I. E. S. ABDERA, ADRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. E. S. ABDERA, ADRA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL Actividades en Cabina CURSO 2017/2018 TEMPORALIZACIÓN 147 horas totales 7 horas a la semana. I. E. S. ABDERA, ADRA

2 ÍNDICE 0. Contextualización 1. Marco Legislativo 2. Competencia profesionales, personales y sociales vinculadas al módulo profesional. 3. Objetivos generales del ciclo vinculados al módulo profesional. 4. Resultados de aprendizaje. 5. Contenidos. 6. Metodología. 7. Criterios para la evaluación y calificación. 8. Atención al alumnado con necesidades específicas. 9. Temas transversales 10. Recursos didácticos 11. Actividades complementarias y extraescolares 12. Proceso de seguimiento de la programación 13. Bibliografía 14. Ficha resumen de las unidades didácticas 0.-CONTEXTUALIZACIÓN

3 El grupo de 1º de Estética y Belleza es un grupo heterogéneo formado por 19 alumnas, de las cuales 3 son repetidoras, 4 se incorporaron el 22 de septiembre, 2 el 28 de septiembre y 1 el 29 de septiembre. En este grupo hay pendientes de procesar dos bajas de oficio. La procedencia del alumnado es variada: 8 alumnas han accedido a partir de la ESO. 4 alumnas han cursado el ciclo formativo de peluquería y cosmética capilar. 2 alumnas han cursado bachillerato. 2 alumnas han cursado otros ciclos formativos. 1 alumna ha accedido a través de la prueba de acceso El grupo comprende desde los 17 hasta los 42 años, habiendo una alumna menor de edad, lo que supone diferentes grados de madurez. El alumnado procede de distintos pueblos de la comarca y de la provincia de Granada. El nivel socio-económico familiar es variado. Las necesidades educativas son variadas, encontrando dos alumnas repetidoras que presentan dificultades de aprendizaje. 1.-MARCO LEGISLATIVO En Orden de 30 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico en Estética y Belleza en la Comunidad Autónoma Andaluza y se fijan sus enseñanzas mínimas, se desarrolla para la presente programación correspondiente al módulo 0639 Actividades en cabina de estética de 147 horas de duración. El Real Decreto 256/2011, de 28 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en Estética y Belleza y se fijan sus enseñanzas mínimas, hace necesario que, al objeto de poner en marcha estas nuevas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se desarrolle el currículo correspondiente a las mismas. Las enseñanzas correspondientes al título de Técnico en Estética y Belleza se organizan en forma de ciclo formativo de grado medio, de horas de duración, y están constituidas por los objetivos generales y los módulos profesionales del ciclo formativo. Se desarrolla para la presente programación correspondiente al módulo 0639: Actividades en cabina de estética

4 2.-COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES VINCULADAS AL MÓDULO PROFESIONAL Las competencias profesionales, personales y sociales de este título, tal y como recoge el Real Decreto 256/2011, de 28 de febrero en su art. 5 son las que se relacionan a continuación: a) Recepcionar, almacenar y distribuir los productos, aparatos y útiles, en condiciones idóneas de mantenimiento y conservación, controlando su consumo y stock. b) Atender al cliente durante el proceso, aplicando normas de procedimiento diseñadas por la empresa y consiguiendo calidad en el servicio. c) Obtener información de las demandas del cliente y del análisis profesional, registrando y archivando los datos. d) Seleccionar los materiales, equipos y cosméticos adecuados a los tratamientos o técnicas estéticas que se van a aplicar. e) Mantener el material, equipos e instalaciones en óptimas condiciones para su utilización. f) Efectuar la higiene cutánea, preparando la piel para tratamientos posteriores. g) Efectuar la hidratación cutánea, manteniendo y mejorando el aspecto de la piel. h) Realizar maquillaje social, personalizándolo y adaptándolo a las necesidades del cliente. i) Depilar y decolorar el vello, utilizando procedimientos mecánicos y productos químicos adecuados. j) Aplicar técnicas de manicura y pedicura para el embellecimiento y cuidados de las manos, pies y uñas. k) Elaborar uñas artificiales, individualizando la técnica y el diseño según las demandas del cliente.

5 l) Asesorar sobre perfumes, fragancias y productos naturales, teniendo en cuenta las características personales, sociales y profesionales del cliente. m) Informar al cliente de los cuidados que tiene que realizar después del tratamiento en la cabina de estética, así como los hábitos de vida saludables. n) Realizar la promoción y comercialización de productos y servicios en el ámbito de una empresa de imagen personal. ñ) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos y utilizando los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información. o) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia, organizando y desarrollando el trabajo asignado, y cooperando o trabajando en equipo con otros profesionales en el entorno de trabajo. p) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y con autonomía. q) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. r) Aplicar los procedimientos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el entorno laboral y ambiental. s) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. t) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional. u) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

6 3.- OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO VINCULADOS AL MÓDULO PROFESIONAL Tal y como recoge el Real Decreto 256/2011, de 28 de febrero en su art. 9, los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes: a) Identificar y clasificar los productos, materiales y útiles, caracterizando sus propiedades y condiciones idóneas de manipulación y conservación, para recepcionarlos, almacenarlos y distribuirlos. b) Interpretar las normas diseñadas en los procedimientos para atender al usuario, aplicando los procedimientos descritos desde la hora de la acogida hasta la despedida. c) Realizar el análisis del órgano cutáneo, evaluando sus características, para obtener información estética. d) Identificar útiles, equipos y cosméticos, evaluando sus características, para seleccionar los idóneos al tratamiento o técnica aplicados. e) Higienizar los materiales, equipos e instalaciones, limpiándolos, desinfectándolos y esterilizándolos, para mantenerlos en óptimas condiciones. f) Aplicar las técnicas adecuadas, siguiendo los procedimientos establecidos y las normas de calidad y seguridad e higiene, para efectuar la limpieza de la piel. g) Aplicar las técnicas adecuadas, siguiendo los procedimientos establecidos y las normas de calidad y seguridad e higiene, relacionándolos con las necesidades fisiológicas de la piel, para conseguir su hidratación. h) Diseñar y ejecutar técnicas de visagismo, de aplicación de cosméticos decorativos y estilos de maquillaje, relacionándolos con las características personales, sociales y profesionales del usuario, para realizar un maquillaje social personalizado.

7 i) Seleccionar procedimientos mecánicos y químicos para depilar y decolorar el vello, eligiendo y aplicando la técnica adecuada. j) Efectuar operaciones técnicas de manicura y pedicura, adaptando los procedimientos de ejecución, para cuidar y embellecer manos, pies y uñas. k) Seleccionar y aplicar materiales y productos de esculpido de prótesis ungueales, siguiendo instrucciones técnicas, en condiciones de seguridad e higiene, para elaborar uñas artificiales. l) Reconocer las características y propiedades de los fitocosméticos, geocosméticos, productos marinos y aromamoléculas, relacionándolos con sus usos y aplicaciones, para asesorar sobre perfumes, fragancias y productos naturales. m) Analizar los tipos de tratamientos estéticos y los hábitos de vida saludables, relacionándolos con la anatomo-fisiología humana. n) Identificar operaciones de venta y técnicas publicitarias y de merchandising, valorando las características y demandas del mercado, para promocionar y comercializar los productos y servicios estéticos. ñ) Seleccionar los cosméticos adecuados atendiendo a las necesidades de la piel y al tipo, composición y forma de presentación de los mismos, para realizar y recomendar su aplicación. o) Analizar y utilizar los recursos existentes para el «aprendizaje a lo largo de la vida» y las tecnologías de la comunicación y de la información para aprender y actualizar sus conocimientos reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales. p) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía. q) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad.

8 r) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso. s) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar y aplicar los protocolos correspondientes, para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente. t) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos». u) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el sector productivo de referencia, durante el proceso de aprendizaje. v) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. w) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. Objetivos generales y competencias del título que se alcanzan con el módulo Actividades en Cabina de Estética La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a),b), c), d), e), f), g), h), i), j), m), n), t) y u) del ciclo formativo, y las competencias a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), m) y s) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: Organización de una cabina de estética. Procedimientos de atención al cliente. Coordinación de actividades básicas. Aplicación de tratamientos de hidratación facial y corporal.

9 Resolución de quejas y reclamaciones. 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Según el Real Decreto 256/2011, de 28 de febrero, donde se establecen las enseñanzas mínimas del título de Técnico en Estética y Belleza, los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación generales del módulo Actividades en Cabina de Estética son los siguientes: 1. Organiza la estructura de una cabina de estética creada en el aula, describiendo espacios, normas de comportamiento y procedimientos de atención al cliente. Criterios de evaluación: a) Se han identificado las instalaciones donde se realizan los procesos de actividades básicas. b) Se ha diseñado una cabina de estética distribuyendo espacios, mobiliarios, aparatología y tipo de ambiente para la realización de cada una de las actividades básicas. c) Se han descrito las normas que definen una correcta imagen profesional. c) Se han detallado las pautas básicas para la recepción y atención al cliente. d) Se han simulado la recepción y atención al cliente con la aplicación de técnicas de comunicación y normas de comportamiento. e) Se han analizado correctamente las demandas necesidades del cliente mediante entrevista o cuestionario apropiado. f) Se han caracterizado las posiciones ergonómicas adecuadas y las medidas de protección personal y del cliente en los procesos de actividades básicas. g) Se ha identificado el área de higiene y desinfección como lugar fundamental dentro de la cabina. h) Se han aplicado los métodos de higiene, desinfección y esterilización más adecuados para los equipos, materiales y útiles usados en las actividades básicas.

10 2. Realiza actividades derivadas de la acción comercial, integrando las operaciones y medios técnicos necesarios. Criterios de evaluación: a) Se ha puesto a punto el almacén siguiendo criterios de orden, limpieza, temperatura, humedad, etc. b) Se han clasificado y ordenado los materiales y cosméticos según su ámbito de aplicación y/o condiciones de conservación. c) Se han realizado supuestos prácticos de control y gestión de almacén con la formalización de pedidos a empresas distribuidoras. d) Se han diseñado técnicas de desarrollo comercial, como técnicas de merchandising, promocionales y publicitarias. e) Se han realizado técnicas de empaquetado y embalado dentro de la actividad comercial. f) Se ha utilizado documentación informativa y bibliografía especializada como elemento de consulta y apoyo para actualizarse y formarse de manera continua. f) Se han especificado los datos que hay que tener en cuenta para la elaboración de una ficha técnica integral. g) Se han reconocido los distintos tipos de sistemas de archivo de datos de clientes, productos y proveedores, teniendo en cuenta la normativa vigente de protección de datos. h) Se han analizado las aplicaciones y utilidades de las TIC para la gestión y organización de una cabina de estética. 3. Ejecuta tratamientos de hidratación facial y corporal, secuenciando la aplicación de los medios estéticos: cosméticos, aparatos y masaje. Criterios de evaluación: a) Se han identificado los factores que afectan al grado de deshidratación de la piel. b) Se ha realizado el análisis de las alteraciones de la hidratación con los métodos adecuados.

11 c) Se ha determinado el grado de deshidratación de la piel para recomendar el tratamiento más adecuado. d) Se han seleccionado los cosméticos y aparatos adecuados para el tratamiento de hidratación de la piel. e) Se han programado los parámetros de los equipos eléctricos básicos empleados en el tratamiento de hidratación de la piel. f) Se ha aplicado la aparatología indicada. g) Se han seleccionado las técnicas manuales. h) Se han coordinado técnicas manuales, cosmetológicas y equipos en el tratamiento de hidratación de la piel. i) Se han realizado los tratamientos de hidratación superficial y profunda. 4. Coordina servicios estéticos, secuenciando y aplicando procedimientos establecidos. Criterios de evaluación: a) Se ha justificado el servicio estético propuesto y la secuencia del proceso que se va a seguir. b) Se ha informado al usuario de los servicios que se le van a prestar y del tiempo aproximado que se va a invertir en su realización. c) Se ha preparado la cabina según el servicio que se va a realizar. d) Se han empleado las medidas de protección específicas que se requieren en cada uno de los servicios. e) Se ha informado al usuario del proceso que se va a seguir y de las sensaciones que va a percibir durante la aplicación de las diferentes técnicas. f) Se ha seguido el procedimiento establecido en cada uno de los servicios estéticos. g) Se han aplicado los procesos de los servicios estéticos en el tiempo estimado. h) Se ha trabajado en equipo, coordinando los procesos. 5. Evalúa y valora los resultados de los servicios de estética, proponiendo medidas de corrección.

12 Criterios de evaluación: a) Se han identificado los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes en la calidad del servicio prestado. b) Se han identificado las principales causas que pueden dar lugar a deficiencias en el servicio prestado. c) Se han formulado preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del cliente, tanto por el resultado final obtenido, como por la atención personal recibida. d) Se han propuesto medidas correctoras para optimizar los servicios prestados y mejorar el grado de satisfacción de los usuarios. e) Se han realizado supuestos prácticos de valoración de los resultados. f) Se ha identificado el proceso que hay que seguir ante una reclamación. 5.- CONTENIDOS Contenidos básicos: Organización de una cabina de estética creada en el aula: Clasificación de las empresas de estética. Tipos de establecimientos; servicios de estética y belleza, actividad comercial, etc. La cabina de estética; imagen de empresa, estudio y distribución de espacios en relación con los tratamientos (colores, mobiliario, complementos, lencería, luz, temperatura, tipos de áreas en el salón, música). Imagen y profesionalidad; la imagen personal del profesional como imagen de empresa (higiene, vocabulario, actitud, maquillaje, peinados, indumentaria y complementos). Normas de comportamiento frente a clientes, superiores, personal en línea y proveedores. Recepción y atención al cliente para los servicios estéticos. Reserva de servicios de manera presencial y telefónicamente. Organización de la agenda, manual y con soporte informático. Técnicas de comunicación interpersonal, telefónica y escrita. Instrumentos de identificación de las necesidades y demandas del cliente. El asesoramiento. Seguridad e higiene en los procesos de actividades básicas. El área de higiene y desinfección. Aplicación de métodos de higiene, desinfección y esterilización. Medidas de protección del profesional y del cliente en función del tratamiento. Ergonomía.

13 Realización de actividades derivadas de la acción comercial: Aprovisionamiento. Formalización y recepción de pedidos, distribución interna de pedidos. Control de existencias de cosméticos y materiales. El inventario. Almacenamiento. Sistemas de almacenaje. Clasificación y ubicación de productos. Condiciones de conservación. Puesta a punto del almacén. Orden, limpieza, temperatura y humedad. Técnicas de desarrollo comercial. Merchandising, promociones y publicidad (tarjetas de felicitación, exposición de productos, decoración de vitrinas, demostración y otros). Técnicas de empaquetado y embalado; materiales para empaquetado y embalado. Gestión de envíos. Documentación informativa. Catálogos de productos y materiales, revistas especializadas, dossier de aparatos, normativa legal reguladora de la profesión. Sistemas de clasificación de la documentación. Archivo. Fichas técnicas. Tipos y selección de sistemas de archivo para clientes, productos, cosméticos y proveedores. Registro de datos de clientes, servicios prestados, entrada y salida de productos. Tecnologías informáticas aplicadas a la cabina de estética. Utilidades, aplicaciones, transmisión de la información. Ejecución de técnicas de hidratación facial y corporal: Deshidratación de la piel, necesidades cutáneas. Deshidratación superficial, deshidratación profunda. Sistemas de medición de la hidratación de la piel. Clasificación de los tratamientos de hidratación y mantenimiento facial y corporal. Criterios de selección y modo de aplicación de aparatología básica con aplicación en los procesos de hidratación facial y corporal. Vapor, ventosas, cepillos, duchas y pulverizaciones, vibrador, peeling ultrasónico, equipos de corrientes continúa y de alta frecuencia y otros. Cosmética específica para la hidratación facial y corporal, criterios de selección, preparación y aplicación. Técnicas manuales empleadas para la hidratación de la piel. Criterios de selección. Procesos de ejecución de técnicas de hidratación facial y corporal; organización y selección. Secuenciación, temporalización y asesoramiento. Aplicación de normas de seguridad, higiene y salud en los procesos de hidratación facial y corporal. Realización de los servicios de estética y belleza: Tratamientos de estética y belleza. Determinación, criterios de selección. Información y asesoramiento. Programación de las sesiones y temporalización. Cabina, cosméticos, aparatos, materiales y útiles empleados en las actividades básicas. Identificación, selección y preparación.

14 Procedimientos de servicios de estética y belleza. Medidas de protección. Protocolos. Incompatibilidades entre las técnicas, precauciones. Integración y aplicación de los servicios estéticos de higiene facial y corporal, tratamientos de hidratación, mantenimiento, manicura, pedicura, depilación y maquillaje. Trabajo en equipo, coordinación en los procesos. Valoración de la calidad de los servicios de estética y belleza: Evaluación de la calidad. Parámetros para medir la calidad. Principales causas de deficiencias en los servicios estéticos básicos. Técnicas y métodos para detectar el grado de satisfacción del cliente. Cuestionarios tipo, identificación de las demandas y expectativas del cliente. - Sobre las instalaciones. - Sobre los profesionales. - Sobre los servicios. Técnicas para corregir las desviaciones producidas en los diferentes servicios de estética y belleza. Técnicas de valoración de los resultados, supuestos prácticos; claves para una correcta atención del cliente en la recepción, durante el tratamiento, y despedida. Pautas para el cuidado del la propia imagen y de las instalaciones. Técnicas de resolución de quejas y reclamaciones. Procedimiento de recogida de reclamaciones. Recogida de datos, actitud profesional hacia el cliente, procedimientos de resolución. UT 1. Empresas y establecimientos de estética UT 2. Higiene y asepsia Temporalización Primer trimestre UT 3 El profesional de los servicios de estética UT 4. Atención al cliente y organización de los servicios profesionales UT 10. Hidratación facial y corporal UT 11. Cosmética específica para hidratación facial y corporal UT 12.Aparatologia con aplicaciones en hidratación facial y corporal UT13. Técnicas de hidratación y mantenimiento facial UT 14. Tratamientos faciales específicos: las pieles con problemas de hidratación

15 UT 5.Organización y gestión de productos y materiales UT 6. Actividades comerciales UT 7.Gestión de documentos UT8.Coordinación de los servicios de estética y belleza Segundo trimestre UT 9. Procedimientos de trabajo de servicios de estética y belleza UT 15. Tratamientos de hidratación y mantenimiento corporal UT 16. La calidad de los servicios de estética y belleza 6.- METODOLOGÍA PRESENTACIÓN: Realizar la presentación del Módulo a los alumnos, se dará a conocer los objetivos generales y los criterios de evaluación, las Unidades Didácticas y su distribución temporal, la metodología a seguir en la evaluación y recuperación. La metodología será fundamentalmente expositiva para los contenidos conceptuales. Para los procedimientos, en primer lugar, se realiza la exposición y, en segundo lugar, se sigue una metodología demostrativa para llegar a conseguir finalmente una participación con plena implicación del alumnado. Se realizarán y utilizarán esquemas, gráficos y resúmenes. Los contenidos, procedimientos y actitudes se reforzarán a partir del manejo de bibliografía, informes, revistas, etc Orientaciones Metodológicas

16 Teniendo en cuenta la concepción de aprendizaje significativo, la metodología se entiende activa, justificativa y motivadora, donde el profesor desarrolle un papel fundamentalmente organizador del proceso de enseñanza, sin que por ello abandone su papel de transmisor, y el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, ya que es él quien construye sus conocimientos. Esta metodología tiene como finalidad dotar al alumno de actitudes, formas, saberes técnicos y científicos, que le permitan desarrollar los resultados de aprendizaje de este módulo. Se aportan diferentes métodos y técnicas considerando importantes: - La exposición y explicación por parte del profesor de los contenidos programados, facilitando la información necesaria y aclaración de dudas, se utilizarán como soporte para esta actividad, medios audiovisuales, esquemas, fichas técnicas, textos, catálogos, aparatología presente en el aula etc. Este proceso ha de desarrollarse en gran grupo, pequeño grupo y de manera individualizada. - El profesor fomentará las capacidades de comprensión, análisis, resolución de problemas, y búsqueda de la información a través de: la recogida de datos e interpretación de los mismos, confección de fichas técnicas, supuestos prácticos planteados con resolución y análisis de los mismos a través del debate y exposición de los resultados, diseño previo del trabajo a realizar y ejecución del mismo. Para el desarrollo de estas actividades se utilizarán el pequeño grupo realizando trabajo cooperativo, donde los compañeros del alumno se revelan como un factor de aprendizaje a potenciar. La explicación práctica en pequeños grupos, se verá reflejada con repeticiones y aclaraciones de dicha práctica de forma individualizada Actividades Metodológicas Las diferentes actividades que se llevarán a cabo pueden agruparse según su finalidad, y variarán en función de la unidad didáctica a la que se apliquen. Actividades de Iniciación. Nos permiten vislumbrar el nivel de conocimientos previos de nuestros alumnos. Estas actividades nos permiten variar la metodología de una forma dinámica en función del nivel que posean los alumnos, y diseñar actividades distintas para los distintos grupos de diversidad. Éstas serán, según la unidad didáctica de que se trate:

17 Cuestiones sobre ideas previas. Tormenta de ideas. Actividades de fomento de la lectura. Las actividades consistirán en poner en contacto al alumnado con distintas fuentes de información diferentes del libro de texto, como artículos en revistas profesionales, o en internet. Realizando actividades para profundizar en la comprensión de lo leído: El trabajo del vocabulario específico del área en cada Unidad. En cada Unidad delimitaremos el vocabulario básico y novedoso con el que irán realizando un glosario de términos a lo largo del curso. Se le pedirá al alumnado que busque su definición y que ponga un ejemplo de uso en un contexto determinado. Estas actividades deben estar diseñadas para motivar en los alumnos la curiosidad y predisposición para enriquecer su vocabulario, con la lectura. Entre otros: Aprender a conocer tu piel. Dr. Julián Conejo-Mir Sánchez. Electroestética Mari Cruz Domingo Soriano Face Forward Kevyn Aucoin. Actividades de Motivación. Estas actividades deben estar diseñadas para suscitar en los alumnos la curiosidad y predisposición para nuevos contenidos. Éstas serán, según la unidad didáctica de que se trate: Exposición de imágenes de elementos, equipos e instalaciones habituales en nuestro propio entorno, acompañada de una pequeña explicación, que servirá de introducción a los contenidos que se desarrollarán en la unidad. Debates y/o mesas redondas.

18 Actividades de Desarrollo. Estas actividades deben permitir al alumno adquirir los conocimientos mínimos perseguidos por cada unidad didáctica. Comienza con la explicación de los contenidos previstos. Estos períodos de explicación se combinarán con espacios de tiempo donde realizaremos cuestiones rápidas para conocer el grado de compresión de la materia. Realizaremos a continuación una serie de actividades individuales y con carácter gradual, en las que el alumno pone en práctica o utiliza los conocimientos adquiridos, éstas se irán alternando con la fase de explicación de contenidos y pueden tener un carácter teórico, lógico o creativo; estas actividades comenzarán a realizarse en clase para aclarar dudas y se finalizarán en casa. La corrección de las mismas se efectuará al comienzo de la siguiente sesión. Actividades de Síntesis. Son actividades que servirán para que los alumnos sinteticen los conocimientos adquiridos. Actividades de Consolidación. Para consolidar conceptos, aptitudes y actitudes adquiridas durante el curso. Actividades de Ampliación. Son aquellas que sirven para saber más y mejor, para lo que proponemos las siguientes actividades: Utilización de recursos informáticos para recrear simulaciones. Proponemos que el alumno, mediante la utilización de Internet u otra documentación, investigue sobre algún tema y realice un informe. Actividades de Refuerzo. Atiende a dificultades de los alumnos en un momento concreto del proceso educativo, en el que mediante pequeñas modificaciones, podrá seguir el proceso ordinario.

19 Estas actividades serán específicas para cada unidad, según los contenidos de la misma, y para cada alumno, según el grado de avance de los conceptos de la unidad didáctica, pero con carácter general serán: Resolución de cuestiones técnicas. Resolución de ejercicios, etc. Actividades de Evaluación. La evaluación es continua, por lo que en cada trimestre se realizarán diferentes ejercicios evaluativos. 7.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Criterios de Evaluación y calificación la Formación Profesional Específica se realizará a lo largo de todo el proceso de enseñanzaaprendizaje del La ORDEN de 20 de octubre de 2000 (BOC de ), en su Art. 2 señala: Art. 2.- La evaluación del alumnado teniendo caracter continuo con el fin de que cada módulo también lo sea. Así el profesional deberá considerar que las actividades de enseñanza-aprendizaje lo sean también de evaluación continua. Los criterios de evaluación corresponden De conformidad con lo establecido en el artículo 13 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, el currículo de los módulos profesionales está compuesto por los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación, los contenidos y duración de los mismos y las orientaciones pedagógicas. En la determinación del currículo establecido en la presente Orden se ha tenido en cuenta la realidad socioeconómica de Andalucía, así como las necesidades de desarrollo económico y social de su estructura productiva. En este sentido, ya nadie duda de la importancia de la formación de los recursos humanos y de la necesidad de su adaptación a un mercado laboral en continua evolución. Que se desarrolla en el currículo correspondiente al título de Técnico en Estética y Belleza, para el módulo Módulo Profesional: Técnicas de higiene facial y corporal, Evaluación del proceso de aprendizaje

20 La evaluación debe ser continua porque forma parte del proceso de enseñanzaaprendizaje del alumno. La información que se recoge y evalúa hace referencia a la marcha y a los resultados del proceso educativo en su totalidad y no sólo al alumnado. Por tanto, desde esta perspectiva, también deben ser objeto de evaluación el diseño y la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, las estrategias metodológicas y los resultados alcanzados en relación con los objetivos propuestos. Así, desde esta concepción, evaluar es mucho más que calificar, significa enjuiciar, tomar decisiones y, en definitiva, transformar para mejorar. La detección y satisfacción de las necesidades educativas es lo que da sentido a la evaluación. Continua: entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo, contrastando los diversos momentos o fases: Evaluación inicial: de los conocimientos previos del alumno y de sus características personales, de forma que se puedan adaptar los aprendizajes a las diferencias individuales. Evaluación continua: de la evolución a lo largo del proceso de enseñanzaaprendizaje. Evaluación final: de los resultados del proceso de aprendizaje Instrumentos de evaluación Como concreción de lo expuesto, cuando se lleven a cabo actividades y trabajos por parte de los alumnos, se evaluarán teniendo como referencia los siguientes instrumentos de evaluación: Parte de faltas de asistencia y puntualidad a clase. Observación directa de las actividades realizadas, de la actitud de los alumnos, Fichas de trabajo. Pruebas de evaluación, de carácter periódico teóricas y prácticas. Hojas de control de limpieza del aula-taller. Entrevistas individuales periódicas, mantenidas con los alumnos sobre su proceso de evolución.

21 Criterios de calificación Se tendrá en cuenta para la calificación final del alumno lo siguiente: Se dará un 20% del valor final de la presentación a los aspectos conceptuales: Valoración del lenguaje técnico y demostración de los conocimientos adquiridos, durante la realización de los trabajos práctico de cada unidad de trabajo. Valoración de la caligrafía y ortografía. Prueba teórica que podrá ser oral o escrita. Realización de ejercicios en forma individual. Confección de fichas de uñas de fantasía. Se dará un 80% a los contenidos procedimentales: Ejecución del proceso. Elección de la técnica. Elección de útiles y aparatos. Elección de cosméticos. Acomodación y protección del usuario Medidas de seguridad e higiene. caso de que el alumno no alcance el mínimo exigido se procederá a aplicar actividades de recuperación. Si los alumnos no superan cada uno de los contenidos por separado (conceptuales y procedimentales) no se hallará la nota media de dicho módulo Mecanismos de recuperación Para aquellos alumnos que a través de los procesos de evaluación comprobamos que no alcanzan los resultados de aprendizaje marcados, diseñamos unas medidas de recuperación o refuerzo. Estas medidas estarán en función de Los resultados de aprendizaje concretos que no alcanza y del por qué no los alcanza. Para esto utilizaremos tres tipos de actividades

22 fundamentalmente, lectura de textos seleccionados que consideramos le ayuden a entender conceptos básicos y si es necesario, por las circunstancias, de forma más amena, la interacción con otros compañeros en las otras actividades de enseñanza aprendizaje que diseñamos y cuestionarios de preguntas y ejercicios entorno a aquellos aspectos en los que el alumno presenta dificultades. NOTAS ACLARATORIAS: 1) Para realizar la media ponderada se debe alcanzar la puntuación de 5 en cada una de las calificaciones, sino es así la materia no estará superada, teniendo que recuperar la parte correspondiente. 2) La calificación obtenida por el alumn@ será el resultado de valorar los conocimientos conceptuales (saber saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser). 3) Dada la importancia de la higiene personal en este módulo, por estar en contacto directo con el público, si el alumnado no presta especial atención a este punto se tomaran las siguientes medidas: - Advertencia personal por parte del profesor, para su corrección (plazo 15 días) - Si reincide se comunicará al Departamento para que conste en Acta y el profesorado junto con el Jefe de Departamento realizarán una segunda advertencia al alumn@ en cuestión (plazo 15 días) - Si no surge efecto ninguno de las advertencias anteriores se procederá a suspender el módulo correspondiente. -Estas normas quedaran expuestas en los talleres correspondientes. 8.- ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS A principio de curso, el profesor realizará un cuestionario de cada alumno para determinar posibles dificultades en el aprendizaje. Teniendo en cuenta que esta etapa no es obligatoria, los contenidos, objetivos y resultados de aprendizaje del módulo no varían. No obstante, debido a la procedencia curricular de nuestros alumnos, existe un nivel de Competencia Curricular heterogéneo; por tanto, para aquellos alumnos que presenten dificultades para seguir el ritmo del grupo, se plantearán en cada Unidad Didáctica ACTIVIDADES DE REFUERZO; así mismo, para aquellos alumnos con un nivel de rendimiento y destrezas superior a la

23 media del grupo, se recogerán en cada Unidad Didáctica ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. 9.- TEMAS TRANSVERSALES Se trabajarán fundamentalmente los siguientes Ejes Transversales: Educación Moral para la Convivencia y la paz: Mediante actitudes de respeto, que fomenten la autonomía, el diálogo en la resolución de problemas, socialización, tolerancia a los demás, sensibilización y respeto hacia las actitudes ajenas, etc. Todas las Unidades estarán impregnadas de contenidos que favorecen el desarrollo de estas actitudes. Coeducación: Es necesario evitar planteamientos y actitudes sexistas, promoviendo el desarrollo personal, equilibrado y cooperativo de todos los miembros de la comunidad. Fomentar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género, etc. Educación Ambiental: Se trabajará fundamentalmente en el Aula, mediante el reciclaje de material y fomentando la concienciación sobre el ahorro energético y el uso de las energías renovables. Educación para la Salud: Se trabajará en todas las Unidades, fundamentalmente mediante la Seguridad e Higiene en el Trabajo RECURSOS DIDÁCTICOS Se recomienda como libro de apoyo el editado por Editorial Videocinco, actividades en cabina. Los materiales a utilizar dependen del profesor, los alumnos, el módulo, el contexto y la interacción entre esos elementos, pues se aplican a una situación concreta. Pueden ir desde los más tradicionales a los más sofisticados; explicación de clase, libro de texto, pizarra, apuntes, artículos de prensa o texto de un libro, carteles, resumen de la programación (a entregar al alumno a principio de curso), retroproyector, transparencias, recursos TIC, etc. Para nuestro módulo, además de los recursos generales, utilizaríamos como específicos: revistas especializadas, videos explicativos, internet.

24 11.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 1. Actividades complementarias. Realización y organización de: Demostraciones prácticas por parte de profesionales de tratamientos técnicos de hidratación facial y corporal. Participación en exhibiciones de proyectos alusivos a días conmemorativos (día de la Paz, día de Andalucía, Halloween, etc.), y que figuran en el Plan Anual del Centro. Debates críticos sobre personajes públicos en acontecimientos sociales. Exposición de trabajos realizados por los alumnos 2. Actividades extraescolares Visitas a congresos, ferias, exposiciones, etc. relacionadas con la profesión Visitas a fábricas y laboratorios de cosméticos específicos para el sector Asistencia a galas de peluquería y estética 12.- PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN El profesor realizará un seguimiento continuado del desarrollo de cada Unidad Didáctica, al finalizar cada una de ellas (valorando la adecuación de cada uno de sus componentes); y una evaluación trimestral del desarrollo de la programación, supliendo las posibles lagunas de contenidos. Para ello, se reforzarán los procedimientos y metodología que obtengan un resultado más positivo, y ayuden a la asimilación de los conceptos; así mismo, se excluirá el tipo de actividades, que no aporten una asimilación de los conocimientos, o no consigan los objetivos deseados. Las modificaciones se realizarán por escrito. Al finalizar el módulo, se evaluará el resultado de la programación en su globalidad, se propondrán los cambios oportunos para el siguiente curso académico y se recogerá en la Memoria Final de Curso.

25 13.- BIBLIOGRAFÍA Editorial video cinco. Editorial paraninfo. Páginas webs del sector FICHAS RESUMEN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UT 1. Empresas y establecimientos de estética 1. Las empresas de estética 1.1. Clasificación 1.2. Tipos de establecimientos 2. Características de los centros de belleza 2.1.Imagen de empresa 2.2. Tipos de Actividades en los centros de estética y belleza 2.3. Tipos de áreas del centro 2.4. Estudio y distribución de espacios. 3. La cabina 3.1 Tipos de cabinas en función de los tratamientos 3.2Condiciones ambientales 3.3 Mobiliario, complementos y Lencería UT 2. Higiene y asepsia 1.El área de higiene y desinfección 1.1 Materiales y Equipos. 2. Procedimientos de higiene, desinfección y esterilización utilizados en estética. UT 3. El profesional de los servicios de estética 1. El profesional de estética 1.1 Aptitudes 1.2 Actitudes de profesionalidad 1.3 La imagen del profesional como imagen de empresa. 2. Normas de comportamiento del profesional 2.1 Relación con los clientes 2.2 Relación con los superiores 2.3 Relación con los proveedores

26 3. Riesgos en los procesos de actividades básicas 3.1 Medidas de protección del profesional en función del tratamiento. 3.2 Ergonomía. Higiene postural del profesional. UT 4. Atención al cliente y organización de los servicios profesionales 1. Técnicas de comunicación interpersonal 1.1 Comunicación verbal y no verbal 1.2 Comunicación y atención telefónica 1.3 Comunicación escrita 2. Atención al cliente en los servicios estéticos. 2.1 Recepción y acogida 2.2 Información 2.3 Reserva de servicios de manera presencial y telefónica. 2.4 Despedida 3. Organización de la agenda 3.1 Soporte manual 3.2 Soporte Informático 4. Instrumentos de identificación de las necesidades y demandas del cliente. 4.1 La entrevista 4.2 Cuestionarios 5. Asesoramiento 6. Medidas de protección del cliente en función del tratamiento. UT 5. Organización y gestión de productos y materiales. 1. Aprovisionamiento 1.1 Formalización y recepción de pedidos 1.2 Formularios de pedido, albaranes y facturas 1.3 Distribución interna 2. Control de existencias de cosméticos y materiales 2.1 El inventario General 2.2 El inventario de productos 3. Almacenamiento 3.1 Características del almacén 3.2 Sistemas de almacenaje 3.3 Condiciones de conservación de productos 3.4 Clasificación y ubicación de materiales y productos 3.5 Puesta a punto del almacén.

27 UT 6. Actividades Comerciales 1. Técnicas de desarrollo comercial Merchandaising 1.2. Técnicas promocionales y publicitarias Exposición de productos y decoración de vitrinas Demostraciones 2. Empaquetado 2.1. Materiales utilizados 2.2. Técnicas 2.3. Empaquetado de envíos 3. Gestión de envíos 3.1. Promocionales 3.2. Pedidos UT 7. Gestión de documentos 1. Documentación Informativa 1.1. Catálogo de productos y Materiales 1.2. Revistas especializadas 1.3. Dossier de aparatos 1.4. Normativa legal reguladora de la profesión 1.5. Documentación adicional 2. Documentación Técnica 2.1. Fichas técnicas de clientes 2.2. Fichas técnicas de venta de productos 2.3. Protocolos de trabajo 2.4. Otra documentación 3. Sistemas de clasificación de la documentación 4. Sistemas de archivo 4.1. Selección de sistemas de archivos de clientes 4.2. Selección de sistemas de archivo para productos cosméticos 4.3. Selección de sistemas de archivo de proveedores 5. Tecnologías informáticas UT 8. Coordinación de los servicios de estética y belleza 1. Tratamientos de estética y belleza 1.1. Principales servicios Determinación y criterios de selección del tratamiento.

28 2. Cosméticos, aparatos, materiales y útiles empleados en las actividades básicas 3. Distribución del trabajo 3.1. Funciones y responsabilidades 3.2. Optimización del rendimiento de la cabina 3.3 Adecuación del espacio de trabajo UT 9. Procedimientos de trabajo en los servicios de estética 1.Integración y aplicación de los servicios estéticos 1.1.Incompatibilidades entre las técnicas 1.2. Precauciones 1.3. Trabajo en equipo 2. Procedimiento de trabajo 2.1. Preparación del proceso 2.2. Medidas de protección 2.3. Aplicación del protocolo de análisis estético y técnicas previas 2.4 Secuenciación de las técnicas 2.5. Finalización y control del resultado 3. Limpieza superficial. 4. Limpieza profunda. 5. Higiene de los distintos tipos de piel UT 10. Hidratación facial y corporal 1.Consideraciones generales 1.1. Hidratación de la piel 1.2. Necesidades cutáneas 1.3.Deshidratación cutánea: causas y mecanismos 1.4. Hábitos higienicos con repercusión en la hidratación cutánea 1.5 Deshidratación superficial y deshidratación profunda 2. Clasificación de los tratamientos UT 11. Cosmética específica para la hidratación facial y corporal. 1. Agentes hidratantes y protectores 2. Mascarillas y envolturas faciales y corporales 2.1. Criterios de selección 2.2. Técnicas de aplicación 3. Parafinas 3.1. Criterios de selección 3.2. Técnica de aplicación

29 4. Emulsiones, sueros y soportes impregnados de acción hidratante 4.1. Criterios de selección 4.2. Técnica de aplicación UT 12. Aparatología con aplicaciones en hidratación facial y corporal. 1. Equipos generadores de corrientes eléctricas FICHA1. Equipos de corriente continua para ionización o iontoforesis. FICHA2. Equipos de alta frecuencia( Efluvios) 2. Equipos con acción mecánica y de termoterapia. FICHA3. Equipo compresor para pulverizaciones frías y aspiración con ventosas. FICHA4. Equipos vibradores FICHA5. Equipos de cepillos rotatorios FICHA6. Peeling ultrasónico FICHA7. Equipo generador de vapor ozonizado FICHA8. Lámpara de infrarrojos UT 13. Técnicas de hidratación y mantenimiento facial 1. Hidratación de la piel normal o eudérmica 2. Hidratación de la piel deshidratada 2.1. Procedimiento de aplicación del tratamiento 3. Hidratación de la piel masculina 3.1 Procedimiento de aplicación del tratamiento UT.14 Tratamientos faciales específicos: las pieles con problemas de hidratación 1. Sesión de choque 1.1 Pautas generales en los tratamientos de hidratación 2. Tratamiento de la piel alípica deshidratada 2.1 Procedimiento de aplicación del tratamiento. 3. Tratamiento de la piel grasa deshidratada. 3.1 Procedimiento de aplicación del tratamiento. 4 Tratamiento de la piel sensible deshidratada. 4.1 Procedimiento de aplicación del tratamiento. 5. El proceso de envejecimiento cutáneo. 6. Tratamiento de la piel envejecida deshidratada 6.1. Procedimiento de aplicación del tratamiento,

30 UT.15 Tratamientos de hidratación y mantenimiento corporal 1. La hidratación corporal 1.1 Necesidades cutáneas especiales de hidratación corporal 2. Tratamientos de hidratación corporal Procedimiento de aplicación del tratamiento 2.2. Mantenimiento de la hidratación corporal UT.16 La calidad de los servicios de estética y belleza 1. Valoración de los servicios estéticos 1.1. Valoración del profesional 1.2. Valoración del cliente 2. Principales causas de deficiencias en los servicios estéticos. 3. Técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente Cuestionario de valoración de la satisfacción del cliente 3.2. Técnicas para corregir las desviaciones 3.3. Procedimiento de recogida de reclamaciones Técnicas de resolución de quejas y reclamaciones.

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: Pág.

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web:    Pág. CFGM: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del cabello, la estética de manos y pies y el estilismo

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: 0633 TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL CURSO 2017/2018 TEMPORALIZACIÓN 192 horas totales 6 horas a la semana. I.

Más detalles

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845).

PROGRAMACIÓN PCC1. TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). PROGRAMACIÓN PCC1 TECNICAS DEL CORTE DEL CABELLO (codigo0845). INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

I. E. S. ABDERA, ADRA

I. E. S. ABDERA, ADRA PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL ESTÉTICA DE MANOS Y PIES CURSO 2017/2018 TEMPORALIZACIÓN 128 horas totales 4 horas a la semana. I. E. S. ABDERA, ADRA

Más detalles

IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje

IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje IMPP0208 Servicios Estéticos de Higiene, Depilación y Maquillaje Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Imagen Personal Referencia Precio Horas 5957-1402

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: TECNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: TECNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: 0637 TECNICAS DE UÑAS ARTIFICIALES CURSO 2017/2018 TEMPORALIZACIÓN 84 horas totales 4 horas a la semana. I. E. S. ABDERA,

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: DEPILACIÓN MECANICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: DEPILACIÓN MECANICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA MÓDULO PROFESIONAL: 0635 DEPILACIÓN MECANICA Y DECOLORACIÓN DEL VELLO CURSO 2017/2018 TEMPORALIZACIÓN 126 horas totales 6 horas a la semana.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Estética y Belleza --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL CURSO 2017/2018

TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL CURSO 2017/2018 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TÉCNICAS DE HIGIENE FACIAL Y CORPORAL CURSO 2017/2018 PROFESORAS : PILAR DELGADO Mª CARMEN MUÑOZ LÓPEZ CFGM DE ESTÉTICA Y BELLEZA I.E.S. EL PALO INTRODUCCIÓN La aplicación de las

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849

CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 CICLO DE GRADO MEDIO DE PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR MÓDULO: ANÁLISIS CAPILAR0849 1. OBJETIVOS DEL MÓDULO:... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 4 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (LOE) NIVEL: 2º CFGM ESTÉTICA PROFESIONAL INICIAL MÓDULO: ACTIVIDADES DE CABINA EN ESTÉTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (LOE) NIVEL: 2º CFGM ESTÉTICA PROFESIONAL INICIAL MÓDULO: ACTIVIDADES DE CABINA EN ESTÉTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO (LOE) FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL ENSEÑANZA: FORMACIÓN CURSO: 2017/18 NIVEL: 2º CFGM ESTÉTICA PROFESIONAL INICIAL MÓDULO: ACTIVIDADES DE CABINA

Más detalles

Técnico en Servicios Estéticos de Higiene y Depilación

Técnico en Servicios Estéticos de Higiene y Depilación Técnico en Servicios Estéticos de Higiene y Depilación Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 640 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En la actualidad,

Más detalles

Grupo: EST2 Módulo: Tratamientos estéticos integrales (Contenidos mínimos y Criterios de evaluación)

Grupo: EST2 Módulo: Tratamientos estéticos integrales (Contenidos mínimos y Criterios de evaluación) FAMILIA PROFESIONAL Ciclo: Técnico superior en Estética Integral y Bienestar Grupo: EST2 Módulo: Tratamientos estéticos integrales (Contenidos mínimos y Criterios de evaluación) Unidad Didáctica nº 2.-

Más detalles

MODULO DE: MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL

MODULO DE: MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL MODULO DE: MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL SEGUNDO CURSO (63 HORAS) 1. OBJETIVOS DEL MODULO El presente módulo, conforme Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre, y la Orden del 23 de mayo de 2013

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

1º Estética y Belleza Mª Jesús

1º Estética y Belleza Mª Jesús CONTENIDOS de COSMETOLOGÍA para la (5h/ semana) Mª Jesús Cosmetología general Ingredientes cosméticos: Parte interna Clases de cosméticos su penetración cutánea Cosméticos de higiene facial.análisis obligatorio

Más detalles

PROGRAMACIÓN P.C.C.2. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846)

PROGRAMACIÓN P.C.C.2. CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846) PROGRAMACIÓN P.C.C.2 CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE (código 0846) INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo

Más detalles

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora.

JUNIO Y SEPTIEMBRE. La evaluación será continua, individualizada, formativa e integradora. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MÓDULOS: CURSO: Preparación del entorno profesional. Depilación mecánica y decoloración del vello superfluo. Lavado y cambios de forma del cabello. Cambios del color del cabello.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR. Curso 2017/2018 MÓDULO PROFESIONAL ESTÉTICA DE MANOS Y PIES

PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR. Curso 2017/2018 MÓDULO PROFESIONAL ESTÉTICA DE MANOS Y PIES PROGRAMACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR Curso 2017/2018 MÓDULO PROFESIONAL ESTÉTICA DE MANOS Y PIES TEMPORALIZACIÓN 128 horas totales 4 horas a la semana.

Más detalles

PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS

PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS PROGRAMACIÓN P.C.C.1 PEINADOS Y RECOGIDOS INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo de 2013, de

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación profesional específica de grado medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas,

Más detalles

IMAGEN PERSONAL TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA

IMAGEN PERSONAL TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA FAMILIA PROFESIONAL DENOMINACIÓN TITULACIÓN IMAGEN PERSONAL ESTÉTICA Y BELLEZA TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA PLAN DE CONTROL 750103 1-IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO El título de Técnico en Estética y Belleza

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO 0640 IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES PARA PELUQUERÍA INDICE 1.OBJETIVOS...2 2.CONTENIDOS MÍNIMOS...2 3.CRITERIOS DE EVALUACIÓN...4 4.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...6

Más detalles

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética Duración: 360 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema

Más detalles

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética Duración: 360 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema

Más detalles

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética (Online)

IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética (Online) IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética (Online) Titulación acreditada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO IMPE0108 Servicios Auxiliares de Estética (Online) Duración: 360 horas Precio:

Más detalles

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO

PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CARGA DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO CICLO

Más detalles

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA CFGM: ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA (LOE) 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en dirigir y supervisar el desarrollo de los servicios de peluquería, planificar y realizar tratamientos

Más detalles

GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN)

GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN) MÓDULO: GESTIÓN DE UN SALÓN DE BELLEZA (LIBRE CONFIGURACIÓN) CICLO: CFGM ESTÉTICA Y BELLEZA PROFESOR: MARÍA ÁNGELES ESPINOSA DOMÍNGUEZ. ESPECIALIDAD: ASESORÍA Y PROCESOS DE IMAGEN PERSONAL (PES) DURACION:

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Técnico en Caracterización

Técnico en Caracterización Medio IMP 201 Técnico en Caracterización Este profesional será capaz de: Transformar el aspecto físico de un sujeto en un personaje previamente definido, fabricando los elementos técnicos necesarios para

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales: A, B, E, F, G, H, J, M, N, O, P, R y S. MÓDULO: POSTRES EN RESTAURACIÓN CURSO: 2º HOT 201 CICLO: COCINA Y GASTRONOMÍA PROFESOR: JESÚS AGUSTÍN. Objetivos generales del ciclo formativo Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:

Más detalles

PROGRAMACIÓN P.C.C.2 COLORACIÓN CAPILAR

PROGRAMACIÓN P.C.C.2 COLORACIÓN CAPILAR PROGRAMACIÓN P.C.C.2 COLORACIÓN CAPILAR INDICE: OBJETIVOS. CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. La programación se hace en base a la ORDEN de 23 de mayo de 2013, de la

Más detalles

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS Descripción del curso: Con este curso el alumno podrá preparar el Certificado de Profesionalidad Tratamientos estéticos. Familia profesional: Imagen Personal Área profesional: Estética

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES Código: 0753 DURACIÓN 147 H REAL DECRETO 881/2011, de 24 de junio CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR GRADO SUPERIOR

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SERVICIOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS048

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SERVICIOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS048 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN SERVICIOS ESTÉTICOS DE HIGIENE, DEPILACIÓN Y MAQUILLAJE DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO DAS048 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN

Más detalles

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO CONCRECIÓN CURRICULAR FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 2º CURSO 346 HORAS PROFESORA: MARÍA ENGRACIA MAMPOSO GARCÍA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DIDÁCTICA DE IMAGEN PERSONAL IES LAS GALLETAS 1 Competencia

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES DYM033

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES DYM033 MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS ESTÉTICOS DE MANOS Y PIES DYM033 DESTINATARIOS Este conjunto de materiales didácticos está dirigido a todas aquellas personas que pretendan adquirir conocimientos sobre seguridad

Más detalles

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL

TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL TÉCNICO EN PREIMPRESIÓN DIGITAL Nivel: Formación Profesional de Grado Medio. Duración: 2000 horas Competencia general Realizar las operaciones de ensamblado para publicaciones electrónicas, tratamiento

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

Normativa general Formación Profesional.

Normativa general Formación Profesional. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL GRADO MEDIO PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR LIBRE CONFIGURACIÓN Normativa general

Más detalles

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Formación y Orientación Laboral NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS

Más detalles

MÓDULO: ANALISIS ESTÉTICO (0638). CICLO: GRADO MEDIO ESTETICA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. DURACIÓN: 128 HORAS.

MÓDULO: ANALISIS ESTÉTICO (0638). CICLO: GRADO MEDIO ESTETICA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. DURACIÓN: 128 HORAS. MÓDULO: ANALISIS ESTÉTICO (0638). CICLO: GRADO MEDIO ESTETICA. PROFESOR: MARÍA GARCÍA LUCAS. DURACIÓN: 128 HORAS. I- OBJETIVOS c) Realizar el análisis del órgano cutáneo, evaluando sus características,

Más detalles

- Seleccionar y determinar las variables de control de maquinaria, útiles y herramientas, reconociendo y aplicando sus principios de funcionamiento

- Seleccionar y determinar las variables de control de maquinaria, útiles y herramientas, reconociendo y aplicando sus principios de funcionamiento OBJETIVOS Los objetivos generales de este proyecto, coinciden con los estipulados para el ciclo formativo marcado en el DECRETO 60/2009, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo correspondiente

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0169 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA

Más detalles

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas Duración: 60 horas Precio: 75 * Modalidad:

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 MÓDULO CURSO

Página 1 de 7 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 MÓDULO CURSO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 MÓDULO FAMILIA CICLO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR FCT CURSO 2º Modulo:

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA

PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1062 EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO

Más detalles

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA:

MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO PROFESORA: MÓDULO: OFERTAS GASTRONÓMICAS 1ºFPB APROVISIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E HIGIENE EN LA MANIPULACIÓN CURSO 2016-2017 PROFESORA: Ana C. Villuendas Ferrrer CONTENIDOS MINIMOS La formación

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 4 PROCESOS DE ELABORACIÓN CULINARIA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de elaboración culinaria Código: 0499 Ciclo formativo: Grado: Familia Profesional: Duración: Dirección

Más detalles

IMAGEN PERSONAL. BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética

IMAGEN PERSONAL. BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética BÁSICA Profesional Básico en Peluquería y Estética GRADO MEDIO Técnico en Estética y Belleza Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0460 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES

MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES MODULO DE: IMAGEN CORPORAL Y HÁBITOS SALUDABLES SEGUNDO CURSO (84 HORAS) 1. OBJETIVOS DEL MODULO El presente módulo, conforme Real Decreto 1588/2011, de 4 de noviembre, y la Orden del 23 de mayo de 2013

Más detalles

ESTETICA DESCRIPCIÓN TÉCNICA. Abril Cofinanciado por:

ESTETICA DESCRIPCIÓN TÉCNICA. Abril Cofinanciado por: 30 ESTETICA Abril 2018 DESCRIPCIÓN TÉCNICA 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CONTENIDO DE LA COMPETICIÓN... 2 3. MATERIALES Y EQUIPAMIENTO... 3 1. INTRODUCCIÓN La modalidad de competición, Estética, persigue poner

Más detalles

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA!

!!!!!!CONSEJERÍA!DE!EDUCACIÓN!!!!!!I.E.S.!ASTA!REGIA! CURSO: C.F.G.M PANADERÍA, MÓDULO: ELABORACIONES DE PANADERÍA Y BOLLERÍA REPOSTERÍA Y CONFITERÍA El alumnado tiene que Aprender a! Interpretar y describir fichas técnicas de fabricación, relacionándolas

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

MF0345_1: Depilación mecánica y decoloración del vello

MF0345_1: Depilación mecánica y decoloración del vello MF0345_1: Depilación mecánica y Eliminar por procedimientos mecánicos y decolorar el pelo. DIRIGIDO A Ámbito profesional: desarrolla su actividad en pequeñas y medianas empresas de estética o peluquería

Más detalles

Curso escolar 2014/2015

Curso escolar 2014/2015 PROGRAMACIÓN MODULO MD7501PR01 Rev. 0 FECHA REV: 14/09/2011 u MÓDULO : Técnicas de programación. b A CICLO FORMATIVO : 2º Desarrollo de Productos Electrónicos CURSO : 2ºA x x PROFESORES : Curso escolar

Más detalles

Higiene e Hidratación Facial y Corporal

Higiene e Hidratación Facial y Corporal Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Higiene e Hidratación Facial y Corporal Higiene e Hidratación Facial y Corporal Duración: 120 horas Precio: 120 * Modalidad: A distancia * Materiales

Más detalles

MF0355_2 Higiene e Hidratación Facial y Corporal

MF0355_2 Higiene e Hidratación Facial y Corporal MF0355_2 Higiene e Hidratación Facial y Corporal Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0355_2 Higiene e Hidratación Facial y Corporal MF0355_2 Higiene e Hidratación

Más detalles

MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza

MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE IMAGEN PERSONAL DATOS GENERALES DE La ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Imagen

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN: TRATAMIENTOS ESTÉTICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN: TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN: TRATAMIENTOS ESTÉTICOS INTEGRALES Código: 0753 DURACIÓN 147 H REAL DECRETO 881/2011, de 24 de junio CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ESTÉTICA INTEGRAL Y BIENESTAR

Más detalles

Auxiliar de Estética

Auxiliar de Estética titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Auxiliar de Estética duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable para

Más detalles

MF0345_1 Depilación Mecánica y Decoloración del Vello (Online)

MF0345_1 Depilación Mecánica y Decoloración del Vello (Online) MF0345_1 Depilación Mecánica y Decoloración del Vello (Online) Titulación acreditada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0345_1 Depilación Mecánica y Decoloración del Vello (Online)

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0242 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA La Comisión de Selección de la especialidad de Tecnología correspondiente a los procedimientos selectivos para

Más detalles

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas

MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0344_1 Cuidados Estéticos Básicos de Uñas Duración:

Más detalles

Anatomía y fisiología humana básicas aplicadas a la estética facial y corporal

Anatomía y fisiología humana básicas aplicadas a la estética facial y corporal ESTETICISTAS 58121030 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Técnicas de atención al cliente Recepción, preparación y acomodación Estudio de las necesidades estéticas. Información

Más detalles

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN

HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN Pág. 1 de 8 Adscritas al DE RESTAURACIONES Y RECUBRIMIENTOS ESTÉTICOS CURSO 2016/2017 Horas totales: 48 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR PRÓTESIS DENTAL CURSO: SEGUNDO PROFESORAS: PILAR DOMÍNGUEZ LOBATON

Más detalles

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0262 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO TÉCNICO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: Comunicación y atención al cliente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN #IGO_VERIFICACION# 1. Caracteriza técnicas de comunicación institucional

Más detalles

IMPE0108 SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA

IMPE0108 SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA MF0343_1: HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADAS EN CENTROS DE BELLEZA. 1. Higiene, desinfección, esterilización y asepsia. - Microorganismos y parásitos: Concepto y tipos de microorganismos. Microorganismos patógenos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA CURSO ACADÉMICO 2018/19 PROFESORES: CARMEN PRIETO VILLAESCUSA

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Técnicas de comunicación y de relaciones. Equivalencia en créditos ECTS: 3 Código: 0309 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica técnicas de comunicación analizando

Más detalles

MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería

MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0058_1 Higiene y Asepsia Aplicadas a Peluquería Duración: 40 horas Precio:

Más detalles

Maquillaje de Día (Online)

Maquillaje de Día (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Maquillaje de Día (Online) duración total: 60 horas 40 horas horas teleformación: precio: 0 * modalidad:

Más detalles

MF0797_3 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO DURACIÓN 90. Código

MF0797_3 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO DURACIÓN 90. Código MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ELECTROESTÉTICA DURACIÓN 90 Código MF0797_3 Familia profesional IMAGEN PERSONAL Área Profesional Estética Certificado de profesionalidad TRATAMIENTOS

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Elaboración de una Unidad de Trabajo

Elaboración de una Unidad de Trabajo Elaboración de una Unidad de Trabajo Índice de contenidos Programación de aula: qué es? Unidad de trabajo: qué debe contener? 2 Programación de aula Programaciones de Aula: constituyen el conjunto de acciones

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC)

HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) HOJA INFORMATIVA DEL MÓDULO VENTA TECNICA (2ºTAC) CONTENIDOS DEL MÓDULO Y SU TEMPORALIZACIÓN 1er Trimestre U.T.1. La venta de productos industriales. U.T.2. La venta de servicios: características. U.T.3.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Especialista en Análisis, Selección y Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal

Especialista en Análisis, Selección y Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal Especialista en Análisis, Selección y Técnicas de Higiene e Hidratación Facial y Corporal Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Especialista en Análisis, Selección y Técnicas de Higiene e Hidratación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL Principios de Mantenimiento Electromecánico CFGM Operaciones de Laboratorio 2 º Curso Código: 0116 Curso 2017-2018 Contenido 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN....

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza

MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas en Centros de Belleza TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0343_1 Higiene y Seguridad Aplicadas

Más detalles

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción

La relación ordenada de las unidades de didácticas será la siguiente: TEMA 1: Introducción PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN DE PRODUCTOS Y PROMOCIONES EN EL PUNTO DE VENTA DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES 1. CONTENIDOS Estructura de los Contenidos

Más detalles