Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC"

Transcripción

1 Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC [Este documento ha sido traducido al español para su conveniencia a partir de su versión original en inglés. Si hubiera contradicciones entre ambas versiones, prevalece la versión en inglés]

2 Antecedentes - contexto sobre el desarrollo de este documento Los Principios y Criterios (PyC) de la RSPO requieren a sus miembros productores de aceite de palma haber completado evaluaciones de Altos Valores de Conservación (AVC) en sus tierras, para las nuevas plantaciones realizadas a partir de noviembre de El objetivo es que las tierras que estén bajo el control de los miembros de la RSPO que contengan o alberguen AVC, no sean despejadas después de esta fecha. Inicialmente se dio algo de tolerancia a los miembros productores de la RSPO para las plantaciones realizadas entre finales de noviembre de 2005 y finales de noviembre de 2007, debido a una serie de factores (en particular, el período inicial de pruebas de campo para los PyC, que duró hasta 2007, los requisitos de Interpretaciones Nacionales de los PyC que se habían desarrollado, el carácter rudimentario por aquel entonces de la guía existente para la evaluación de AVC, la escasez de evaluadores cualificados de AVC, la compra de plantaciones por no miembros, y problemas de comunicación). Incluso después de 2007, y por diversas razones además de las descritas anteriormente, algunos de los miembros productores de la RSPO siguieron despejando tierras para plantaciones sin realizar ningún tipo de evaluación de AVC. Sin embargo, para ayudar a asegurar que los miembros productores de la RSPO no continuasen despejando tierras sin una evaluación previa de AVC, a partir del 1 enero de 2010 se puso en práctica el Procedimiento para Nuevas Plantaciones (PNP), que se debe seguir antes de cualquier expansión del área de plantaciones de palma aceitera. Las opciones principales para hacer frente a esta forma de violación de los requisitos que deben cumplir los miembros de la RSPO son tres: (a) expulsar al miembro; (b) suspender su membresía de la RSPO en tanto se toma algún tipo de acción correctiva o compensatoria a los efectos; o (c) proporcionar un procedimiento acordado de remediación y compensación que sea claro, formal y transparente. Teniendo en cuenta que la RSPO desea mejorar los estándares ambientales y sociales en la industria del aceite de palma a nivel mundial, está comprometida con la mejora continua, y no quiere dividir la industria del aceite de palma en "nosotros" y "ellos", la opción (a) se considera la menos beneficiosa. El inconveniente de la opción (b) es que es puntual e improvisada y no aborda la cuestión a largo plazo. La opción (c) se considera por tanto la mejor opción. Este documento describe los detalles de la opción propuesta (c). El 6 de marzo de 2014, la Junta de Gobierno (JdG) de la RSPO aceptó las recomendaciones del Equipo de Trabajo sobre Compensación (CTF, por sus siglas en inglés) para iniciar la puesta en práctica escalonada 1 de los Procedimientos de Remediación y Compensación relacionados con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC que se describe en este documento. Esta implementación escalonada requiere el cumplimiento, desde el 9 mayo de 2014 y por parte de todos los miembros de la RSPO que poseen y/o administran tierras para la producción de aceite de palma, de todas las secciones de este documento, inclusive la Sección 8 sobre cálculo de la responsabilidad por conservación. A todos los miembros de la RSPO que les incumbe se les concedió un año para completar este requisito obligatorio. Los miembros que no cumplieron con él en dicho plazo de un año fueron suspendidos hasta que presentasen el cálculo de la responsabilidad de compensación. 1 Ver Notas Explicativas para la Sección 8 acerca de los resultados preliminares de la implementación escalonada. 2

3 El período de implementación escalonada está diseñado para poder recabar más información y experiencia con las que desarrollar un procedimiento completo. Desde mayo de 2015, el CTF ha estado trabajando activamente para incorporar las lecciones aprendidas de la primera etapa anterior en la redacción de una versión actualizada de los Procedimientos de Remediación y Compensación. Este borrador actualizado fue aprobado por el CTF en agosto de 2015, en preparación para la próxima consulta pública. La siguiente fase de implementación de los Procedimientos actualizados tras la consulta (relacionado con las secciones 9 y siguientes), si es aprobada por la Junta de Gobierno, comenzará en noviembre de Notas Importantes: 1. La adopción de estos Procedimientos de Remediación y Compensación sólo está destinada a fomentar la conservación de la biodiversidad, los servicios y los valores ambientales y socio-culturales y salvaguardar las áreas necesarias para su mantenimiento en el contexto de la expansión del cultivo de la palma de aceite. La RSPO propone hacerlo mediante el fomento del cumplimiento por parte de los miembros de los estándares esperados por la RSPO, tal y como lo define en sus PyC. 2. Los PyC y Procedimientos que figuran a continuación son un conjunto de estándares privados que la RSPO espera de sus miembros y no reflejan ninguna ley o requerimiento bajo ley alguna de cualquier país en el que operan sus miembros. 3. El término "violación" no significa admisión de una mala conducta (ni la implica) por parte de un miembro de la RSPO respecto a cualquier ley de jurisdicción alguna, ni ningún agravio contra cualquier tercera parte, ya sea una persona natural, empresa, organización u otra entidad legal, sino tan sólo el incumplimiento por un miembro del conjunto de principios y estándares impuestos por la RSPO. 4. Cualquier compensación (en forma de proyectos o fondos de conservación) por un miembro bajo estos estándares no implica daños (ni son entendidos como tal) por la mala conducta de dicho miembro en virtud de ley alguna de la jurisdicción en la que se ejecuta la compensación (en forma de proyectos o fondos de conservación) y sólo tiene la intención de cumplir con los estándares y criterios de la RSPO impuestos de forma privada a los efectos de asegurar la certificación por parte de la RSPO. Igualmente, la ejecución de una compensación en virtud de estos Procedimientos de Remediación y Compensación no exime a ningún miembro de cualquier mala conducta (si la hubiera) en virtud de cualquier ley de algún país, ni sugiere que no es necesario respetar las leyes de cualquier país en el que opera un miembro. 5. Estos Procedimientos de Remediación y Compensación tampoco tienen el propósito de fomentar el incumplimiento por parte de un miembro de las leyes de cualquier país. 3

4 1. Preámbulo Las estándares de la RSPO para la producción sostenible de aceite de palma, tal y como se definen en sus Principios y Criterios (PyC), identifican como una cuestión clave que es necesario abordar la posible pérdida de bosque primario o de Altos Valores de Conservación (AVC) 2 a raíz del desarrollo de nuevas plantaciones. La primera versión de los PyC en 2007 (Principios, Criterios e Indicadores obligatorios asociados de la RSPO) establecía: Criterio 7.3 Las nuevas siembras desde noviembre de 2005 no han remplazado bosque primario o ninguna área requerida para mantener o mejorar uno o más Altos Valores de Conservación (AVC). Se lleva a cabo, antes de cualquier conversión, una evaluación de AVC, incluyendo consultas con las partes interesadas. Se registran las fechas de la preparación del terreno y el inicio. Estas disposiciones del estándar de la RSPO están destinadas a conservar la biodiversidad, los servicios ambientales y socioculturales y los valores que sean importantes, y salvaguardar las áreas necesarias para mantenerlos en el contexto de la expansión del cultivo de la palma de aceite. Como tales, constituyen elementos esenciales del sistema de la RSPO. Bajo una interpretación estricta, y en combinación con las disposiciones de la RSPO en contra de la certificación parcial 3, estos requisitos excluyen de hecho de la certificación RSPO a los productores que controlan áreas despejadas para la expansión en las que no ha habido una evaluación previa de AVC después de noviembre de Consciente de que la comprensión y la implementación de estos requisitos había sido gradual y que su incumplimiento se ha debido a una amplia gama de razones, en particular en las tierras que aún no habían sido certificadas, la Junta de Gobierno de la RSPO (JdG) aprobó el Procedimiento para Nuevas Plantaciones (PNP), que está en vigor desde el 1 de enero de Este procedimiento requiere que todos los miembros de la RSPO que intervienen en la producción de aceite de palma demuestren, y sea verificado por un organismo de certificación acreditado por la RSPO, que antes de cualquier despeje de nuevas áreas se han llevado a cabo evaluaciones independientes, integrales y participativas del impacto social y ambiental, en las que se ha incluido la identificación de áreas de bosques primarios necesarias para mantener AVC, las áreas de suelos de turba y las tierras de la población local. Los PyC se revisaron posteriormente en 2013, y la diferencia principal entre las versiones de 2007 y de 2013 en relación con el criterio 7.3 es en términos de cómo se le pide al productor que demuestre que no ha habido un despeje de áreas de AVC desde Si el despeje de tierras se produjo entre 2005 y 2013, no se requiere ninguna compensación si el productor puede demostrar que ha llevado a cabo una evaluación de AVC antes de la conversión y que no se ha despejado ningún área con AVC o bosque primario. Sin embargo, si el despeje de tierras se produjo después de la publicación de la 2 Los AVC se definen en el conjunto genérico de herramientas para AVC e interpretaciones nacionales (donde existan). En el sitio web de la Red de Recursos de AVC en encontrará información actualizada sobre conjuntos de herramientas y definiciones de AVC. 3 La cláusula de los Sistemas de Certificación requiere que los productores se comprometan a un cronograma para la certificación de todas las tierras bajo su control. 4

5 versión de 2013 de los PyC, el productor tendrá que demostrar que antes del despeje se llevó a cabo una evaluación de AVC junto con un análisis de cambio en el uso del suelo (LUC, por sus siglas en inglés). Los Principios, Criterios e Indicadores obligatorios asociados de 2013 de la RSPO dicen: (Criterio 7.3) Las nuevas siembras desde noviembre de 2005 no han remplazado bosque primario o ninguna área requerida para mantener o mejorar uno o más Altos Valores de Conservación (AVC) (M) Debe haber evidencia de que ninguna nueva siembras ha sustituido bosque primario, o ninguna área requerida para mantener o mejorar uno o más Altos Valores de Conservación (AVC), desde Noviembre de Las nuevas siembras deben ser planeadas y manejadas para asegurar de mejor manera que los AVC identificados sean mantenidos y/o mejorados (ver Criterio 5.2) (M) Una evaluación integral del AVC incluyendo consultas con los interesados, se debe llevar a cabo antes a cualquier conversión o nuevas siembra. Esto debe incluir un análisis de cambio de uso de la tierra para determinar cambios en la vegetación desde noviembre de Este análisis, realizado con proxies debe ser usado para indicar cambios en el estado del AVC Se deben registrar las fechas de la preparación de la tierra y del inicio. Guía específica para 7.3.1: Donde la tierra fue despejada desde noviembre de 2005, y sin una evaluación previa y adecuada de AVC, será excluida del programa de certificación de la RSPO hasta que un plan de compensación adecuada de AVC sea desarrollado y aceptado por la RSPO. Los miembros productores deben tener en cuenta también que las evaluaciones de AVC realizadas bajo el PNP de 2010 deben utilizar evaluadores(as) de AVC con licencia bajo el Programa de Licencias para Evaluadores(as) de AVC (ALS, por sus siglas en inglés) 4, y que cualquier evaluación de AVC se deberá llevar a cabo de acuerdo con el conjunto nacional de herramientas de AVC, donde exista una. Los nuevos requerimientos bajo el criterio 7.3 que se indica en los PyC de 2013 no aplican con carácter retroactivo a las evaluaciones de AVC ya realizadas. Sin embargo, y en reconocimiento de que el despeje de tierras sin la previa evaluación de AVC podría haber sido el resultado de una amplia gama de causas (incluyendo la falta de familiaridad con los requisitos de la RSPO en dicho momento, las actividades de los anteriores propietarios, errores o procedimientos operativos pobremente implementados), la JdG optó por que la RSPO desarrollase unos Procedimientos de Remediación y Compensación, en lugar de insistir en requisitos que impedirían para siempre a ciertos productores el acceso a la certificación e incluso a la membresía de la RSPO. Se requiere compensación por cualquier despeje después de 2005 realizado sin una evaluación previa de AVC en tierras manejadas por la empresa propietaria y/o gestora del activo principal y/o todas las 4 5

6 subsidiarias de su propiedad y/o gestión mayoritaria que cultivan palma de aceite, independientemente de si el despeje sucedió antes de la adquisición o el arrendamiento del terreno (ver las notas explicativas). Tal como se define en el documento Sistema de Certificación de la RSPO de 2007, la participación mayoritaria se define como el accionista mayoritario. Cuando las participaciones mayoritarias son iguales (p. ej. 50/50), los procedimientos aplican a la organización controla la gestión. Los Procedimientos de Remediación y Compensación también aplican a las tierras arrendadas o adquiridas por un miembro de la RSPO, siendo igualmente válida en este caso la regla de la participación mayoritaria. Los Procedimientos de Remediación y Compensación también aplican a pequeños propietarios asociados (también conocidos como de Sistema) y al resto de cultivadores externos de RFF bajo contrato exclusivo que suministran a todas las unidades del miembro, tanto si son o no pequeños propietarios, ya que estos son definidos por la RSPO como parte de la base de suministro de una unidad de la certificación. Los Procedimientos de Remediación y Compensación, tal y como se indica en este documento, no aplican a pequeños propietarios independientes que buscan la certificación. El Equipo de Trabajo sobre Compensación (CTF) es consciente de que hay casos de despeje de tierras por parte de pequeños agricultores independientes, que se han llevado a cabo posteriormente a noviembre de 2005 sin una evaluación previa de AVC. El CTF está colaborando con el Grupo de Trabajo sobre Pequeños Propietarios de la RSPO para examinar estos temas y proponer un procedimiento de remediación y compensación práctico para los pequeños propietarios independientes que deseen la certificación y/o la venta de RFF a miembros de la RSPO certificados. El CTF quiere que los pequeños propietarios independientes que busquen la certificación entren en un diálogo con la RSPO sobre los casos de incumplimiento. Como primer paso, al CTF le gustaría que en estos casos se realizaran análisis de cambio en el uso del suelo, con el fin de entender los problemas y ayudar a desarrollar un procedimiento adecuado para los pequeños propietarios independientes. Los Procedimientos de Remediación y Compensación que se presentan a continuación permiten a los miembros de la RSPO cumplir con el Criterio 7.3 y/o los elementos de AVC del PNP para obtener la certificación (o mantenerla), siempre que: i. Demuestren cambios en sus procedimientos operativos estándar; ii. Se pongan de acuerdo con las comunidades afectadas sobre la remediación/compensación por la pérdida de AVC de tipo 4, 5 y 6; y iii. Planifiquen e implementen medidas de conservación de la biodiversidad según lo establecido en estos Procedimientos de Remediación y Compensación. Este enfoque tiene un doble propósito: Permitir a la RSPO mejorar en su continua misión de promover la producción, adquisición, financiación y uso de productos de aceite de palma sostenible mediante la participación de un mayor número de productores comprometidos; y Permitir a los productores responsables cumplir con los estándares en aquellas operaciones que han dado lugar a casos de incumplimiento en el pasado, para que puedan solicitar o mantener la certificación, como medio para demostrar su compromiso con la sostenibilidad. 6

7 2. Introducción Este documento establece los Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO que aplican al incumplimiento de cualquiera de las disposiciones del Principio 7.3 de la RSPO y/o del PNP. Se basa en el trabajo y las recomendaciones del CTF, una subunidad del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad y AVC (BHCV WG, por sus siglas en inglés) de la RSPO, establecida en 2011, que a su vez se apoyó en trabajos anteriores de la JdG, las ideas desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Indonesia de la RSPO para AVC (HCV RIWG, por sus siglas en inglés), y los resultados de un taller realizado con miembros durante la 8 a Mesa Redonda de la RSPO (RT8) en Jakarta en noviembre de Los Procedimientos también se han basado en la experiencia de dos casos iniciales de quejas. Estos casos demostraron de manera concluyente que los intentos de evaluar la pérdida real de AVC mediante el análisis histórico retrospectivo de AVC fueron difíciles, laboriosos y que los resultados no fueron ni remotamente aceptables. El CTF también concluyó que la restauración de áreas extensas de ecosistemas naturales en tierras ya cultivadas con palma de aceite puede a menudo ser menos eficaz que las medidas de conservación aplicadas fuera de las plantaciones. Los Procedimientos de Remediación y Compensación tienen en cuenta estas lecciones aprendidas, el establecimiento de un enfoque basado en indicadores proxy para el cálculo de la responsabilidad de compensación que está basado en el análisis de imágenes de satélite de la cubierta vegetal en el pasado, en zonas que han sido despejadas desde entonces, mediante la implementación de medidas de conservación aceptables in situ o ex situ. Mientras que los elementos de este documento se podrán revisar a medida que se acumula más experiencia, se presume que los planes de compensación estarán basados en la versión del documento que esté en vigor en el momento de la apertura de un proceso formal de compensación, sujeto a cambios posteriores tan sólo si hay consentimiento mutuo del productor y la RSPO. En caso de diferencias de interpretación de los Procedimientos de Remediación y Compensación, las decisiones finales pertenecen al Panel de Compensación de la RSPO. 3. Requisitos clave y principios rectores Los Procedimientos de Remediación y Compensación incluyen la divulgación de una serie de informaciones clave (secciones 4 y 6) Divulgación de despejes de tierras no conformes con los estándares RSPO Desarrollo de procedimientos operativos estándar (POE) diseñados para evitar cualquier nuevo despeje no conforme i. Evaluación de Responsabilidades (secciones 7, 8 y 12) Análisis e informe de cambios en el uso del suelo desde noviembre de 2005 Identificación de áreas de remediación para cumplir con los PyC de la RSPO (p. ej. zonas ribereñas, zonas escarpadas, suelos frágiles y turberas) Cálculo de la responsabilidad de compensación por conservación Identificación de la necesidad de la responsabilidad de compensación social 5 Ver Notas Explicativas para más detalles sobre la historia del CTF y el desarrollo del Procedimiento. 7

8 ii. Desarrollo y aprobación del Plan de Remediación y Compensación (secciones 9, 10, 11, 13, 14, 15) Desarrollo del plan de la remediación y compensación social y ambiental Evaluación de cada caso de compensación por un Panel de Compensación Remediación de áreas para el cumplimiento de los PyC de la RSPO (p. ej. zonas ribereñas, zonas escarpadas, suelos frágiles y turberas) Remediación/compensación a las partes interesadas afectadas por la pérdida de AVC sociales (AVC 4, 5 y 6) Implementación de proyectos de conservación y monitoreo de los resultados El paquete de compensación total puede incluir los requisitos legales nacionales de compensación, hectárea por hectárea, si estos requisitos concuerdan con los objetivos de la RSPO. El Panel de Compensación deberá decidir, caso por caso, sobre la aplicabilidad de las actividades de compensación emprendidas para el cumplimiento legal y supervisar el cumplimiento de los requisitos legales. 3.2 Los Procedimientos de Remediación y Compensación reflejan una serie de principios rectores: i. Los primeros casos de despeje sin evaluación AVC conllevan una menor responsabilidad de compensación que los casos más recientes. Por lo tanto, los procedimientos distinguen entre las no conformidades por despeje llevadas a cabo (ver sección 7): Después de noviembre de 2005 y hasta noviembre de 2007 (cuando se estaban probando los PyC de la RSPO); Entre noviembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2009; los despejes realizados entre el 1 de enero de 2010 (cuando se introdujo el PNP) y el 9 de mayo de 2014; en cuanto a cualquier no conformidad por despeje en el futuro, las responsabilidades de compensación están diseñadas para desincentivar de manera efectiva la práctica de "despejar y pagar". Sin embargo, sí permiten a los nuevos miembros que se unan a la RSPO en el futuro y a los miembros existentes adquirir propiedades de no miembros y aun así avanzar hacia la certificación. ii. La no conformidad por despeje por miembros de la RSPO en el momento del despeje, y especialmente por productores certificados por la RSPO, conlleva una responsabilidad de compensación más alta que la compensación por no miembros de la RSPO. Esto es porque los miembros se han comprometido formalmente con la RSPO y se espera que estén mejor informados que quienes no son miembros acerca de los requisitos de la RSPO. Hay que tener en cuenta que los Procedimientos de Remediación y Compensación son aplicables en todo el mundo, incluyendo a los productores de regiones donde la RSPO aún no está activa y que podrían solicitar la membresía de la RSPO y/o la certificación en el futuro. iii. Los procedimientos están diseñados para ofrecer a los productores flexibilidad en la forma en que cumplen con su responsabilidad de compensación y fomentar medidas de conservación que maximicen los resultados de conservación en relación con los recursos asignados. 8

9 iv. Mientras que la RSPO está tratando de asegurar que los miembros actúan con la debida diligencia en la adquisición de terrenos para la palma de aceite, también se reconoce que no se puede considerar a las empresas como responsables de todos los despejes de tierra sucedidos desde el año 2005 antes de que sean parte de su gestión. En particular, la RSPO anima a los miembros a la expansión en tierras adecuadas, las cuáles son a menudo tierras que ya han sido despejadas por individuos u otros grupos para su propio uso. Por tanto, los Procedimientos de Remediación y Compensación distinguen en varios casos entre tierras despejadas por motivos comerciales y no comerciales (ver definiciones en el glosario), por lo que no se requiere a los productores que compensen por tierras para las que puede demostrar que se despejaron por motivos no comerciales. 4. Divulgación de no conformidades por despeje Los miembros productores 6 de la RSPO revelarán al Secretariado de la RSPO cualquier despeje sin una evaluación previa de AVC después de 2005 para la expansión en tierras gestionadas por ellos y/o bajo su control (de su propiedad, gestionadas, arrendadas o adquiridas), o de lo contrario declararán por escrito que no ha tenido lugar tal despeje, e iniciarán procesos de compensación para todas las no conformidades por despeje identificadas. Los productores que estén solicitando la membresía de la RSPO divulgarán al Secretariado de la RSPO cualquier despeje en tierras bajo su control para la expansión de palma aceitera, sin una evaluación previa de AVC después de 2005, o de lo contrario declararán por escrito que no ha tenido lugar tal despeje, y lo harán en el sitio web de la RSPO antes del periodo de dos semanas para comentarios públicos sobre solicitudes de membresía. Para poder ser miembro de la RSPO, los productores deben iniciar procesos de compensación para toda no conformidad por despeje. Los productores certificados por la RSPO o que aspiren a la certificación deberán divulgar a un Organismo de Certificación (OC) acreditado y al Secretariado de la RSPO cualquier despeje sin una evaluación previa de AVC después de 2005 para la expansión en tierras bajo su control, o de lo contrario declarar por escrito que no ha tenido lugar tal despeje. El Organismo de Certificación deberá auditar la conformidad con este requisito, y cualquier omisión en cuanto a divulgación se comunicará al Comité de Reclamaciones. Para ser elegible para la primera certificación en un área sin responsabilidad de compensación, los productores deben iniciar un proceso de compensación para toda no conformidad por despeje. El principio rector de este punto es que los productores deberán divulgar por completo la situación de todas sus tierras en el momento en que comiencen su primera certificación. Si un productor(a) divulga por sí mismo al Secretariado de la RSPO una no conformidad por despeje, se tratará como un caso de compensación. En consecuencia: Las unidades de gestión sin remediación o responsabilidad final social o de conservación pueden proceder a ser certificadas por la RSPO una vez que el análisis de cambio en el uso del suelo haya sido aprobado por el Panel de Compensación de la RSPO. 6 La RSPO define al Productor(a) como la persona o entidad que es propietaria y/o gestiona un área desarrollada para el aceite de palma. 9

10 Las unidades de gestión con remediación o responsabilidad final social o de conservación solo podrán proceder a ser certificadas por la RSPO una vez que se haya elaborado un plan conceptual de proyecto de compensación por AVC y éste haya sido aceptado por el Panel de Compensación de la RSPO. Si la no conformidad por despeje de tierras ha sido reportada a la RSPO por cualquier persona que no sea el propio miembro de la RSPO (p. ej. una reclamación al Comité de Reclamaciones o la pone de manifiesto un organismo de certificación), entonces el caso será tratado como una reclamación en lugar de un caso de compensación. En consecuencia: No se podrá proceder a la nueva certificación de ninguna de las unidades de gestión que pertenecen a ese productor hasta que el Comité de Reclamaciones resuelva el caso. El Panel de Compensación podrá exigir al productor que siga estos procedimientos de remediación y compensación como parte de sus requisitos para la resolución de la reclamación Panel de Compensación Cada caso de compensación será tratado por un Panel de Compensación. En cada caso, los copresidentes(as) del BHCV WG designarán un Panel de Compensación formado por cuatro miembros de la RSPO, preferiblemente miembros del BHCV WG, que constituyan una representación equilibrada de las diferentes categorías de partes interesadas y con la experiencia adecuada en proyectos de conservación de la biodiversidad, y un miembro del Secretariado de la RSPO apoyado si fuera necesario por la capacidad adicional incluso de no miembros de la RSPO 8. El Panel de Compensación se designará en un plazo no superior a 20 días hábiles después de la notificación del caso de compensación. Los co-presidentes(as) del BHCV WG informarán al BHCV WG del establecimiento del Panel de Compensación. El Panel de Compensación reportará al BHCV WG sobre la decisión del caso de compensación. Los miembros designados para el Panel de Compensación y cualquier especialista que se invite deberán, en el momento de su designación, divulgar cualquier conflicto de intereses y cualquier objeción sobre conflicto de intereses se deberá plantear en un plazo de cinco días hábiles a partir de la designación del Panel de Compensación. Los co-presidentes(as) del BHCV WG revisarán todos los conflictos de intereses y reemplazarán los miembro(s) necesarios para lograr el equilibrio y la experiencia requeridos. La selección de los miembros del Panel de Compensación debería tratar de incluir por lo menos un miembro con conocimiento local y la capacidad de investigar a nivel local, a la vez que poder mantener su independencia. El papel de las personas especialistas invitadas se limita a informar las decisiones del Panel de Compensación. 7 Ver Nota del BHCV WG al Comité de Reclamaciones de la RSPO en los documentos de apoyo. 8 Todas las personas especialistas invitadas que no sean parte de la RSPO firmarán un Acuerdo de Confidencialidad y el Código de Conducta de la RSPO. 10

11 6. Presentación de los POE Los productores deberán presentar los POE relevantes (aprobados por la alta dirección de la empresa) durante la divulgación de su responsabilidad para demostrar al Panel de Compensación que cuentan con las medidas adecuadas para evitar nuevas no conformidades por despeje. El CTF solicita ayuda para la siguiente pregunta: Qué tan adecuado, eficaz y factible sería pedir a las empresas que presenten sus POE aprobados por la alta directiva como prueba de que se han tomado medidas para evitar nuevas no conformidades por despeje? Si no se considera adecuado, cuáles podrían ser las fuentes alternativas de pruebas? 7. Análisis de Cambio en el Uso del Suelo Los productores que son partícipes de procesos de compensación tienen las opciones de: a) compensar por la superficie total despejada usando un coeficiente de 1 (ver más adelante) sin realizar un análisis de cambio en el uso del suelo (LUC, por sus siglas en inglés); b) realizar un análisis de LUC para todos los casos individuales de despejes sin evaluación previa de AVC posteriores al 1 de noviembre de Las responsabilidades de compensación incluyen: 7.1. Cualquier responsabilidad de compensación debida a la pérdida potencial de AVC de tipo 4, 5 o 6 se identificará durante la divulgación y se evaluará, ya sea mediante las pruebas existentes o un nuevo proceso de diálogo con las partes interesadas y las comunidades afectadas (ver la sección 12 más abajo). 7.2 Se identificarán y remediarán las áreas donde los PyC prohíben el despeje de vegetación y la plantación de palma de aceite (p. ej. zonas ribereñas y zonas escarpadas). 7.3 Con el fin de compensar la posible pérdida de AVC del tipo 1, 2 y 3, se enumerará y categorizará todo despeje producido sin una evaluación previa de AVC (inclusive las áreas identificadas para remediación en 7.2), que haya tenido lugar: Entre noviembre de 2005 y noviembre de 2007 Entre noviembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2009 Entre el 1 de enero de 2010 y el 9 de mayo de 2014 Después del 9 de mayo de 2014 El análisis deberá evaluar también si las tierras fueron: despejadas por motivos comerciales (por miembros o no miembros), tal y como se define en el glosario más abajo. despejadas por motivos no comerciales, de acuerdo con el glosario. Las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC (inclusive las áreas identificadas para remediación en 7.2) se clasificarán en cuatro categorías, como muestra el Cuadro 1 a continuación, mediante un análisis de datos de teledetección del estado de la cubierta vegetal en noviembre de 2005 (o lo más 11

12 cercano posible a este año - ver Anexo 1: Guía para el Análisis de Cambios en el Uso del Suelo). A cada una de las cuatro categorías de vegetación se le asigna un factor de multiplicación como sustituto de su valor como hábitat para la biodiversidad, que va desde 1 (para bosques estructuralmente complejos como bosque primario, en regeneración, o bajo tala selectiva con elementos de dosel alto) a cero (monocultivos forestales y plantaciones no forestales; otras tierras con cultivos permanentes, con desarrollos o tierras degradadas abiertas) 9 (ver las Notas Explicativas). En algunos casos, pueden aparecer impugnaciones a los datos de teledetección y de análisis de cambio en el uso del suelo por parte del productor, el Panel de Compensación u otras partes interesadas. En tales casos, el Panel de Compensación puede exigir al productor que proporcione información adicional para ser incorporada al análisis, o aceptar información adicional del productor, como informes de evaluación de impacto ambiental, mapas históricos de uso del suelo, o entrevistas con miembros de la comunidad local, entre otras 10. La decisión final sobre los factores la toma el Panel de Compensación. Cuadro 1: Categorías de despeje de tierras sin una evaluación previa de AVC Coeficiente de 1,0: Bosque estructuralmente complejo (incluye bosque primario), en regeneración, o bajo tala selectiva con elementos de dosel alto. Coeficiente de 0,7: Bosque natural estructuralmente degradado pero ecológicamente funcional.* Coeficiente de 0,4: Agroforestería de múltiples especies. Coeficiente de 0: Monocultivos forestales y no forestales; otras tierras con cultivos permanentes, con desarrollos o tierras degradadas y abiertas *Incluye otros bosques secundarios degradados de dosel bajo, pero aún funcionales y aquellos dominados por especies pioneras, talados en gran medida y/o repetidamente o previamente quemados y bosque en regeneración. Nota: la interpretación de estos coeficientes debería hacer referencia al conjunto de herramientas de AVC que aplicaba en el momento del despeje de la tierra. P. ej. Los ecosistemas de humedal, como el pantano de turbera (especialmente pantano aun cubierto de bosques), terrenos pantanosos de agua dulce, manglares, lagos y praderas pantanosas se identificaron como AAVC en Indonesia en 2008 [se declararon como AVC 4.1 en el conjunto de herramientas de AVC de Indonesia de 2008]. Los productores deberán presentar al Secretariado un informe sobre los resultados del análisis de LUC en un plazo de 60 días hábiles posteriores al inicio del proceso. El informe incluirá la confirmación de que se han modificado los procedimientos operativos estándar o que se han aplicado otros nuevos a fin de evitar futuras no conformidades. 9 El CTF y expertos técnicos están mejorando los detalles técnicos de esta sección y del Anexo 1 sobre Análisis de Cambio en el Uso del Suelo. Por tanto, es posible que haya algún cambio en la versión final del documento. 10 Esto debería incluirse en los TdR del Panel de Compensación. 12

13 El CTF solicita ayuda para la siguiente pregunta: Se debería hacer público un resumen de las conclusiones del análisis de cambio en el uso del suelo, una vez aceptado por la RSPO, o permanecer confidencial entre los miembros y la RSPO? Por qué? Además de la compensación por todos los AVC perdidos como resultado del despeje de tierras previo a la realización de una evaluación de AVC, también se requiere a los productores que remedien las áreas donde los PyC de la RSPO prohíben la plantación de palma de aceite. Estas áreas pueden incluir zonas ribereñas y pendientes pronunciadas. El propósito de la remediación debería ser restaurar del modo más eficaz las funciones ecológicas que proporcionarían estas áreas si se hubiera conservado la vegetación natural, como p. ej. el control de la erosión y la protección de las cuencas hidrográficas. Estas acciones se deben tomar adicionalmente al cumplimiento de cualquier responsabilidad de compensación identificada. La gestión de estas zonas se ajustará al estándar que figura en la guía de los PyC relevantes. 8. Cálculo de la responsabilidad de conservación Además de compensar a las comunidades por la pérdida de AVC 4-6 (ver sección 12), se requiere que los productores que controlen zonas despejadas sin evaluación previa de AVC después de 2005 contribuyan adicionalmente a la conservación de la biodiversidad, in situ o ex situ. La responsabilidad de conservación total depende de cuando se despejaron las tierras, quién lo hizo y con qué propósito y se calcula mediante los datos del análisis de LUC. La responsabilidad se expresa por medio del número de hectáreas en reserva o gestionadas principalmente para conservar la biodiversidad y se calcula utilizando el Cuadro 2 a continuación 11. Cuadro 2: Determinación de la responsabilidad de conservación Tierras bajo control de un nomiembro en el momento del despeje. Tierras bajo control de un miembro de la RSPO sin ninguna unidad de gestión certificada en el momento del despeje. Tierras bajo control de un productor con alguna unidad de gestión certificada por la RSPO en el momento del despeje. Incluye las tierras adquiridas a miembros de la RSPO sin ninguna unidad de gestión certificada en el momento del despeje. (Referencia cruzada a 4.2.4) Incluye las tierras adquiridas a otros productores con unidades de gestión certificadas por la RSPO en el momento del despeje (referencia cruzada a 4.2.4) Tierras despejadas entre noviembre de 2005 y Se requiere remediación y/o compensación para AVC Sociales (AVC 4, 5 y 6) cuando Se requiere remediación y/o compensación para AVC Sociales (AVC 4, 5 y 6) cuando no hay pruebas suficientes de n.a. [aun no hay áreas certificadas existentes] 11 En las Notas Explicativas de esta sección se proporcionan más antecedentes sobre las razones del diseño de la matriz y el mecanismo de responsabilidad. 13

14 noviembre de no hay pruebas suficientes de procesos de negociación apropiados y/o de los resultados. Como pruebas se admiten acuerdos negociados y mapas participativos que muestren el uso de las tierras de la comunidad antes del despeje, según los indicadores y procesos de negociación apropiados y/o de los resultados. Como pruebas se admiten acuerdos negociados y mapas participativos que muestren el uso de las tierras de la comunidad antes del despeje, según los indicadores y Tierras despejadas entre diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2009 Se requiere remediación y/o compensación para AVC Sociales (AVC 4, 5 y 6) cuando no hay pruebas suficientes de procesos de negociación apropiados y/o de los resultados. Como pruebas se admiten acuerdos negociados y mapas participativos que muestren el uso de las tierras de la comunidad antes del despeje, según los indicadores y Suma de: todas las áreas despejadas con motivos comerciales sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Suma de: todas las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Tierras despejadas entre el 1 de enero de 2010 y 9 de mayo de 2014 Suma de: todas las áreas despejadas con motivos comerciales sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Suma de: todas las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Doble de la suma de: todas las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Futuras tierras despejadas después del 9 de mayo de Suma de todas las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC X su coeficiente(s) de vegetación en noviembre de Expulsión de la RSPO* Expulsión de la RSPO* 2. Todas las tierras despejadas propiedad de los miembros se gestionarán en plena conformidad con el estándar de la RSPO y se certificaran tan pronto como sea posible. 3. Cuando las tierras despejadas estén certificadas, los productos 12 Los PyC se introdujeron por un período de 'prueba' de 2 años entre noviembre de 2005 y noviembre de La interpretación de lo que se requiere como "prueba" de mapas participativos debería hacer referencia específica al conjunto de herramientas de AVC en vigor en el momento del despeje de las tierras. 14

15 de la palma de zonas con un coeficiente de vegetación <0,4 en noviembre de 2005 se pueden vender como certificados. 4. Los productos de la palma de tierras con coeficientes de vegetación > 0,4 en noviembre de 2005 no se pueden declarar como certificados RSPO aunque la unidad de gestión esté certificada (deben formar parte del balance de masas o mantenerse segregados físicamente). 5. Los miembros de la RSPO que adquieran nuevas áreas de terreno después del 9 de mayo de 2014 deberán comprometerse por escrito a no instigar, alentar o apoyar, directa o indirectamente, cualquier despeje de tierras sin una evaluación previa de AVC. 6. Expulsión* del miembro o rechazo a la solicitud de membresía si no se cumplen todos los requisitos anteriores. *El BHCV-CP de la RSPO podría revisar aquellos casos excepcionales de despeje accidental y limitado de tierras sin evaluación previa de AVC 9. Opciones para cumplir con la responsabilidad de conservación Mediante el Cuadro 2 anterior y los datos del análisis de LUC se obtiene la responsabilidad de conservación final, expresada en hectáreas. Además de la remediación, hay dos opciones de compensación a disposición de los productores, con el fin de cumplir con esta responsabilidad de conservación. Se presentan sin ningún orden de prioridad y se pueden combinar para cumplir con la responsabilidad de conservación final (ver las Notas Explicativas): Opción 1: Una superficie de terreno igual a la responsabilidad de conservación final, gestionada por la empresa y/o por un tercero principalmente para la conservación de la biodiversidad, ya sea dentro o fuera de las áreas gestionadas por la empresa. 15

16 Opción 2: La empresa ofrece financiación a una tercera parte para proyectos o programas que contribuyan a la consecución de los objetivos de conservación fuera de las áreas gestionadas por la empresa. El importe total de la financiación es igual a la responsabilidad de conservación final en número de hectáreas multiplicada por dólares estadounidenses (ver las Notas Explicativas). El CTF solicita ayuda para la siguiente pregunta (lea por favor las Notas Explicativas sobre la sección 9): Qué tan apropiado es ofrecer una opción monetaria de US$ para cumplir con la responsabilidad de conservación? Si el valor propuesto actualmente no es apropiado, qué método y/o datos se podrían utilizar para ayudar al CTF a establecer un valor más riguroso? En todas las opciones, el productor sigue siendo responsable de demostrar los resultados de acuerdo con el paquete de compensación elegido, teniendo en cuenta todas las cuestiones que están fuera del control de los productores, como la zonificación, la presión demográfica, etc. En los casos en que los proyectos de conservación implican el apoyo económico durante períodos prolongados de tiempo, p. ej. cuotas anuales durante varios años, los productores deben demostrar que están haciendo disponibles los recursos correspondientes. A modo de ejemplo, se pueden establecer cuentas supervisadas por fideicomisarios constituidos legalmente u otros mecanismos similares en el país donde se implementa el plan de compensación, para garantizar la ejecución del proyecto a largo plazo. Cabe señalar que el productor seguirá siendo responsable de la gestión de los fondos en cuestión, y que la RSPO no se involucrará directamente en los mecanismos de financiación. 10. Plan de Remediación Ambiental Los Procedimientos de Remediación y Compensación requieren que todas las tierras dentro de cualquier unidad de certificación en la que se ha producido el despeje de tierras sin una evaluación previa de AVC vuelvan a la conformidad. Esto implicará una gestión por lo menos respecto al estándar establecido en los PyC 2013 y su guía asociada y a las mejores prácticas aprobadas por la RSPO. Los PyC especifican las áreas donde se prohíbe el establecimiento de la palma de aceite (como las zonas de amortiguación ribereñas y las de pendientes pronunciadas) y otras áreas donde se requiere el manejo cuidadoso de cualquier palma de aceite que se establezca, para evitar daños al medio ambiente (como pendientes pronunciadas, suelos frágiles y problemáticos y las zonas de suelos de turba). En los casos en los que no se han mantenido las zonas de amortiguación ribereñas y/o se despejaron y plantaron áreas con pendientes pronunciadas, será necesaria la remediación (en la mayoría de casos esto implicará el cese del cultivo de la palma y la restauración en estas áreas de la cubierta vegetal natural mediante la plantación en el sotobosque de la palma de especies de árboles nativos). También podrían ser necesarias la remediación y la modificación de las prácticas de manejo dentro del grueso de la plantación, con el fin de mitigar los impactos, por ejemplo, sobre suelos frágiles o de turba, o para restablecer la conectividad importante. La forma más sencilla para un miembro de asegurar el cumplimiento es llevar a cabo una auditoría completa de los PyC y la certificación de la unidad en cuestión. Por tanto, el CTF alienta a todos los 16

17 miembros con o responsabilidades de remediación o de compensación conocidas que traten de lograr la certificación de dichas unidades lo más rápido posible. Si no se puede lograr la certificación de la unidad de gestión sujeta a una responsabilidad, el miembro debe como mínimo demostrar que la unidad cumple con los PyC 2013, la guía relevante y las Mejores Prácticas de Manejo respaldadas por la RSPO para lograr lo siguiente: Minimizar y controlar la erosión en pendientes pronunciadas (consulte indicador 4.3.2) mediante la elaboración e implementación de un plan de actividades para poner fin al cultivo de palma de aceite y restaurar la vegetación natural en las pendientes excesivas donde se prohíbe la plantación, y gestionar la erosión en pendientes pronunciadas donde se permite la plantación según los PyC y la guía asociada; Minimizar el hundimiento en todas las plantaciones existentes en suelos de turba (consulte indicador 4.3.4) mediante el desarrollo e implementación de un programa de gestión del agua y de la cobertura del suelo, como se especifica en el "Manual de la RSPO sobre las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para el cultivo de palma existente en turberas", junio de 2012; Evitar la degradación de los suelos frágiles y problemáticos incluyendo los arenosos, aquellos con bajo contenido en materia orgánica, y los suelos sulfatados ácidos (consulte indicador 4.3.6); y Mantener la calidad y disponibilidad de aguas superficiales y subterráneas y de cualquier función de hábitat proporcionada por las zonas ribereñas (consulte indicador 4.4.2) mediante la elaboración e implementación de un plan de actividades para poner fin al cultivo de la palma de aceite, restaurar la vegetación natural y mantener las zonas ribereñas siguiendo las MPM (consulte MPM cuando estén aprobadas) Para ello, el plan de remediación deberá incluir para cada uno de los casos anteriores: La identificación y mapeo de todas las zonas afectadas que no cumplen con el estándar de los PyC y que por tanto requieren remediación; La identificación de los indicadores pertinentes de los PyC, la guía y las MPM respaldadas por la RSPO; Un plan de actividades para restaurar y gestionar estas áreas de acuerdo con los PyC, la guía y las MPM respaldadas por la RSPO; Identificación de las partes interesadas pertinentes, incluyendo una descripción del proceso para conseguir su CLPI para las actividades previstas; Identificación de los riesgos y supuestos de los proyectos; Presupuesto para los trabajos; Cronograma con objetivos intermedios; y Plan de monitoreo y verificación, en particular para los riesgos y supuestos identificados. 17

18 11. Diseño de proyectos de biodiversidad compensatorios Los proyectos de biodiversidad compensatorios se deberían planificar e implementar con vistas a maximizar los beneficios y los resultados de conservación en relación a los recursos invertidos, teniendo en cuenta el contexto del paisaje, las prioridades de conservación regionales y los marcos institucionales y legislativos. Los proyectos de compensación se pueden diseñar como proyectos independientes o en conjunto (usando la Opción de Compensación 1 o 2 o una combinación de ambas) a los que contribuyen varios miembros con una responsabilidad o miembros individuales con múltiples responsabilidades. Cada miembro compensa individualmente por su propia responsabilidad de compensación final, aunque los recursos se agrupen en un solo proyecto. Se anima al establecimiento de proyectos de colaboración conjuntos, ya que son más propensos a lograr mejores resultados sociales y de conservación y economías de escala. Por ejemplo, varios miembros podrían proporcionar apoyo financiero a una concesión para restauración del ecosistema reconocida legalmente en el país de la operación. El apoyo se puede proporcionar como aportación financiera a un fondo fiduciario a largo plazo, apoyo financiero a las operaciones, o la financiación de la restauración. Las actividades del proyecto se pueden ubicar en lugares dentro (in situ) o fuera (ex situ) de las unidades de manejo, o en ambos, como medida adicional a la remediación (p. ej. de zonas ribereñas) que requiere los PyC. Las medidas dentro de las unidades podrían incluir p. ej. la restauración de la vegetación nativa en los sitios afectados en combinación con actividades que eliminen las causas subyacentes de la pérdida y la degradación de la biodiversidad. Este cuadro de "guía prioritaria" (abajo) presenta una jerarquía de cuatro tipos de acciones básicas que pueden tomar los productores de aceite de palma con fines de compensación que constituyan o sean parte de un programa de conservación para maximizar los beneficios ecológicos de una manera rentable. Prioridad Acciones básicas Razones y notas explicativas Ejemplos Más alta (primera opción, si es posible) Deforestación evitada y/o degradación evitada ex situ. Por lo general, es más barato, rápido y eficaz salvar un hábitat natural, aunque esté muy degradado, que tratar de recrearlo. Esta acción puede ofrecer protección de bosques actualmente desprotegidos. El lugar(es) elegido tendría una escala similar a la de los bosques perdidos a causa de la plantación, de un tipo similar en términos generales y dentro de la misma región geográfica. Áreas forestales remanentes específicas (degradadas o no) que han sido asignadas por el gobierno para uso no forestal, donde el interés específico y las propuestas de los productores de aceite de palma y/o las ONG ofrecen la posibilidad de mantener el bosque para la conservación de ecosistemas, la biodiversidad o especies raras. 18

Aprobado por consenso del Equipo de Trabajo sobre Compensación el 12 de noviembre de 2015

Aprobado por consenso del Equipo de Trabajo sobre Compensación el 12 de noviembre de 2015 Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) Procedimiento de Remediación y Compensación (PRyC) en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de altos valores de conservación (AVC)

Más detalles

RSPO Outreach Program Bogota Colombia, 23 rd July 2014

RSPO Outreach Program Bogota Colombia, 23 rd July 2014 RSPO Outreach Program Bogota Colombia, 23 rd July 2014 Paso 1. Divulgación de las no conformidades en el despeje de la Tierra después de Noviembre de 2005 sin un analisis de AVC Compañías están requeridas

Más detalles

Consulta Pública Procedimiento de Remediación y Compensación de la RSPO

Consulta Pública Procedimiento de Remediación y Compensación de la RSPO Consulta Pública Procedimiento de Remediación y Compensación de la RSPO 22nd Sept 2015 Cartagena PREPARED BY: Compensation Task Force Grupo de Trabajo de Compensación (CTF) Objetivos: Desarrollar guías

Más detalles

Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC

Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC Plantilla para registro de comentarios de la consulta pública sobre: Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC Periodo de

Más detalles

Forest Stewardship Council

Forest Stewardship Council Hoja de ruta hacia el cumplimiento de APP con la Política para la Asociación con el FSC - Preguntas Frecuentes - Sobre el proceso Qué es la Política para la Asociación? La Política para la Asociación con

Más detalles

Proceso detallado y pasos que se han de seguir para el procedimiento de la RSPO sobre nuevas plantaciones

Proceso detallado y pasos que se han de seguir para el procedimiento de la RSPO sobre nuevas plantaciones Proceso detallado y pasos que se han de seguir para el procedimiento de la RSPO sobre nuevas plantaciones Actividades Acciones detalladas Notas 1. Evaluaciones de impacto Conduzca una evaluación independiente

Más detalles

RSPO Procedimiento de Remediación y Compensación. RSPO Programa de Sensibilización 23 julio 2014 Bogotá, Colombia

RSPO Procedimiento de Remediación y Compensación. RSPO Programa de Sensibilización 23 julio 2014 Bogotá, Colombia RSPO Procedimiento de Remediación y Compensación RSPO Programa de Sensibilización 23 julio 2014 Bogotá, Colombia Introducciones Soo Chin Oi, Gerente Biodiversidad y Conservación, RSPO Felipe Guerrero,

Más detalles

Inter-American Accreditation Cooperation

Inter-American Accreditation Cooperation IAF MD 2:2017 Documento obligatorio de IAF para la transferencia de la certificación de sistemas de gestión acreditada Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC, del documento

Más detalles

Notas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015

Notas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015 Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO En relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC tas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015 Qué propósito tienen

Más detalles

PROGRAMA DE LICENCIAS PARA EVALUADORES(AS) DE AVC: DOS AÑOS DE AVANCES

PROGRAMA DE LICENCIAS PARA EVALUADORES(AS) DE AVC: DOS AÑOS DE AVANCES PROGRAMA DE LICENCIAS PARA EVALUADORES(AS) DE AVC: DOS AÑOS DE AVANCES Programa de Licencias para Evaluadores(as) de AVC: DOS AÑOS DE RESULTADOS Octubre 2014 Diciembre 201 Introducción El Programa de Licencias

Más detalles

Programa de estudios para Cursos de Formación para Evaluadores de AVC

Programa de estudios para Cursos de Formación para Evaluadores de AVC ID del documento ESPAÑOL Programa de estudios para Cursos de Formación para Evaluadores de AVC Guía para organizaciones que proporcionen formación Introducción El Programa de Licencias para Evaluadores(as)

Más detalles

Contenido. Salvaguardas para REDD+ Requisitos de la CMNUCC y enfoque conceptual de salvaguardas. Avances en Costa Rica y definición de prioridades

Contenido. Salvaguardas para REDD+ Requisitos de la CMNUCC y enfoque conceptual de salvaguardas. Avances en Costa Rica y definición de prioridades Contenido Salvaguardas para REDD+ Vínculación con las políticas y medidas de REDD+ Requisitos de la CMNUCC y enfoque conceptual de Experiencias de otros países Avances en Costa Rica y definición de prioridades

Más detalles

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES El Programa QUALIFOR es el programa acreditado por el FSC del Grupo SGS. SGS es una empresa internacional especialista en verificación,

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevos Desarrollos 1

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevos Desarrollos 1 PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevos Desarrollos 1 7 de abril de 2016 1 Para su conveniencia, este documento ha sido traducido al español desde su versión original en inglés.

Más detalles

Compromisos de APP en el marco de la Hoja de ruta hacia el cumplimiento de la Política para la Asociación con el FSC (PpA)

Compromisos de APP en el marco de la Hoja de ruta hacia el cumplimiento de la Política para la Asociación con el FSC (PpA) Compromisos de APP en el marco de la Hoja de ruta hacia el cumplimiento de la Política para la Asociación con el FSC (PpA) 6 Marzo 2016 1. APP mejorará sus operaciones de manejo forestal para cumplir con

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005 Página 1 de 15 CDS-IDM1.3 SEPTIEMBRE 2005 Página 2 de 15 CDS-IDM1.3 Página 3 de 15 CDS-IDM1.3 Introducción Definiciones Actividades Previas al Trabajo en la Empresa Actividades a ser Realizadas en el lugar

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO

Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO BORRADOR PARA CONSULTA Revisión de julio de 2015 Versión 4.3 Para Consulta Pública LEYENDA: Texto resaltado en amarillo: Cambios en el texto con base en

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

GUÍA RAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL NORMA RAS 2017

GUÍA RAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL NORMA RAS 2017 GUÍA RAS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL NORMA RAS 2017 GUÍA RAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL El criterio crítico 1.4 de la Norma RAS para Agricultura Sostenible 2017

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

Procedimiento para Atención de Inquietudes, Quejas y Reclamos. Versión:01 20/09/2015 Pag: 1 / 6

Procedimiento para Atención de Inquietudes, Quejas y Reclamos. Versión:01 20/09/2015 Pag: 1 / 6 Versión:01 Pag: 1 / 6 Procedimiento para Atención de Inquietudes, Quejas y Reclamos Elaborado por: Nombre: Liliana Tenjo Cargo: Coordinadora de Gestión Humana Numero de versión: 00 Revisado por: Nombre:

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. MEMORIAS-SEMINARIO TALLER DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 1 DEPARTAMENTO DE CAPACITACION SISTEMA DE GESTION PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación

Más detalles

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo Offshore Página 165 Decisión IG.21/8 Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore" La 18.ª reunión de las Partes Contratantes, Con el ánimo de garantizar que el Protocolo comience a producir

Más detalles

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA

REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA REVISIÓN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA AUDITORÍA INTERNA PREGUNTAS GENERALIDADES. 1. Cuál es el propósito de contar con un Programa de Aseguramiento de Calidad? Suministrar seguridad

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Principios y criterios de la RSPO para la producción del aceite de palma sostenible

Principios y criterios de la RSPO para la producción del aceite de palma sostenible RSPO Mesa redonda sobre el aceite de palma sostenible Principios y criterios de la RSPO para la producción del aceite de palma sostenible Versión de comunicado público 17 de octubre de 2005 RSPO Mesa redonda

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

Altos Valores de Conservación

Altos Valores de Conservación Altos Valores de Conservación en nuevas plantaciones de palma 9 de febrero de 2018 Villahermosa, Tabasco Paulina Villalpando Directora Ejecutiva, HCVRN Quiénes somos? Organización creada en 2005 Basada

Más detalles

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA NIMF 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA (2011) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria FAO

Más detalles

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder. Código: SG-PR-08 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 9 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder. 2. ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX Curso de Entrenamiento Metodología de Auditores Internos de Calidad AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación de

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS I.E. GUADALUPE Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS CÓDIGO: PR-GM-02 VERSIÓN: 02 FECHA ACTUALIZACIÓN: Agosto de 2013 1. OBJETIVO:

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO10 Administrar Proyectos By Juan Antonio Vásquez Establecer un marco de trabajo de administración de programas y proyectos para la administración de todos los proyectos de TI establecidos.

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información

Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información Agosto de 2018 I. INTRODUCCIÓN 1. El presente documento describe el proceso de consulta pública que lanzó BID Invest (Corporación

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

COBIT 5. Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 01 Gestionar Programas y Proyectos. Juan Antonio Vásquez

COBIT 5. Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 01 Gestionar Programas y Proyectos. Juan Antonio Vásquez COBIT 5 Construir, Adquirir e Implementar (BAI) 01 Gestionar Programas y Proyectos Juan Antonio Vásquez Descripción del Proceso Gestionar todos los programas y proyectos del portafolio de inversiones de

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización ) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

PROGRAMA PILOTO AMPLIADO: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTOS

PROGRAMA PILOTO AMPLIADO: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTOS PROGRAMA PILOTO AMPLIADO: TÉRMINOS DE REFERENCIA PROPUESTOS Mes País bajo Revisión País Revisor Secretaría Mayo 2008 Primera reunión del Grupo de Primera reunión del Primera Reunión del Grupo de revisión

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

El enfoque de AVC en Latinoamérica. 6 de junio de 2018 Paulina Villalpando, Directora Ejecutiva Red de Recursos de AVC

El enfoque de AVC en Latinoamérica. 6 de junio de 2018 Paulina Villalpando, Directora Ejecutiva Red de Recursos de AVC El enfoque de AVC en Latinoamérica 6 de junio de 2018 Paulina Villalpando, Directora Ejecutiva Red de Recursos de AVC Producción de palma en Latinoamérica Latinoamérica es la segunda región del mundo con

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

Requisitos y Guía del Sistema de Gestión de la RSPO para la Certificación de Grupo de la Producción de RFF 1

Requisitos y Guía del Sistema de Gestión de la RSPO para la Certificación de Grupo de la Producción de RFF 1 Requisitos y Guía del Sistema de Gestión de la RSPO para la Certificación de de la Producción de RFF 1 Versión Revisada Aprobado por la Junta de Gobierno el 8 de marzo de 2018 1. Para su facilidad este

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

Verificación. Revisión por la Dirección

Verificación. Revisión por la Dirección 15 Verificación. Revisión por la Dirección ÍNDICE: 15.1 Verificación 15.1.1 Seguimiento y medición 15.1.2 Evaluación del cumplimiento legal 15.1.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Más detalles

CORRUPCIÓN! ::. Norma ISO :: CONTRA EL SOBORNO Y. Francisco Huerta Benites 2 Serie ARTÍCULOS 1 n 57

CORRUPCIÓN! ::. Norma ISO :: CONTRA EL SOBORNO Y. Francisco Huerta Benites 2 Serie ARTÍCULOS 1 n 57 INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 57 Norma ISO 37001 2016.:: CONTRA EL SOBORNO Y CORRUPCIÓN! ::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo, 19 marzo 2018 1 Es

Más detalles

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://www.060.es Edita: NIPO: 076-10-047-6 (edición en línea) Fecha de edición: febrero, 2010 PUBLICACION ESPAÑOLA DE CALIDAD MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARIA

Más detalles

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión

La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión NIGEL CROFT EDUARDO LOPEZ GATELL Clase Maestra de Auditorias en Sistemas de Gestión La nueva ISO 19011:2011 Directrices para auditoría de sistemas de gestión Eduardo Gatell Member, ISO/TC176/SC2 Strategic

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CERTIFICADOS DE SISTEMAS DE GESTION

TRANSFERENCIA DE CERTIFICADOS DE SISTEMAS DE GESTION Página 1 de 5 1 OBJETO Y ALCANCE 1.1 Este documento entrega directrices y criterios normativos para la transferencia de certificados con acreditación entre organismos de certificación de sistemas acreditados.

Más detalles

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016 ELABORÓ Douglas Lanny Alarcón S. Profesional de Apoyo SG FECHA 23-JUL-25 1. DEFINICIÓN AUDITORIA REVISÓ Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-26 02 APROBÓ Faber Andrés Gallego F.

Más detalles

Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos

Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos Procedimiento para la Definición de Normas y Procedimientos V2. 20-Octubre-2016 E1. 12-Febrero-2017 1 PRESENTACIÓN... 3 2 CAMPO DE APLICACIÓN... 3 3 REFERENCIAS... 3 4 DEFINICIONES... 3 5 ESTRUCTURA...

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento IT/GB-1/06/Report RESOLUCIÓN 3/2006 Cumplimiento EL ÓRGANO RECTOR, 1. Por la presente establece un Comité de Cumplimiento, de conformidad con los Artículos 19.3 e) y 21 del Tratado Internacional sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO Materia Administración de proyectos de software Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO HERNANDEZ SOLORIO LORENA Facultad de ingeniería LOPEZ SOLANO JORGUE ARIEL Luna Martinez Julio César Grupo 2 COMPARACION

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Procedimiento para Auditorías Internas 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

CAMPO DE APLICACIÓN...

CAMPO DE APLICACIÓN... ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN... 2 2 CAMPO DE APLICACIÓN... 2 3 REFERENCIAS... 2 4 DEFINICIONES... 2 5 ESTRUCTURA... 2 6 DEFINICIÓN DEL PLAN DE NORMATIVIDAD... 3 7 PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE DOCUMENTOS

Más detalles

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores Objetivo Describir los lineamientos que ASIC debe adoptar para asegurar la protección de los activos de la organización que sean accesibles a los proveedores, así como mantener el nivel acordado de seguridad

Más detalles

Forest Stewardship Council

Forest Stewardship Council El Forest Stewardship Council (FSC) es una organización independiente, no lucrativa, no gubernamental creada para apoyar una gestión ambientalmente adecuada, socialmente beneficiosa y económicamente viable

Más detalles

COMPRENSIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA HMS

COMPRENSIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA HMS COMPRENSIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN DE LA INICIATIVA HMS Descripción general Lanzada en el año 2004 por Asociación Minera de Canadá (AMC), la iniciativa Hacia una Minería Sustentable (HMS) es un

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA CÓDIGO: NG-P-06

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA CÓDIGO: NG-P-06 DE CÓDIGO: NG-P-06 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 de 8 1. OBJETIVO Establecer el mecanismo a utilizar para la planificación e implementación de las Auditorías Internas en el Sistema de Gestión Integral

Más detalles

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA.

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA. POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD GRUPO BIOCOSTA. 1. DECLARATORIA. En el Grupo Biocosta generamos valor a la agroindustria palmera a través de relaciones sólidas, confiables y de largo plazo con nuestros

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Oportunidades y desafíos para alcanzar la meta del trabajo decente y el desarrollo inclusivo que han planteado las cadenas

Más detalles

JUAN PABLO ZORRO CERÓN

JUAN PABLO ZORRO CERÓN ESTUDIOS DE ALTOS Sostenibilidad VALORES DE Ambiental en el CONSERVACIÓN (AVC) EN PLANTACIONES DE Sector Palmero PALMA DE ACEITE Juan Pablo Zorro Cerón Gerente de proyectos BioAp S.A.S B.Sc JUAN PABLO

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Elaboró y/o Revisó Diana Carolina García Giraldo Coordinadora de Riesgos Aprobó: Mónica Janneth López Zapata Directora de Auditoría Interna TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES DEL COMPONENTE BIOTICO CONTEXTO GENERAL Tipo de compensación u otras obligaciones Ambientales Compensaciones Por pérdida de Biodiversidad (Hectáreas y ecosistema).

Más detalles

Tema 16 del proyecto de programa provisional QUINTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR. Mascate (Omán), de septiembre de 2013

Tema 16 del proyecto de programa provisional QUINTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR. Mascate (Omán), de septiembre de 2013 Julio de 2013 S Tema 16 del proyecto de programa provisional QUINTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Mascate (Omán), 24-28 de septiembre de 2013 ADDENDUM AL INFORME DEL COMITÉ DE CUMPLIMIENTO PROYECTO DE MODELO

Más detalles

Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin

Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin Borrador de Términos de Referencia Para Consulta Pública Noviembre 15, 2012 2012 Equitable Origin LLC Página 1 de 7 Sobre Equitable Origin Equitable Origin

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

PROYECTO DE NIMF: Autorización a entidades para emprender acciones fitosanitarias ( )

PROYECTO DE NIMF: Autorización a entidades para emprender acciones fitosanitarias ( ) PROYECTO DE NIMF: Autorización a entidades para emprender acciones fitosanitarias (2014-002) Estado de la elaboración Esta no es una parte oficial de la norma; después de la adopción será modificada por

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

Procedimiento para: Auditoria Interna

Procedimiento para: Auditoria Interna Código: SIG-IN-P-14 Página: 1 de 9 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento

Más detalles

CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES

CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES INTRODUCCIÓN El Programa de Operador Económico Autorizado (OEA) es un programa gratuito y voluntario que tiene por

Más detalles

Normas Internacionales

Normas Internacionales Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez 2000 Administración de la actividad de auditoría interna El director de auditoría interna debe gestionar

Más detalles

RSPO Principles and Criteria for Sustainable Palm Oil Production

RSPO Principles and Criteria for Sustainable Palm Oil Production RSPO Principles and Criteria for Sustainable Palm Oil Production Requisitos y Guía del Sistema de Gestión de la RSPO para la Certificación de de la Producción de RFF Interpretación Nacional de la República

Más detalles

Noble Argentina Plan de Acción Ambiental y Social

Noble Argentina Plan de Acción Ambiental y Social Noble Argentina 26959 Plan de Acción Ambiental y Social No. Acción Indicador de cumplimiento Fecha de cumplimiento 1 Actualizar sistemas de gestión. Desarrollar un sistema de gestión integrado para las

Más detalles

Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar

Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar CONVENCIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES 54ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 23 a 27 de abril de 2018 Examen del Cuarto Plan Estratégico de la Convención de Ramsar Doc. SC54-8 Acciones solicitadas:

Más detalles

Estándar Internacional para el Personal Clasificador y Formación

Estándar Internacional para el Personal Clasificador y Formación Estándar Internacional para el Personal Clasificador y Formación Septiembre 2016 Comité Paralímpico Internacional Adenauerallee 212-214 Tel. +49 228 2097-200 www.paralympic.org 53113 Bonn, Alemania Fax

Más detalles

EVALUACIONES EXTERNAS Y SUS BENEFICIOS. Punta Cana, República Dominicana

EVALUACIONES EXTERNAS Y SUS BENEFICIOS. Punta Cana, República Dominicana 1 EVALUACIONES EXTERNAS Y SUS BENEFICIOS Punta Cana, República Dominicana 25 28 de Septiembre de 2008 2 NORMA 1300 Programa de Aseguramiento de Calidad y Cumplimiento El Director de Auditoría Interna debe

Más detalles

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015 FASE 1. DIAGNÓSTICO DEL SGC 1 Aprobar realización de diagnóstico de la organización. 2 Realizar diagnóstico (aplicando herramienta). Herramienta de Diagnóstico. Herramienta y resultado de Diagnóstico.

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

PROGRAMA DE AUDITORÍA PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Tabla de contenido OBJETIVO:... 3 ALCANCE:... 3 DEFINICIONES:... 3 ROLES Y RESPONSABILIDADES:... 4 RESPONSABLE DEL :... 5 PERFIL DE AUDITORES:... 5 SELECCIÓN DE AUDITORES:...

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

La cuenta atras. Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma

La cuenta atras. Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma La cuenta atras Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma Resumen ejecutivo Ha llegado la hora de que el comercio de materias primas cumpla sus compromisos para 2020 En 2010,

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Dentro del Establecimiento del contexto, Se toma en cuenta el presupuesto? Las políticas? Las Legislaciones? Respuesta: Sí, se toma en cuenta ya que se tienen que considerar todas las variables, tanto

Más detalles

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica).

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica). Objetivo: Establecer un procedimiento para asegurar se lleven a cabo, la evaluación al Sistema de Gestión Integral conforme contra los criterios establecidos. Con el objetivo de establecer acciones de

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo 2013 BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN I. OBJETIVO El presente reconocimiento tiene el propósito de otorgar una distinción a las empresas

Más detalles