BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL"

Transcripción

1 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO L MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 1-25 Lima, Perú del 2 al 8 de enero 25 RESUMEN DE LA VIGILANC EPIDEMIOLÓGICA 24 El presente Boletín Epidemiológico, contiene el resumen de la situación de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica durante el año 24; año en el cual la cobertura y oportunidad del sistema de vigilancia estuvo por encima del 95%, con un total de 4923 unidades notificantes oficialmente reconocidas por las Direcciones Regionales, estos establecimientos han realizado notificaciones inmediatas y semanales, así como investigaciones de y brotes en todo el país. El total de brotes notificados durante el año 24, fue de 12, siendo los de mayor importancia, los de Dengue, Fiebre Amarilla, Carbunco, Enfermedades Transmitidas por Alimentos, estos últimos a pesar de no ser de gran magnitud en el número de, constituyen el mayor número en lo que se refiere a su frecuencia de aparición. Se ha realizado durante el año 24 intervenciones de gran magnitud, por parte de las Direcciones Regionales en coordinación con los gobiernos regionales, el Ministerio de Salud en el ámbito nacional y la comunidad organizada, en cada una de las regiones, lo que hizo posible el control de problemas sanitarios como el Dengue en las Regiones de La Libertad y Lambayeque; asimismo, en las regiones de Huanuco y Ucayali. La Fiebre Amarilla fue otra de las enfermedades de alto impacto en salud pública que se mantuvo con elevada notificación de durante el primer semestres del año, con mayor magnitud en las Regiones de Junín, San Martín y Madre de Dios, las poblaciones afectadas pertenecen a las cuencas endemo-enzoóticas de los ríos Huallaga (San Martín), Mantaro Ene - Tambo (Junín) y Madre de Dios - Alto Inambari (Madre de Dios). La letalidad por fiebre amarilla fue del 5%, esta situación viene siendo intervenida con un Plan nacional de Inmunizaciones que de manera progresiva se trazado la meta de vacunar a personas expuestas identificadas en lugares de migración temporal, por asuntos laborales principalmente, para actividades agrícolas, hacia zonas enzooticas. Al final del periodo de intervención (4 años) se espera haber vacunado un total de 11, 212, 315 peruanos. Durante el año 24 se llevó a cabo la primera etapa del plan consistente en la inmunización de personas en los Departamentos de Madre de Dios, Cusco, Junín y Huánuco. En el año 24 no se confirmó ningún caso sospechoso de cólera notificado por la red nacional de vigilancia epidemiológica, los últimos confirmados fueron notificados en el año 22, procedentes de la Región Cajamarca La Malaria permanece desde el año 22, con una tendencia descendente en el total de notificados, siendo la Malaria por P. vivax el 84% de los mismos. ÍNDICE TEMÁTICO Pág. RESUMEN DE LA VIGILANC EPIDEMIOLÓGICA 24 1 TENDENCS Enfermedades de notificación por su importancia en la Salud Pública Internacional Enfermedades de notificación obligatoria nacional 2 INFORME DE BROTES: CARBUNCO CUTÁNEO EN LA LOCALIDAD DE OLIVAR -CASICA, DISTRITO PACHACAMAC, DISA LIMA SUR 6 GLOSARIO EPIDEMIOLÓGICO: vigilancia epidemiológica del ofidismo 7 TABLAS DE CASOS E INCIDENC L Y ACUMULADA DE LAS Foto: RED NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA (24) La es responsable de conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y mantener actualizado el análisis de la Situación de Salud del país a través de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE). La Red de Epidemiología esta constituida por 4923 unidades notificantes. La cobertura y la oportunidad de la información de la RENACE constituyen los indicadores más importantes en la evaluación de nuestro sistema de VEA. Página 1 de 7 Dirección: Jr. Camilo Carrillo Nº 42 Jesús María Lima Perú Telefax: Web: notificacion@oge.sld.pe

2 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 Tendencias ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATOR SEGÚN REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA (FAS) Durante el año 24, la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) notificó 149 probables de fiebre amarilla (61 confirmados). La mayor parte de los confirmados ocurrió en las poblaciones de las cuencas endemoenzoóticas de los ríos Huallaga (San Martín), Mantaro Ene - Tambo (Junín) y Madre de Dios - Alto Inambari (Madre de Dios). La letalidad, respecto a los confirmados, fue de 5,8%. Hasta la SE 52-24, tenemos registradas un total de 41 muertes por esta causa. De ellas, 31 tienen diagnóstico confirmado por laboratorio. CASOS NOTIFICADOS FIEBRE AMARILLA SELVÁTICA PERÚ 24 DISA CASOS C D P Total JUNÍN HUANUCO SAN MARTÍN MADRE DE DIOS LORETO CUZCO UCAYALI PUNO AYACUCHO 2 2 BAGUA 1 1 PASCO 1 1 CHACHAPOYAS 1 1 Total En relación con los años 22 y 23 se evidencia, un incremento de,3 y 2,5 veces respectivamente, en el número de (confirmados y probables) registrados en el sistema de notificación CASOS E DE FIEBRE AMARILA PERÚ: (SE 52) En el 24 se dio inicio al plan nacional de prevención y control de la fiebre amarilla en * 1 nuestro País, uno de cuyos objetivos principales es vacunar a toda la población mayor de 1 año en áreas endémicas y no endémicas del país en 4 etapas. Al final del periodo de intervención (4 años) se espera haber vacunado un total de de peruanos. Durante el año 24 se llevó a cabo la primera etapa del plan consistente en la inmunización de personas en los Departamentos de Madre de Dios, Cusco, Junín y Huánuco. PESTE En el año 24, la Oficina General de Epidemiología (OGE), recibió la notificación de 17 probables de esta enfermedad. El único caso confirmado ocurrió en la SE 17 en la localidad de Valencia del distrito de Jaén, departamento de Cajamarca. CASOS NOTIFICADOS DE PESTE DISAs PERÚ 24 DISA C D P Total JAEN CAJAMARCA LAMBAYEQUE CHOTA 1 1 CUTERVO 1 1 Total CÓLERA CASOS E DE PESTE PERÚ: (SE 52) La RENACE notificó durante el año 24 un total de 41 sospechosos de cólera. El 78% de ellos procedentes de los ámbitos de cuatro DISAs (Ucayali, Piura I, Junin y Lima Norte). La investigación epidemiológica y de laboratorio determinó la ausencia del Vibrio cholerae en todos estos. El último caso confirmado de cólera, notificado en nuestro País, ocurrió la SE 13 del año 22. Desde entonces, la investigación de los captados por el sistema de vigilancia epidemiológica y la vigilancia centinela de cólera no ha confirmado nuevos de la enfermedad * 1 Página 2 de 7

3 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATOR NACIONAL MALAR El año 24, la OGE registró un total de de malaria notificados a nivel nacional, ello representa un incremento del 2% con respecto al número de notificados el año 23. El Índice parasitario anual (IPA) nacional, fue de 2,97 por 1 habitantes, en el 24. La Incidencia Acumulada () anual, ha disminuido en una proporción inferior al 1% a lo largo de los últimos cinco años CASOS DE MALAR TOTAL PERÚ: (SE 52) vivax/falciparum, se ha incrementado de 1,4 a 5 en el período transcurrido entre 1999 a 24. El número total de notificados anualmente se ha incrementado progresivamente en los últimos cinco años (en 67% respecto al año 2). Paralelamente, el riesgo individual de infección (representado por la ), ha crecido de 155 a 247 por 1 habitantes. El Índice parasitario anual de malaria vivax (IVA), se ha incrementado en más de 1%, respecto al año 23, en los ámbitos de las DISAs Chanka, Huancavelica, Madre De Dios, Chota, Cusco y Cajamarca. RIESGO DE TRANSMISIÓN (SEGÚN IVA) DISAs PERÚ 24 DISA IVA IVA Variación Riesgo IVA (IVA) LORETO MADRE DE DIOS Muy alto SAN MARTIN Alto AYACUCHO UCAYALI JUNÍN CUSCO TUMBES Mediano CHANKA BAGUA PASCO El riesgo de transmisión local de malaria, fue muy alto (IPA > 2) en las DISAs Loreto y Madre de Dios; alto (IPA = 1 a 2) en la DISA San Martín, mediano (IPA = 1 a 9) en las DISAs Ayacucho, Bagua, Chanka, Cusco, Jaén, Junín, Pasco y Tumbes. MALAR POR P. vivax 2 CASOS DE MALAR VIVAX PERÚ: (SE 52) MALAR POR P. falciparum La frecuencia de de malaria falciparum disminuyó considerablemente durante el año 24, así, el número total de notificados durante este período (13685 ), representó una disminución de 3,5 veces el total de notificados en el año 1999 (6876 ). La incidencia acumulada disminuyó en el mismo sentido y el riesgo de transmisión local se redujo en el nivel nacional. En cambio, el riesgo de transmisión de la enfermedad se incremento significativamente en el ámbito de la DISA Cajamarca (2 veces, respecto al año 23) CASOS DE MALAR FALCIPARUM PERÚ: (SE 52) El 84% de los de malaria, notificados por la RENACE durante el año 24, fueron de malaria por P. vivax. En 1999 los de malaria vivax representaron le 57% de la malaria total notificada en nuestro País. La razón Página 3 de 7

4 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 DENGUE CLÁSICO Y HEMORRÁGICO A lo largo del año 24, recibimos la notificación de probables de dengue clásico (1396 confirmados y 1886 descartados por serología y/o aislamiento) que afectan 55 provincias y 192 distritos, con una población en riesgo de habitantes (2% de la población total). CASOS CASOS DE DENGUE CLÁSICO PERÚ (SE. 52) La curva de tendencia de los en el presente año, presenta tres períodos de incremento marcado relacionados, a las situaciones de brote presentados en nuestro País. Los brotes de dengue clásico del presente año fueron notificados por las DISAs Lambayeque, San Martín, Tumbes y La libertad en el primer semestres del año y Ucayali, Loreto Jaén y Huanuco en la segunda mitad del año. La distribución de los, en relación con las semanas epidemiológicas, es similar a los años anteriores, con un incremento considerable de los en las primeras y últimas semanas de cada año CASOS E DE DENGUE CLASICO PERÚ Se observa asimismo que, el número total de notificados el año 24, ha triplicado el número de registrados durante el mismo período del año 23. Nuestro País, se ha mantenido en zona de actividad epidémica, del * 1 canal endémico correspondiente, durante la segunda mitad del año 24. En el presente año se registraron un total de 35 de dengue hemorrágico en nuestro País, ello representa un incremento de más del 1% en relación con lo ocurrido durante los años 22 y 23. CASOS DE DENGUE HEMORRÁGICO DISAs PERÚ 24 DISA C P Total UCAYALI TUMBES SAN MARTÍN 5 5 LORETO 5 5 JAEN 1 1 Total La Oficina de Epidemiología de la DISA Loreto, notificó en el presente año, un total de 3115 de dengue clásico (226 confirmados y 377 descartados). El 9% de ellos procede de los distritos de Iquitos, San Juan Bautista, Punchana y Belén, ubicadas en la zona urbana de esta jurisdicción. El riesgo de infección (representado por la ), se elevó a 294 por 1 habitantes en la región de Loreto BARTONELOSIS CASOS E DE DENGUE CLÁSICO DISA LORETO (SE. 52) A lo largo del año 24, la OGE recibió la notificación de probables de bartonelosis (3778 confirmados y 162 descartados). El área de transmisión más importante de la enfermedad se halla en el norte del País, y corresponde a los Departamentos de Ancash, Cajamarca, Amazonas, Piura, Lambayeque y Lima. Los departamentos del sur donde se registró transmisión de la enfermedad en el presente año son Cusco y Madre de Dios. La forma crónica de Bartonelosis representa el 33% de los registrados en el sistema de notificación; el 95% de ellos fue notificado por las DISAs Ancash, Jaén, Bagua y Cutervo * 1 Página 4 de 7

5 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 CASOS CASOS DE BARTONELOSIS PERÚ (SE. 52) El número de notificados en este período, representa un incrementó de 1 a 4 veces el total de registrados en los años 22 y 23 respectivamente. Por su parte, el riesgo individual de infección (representado por la ), creció de 5 a 2 por 1 habitantes en los tres últimos años. En el presente año, tenemos registrados un total de 66 muertes por esta causa (58 con diagnóstico confirmado de bartonelosis). La letalidad, a nivel nacional, se incrementó en forma progresiva entre 1999 (,8%) y el 23 (1,4%), y disminuyó a,8% en el 24. Esta observación se relaciona con la disminución de la letalidad por Bartonelosis en los ámbitos de las DISAs Jaén, Ancash, La Libertad y Piura I. MORTALIDAD MATERNA Las 34 Direcciones de salud notificaron muertes maternas ocurridas en nuestro territorio durante el año 24. De ellas, 13 DISAs concentran el 8% de las muertes maternas notificadas a nivel nacional. CASOS DE MORTALIDAD MATERNA PERÚ * DISA Acumulado Acumulado PUNO CUSCO LA LIBERTAD PIURA I HUANUCO 3 32 LIMA NORTE 2 3 JUNÍN LORETO HUANCAVELICA CAJAMARCA ANCASH LAMBAYEQUE AYACUCHO TOTAL PERÚ * 13 de 34 Disas que representan 8% de Al analizar las muertes maternas según causas encontramos que el mayor porcentaje ocurre debido a cinco complicaciones obstétricas: hemorragia, sepsis, abortos inducidos inseguros, hipertensión durante el embarazo, y partos obstruidos. Dentro del grupo de muertes originadas por hemorragia, la retención de placenta causa más de la mitad de los decesos (53%), le siguen: la atonía uterina (21%), desprendimiento prematuro de placenta (7%), placenta previa (6%), otras causas como desgarro, embarazo ectópico roto, ruptura del útero tienen frecuencias alrededor del 3%. Las mujeres entre 2 a 29 años son más afectadas. La Mortalidad Materna en el Perú, es uno de los principales problemas de la Salud Pública, en él influyen, factores biológicos, sociales, culturales, de accesibilidad, genero y de derechos. INFECCIONES RESPIRATORS AGUDAS Durante el año 24 se recibió la notificación de un total de de infecciones respiratorias agudas no neumónicas procedentes de todas las Direcciones de salud de nuestro País. El número de notificados en el presente año, no representa un incremento significativo de los notificados en años previos. NEUMONÍA: en el presente año, recibimos la notificación de neumonía ocurridos a nivel nacional; con un marcado predominio de los de neumonía no complicada (65% de los ). En relación a los cinco años anteriores se ha producido una disminución en la frecuencia y la incidencia acumulada de notificados. Durante el 24, las neumonías representaron, en promedio 1,46% de las infecciones respiratorias agudas notificadas a lo largo del año (DS=,14). Mientras, los de neumonía complicada representaron, en promedio 35,17% del total de neumonías notificadas en el País. (DS=2,62). N CASOS LETALIDAD Y CASOS DE NEUMONÍA PERÚ 24 neumonía Letalidad % LETALIDAD Página 5 de 7

6 Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 En el presente año, registramos un total de 635 muertes por neumonía, notificadas a nivel nacional (327 fueron extra hospitalarias). La tasa de mortalidad fue de 2,1 por 1 menores de 5 años. La letalidad por neumonía disminuyó progresivamente de 2% en el año 2 a 1,3 en el año 24. Las DISAs donde se observó el mayor incremento de la incidencia acumula de de neumonía respecto al año 23 fueron las Direcciones de Salud de Lima Ciudad, Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Pasco, Ancash y La Libertad. El número de de neumonía, notificados por las DISAs del departamento de Lima, se ha incrementado significativamente entre los años 1999 (4172 ) y 24 (9354 ). El riesgo individual de infección () creció de 62 a 134 por 1 menores de cinco años. Los ámbitos de las Direcciones de salud de Lima Norte y Lima Sur contribuyeron con el 68% de los notificados en el 24. N CASOS CASOS E INCIDENC ACUMULADA NEUMONÍA DPTO. LIMA: Incidencia Acumulada por 1 menores de 5 años. Los de neumonía grave representaron el 45,8% de las neumonías registradas el año 24. Desde 1999, la proporción de graves se incrementó progresivamente hasta 6% entre los años 22 y 23. El canal endémico muestra que el departamento de Lima permaneció en actividad epidémica durante la mayor parte del año (por 1 < 5 AÑOS) Informe de Brotes CASO DE CARBUNCO CUTÁNEO EN LA LOCALIDAD DE OLIVAR-CASICA, DISTRITO PACHACAMAC, DISA LIMA SUR CARACTERIZACIÓN DEL BROTE Código: OGE-B- 415 El 7/1/25, la Dirección de Epidemiología de la DISA Lima Sur, notificó 1 caso de carbunco cutáneo, confirmado por examen de Gram, en un ganadero, agricultor de la localidad de Olivar- Casica, distrito de Pachacamac. La infección se produjo por manipulación de productos contaminados de un bovino enfermo de 1 año de edad, el paciente recibió tratamiento ambulatorio y evolucionó favorablemente. Asimismo, se identificó 1 contacto, quien recibió tratamiento profiláctico. En la zona, se confirmó la presencia de ganado bovino enfermo y la muerte de 4 de ellos en las localidades de los Huertos de Pachacamac y Casablanca, ambas localidades rurales y agropecuarias, ubicadas en el distrito de Pachacamac. Los animales presentaron anorexia y muerte súbita, con sangrado por las fosas nasales y el recto. El diagnostico clínico de los bovinos fue realizado por el personal profesional de Salud y SENASA confirmándose la presencia de del germen por examen de GRAM. MEDIDAS DE CONTROL ZOOSANITARIO: 1. Inmovilización de los hatos involucrados (cuarentena). Revacunación del ganado por parte del SENASA Lurín. Incineración de los restos de animales muertos. 2. Tratamiento antibiótico al ganado que presentaba fiebre. 3. Desinfección de los corrales mediant e la aspersión del producto FAR-FLUI. Página 6 de 7

7 Glosario epidemiológico Boletín Epidemiológico Semanal Nº 1-25 VIGILANC EPIDEMIOLÓGICA DEL OFIDISMO CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS Descripción (CIE 1: X2): El ofidismo es un accidente producido por el veneno inyectado por la mordedura de una serpiente venenosa. Los accidentes de acuerdo al tipo de serpiente agresora son: Accidente botrópico: Causada por especies del género Bothrops, Bothrocophia y Bothriopsis. El veneno es proteolítico, coagulante, vasculotóxico y nefrotóxica. El cuadro presenta dolor, edema, equimosis, eritema y necrosis en los graves vesículas o ampollas de contenido seroso y/o hemorrágico, hematemesis, shock. Accidente lachésico: Ocasionado por especies del género Lachesis: El veneno es proteolítico, coagulante, necrotizante local, hemorragia local y sistémica3. El cuadro es similar al accidente botrópico, además, se observa el síndrome de excitación vagal, diarrea, bradicardia e hipotensión arterial. Accidente crotálico: Causada por especies del género Crotalus. Tiene propiedades necrotóxicas y mionecrótica. Los síntomas se caracterizan por presentar las fascies miasténica con ptosis palpebral, oftalmoplejía, anisocoria, parálisis muscular y respiratoria. Accidente elapídico: Causada por especies del género Micrurus. Sus toxinas tienen acción neurotóxica y hemotóxica. Los síntomas sin similares al accidente crotálico, además, presenta parálisis velo palatina y flácida de las extremidades OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dr. Luis Beingolea More Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica Dr. José Bolarte Espinoza Director Sectorial Vigilancia Epidemiológica Dr. Oswaldo Cabanillas Angulo Director Sectorial Respuesta ante brotes epidémicos, desastres naturales y otras emergencias sanitarias Equipo Técnico Dr. Henry Cabrera Arredondo Dr. Jerónimo Canahuiri Dr. Manuel Loayza Lic. Est. Luis Roldán Tec. Inf. Cristina Ramirez Tec. Inf. Manuel Maurial La información del presente Boletín, procede de la notificación de 4923 unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE). La RENACE está conformada por establecimientos del MINSA, EsSALUD y otros del sector en sus diferentes niveles de las 34 Regiones de Salud del País. El Boletín Epidemiológico Semanal es una publicación de la del Ministerio de Salud. La información contenida en el Boletín es actualizada semanalmente. Los datos y análisis son provisionales y pueden estar sujetos a modificación. Esta información es suministrada semanalmente por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) cuya fuente es el Registro Semanal de Enfermedades y Eventos Sujetos a Notificación Inmediata o semanal. La Semana Epidemiológica concluye al término de las actividades del día sábado. El Comité Editorial a través de las Oficinas de Epidemiología de las Direcciones de Salud, agradece anticipadamente las contribuciones al Boletín. Página 7 de 7 Dirección: Jr. Camilo Carrillo Nº 42 Jesús María Lima Perú Telefax:

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 12 al 18 de diciembre del 2004 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE PERÚ 2004

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 12 al 18 de diciembre del 2004 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE PERÚ 2004 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Boletín Epidemiológico SEMANAL Nº 35 - Oficina General de Epidemiología VOL. XIII Nº - Lima, Perú del 12 al 18 de diciembre del VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DEL DENGUE PERÚ El Dengue

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (48), Semana epidemiológica (SE) del 25 de noviembre al 01 de diciembre.

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (48), Semana epidemiológica (SE) del 25 de noviembre al 01 de diciembre. Nº 2007 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 26 de diciembre 2004 al 01 de enero 2005 HACIA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 26 de diciembre 2004 al 01 de enero 2005 HACIA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Boletín Epidemiológico L Nº 35-24 VOL. XIII Nº - 24 Lima, Perú del 26 de diciembre 24 al 1 de enero 25 HACIA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Las lesiones ocasionadas

Más detalles

Sala de Situación de Salud

Sala de Situación de Salud Ministerio de Salud Dirección general de epidemiología Dirección ejecutiva de vigilancia epidemiológica Sala de Situación de Salud Perú Semana Epidemiológica Nº N 2 29 (Del 17 al 23 de mayo del 29) La

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (47), Semana epidemiológica (SE) del 18 al 24 de noviembre. VIH/sida un problema de salud pública 638

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (47), Semana epidemiológica (SE) del 18 al 24 de noviembre. VIH/sida un problema de salud pública 638 Nº 7 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Sala de Situación Perú SE (Del 30 de julio al 05 de agosto de 2017)

Sala de Situación Perú SE (Del 30 de julio al 05 de agosto de 2017) Sala de Situación Perú SE 31-2017 (Del 30 de julio al 05 de agosto de 2017) Situación del dengue, Perú 2017 (SE 31) Departamento SE 30 SE 31 Defunciones acumuladas en 2017: 78 (63 confirmados y 15 probables)

Más detalles

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Boletín Epidemiológico del Perú SE 21-2018 (del 20 al 26 de mayo del 2018) Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica,

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 9 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 36-2017 3al 9 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 36-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 36-2017. Departamentos Tasa x 33 34 35 36 SE 1-36 100000 Hab.

Más detalles

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2018 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, Perú

Más detalles

Estudio de prevalencia y factores asociados para la infección de dengue en Piura

Estudio de prevalencia y factores asociados para la infección de dengue en Piura E l Perú por sus características geográficas está permanentemente amenazado por fenómenos naturales y desastres que a veces son provocados por el hombre, pudiendo generar emergencias sanitarias. El quehacer

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (26), Semana epidemiológica (SE) del 24 al 30 de junio.

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (26), Semana epidemiológica (SE) del 24 al 30 de junio. Nº 26 26 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PERÚ Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (26), 2007. Semana epidemiológica (SE) del 24 al 30 de junio. ISSN Versión impresa 1563-2709

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de Vigilancia en Salud Pública VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE Oficina de Epidemiología Área de Vigilancia en Salud Publica DISA IV LIMA ESTE OFICINA

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 2005 Lima, Perú del 10 al 16 de julio del 2005 RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS EN EL PERÚ Las enfermedades que significan riesgo para

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Boletín Epidemiológico Semanal Nº - 05 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 05 Lima, Perú del 22 al 28 de mayo del 05 ALERTA RESPUESTA EPIDEMIOLÓGICA ANTE LA TEMPORADA

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años

41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años 41 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, semana epidemiológica 41, años 2016-2017 2016 2017 ENFERMEDADES Semana 41 Acumulado Defunción I.A. (*) Semana 41 Acumulado Defunción

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 05 Lima, Perú del 15 al 21 de mayo del 05 VACUNACIÓN GURA: MÁS ALLÁ DE LA PREVENCIÓN DE EVENTOS ADVERSOS Uno de los mayores logros

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº - 2005 Lima, Perú del 27 de marzo al 02 de abril del 2005 MALARIA EN EL PERÚ: ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017

Sala de Situación Perú SE al 30 de setiembre 2017 Sala de Situación Perú SE 39-2017 24 al 30 de setiembre 2017 Dengue, Perú a la SE 39-2017 Riesgo de dengue por distritos según canal endémico, SE 39-2017. Últimas 4 semanas Departamentos Tasa x 35 36 37

Más detalles

28/09/ Ministerio de Salud. Lima, Perú

28/09/ Ministerio de Salud. Lima, Perú Nº37 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PERÚ Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (37), 2007. Semana epidemiológica (SE) del 09 al 15 de setiembre. EDITORIAL La Epidemiología

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 2005 Lima, Perú del 14 al 20 de agosto del 2005 Vigilancia en Salud Pública de la Muerte Materna La muerte materna se define como,

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Ministerio de Salud Lima, Perú

Ministerio de Salud Lima, Perú Nº 2007 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017

Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017 Boletín Epidemiológico del Perú SE 49-2017 (del 03 al 09 de diciembre) Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, Perú 2017 Tabla 1. Enfermedades/eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, SE

Más detalles

DENGUE CLÁSICO PERÚ 2004: Mapas, cuadros y reportes. Año (*)

DENGUE CLÁSICO PERÚ 2004: Mapas, cuadros y reportes. Año (*) Luciano Castillo IA : 235.89 Jaen IA : 31.72 23 Bagua IA : 51.93 Loreto IA : 84.39 DENGUE CLÁSICO PERÚ 24: Mapas, cuadros y reportes. Año 23-24 (*) Ucayali IA : 38.43 Estratificación según TIA x 1, hab.

Más detalles

Nº 39. Pág. Lima, Perú. Ministerio de Salud

Nº 39. Pág. Lima, Perú. Ministerio de Salud Nº 2005 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Oficina General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú OFICINA GENERAL DE

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú * Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú 2016-2018* 180 160 2016:(SE:1-52) 2189 casos Confirmado Probable Promedio x día 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-33) 1298 casos

Más detalles

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 21 2017 ACTIVIDADES Y TAREAS REGIONALES ARTICULADAS CON LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE EPIDEMIOLOGÍA ACTIVIDAD

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (41), Semana epidemiológica (SE) del 07 al 13 de octubre.

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 16 (41), Semana epidemiológica (SE) del 07 al 13 de octubre. Nº 7 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 05-2005 Lima, Perú del 30 de enero al 05 de febrero del 2005 Objetivos VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MALARIA 1º. Determinar las

Más detalles

Sala de Situación Perú SE 06, 2018

Sala de Situación Perú SE 06, 2018 Sala de Situación Perú SE 06, Del 04 al 10 de febrero 16-Feb- Número de casos de dengue por SE. Perú 2016 * 9000 8000 7000 2016 2017 Nº de casos 6000 5000 4000 3000 Hasta la SE 6 del se han reportado en

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal Nº

Boletín Epidemiológico Semanal Nº Ministerio de Salud del Perú Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal Nº 18 - Semana del 02 al 08 de Mayo Número 18 En este número Tendencias Enfermedades de notificación obligatoria

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 07-2005 Lima, Perú del 13 al 19 de febrero del 2005 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE HEMORRÁGICO Definiciones de caso: Caso probable

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Boletín Epidemiológico Semanal Nº 24-2005 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 24 2005 Lima, Perú del 12 al 18 de junio del 2005 TEMPORADA DE FRÍO PERÚ 2005: Definiciones

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal Nº

Boletín Epidemiológico Semanal Nº Ministerio de Salud del Perú Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal Nº 21 - Semana del 23 al 29 de Mayo Número 21 En este número : Enfermedades de notificación obligatoria según

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Boletín Epidemiológico

Boletín Epidemiológico Nº 2006 Boletín Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 21 al 27 de noviembre del 2004

VOL. XIII Nº Lima, Perú del 21 al 27 de noviembre del 2004 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Boletín Epidemiológico SEMANAL Nº 35 - VOL. XIII Nº - Lima, Perú del 21 al 27 de noviembre del MENSAJE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA En este Día Mundial del SIDA, los datos

Más detalles

Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas

Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Semana Epidemiológica (SE) Nº 32 2018 (al 11 de agosto - 2018) La sala de situación de salud es un producto

Más detalles

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

Casos de dengue por departamentos Perú 2013* Casos de dengue por departamentos Perú 2013* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total LORETO 1437 642 2079 2.04 22.00 4 MADRE DE DIOS 1421 68 1489 11.38 15.76 2 PIURA 892 1248 2140 1.18

Más detalles

Serotipos de dengue identificados por aislamiento o RT-PCR-TR. Perú 2015* Equipo de Enfermedades Metaxénicas Virales Instituto Nacional de Salud

Serotipos de dengue identificados por aislamiento o RT-PCR-TR. Perú 2015* Equipo de Enfermedades Metaxénicas Virales Instituto Nacional de Salud Serotipos de dengue identificados por aislamiento o RT-PCR-TR. Perú 215* Equipo de Enfermedades Metaxénicas Virales Instituto Nacional de Salud * Hasta la 15 del 215 TIA x 1 15 14 13 12 11 1 9 8 7 6 5

Más detalles

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ACTIVIDAD EPIDÉMICA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA EN LAS CUENCAS ENDÉMICAS DEL PERU. 2003-2004 PROBLEMA SALUD PUBLICA IDENTIFICADO CODIGO: AE DEVE Nº 01 2004 Durante las primeras

Más detalles

Sala de Situación Perú SE 09, 2018

Sala de Situación Perú SE 09, 2018 Sala de Situación Perú SE 09, 2018 Del 25 de febrero al 03 de marzo 2018 09-Marzo-2018 DENGUE Número de casos de dengue por SE. Perú 2016 2018* Hasta la SE 9 del 2018 se han reportado en el país 2823 casos.

Más detalles

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES DE INTERÉS INSTITUCIONAL

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES DE INTERÉS INSTITUCIONAL SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES DE INTERÉS INSTITUCIONAL Listado de Enfermedades consideradas de Interés Institucional, por Grupos (reporte semanal) Grupo I : ENFERMEDADES PREVENIBLES

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 06-2005 Lima, Perú del 06 al 12 de febrero del 2005 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL DENGUE CLÁSICO Objetivos: 1º. Conocer la magnitud,

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 214* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1 % Muertes Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 214* LORETO 139 125 264.26

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MANAL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ VOL. XIV Nº 10-2005 Lima, Perú del 06 la 12 de marzo del 2005 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL ÁNTRAX HUMANO EN EL PERÚ El ántrax es una zoonosis

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09/04/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 03 al 09/04/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA .. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 14 2011 (Del 03 al 09/04/2011) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. FRANCISCO R. BRIZUELA POW SANG DIRECTOR GENERAL DR. ROLANDO ANICAMA ZAPATA

Más detalles

Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (24) Dirección General de Epidemiología 521

Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (24) Dirección General de Epidemiología 521 Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías en menores de 5 años en el Perú hasta la SE 24 213 (Al 15/6/13) Sugerencia para citar: Yon

Más detalles

Contenido. Lima, Perú. Ministerio de Salud

Contenido. Lima, Perú. Ministerio de Salud Nº 2005 OFICINA GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA MINISTERIO DE SALUD PERU Boletín Epidemiológico, Perú Vol. 14 (. Nº ), 2005 Semana epidemiológica del 28 de Agosto al 03 de Setiembre ISSN : 1563-2709 Boletín n

Más detalles

Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú

Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 26 2017 Directiva Sanitaria N 061-MINSA/DGE V.01 Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 34 2013 (Al 24/08/13) Sugerencia para citar: Yon C, Gómez

Más detalles

BOLETIN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

BOLETIN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD BOLETIN INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Reporte de Resultados de Laboratorio Enfermedades de Notificación Obligatoria SE 1-13/2005 Resistencia antimicrobiana Centros Nacionales del INS Año 2 - Nº 12-13 Marzo

Más detalles

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de muertes maternas, Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos, Perú 2018 Número de muertes

Más detalles

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú *

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú * Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú 2016-2018* 160 Confirmado Probable Promedio x días 140 Brote 2016:(SE:1-52) 2189 casos 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-31) 1125 casos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas Dirección General de Epidemiología MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas Julio Manuel Ruiz Olano MD, MGSS Médico Epidemiólogo de Campo Coordinador Técnico del Equipo Enfermedades

Más detalles

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú *

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú * Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú 2016-2018* Incidencia y letalidad de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú, años 2017 y 2018* 2017* 2018** Departamentos

Más detalles

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 29 Distribución de la Influenza Pandémica A (H1N1) en el Mundo 29* * Mapa Elaborado por OMS actualizado

Más detalles

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de muertes maternas. Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes

Más detalles

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de Muertes Maternas Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes acumuladas

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal Nº

Boletín Epidemiológico Semanal Nº Ministerio de Salud del Perú Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal Nº 16 - Semana del 18 al 24 de Abril Número 16 En este número Tendencias Enfermedades de notificación obligatoria

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías en menores de 5 años, en el Perú hasta la SE 7 13. Sugerencia para citar: Yon C., Situación

Más detalles

Ministerio de Salud. Lima, Perú

Ministerio de Salud. Lima, Perú Nº 2007 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26 Vigilancia Epidemiológica de riesgos, brotes, emergencias sanitarias y otros EVISAP - 2017 Fecha: 25-04-2017 Cierre de información: 16.00 horas. NOTIFICACION DE CASOS

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 30 Oficina General de Epidemiología

Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 30 Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 30 Semana del 25 al 31 de Julio del. Año del estado de derecho y de la gobernabilidad democrática BROTE DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Nº 34 Oficina General de Epidemiología

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Nº 34 Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal Nº - BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Nº Semana del 22 al 28 de Agosto del. Año del estado de derecho y de la gobernabilidad democrática Vigilancia Epidemiológica de Peste

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (06), Semana epidemiológica (SE) del 03 al 09 de Febrero

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (06), Semana epidemiológica (SE) del 03 al 09 de Febrero Nº 06 06 2008 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Riesgo de Transmisión de Sarampión en el Perú Ante Brotes en Sudaméricas-2017.

Riesgo de Transmisión de Sarampión en el Perú Ante Brotes en Sudaméricas-2017. Riesgo de Transmisión de Sarampión en el Perú Ante Brotes en Sudaméricas-2017. Cobertura de vacuna SPR 1 en niños de 1 año, Perú 2014-2017* Cobertura de SPR1 *Información anual proyectada con coberturas

Más detalles

Situaciòn de Muerte Materna Se

Situaciòn de Muerte Materna Se Situaciòn de Muerte Materna Se 01-2018 Muerte Materna según ocurrencia y procedencia Perú (4 últimas SE) DEPARTAMENTO SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 2017 2018 OCURRENCIA PROCEDENCIA 50 51 52 1 LIMA METROPOLITANA

Más detalles

Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú

Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las IRA y Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 24 2017 Episodios de IRA en menores de 5 años, Perú 2012* -2017* Canal endémico de IRA en menores

Más detalles

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE Sala de situación de casos de sarampión Perú SE 38-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Elaborado al 18.09.18 a las 17.00

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 31 Oficina General de Epidemiología

Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 31 Oficina General de Epidemiología Boletín Epidemiológico Semanal BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 31 Semana del 01 al 07 de Agosto del. Año del estado de derecho y de la gobernabilidad democrática ALERTA EPIDEMIOLÓGICA: POR EFECTOS A

Más detalles

Situación de salud de IRAS, Neumonías Perú

Situación de salud de IRAS, Neumonías Perú Ministerio de Salud Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades Situación de salud de IRAS, Neumonías Perú SE Nº24 (10 al 16 de junio 2018). Las infecciones respiratorias bajas

Más detalles

Situación de Muerte Materna Y experiencias. Perú 2015

Situación de Muerte Materna Y experiencias. Perú 2015 Ministerio de Salud Dirección general de epidemiología Situación de Muerte Materna Y experiencias Perú 2015 Lic. Estad. Angelita R. Cruz Martinez Dirección General de Epidemiologia MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 Muertes LORETO 1965 1330 3295 3.20 40.13 8 SAN MARTIN 836 1282 2118 2.55 25.79 3

Más detalles

Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar

Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar Ministerio de Salud Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (13), Semana epidemiológica (SE) del 23 al 29 de marzo

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (13), Semana epidemiológica (SE) del 23 al 29 de marzo Nº 28 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Situación la influenza pandémica A (H1N1) de agosto 2009

Situación la influenza pandémica A (H1N1) de agosto 2009 Situación la influenza pandémica A (H1N1) 29 19 de agosto 29 Confirmados Muertes En América (1) 15882 En el Perú (2) 6271 1579 62 Fuente: 1.- OPS : Update actualizado al 14 de Agosto 2.- Perú : Casos al

Más detalles

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú Dirección General de Epidemiología Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú 29 de Marzo 2010 Situación actual de la influenza A (H1N1) en el Mundo En el Mundo se ha notificado 16931 defunciones

Más detalles

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú. Al 15 de Febrero 2010

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú. Al 15 de Febrero 2010 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú Al 15 de Febrero 21 Confirmados Muertes En América (1) En el Perú (2) 9487 7261 215 Fuente: 1.- OPS : Actualizado

Más detalles

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007 Estadísticas de por Animales Ponzoñosos, 2007 Dirección de Salud Cuadro Nº01-A ofìdicos AMAZONAS 128 164 107 399 Bothrops - 137-137 Crotalus - 1-1 Lachesis - 1-1 Latrodectus 5 - - 5 Loxosceles 35 - - 35

Más detalles

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Ministerio PERU De Salud BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº 22-2015 (Del 31 de Mayo al 06 de Junio) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA Dr. GUALBERTO

Más detalles

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 27

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 27 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 27 Vigilancia Epidemiológica de riesgos, brotes, emergencias sanitarias y otros EVISAP - 2017 Fecha: 26-04-2017 Cierre de información: 16.00 horas. NOTIFICACION DE CASOS

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 18 (02), Semana epidemiológica (SE) del 11 al 17 de enero

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 18 (02), Semana epidemiológica (SE) del 11 al 17 de enero Bol. Epidemiol. (Lima) 18 (1), Nº2 Pág. 17 Boletín Epidemiológico Publicación oficial de difusión de la Dirección General de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú Perú Ministerio de Salud

Más detalles

Ministerio de Salud. Lima, Perú

Ministerio de Salud. Lima, Perú Nº3 28 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PERÚ Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (3), 28. Semana epidemiológica () del 2 al 26 de julio EDITORIAL La Vigilancia Sindrómica y su

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013* Casos de dengue por departamentos Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2013* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 2218 1306

Más detalles

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 Equipo Técnico Nacional Vigilancia Centinela de Rotavirus MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (12), Semana epidemiológica (SE) del 16 al 22 de marzo

Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (12), Semana epidemiológica (SE) del 16 al 22 de marzo Nº 28 Boletín n Epidemiológico Órgano oficial de difusión técnica de la Dirección General de Epidemiología y la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) Ministerio de Salud Lima, Perú DIRECCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ MUERTE MATERNA La muerte o discapacidad de una mujer por causas relacionas al

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016* Casos de dengue por departamentos Perú 2016* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes % Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA 2603 3462 6065 3.26 24.25 13 1 LA LIBERTAD

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016* Casos de dengue por departamentos Perú 2016* DEPARTAMENTOS Número de casos Incidencia x Nº Muertes % Confirmados Probables Total 1000 Confirmados Probables PIURA 3671 4214 7885 4.24 28.04 18 2 LA LIBERTAD

Más detalles

Ministerio de Salud. Lima, Perú

Ministerio de Salud. Lima, Perú Nº23 28 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PERÚ Boletín Epidemiológico (Lima), Vol. 17 (23), 28. Semana epidemiológica () del 1 al 7 de Junio EDITORIAL Evitemos el riesgo de urbanización

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA BARTONELOSIS Lima, Marzo 2005

LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA BARTONELOSIS Lima, Marzo 2005 MINISTERIO DE SALUD Estrategia Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Otras transmitidas por vectores LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA BARTONELOSIS

Más detalles

Número de casos de tos ferina. Perú *

Número de casos de tos ferina. Perú * Número de casos de tos ferina. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 5-2018, se han notificado 134 casos de tos ferina en el país. No se reportó fallecidos de tos ferina. En el 2017, en el mismo periodo,

Más detalles