventivo de edificios

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO CONTABILIDAD Y TESORERIA Balance de Situación Del 1 al 31 de Diciembre del 2008 Estado de Resultados Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2008 FONDO NACIONAL

Más detalles

INFORME DE FIN DE GESTIÓN

INFORME DE FIN DE GESTIÓN INFORME E FIN E GESTIÓN I. atos Generales: irigido a: idier Hernández Sánchez Fecha de Informe: 17 de febrero de 2016 Nombre del funcionario: Eugenio Fuentes Rodríguez Nombre del puesto: Coordinador de

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL III TRIMESTRE DEL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH)

INFORME DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL III TRIMESTRE DEL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH) INFORME DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL III TRIMESTRE DEL 701 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH) PRESENTACION El presente documento, es contentivo del Análisis de la Ejecución Física

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza PRESENTACIÓN La información que se muestra en el presente Informe, corresponde a los resultados de la gestión Institucional al concluir el primer trimestre del período 2013. Con este informe se atiende

Más detalles

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Notas a los Estados Financieros De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de Casas de Bolsa emitidas

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO EJECUCION PRESUPUESTARIA PERIODO 2014 PRESUPUESTO APROBADO El presupuesto aprobado del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas CONSUCOOP, para

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N PRESENTACIÓN El presente documento se elabora con el fin de realizar las Variaciones necesarias a los ingresos y egresos incorporados en el Presupuesto Ordinario del ejercicio 2016, luego de los resultados

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES MEMORIA Y CUENTA TOMO II CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 PRESENTADA A LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL TITULAR DEL DESPACHO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL Junio de 2016 REPÚBLICA

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE La Oficina Regional de Quiché, se basa en el Decreto, del Congreso de la República, Número 3 Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, Artículo 3, del Capítulo I y

Más detalles

Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Ente Público: Concepto INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS Ingresos de la Gestión Impuestos Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO INSTITUCION: INSTITUTO HONDUREÑO DE COOPERATIVAS IHDECOOP EJECUCION PRESUPUESTARIA III TRIMESTRE 2013 PRESUPUESTO DE INGRESO Y GASTO 2013 El presupuesto

Más detalles

.:- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 MARZO. PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VíCTIMAS

.:- NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 MARZO. PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VíCTIMAS .:- PROSPEREMOS JUNTOS Gobierno del Estado 2015-2021 COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE ATENCIÓN A VíCTIMAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS MARZO De conformidad a los artículos 46, fracción 1, inciso e) y 49

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN FINANCIERA PERÍODO: AGOSTO

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN FINANCIERA PERÍODO: AGOSTO Dirección Financiera Departamento de Presupuesto MINISTERIO DE HACIENDA GOBIERNO DE EL SALVADOR INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 CUENTA 10000 ACTIVO 117,124,460.87 0.00 89,602,055.91 71,722,244.88

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS

ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS Ingresos Corrientes ESTADO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios INGRESO POR VENTA DE TIMBRES Corresponde a la venta de los timbres del Archivo Nacional (en denominaciones de 5.00,

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 MBA. Marielos Cascante Castro PRESENTACIÓN El Consejo Directivo de

Más detalles

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa

Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Merrill Lynch México, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Primer Trimestre de Notas a los Estados Financieros De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de Casas

Más detalles

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1 SECTOR PARAESTATAL Estado Analítico de Ingresos Rubro de Ingresos Ingreso Ampliaciones y Diferencia Estimado Modificado Devengado Recaudado Reducciones (1) (2) (3= 1 + 2) (4) (5) (6= 5-1 ) Impuestos Cuotas

Más detalles

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche

Cuenta General Universidad Miguel Hernández de Elche Cuenta General 2.013 Universidad Miguel Hernández de Elche UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Cuentas anuales Ejercicio 2013 ÍNDICE Pág. 1 Balance de Situación 3 2 Cuenta de Resultado Económico Patrimonial

Más detalles

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE La Oficina Regional de Quiché, se basa en el Decreto, del Congreso de la República, Número 11 Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, Artículo, del Capítulo I y el

Más detalles