La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré"

Transcripción

1 La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos Ing. Claudia Solano Oré

2 Evolución (En millones de US $ FOB) ,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Agropecuario Pesquero Total Exportaciones

3 Principales productos de agroexportación 2007 (En millones de US$ ) Partida Descripción %Var % Part CAFÉ VERDE % 21.73% ESPARRAGO FRESCO % 12.00% ESPARRAGO EN CONSERVA % 7.94% LECHE EVAPORADA % 3.32% ALCACHOFAS % 3.27% MANGOS % 3.23% PAPRIKA ENTERA % 2.85% UVAS FRESCAS % 2.78% PALTA % 2.41% PREPARACIONES PARA ALIMENTACION DE ANIMALES % 2.31% BANANAS O PLATANOS % 1.59% PIMIENTO PIQUILLO % ESPARRAGO CONGELADO % 1.55% GALLETAS DULCES % 1.26% CEBOLLAS % 1.14% SUBTOTAL 1, , % 68.95% OTROS PRODUCTOS % 31.05% TOTAL 1, , % %

4 Sector Pesca Exportaciones de Consumo Humano Directo Año 2007 (Valor US$ FOB) Conservas 16% Curados 7% Fresco 2% Congelados 75% Exportaciones del Sector Pesquero Año 2007 (Valor US$ FOB) Aceite 13 % Conservas 4% Curados 2% Otros 0% Congelados 18 % Harina 63% Mercados de Consumo Directo Año 2007 HONG KONG 2% ALEMANIA 3% JAPON 3% OTROS 28% ITALIA 5% ESPAÑA 20% COREA DEL SUR FRANCIA 6% 6% CHINA 11% EE.UU. 16%

5 Sector Agroindustrial

6

7 Cuál es nuestra oferta de productos?

8 Tumbes Langostinos, Pesca para consumo directo Piura Mango Pescado, marisco Limón La Libertad Caña de azúcar (etanol) Espárragos Guanábana Uva, tara, pimiento Lima Lúcuma Mandarina Palta Paprika Cajamarca Oro Chirimoya Ajo, café, tara Lambayeque Caña de Azúcar (etanol) Frijol castilla Limón Mango Fuente: MINCETUR Ica Higo Uva Alcachofa Espárrago Ancash Cobre, Oro Harina d pescado Hierbas medicinales Marigold Amazonas Bambú Yuca Cacao Apurímac Anís Melón Cochinilla Arequipa Ajo Cebolla Paprika, Cochinilla, olivo Huancavelica Cebada Tuna Alpacas Moquegua Molibdeno, cobre Uva Paprika, palta Loreto Madera Rolliza Pijuayo Frijol, yuca Acuicultura Huánuco Papaya Té, olluco Madera aserrada Junín Alcachofa Maca, sauco Cítricos San Martin Café Limón dulce Pijuayo, cacao Papaya Pasco Plomo Zinc, plata Achiote, maca Ayacucho Barbasco Cochinilla, tuna Vicuñas, cacao Tacna Olivo Orégano Cochinilla Ucayali Carbón Madera rolliza y aserrada Uña de gato, palma aceitera Madre de Dios Castaña Madera rolliza Melón Cusco Cacao, café achiote, cuy kiwicha, té alpaca, ovino Cochinilla papaya, piña quinua, papa Puno Alpaca, vicuña Estaño quinua

9 Situación del comercio internacional de alimentos Importante fuente de ingresos de muchos países en desarrollo. Globalización. América Latina exporta a Estados Unidos 12,005 millones de US$/año en alimentos Perú US$ 1,339 millones (variación 19% con 2004)

10 En general, el 25 % de las exportaciones mundiales de frutas las realizan los países de América Latina y el Caribe, las cuales crecen a una tasa anual de 6,4%, lo que denota su gran importancia.

11 Control del ingreso de alimentos Inocuos Comestibles, Producidos en condiciones sanitarias Cumplir con todas las regulaciones del país de destino: LMR de plaguicidas, etiquetado, LACF para alimentos envasados, etc.)

12 Factores de riesgo en alimentos frescos Generalmente se consumen crudos (frutas y ensaladas). En muchos casos se producen y empacan en ambientes contaminados. El transporte agrega riesgo de contaminación. Hay nuevos patógenos y se incrementa su virulencia. Nuevos productos implican nuevos riesgos. Tendencia al consumo naturista aumenta las oportunidades de contaminación. Aplicación desmesurada de plaguicidas

13 Requisitos para la exportación de alimentos

14 Requisitos comerciales Requisitos de calidad e inocuidad Requisitos fitosanitarios y sanitarios

15 Requisitos comerciales Comerciales: Factura comercial y lista de contenido Transporte: Conocimiento de embarque marítimo (B/L) o aéreo (AWB) Aduaneros: Orden de embarque, cargo de entrega de documento, Declaración única de aduanas (DUA) Certificados: de Sanidad, de Calidad (a solicitud del importador), de Origen

16 Requisitos de Calidad e Inocuidad

17 Porqué se requiere calidad? Problemas: Pérdidas de cosecha: condiciones climatológicas, contaminación, falta de buenas prácticas, entre otros. Un tercio de la producción n hortofrutícola no llega nunca a ser consumida. (Kadel,, A. Rolle,, R. 2003)

18 Problemas: No se cumplen con los requisitos establecidos por los países de destino, que exigen calidad e inocuidad de los alimentos.

19 Qué es calidad?

20 La Calidad es como el arte: Todos lo alaban, todos lo reconocen en cuanto lo ven, pero cada uno tiene su propia definición de lo que es Richard J. Schonberger

21 La calidad es: Conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas. ISO 9001:2000 Una Característica Compleja de los alimentos que determina su valor o aceptabilidad para los consumidores (22a Conferencia Regional de la FAO, para Europa. Oporto 2000)

22 Características de la calidad de los alimentos IMPLICITAS 1. Sano, valor nutritivo 2. Información del producto (productor, fecha e vencimiento, etc.) 3. Inocuo EXPLICITAS 1. Buen servicio, atención 2. Satisfacción de cliente, libertad de elegir de acuerdo a sus sentidos 3. Presentación adecuada

23 Inocuidad de los alimentos (Food Safety) La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. Codex Alimentarius

24 Exigencias de los consumidores - Buena apariencia (presentación) Mercado de París Chirimoyas de España

25 Exigencias de los consumidores - De fácil uso: cortado, tamaño apropiado, pelado, mixturas, etc.

26 Exigencias de los consumidores - Variedad de productos: Para satisfacer las preferencias étnicas y culturales

27 Exigencias de los consumidores - Amplia información: Sobre origen, valor nutritivo, ingredientes, formas de preparación y consumo. - Confiabilidad: Sobre la calidad e inocuidad.

28 Calidad que vende el producto

29 Calidad que vende el producto Mercado de Berlín Gradadillas de Colombia, sin manchas ni rayaduras

30 Calidad que vende el producto Supermercado en Tokyo, Japón

31 Calidad que vende el producto Supermercado en Tokyo, Japón

32 Sin defectos ni daños Lo que debemos evitar

33 Lo que debemos evitar Huaura, Perú Mercado Mayorista de Miami, U.S.A.

34 Cómo evidenciar la calidad? A través de certificaciones del buenas prácticas en todas las etapas de producción del alimento

35 Buenas Prácticas Agrícolas - BPA Conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas, aplicables a las diversas etapas de la producción agrícola para garantizar la producción de alimentos inocuos y sanos.

36

37 GAP - USA

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47 Para productos procesados

48 HACCP PRE-REQUISITOS Buenas Prácticas de Manufactura SISTEMAS DE SOPORTE Principios Generales de Higiene

49 Principios Generales de Higiene Producción primaria Diseño y construcción de las instalaciones Control de operaciones Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento Instalaciones: Higiene del Personal Transporte Información del Producto y conocimiento del consumidor Capacitación

50

51

52

53

54

55 Principios del Sistema HACCP

56 Normas de Calidad

57

58 Nuevas preocupaciones de los consumidores Manipulación genética de los alimentos. Protección del medio ambiente. Protección del bienestar animal. Responsabilidad Social Bioterrorismo.

59 Estándares Sociales y Códigos de Conducta Principal razón: Presunta falta de la aplicación de las legislaciones nacionales (desde la perspectiva de los países consumidores)

60 Principales ES y códigos: El Trabajo Infantil El Trabajo Forzado La Salud y Seguridad La Libertad Sindical y el Derecho a la Negociación colectiva La Igualdad y la no Discriminación Practicas Disciplinarias Jornadas Laborales La Compensación

61 Consumidores con preferencias religiosas o culturales

62 Requisitos sanitarios y fitosanitarios

63 Marco normativo OMC Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias - MSF Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio

64 Directrices Básicas 1. Los gobiernos tienen derecho a adoptar medidas para proteger la salud y la vida 2. Los requisitos no pueden ser obstáculos encubiertos al comercio internacional 3. Los países exportadores deben ajustarse a las medidas y normas (justificadas) adoptadas por los importadores

65 Directrices Básicas 4. Las normas deben tener base científica 5. Hacer referencia a normas internacionales, en especial las del Codex Alimentarius 6. Participar en los trabajos del Codex y la adopción de sus normas para lograr la armonización

66

67 Medidas fitosanitarias Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción y/o diseminación de plagas. Fuente: FAO Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias abril 2001

68 Medidas sanitarias Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos; en perjuicio de la salud de los consumidores

69 Medidas adoptadas para proteger: la vida humana o animal la vida humana la vida de animales o plantas un país De: aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios, las bebidas o los piensos; enfermedades transmitidas por las plantas o los animales (zoonosis); plagas, enfermedades u organismos patógenos; perjuicios resultantes de la entrada, radicación o propagación de plagas (incluidas las especies invasivas).

70 Módulo de capacitación sobre MSF _s/sps_agreement_cbt_s/intro1_s.htm

71 Cómo cumplir con los requisitos fitosanitarios para la exportación? SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria Autoridad Nacional en Sanidad Agraria Coadyuvar en la apertura y mantenimiento de mercados internacionales de nuestros productos agrícolas, garantizando que nuestros envíos no constituyen un medio de ingreso de plagas

72

73 Proceso de gestión de medidas fitosanitarias Para el establecimiento de requisitos Solicitud para el establecimiento de requisitos Envío de información para la elaboración del estudio de análisis de riesgo de plagas. Categorización de las plagas Estudio de análisis de riesgo de plagas Medidas de mitigación de riesgo de plagas. Visita de inspección en origen. Aprobación legal de las medidas. Entrada en vigor de las medidas Fuente: SENASA

74 Fuente: SENASA Requisitos fitosanitarios por categoría de riesgo

75 Certificado Fitosanitario SENASA emite el certificado sanitario si se cumple con los requisitos fitosanitarios solicitados o acordados con el país de destino para lo cual el SENASA realiza una inspección fitosanitaria

76 Fuente: SENASA

77

78

79

80 Requisitos fitosanitarios uva de mesa

81 Productos frescos que se exportan Mango: EEUU, Nueva Zelanda, Argentina, China y México Uva de mesa: China, EEUU, Taiwan Espárrago: EEUU Melón y sandia: EEUU Cítricos: EEUU

82 Productos frescos en proceso de aprobación Japón: uva, mango, palta China: cítricos, palta Corea del sur: uva, mango, cítricos Taiwan: cítricos, mango Nueva Zelanda: uva, cítricos, espárrago EEUU: palta, tomate, chirimoya, tuna, papaya Chile: palta de toda la costa Entre otros

83 Requisitos sanitarios para exportación Para alimentos procesados: DIGESA : Autoridad Sanitaria en alimentos procesados y bebidas a excepción de productos hidrobiológicos SANIPES: Autoridad Sanitaria en productos hidrobiológicos

84 Documento que emite DIGESA para exportación: Certificado sanitario oficial de exportación Autorización sanitaria para aditivos (a solicitud de parte) Certificado de libre comercialización (a solicitud de parte)

85 Obligaciones de los exportadores

86 Cumplir las exigencias de los importadores: Cumplimiento de regulaciones del país (etiquetado, LMR, alimentos envasado, etc.). Cumplimiento de los estándares de calidad del producto (variedad, calibre, color, frescura, brix, uniformidad, etc) Cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura. Demostrar la inocuidad de sus productos. Modernizar los sistemas de producción y control de alimentos.

87 Cumplimiento de las regulaciones de los países

88 Etiquetado de los alimentos

89 Etiquetado de los alimentos EEUU: FDA regula el etiquetado de alimentos. Code of Federal Register 21 CFR /21cfr101_01.html Alergenos alimentarios Grasas Trans:

90 Etiquetado de los alimentos Unión Europea: Directiva 2000/13/EC (enmienda 2001 y 2003) nutrition/foodlabelling/comm_legisl_en. htm

91

92 LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS (LMR) Son las máximas concentraciones de residuos del ingrediente activo (I.A.) o metabolitos de un plaguicida permitidas legalmente como aceptables en un alimento, expresada en mg/kg (ppm)

93 Límites Máximos de residuos de plaguicidas

94

95 Embalaje de madera La Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N 15 (NIMF 15), es una directriz de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), publicada en marzo de 2002, mediante la cual se describe las medidas fitosanitarias para reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas, que pueda representar una vía para las plagas de plantas, constituyendo una amenaza principal para los árboles vivos.

96 Se aplica al embalaje de madera como los pallets, la madera de estiba, jaulas, bloques, barriles, cajones, tablas para carga, collarines de paletas y calces, embalaje que pueda acompañar a casi cualquier envío importado, incluso a los que normalmente no son objeto de inspección fitosanitaria.

97 Esta norma es obligatoria en la medida en que los países la implementen

98 Alimentos envasados de baja acidez y acidificados

99 Requisitos del FDA Para conservas de baja acidez o acidificadas: -N o identificación de fábrica(food Canning Establishment Number, FCE) -N o identificación del producto (Submission Identifier, SID). FCE SID Baja acidez (ph > 4,6 Aw > 0,85 FDA c Acidificados (ph < 4,6 Aw <0,85 FDA 2541 FDA 2541a

100 FORMULARIOS: FDA 2541: doc FDA 2541a: a.doc FDA 2541c: c.doc Los formularios completados se envían a la siguiente dirección: LACF Registration Coordinator HFS 618 Center for Food Safety and Applied Nutrition U.S. Food and Drug Administration 5100 Paint Branch Parkway College Park, MD , EE.UU. Fax: : lacf@cfsan.fda.gov Call Center: (001)

101 Normativa EEUU contra el bioterrorismo

102 Normativas EEUU contra bioterrorismo Empleo criminal de sustancias dañinas contra la población con el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror.

103 Título III: Protección de la inocuidad y seguridad del suministro de alimentos y medicamentos Sec.303: Detención administrativa Sec.305: Registro de instalaciones alimenticias Sec.306: Establecimiento y mantenimiento de registros Sec.307: Notificación previa de alimentos importados

104 Retos para el sector productivo y el país en general Infraestructura sanitaria y eficiente Manejo financiero. Acceso al crédito Estabilidad económica y jurídica Información Recursos para innovación y promoción Volúmenes grandes, formas asociativas

105 Links de interés: Codex alimentarius: Export Helpdesk for developing countries: FDA: Portal Unión Europea: Fresh fruits and vegetables database USDA: ntrysummariesmain.cfm

106 Sistema de alertas sanitarias

107 EEUU: Sistema de Reporte de Rechazos a través del Sistema OASIS de la FDA Unión Europea: Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos RASFF. Reporte Semanal

108 Sistema OASIS El Sistema Administrativo y Operativo para Importaciones OASIS minimiza el tiempo de espera de los importadores por los resultados de las inspecciones, Se basa en diferentes categorías de riesgos: Bajo riesgo: sujetos a revisión regular. Alto riesgo: sujetos a revisión más estricta.

109 Reporte de rechazos - IRR Antes llamado reporte de detenciones IDR Actualizado mensualmente Acceso público

110 Flujo IRR Detención del producto por el FDA Emisión de Notificación de Acción del FDA Sospechoso, incumplimiento de regulaciones Al dueño o consignatario El dueño no presenta suficiente evidencia sustentatoria del descargo Emisión de Notificación de Acción de rechazo del producto Producto debe ser exportado o destruido en menos de 90 días

111 Transparencia: Información en el IRR - País de procedencia -Nombre del manufacturador / exportador - Distrito de oficina del FDA que tiene jurisdicción del producto rechazado - Código alfanumérico de identificación de ingreso - Código FDA del producto - Nombre del producto -Fecha del rechazo - motivo del rechazo

112 Sistema RASFF A disposición del público desde 2002 (base legal EC/178/2002) El sistema RASFF es una herramienta de integración para el intercambio de información entre las autoridades competentes en alimentos y piensos de los Estados miembros de la UE, en caso de que se identifique un riesgo a la salud humana y se hayan tomado medidas: por ejemplo la retención o rechazo.

113 Sistema RASFF La información se clasifica en 3 categorías: 1. Notificaciones de alerta 2. Información de notificación 3. Noticias de notificaciones

114 Notificaciones de alerta Cuando el alimento o pienso ya se encuentra en el mercado y se necesitan acciones inmediatas. La alerta brinda información para que los países miembros retiren el producto en el caso de haber ingresado a su territorio.

115 Información de notificación Cuando se identifica un riesgo en un país miembro, pero los otros países no deben tomar acción inmediata porque el producto no a ingresado a su país. Son generalmente productos que han sido inspeccionados y rechazados en frontera, antes de su ingreso a la UE.

116 Noticias de notificaciones Cualquier información que no ha sido comunicado como notificación de alerta o información, pero es considerada relevante para las autoridades competentes en la UE.

117

118

119

120

121 PERÚ: causas de rechazos 2006: 53 embarques / 92 motivos Fuente: Reporte OASIS - FDA

122 Productos asociados a los rechazos 2006 Páprika/ají/pimiento seco Mango fresco Turrón Panetón Bebida de Chicha morada Pimientos en conserva Achiote Aceitunas en conserva Mate de Coca Leche evaporada Holantao Palta congelada en trozos Agricola y Agroindustriales Suplementos dietéticos (incluye maca, uña de gato, etc.) Bebida de Camu- Camu, Yacón, Maca, Uña de gato Cítricos (tangelos, mandarinas) Chocolates/galletas/confitería Sub Total Embarques echazados Fuente: Residuos de Plaguicidas Mal etiquetado Residuos de Plaguicidas Mal etiquetado Mal etiquetado Información Incompleta del Proceso No LACF Mal etiquetado Información Incompleta del Proceso No LACF Residuos de Plaguicidas Producto no aprobado Mal etiquetado Mal etiquetado Principales motivos Residuos de Plaguicidas Bacterias patógenas (listeria)

123

124 Fuente: Reporte anual RASFF 2005

125

126 Sistemas de alertas sanitarias Japón

127 Finalmente que podemos decir de la calidad? La Calidad es una meta móvil, que mantiene a las empresas en una dinámica constante para adaptarse a las nuevas exigencias del comercio internacional de alimentos.

128 Estándares de calidad BPA BPM Sistema HACCP ISO Comercio Justo Responsabilidad Social Still life with fruits. Autor NAOKO ISO 9000 Anti bioterrorismo

129 Gracias! T anexo

Para productos procesados

Para productos procesados Para productos procesados Buenas prácticas de manufactura y HACCP HACCP PRE-REQUISITOS Buenas Prácticas de Manufactura SISTEMAS DE SOPORTE Principios Generales de Higiene Principios Generales de Higiene

Más detalles

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Claudia Solano Oré La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos Ing. Claudia Solano Oré Evolución 2000 2006 (En millones de US $ FOB) Principales productos de agroexportación 2006 (En millones de US$ ) # Partida

Más detalles

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Angelica Yovera Aliaga

La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos. Ing. Angelica Yovera Aliaga La Calidad en el Comercio Internacional de Alimentos Ing. Angelica Yovera Aliaga Evolución 2000 2008 (En millones de US $ FOB) 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 0 5,000 10,000 15,000 20,000

Más detalles

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen Amazonas 2 Yuca Tonelada 134 214 11,3 4 Pacae Tonelada 4 719 12,0 5 Café Tonelada 32 857 12,8 5 Arroz Cáscara Tonelada 329 614 10,8 5 Cacao Tonelada 4 269 6,0 6 Papaya Tonelada 8 961 6,0 7 Plátano Tonelada

Más detalles

Claudia Solano Oré. Coordinadora del Dpto. de Gestión de Calidad 28 de enero de 2015 Lima, Perú

Claudia Solano Oré. Coordinadora del Dpto. de Gestión de Calidad   28 de enero de 2015 Lima, Perú Claudia Solano Oré Coordinadora del Dpto. de Gestión de Calidad Email : csolano@promperu.gob.pe 28 de enero de 2015 Lima, Perú Buena apariencia (presentación) Mercado de París Chirimoyas de España con

Más detalles

Requisitos para Exportar Alimentos a Estados Unidos

Requisitos para Exportar Alimentos a Estados Unidos Jornadas de la Calidad 2015 Requisitos para Exportar Alimentos a Estados Unidos Iván Serpa Cárdenas Especialista en regulaciones iserpa@pormperu.gob.pe 08 de julio de 2015 Lima, Perú Las exportaciones

Más detalles

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS Lima, junio 2013 AGENDA Presencia Peruana en el Comercio Mundial El mundo - la Globalización Exigencias de los consumidores Seguridad y Calidad en los

Más detalles

Lic. David Paredes Bullón. Septiembre- 2010

Lic. David Paredes Bullón. Septiembre- 2010 Lic. David Paredes Bullón Septiembre- 2010 El Plan de Negocio de Exportación PLANEX 2 Esquema del plan de negocios de exportación 1/4 Resumen Ejecutivo Capítulo I: El plan Estratégico y Plan Organizacional

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra al mes de febrero su segundo mes consecutivo de crecimiento y

Más detalles

Los requisitos de acceso al mercado internacional

Los requisitos de acceso al mercado internacional Calidad Peruana que conquista el mundo Los requisitos de acceso al mercado internacional Juan Carlos Mathews CONTENIDO 1. PERU FRENTE AL MERCADO GLOBAL 2. TENDENCIAS DEL CONSUMO 3. ALGUNAS CONDICIONES

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 Con ello el sector registra al mes de abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.4%.

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón La calidad en el comercio internacional Haga clic para de alimentos modificar el estilo de Claudia Solano csolano@promperu.gob.pe» Coordinadora Quinto nivel Dpto. de Gestión de Calidad PROMPERÚ 10 de junio

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón La importancia de la calidad en el texto comercio del patrón internacional de alimentos Claudia Solano csolano@promperu.gob.pe Coordinadora Dpto. de Gestión de Calidad PROMPERU 11 de junio 2014 Las exportaciones

Más detalles

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar 2 C.1 PERÚ: VARIACION PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS; AÑO: 2002-2011 A precios constantes de 1994 (Variación Porcentual del Indice de Volumen físico) Actividad / Año 2002

Más detalles

Iván Serpa Cárdenas. Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercado Comisión del Perú para la promoción de las exportaciones y el turismo - PROMPERU

Iván Serpa Cárdenas. Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercado Comisión del Perú para la promoción de las exportaciones y el turismo - PROMPERU Iván Serpa Cárdenas Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercado Comisión del Perú para la promoción de las exportaciones y el turismo - PROMPERU Requisitos para Estados Unidos Requisitos para Unión

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017 En el año 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 2,6% en comparación al mismo periodo del año 2016, influenciado por el crecimiento similar,

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras Mes: Boletín Estadístico Mensual El Agro en Cifras REPÚBLICA DEL PERÚ Martín Vizcarra Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016

Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Perú: Resultado de Exportaciones Enero-Diciembre 2016 Dirección General de Investigación y Estudios en Comercio Exterior Febrero, 2017 Octubre, 2016 Después de 3 años de caída, las exportaciones crecen

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

Iván Oblitas

Iván Oblitas Adaptación de un producto para exportación Iván Oblitas lawyersperu@hotmail.com Qué idea tiene de la India? QUE POSIBILIDAD EXISTIRÁ DE COMERCIALIZAR HAMBURGUESAS EN LA INDIA? La cadena peruana de hamburguesas

Más detalles

Nuevos alcances en la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos Ley FSMA. Iván Serpa Cárdenas PROMPERU

Nuevos alcances en la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos Ley FSMA. Iván Serpa Cárdenas PROMPERU Nuevos alcances en la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos Ley FSMA Iván Serpa Cárdenas PROMPERU Lima, 16 de marzo de 2016 Perú: Evolución total de las agroexportaciones al mundo Millones 6,000 5,000

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 En el periodo enero-mayo del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,8% en comparación al mismo periodo del

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el La calidad en el comercio internacional de alimentos Claudia Solano Ore» Coordinadora Quinto nivel Dpto. de Gestión de Calidad PROMPERÚ csolano@promperu.gob.pe 18 de Junio de

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017 En el periodo enero octubre del 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,5% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú Ernesto Guevara Lam Coordinador MSF/OMC MINCETUR Lima, setiembre 2010 El Acuerdo MSF OMC En

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 En el periodo enero abril del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,6% en comparación al mismo periodo

Más detalles

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 En el mes de enero del 2018 la producción agropecuaria mostró un crecimiento de 3,9% con relación a similar mes del año 2017, debido al crecimiento

Más detalles

Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos. Mayo 2011

Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos. Mayo 2011 Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos Mayo 2011 Las exportaciones peruanas Servicios al exportador Las exportaciones no tradicionales Servicios al exportador

Más detalles

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS. ALEJANDRA DÍAZ Consultor de Calidad y Normatividad PROMPEX

LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS. ALEJANDRA DÍAZ Consultor de Calidad y Normatividad PROMPEX LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS ALEJANDRA DÍAZ Consultor de Calidad y Normatividad PROMPEX LA CALIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS Comercio internacional La calidad y

Más detalles

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas I Trimestre 2017 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas 1 I Trimestre 2017 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santamaria, Elar Sifuentes 2. Producción

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Agosto 2014 Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP Octubre 215 La Producción Agropecuaria creció 3,8% en octubre del 215 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Octubre 215 REPÚBLICA

Más detalles

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS. DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS DIRECCION DE SANIDAD VEGETAL Subdirección de Cuarentena Vegetal SENASA PERU 1 MARCO LEGAL: Internacional OMC OMC - Acuerdo sobre la

Más detalles

Mapa de oportunidades regionales Fuente: Proexpansión

Mapa de oportunidades regionales Fuente: Proexpansión Peru Fuente: Proexpansión Mapa de oportunidades regionales Mapa de oportunidades regionales Langostinos, Pesca para consumo directo Piura Mango Pescado, marisco Limón Tumbes La Libertad Caña de azúcar

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Requisitos de acceso para el mercado Ruso Claudia Solano 10 setiembre, 2014 Federación Rusa Haga clic para modificar el Rusia es el país más extenso del planeta con una Haga superficie clic para superior

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP Diciembre 215 La Producción Agropecuaria creció 2,8% en el 215 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Diciembre 215 REPÚBLICA

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - JULIO 2018/17 Con ello el sector registra su séptimo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

Importancia de la normalización para las agroexportaciones

Importancia de la normalización para las agroexportaciones Importancia de la normalización para las agroexportaciones Ing. Angélica Yovera Aliaga ayovera@promperu.gob.pe Seminario Miércoles del Exportador PromPerú 26 de setiembre de 2018 Lima, Perú Normalización

Más detalles

Haga clic para modificar el

Haga clic para modificar el Haga clic para modificar el La Calidad en el Comercio Internacional estilo de título de Alimentos del patrón Claudia Solano Coordinadora Dpto. de Gestión de Calidad csolano@promperu.gob.pe PROMPERU Seminario

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 Con ello el sector registra su octavo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria IV Trimestre 2017 Dirección de Estadística Agraria 1 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santa María, Elar Sifuentes 2. Producción Agrícola: Elar Sifuentes, Víctor Albújar, Juan

Más detalles

Síntesis de Actividad Exportadora de la Región Apurímac

Síntesis de Actividad Exportadora de la Región Apurímac Síntesis de Actividad Exportadora de la Región Apurímac Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Enero-Junio 2017 Apurímac Arequipa Madre de Dios Puno Huánuco Cusco Ancash

Más detalles

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS Edward Kent REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS Haden Tommy Atkins Subdirección de Cuarentena Vegetal Dirección General de Sanidad Vegetal SERVICIO NACIONAL

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 8.4% EN EL RIMER SEMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra en el primer semestre su sexto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 8.4%.

Más detalles

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I Abril M I N A G R I 1 Autores: 1. Valor bruto de la producción agropecuaria: Juan Santamaría, César León, Elar SIfuentes 2. Producción agrícola: Elar Sifuentes, Víctor Albújar, Juan Cajas 3. Producción

Más detalles

Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre

Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre Principales Mercados de la Agroexportación William Arteaga Donayre Evolución de exportaciones de Agro y Agroindustria (en millones de USD) PRODUCTO 2007 2008 Var % Part % CAFÉ 426,96 644,18 50,88% 94,04%

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Junio 2015 La Producción Agropecuaria creció 8,1% en junio del 2015 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas En el mes de junio del

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 9.3% EN EL ERIODO ENERO MAYO 2018/17 Con ello el sector registra al mes de mayo su quinto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 9.3%.

Más detalles

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Las exportaciones peruanas de alimentos totalizaron US$ 3,827 millones en 2010, lo que equivale a una tasa de crecimiento medio anual (TCMA) de 18%

Más detalles

Síntesis de la Actividad Exportadora de la Región Loreto

Síntesis de la Actividad Exportadora de la Región Loreto Síntesis de la Actividad Exportadora de la Región Loreto Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Enero-Diciembre

Más detalles

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos MAPAS M.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE TRIGO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE

Más detalles

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014 SIEA ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Octubre 2014 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional

Más detalles

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Estadístico de la Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria Boletín Estadístico de la Producción Agrícola

Más detalles

09 de julio de 2014 Lima, Perú

09 de julio de 2014 Lima, Perú Iván Serpa Cárdenas Especialista en Regulaciones y Acceso a Mercados Departamento de Gestión de Calidad iserpa@promperu.gob.pe 09 de julio de 2014 Lima, Perú Exportaciones a mercados con TLC 15 FTA in

Más detalles

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie

Evolúmenes de producción, superficie cosechada, superficie Agrario Compendio Estadístico Perú 2015 12 Agrario ste capítulo presenta información sobre la evolución de las principales variables del sector, tales como: Evolúmenes de producción, superficie cosechada,

Más detalles

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas ANEXOS 1. Producto bruto interno (millones de nuevos soles a precios de 1994) 2. Flujos macroeconómicos (porcentaje del PBI) 3. Ingreso nacional disponible (millones de nuevos soles a precios de 1994)

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Abril 2015 La Producción Agropecuaria disminuyó 2,2% en Abril del 2015 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas En el mes de abril

Más detalles

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES

Boletín Regional ENE Elaborado por el área de Inteligencia Comercial ENE 2016 EXPORTACIONES POR REGIONES ENE 2016 ENE 2016 Boletín Regional 3 EXPORTACIONES POR REGIONES 4 6 8 EXPORTACIONES REGIONALES (SECTOR ECONÓMICO) PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS POR REGIÓN EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES REGIONALES Elaborado

Más detalles

SENASA Y LAS AGROEXPORTACIONES

SENASA Y LAS AGROEXPORTACIONES Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA Y LAS AGROEXPORTACIONES ING. VILMA GUTARRA GARCIA Dirección n General de Sanidad Vegetal Subdirección n de Cuarentena Vegetal Marzo de 2007 QUE NECESITA EL PAIS

Más detalles

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Estadístico de la Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria Boletín Estadístico de la Producción Agrícola

Más detalles

EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017

EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017 EXPORTACIONES CON CALIDAD CASO UNIÓN EUROPEA OCTUBRE, 2017 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Aprovechamiento del ACM en Acceso a Mercado 2. Aprovechamiento del ACM por calidad 3. Requisitos para acceder

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Marzo 2015 La Producción Agropecuaria creció 1,2% en marzo del 2015 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas En el mes de marzo del

Más detalles

PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA

PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA MAYO 2017 PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA Los diferentes sectores productivos de nuestro país contribuyen al crecimiento de nuestro Producto Bruto Interno. Es así que para el

Más detalles

MEMORIA 2013 ANEXOS 241

MEMORIA 2013 ANEXOS 241 MEMORIA 2013 ANEXOS 241 242 ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 2007) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO 1/ (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios

Más detalles

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010

Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010 Perú Desarrollo Agroexportador y su Potencial Albacete, España, martes 4 de mayo de 2010 Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco Rector de la UNALM Lima, Perú (Fuente: Prom Perú) POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS

Más detalles

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Carlos B. Caballero Solís Director General Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria ccaballero@senasa.gob.pe

Más detalles

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3) ANEXOS ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios de 1994) (3) Variación

Más detalles

Servicio de consulta vía teléfono celular de precios promedio de productos agrarios comercializados al por mayor

Servicio de consulta vía teléfono celular de precios promedio de productos agrarios comercializados al por mayor Servicio de consulta vía teléfono celular de precios promedio de productos agrarios comercializados al por mayor Qué es El Datero Agrario? *343# El Datero Agrario, es un servicio de consulta, vía teléfono

Más detalles

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé Mayo Autores: 1. Valor bruto de la producción agropecuaria: Juan Santamaría, César León, Elar SIfuentes 2. Producción agrícola: Elar Sifuentes, Víctor Albújar, Juan Cajas 3. Producción pecuaria y avícola:

Más detalles

Oportunidades para los productos peruanos en Estados Unidos

Oportunidades para los productos peruanos en Estados Unidos Oportunidades para los productos peruanos en Estados Unidos Erick Aponte Consejero Económico Comercial en Miami,EEUU Contenido 1. Perfil del Consumidor 2. Importaciones en EEUU: orígenes y productos 3.

Más detalles

La internacionalización de las Pymes Peruanas

La internacionalización de las Pymes Peruanas La internacionalización de las Pymes Peruanas Lima, Febrero de 2011 MBA Luis Enrique Méndez Gerente comercial del CIE Estrategia empresarial Planificar el futuro de nuestra empresa, basándonos en las respuestas

Más detalles

William Arteaga Donayre. Departamento de Agro y Agroindustrias PROMPERU Lima, Marzo 2012

William Arteaga Donayre. Departamento de Agro y Agroindustrias PROMPERU Lima, Marzo 2012 William Arteaga Donayre Departamento de Agro y Agroindustrias PROMPERU Lima, Marzo 2012 Perú: Principales cultivos PERU: TOTAL DE CULTIVOS SEMBRADOS 3,186 millones (has) CULTIVOS PERMANENTES: 1,086 millones

Más detalles

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION

REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION REQUISITOS FITOSANITARIOS EN LA AGRO EXPORTACION 15 de junio de 2016 Lima, Perú Denys Paul Meza Cornejo Dirección de Sanidad Vegetal dmeza@senasa.gob.pe Qué es el SENASA? El Servicio Nacional de Sanidad

Más detalles

Agrícola, Pecuaria y Avícola

Agrícola, Pecuaria y Avícola Boletín Estadístico de Producción Agrícola, Pecuaria y Avícola Año: N 1 Mes: BOLETÍN ESTADÍSTICO AGRÍCOLA, PECUARIO y AVÍCOLA Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP DGESEP

Más detalles

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA Octubre 2012 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional del Perú

Más detalles

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA

ESTADÍSTICA MENSUAL. Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria SIEA Noviembre 2012 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional del Perú

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el La importancia de la calidad en el texto comercio del patrón internacional de alimentos Seminario Miércoles del Exportador PromPerú Katia Rosas krosas@promperu.gob.pe Especialista

Más detalles

El Sector Agro y Agroindustria

El Sector Agro y Agroindustria El Sector Agro y Agroindustria Oportunidades comerciales y Tendencias de Mercado en el sector Agro William Arteaga Donayre Perú: Acuerdos de Libre Comercio Canadá Son un mercado de más de 4 mil millones

Más detalles

Las exportaciones peruanas. Servicios al exportador

Las exportaciones peruanas. Servicios al exportador Las exportaciones peruanas Servicios al exportador Las exportaciones no tradicionales Servicios al exportador Exportaciones agro y agroindustria Servicios al exportador Exportaciones agro y agroindustria

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria

Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria Perú:Tendencias de la Agro-exportación Dpto. Agro y Agroindustria Evolución de exportaciones de Agro y Agroindustria (Miles USD) PRODUCTO 2,006 2,007 Var % Part % CAFÉ 515.04 426.96-17.1% 92.7% AZUCAR

Más detalles

GPA. Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP. En el período enero octubre 2014

GPA. Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP. En el período enero octubre 2014 GPA VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA-VBP Octubre En el período enero octubre Producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,0% La actividad pecuaria sigue siendo el principal sustento en

Más detalles

Exportando Hacia Adentro

Exportando Hacia Adentro Exportando Hacia Adentro Inserción de las Regiones en la Cadena Exportadora Febrero 2012 Lineamientos Estratégicos Línea Base Dic. 2010 OBJETIVOS 2011-2016 SECTOR COMERCIO EXTERIOR Duplicar las exportaciones

Más detalles

JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL

JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL CONOCIENDOA LOS JAPONESES 24 de julio del 2009 JETRO LIMA Organización Oficial del Japón para el Comercio Exterior JAPON PARTICULARIDAD DEL SISTEMA COMERCIAL

Más detalles

Características de la Economía Departamental

Características de la Economía Departamental Capítulo N 1 Características de la Economía Departamental 1.1. Producto Bruto Interno En el año 2014 El Producto Bruto Interno (PBI) del país en el año 2014, a precios constantes de 2007, creció 2,4%,

Más detalles

Ernesto Guevara Lam Marcelo Valverde Arévalo 15 de abril de 2015 Lima, Perú

Ernesto Guevara Lam Marcelo Valverde Arévalo 15 de abril de 2015 Lima, Perú Ernesto Guevara Lam eguevara@mincetur.gob.pe Marcelo Valverde Arévalo mvalverde@mincetur.gob.pe 15 de abril de 2015 Lima, Perú Situación comercial del Perú Acuerdo MSF OMC Capítulos MSF en los Acuerdos

Más detalles

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA Panel 1. Desafíos de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, la importancia de las políticas públicas en la modernización de los servicios para la región. Ponencia - Las Buenas Prácticas

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN JUNIN

OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN JUNIN DI RECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION SUB DIRECCION DE INDUSTRIA GOBIERNO REGIONAL JUNIN. OPORTUNIDADES DE INVERSIONES EN JUNIN C.P.C. LUISA RAMOS AQUIJE POTENCIAL EXPORTADOR- JUNIN TUMBES AMAZONAS PIURA

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS Ing. Alfredo Casado Cornejo acasado@itp.gob.pe Subdirección Normatividad Sanitaria 1 de julio de 2015 Lima, Perú REQUISITOS SANITARIOS

Más detalles

REGULACIONES FITOSANITARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y OTROS ARTICULOS REGLAMENTADOS

REGULACIONES FITOSANITARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y OTROS ARTICULOS REGLAMENTADOS Edward kent Haden REGULACIONES FITOSANITARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y OTROS ARTICULOS REGLAMENTADOS Tomy Atkins Ing. Orlando Dolores Salas Subdirección de Cuarentena

Más detalles

COMPETITIVIDAD FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO

COMPETITIVIDAD FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO COMPETITIVIDAD FRENTE A LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO Febrero 2010 Miguel Watts G. Dirección de Agronegocios La importancia de la Agricultura en la Economía peruana Algunas cifras. En el Perú el sector agrícola

Más detalles