Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES"

Transcripción

1 Curso académico Departamento de Ecología e Hidrología Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es webs.um.es/jfcalvo

2 Guion y bibliografía 8.1. Conceptos y definiciones 8.2. Ciclos de vida 8.3. Tipos de censos 8.4. Compromisos coste-beneficio 8.5. Estrategias vitales General: Begon, M.; Harper, J. L. y Townsend, C.R Ecología. Omega, Barcelona. Molles, M. C Ecología. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid. Smith, R. L. y Smith, T. M Ecología. AdisonWesley, Madrid. Vandermeer, J. H. y Goldberg, D. E PopulationEcology. 2ª ed. Princeton UniversityPress, Princeton. Avanzada: Caswell, H Matrix Population Models. Sinauer, Sunderland MA.

3 8.1. Conceptos y definiciones Población Conjunto de individuos de una especie que habita en una zona determinada Tamaño poblacional Número de individuos de una población [referido a superficie: densidad] Capacidad de carga Número máximo de individuos de una población que puede mantener o sostener un determinado ecosistema Censo o muestreo Recuento o estimación del tamaño poblacional Dinámica poblacional Estudio de la evolución temporal del tamaño poblacional Ciclo de vida [= ciclo vital, historia de vida, historia vital] Descripción esquemática de los procesos vitales de un organismo [Enlaza el nivel de organización individual con el poblacional]

4 8.1. Conceptos y definiciones Tasas vitales Parámetros que cuantifican y caracterizan los procesos vitales de una población: supervivencia, cambios de estadio y reproducción Proporción de sexos[= sex ratio] Relación entre el número de machos y hembras de una población Población estructurada Población en la que los individuos se clasifican en edades, tamaños, estadios de desarrollo, etapas o fases reproductivas, etc. Cohorte Grupo de individuos de la misma edad Estructura de edades[= estructura etaria, distribución de edades] Proporción de cada una de las clases de edad de una población Demografía Estudio de las características y dinámica de poblaciones estructuradas

5 8.1. Conceptos y definiciones Fertilidad[= natalidad, maternidad, fecundidad] Tasa reproductiva que hace referencia al número de descendientes por individuo [generalmente descendientes hembra por hembra]. [En demografía humana el término fertilidaddescribe la eficacia reproductiva real, mientras que fecundidadhace referencia a la capacidad fisiológica reproductiva máxima] Huevos, adulto y pollos de águila perdicera (Aquila fasciata) Carlos González Revelles

6 8.1. Conceptos y definiciones Organismos modulares La mayoría de animales son organismos unitarios, ya que pueden ser fácilmente identificados individualmente. Por el contrario, la mayoría de las plantas son organismos modulares, compuestos por diferentes módulos [= rametes]desarrollados a partir de un único zigoto. Al organismo modular (el conjunto de módulos producto de un zigoto) se le denomina genete. Obelia(Hydrozoa). Tims Wikimedia Commons Álamo (Populus tremuloides) Tewy Wikimedia Commons

7 8.2. Ciclos de vida Tipos generales de ciclos de vida: Semélparos: una sola fase reproductora; el gasto energético en reproducción es muy elevado; los individuos se reproducen y mueren. La mayoría de invertebrados, algunos peces, muchas plantas (monocárpicas). Iteróparos: múltiples eventos reproductivos; el gasto energético de los individuos en la reproducción es moderado; muchos sobreviven a cada evento reproductivo. La mayoría de vertebrados, muchas plantas herbáceas perennes, arbustos y árboles (policárpicas).

8 8.2. Ciclos de vida Crecimiento individual Época desfavorable Época desfavorable Época desfavorable Efímera Anual Semelparidad continua Bienal Recursos dedicados a la reproducción Semelparidad superpuesta Semelparidad indeterminada Año 1 Año 2 Año Adaptado de Begon et al. (1988)

9 8.2. Ciclos de vida Anual iterópara Crecimiento individual Iteroparidad superpuesta Iteroparidad continua Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Adaptado de Begon et al. (1988)

10 8.2. Ciclos de vida Gráfico del ciclo de vidade la orca (Orcinusorca) [Caswell, 2001] : supervivencia : cambio de estadio : reproducción Ballenato Juvenil Adulta Post-reproductora Las transiciones están referidas a un periodo de tiempo determinado, generalmente un año Robert Pittman, NOAA Wikimedia Commons

11 8.2. Ciclos de vida Gráfico del ciclo de vida del cardo Dipsacus sylvestris [Caswell, 2001] 3 1. Banco de semillas (1 año) 1 2. Banco de semillas (2 años) 3. Rosetas pequeñas 4 6 Carlos González-Revelles 4. Rosetas medianas 2 5. Rosetas grandes 6. Plantas con flores 5

12 8.3. Tipos de censos Para las poblaciones que presentan pulsos reproductivos pueden distinguirse dos tipos principales de censos/muestreos: Post-reproductivos: el censo/muestreo se realiza inmediatamente después del pulso reproductivo Pre-reproductivos: el censo/muestreo se realiza inmediatamente antes del pulso reproductivo Hay también casos en los que se realizan censos/muestreos intermedios

13 8.3. Tipos de censos Censo/muestreo postrreproductivos Pulsos reproductivos Abundancia Año 1 Año 2 Año 3 Edad 1 año Edad 2 años Edad 3 años Censo 1 Censo 2 Censo 3 Censo 4 Clase de edad 1 Clase de edad 2 Clase de edad 3

14 8.3. Tipos de censos Censos/muestreos prerreproductivos Pulsos reproductivos Abundancia Edad 1 año Edad 2 años Edad 3 años Año 1 Año 2 Año 3 Censo 1 Censo 2 Censo 3 Clase de edad 1 Clase de edad 2

15 8.4. Compromisos coste-beneficio El esfuerzo reproductivoes la asignación energética (tiempo y recursos) de un individuo a la reproducción. Produce un beneficio(descendientes), pero tiene un costeal reducir su capacidad de crecimiento o supervivencia. Los ciclos vitales establecen compensaciones (trade-offs) o compromisos coste-beneficio. La selección natural no favorece beneficios máximos, sino beneficios óptimos. Hembra de gavilán común (Accipiter nisus) en el nido con dos pollos Carlos González Revelles

16 8.4. Compromisos coste-beneficio Compromiso número de reproducciones - longitud del ciclo vital: Semélparas La mayoría de especias semélparastienen vida corta, aunque existen notables excepciones, como algunas especies de bambú y las cigarras periódicas. Iteróparas En general las especies iteróparas tienen vida larga. [Compromiso entre adelantar o retrasar la edad de la primera reproducción, es decir la madurez sexual.] Compromiso inversión parental[= cuidado parental]: Muchos descendientes, poco cuidado parental. Crías más grandes y maduras, menor cuidado parental. [Las especies altricialestienen crías que requiere muchos cuidados; las especies precoces tienen crías con capacidad de valerse por sí mismas.]

17 8.4. Compromisos coste-beneficio Modelo de Schaffer [Schaffer WM (1974) American Naturalist 108: ] A. Iterópara B. Semélpara crecimiento poblacional reproducción supervivencia Energía destinada a la reproducción óptimo Energía destinada a la reproducción óptimos alternativos Adaptado de Vandermeer y Goldberg (2013)

18 8.4. Compromisos coste-beneficio Un ejemplo: tamaños de puesta óptimos. La representación gráfica del número de huevos que ponen las aves frente al número de pollos supervivientes por nidada muestra una relación unimodalque permite determinar el óptimode la nidada. Datos del estornino pinto (Sturnus vulgaris) [Lack D (1948) Evolution 2: ] Estornino pinto José F. Calvo

19 8.5. Estrategias vitales [= estrategias reproductivas, life history types] Estrategias ry K(= selección r/k) Hacen referencia a los parámetros de los dos principales modelos de dinámica poblacional (exponencial y logístico, Tema 9) Atributo poblacional Selección r Selección K Tasa de crecimiento (r) Alta Capacidad competitiva Poco favorecida Baja Desarrollo Rápido Lento Madurez sexual Temprana Tardía Tamaño corporal Pequeño Grande Muy favorecida Reproducción Única Repetida Descendencia Mucha, pequeña Poca, grande Molles (2006) David Pérez Wikimedia Commons Michelle Gadd/USFWS Wikimedia Commons

20 8.5. Estrategias vitales Otras estrategias Para poblaciones de plantas(grupos funcionales de Grime): Estrategias C-S-R: competitiva, tolerante al estrés, ruderal Productividad del hábitat S Baja perturbación, alto estrés Estrés Estabilidad del hábitat Estrés C Baja perturbación, bajo estrés R Alta perturbación, bajo estrés Perturbación Perturbación

21 8.5. Estrategias vitales Otras estrategias Para poblaciones de plantas(grupos funcionales de Grime): Estrategias C-S-R: competitiva, tolerante al estrés, ruderal

22 8.5. Estrategias vitales Otras estrategias Para poblaciones de peces [WinemillerKO y Rose KA(1992) Can.J.Fish.Aquat.Sci.49: ] Basada en la supervivencia juvenil ( ), la fertilidad ( ) y la edad de madurez reproductiva ( ). Oportunista: baja - baja - temprana Periódica Equilibrio: alta - baja - tardía Periódica: baja - alta - tardía Oportunista Equilibrio

23 8.5. Estrategias vitales Otras estrategias El cubo de Charnov [Charnov EL(2002) Evol. Ecol. Res. 4: 1 10] Relaciona: 1) el esfuerzo reproductivo (relación beneficio-coste) 2) la longitud del periodo reproductor en relación con la longitud de la vida 3) el tamaño relativo de la descendencia al independizarse Peces Mamíferos Aves altriciales Tamaño relativo de la descendencia Ejes adimensionales

24 Cuestiones 1) Determina a qué tipo de censo (pre-o post-reproductivo) corresponden los gráficos del ciclo de vida de Orcinus orca(diapositiva 10) y Dipsacus sylvestris (diapositiva 11). 2) Etiqueta las flechas del ciclo de vida de Dipsacussylvestris(diapositiva 11), según el tipo de tasa vital que representan: F, Go P. 3) Analiza las posibles equivalencias entre los distintos tipos de estrategias vitales según las tres primeras clasificaciones propuestas (r -K, Grimey Winemiller y Rose). 4) Prueba de autoevaluación del Tema 8 (herramienta exámenes en el Aula Virtual)

25 Más (webs.um.es/jfcalvo) Flipboard

Tema 8. Introducción a la ecología de poblaciones

Tema 8. Introducción a la ecología de poblaciones ECOLOGÍA Curso académico 2016-2017 Departamento de Ecología e Hidrología Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES Tema 8. Introducción a la ecología de poblaciones Profesor: José Francisco Calvo Sendín jfcalvo@um.es

Más detalles

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya. Historias de vida TIEMPO Y ESPACIO Frecuentemente existen diferencias notables en las historias vitales de las especies que influyen en las dinámicas de sus poblaciones. Ejemplo.- Mosca efimera vs Secuoya.

Más detalles

1. Concepto de población y metapoblación 2. Parámetros demográficos 3. Dinámica de la población 4. Competencia intra-específica

1. Concepto de población y metapoblación 2. Parámetros demográficos 3. Dinámica de la población 4. Competencia intra-específica Tema 3. Poblaciones 1. Concepto de población y metapoblación 2. Parámetros demográficos 3. Dinámica de la población 4. Competencia intra-específica Profesor: Salvador Rebollo, Dpto de Ecología, Universidad

Más detalles

Ecología General: M 232

Ecología General: M 232 Ecología General: 102015M 232 Estrategias de Historia de Vida Si el objetivo de cualquier organismo vivo es producir una progenie exitosa y lo más numerosa posible, cómo se han adecuado para garantizar

Más detalles

Tema 20. Propiedades de las poblaciones

Tema 20. Propiedades de las poblaciones Tema 20. Propiedades de las poblaciones 1) Concepto de población Índice 2) Limitaciones del concepto de población: concepto de individuo y limites espaciales de las poblaciones. 3) Concepto de metapoblación

Más detalles

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología

Bibliografía LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI 15/10/2013. AULA SENIOR. Curso Académico Departamento de Ecología e Hidrología LA ECOLOGÍA ANTE EL SIGLO XXI AULA SENIOR. Curso Académico 2013-2014 Departamento de Ecología e Hidrología Tema 2. Evolución y Ecología Profesora: María Pérez Marcos Bibliografía - Begon, M., Harper, J.L.

Más detalles

Historias de vida. Ciclo de vida. Principales rasgos de historias de vida. 1) Longevidad. 2) Madurez. 3) Fecundidad. Madurez.

Historias de vida. Ciclo de vida. Principales rasgos de historias de vida. 1) Longevidad. 2) Madurez. 3) Fecundidad. Madurez. Historias de vida Ciclo de vida Madurez Nacimiento- Germinación Reproducción Muerte Variación en: número de descendientes producidos y la frecuencia con que se reproducen; duración del desarrollo, crecimiento

Más detalles

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20

Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Departamento de Ciencias Profesora Verónica Abasto Segundo Medio UNIDAD III CLASE 20 Imagina que existe la iniciativa de realizar un evento de rally de grandes camiones en uno de estos dos lugares: Fotografía

Más detalles

DINÁMICA DE POBLACIONES

DINÁMICA DE POBLACIONES DINÁMICA DE POBLACIONES APRENDIZAJES ESPERADOS Recordar conceptos básicos. Identificar las propiedades de las poblaciones. Describir los propiedades de las poblaciones. Conceptos Básicos Ecosistema: Interacciones

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificación Nombre: Ecología de Poblaciones Clave:

Más detalles

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí

Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecí Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones uniespecíficas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia

Más detalles

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES 1. PRINCIPIOS GENERALES DEL MUESTREO DE POBLACIONES Métodos en Biología de la Conservación Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Facultad de Biología Profesor: José Francisco Calvo

Más detalles

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun

Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Ecología de Poblaciones Reforzamiento Comun Concepto de población Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia

Más detalles

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio

Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio Tema 2a. Los organismos y su interacción con el medio 1. Factores ambientales 2. Respuestas de los organismos 3. Nicho ecológico 4. Estrategias adaptativas Profesor: Salvador Rebollo, Departamento de Ecología,

Más detalles

Ecología de Sistemas:

Ecología de Sistemas: Ecología de Sistemas: Aplicación de procedimientos de análisis de sistemas a la Ecología Bases para su desarrollo: Alta potencia de cálculo Simplificación formal de los ecosistemas complejos El carácter

Más detalles

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria

Quiz 5. Dibuja una distribución espacial aleatoria Quiz 5 Dibuja una distribución espacial aleatoria DINÁMICA DE POBLACIONES Las poblaciones cambian en el tiempo como resultado de un balance dinámico entre los nacimientos, muertes, inmigraciones y emigraciones.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulación/es Graduado en Biología Centro Facultad de Ciencias Semestre

Más detalles

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES

DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DINÁMICA DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES Son atributos de las poblaciones: la densidad, la distribución espacial, la natalidad-mortalidad y la migración ( inmigración-emigración) Densidad poblacional

Más detalles

20/10/2017. El ciclo de vida. El ciclo de vida

20/10/2017. El ciclo de vida. El ciclo de vida El ciclo de vida El ciclo de vida 1 El ciclo de vida El ciclo de vida 2 El ciclo de vida Terminalia amazonia El ciclo de vida Attalea humilis 3 El ciclo de vida Cambios Fisiología: Patrones de crecimiento,

Más detalles

Ecología de Poblaciones

Ecología de Poblaciones Ecología de Poblaciones Conceptos Básicos Población de vicuñas Conjunto de organismos de la misma especie que ocupan una región geográfica determinada, pueden reproducirse entre si y su descendencia es

Más detalles

Dinámica de poblaciones

Dinámica de poblaciones Dinámica de poblaciones OBJETIVO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA POBLACIÓN. II Medio 2016 Plan común Prof. María José Escalona Verónica Martínez Niveles de organización ecológica Especie

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS

ÍNDICE. Prólogo UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS ÍNDICE Prólogo... 11 UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN. ECOLOGÍA DE LOS ORGANISMOS Tema 1. Introducción a la Ecología... 15 1.1. Introducción... 17 1.2. Concepto de Ecología... 17 1.3. Historia de la Ecología...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura Asunto: Plan docente de la asignatura Ecología de Poblaciones De: Departamento de Biolgía Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra Para: Facultad de Ciencias (sigc_cien@unex.es) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Tema 9. Ciclos vitales. Enfoque demográfico

Tema 9. Ciclos vitales. Enfoque demográfico Tema 9. Ciclos vitales. Enfoque demográfico Estrategias reproductivas Semelparidad vs Iteroparidad Concepto de cohorte Tablas de vida: variables de estado: l y m Tipos de curvas de supervivencia y fecundidad

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden.

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un territorio cuyos límites coinciden. Tema 5: Dinámica de poblaciones 1 Tema 5: DINÁMICA DE POBLACIONES 1. Patrones de distribución espacial 2. Densidad 3. Evolución temporal de las poblaciones 4. Modalidades de crecimiento 5. Fluctuaciones

Más detalles

Poblaciones multietáneas

Poblaciones multietáneas : Estado biológico Dinámica de poblaciones: crecimiento de poblaciones multietáneas José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad

Más detalles

ECOLOGIA DE POBLACIONES

ECOLOGIA DE POBLACIONES ECOLOGIA DE POBLACIONES Niveles en los que actúa la ECOLOGIA Ecosistemas Comunidades Poblaciones Organismos Qué tienen en común? Crecimiento urbano. Preparación del yogurt. Extinción de especies nativas

Más detalles

Teórica 1: Métodos demográficos: tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad. Alexandre Aires-da-Silva (CIAT)

Teórica 1: Métodos demográficos: tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad. Alexandre Aires-da-Silva (CIAT) Teórica 1: Métodos demográficos: tablas de vida y modelos matriciales estructurados por edad Aleandre Aires-da-Silva (CIAT) Tópicos Teórica 1: Métodos demográficos ( de la historia de vida ) Tablas de

Más detalles

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A

Unidad didáctica 5. La Biosfera. A Unidad didáctica 5. La Biosfera. A. Concepto de biosfera y ecosistema. B. Estructura y dinámica de poblaciones. - Potencial biótico y factores reguladores del tamaño poblacional. -Curvas de supervivencia.

Más detalles

Crecimiento poblacional y demografía

Crecimiento poblacional y demografía Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Crecimiento poblacional y demografía Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación

Poblaciones. Concepto. Crecimiento Regulación Poblaciones Concepto Propiedades emergentes Crecimiento Regulación Concepto de población Grupo monoespecífico ocupa un espacio se reproduce crías viables interacciona con otros presenta propiedades emergentes

Más detalles

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas

Tema 6a. Comunidades y ecosistemas Tema 6a. Comunidades y ecosistemas 1. Perspectiva organísmica e individualista 2. Análisis de las comunidades 3. Concepto de sucesión y tipos de sucesiones 4. Cambios que ocurren a lo largo de la sucesión

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Poblacional Ingeniería en Pesquerías PEF 0609 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Fecha actualización: 18-11-17 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA MÉTODOS EN CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD MÓDULO III Ignacio Morales Castilla ignacio.moralesc@uah.es Noviembre-2017 1 2 Tema 1. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA Versión 2014 NOMBRE DE MATERIA ECOLOGÍA GENERAL CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO CODIGO DE DEPARTAMENTO EC100 ECOLOGÍA EC CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

TEMA 6: PARÁMETROS POBLACIONALES Y TÉCNICAS DEMOGRÁFICAS

TEMA 6: PARÁMETROS POBLACIONALES Y TÉCNICAS DEMOGRÁFICAS Objetivos: TEMA 6: PARÁMETROS POBLACIONALES Y TÉCNICAS DEMOGRÁFICAS Profundizar en la comprensión de los parámetros poblacionales (natalidad, mortalidad, inmigración y emigración) que determinan la densidad

Más detalles

SUPERVIVENCIA S 1 S 2 S 3 F 3 F 2 FECUNDIDAD

SUPERVIVENCIA S 1 S 2 S 3 F 3 F 2 FECUNDIDAD TABLAS DE VIDA SUPERVIVENCIA S 0 S S 2 S 3 0 2 3 4 Edad F F 2 F 3 F 4 FECUNDIDAD Entonces Conocer los patrones de supervivencia y de reproducción son esenciales para comprender la dinámica de la población

Más detalles

Ing Ada Albanesi y Analia Anriquez Cátedra de Ecología FAyA UNSE FAyA UNSE 2013

Ing Ada Albanesi y Analia Anriquez Cátedra de Ecología FAyA UNSE FAyA UNSE 2013 Unidad II: Tipos de organismos. Individuos unitarios y modulares. Distribución en el espacio y en el tiempo. Factores que limitan la distribución: dispersión, conducta, relaciones con otros organismos,

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

TEMA 4 Restauración de la vegetación I: Criterios de selección de especies

TEMA 4 Restauración de la vegetación I: Criterios de selección de especies TEMA 4 Restauración de la vegetación I: Criterios de selección de especies 1. Objetivo de la restauración 2. Grado de adecuación de las especies al ambiente 3. Interacciones entre especies TEMA 4 - Restauración

Más detalles

Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos?

Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos? Tema 8. Poblaciones. Qué contar? Cómo contarlos? INDIVIDUOS UNITARIOS VS INDIVIDUOS MODULARES Definición de individuo. Individuos unitarios y modulares Niveles de organización en los individuos modulares:

Más detalles

Tema: 2.1. Poblaciones.

Tema: 2.1. Poblaciones. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE IXTLAHUACO Tema: 2.1. Poblaciones. Lic. Pedro Omar Hernández Vicente Julio Diciembre 2017 Tema: 2.1. Población. Resumen Las comunidades

Más detalles

Tema 6b. Comunidades y ecosistemas

Tema 6b. Comunidades y ecosistemas Tema 6b. Comunidades y ecosistemas 1. Redes, niveles y pirámides tróficas 2. Eficiencias en la transferencia de energía 3. Factores que afectan a la producción primaria 4. Factores que afectan a la descomposición

Más detalles

4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES

4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES 4. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE POBLACIONES Fundamentos de la Biología de la Conservación Máster en gestión de la biodiversidad en ambientes mediterráneos Facultad de Biología 4.1. Definición,

Más detalles

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas

POBLACIONES. Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas POBLACIONES Matías Guerrero Gatica Lic. Ciencias Biológicas mdguerre@uc.cl Habitat y nicho Tamaño de población Especie ausente Baja Poblacion Baja Poblacion Especie ausente Gradiente ambiental A: Zona

Más detalles

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren.

La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. 1. LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL La supervivencia de las especies requiere que sus individuos se multipliquen para reemplazar a los que mueren. La reproducción es la función por la cual los seres vivos

Más detalles

Apoyo Docente Biología Características de la Población. Aprendizajes Esperados. Relación con el Currículo. Orientaciones Pedagógicas

Apoyo Docente Biología Características de la Población. Aprendizajes Esperados. Relación con el Currículo. Orientaciones Pedagógicas Apoyo Docente Biología Características de la Población Aprendizajes Esperados Las poblaciones son conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un mismo hábitat y cuya probabilidad de reproducción

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS TRABAJO PRÁCTICO N 1 ECOLOGÍA Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno. Interpretar

Más detalles

MODALIDAD: Asignatura Fundamental AREA: Biología Evolutiva y Comparada

MODALIDAD: Asignatura Fundamental AREA: Biología Evolutiva y Comparada ECOLOGÍA I CLAVE: 1502 QUINTO SEMESTRE CREDITOS: 10 MODALIDAD: Asignatura Fundamental AREA: Biología Evolutiva y Comparada REQUISITOS: Genética HORAS POR CLASE TEORICAS: 1 TEORICO PRACTICAS: 1 HORAS POR

Más detalles

Seminario 3. Análisis de viabilidad de poblaciones

Seminario 3. Análisis de viabilidad de poblaciones ECOLOGÍA Curso académico 2017-2018 Departamento de Ecología e Hidrología Bloque III. ECOLOGÍA DE POBLACIONES Seminario 3. Análisis de viabilidad de poblaciones Fuente: Christian Mehlführer Disponible bajo

Más detalles

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx Ecología Dra. Citlalli Castillo Guevara Ecología I: Conceptos básicos y

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: ECOLOGIA II 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Licenciatura en Ecología y Conservación

Más detalles

Ecología de poblaciones

Ecología de poblaciones Ecología de poblaciones De#inición Las poblaciones son conjuntos de organismos de la misma especie que coinciden en el tiempo y en el espacio y que son potencialmente intercruzables Organismos unitarios

Más detalles

Tema 1. Dinámica de poblaciones

Tema 1. Dinámica de poblaciones Tema 1. Dinámica de poblaciones 1. Parámetros demográficos primarios y sus relaciones 2. Crecimiento de las poblaciones y explotación n sostenible máxima 3. Explotación n mediante cuotas fijas 4. Explotación

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2013, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERIODO: IV Fecha de inicio: GUÍA LAS POBLACIONES

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6

TRABAJO PRÁCTICO N 6 TRABAJO PRÁCTICO N 6 TABLAS DE VIDA Las tablas de vida son un recurso estadístico en el que se detallan distintas características poblacionales asociadas con la mortalidad y la supervivencia para las distintas

Más detalles

Estándar Anual. Biología. Ciencias Básicas. Ejercicios PSU. Guía práctica Población y comunidad GUICES029CB31-A16V1. Programa

Estándar Anual. Biología. Ciencias Básicas. Ejercicios PSU. Guía práctica Población y comunidad GUICES029CB31-A16V1. Programa Programa Guía práctica Población y comunidad Ciencias Básicas Biología Estándar Anual Nº Ejercicios PSU 1. 2. Con respecto a la sucesión, es correcto afirmar que I) II) III) es un cambio secuencial y gradual

Más detalles

Estudiar parámetros y atributos que se observan en un grupo de individuos de una especie que comparten recursos naturales.

Estudiar parámetros y atributos que se observan en un grupo de individuos de una especie que comparten recursos naturales. ECOLOGIA GENERAL 2006 TEÓRICO-PRACTICO 1.-INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES Conceptos. Población. Espacio-temporalidad. Metapoblación. Parámetros poblacionales. Estructura. Semelparidad. Iteroparidad.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO Material de Apoyo 3º BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2012 Material de apoyo - Período 1 Ciencias Naturales - 3 básico MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLAN APOYO COMPARTIDO

Más detalles

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente

Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA. Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente Organismos en Ecosistemas ECOLOGÍA Estudio de las interacciones de los organismos con su ambiente 1. Conceptos Generales Biósfera Bioma Ecosistema Comunidad Población (Especie) Organismo 1. Poblaciones

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford)

a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) 2. Poblaciones a. Concepto de población b. Crecimiento poblacional Ley del Mínimo y Ley del Máximo (Ley de tolerancia de Shelford) c. Estrategias de reproducción (estrategas de la r y de la K) La Dinámica

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1

PRUEBA DE EVALUACIÓN 1 PRUEBA DE Explica la reproducción alternante y pon un ejemplo. Qué tipos de procesos intervienen en este tipo de reproducción? En qué se diferencian? Completa el siguiente cuadro comparativo entre los

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR

INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERIODO: IV Fecha de inicio: GUÍA LAS POBLACIONES PARA PENSAR INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD

Más detalles

Manual de Prácticas de Laboratorio de [ECOLOGIA] [UNIDAD II] Página Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional.

Manual de Prácticas de Laboratorio de [ECOLOGIA] [UNIDAD II] Página Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional. [UNIDAD II] Página 33.5. Crecimiento poblacional: Modelos de crecimiento poblacional. La ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia.5.1. Introducción Carl Sagan Las poblaciones silvestres de plantas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2015-16 Identificación y características de la asignatura Denominación 500200 (Population Ecology) Créditos ECTS 6 Titulación/es Graduado en Biología Centro

Más detalles

Modelos de crecimiento de poblaciones

Modelos de crecimiento de poblaciones 5 Abril 2016 Modelos de crecimiento de poblaciones BIBLIOGRAFIA Gotelli (1998), capítulos 1 y 2 Begon (2006), capítulo 5 Krebs (2009), capítulo 8 Pianka (1982), capítulo 5 TEMAS DE HOY 5 Abril 2016 Modelos

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE FAUNA SILVESTRE CURSO EXTRACURRICULAR CALENDARIO CURSADA 2018

MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE FAUNA SILVESTRE CURSO EXTRACURRICULAR CALENDARIO CURSADA 2018 MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE FAUNA SILVESTRE CURSO EXTRACURRICULAR CALENDARIO CURSADA 2018 Requisitos : Materias Regulares Prod de Porcinos I, Prod de Aves I, Prod de Bovinos de Carne I, Prod de Bovinos

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIÓLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ECOLOGÍA ÁREA DE FORMACION: GENERAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 4 CRÉDITOS:

Más detalles

El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola

El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola Jornada tècnica Avaluació d estratègies per a la gestió del senglar a Collserola El porc senglar en zones periurbanes. Avaluació d estratègies de gestió de la població de senglars de Collserola Carlos

Más detalles

TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD

TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD TAXONOMÍA EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD TAXONOMÍA Ciencia que clasifica y ordena científicamente a los organismos de acuerdo a criterios comunes. En un comienzo, la clasificación era para un número restrictivo

Más detalles

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Santiago Palazón. Servicio de Fauna y Flora, Generalitat de Catalunya; Asociación Visón Europeo, Departmento de Biología

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura ECOLOGÍA GENERAL Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Tema 11 POBLACIONES CON ESTRUCTURA Y METAPOBLACIONES

Tema 11 POBLACIONES CON ESTRUCTURA Y METAPOBLACIONES Tema 11 POBLACIONES CON ESTRUCTURA Y METAPOBLACIONES Edad vs. Tamaño vs. Forma de vida Grafos y Matrices Ecología. Tema 11 Efoque metapoblacioal Formulació metapoblacioal vs poblacioal Coloizació y extició

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5

Más detalles

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010

Sánchez Martínez, Juana Lourdes Trejo. Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 18 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ECOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101521 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 2 Denominación del

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2016

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2016 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2016 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: ECOLOGIA II 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Licenciatura en Ecología y Conservación

Más detalles

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación 1. La presencia o ausencia de una columna vertebral nos permite realizar una clasificación sencilla de ciertos animales.

Más detalles

4. Una determinada población triplica su tamaño cada cinco meses y está inicialmente compuesta por 72 individuos.

4. Una determinada población triplica su tamaño cada cinco meses y está inicialmente compuesta por 72 individuos. 1. Para cada una de las sucesiones siguientes contesta a las siguientes cuestiones: i) Cuál es el valor de x 2?; ii) Cómo se expresa el término general x k en función de x 0?; iii) Qué le ocurre al valor

Más detalles

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL

PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL PUNTO 1º - LA REPRODUCCIÓN Y EL CICLO VITAL Definición de Reproducción: Es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, llamados descendientes. Existen

Más detalles

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad.

Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de vida y estructura de edad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUIMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Ecología (2121) Trabajo Práctico N 3 Tema: Poblaciones Aisladas. Tablas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico:

GUÍA DOCENTE. Curso Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ecología Módulo: Materias Básicas Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2013-2014 Semestre:

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico

Instituto Nacional de Pesca. Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Instituto Nacional de Pesca Dirección General Adjunta de Investigación en el Atlántico Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 215 Introducción A nivel nacional por su volumen la captura de pulpo se posicionó

Más detalles

Dinámica de poblaciones: conceptos y modelos

Dinámica de poblaciones: conceptos y modelos Dinámica de poblaciones: conceptos y modelos José Antonio Palazón Ferrando palazon@um.es http://fobos.bio.um.es/palazon Departamento de Ecología e Hidrología Universidad de Murcia Ecologia (8B5), 2005

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA 1 Contenidos: 1. Autorregulación del ecosistema 2. Autorregulación de la población 3. Autorregulación de la comunidad 4. Biodiversidad 5. Sucesión ecológica y Madurez 6. Principales Biomas terrestres 2

Más detalles

Tesis doctoral. Biología de poblaciones de Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz (Cruciferae) Tesis doctoral. Autor:

Tesis doctoral. Biología de poblaciones de Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz (Cruciferae) Tesis doctoral. Autor: Tesis doctoral Biología de poblaciones de Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz (Cruciferae) Erucastrum nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz es una crucífera herbácea conocida con el nombre

Más detalles

Crecimiento y desarrollo. 22 de Agosto de Vet. Sofía Gatius.

Crecimiento y desarrollo. 22 de Agosto de Vet. Sofía Gatius. 1 Crecimiento y desarrollo 22 de Agosto de 2017. Vet. Sofía Gatius. sogatius@vet.unicen.edu.ar 2 Son cambios que experimentan los animales a lo largo de su vida para adaptarse a cambios en el ambiente

Más detalles

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN 1. La reproducción La capacidad de reproducción es la cualidad fundamental de los seres vivos. Tipos de reproducción Asexual Reproducción elemental. Se generan copias idénticas Sexual

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA. Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA. Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología del Comportamiento RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA Dra. María Carmen Blázquez Moreno CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9418 CRÉDITOS 6 Créditos (48 horas) OBJETIVO GENERAL(ES) DE LA

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Ecología general Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Ecología poblacional de plantas. Estudio del impacto numérico de las interacciones entre las plantas y su ambiente.

Ecología poblacional de plantas. Estudio del impacto numérico de las interacciones entre las plantas y su ambiente. Ecología poblacional de plantas Estudio del impacto numérico de las interacciones entre las plantas y su ambiente. Intereses originales del ecólogo poblacional de plantas: Cuántas plantas deben cultivarse

Más detalles

Dinámica de poblaciones: Ciclos vitales, demografía, tablas de vida y curvas de supervivencia

Dinámica de poblaciones: Ciclos vitales, demografía, tablas de vida y curvas de supervivencia TEMA 9 Dinámica de poblaciones: Ciclos vitales, demografía, tablas de vida y curvas de supervivencia l. Ciclos vitales 2. Natalidad y mortalidad 2.1. Fecundidad, fertilidad, longevidad fisiológica y ecológica

Más detalles