CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTENIDO PROGRAMÁTICO"

Transcripción

1 CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 11 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO DISEÑO DE JARDINES CÓDIGO PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA Y/O COMPONENENTE DE Profesional FORMACIÓN SEMESTRE V PRERREQUISITOS Ninguno COORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA Sandra Patricia Pulido DOCENTE (S) María Paulina Alejandra González Mogollón CRÉDITOS ACADÉMICOS 3 JUSTIFICACIÓN En un sentido amplio, el estudio de la Horticultura no se restringe solo a las producción de cultivos de hortalizas si no que comprende también la producción de plantas ornamentales y flores de corte, por esta razón esta asignatura pretende sentar algunas bases para la ampliación de este enfoque hacia la visión de un jardín como un policultivo en un micro-ecosistema a escala, diseñado para satisfacer perspectivas técnicas, estéticas y de cuidado del medio ambiente, de manera que el desarrollo de las bases del conocimiento adquirido en este curso permitirán la ampliación del perfil ocupacional de los Tecnólogos en Horticultura. Para este curso se hacen pertinentes todas las herramientas desarrolladas en cursos como Laboratorio I: Introducción a la Horticultura, Ecología, Laboratorio II: Propagación Vegetal, Suelos, Manejo de Plagas y Enfermedades, Fisiología Vegetal,Laboratorio III: Técnicas de cultivo I, Laboratorio IV: Técnicas de Cultivo II, Genética, Manejo del Riego y la Fertilización, lo anterior teniendo en cuenta que el objetivo final del diseño de Jardines es encontrar una manera para armonizar la tecnología y el arte debido a que en conjunto, un jardín es un desafío técnico y artístico y resolverlo de la manera más adecuada manteniendo el equilibrio entre sus dos componentes, fortalece las competencias profesionales del estudiante. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y consolidar criterios técnicos de producción hortícola aplicados a la ejecución de proyectos de jardines, zonas verdes y espacios exteriores de manera planificada y armónica con el entorno. Página 1 de 11

2 COMPETENCIA GLOBAL El estudiante tendrá la capacidad para aplicar los conceptos básicos que fundamentan el funcionamiento de un agro ecosistema y aplicarlos en el diseño o rediseño de un jardín. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. Capacidad para identificar los elementos del entorno según su relevancia y prioridad para el proyecto. 2. Capacidad para seleccionar entre las diversas alternativas que le permitan solucionar un problema de carácter técnico de acuerdo con las características del entorno. 3. Habilidad para sistematizar y sustentar el proceso de diseño 4. Capacidad para desarrollar un protocolo de trabajo acorde con las características del proyecto. 5. Capacidad para poner en marcha el proyecto. 6. Capacidad para trabajar en equipo y respetar las opiniones de los demás. 7. Habilidad para organizar tareas y responsabilidades según las fortalezas de los miembros del equipo Página 2 de 11

3 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE JARDINES Y ZONAS VERDES: Conceptos básicos, evolución de la jardinería, la jardinería y el desarrollo humano. Conceptos artísticos del paisaje y el jardín. El paisaje y sus elementos. DISEÑO DEL JARDÍN: Elementos técnicos y artísticos para el abordaje del paisaje, intervención del paisaje, etapas del diseño, pequeños jardines alternativos. DISEÑO DE JARDINES PRODUCTIVOS: sincronización, escalamiento y rotación de especies hortícolas. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO DE JARDINES: estructura y análisis de un proyecto de diseño de jardín. Costos. DISEÑO REPRESENTATIVO (RENDER): herramientas técnicas de dibujo para la presentación de los proyectos. TÉCNICAS BÁSICAS DE JARDINERÍA conceptos básicos Herramientas de manejo del suelo, sustratos, fertilización. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DEL JARDÍN. DISEÑO PAISAJÍSTICO EN ESPACIOS URBANOS: Intervención de espacios urbanos, cemento y ladrillo a la vista, jardines interiores parques, plazas, etc SEMINARIOS ESPECIALES DE JARDINERIA: Temas de jardinería contemporánea, Nociones de diseño de jardines verticales, muros verdes, jardines contenidos y Xerojardinería. PROYECTO FINAL GRUPAL SEMANA FECHA TIPO DE CLASE TEMA O ACTIVIDAD ACADÉMICA A DESARROLLAR EN LA CLASE PRESENCIAL ACTIVIDADES ACADÉMICAS INDEPENDIENTES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE 1 2 de agosto (2.5 horas) (1.5 horas) Introducción al Diseño de Jardines y Zonas Verdes: conceptos básicos, evolución de la jardinería, Historia del diseño de Jardines. Reconocimiento del Jardín. Diferencias en el ajardinamiento de espacios Graficas 1. Búsqueda de información en la biblioteca y base de datos. Glosario en inglés y español de términos técnicos propios de la agronomía como ciencia base y ejercicios de apropiación Introducción a la creación de bases de datos de plantas para jardín. ( con base en material que se entrega en la Página 3 de 11

4 clase) Socialización guía TECHORT-G-059 a desarrollar durante el curso. 2 9 de Agosto 3 16 de Agosto 4 23 de Agosto 5 30 de Agosto El paisaje y sus elementos. Paisaje natural vs Paisaje intervenido. Las preguntas claves en el diseño de un jardín. Etapas del diseño de un Jardín Reconocimiento y análisis práctico de elementos de estructura del jardín. Gráficas 2 Etapas del diseño de Jardines Diseño técnico de elementos. El diseño tridimensional. La proporción. El modelo. Volúmenes y espacios vacíos. Disposición de elementos técnicos en el diseño Técnicas de Jardinería 1 Diseño paisajístico (estético) del jardín: Componente estético: I. escogencia de las plantas; 2. Escogencia de complementos. Taller Artículo científico en Inglés I ( primera parte) Escogencia de las plantas, manejo de bases de datos y recursos. Taller Artículo científico en Ingles II ( segunda parte) Las plantas: tipos de plantas para jardín Reconocimiento de plantas del jardín. Técnicas de jardinería 2 Evaluación primer corte (Trabajo práctico en grupo) Estructuración preliminar del seminario final. Glosario avance del Glosario y los ejercicios de apropiación Estructuración preliminar del proyecto grupal Artículo científico en Inglés de la revista Chronical Horticulturae: Hewett, 2015 y/o Janick y Warrington, Será (n) evaluado(s) en un taller guiado en dos partes. Análisis de estudios de caso Lecturas asignadas. Construcción de bases de datos de plantas de jardín Construcción de bases de datos de plantas de jardín. Glosario Construcción de bases de datos de plantas de jardín. Glosario Lecturas asignadas. 6 6 de Septiembre Gráficas 3 Página 4 de 11

5 7 13 de Septiembre 8 20 de Septiembre 9 27 de Septiembre 10 4 de Octubre de Octubre de Octubre de Octubre Jardines productivos: Seguridad alimentaria, sincronización, escalamiento y rotación Jardines productivos: diseño guiado del proyecto de un jardín productivo DISEÑO REPRESENTATIVO: Herramientas técnicas de dibujo para la presentación de los proyectos I El plano de campo Lecturas asignadas. Documentación Lecturas asignadas Para ejercicio de lectura Crítica evaluado mediante prueba corta. Gráficas 4 Revisión de planos. Herramientas técnicas de dibujo para la presentación de los proyectos II: El plano de definitivo Técnicas de jardinería 3 TÉCNICAS BÁSICAS DE JARDINERÍA Conociendo el suelo o el sustrato preparado: Textura, estructura, profundidad, materia orgánica. Sustratos: tipos de sustratos, propiedades químicas y físicas de los sustratos más utilizados en jardinería. Técnicas de jardinería 4 (30 minutos) (3 horas 30 minutos) Evaluación segundo corte (examen oral para resolución de problemas técnicos) Preparación para la siembra de los proyectos grupales El trabajo de dirección en campo: Siembra del proyecto grupal Siembra del proyecto grupal: Jardín Mixto (convencional y productivo) Técnicas de mantenimiento del jardín I: Riego y Manejo fitosanitario de un jardín. Lecturas asignadas para lectura crítica para seguimiento en clase (sin nota) Riego, fertilización Observación y registro del compost y cuidado de plantas. Preparación del primer avance del trabajo final. Riego, fertilización y cuidado de plantas. Observación y registro Lecturas asignadas, para ejercicio de lectura crítica que será evaluado mediante prueba corta Riego y cuidado de las áreas de siembra Informe taller 1 sobre el trabajo de la semana anterior Riego y cuidado general sobre el proyecto y el ensayo de sustratos Lecturas asignadas para ejercicio de lectura crítica que será evaluado mediante prueba corta Página 5 de 11

6 14 1 de Noviembre Jardines contenidos Técnicas de mantenimiento del jardín I: Manejo fitosanitario de un jardín. Podas, Tablas de diagnóstico y seguimiento. DISEÑO PAISAJÍSTICO EN ESPACIOS URBANOS: Intervención de espacios urbanos, cemento y ladrillo a la vista, jardines interiores parques, plazas, etc Evaluación del ensayo de sustratos Preparación del informe trabajo final, búsqueda de bibliografía Riego, fertilización, y cuidado del jardín de Noviembre Elaboración de un jardín vertical Lecturas asignadas para la escritura de un pequeño ensayo escrito final Preparación para la práctica del Jardín vertical Elaboración de un jardín vertical Documentación de Noviembre Seminarios especiales de jardinería Seguimiento del jardín vertical Evaluación de pormenores Riego, fertilización, muestreos y cuidado de plantas de Noviembre de Noviembre Semana de exámenes Semana de exámenes Entrega del informe final de los proyectos de campo. Entrega de los ensayos Escritos. Examen final escrito - oral individual y socialización de notas. Preparación del informe final del proyecto grupal Página 6 de 11

7 SISTEMA DE EVALUACIÓN Actividad a evaluar Talleres in situ de las prácticas Glosario Técnico Inglés -Español Artículos técnicos en inglés (relatoría) Evaluaciones cortas sobre las lecturas asignadas para lectura crítica con ayuda del aula virtual Informes de las prácticas (comunicación escrita) Corte 1 (30%) Corte 2 (30%) Corte 3 (40%) Cantidad Valor % Cantidad Valor % Cantidad Valor % Seminarios Ensayo escrito final sobre lecturas asignadas Parcial Total CATEGORÍAS Preparación para la sesión de clase NIVELES Excelente 4 a 5 Bueno 3 a 4 Aceptable 2 a 3 Deficiente 1 a 2 Asiste a las actividades de grupo, llega puntual. Asiste a la clase con la guía de la práctica leída y avanza satisfactoriamente en la discusión de grupo aportando información pertinente. Asiste a las actividades de grupo, se retrasa un poco en la hora. Asiste a clase con la guía de la práctica leída y avanza satisfactoriamente en las discusiones de Asiste a las actividades de grupo, se retrasa media hora. Asiste a clase con la guía de la práctica leída parcialmente. No participa de la discusión en grupo Asiste a las actividades de grupo, se retrasa cerca de una hora o no llega. Asiste a clase sin leer la guía de la práctica. No aporta a la discusión de grupo. Página 7 de 11

8 Hace preguntas para promover la comprensión de los temas. Muestra iniciativa y curiosidad. Muestra organización para el trabajo en grupo Muestra interés y motivación en el grupo, es honesto, amigable y se interesa por participar en los procesos de grupo grupo. Hace preguntas aclaratorias con respecto a los temas. Muestra curiosidad. Es organizado sin embargo le falta coordinar algunos aspectos en el trabajo en grupo Muestra interés en el grupo, es honesto, poco amigable y participa si otros le indican que lo haga Hace preguntas solo cuando se le solicita. Muestra poca iniciativa y curiosidad. Muestra poca organización para el trabajo en grupo. Muestra poco interés, participa porque es obligatorio. No hace preguntas. No Muestra iniciativa ni curiosidad. No Muestra organización para el trabajo en grupo. No demuestra interés, le gusta trabajar solo. Participación y contribuciones al trabajo del grupo Escucha y responde adecuadamente a los problemas y preguntas creando un espacio relajado y abierto para iniciar una discusión Tiene la capacidad de dar y aceptar retroalimentación constructiva, interviene para mantener al grupo en el camino correcto y seguir a pesar de los problemas. Escucha y poco responde a los problemas y preguntas, pero poco estimula la discusión en grupo. Capacidad limitada de dar y aceptar retroalimentación constructiva, interviene lo necesario para mantener al grupo en el camino correcto y seguir a pesar de los problemas. Apoya muy poco al proceso del grupo. Poco participa, cuando se le pregunta directamente. Capacidad limitada de dar y aceptar retroalimentación constructiva, y poco estimula al grupo No apoya el proceso de grupo No hace preguntas No muestra su capacidad de dar y aceptar retroalimentación constructiva, no estimula al grupo. Comunica ideas e Se comunica, Se comunica No se comunica Página 8 de 11

9 Habilidades interpersonales y de comportamiento individual información claramente Escucha atentamente las contribuciones de los demás pero tiene problemas al expresar sus ideas. Escucha las contribuciones de los demás sin dar un mayor aporte poco con los compañeros. Poco escucha y casi no atiende las contribuciones de los demás. con los compañeros. No escucha y no atiende con respeto las contribuciones de los demás. Evaluación crítica Termina todos los trabajos asignados a tiempo con calidad Identifica y expresa con claridad las etapas para la construcción de un proyecto un jardín Realiza acertadamente el análisis del entorno para la proyección del jardín Identifica adecuadamente los variables críticas del proyecto del jardín sobre diferentes estudios de caso. Determina el sustrato apropiado según el caso y sabe prepararlo. Termina los trabajos asignados a tiempo Identifica la mayor parte de las etapas para la construcción de un proyecto, pero no logra expresar con claridad el orden y la importancia de las mismas Realiza el análisis del entorno para la proyección del jardín, omite algunas variables Identifica algunas de las variables críticas de un proyecto de jardín sobre diferentes estudios de caso. No entrega el trabajo a tiempo muchas veces sin importar su calidad Identifica muy pocas etapas para la construcción de un proyecto de jardín Realiza con dificultad un análisis adecuado del entorno para la proyección del jardín Identifica con dificultad las variables críticas o las confunde sobre diferentes estudios de caso. No entrega los trabajos. No identifica en orden las etapas para la construcción de un proyecto de jardín. Requiere ayuda efectiva para realiza el análisis del entorno para la proyección del jardín. No identifica las variables críticas de un proyecto de jardín sobre diferentes estudios de caso. Identifica los principales problemas fitosanitarios del jardín y los prioriza y resuelve Determina el sustrato adecuado pero tiene dificultades en su preparación Presenta confusiones en la determinación de los sustratos apropiados según el caso. Desconoce cómo determinar qué sustrato es más apropiado según el caso. Página 9 de 11

10 1. Presenta de manera clara, concisa y adecuada un proyecto de jardín y defiende con argumentos técnicos precisos las alternativas escogidas. Identifica algunos de los principales problemas sanitarios, necesita ayuda para resolverlos. Presenta adecuadamente un proyecto de jardín, puede defender con corrección las alternativas escogidas Identifica con dificultad los problemas fitosanitarios. Tiene dificultades para presentar de manera adecuada un proyecto de Jardín. No identifica los problemas fitosanitarios del jardín. No sabe cómo presentar ni defender adecuadamente un proyecto de jardín. BIBLIOGRAFÍA 1. Bernstein S Aquaponic Gardening: a step by guide to raising vegetables and fish together Ed: Gabriola New Society publishers. 2. Hamilton G Jardinería Orgánica Ed. Omega 3. Hanan, Joe J. Greenhouses: Advanced Technology for Protected Horticulture. Ed. Saint Paul. St Paul, Minnesota 180 p 4. Jarvis Paul, Minnesota. 224 p. 5. Lesur L. Sin autor Manual de viverismo y horticultura ornamental. Serie Una guía paso a paso. Editorial Trillas. México. 6. Mainardi F El cultivo biológico para obtener productos ecológicos en huerto y su jardín. De Vecchi Ediciones. Barcelona. 7. Ros O La empresa de W. illiam r Managing diseases in greenhouse crops Ed. Saint Paul. St. jardinería y paisajismo. 3ra edición. Mundi-Prensa. Madrid. 544 p. 8. Sasias G.y Rodríguez C El huerto en cuadros. Ediciones Omega. Barcelona. 79 p. 9. Starck J. Janicek H. y Dauner E Jardines Pequeños: Rápido y Fácil Ed. Hispano Europea, Barcelona. 10. Toledo J.orge Manejo integrado de plagas. Editorial Trillas. México. 11. Villalba S.onia Plagas y enfermedades de jardines. Mundi Prensa Libros. Libros de texto adicionales (copias proporcionadas por la docente) 1. Brookes J Jardines Pequeños: Ideas Brillantes para espacios reducidos Ed. Pearson. Madrid 2. Dickason K.S Garden Styles Ed. Publications international, LTD. 3. Páez de la Cadena F Historia de los estilos en Jardinería , Ed. Itsmo,2006 a. Sin Autor Protocolo Distrital de Restauración Ecológica Ed. DAMA 120p Libros electrónicos. a. Página 10 de 11

11 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES 1. Glosario: El glosario se construirá durante las clases, sobre un formato especial y material provisto para el curso 2. Preguntas de repaso: Se construirán en el transcurso de las clases como una actividad dentro de las mismas. 3. Material Multimedia: Es proporcionado en cada una de las sesiones 4. Enlaces en la red. a. b. c. d Curso virtual (se implementará al comenzar curso) Página 11 de 11

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 11 INTRODUCCION A LA HORTICULTURA CÓDIGO 172806 PROGRAMA Tecnología en Gestión y Producción Hortícola ÁREA Y/O COMPONENTE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001410_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Asignatura: Establecimiento de jardines

Asignatura: Establecimiento de jardines GUÍA DE APRENDIZAJE Curso 2014-2015 Asignatura: Establecimiento de jardines 1.- Datos descriptivos: Nombre de la asignatura: Establecimiento de Jardines Semestre de impartición:1º y 2º Carácter: obligatoria

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 MATEMÁTICA APLICADA - HORTICULTURA CÓDIGO 1722107 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN HORTICULTURA ÁREA Y/O COMPONENETE DE FORMACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis del paisaje: factores climaticos y edafologicos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis del paisaje: factores climaticos y edafologicos ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis del paisaje: factores climaticos y edafologicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_02AN_23000387_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9. JUSTIFICACIÓN Uno de los mayores meritos de la actividad humana ha sido compartir é interactuar en un medio que le permita al individuo desarrollar sus

Más detalles

Tecnología específica para las explotaciones forestales Materia

Tecnología específica para las explotaciones forestales Materia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Jardinería y Paisajismo (español) Denominación (inglés) Gardening

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

PRESENTACIÓN Y RETÓRICA DEL PROYECTO

PRESENTACIÓN Y RETÓRICA DEL PROYECTO PRESENTACIÓN Y RETÓRICA DEL PROYECTO Datos generales de la Asignatura Curso Materia Tipo de materia Departamento Especialidad Duración Calendario y horario de impartición Cuarto PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO

Más detalles

Apoyo a la docencia. Guzmán Palomino, José Miguel

Apoyo a la docencia. Guzmán Palomino, José Miguel GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fertirrigación Código de asignatura: 25154342 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo:

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Asignatura.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Específicas. Asignatura. 8, 1S, GEAM Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 8, 1S, GEAM (Campus Extens)

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Optativa de Énfasis II -Plan de Negocios 1 CODIGO

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2011-2012 Titulación Ingeniería Técnica Agrícola (Hort. y Jard.) DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación

Más detalles

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE SISTEMAS DE AGRICULTURA PROTEGIDA CLAVE DE LA ASIGNATURA: SAM 1103 CARRERA: INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESPECIALIDAD: SISTEMAS

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 MATEMATICAS III CÓDIGO 160005 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTADURÍA PÚBLICA, BIOLOGIA APLICADA ÁREA Y/O

Más detalles

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Agrícola I Ingeniería en Agronomía AGZ 0635 1 3 5 2. HISTORIA

Más detalles

Expresión oral y escrita.

Expresión oral y escrita. Expresión oral y escrita. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Departamento: Departamento de Desarrollo Rural Sustentable Academia:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Paisajismo" Grupo: GRUPO B(959546) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamentos del Paisajismo Grupo: GRUPO B(959546) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos del Paisajismo" Grupo: GRUPO B(959546) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales PROGRAMA SINTETICO 1. Datos de identificación: Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje INVESTIGACIÓN

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables

Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables Diplomado Diseño y creación de jardines sustentables La necesidad de este diplomado nace desde la observación de la problemática actual en las ciudades, relacionada con la falta de servicios de calidad,

Más detalles

CAPÍTULO 5 (CORREGIDO) 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CAPÍTULO 5 (CORREGIDO) 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS CAPÍTULO 5 (CORREGIDO) 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.- Estructura de las enseñanzas El Master en Jardinería y Paisajismo se estructura como un Master de orientación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 015/09/30 Revisión No. AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO ECOLOGÍA MARINA CÓDIGO 0501 PROGRAMA Ecología Marina ÁREA Y/O COMPONENETE DE Profundización

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Alimentos ecológicos Módulo: Ciencias de los alimentos Departamento: Biología Molecular e Ingeniería Química

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 METODOS MATEMÁTICOS CÓDIGO 18401 PROGRAMA ÁREA Y/O COMPONENETE DE FORMACIÓN INGENIERÍA MECATRÓNICAE CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE HUERTOS ECOLÓGICOS. Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

CURSO DE FORMACIÓN PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE HUERTOS ECOLÓGICOS. Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 1 CURSO DE FORMACIÓN PUESTA EN MARCHA Y MANTENIMIENTO DE HUERTOS ECOLÓGICOS Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo 26 de Enero al 15 de Julio de 2015 Colaboran: 1 CONTENIDO 2 CURSO

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL... Asignatura : Introducción a la agronomía.. Código : AG.. Ciclo : 04 - I.4. Créditos :.5. Horas : 5.6. Duración : 7 semanas.7. Requisitos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I 1. Competencias Desarrollar el proceso de

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA HORTÍCOLA MISIÓN Ofrecer a los egresados una formación integral, basada en el aprendizaje de conocimientos, habilidades valores y actitudes, a través de una

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 9 LABORATORIO V: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO CÓDIGO 1722214 PROGRAMA TECNOLOGIA EN HORTICULTURA ÁREA Y/O COMPONENETE

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 5 MATEMATICAS III CÓDIGO 160014 PROGRAMA ECONOMIA ÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN Ciencias Básicas SEMESTRE Tercero

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA HORTICULTURA Y FLORICULTURA PROTEGIDA 1. Competencias Estructurar e Implementar sistemas de

Más detalles

MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico Semestre 1 Teórico práctico 2 Prerrequisito NINGUNO Práctico Saberes y

MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico Semestre 1 Teórico práctico 2 Prerrequisito NINGUNO Práctico Saberes y UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA IDENTIFICACIÓN FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO NOMBRE DEL CURSO MANO ALZADA Y DIBUJO TÉCNICO TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico

Más detalles

Sílabo de Psicología organizacional

Sílabo de Psicología organizacional Sílabo de Psicología organizacional I. Datos generales Código ASUC 00722 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR

TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE GRUPOS Y SIMETRÍA MOLECULAR MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Avances en Química PROFESOR(ES) Antonio J. Mota Ávila MÁSTER EN EL QUE SE

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 4 LABORATORIO V: COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO CÓDIGO 1722214 PROGRAMA TECNOLOGIA EN HORTICULTURA ÁREA Y/O COMPONENTE

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 ECUACIONES DIFERENCIALES CÓDIGO 100105 PROGRAMA Ingenierías ÁREA Y/O COMPONENTE DE FORMACIÓN Ciencias Básicas. SEMESTRE

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Fecha de Actualización Programa INGENIERÍAQUÍMICA Semestre OCTAVO Nombre SEMINARIO PROFESIONAL II Código 72109 Prerrequisitos SEMINARIO PROFESIONAL

Más detalles

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Pagina 1 de 9 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2.011 ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería de Mecánica. 1.1. Semestre

Más detalles

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería

Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Materias del Grado en Ingeniería de la Hortofruticultura y Jardinería Módulo Materia ECTS Matemáticas e Informática 15,0 Física 7,5 Química 7,5 Materias básicas Epresión Gráfica Empresa Biología 12,0 Materias

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 de Biosistemas ASIGNATURA 23000392 - PLAN DE ESTUDIOS 02AN - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (ETRACTO) I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES SILABO DE FINANZAS 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.1 Semestre

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Jardinería y Paisajismo Código de asignatura: 25153304 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2015-16 Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Hortalizas Adscrita al departamento

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Habilidades de comunicacion empresarial y profesional

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Habilidades de comunicacion empresarial y profesional ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Habilidades de comunicacion empresarial y profesional CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000060_2S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 015/09/30 Revisión No. AC-GA-F-8 Página 1 de 5 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO ECOLOGÍA MARINA CÓDIGO 0501 PROGRAMA Ecología Marina ÁREA Y/O COMPONENETE DE Profundización

Más detalles

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de Producción Agrícola II Ingeniería en Agronomía AGZ 0636 1 3 5 2. HISTORIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación Seminario de Investigación Créditos: 16 Programa: DOCIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones de riego I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instalaciones de riego I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Instalaciones de riego I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_02AN_23000392_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de informacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AZ_53001270_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03035 CICLO DE FORMACIÓN:

Más detalles

PHF - Producción Hortofrutícola

PHF - Producción Hortofrutícola Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2018 GRADO EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Jardinería y Paisajismo Código de asignatura: 25103218 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico: 2014-15

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 257 C.C.T.: 24DTA0257S ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II DATOS INTIFICACIÓN

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 MATEMÁTICA I - ITEC CÓDIGO 22011 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES ÁREA Y COMPONENETE DE FORMACIÓN

Más detalles

Web Semántica y Linked Data

Web Semántica y Linked Data Web Semántica y Linked Data Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Web Semántica y Linked Data Semantic Web and Linked Data Materia -- Departamento responsable Inteligencia

Más detalles

Facultad de Bellas Artes

Facultad de Bellas Artes Facultad de Bellas Artes MÁSTER EN ARTE, TERRITORIO Y PAISAJE GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación y Planificación de Proyectos Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

1. Identificación de la asignatura. Ciencias Agronómicas y de los Alimentos. Hortalizas de invierno Clave: AGR (AGR ) Créditos: 4 (3)

1. Identificación de la asignatura. Ciencias Agronómicas y de los Alimentos. Hortalizas de invierno Clave: AGR (AGR ) Créditos: 4 (3) 1. Identificación de la asignatura Escuela de Agronomía / Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad: Carrera Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Agronomía Nombre: Hortalizas de invierno

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Horticultura y Cultivos Ornamentales Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Horticultura y Cultivos Ornamentales" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000060 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisajismo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisajismo I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Paisajismo I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_02AN_23000388_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo artistico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo artistico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Dibujo artistico CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56DD_565000525_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30505 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN QUÍMICA

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100999 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRARIA Y ENERGÉTICA Código Periodo de impartición

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA AGRÍCOLA I 6 Bás 1º 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION

1. IDENTIFICACION. Materia: 2. JUSTIFICACION 1. IDENTIFICACION Materia: CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Códigos: SIRE: 6027 EIQ: IQ-5049 Prelación: IQ-5058 Ubicación: Noveno Semestre TPLU: 3-0-0-3 Condición: Obligatoria Departamento: Operaciones

Más detalles

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer: Fecha: 07/04/2014 DATOS GENERALES ASIGNATURA Y CODIGO: DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA ÁREA ELECTIVAS ENFASIS EN AUDITORIAS SEMESTRE: CUARTO METODOLOGIA: PRESENCIAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 010/011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Plantas Ornamentales de Exterior e Interior 1.3. Código 5007314 1.4.Plan 000 1.. Código UNESCO 1.5.Curso académico

Más detalles

DISEÑO APLICADO AL ENVASE

DISEÑO APLICADO AL ENVASE DISEÑO APLICADO AL ENVASE Datos generales de la Asignatura Curso Materia Tipo de materia Departamento Especialidad Duración Calendario y horario de impartición Requisitos Previos Tercero PROYECTOS DE DISEÑO

Más detalles

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017)

CUADROS DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (PLAN DE ESTUDIOS DE 2017) ADAPTACIÓN ASIGNATURA POR ASIGNATURA DEL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2010) AL GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (PLAN DE 2017) Módulos Cód (20IG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (Plan 2017) Cód (52AG)

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100985 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Biología para Ciencias de la Salud (Citología e Histología) CÓDIGO

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2017 Año en el Plan de Estudios: 1er año Docente/s: Ing. Agr.

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG) PRIMER CURSO 525001101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 525001102 FUNDAMENTOS FÍSICOS PARA LA INGENIERÍA 6 Bás 1º AGRÍCOLA I 525001103 QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 6 Bás

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisajismo II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisajismo II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Paisajismo II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_02AN_23000389_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : FLORICULTURA Y HERBOLARIA SEMESTRE: OCTAVO FASE DE FORMACIÓN: LÍNEA CURRICULAR: ÁREA:

Más detalles