PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:"

Transcripción

1 PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en NARRATIVAS, FUENTE DE EVIDENCIAS CUALITATIVAS CUALISALUD 2017 XII Reunión Internacional de Investigación Cualitativa en Salud, reunión digital celebrada del 16 al 17 de noviembre de 2017, organizada por Fundación Index. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección Utilidad del instrumento SERVQHOS-E para medir calidad de atención de Enfermería y satisfacción del paciente en población de México María Caridad Sánchez Guerrero, Beatriz Adriana Urbina Aguilar, Yeis Miguel Borré Ortiz (1,2) Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (3) Programa de Enfermería, Universidad Metropolitana de Barranquilla (1,2) San Luis Potosí, México. (3) Barranquilla, Colombia carisg01@hotmail.com TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción En las instituciones del sector salud, tanto públicas como privadas, existe un creciente interés por evaluar la calidad de atención y satisfacción del usuario 1-3 ; para mejorarlos, los sistemas de salud han desarrollado estrategias que permiten brindar servicios de mayor calidad, sin embargo, denotan una deficiencia en la aplicación de dichas estrategias 2,3. Donabedian describió 3 dimensiones para evaluar calidad: La Estructura asociada con la infraestructura o el equipamiento de la institución; el Proceso centrado en los detalles de la atención brindada al paciente; y el Resultado mediante la evaluación de la satisfacción del usuario 1,2,4. Estas dimensiones han sido centro de estudio en Enfermería, puesto que la atención de Enfermería forma parte de la prestación del servicio de salud. El objetivo de este trabajo fue identificar la utilidad del instrumento SERVQHOS-E para medir calidad de la atención de Enfermería y la satisfacción del usuario con el fin de evaluar si dicho instrumento requería ajustes faciales debido a que fue validado en una región diferente en cultura 5.

2 Metodología Se desarrolló un estudio piloto en el marco de un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal con 44 pacientes que tenían indicación de egreso hospitalario, entre noviembre - diciembre de 2016, y que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: mayor de 18 años, indicación médica de egreso hospitalario y tiempo de internamiento mínimo de 72 horas; además de su participación voluntaria y firma del consentimiento informado. Se aplicó el instrumento SERVQHOS-E versión colombiana, el cual posee confiabilidad alfa de Cronbach de 0,96 y cuya estructura está compuesta por una escala de 16 ítems que mide aspectos tangibles e intangibles de la atención de Enfermería a través de cinco opciones de respuesta tipo Likert. Adicionalmente, posee una encuesta de opinión que mide satisfacción global, recomendación del hospital y datos sociodemográficos 5. La recolección, transcripción y manejo de los datos fue llevado a cabo por la investigadora principal con el propósito de preservar el principio de confidencialidad y disminuir sesgos en la consolidación de la información. Para la interpretación y análisis de los datos se usó el programa SPSS versión 18 y la estadística descriptiva. Resultados La edad de los participantes osciló entre 21 y 95 años, con una media de 58 (DE: 18.5), el sexo con mayor predominio fueron las mujeres 56,8%, el 59,1% está casado, el 31,8% posee estudios de licenciatura, el 38,6% está pensionado y el 86,4% viven en nivel socioeconómico medio. El resto de información sociodemográfica se encuentra en la tabla 1. Tabla 1. Características sociodemográficas de los pacientes encuestados n=44 VARIABLES F % Sexo Mujeres 25 56,8 Hombres 19 43,2 Estado Civil Soltero 5 11,4 Casado 26 59,1 Viudo 8 18,2 Separado 2 4,5 Unión libre 3 6,8 Escolaridad Primaria 7 15,9 Secundaria 3 6,8 Preparatoria 5 11,4 Carrera Técnica 7 15,9 Licenciatura 14 31,8 Maestría 2 4,5 Primaria incompleta 6 13,6 Ocupación

3 Pensionado 17 38,6 Desempleado 1 2,3 Empleado 13 29,5 Hogar 5 11,4 Estudiante 2 4,5 Trabajador 2 4,5 9,1 independiente Otro 4 Nivel Socioeconómico Sin respuesta 2 4,5 Bajo 4 9,1 Medio 38 86,4 Alto 0 0 Fuente: Instrumento SERVQHOS-E, En la dimensión Estructura, el 36,4% expresó que la tecnología de los equipos que utilizan las enfermeras en su trabajo fue mucho mejor de lo que esperaba y el 4,5% peor de lo que esperaba. La presentación de las enfermeras fue mejor de lo que esperaba (40,9%) y mucho mejor de lo que esperaban (36,4%). La señalización del área física para orientarse dentro del hospital fue mucho mejor de lo esperaba (36,4%) y peor de lo que esperaba (6,8%). El 31,8% manifestó que la apariencia y comodidad de la habitación fue mejor de lo que esperaba y el 4,5% mucho peor de lo que esperaba. Con respecto a la dimensión Proceso, predominaron la opción de respuesta Mucho mejor de lo que esperaba en los ítems que evaluaron aspectos como la cortesía (50%), trato personalizado (47,7%), interés por cumplir lo que prometen (45,5%), confianza y seguridad en el personal de enfermería (47,7%) y preparación y capacitación (45,5%). Los ítems con puntuación peor de lo que esperaba fueron la puntualidad (6,8%), rapidez (11,4%), información brindada (9,1%) y capacidad de comprensión (9,1%). En la dimensión Resultado, el 91% de los pacientes se encontró Satisfecho y el 9% insatisfecho. El 80% recomendaría el hospital a otras personas sin dudarlo. El 93% percibió altos y moderados niveles de calidad. Lo anterior indica que el resultado de calidad percibida con el de satisfacción del paciente guarda coherencia interna. Discusión Los resultados del presente estudio permiten confirmar lo expresado por Oliver y Donabedian, quienes afirmaban que la calidad percibida es una ecuación entre las expectativas previas del usuario ante un servicio y su percepción posterior, dando como resultado el nivel de satisfacción 4,5. De esta manera, los resultados hallados en el presente estudio coinciden con estudios revisados 6-9, cuyo nivel de satisfacción y calidad percibida es alto. Los aspectos mejor evaluados dentro de la escala de calidad percibida obedecen a aspectos tangibles e intangibles, hallazgo similar a lo observado en otros estudios 1,6,8-11. Por otra parte, el resultado de recomendación del hospital muestra coherencia con estudios previos realizados en Colombia 8,9, lo anterior indica que la Institución centro de estudio debe continuar con el proceso de mejoramiento contínuo de la calidad con el fin de mantener el reconocimiento de los usuarios, teniendo en cuenta que, según Pujiula et al., y Jiménez et al., la satisfacción y recomendación de la institución son predictores de calidad asistencial 12,13.

4 De acuerdo con Borré-Ortiz et al., la prueba piloto permite identificar aspectos de lenguaje de algunos ítems, sin afectar la estructura, confiabilidad y validez del instrumento 1. Las modificaciones fueron necesarias para evitar el sesgo de no respuesta por falta de opción o mala interpretación de la pregunta, siendo las siguientes: En la opción de respuesta de ingreso al hospital se cambió la palabra remisión por referencia. En los datos sociodemográficos sobre el nivel de estudios, se incrementó las opciones de respuesta de primaria incompleta hasta nivel de posgrado. Conclusión El Cuestionario SERVQHOS-E es un instrumento de validación reciente que aún requiere de más utilización para seguir comprobando su validez de constructo y contenido en diferentes contextos. Sin embargo, de acuerdo a los resultados del presente estudio, este instrumento demuestra una vez más su utilidad para medir satisfacción del paciente y calidad percibida de la atención de enfermería en el contexto mexicano. Por tal motivo, se espera que sirva de antecedente a futuros estudios y evidencia de referencia, tanto a nivel nacional como internacional. Se recomienda a las instituciones de salud que implementen estrategias que contribuyan al desarrollo de la enfermería y la calidad en el trato al paciente, pues brindar calidad en la atención es uno de los retos a los que enfermería se enfrenta cada día. Bibliografía 1. Borré YM, Lenis-Victoria C, González-Ruíz G. Utilidad del cuestionario SERVQHOS-E para medir calidad percibida de la atención de enfermería. Rev CES Salud Pública 2014; 5(2): Programa de Acción Específico. Estrategia nacional para la consolidación de la calidad en los establecimientos y servicios de atención médica programa sectorial de salud Publicado en el Diario Oficial de la Federación. Disponible en: 3. Soto Arreola M. Reto en enfermería: calidad y seguridad en la atención. Revista CONAMED. 2013; 18(1): S3 - S5. Disponible en: 4. Borre Ortiz, Y. M. Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia; Barragán JA, Manrique-Abril FG. Validez y confiabilidad del SERVQHOS para Enfermería en Boyacá, Colombia. Av. Enferm. 2010; 28(2): Ibarrola Izura S, Beortegui E, Oroviogoicoechea C, Vázquez Calatayud M. Evaluación de la satisfacción con los cuidados de enfermería en el área de hospitalización de cardiología. Enferm Cardiol. 2011; 53(2): Ruiz Montes PY, Romero Quechol G, Trejo Franco J, Martínez Olivares M, Cuevas Cancino JJ. Satisfacción del adulto mayor con el cuidado de enfermería en un hospital de segundo nivel. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015; 23(1): Borre-Ortiz YM, Vega Y. Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Cienc. enferm. 2014; 20(3):81-94.

5 9. Barragán JA, Pedraza YD, Rincón MR. Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2013; 31(2): Blázquez S.L.M, Quezada A. Satisfacción de los usuarios hospitalizados en el servicio de medicina interna, con el cuidado de enfermería. Rev. Med. UV. 2014; 14(1): Balseiro L, Martínez P, Ángeles R, Cortes A, De la Rosa M, Flores A, et al. La calidad de la atención de Enfermería a los pacientes de un Hospital Regional del ISSSTE en México D.F.: Un estudio basado en el grado de satisfacción de los usuarios. Enferm. Univ. 2007; 4(1): Pujiula J, Suñer R, Puigdemont M, Grau A, Bertrán C, Hortal G, et al. La satisfacción de los pacientes hospitalizados como indicador de la calidad asistencial. Enferm Clin. 2006; 16(1): Jiménez M, Ortega VMC, Cruz AG, Cruz CM. Satisfacción del usuario como indicador de calidad. Rev Mex Enferm Cardiol. 2003; 11(2):58-65.

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/009.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/208.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja, 2011

Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja, 2011 Calidad percibida de la atención de enfermería por usuarios hospitalizados, Tunja, 2011 Perceived quality of nursing care hospital by users, Tunja 2011 Julián A. Barragán B 1 ; Yeni D. Pedraza A 2 ; Magda

Más detalles

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS (Encuesta de Satisfacción de Pacientes Hospitalizados en el Hospital Virgen del Puerto Plasencia 12) 1 ESTUDIO DE SATISFACCIÓN Encuesta de Satisfacción

Más detalles

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGU FICHA TÉCNICA Población de referencia Usuarios dados de alta hospitalaria en los meses de septiembre y octubre de Muestra 3800 Distribución de la muestra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2013-2015 Informe final de tesis para optar al

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA

UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES PROGRAMA AHORA GRUPO 3 GERENCIA DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (HEMG 620) TALLER 3 SATISFACCION DE PACIENTE LISHAYRA LABOY JOAN ROMAN VALERIE

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/053.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/402.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/005.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN TESIS EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA DIRECCIÓN

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/232.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA AUTORES: CLAVERO CANO SUSANA DUEÑAS PÉREZ VIRGINIA HERNÁNDEZ LÓPEZ ANTONIO RONDÓN RAMOS ANTONIO OBJETIVOS OBTENER UN CONOCIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Encuesta a usuarios de hospitalización

Encuesta a usuarios de hospitalización ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL SISTEMA AUTONÓMICO DE SALUD DE 2009 Encuesta a usuarios hospitalización Contenidos 1 Objetivos 2 Metodología 3 Caracterización los informantes 4 Ingreso 5 Valoración aspectos

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/344.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/275.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010 El Departamento de Salud y Consumo tiene entre sus estrategias la mejora del nivel de salud de los ciudadanos que viven en Aragón.

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 21 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n21/034.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS

ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS I. METODOLOGÍA 1.1 Descripción del Instrumento: ENCUESTA DE SATISFACCION APLICADA EN LOS USUARIOS DE CONSULTORIOS EXTERNOS - 14 El SERVQUAL es una herramienta de escala multidimensional para evaluar la

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/305.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Utilidad del cuestionario SERVQHOS-E para medir calidad percibida de la atención de enfermería*

Utilidad del cuestionario SERVQHOS-E para medir calidad percibida de la atención de enfermería* CES Salud Pública. 2014; 5:127-136 Artículo de Investigación Científica Utilidad del cuestionario SERVQHOS-E para medir calidad percibida de la atención de enfermería* Utility of SERVQHOS-E questionnaire

Más detalles

Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN DÉCIMO SEXTA EVALUACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA

EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA EVALUACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LA FACULTAD DE MEDICINA Mtro. Fernando Flores Hernández Dr. Adrián Martínez González Lic. Rocío García Duran Octubre, 2011

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Editorial Universidad de Almería

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Editorial Universidad de Almería INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 2012 SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENERO 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CALIDAD ASISTENCIAL: SU PERCEPCIÓN

CALIDAD ASISTENCIAL: SU PERCEPCIÓN CALIDAD ASISTENCIAL: SU PERCEPCIÓN J. Feliu S. Oncología Médica. H. La Paz Evolución del Concepto de Calidad S. XIX Supervisión e inspección del empleado Control de calidad (muestreo) Garantía de calidad

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/214d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Indicadores de calidad en la atención al paciente. Plan de Excelencia de la Sanidad Valenciana La Sanidad que tu quieres Indicadores de calidad en la atención al paciente. Definición, aplicación y validez Dirección General de Calidad y Atención al Paciente

Más detalles

Compromiso con la paz y el desarrollo regional

Compromiso con la paz y el desarrollo regional y el desarrollo regional Ana T Castro. Doctorado en Salud Pública Martha Sarmiento. Médica internista. Rosalba Leal. Maestría en Salud Pública (QEPD) Priscila Peña. Especialista en Salud Ocupacional INTRODUCCIÒN

Más detalles

MANUAL DE INDICADORES DE SATISFACCIÓN PARA ATENCIÓN AMBULATORIA

MANUAL DE INDICADORES DE SATISFACCIÓN PARA ATENCIÓN AMBULATORIA MANUAL DE INDICADORES DE SATISFACCIÓN PARA ATENCIÓN AMBULATORIA PICAM SATISFACCIÓN INDICADORES DE SATISFACCIÓN PARA ATENCIÓN AMBULATORIA Objetivo general Incorporar la aceptabilidad de los usuarios como

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA Nivel de conocimiento sobre derechos y obligaciones profesionales dictaminadas por ley de odontólogos

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO-SEDE SAN MIGUEL-LIMA

RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO-SEDE SAN MIGUEL-LIMA RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO-SEDE SAN MIGUEL-LIMA Víctor Pastrana-Falcón Lima, marzo de 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

Más detalles

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

Encuesta de Satisfacción de Usuarios Encuesta de Satisfacción de Usuarios,, Abril 2013 Encuesta de Satisfacción de Usuarios,, abril 2013 ÍNDICE 1. Objetivos y Metodología 2. Resultados cuestionario 3. Discusión 4. Conclusiones: áreas de mejora

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PUBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PUBLICA MAESTRIA EN ADMINISTRACION EN SALUD 2014 20146 Informe final de Tesis para optar al

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/436.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Dr. Abner A. Fonseca Livias UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ESCUELA DE POST GRADO Dr. Abner A. Fonseca Livias PROFESOR PRINCIPAL 14/08/2015 19:32 Dr. Abner A. Fonseca L. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ESCUELA DE

Más detalles

HONORIO DELGADO ESPINOZA

HONORIO DELGADO ESPINOZA HONORIO DELGADO ESPINOZA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS MAS SALUD EN RELACIÓN A LA CALIDAD DE ATENCIÓN

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/332.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez, Consuelo

García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez, Consuelo Determinantes sociales de la salud y calidad de vida en población mayor de edad. Estudio comparativo en tres comunas de una ciudad intermedia de Colombia. García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez,

Más detalles

Calidad percibida por usuarios de enfermería en tres hospitales públicos Quality perceived by users of nursing services at three public hospitals

Calidad percibida por usuarios de enfermería en tres hospitales públicos Quality perceived by users of nursing services at three public hospitals ADMINISTRACIÓN-GESTIÓN-CALIDAD Calidad percibida por usuarios de enfermería en tres hospitales públicos Quality perceived by users of nursing services at three public hospitals *Barragán Becerra, Julián

Más detalles

Nutrición Pediátrica Epidemiología

Nutrición Pediátrica Epidemiología DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA DETERMINAR HABITOS DE ALIMENTACION PEDIÁTRICOS EN CLASE MEDIA DE BUENOS AIRES: Construcción de un "Indice de Alimentación No Saludable" Nutrición Pediátrica

Más detalles

Colegio de Me dicina Interna de Me xico A.C.

Colegio de Me dicina Interna de Me xico A.C. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA: 1. Real de la Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española. España 1981. 2. Tribunal Internacional de Nuremberg. Código de Nuremberg. 1947. 3. Declaración de Helsinki.

Más detalles

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA CAPÍTULO II: METODOLOGÍA I. TIPO DE ESTUDIO El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo,, transversal. II. UNIVERSO Y MUESTRA 1. Universo: La población adolescente escolarizada que cursa los

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA RESUMEN RESULTADOS EVALUACIÓN SATISFACCIÓN USUARIA 2014 UU.EE. SISAN DEPARTAMENTO DE SALUD DIVISIÓN SALUD PREVISIONAL Viña del Mar, 20 de Octubre 2014 OBJETIVOS Objetivo

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/168.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA Indicadores en salud Indicadores de autonomía personal Indicadores de adaptación

Más detalles

Margarita Torres Amengual, DUE, Hospital Poniente. Beatriz García Maldonado, FEA Nefrología, Hospital Torrecárdenas. Adelaida Reyes Leiva, DUE, Hospital Poniente. (margapmi@hotmail.com) Introducción Los

Más detalles

PROYECTO DE TESIS: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL CENTRO MÉDICO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

PROYECTO DE TESIS: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL CENTRO MÉDICO ADOLFO LÓPEZ MATEOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA PROYECTO DE TESIS: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN EL CENTRO MÉDICO ADOLFO

Más detalles

Calidad en el auto cuidado del paciente portador de catéter central de larga duración

Calidad en el auto cuidado del paciente portador de catéter central de larga duración Calidad en el auto cuidado del paciente portador de catéter central de larga duración Un trabajo realizado por Laura Martínez Miguel; Marta Bermejo y Vanesa Castillo Hospital Universitario Quirón Madrid

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION DE LAS USUARIAS DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION DE LAS USUARIAS DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION DE LAS USUARIAS DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA JUNIO - 20 INFORME DE ENCUESTA DE SATISFACCION A LAS USUARIAS DEL DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA HOSPITAL

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Facultad de Muestra Muestra total N % N % 58 40.00% 2,946 56.85% 87 60.00% 2,236 43.15% Total 145 100% 5,182 100% Grupos de edad

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 110 76.92% 2,946 56.85% 33 23.08% 2,236 43.15% Total 143 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 58 53.21% 2,946 56.85% 51 46.79% 2,236 43.15% Total 109 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 21 75.00% 2,946 56.85% 7 25.00% 2,236 43.15% Total 28 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra N % N % 37 60.66% 2,946 56.85% 24 39.34% 2,236 43.15% Total 61 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Natalia Herrera Medina E.U.- Ing. Comercial Directora Departamento de Enfermería FUNDAMENTACIÓN La seguridad del paciente

Más detalles

INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016

INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 Año de la Consolidación del Mar de Grau INFORME DE ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LOS CINCO MOMENTOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA I SEMESTRE 2016 I.- INTRODUCCION: La higiene de manos es la principal

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico total N % N % 39 52.70% 2,946 56.85% 35 47.30% 2,236 43.15% Total 74 100% 5,182 100% Grupos de edad 21-25 0 0% 0 0% 0 0% 3 0.06%

Más detalles

Perfil Sociodemográfico

Perfil Sociodemográfico PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LOS EGRESADOS DE LA Perfil Sociodemográfico Muestra Muestra total N % N % Femenino 43 64.18% 2,946 56.85% Masculino 24 35.82% 2,236 43.15% Total 67 100% 5,182 100% Grupos de

Más detalles

SATISFACCION DEL USUARIO POR SERVICIOS EN LA E.S.E. HOSPITAL LA INMACULADA, GUATAPE PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE 2014

SATISFACCION DEL USUARIO POR SERVICIOS EN LA E.S.E. HOSPITAL LA INMACULADA, GUATAPE PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE 2014 SATISFACCION DEL USUARIO POR SERVICIOS EN LA E.S.E. HOSPITAL LA INMACULADA, GUATAPE PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE 2014 En la actualidad la Satisfacción del Usuario, es uno de los requisitos más importantes

Más detalles

VII DISEÑO METODOLOGICO A- TIPO DE DISEÑO, UNIVERSO Y MUESTRA

VII DISEÑO METODOLOGICO A- TIPO DE DISEÑO, UNIVERSO Y MUESTRA VII DISEÑO METODOLOGICO A- TIPO DE DISEÑO, UNIVERSO Y MUESTRA 1. Tipo de diseño: El estudio es de tipo Descriptivo Transversal, se expresa con una relación de variables porque representa aspectos, características

Más detalles

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS

I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA POSGRADO DE DERECHO TESIS I I UNIDAD METODOLOGÍA: RECOLECCIÓN DE DATOS Mg. Rosina M. Gonzales Napurí RECOLECCIÓN

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA nforme de resultados ESU 2014 Hospital General de la Defensa de Zaragoza HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA 1 Dirección General de Calidad y Atención al Usuario Informe de resultados ESU 2014 Hospital

Más detalles

ANEXO 2 REQUISITOS PARA ELABORACIÓN DE TESIS/TESINA

ANEXO 2 REQUISITOS PARA ELABORACIÓN DE TESIS/TESINA ANEXO 2 REQUISITOS PARA ELABORACIÓN DE TESIS/TESINA 1 Índice Contenido Página I. Organización de la tesis y/o tesina 3 1. Elementos Introductorios 3 2. Contenido de la tesis y/o tesina 9 II. Normas generales

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016

PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016 PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA, HOSPITAL RAÚL MALDONADO, CAYAMBE PICHINCHA 2016 Portilla Valencia Dennis Alejandra 1 Mayra Angélica Suarez Alvarez

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 101 OTORRINOLARINGOLOGÍA

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 101 OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 101 OTORRINOLARINGOLOGÍA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO

Más detalles

Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Clement Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017

Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Clement Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017 cuidados enfermería y seguridad del paciente Autores: Manuela Domingo Pozo, Rosa Ana Santamaría. Departamento de Salud Alicante. Hospital General. 16 de mayo 2017 Guión de la ponencia: Planteamiento del

Más detalles

Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios al Asegurado

Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios al Asegurado ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS INSTALACIONES DE SALUD NIVEL NACIONAL Dirección Ejecutiva Nacional de Servicios al Asegurado Caja de Seguro Social Panamá Del 24 de mayo al 08 de junio de 2010.

Más detalles

PERCEPCION DE LA CALIDAD DE ATENCION POR EL USUARIO DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA

PERCEPCION DE LA CALIDAD DE ATENCION POR EL USUARIO DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA Dra. Martha Morales Rivas - Medico Familiar del Policlínico No 32 Caja Nacional de Salud. Dra. Carola F. Carvajal Garcés. - Residente II Medicina

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/003d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Clima organizacional y uso de la práctica basada en la evidencia en enfermeras del hospital de Manacor.

Clima organizacional y uso de la práctica basada en la evidencia en enfermeras del hospital de Manacor. Clima organizacional y uso de la práctica basada en la evidencia en enfermeras del hospital de Manacor. Ian Blanco-Mavillard, Luis J. Molero-Ballester, Miguel Ángel Rodríguez-Calero, Araceli Prieto-Alomar,

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO XI N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO XI N. 27 2017 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n27/146.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto:

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto: Resumen del proyecto ESTÁNDARES DE CALIDAD DE CUIDADOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Enero, 2008 Dirección del Proyecto: Emilio Ignacio García, José Rodríguez

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR PAGINA: 1-14 PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR ELABORADO POR: Jéssica Villalobos Arancibia Enfermera CESFAM Juan Pablo II REVISADO POR: OFELIA TORRES REFERENTE SALUD FAMILIAR

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO IX N. 22 2015 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/167.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII N. 20 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/405.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Grupo de Investigación, Medición y Evaluación Psicológica GMEP. Línea Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

INTRODUCCIÓN. Grupo de Investigación, Medición y Evaluación Psicológica GMEP. Línea Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 1º Congreso Internacional y 4º Foro de las Américas en Investigación Sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Retos y perspectivas latinoamericanas para la teoría, la investigación

Más detalles

INSUMOS REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2011

INSUMOS REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2011 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2011 FONDO PASIVO SOCIAL INSUMOS REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2011 1 Resultado de auditorías Auditorías Internas del Sistema Integral de Gestión Auditorías

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 101 OTORRINOLARINGOLOGÍA

Más detalles

América Odar Rosario Julio Lecca Vergara Teodoro Moore Flores

América Odar Rosario Julio Lecca Vergara Teodoro Moore Flores PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS América Odar Rosario Julio Lecca Vergara

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN DÉCIMA SEGUNDA EVALUACIÓN

Más detalles

Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente por Médicos Residentes en Hospitales en México

Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente por Médicos Residentes en Hospitales en México Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente por Médicos Residentes en Hospitales en México En colaboración con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM Definiciones

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN HOSPITAL GENERAL DE MÉXICOM DIRECCIÓN N GENERAL DIRECCIÓN N DE PLANEACIÓN N Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 13 HEMATOLOGÍA

Más detalles

Licenciatura en Enfermería. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Enfermería. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Enfermería Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

Experiencia sobre lactancia materna en mujeres atendidas en el hospital comunitario de Zumpango

Experiencia sobre lactancia materna en mujeres atendidas en el hospital comunitario de Zumpango Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Experiencia sobre lactancia materna en mujeres atendidas en el

Más detalles

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario común. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario común. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Temas Manual CTO Oposiciones de Enfermería Temario común Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 1-14 Temas NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012

RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012 RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN USUARIA EN RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD BIO BIO JULIO 2012 Departamento Participación Ciudadana Departamento Planificación Sanitaria 1. Introducción Satisfacción usuaria

Más detalles

8.3 millones de mexicanos tienen insuficiencia renal crónica terminal, 35 mil reciben tratamiento sustitutivo, 80% es cubierto por el IMSS.

8.3 millones de mexicanos tienen insuficiencia renal crónica terminal, 35 mil reciben tratamiento sustitutivo, 80% es cubierto por el IMSS. 8.3 millones de mexicanos tienen insuficiencia renal crónica terminal, 35 mil reciben tratamiento sustitutivo, 80% es cubierto por el IMSS. Su multicausalidad, el aumento en expectativa de vida, la hipertensión

Más detalles

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713 REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713 Carta al Editor Observaciones metodológicas de la investigación sobre Conocimientos y prácticas en anticoncepción de los estudiantes de medicina y enfermería de

Más detalles

ANÁLISIS Y MEJORA DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID A FIN DE POTENCIAR LOS RESULTADOS EN SALUD

ANÁLISIS Y MEJORA DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID A FIN DE POTENCIAR LOS RESULTADOS EN SALUD ANÁLISIS Y MEJORA DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID A FIN DE POTENCIAR LOS RESULTADOS EN SALUD Estrategia de mejora del nivel de salud de sus ciudadanos QUÉ OPINAN

Más detalles

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015 Página 1/41 INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015 DATOS GENERALES Número de encuestas Totales: 231 Si desean participar: 207 No desean participar: 13 Llamadas fallidas: 10 Estadística por filtro

Más detalles

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Unidad de Investigación n Epidemiológica y en Servicios de Salud, IMSS Universidad Autónoma de Ciudad Juárez La Estructura Familiar y su Relación con control glucemico en pacientes con Diabetes Mellitus

Más detalles

Estudio: Percepciones Sociales del INEGI, 2017 ESTUDIO PERCEPCIONES SOCIALES DEL INEGI 2016

Estudio: Percepciones Sociales del INEGI, 2017 ESTUDIO PERCEPCIONES SOCIALES DEL INEGI 2016 Estudio: Percepciones Sociales del INEGI, 2017 ANTECEDENTES OCDE y el contexto internacional México, como miembro de la OCDE, asume el compromiso de evaluar la satisfacción de los usuarios de sus organismos

Más detalles

Relación de la autopercepción de estilo de vida y obesidad en personas con Diabetes tipo 2

Relación de la autopercepción de estilo de vida y obesidad en personas con Diabetes tipo 2 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial2(2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Relación de la autopercepción de estilo de vida

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA HOSPITALIZACIÓN 1 Dirección General de Calidad y Atención al Usuario 5.3 HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA 5.3.1 HOSPITALIZACIÓN La satisfacción de los

Más detalles

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense Santiago de Compostela, 25 marzo 2009 Objetivos del proyecto de mejora Mejorar la práctica

Más detalles

Satisfacción del Paciente.

Satisfacción del Paciente. Satisfacción del Paciente v.perez@umh.es SATISFACCIÓN DEL PACIENTE N DEL PACIENTE Contenidos Concepto de satisfacción del paciente: modelos y teorías. Cambios en el perfil del paciente: nuevas demandas.

Más detalles

Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar.

Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar. Impacto de la administración de tiempo en las actividades de la vida diaria del adulto mayor sobre su Calidad de Vida y bienestar. Antecedentes El aumento de la población adulta mayor a nivel mundial es

Más detalles

FICHA TOPOGRAFICA PÁGINAS: 51 CUADROS: 4 FIGURAS: 19 ANEXOS: 1

FICHA TOPOGRAFICA PÁGINAS: 51 CUADROS: 4 FIGURAS: 19 ANEXOS: 1 RAE No. FICHA TOPOGRAFICA TÍTULO: DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y PROYECTOS EN EMPRENDIMIENTO QUE SE HAYAN DESARROLLADO EN LA COMUNIDAD DE LLANO GRANDE, LOCALIDAD DE KENNEDY AUTOR (ES):

Más detalles