Notas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Notas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015"

Transcripción

1 Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO En relación con el despeje de tierras sin evaluación previa de AVC tas explicativas para la Consulta Pública Septiembre de 2015 Qué propósito tienen estas notas? Estas notas explicativas se refieren a los Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el Despeje de Tierras sin Evaluación Previa de AVC desarrollados y aprobados por el Equipo de Trabajo sobre Compensación (CTF, por sus siglas en inglés) en agosto de Han sido preparadas por la RSPO con el fin de ayudar al lector de los Procedimientos y ayudar a informar cualquier deliberación y retroalimentación durante la consulta. forman parte de los procedimientos y, por consiguiente, no se han aprobado oficialmente. Las notas explican los antecedentes y la justificación de las decisiones clave y proporcionan al lector las fuentes de información clave utilizadas para deliberar e informar sobre la redacción de estos procedimientos. El texto en azul muestra la parte del documento básico al que se refiere la nota con el fin de proporcionar más detalles. Estas notas también ponen de relieve cuestiones clave sobre las que al CTF le gustaría obtener retroalimentación durante la consulta pública. Éstas se señalan tanto en la versión de referencia del documento sobre Procedimientos para la consulta pública (en cuadros de texto) como en estas notas explicativas. Las notas se deben leer junto con el documento de Procedimientos. son, ni pretenden ser una descripción exhaustiva de los Procedimientos. Por ello, no se dan explicaciones para aquellas partes de los Procedimientos que no parecen requerirlas. Las notas se han compilado en orden secuencial, de acuerdo con la sección correspondiente del documento de Procedimientos Preámbulo ta para aclarar el significado del término "la empresa propietaria y/o gestora del activo principal

2 Se requiere compensación por cualquier despeje después de 2005 realizado sin una evaluación previa de AVC en tierras manejadas por la empresa propietaria y/o gestora del activo principal y/o todas las subsidiarias de su propiedad y/o gestión mayoritaria que cultivan palma de aceite, independientemente de si el despeje sucedió antes de la adquisición o el arrendamiento del terreno (ver las notas explicativas). Tal como se define en el documento Sistema de Certificación de la RSPO de 2007, la participación mayoritaria se define como el accionista mayoritario. Cuando las participaciones mayoritarias son iguales (p. ej. 50/50), los procedimientos n a la organización controla la gestión. Los Procedimientos de Remediación y Compensación también n a las tierras arrendadas o adquiridas por un miembro de la RSPO, siendo igualmente válida en este caso la regla de la participación mayoritaria. Los procedimientos n a las empresas que han hecho despejes después de 2005 sin una evaluación previa de AVC en tierras manejadas por la empresa propietaria y/o gestora del activo principal y/o todas las subsidiarias de su propiedad y/o gestión mayoritaria que cultivan palma de aceite, independientemente de si el despeje sucedió antes de la adquisición o el arrendamiento del terreno. El texto relevante de la RSPO que recoge la cláusula del documento de Sistemas Certificación de la RSPO, modificado y aprobado por la Junta en 2011 es el siguiente: A las Organizaciones 1 con una participación mayoritaria 2 en, y/o que controlan la gestión de, más de una empresa autónoma que cultiva la palma de aceite sólo se les permitirá certificar unidades de manejo individuales y/o empresas subsidiarias si cumplen todas las condiciones siguientes: Membresía de la RSPO (a) La organización matriz o una de sus subsidiarias de propiedad y/o gestión mayoritaria es miembro de la RSPO. Los requisitos (b) a (j) serán bles, tanto si el miembro registrado de la RSPO es la empresa accionista o una de sus subsidiarias;... Requisitos para unidades de manejo y/o participaciones no certificadas (e) Ninguna sustitución de bosque primario o de cualquier área identificada que albergue Altos Valores de Conservación (AVC) o requerida para mantener o mejorar AVC de conformidad con el criterio 7.3 de la RSPO. Cualquier nueva plantación desde 1 Para grupos con estructuras de gestión complejas se requiere lo siguiente: (a) Una declaración de los últimos accionistas y directores con control final de la empresa(s) gestora. (b) Lo mismo con respecto a cada uno de los grupos que operan. (c) Solicitud de membresía por la empresa(s) propietaria del activo principal. (d) Solicitud de membresía por la empresa(s) gestora. 2 Participación mayoritaria = el accionista con mayor participación. Cuando las participaciones mayoritarias son iguales (p. ej. 50/50), esto a la organización que controla la gestión. 2

3 el 1 de enero de 2010 debe cumplir con el Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO (Anexo 5). 2. Introducción ta sobre la historia del Equipo de Trabajo sobre Compensación y el desarrollo del Procedimientos de Remediación y Compensación Este documento establece los Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO que n al incumplimiento de cualquiera de las disposiciones del Principio 7.3 de la RSPO y/o del PNP. Se basa en el trabajo y las recomendaciones del CTF, una subunidad del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad y AVC (BHCV WG, por sus siglas en inglés) de la RSPO, establecida en 2011, que a su vez se apoyó en trabajos anteriores de la JdG, las ideas desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Indonesia de la RSPO para AVC (HCV RIWG, por sus siglas en inglés), y los resultados de un taller realizado con miembros durante la 8 a Mesa Redonda de la RSPO (RT8) en Yakarta en noviembre de El Equipo de Trabajo sobre Compensación (CTF) se estableció en agosto de 2011 en el marco del Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad y Altos Valores de Conservación (BHCV WG, por sus siglas en inglés). Los objetivos del CTF son: desarrollar un documento guía que ayude a orientar a los miembros y a la RSPO a determinar cómo proceder en los casos de despejes sin evaluación de AVC, cómo desarrollar paquetes de compensación aceptables para cada caso individual, y cómo poner a prueba el mecanismo propuesto. El CTF se reúne cada trimestre y consta de todos los miembros del BHCV WG, además de expertos(as) invitados adicionales. Comenzó a desarrollar el mecanismo con base en el trabajo anterior de la Junta de Gobierno, varias ideas desarrolladas por el Grupo de Trabajo de Indonesia de la RSPO para AVC (HCV RIWG, por sus siglas en inglés), y los resultados de un taller realizado con los miembros de la 8 a Mesa Redonda de la RSPO (RT8) en Jakarta en noviembre de El CTF invita rutinariamente a expertos y otras partes interesadas a compartir sus conocimientos y experiencia sobre cuestiones relacionadas con el procedimiento de compensación. Para apoyar el trabajo del CTF y en base a sus recomendaciones, la RSPO ha encargado estudios sobre el costo de la restauración y la rentabilidad de la industria del aceite de palma, y los coeficientes de vegetación en África y América Latina. Para recoger información y recomendaciones constructivas de las partes interesadas para el borrador de los Procedimientos, el CTF ha celebrado varias rondas de consulta pública, incluida una consulta en línea y reuniones públicas. La primera ronda comenzó el 1 de agosto de 2013, con las reuniones públicas celebradas en Jakarta, Kuala Lumpur, y Yaundé. La segunda ronda se llevó a cabo en junio y julio de 2014, con reuniones públicas en Jakarta, Kuala Lumpur, y Bogotá. La consulta pública de 2014 en Accra fue cancelada debido al brote de Ébola. 3

4 Después de la presentación por el CTF de un borrador avanzado de los Procedimientos de Remediación y Compensación, la Junta de Gobierno de la RSPO aceptó el 6 de marzo de 2014 la recomendación del CTF de comenzar con una implementación escalonada de los Procedimientos. Todos los miembros de la RSPO que poseen y/o administran tierras para la producción de palma de aceite están obligados a cumplir con todas las secciones del documento hasta la Sección 8 inclusive, la cual trata el cálculo de la responsabilidad por conservación. Los miembros han dispuesto de un año a partir del 9 de mayo de 2014 para cumplir con este requisito. Para agosto de 2015, el CTF había revisado de nuevo el borrador de los Procedimientos de Remediación y Compensación y completado los documentos de apoyo, tales como la guía para el cambio en el uso del suelo, los criterios para los proyectos de conservación y AVC sociales, y varias plantillas de informes que se utilizaron en la primera etapa de la implementación. Se espera que los resultados de esta primera etapa de la implementación informe las nuevas revisiones de todos estos documentos, junto con los aportes de la tercera ronda de consulta que está programada para septiembre de Presentación de los POE Pregunta sobre la presentación de POE aprobados por la dirección como parte de la responsabilidad de divulgación Los productores deberán presentar los POE relevantes (aprobados por la alta dirección de la empresa) durante la divulgación de su responsabilidad para demostrar al Panel de Compensación que cuentan con las medidas adecuadas para evitar nuevas no conformidades por despeje. El CTF solicita ayuda para la siguiente pregunta: Qué tan adecuado, eficaz y factible sería pedir a las empresas que presenten sus POE aprobados por la alta directiva como prueba de que se han tomado medidas para evitar nuevas no conformidades por despeje? Si no se considera adecuado, cuáles podrían ser las fuentes alternativas de pruebas? 7. Análisis de Cambios en el Uso del Suelo (LUC, por sus siglas en inglés) ta sobre los coeficientes de uso de la tierra para utilizar en el Análisis de LUC y en los trabajos en curso Las áreas despejadas sin evaluación previa de AVC (inclusive las áreas identificadas para remediación en 7.2) se clasificarán en cuatro categorías, como muestra el Cuadro 1 a continuación, mediante un análisis de datos de 4

5 teledetección del estado de la cubierta vegetal en noviembre de 2005 (o lo más cercano posible a este año - ver Anexo 1: Guía para el Análisis de Cambios en el Uso del Suelo). A cada una de las cuatro categorías de vegetación se le asigna un factor de multiplicación como sustituto de su valor como hábitat para la biodiversidad, que va desde 1 (para bosques estructuralmente complejos como bosque primario, en regeneración, o bajo tala selectiva con elementos de dosel alto) a cero (monocultivos forestales y plantaciones no forestales; otras tierras con cultivos permanentes, con desarrollos o tierras degradadas abiertas)3 (ver las tas Explicativas). En los últimos seis meses ha tenido lugar una consulta con expertos técnicos en SIG y en el uso del suelo sobre los coeficientes y su ción. Los expertos técnicos han comentado que las definiciones de los coeficientes, definidas actualmente en términos ecológicos, deben reflejar lo que es factible identificar geoespacialmente y que como parte de la guía para cada coeficiente se debe proporcionar una muestra de imágenes. Esta guía se está desarrollando con más detalle y supondrá cierta mejora de la sección 7 y del Anexo 1 sobre Guía para el Análisis de Cambios en el Uso del Suelo. Es poco probable que cambien los valores de los coeficientes, pero se podría aclarar más las definiciones de las categorías. ta sobre la idoneidad del coeficiente de uso del suelo en regiones fuera del SE de Asia En otras regiones fuera del SE de Asia han tenido lugar varias consultas para asegurar la idoneidad global de los coeficientes que se describen en esta sección. Se concluyó que estos coeficientes cubrirían en general la mayoría de las zonas del mundo con suficiente detalle, pero que podría ser necesario incluir también otros tipos de vegetación. El propósito de la consulta pública es obtener insumos adicionales con los que perfeccionar las definiciones de estos coeficientes. Pregunta sobre el acceso público al Análisis de Cambio en el Uso del Suelo específico de las empresas Los productores deberán presentar al Secretariado un informe sobre los resultados del análisis de LUC en un plazo de 60 días hábiles posteriores al inicio del proceso. El CTF solicita ayuda para la siguiente pregunta: Se debería hacer público un resumen de las conclusiones del análisis de cambio en el uso del suelo, una vez aceptado por la RSPO, o permanecer confidencial entre los miembros y la RSPO? Por qué? 3 El CTF y los expertos(as) técnicos están mejorando los detalles técnicos de esta sección y del Anexo 1 sobre Análisis de Cambio en el Uso del Suelo. Por tanto, es posible que haya algún cambio en la versión final del documento. 5

6 8. Cálculo de la responsabilidad de conservación ta sobre los antecedentes históricos y la justificación de las clasificaciones utilizadas en la matriz de responsabilidad Además de compensar a las comunidades por la pérdida de AVC 4-6 (ver sección 12), se requiere que los productores que controlen zonas despejadas sin evaluación previa de AVC después de 2005 contribuyan adicionalmente a la conservación de la biodiversidad, in situ o ex situ. La responsabilidad de conservación total depende de cuando se despejaron las tierras, quién lo hizo y con qué propósito y se calcula mediante los datos del análisis de LUC. La responsabilidad se expresa por medio del número de hectáreas en reserva o gestionadas principalmente para conservar la biodiversidad y se calcula utilizando la matriz del Cuadro 2 a continuación. La RSPO opera según el principio de la mejora continua de los estándares ambientales y sociales de la industria del aceite de palma a nivel mundial y no tiene la intención de dividir la industria en "nosotros contra ellos". Teniendo esto en cuenta, la matriz de responsabilidad de compensación se ha desarrollado de tal manera que se logre el doble objetivo de desincentivar a las empresas de aceite de palma a que recurran a la práctica de "despejar y pagar", a la vez que posibilitar a los no miembros a que se unan a la organización y logren la certificación. La sección siguiente explica las razones detrás de las clasificaciones clave en la matriz de responsabilidad. Clasificación de las empresas Las empresas con unidades productoras de palma de aceite se clasifican en tres grupos, en función de su nivel de rendición de cuentas respecto a los compromisos, de conformidad con los PyC de la RSPO. Estos grupos son: Miembro de la RSPO con unidad(es) de manejo certificada(s) Miembro de la RSPO sin unidad(es) de manejo certificada(s) miembros de la RSPO A los miembros de la RSPO con unidad(es) de manejo certificada(s) se les asigna el nivel más alto de responsabilidad en el cumplimiento de los PyC de la RSPO, y la compensación que se les impone refleja lo anterior. Se espera que los miembros de la RSPO sin unidad(es) de manejo certificada(s) entiendan los PyC de la RSPO, hasta que se apliquen plenamente, mientras que los no miembros de la RSPO tienen el menor nivel de responsabilidad y pueden haber conocido los PyC de la RSPO mucho más tarde que los miembros. Momento del despeje Se sabe que existe una serie de períodos de tiempo específicos en el desarrollo de los estándares de la RSPO y AVC, así como las herramientas, el conocimiento y la capacidad de los interesados para poner en práctica el concepto de AVC. En función de esto, la responsabilidad se divide en estos períodos de tiempo específicos con un aumento de la responsabilidad con el paso del tiempo. 6

7 Los períodos de tiempo se han definido como: Tierras despejadas entre noviembre de 2005 y noviembre de 2007 Con base en los PyC de la RSPO, a los miembros productores de aceite de palma de la RSPO se les requiere haber completado evaluaciones de AVC en sus tierras para las nuevas plantaciones realizadas a partir de noviembre de La RSPO hizo concesiones a los miembros de la RSPO para plantaciones realizadas entre finales de noviembre de 2005 y finales de noviembre de Esto se debe sobre todo a que el período inicial de pruebas de campo para los PyC duró hasta 2007; el carácter rudimentario de la guía de evaluación de AVC por aquel entonces; la escasez de evaluadores cualificados de AVC; los requisitos de las Interpretaciones Nacionales de los PyC que se habían desarrollado; y problemas en la comunicación de los requisitos de implementación. Tierras despejadas entre diciembre de 2007 y el 31 de diciembre 2009 Los PyC de la RSPO se habían do en su totalidad y se esperaba que todos los miembros productores de aceite de palma de la RSPO, y en particular aquellos con unidades de manejo certificadas, hubieran asimilado y cumplido con los requisitos, incluyendo la realización de una evaluación de AVC antes del despeje. Tierras despejadas entre el 1 de enero de 2010 y el 9 de mayo de 2014 El Procedimiento para Nuevas Plantaciones de la RSPO entró en vigor el 1 de enero de 2010 y enfatiza de nuevo y exige que todos los miembros de la RSPO que intervienen en la producción de aceite de palma demuestren que antes del despeje de nuevas áreas han realizado evaluaciones de impacto ambiental y social independientes, integrales y participativas. Las evaluaciones, que incluirán la identificación de áreas de bosques primarios necesarias para mantener AVC, las áreas de suelos de turba y las tierras de la población local, deberán ser verificadas por un organismo de certificación acreditado por la RSPO. Los PyC revisados de 2013 incorporaron además el requisito de que los miembros productores de la RSPO muestren que previo al despeje se realizó una evaluación de AVC junto con un análisis de cambio en el uso del suelo (LUC). Tierras despejadas después del 9 de mayo de 2014 La Junta de Gobierno de la RSPO aceptó las recomendaciones del Equipo de Trabajo sobre Compensación en mayo de 2014 sobre iniciar una implementación escalonada de los Procedimientos de Remediación y Compensación. Despeje comercial y no comercial Se reconoce que el despeje en el pasado de tierras actualmente en propiedad de un miembro de la RSPO podría no haber sido realizado por el propio miembro con fines 7

8 comerciales. Por ello, la responsabilidad de los despejes sin la realización de una evaluación previa de AVC se separa, en algunos casos, entre: Despeje de tierras no comercial Despeje para fines no comerciales, en particular para proyectos gubernamentales que requieren obras públicas u otras instalaciones de interés público, o por miembros de las comunidades locales que actúan de forma individual para apoyar sus medios de vida y sin financiación de ninguna institución o empresa. Despeje de tierras comercial Cualquier terreno despejado para plantaciones o instalaciones construidas directa y exclusivamente para apoyar las plantaciones y sus actividades (como lo demuestran los planes directores locales y/u otra documentación oficial). ta sobre la base racional del mecanismo para el cálculo de la responsabilidad y los resultados preliminares de la Implementación Escalonada (mayo de mayo de 2015) El mecanismo y la matriz incluida en estos procedimientos ha sido probado a través de la recolección de datos aportados durante la implementación por etapas. Los datos recibidos hasta la fecha han sido analizados y discutidos por el equipo de trabajo y se presentan aquí para informar al público y justificar la decisión de las clasificaciones utilizadas actualmente para el cálculo de la responsabilidad mediante la matriz presentada en esta sección. La Junta de Gobierno acordó una implementación escalonada entre mayo de 2014 y mayo de 2015 del borrador de los Procedimientos de Remediación y Compensación de la RSPO en relación con el Despeje de Tierras sin Evaluación Previa de AVC. Todos los miembros que durante ese período manejaron tierras para la producción de aceite de palma estuvieron obligados a: 1. Divulgar todas las instancias de despeje de tierras desde noviembre de 2005 sin una evaluación previa de AVC; 2. Realizar un análisis de cambio en el uso del suelo para todas las tierras no conformes; y 3. Calcular la responsabilidad de compensación final por medio del borrador de la matriz publicada. La implementación escalonada se diseñó para recabar información y experiencia adicional con el fin de perfeccionar los Procedimientos definitivos. Hasta mayo de 2014: Número de miembros de la RSPO en mayo 2014 con tierras utilizadas para la producción de aceite de palma esta cifra incluye algunos miembros no registrados en la categoría de productores 152 8

9 Hasta agosto de 2015: Número que ha divulgado si tienen o no no-conformidades algunos miembros 165 han hecho múltiples divulgaciones con base en las operaciones en diferentes países Número que aún no lo ha divulgado a la RSPO 3 Número que ha reportado no haber hecho despejes sin una evaluación previa 105 de AVC Número que ha reportado no conformidades, es decir, que han despejado 60 tierras sin una evaluación previa de AVC Número de éstas que han presentado análisis de LUC completos 21 Número de análisis de LUC presentados revisados por la RSPO 6 Datos recabados durante la Implementación Escalonada: Avances en la divulgación: Las divulgaciones hasta la fecha muestran que casi dos tercios de los miembros con tierras con producción de aceite de palma han seguido los PyC y realizado las evaluaciones de AVC requeridas antes de comenzar el despeje de tierras. Sesenta miembros han divulgado que despejaron tierras antes de realizar una evaluación de AVC y aún faltan 3 por divulgarlo. Por tanto, se desconoce en este momento si estos miembros han realizado o no algún despeje de tierras no conforme con los PyC. Para subrayar la importancia de la divulgación, la CTF recomendó a la Junta de Gobierno la suspensión de cualquier miembro al que se le hubiera requerido dicha divulgación y no lo hubiera hecho en el plazo establecido. Como resultado, 15 miembros fueron suspendidos y 13 de ellos ya lo han divulgado desde entonces. Escala de la no conformidad y responsabilidad estimada entre las 21 empresas que han presentado análisis de LUC completos: Por desgracia, el nivel de análisis posible es limitado en este momento debido a que sólo un 35% de los miembros (21/60) que divulgaron no conformidades por despeje de tierras han presentado además análisis de LUC completos y sólo seis de estos han sido revisados por completo por la RSPO. Sin embargo, la información que tenemos nos permite extraer algunas conclusiones preliminares. En agosto de 2015, y tomado solo de los 21 análisis de LUC presentados: El área total de tierras despejadas desde noviembre de 2005 sin una evaluación previa de AVC (responsabilidad bruta) Responsabilidad de Conservación Final estimada (RCF) ha ha Justificación de la Responsabilidad de Conservación Final La Responsabilidad de Conservación Final (RCF) difiere de la "Responsabilidad Bruta" (el área total despejada sin una evaluación previa de AVC), debido a la forma en que se calcula la matriz de responsabilidad. La responsabilidad bruta se multiplica por un coeficiente de vegetación (1; 0,7; 0,4; 0) para reflejar un estimado de la "calidad" de la vegetación despejada. Otros factores que se tienen en cuenta al calcular la RCF son el momento del despeje y el estatus RSPO de la empresa en el momento en que ocurrió el despeje. Estos factores se utilizan como indicadores de la probabilidad de que la empresa fuera consciente, en el momento en que se inició el desarrollo, que estaban contraviniendo los PyC de la RSPO por no haber completado una evaluación 9

10 de AVC antes del despeje de las tierras. El último factor determinante de la RCF es si el despeje fue comercial o no comercial, que se utiliza para indicar si la empresa podría ser declarada como responsable directa del despeje. A nivel de resumen, los datos muestran que las has de tierra despejadas sin una evaluación previa de AVC generaron has de responsabilidad de conservación final estimada, que aproximadamente equivale al 8% del total de tierras despejadas. Sobre la base de los análisis preliminares de un pequeño subconjunto de los datos disponibles (es decir, los análisis de LUC presentados a la RSPO), se observa que la mayoría de la tierra despejada o bien era de coeficiente de vegetación cero (con un valor estimado de pérdida de AVC bajo o incluso cero), o sucedió en los primeros períodos, o fue despejada por empresas que no eran miembros en aquella época. Todos estos factores suponen un nivel bajo de responsabilidad final. Datos de análisis de LUC presentados por 21 miembros: Período en que se despejó v v 2007 Coeficient e de Vegetació n miembro % del despeje total RCF (ha) Miembro % del despeje total RCF (ha) Miembro Certificad o Coef 1,0 0 0% % 0 0 0% Coef 0, % % 0 0 0% Coef 0,4 69 0% % 0 0 0% Coef 0, % % 0 0 0% % del despeje total RCF (ha) Dic Dic 2009 Coef 1,0 0 0% % % 390 Coef 0, % % 3102, % 5292 Coef 0, % % % 112 Coef 0, % % % 0 Enero Mayo 2014 Coef 1,0 0 0% % % 14 Coef 0, % 2722, % 3676, % 1006,6 Coef 0, % 264, % 335, % 468,8 Coef 0, % % % 0 Después de mayo 2014 Coef 1,0 0 0% 0 0 0% Coef 0,7 0 0% 0 0 0% Coef 0,4 0 0% 0 0 0% Coef 0,0 0 0% 0 0 0% 0 0% 38 0% 0 0% 42 0% 10

11 Calidad del hábitat que fue despejado - Coeficiente de Vegetación en noviembre de 2005: Tipo de Vegetación Superficie despejada (ha) % de la superficie total despejada Coeficiente 1 Coeficiente 0,7 Coeficiente 0,4 Coeficiente ha ha 8844 ha ha 0,32 % 33,31 % 4,03 % 62,34 % De los análisis de LUC presentados hasta la fecha, la mayoría de la tierra despejada sin una evaluación previa de AVC (casi dos tercios) fue clasificada como monocultivos forestales y no forestales, otras tierras con cultivos permanentes, con desarrollos o tierras degradadas/abiertas en La guía en los PyC sugiere a los miembros que expandan en este tipo de terreno. Según las propuestas que figuran en este documento, se estima que estas tierras no tienen valor para la biodiversidad o éste es muy bajo y por tanto conllevan una responsabilidad final de compensación de cero. Sin embargo, es posible que tengan responsabilidades de remediación y sociales. El CTF reitera que estos hallazgos no deben ser tomados por los miembros como que no se necesita ninguna evaluación de AVC para los hábitats que se encuentran en la categoría de vegetación 0. Esta responsabilidad igual a cero sólo se refiere al despeje antes de mayo de 2014 y el despeje después de esta fecha, incluso en terrenos con coeficiente cero, incurre en una responsabilidad para los no miembros y dará lugar a la expulsión de aquellos que sean miembros. Despejes de tierra sin evaluación previa de AVC por período de tiempo Periodo de tiempo en que se despejó Superficie despejada (ha) % de la superficie despejada total ha ha ha 81 ha 51% 31% 18% 0% Después de 2014 Un 51% de la tierra fue despejada en el período , durante el que tuvo lugar un "período de prueba" del enfoque de AVC entre miembros y no miembros. Un 14% adicional fue despejada por no miembros de la RSPO antes de 2010 (cuando se introdujo el PNP). El supuesto que realiza el CTF es que durante estos períodos y para estas categorías de miembros podría haber habido algo de incertidumbre y una falta de capacidad y de conciencia sobre el enfoque de AVC. Bajo el mecanismo propuesto, el 65% de la no conformidad no generaría por tanto una responsabilidad de compensación final por conservación. Sin embargo, es posible que tengan responsabilidades de remediación y sociales. 11

12 Cuánta no conformidad han creado los miembros y los no miembros Situación de la empresa en el momento en que se despejó la tierra Superficie despejada (ha) % de la superficie despejada total miembro Miembro en aquel momento ha ha ha 36% 55% 9% Miembro certificado en aquel momento Los no miembros de la RSPO realizaron el 36% de la no conformidad por despeje y bajo la actual propuesta ésta generaría una cantidad mínima de responsabilidad de compensación final por conservación. Sin embargo, es posible que tengan responsabilidades de remediación y sociales. Cuánta tierra fue despejada con fines no comerciales? Seis de los 21 análisis de LUC presentados reportaron algunos despejes no comerciales que suman cerca de 1075 ha. En función de la matriz propuesta, en algunos casos estos despejes no conllevan ninguna responsabilidad de conservación debido a la suposición de que la ocupación de tierras por individuos puede no ser fácil de controlar. Conclusiones Sobre la base de lo limitado de los datos disponibles de los 21 análisis de LUC presentados hasta la fecha, el CTF piensa provisionalmente que el mecanismo propuesto es lo suficientemente robusto como para proceder más allá del Período de Implementación Escalonada sin necesidad de revisión. Esta posición se revisará a medida que se disponga de más datos y que el CTF revise la retroalimentación sobre la matriz de responsabilidad que reciba de esta consulta pública. Por tanto, el CTF está interesado en obtener retroalimentación de las personas consultadas sobre la matriz y los criterios utilizados para calcular la responsabilidad final. 9. Opciones para cumplir con la responsabilidad de conservación ta sobre los posibles escenarios y la combinación de la Opción 1 y 2 para el cumplimiento de la responsabilidad de conservación y social Además de la remediación, hay dos opciones de compensación a disposición de los productores, con el fin de cumplir con esta responsabilidad de conservación. Se presentan sin ningún orden de prioridad y se pueden combinar para cumplir con la responsabilidad de conservación final (ver las tas Explicativas). 12

13 Se ofrecen tres escenarios de compensación para poner aquí de relieve cómo se podrían desarrollar en la realidad usando la plantilla de nota concepto para propuesta de compensación (Anexo 4 documento de Procedimientos). Estos ejemplos incluyen la compensación monetaria equivalente in situ (Ejemplo 1), la compensación en función de la superficie dentro de la unidad de manejo (Ejemplo 2) y la compensación en función de la superficie fuera de la unidad de manejo (Ejemplo 3). Estos ejemplos serían bles dependiendo de la compensación total requerida del productor o de la empresa y las opciones disponibles para el productor o la empresa. Sin embargo, la lista no es exhaustiva y podrían estar disponibles para el agricultor o la empresa otras opciones posibles, en función de las circunstancias. mbre del miembro de la RSPO Umpama Teladan Holdings Berhad Número de Membresía de la RSPO Categoría de miembro Miembro ordinario Fecha de ingreso a la RSPO 31 de Agosto de 2008 Fecha de la primera certificación RSPO* 21 de Abril de 2011 Número total de unidades de manejo certificadas* 2 Remediación y Compensación Social Remediación y compensación social (por unidad de manejo) mbre de la unidad de manejo PT Turutan Ubicación (país, provincia y Indonesia / Sumatra / Sumatra Occidental distrito) Área total de la unidad de manejo 9216 (ha) Descripción de los impactos que requieren remediación (p. ej. zonas ribereñas, pendientes pronunciadas, zonas prohibidas por la legislación específica de cada país) Cuarenta y dos (42) ha de zona ribereña despejadas y plantadas en La zona se indica sombreada en el Mapa 1, adjunto en el Anexo 1 Descripción de la actividad de remediación para abordar los impactos Los POE se han revisado para asegurar que no vuelve a haber plantaciones futuras en zonas ribereñas. Las zonas de amortiguación ribereñas han sido claramente demarcadas El cultivo intensivo de la palma de aceite termina en zonas ribereñas (es decir, ya no se n fertilizantes y herbicidas) Se plantarán en el sotobosque de las palmeras árboles de especies nativas que puedan sobrevivir en zonas ribereñas, para restaurar la cubierta vegetal natural de las zonas ribereñas. Descripción de los impactos potenciales (impactos sobre AVC 4, 5 y 6) Hay por lo menos 3 desa (aldeas) alrededor de la unidad de manejo. Descripción de las actividades propuestas para abordar los impactos Entrevistar a las comunidades de las 3 aldeas para evaluar si hubo algún impacto de pérdida de AVC sociales. Desarrollar un plan de acción a través de un proceso de CLPI para abordar y/o mitigar cualquier impacto. Un organismo de certificación verificará el impacto en la pérdida de algún HCV social durante la primera etapa de la auditoría. 13

14 Remediación y compensación social (por unidad de manejo) mbre de la unidad de manejo Syarikat Contoh Berhad Ubicación (país, provincia y Malasia / Johor distrito) Área total de la unidad de manejo 4615 (ha) Descripción de los impactos que requieren remediación (p. ej. zonas ribereñas, pendientes pronunciadas, zonas prohibidas por la legislación específica de cada país) Despeje y plantación en pendientes pronunciadas (> 25 ) en una superficie de 10 ha. Descripción de la actividad de remediación para abordar los impactos Las áreas serán gestionados empleando las mejores prácticas de manejo para reducir la erosión. Los POE se revisarán para asegurar que no hay más plantaciones en áreas con pendiente >25. Los POE incluirán el monitoreo de la erosión Se dejará de realizar un cultivo intensivo de la palma en pendientes pronunciadas (es decir, ya no se rán fertilizantes y herbicidas) Se plantarán en el sotobosque de las palmeras árboles de especies nativas para restaurar la cubierta vegetal natural de las zonas con pendientes pronunciadas. Descripción de los impactos potenciales (impactos sobre AVC 4, 5 y 6) hay comunidades presentes en la zona. Descripción de las actividades propuestas para abordar los impactos Ninguna, ya que no hay comunidades afectadas. *donde aplique Compensación por Conservación Ejemplo de Compensación 1 Responsabilidad compensada Responsabilidad compensada por colectivamente para dos o más unidad de manejo individual unidades de manejo Compensación basada en la superficie Compensación monetaria equivalente Resumen de la responsabilidad de compensación final (por unidad de manejo o colectiva) La responsabilidad de compensación por conservación final para el grupo de unidades de manejo es de 725 ha. Lista de las actividades y resultados de compensación por conservación que se proponen [Máximo 200 palabras] La empresa opta por invertir la cantidad total de USD (2500 USD por ha) en un programa de introducción de orangután que está siendo gestionado por la ONG [X] en Kalimantan, Indonesia Se seleccionó esta opción debido a que todas nuestras unidades de manejo están rodeadas de plantaciones maduras y ya no hay bosque disponible para nuevos proyectos de protección o restauración Cómo abordan los resultados de compensación los siguientes criterios clave? Adicionalidad [Máx. 100 palabras] El programa de introducción de orangután se seleccionó de la lista de proyectos aprobados por la RSPO El objetivo de este proyecto es contribuir a la conservación a largo plazo del orangután Duraderos [Máx. 100 palabras] La ONG ha estado operando con éxito en Kalimantan por más de 20 años 14

15 El programa de introducción durará al menos 25 años y durante este periodo se monitoreará continuamente Equitativos [Máx. 100 palabras] La ONG involucrada promueve una distribución equitativa de beneficios por medio de un mecanismo de participación entre la comunidad. Este mecanismo de participación en los beneficios ya está establecido y está siendo gestionado por un comité conjunto entre la ONG y las comunidades locales. El mecanismo de participación en los beneficios es monitoreado y evaluado de forma independiente por una organización de la sociedad civil que está familiarizada con la situación sobre el terreno. Basados en el Conocimiento [Máx. 100 palabras] Las evaluaciones independientes del programa de introducción y monitoreo de orangután indican que el recurso es limitado en la zona La investigación publicada indica que las áreas involucradas proporcionan un hábitat adecuado para el orangután Qué organización(es) gestionarán/ejecutarán el proyecto de remediación y compensación? Las actividades de remediación serán gestionadas y ejecutadas por la unidad de sostenibilidad de nuestra empresa El proyecto de compensación será gestionado y ejecutado por la ONG [X] en Kalimantan Por favor, indique un calendario propuesto para la ejecución de la a) remediación y b) las actividades de compensación La remediación propuesta para PT Turutan y Syarikat Contoh Berhad se completará en un plazo de 5 años a partir de 2016; y El proyecto de compensación propuesto será ejecutado y monitoreado durante un período de 25 años Sr. Grover Sama Persona de contacto en su gsama@gmail.com organización <dirección><núm. tel.> Ejemplo de Compensación 2 Responsabilidad compensada Responsabilidad compensada por colectivamente para dos o más unidad de manejo individual unidades de manejo Compensación basada en la superficie Compensación monetaria equivalente Resumen de la responsabilidad de compensación final (por unidad de manejo o colectiva) La responsabilidad de compensación por conservación final para el grupo de unidades de manejo es de 1725 ha. Lista de las actividades y resultados de compensación por conservación que se proponen [Máximo 200 palabras] Nuestra empresa propone ampliar nuestra área de AVC de ha a ha, extendiendo así de manera efectiva nuestra área de AVC en 2000 ha para cumplir con nuestra responsabilidad de compensación. Las áreas adicionales se han señalado en el mapa adjunto (Mapa 2). La gestión y el monitoreo de la zona ampliada se incorporarán en el plan de manejo existente de AVC. Cómo abordan los resultados de la compensación los siguientes criterios clave? Adicionalidad [Máx. 100 palabras] 15

16 El área de compensación propuesta es una nueva ampliación del área de AVC existente en la actualidad y no está protegida en este momento. Este área se había zonificado previamente como plantable pero la plantación nunca tuvo lugar y el área consiste principalmente en bosque degradado y matorral viejo. Se adoptarán medidas para restaurar y mejorar la biodiversidad del área mediante actividades de restauración forestal. Duraderos [Máx. 100 palabras] Este área se encuentra dentro de nuestra unidad de manejo, que operamos bajo un período de arrendamiento de XX años. Equitativos [Máx. 100 palabras] La mayor parte de la responsabilidad de compensación está relacionada con la pérdida de bosques de dipterocarpáceas de tierras bajas, que sería similar al ecosistema que se encuentra en la zona propuesta para el área de conservación y restauración. hay comunidades presentes en la zona. Basados en el Conocimiento [Máx. 100 palabras] Las evaluaciones de AVC y los estudios realizados por la Universidad de X han demostrado que la zona de amortiguamiento propuesta para la conservación y la restauración tiene un efecto de amortiguamiento para la zona existente de AVC. Qué organización(es) gestionarán/ejecutarán el proyecto de remediación y compensación? Los componentes de remediación y compensación serán gestionados y ejecutados por la unidad de sostenibilidad de nuestra empresa. Por favor, indique un calendario propuesto para la ejecución de la a) remediación y b) las actividades de compensación La remediación propuesta para PT Turutan y Syarikat Contoh Berhad se completará en un plazo de 5 años a partir de 2016; y El proyecto de compensación propuesto incluirá la restauración activa durante un período de más de 5 años, con un monitoreo durante un período de 25 años. Sr. Grover Sama Persona de contacto en su gsama@gmail.com organización <dirección><núm. tel.> Ejemplo de Compensación 3 Responsabilidad compensada Responsabilidad compensada por colectivamente para dos o más unidad de manejo individual unidades de manejo Compensación basada en la superficie Compensación monetaria equivalente mbre de la unidad de manejo PT Turutan Ubicación (país, provincia y distrito) Indonesia / Sumatra / Sumatra Occidental Área total de la unidad de manejo (ha) 9216 Resumen de la responsabilidad de compensación final (por unidad de manejo o colectiva) La responsabilidad de compensación por conservación neta final para esta unidad de manejo es de 435 ha. 16

17 Lista de las actividades y resultados de compensación por conservación que se proponen [Máximo 100 palabras] Nuestra empresa apoyará la protección de una zona de amortiguamiento de aproximadamente 500 hectáreas para el Parque Nacional de Tanjung Aru (Mapa 1), que es adyacente a nuestra unidad de manejo en Sumatra. La financiación prevista apoyará la protección activa de este área, e incluirá: o Provisión de equipos de topografía para la demarcación de los límites de la zona de amortiguación; o Apoyo a los equipos de vigilancia para patrullar las zonas de amortiguamiento limítrofes con el Parque Nacional. Cómo abordan los resultados de la compensación los siguientes criterios clave? Adicionalidad [Máx. 100 palabras] La zona de amortiguamiento estaba propuesta desde 2005 para su incorporación al Parque Nacional de Tanjung Aru, pero este plan no se ha llevado a cabo hasta la fecha debido a la falta de recursos. El apoyo prestado por PT Turutan permitirá el establecimiento y demarcación de nuevos límites del parque, y patrullas sobre el terreno para asegurar la protección de la zona de ampliación. Duraderos [Máx. 100 palabras] Alrededor de 361 ha de la zona de amortiguamiento están clasificadas actualmente como Hutan Produksi (HP; en lengua bahasa, bosques productores), mientras que 139 ha están clasificadas como Areal Pengguna Lain (APL; en lengua bahasa, áreas no forestales). Mediante este apoyo, el Parque Nacional de Tanjung Aru solicitará que la zona de amortiguamiento sea incorporada al parque. Equitativos [Máx. 100 palabras] Con las comunidades que viven en torno al área de la zona de amortiguamiento se iniciará un proceso de CLPI. El personal de la patrulla que se contratará procederá de las comunidades locales. Basados en el Conocimiento [Máx. 100 palabras] El plan de gestión del Parque Nacional ha recomendado desde 2005 la ampliación del parque para incluir una zona de amortiguamiento de aproximadamente 500 ha. Existen estudios que apoyan el establecimiento de zonas de protección para ayudar a mantener la integridad de la zona núcleo del Parque Nacional. Qué organización(es) gestionarán/ejecutarán el proyecto de compensación? La ejecución será a través de un comité conjunto compuesto por la directiva del Parque Nacional, PT Turutan, agencias gubernamentales, representantes de las comunidades locales y varias ONG. Este comité conjunto proporcionará también el monitoreo y la supervisión. Por favor, indique un calendario propuesto para la ejecución de la a) remediación y b) las actividades de compensación La inversión de nuestra empresa se extendería por un período de 25 años. Persona de contacto en su Sr. Grover Sama organización gsama@gmail.com ta y preguntas sobre el mecanismo para proponer un valor de USD/ha para cumplir con la responsabilidad de conservación 17

18 Opción 2: La empresa ofrece financiación a una tercera parte para proyectos o programas que contribuyan a la consecución de los objetivos de conservación fuera de las áreas gestionadas por la empresa. El importe total de la financiación es igual a la responsabilidad de conservación final en número de hectáreas multiplicada por 2500 dólares estadounidenses (ver las tas Explicativas). El CTF decidió permitir a los miembros la opción de convertir la totalidad o una parte de su responsabilidad de conservación final (RCF) en un monto en dólares estadounidenses con el fin de darles la máxima flexibilidad para proporcionar los beneficios de la conservación en situaciones en las que no pudieron gestionar o invertir directamente en proyectos de conservación basados en tierras. Una vez que la decisión se había tomado como principio, al CTF le fue necesario idear una manera de calcular una cantidad adecuada por hectárea para convertir la responsabilidad de conservación final en una cantidad de dinero en dólares estadounidenses. Se consideraron dos opciones principales para hacer este cálculo. Éstas requieren que la cantidad de dólares sea: 1. o bien una medida de los rendimientos procedentes de la tierra que se había convertido a la producción de palma de aceite; 2. o bien una medida de los costos de la ejecución de proyectos de conservación que, de alguna manera, sea proporcional a las pérdidas estimadas de AVC debido al despeje de tierras. El CTF vio que cada método poseía una mezcla de ventajas e inconvenientes, como se describe en el cuadro resumen a continuación: Motivo de la elección Problemas con el enfoque Enfoque basado en Rendimientos Proporcionaría un valor que refleja el beneficio para el miembro de haber despejado la tierra de una manera no conforme y representaría una sanción. 1. Difícil de establecer los valores que tengan que ver con: Promedios para un área geográfica; Promedios durante un turno de rotación; Diferentes rendimientos y rentabilidad. 2. Escasa disponibilidad de datos debido a la confidencialidad empresarial. 3. Variabilidad extrema, incluso en muestras de más de 3 años debido en particular a la Enfoque basado en los Costos Proporcionaría un valor que refleja los costos de conservación para enfatizar el papel del procedimiento en "remplazar" los AVC perdidos. 1. La mayoría de los proyectos examinados fueron establecimientos a corto plazo, con pocas probabilidades de cumplir con los criterios establecidos por el CTF. 2. Los proyectos a menudo cubrieron tan sólo los costos directos de establecimiento y no la adquisición de tierras o la gestión continua y los costes de MyE. 3. Se encontró un pequeño número de muestras y una gama extrema de costos. 18

19 Enfoque basado en Rendimientos fluctuación de los precios del aceite de palma crudo (APC). Enfoque basado en los Costos El CTF encargó una revisión independiente de datos del sureste de Asia que permitiría realizar a estos cálculos 4. Ésta sugirió una serie de rendimientos anuales por ha de la palma de aceite para 2009, 2010 y 2011 de entre 3216 y ringgit malayos (1054 a 4023 dólares estadounidenses a una tasa de 1:3.05 USD:RM prevalente en noviembre de 2012). La revisión de una serie de proyectos de restauración representativos sugirió un abanico de costos entre 380 y ringgit malayos (125 a 3832 dólares estadounidenses a una tasa de 1:3.05 USD:RM prevalente en noviembre de 2012). Estos proyectos tienden a representar solo los costos de establecimiento a corto plazo (unos 5 años) y no fueron vistos por el CTF como el reflejo de los costos totales asociados con la ejecución de un proyecto de conservación a largo plazo que incluya la gestión y el seguimiento permanente que se requiere para una compensación adecuada (ver criterios en la Sección 11). También se debatió dentro de la CTF sobre la disparidad entre la escala de una responsabilidad de compensación monetaria de un pago único en relación con un cálculo basado en los ingresos, cuando se espera que los ingresos se obtengan durante la vida útil de una plantación que se había establecido de manera no conforme. Una simplificación a groso modo de las cifras extraídas de la revisión sugiere que durante un turno de rotación de la palma de aceite de 25 años la rentabilidad sería de alrededor de USD por hectárea de despeje no conforme. Pero que, de manera similar, 25 años de restauración costarían unos USD por hectárea. Aunque estos totales pueden ser cuestionados muy fácilmente, demuestran la diferencia de escala entre el planteamiento de la compensación como un pago basado en los beneficios derivados de haber "roto las reglas" y uno basado en "el costo de hacer el bien" por haber roto las reglas. Las recomendaciones del informe solicitado por la RSPO fueron que puede que no sea posible obtener costos de restauración universalmente aceptables, sobre todo si se tienen en cuenta las diferencias nacionales, incluso dentro de una región como el sudeste de Asia, y mucho menos a nivel mundial. Por tanto, sugiere que se considere la posibilidad de un enfoque alternativo mediante el que se definan los ingresos por hectárea de plantación de una manera que tenga en cuenta la falta de datos fiables, las fluctuaciones en los precios de las materias primas, el abanico y los cambios con el tiempo y la geografías de la productividad y los costos, etc. En las discusiones subsiguientes dentro de la CTF, continuamos sin embargo sin poder llegar a un consenso sobre qué opción utilizar como base para el cálculo. Ambos planteamientos presentan dificultades en la disponibilidad de datos, la variabilidad extrema y si los casos seleccionados reflejan las verdaderas necesidades 4 yere.pdf 19

20 del CTF. Además, por un lado se criticó el enfoque basado en los ingresos, ya que definiría el procedimiento como una "multa o castigo", como algo negativo, mientras que el enfoque basado en el costo centraría la atención en el procedimiento como una forma más positiva de lograr los beneficios de conservación que podrían potencialmente reemplazar a los que probablemente se habrían perdido. Por otro lado, el CTF se mostró incapaz de decidir sobre el verdadero "costo" de ejecutar los proyectos de conservación adecuados, conforme a lo estipulado en la Sección 11 del documento de Procedimientos y, al mismo tiempo, el CTF no podía aceptar un pago único en función de los ingresos que reflejase la realidad de los beneficios que de hecho habría reportado al miembro haber despejado el terreno para la palma de aceite durante la mayor parte de un turno de rotación de 25 años sin una cifra única tan grande que los cultivadores del CTF no podrían aceptar. Como resultado, el CTF decidió establecer una conversión 'indicativa' de 2500 a 3000 USD/ha de RCF como un pago único para cubrir un "proyecto" de 25 años. Se utilizó este valor porque se encuentra dentro del rango de todas las cifras reportadas por el estudio (125 a 4023 USD), aunque sin embargo no se basó en ninguna de las metodologías por sí sola y estaba en el extremo más alto del rango reportado para proyectos de restauración (125 a 3832 USD), con el fin de representar un estímulo tácito a los miembros con responsabilidades para optar por una solución basada en la gestión de hectáreas de tierra en lugar de "pagar una multa". Durante el período de ción escalonada, se habló mucho del impacto negativo potencial de este "impuesto" de compensación sobre el valor de la tierra e incluso sobre la rentabilidad de la palma de aceite bajo un régimen de este tipo. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas realidades en relación con esta cifra y la escala de despejes de tierras sin una evaluación previa de AVC que se declaró durante la implementación por etapas. El primer punto es que un pago único de 2500 a 3000 USD para un desarrollo típico de plantaciones de 25 años representa un pago por hectárea de sólo 100 a 120 USD por año. El CTF prevé una cierta flexibilidad sobre cómo distribuir estos costos en el tiempo dentro de las limitaciones que supone asegurar que el dinero proporciona un resultado de conservación exitoso. El segundo punto es que el CTF nunca pensó que la matriz de responsabilidad propuesta ría a toda la tierra despejada sin una evaluación previa de AVC. De hecho, la mayor parte de la tierra despejada y sin una evaluación previa de AVC no conllevaría ninguna responsabilidad conservación. La cantidad de responsabilidad de conservación final se calcula en función de cuándo se produjo el despeje, la situación de la empresa en el momento del despeje, si el despeje se hizo con fines comerciales y, finalmente, cuál era la clase de vegetación en ese momento. Con base en los primeros 21 análisis de LUC presentados durante el período de implementación escalonada, estos 21 miembros despejaron ha de tierra sin una evaluación previa de AVC. Haciendo uso del borrador publicado de la matriz de responsabilidad, estos despejes darían lugar a ha de Responsabilidad de Conservación Final. Con una tasa indicativa de USD, y si la totalidad de las 20

Inter American Accreditation Cooperation

Inter American Accreditation Cooperation IAF MD 15:2014 Publicación 1 Documento Obligatorio de IAF para la recolección de información para proveer indicadores de desempeño de los Organismos de certificación de sistemas de gestión Este documento

Más detalles

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6 SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Dentro de las modificaciones de la nueva versión de

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Forest Stewardship Council

Forest Stewardship Council Hoja de ruta hacia el cumplimiento de APP con la Política para la Asociación con el FSC - Preguntas Frecuentes - Sobre el proceso Qué es la Política para la Asociación? La Política para la Asociación con

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL Fecha: Escuela: Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.: Para: (Nombre del Estudiante) Para el/los padre/s-tutor/es

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 33333333333333333333 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS La Ley Núm. 255 de 28 de octubre de 2002 conocida como Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito, en su Artículo 5.10, Inciso (a-8)

Más detalles

Introducción a la unidad 4:

Introducción a la unidad 4: Introducción a la unidad 4: Valor actual neto, tasa interna de retorno INACAP Virtual Introducción a la Unidad 4 Matemática financiera 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

(a) estar en formato impreso o electrónico; y CAPITULO CUATRO PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN ARTÍCULO 4.1: CERTIFICADO DE ORIGEN 1. Cada Parte deberá otorgar trato arancelario preferencial, de conformidad con este Acuerdo, a las mercancías originarias importadas

Más detalles

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios Objetivo: Analizar los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, y los beneficios que implica en la Organización. EVOLUCIÓN DE LA NORMA IS0

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

Gestión de los Riesgos del Proyecto

Gestión de los Riesgos del Proyecto Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Controlar los Riesgos del

Más detalles

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0 PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO Bogotá, D. C., 08 de junio de 2015 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 0 08 de junio de 2015 Creación

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 720 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR RELACIONADAS CON OTRA INFORMACIÓN EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS (Entra en vigor para las auditorías de estados

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa

Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proceso de gestión financiera del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA

PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA PROYECTO TÉCNICO PARA LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA ATLAS NACIONAL DE ESPAÑA Introducción Tal y como indica el documento Procedimiento específico a seguir por el Consejo Superior de Estadística para el dictamen

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción... NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600 USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO Párrafos Introducción... 1-5 Aceptación corno auditor principal... 6 Los procedimientos del

Más detalles

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata

Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento. Frutas y Hortalizas. Versión 2.1-Oct04 Separata Sección:Introducción Página: 1 de 5 EUREPGAP Guía de Interpretación para Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento Frutas y Hortalizas Versión 2.1-Oct04 Separata Válido a partir de: 29 Octubre 2004

Más detalles

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala Convención Interamericana para la Protección y la Conservación de las Tortugas Marinas Quinta Reunión del Comité Consultivo de Expertos Mayo 30-Junio1, 2012 Sheperdstown, Virginia, USA CIT-CCE5-2012-Inf.02

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

Banco de Desarrollo de América del Norte. Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones

Banco de Desarrollo de América del Norte. Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones Banco de Desarrollo de América del Norte Documento Modelo: Informe de Evaluación de Licitaciones INFORME DE EVALUACIÓN DE LICITACIONES Este Documento Modelo ha sido preparado por el Banco de Desarrollo

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

Análisis de Seguridad del trabajo

Análisis de Seguridad del trabajo Análisis de Seguridad del trabajo Objetivo y Alcance Proporcionar los conocimientos necesarios para la aplicación de la herramienta AST, para determinar factores de riesgo potenciales en los pasos que

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

Circular Informativa. Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para e Implementar el Intercambio Automático de Información.

Circular Informativa. Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para e Implementar el Intercambio Automático de Información. Circular Informativa Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para e Implementar el Intercambio Automático de Información. Estimados Clientes, El pasado día 20 de mayo de 2015, el gobierno colombiano y

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente Distr. LIMITADA EP UNEP(DEPI)/CAR WG.31/INF.6 27 de junio de 2008 Original: INGLÉS Cuarta Reunión del Comité Asesor Científico y Técnico

Más detalles

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10.

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10. Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID 2239-23-LP10. 1 CM Transporte Aéreo de Pasajeros El convenio posee dos categorías: PASAJES AÉREOS REGULARES NACIONALES PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Página : 1 de 8 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Guidelines for the accreditation for Certification Bodies of Management System Versión 03 Elaborado por: Comité Técnico 2014-10-14 Revisado por: Cecilia

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción GESTIÓN DE RIESGOS Introducción La política preventiva de Seguridad Alimentaria se debe basar en el análisis de riesgos, que es un proceso estructurado para entender y, si es necesario, disminuir los riesgos.

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones Qué es la ISO 14001? La ISO 14001, al igual que la ISO 9001, se refiere a una serie de normas de proceso. Después de

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO

NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS ENCARGADOS DEL MANDO (GOBIERNO CORPORATIVO) CONTENIDO NORMA DE AUDITORÍA 260 COMUNICACIONES DE ASUNTOS DE AUDITORÍA CON LOS CONTENIDO Párrafos Introducción 1-4 Personas relevantes 5-10 Asuntos de auditoría de interés del mando por comunicar 11-12 Oportunidad

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO

PRESUPUESTO BASE CERO PRESUPUESTO BASE CERO Marzo 2015 ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Qué es el Presupuesto Base Cero? Peter A. Pyhrr Es un proceso de carácter administrativo, de planeación y

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012 31 de agosto de 2011 Original: INGLÉS Distr: RESERVADA CONSEJO INTERNACIONAL DEL CACAO Ochenta y cuatro reunión ordinaria Bloomsbury House, 2-3 Bloomsbury Square, Londres 20-23 septiembre 2011 PROGRAMA

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Cada dirección física: un certificado".

Cada dirección física: un certificado. ANTECEDENTES La IATF decidió en marzo de 2013 eliminar los site-extension. La decisión fue comunicada en CBC (CB Communique) 2013-006 y efectiva el 1 de abril de 2014. Cada dirección física: un certificado".

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO Reseña 1. Las previsiones y los ingresos del PCT en la Oficina Internacional se expresan en francos suizos. Sin embargo, los solicitantes

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación CER-MX-PROD-0 25 Jun 201 1 de 6 Elaboró: Coordinación de Calidad Deyanira Neri Revisó: Gerente Técnico Carlos Piña Aprobó: Gerente de Certificación Rodrigo Bustamante Registro de Cambios: Fecha de la Número

Más detalles

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o NORMA ISO 9000 ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o manufactura, empresa de ventas o servicios,

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar

Más detalles

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST

Autoevaluación del liderazgo en materia de SST Autoevaluación del liderazgo en materia de SST Extraído de la Guía Práctica sobre Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo Al igual que no se construye una

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Preparación de la oferta Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 1. OBJETIVO Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 2. ALCANCE Todas las actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad. 3. DEFINICIONES 3.1 Auditoria.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática RESUMEN EJECUTIVO Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura Educación Matemática Comprensión del Medio Natural Comprensión del Medio Social

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página 1. Objetivo Este procedimiento regula el manejo y procesamiento de las quejas y apelaciones dirigidas a TÜV Rheinland de México (TRMéx) relacionadas con todos los servicios que ofrece. Este procedimiento

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EMPRESAS DE ALTO POTENCIAL ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 028 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos

FICHA DE PROCESOS. Guía-Ficha de procesos FICHA DE PROCESOS Elijan un servicio, sección o unidad prestadora de servicios internos y/o externos a la Institución de la que dispongan de suficiente información. Construyan el mapa general (macroproceso)

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES

ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES ACTUALIZA TU CADENA DE CUSTODIA MÉTODO DE PORCENTAJES Septiembre 2013 Pasos para adaptar tu Cadena de Custodia a la nueva norma PEFC ST 2002:2013 El 24 de mayo de 2013 entró en vigor la nueva norma de

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade

Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade Plantillas para la planificación y reporte Fairtrade Estas plantillas pueden ayudarle a cumplir con los requisitos de la sección de Potencial de Desarrollo (4.1.1 4.1.10) y los requisitos para la presentación

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA?

CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA? CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICACIÓN ACREDITADA Y NO ACREDITADA? Los servicios de certificación contribuyen a desarrollar las estrategias competitivas de las empresas y al impulso de la economía y

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012.

Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Consejo Técnico de la Contaduría Pública Propuesta de Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el IASB entre los años 2010 y 2012. Se invita a todas las partes interesadas a enviar

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Este procedimiento

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la

CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO. El aporte más importante de la presente investigación fue la CAPÍTULO V DISEÑO DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO El aporte más importante de la presente investigación fue la operacionalización de las variables que constituyen los componentes fundamentales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CÓDIGO: PD 04 FECHA: 19/03/2012 REVISIÓN: 02 MANUAL DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades para identificar, controlar, analizar y eliminar las causas de las No Conformidades reales o potenciales detectadas en el Sistema de Gestión de Calidad,

Más detalles

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I. Objetivo: Homogeneizar los criterios definidos para la evaluación de los Sistema Nacional de Inversión

Más detalles

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia

Componentes clave. A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia Componentes clave A. Énfasis en los términos riesgo y eficiencia B. Adaptación hacia un punto de vista más suavizado en términos de diseño y endurecido en cuanto a elementos de enfoque a procesos C. Eliminación

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 CONTENIDO. Transacciones con partes relacionadas NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 PARTES RELACIONADAS (Entra en vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo Introducción...

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles