Proyecto de intervención de Servicio Social a realizar en: Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Zona No.49

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de intervención de Servicio Social a realizar en: Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Zona No.49"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Subdirección de Servicio Social Unidad Regional Norte Escuela Superior de Enfermería Mochis Licenciatura en Enfermería Proyecto de intervención de Servicio Social a realizar en: Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Zona No.49 Nombre del proyecto según el SASS: Educación para la salud #45435 Nombre del Proyecto del Brigadista: Educación para la salud en el adulto de 20 a 59 años que acude al Hospital General #49 durante el ciclo de servicio social 1 de agosto de 2015 al 31 de Julio de 2016 CICLO: AS Periodo: 01 de Agosto del 2015 al 31 de Julio del 2016 Modalidad de Prestación: Unidisciplinaria Elaborado Por: Vázquez Valdez Anamin ( ) Encargada de la unidad receptora: L.E.O Meza valencia Marisol Supervisor asesor: M.E. Nidia Selene castro Leyva Coordinadora del servicio social: M.E. Salazar Rodríguez Anna luisa Los Mochis, Ahorme, Sinaloa; a septiembre de 2015

2 PROYECTO: EDUCACION PARA LA SALUD EN EL ADULTO DE 20 A 59 AÑOS EN USUARIOS DEL IMSS EN EL PERIORO DE 1 DE AGOSTO AL 31 DE JULIO DEL ANTECEDENTES: El concepto de salud, tradicionalmente entendido como ausencia de enfermedad ha ido ampliándose a través del tiempo hasta llegar a la definición de Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad propuesta por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), con la complejidad de condicionantes que esto significa. La salud, considerada no en términos asistenciales o reparadores de enfermedad, sino como la capacidad de desarrollar los propios potenciales personales y responder de forma positiva a los retos del ambiente, no puede entenderse sino en el marco de la promoción de la salud, que pretenderá el desarrollo de las habilidades individuales y la capacitación para influir sobre los factores que determinan la salud, así como la promoción de los cambios necesarios para generar y posibilitar las opciones saludables. Serán los estilos de vida y los factores medioambientales los que, en mayor grado determinen nuestra salud. Desde esta óptica de multidimensional dad (física, social, ecológica,) y relatividad (histórica, cultural, individual,...) se hace necesaria la participación activa de la población bien informada para el logro de los objetivos de promoción de la salud, siendo la educación para la salud la herramienta que proporciona los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias, inculcando la conciencia de los factores determinantes de la salud y capacitando para que pueda llevarse a cabo

3 esa participación activa de los individuos, las familias y la población en todos los procesos. Ya en 1.983, la O.M.S. definió el término educación para la salud como cualquier combinación de actividades de información y educación que conduzca a una situación en la que las personas deseen estar sanas, sepan cómo alcanzar la salud, hagan lo que puedan individual y colectivamente para mantenerla y busquen ayuda cuando la necesiten. El proceso de educar es un proceso de socialización y desarrollo tendente a conseguir la capacitación del individuo para desenvolverse en su medio, facilitándole las herramientas para la gestión de su propia realidad y la intervención activa en los distintos escenarios sociales. Y en el caso particular de la educación para la salud supone facilitar el aprendizaje dirigido a conseguir cambios en los comportamientos perjudiciales para la salud o mantener los que son saludables. En la actualidad, los mayores problemas de salud están aumentando como resultado de condiciones agudas y crónicas relacionadas con la conducta individual (Tabaco, dietas no saludables, enfermedades de transmisión sexual E.T.S., accidentes,...). La actuación sobre estos hábitos requiere de la participación activa del paciente con el consejo del profesional sanitario. Para conseguir esta participación es necesaria la educación, motivación e información. La educación para la salud es una parte de la estrategia de promoción de salud basada en el fomento de estilos de vida saludables, que se representan en la conducta de los individuos en la utilización de conceptos y procedimientos saludables y hábitos, valores y normas de vida que generen actitudes favorables para la salud. Así aprender supone partir de lo que ya se sabe para adquirir un nuevo conocimiento, y lo interesante del aprendizaje es incorporar cosas importantes que

4 ejerzan influencia transcendente sobre la propia conducta, es decir, cosas que influyan significativamente sobre el comportamiento. La educación para la salud es una herramienta de salud pública a través de la que podemos facilitar cambios, en los individuos. Justificación: La Estrategia de Promoción de la Salud en el adulto de 20 a 59 años, propone beneficiar a los individuos para mejorar sus conocimientos en cuanto a la prevención, y detección de enfermedades, con la finalidad de reducir las estancias hospitalarias, mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy en día existe un alto índice de personas que presentan enfermedades como el sobrepeso, obesidad, enfermedades que con una buena orientación sobre el cuidado de la salud se podrían reducir ayudando al individuo a tener una calidad de vida saludable.

5 Objetivo general: Mejorar el conocimiento de los cuidados de la salud en el adulto de 20 a 59 años, que acudan al hospital general zona #49 Objetivos específicos: Informar sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticios en los adultos de 20 a 59 años que presentas sobrepeso y obesidad. Dar a conocer la importancia de llevar una actividad física a los adultos de 20 a 59 años Orientar a los adultos de 20 a 59 sobre la importancia de la higiene bucal y personal. Dar orientación a los adultos de 20 a 59 años sobre cómo llevar una salud sexual y reproductiva adecuada. Lograr que los adultos de 20 a 59 conozcan los riesgos de padecer la diabetes mellitus y la hipertensión. proporcionar a los adultos de 20 a 59 años información los riesgos de caídas. Orientar al adulto de 20 a 59 años sobre la importancia de llevar un control de la cartilla de vacunación. Informar a los adultos de 20 a 59 años las acciones para prevenir enfermedades y realice las pruebas de detección adecuadas. Informar a los adultos de 20 a59 años sobre los riesgos que causan las adicciones (tabaquismo, drogadicción y alcoholismo). Orientar al adulto de 20 a 59años sobre la importancia del entorno donde se encuentran para el mejoramiento de su salud.

6 Metas: Mejorar los hábitos alimenticios en el 80% de los adultos de 20 a 59 años en el mes de septiembre del Lograr que el 85% de los adultos de 20 a59 años conozca la importancia de la actividad física en el mes octubre del Lograr que el 90% de los adultos de 20 a 59 años mejore su higiene bucal y personal, en el mes de noviembre del Mejorar en un 85% de los adultos de 20 a 59 años el conocimiento sobre una mejor salud sexual y reproductiva, en el mes de diciembre del Mejorar los conocimientos en 90%de los adultos de 20 a 59 años sobre los riesgos de caídas en el mes de enero del Orientar al 85% de los adultos de 20 a 59 años sobre los riesgos de padecer diabetes mellitus e hipertensión, en el mes de febrero del Lograr que el 90% de los adulto de 20 a 59 años conozcan la importancia a acudir a la aplicación de las vacunas, en el mes de marzo del Orientar al 85% delos adultos de 20 a 59 años sobre la importancia de acudir a realizarse las pruebas de detección adecuadas. En el mes de abril del Lograr que un 80% de los adulto de 20 a 59 años conozca los riesgos de las adicciones (tabaco, drogadicción y alcoholismo).en el mes de mayo del Mejorar el conocimiento en el 85% de los adultos de 20 a 59 años sobre la importancia de un entorno favorable para mejorar su salud, en el mes de junio.

7 I. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Ubicación geográfica del estado de México El país de México tiene una extensión de km2, lo que lo ubica entre los primeros 20 países más grandes del mundo; limita al Norte con Estados Unidos que es la frontera terrestre más extensa, al Sureste con Guatemala, al Oeste con el Océano Pacifico y al Este con el Golfo de México y el mar Caribe, cuenta con 31 estados libres y soberanos más 1 distrito federal, México se extiende entre los paralelos en la desembocadura del río Suchiate y el paralelo que pasa por la confluencia del río Gila con el Colorado.

8 Ubicación geográfica del estado de Sinaloa El estado de Sinaloa está localizado en la parte noroeste del país; sus coordenadas geográficas extremas son de latitud norte y de longitud oeste. Colinda al norte con los estados de Sonora y Chihuahua; al este con Durango y Nayarit; al sur con Nayarit y el Océano Pacífico; al oeste con el Golfo de California. Su superficie es de poco más de 58,300 kilómetros cuadrados, representando 2.9% del área territorial nacional; está dividido en 18 municipios.

9 Ubicación geográfica del municipio de Ahome Ahome es uno de los 18 municipios del Estado de Sinaloa, México. Su cabecera es la ciudad de Los Mochis; es el tercer municipio en importancia en el estado de Sinaloa y puente comercial con el noroeste de país. Está situado en la llanura costera del Pacífico, a la entrada del Golfo de California y en el corazón de una rica región agrícola,

10 Ubicación geográfica de los Mochis Sinaloa. Los Mochis se localiza en el Municipio de Ahome en el Estado de Sinaloa y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): y Latitud (dec): Es una ciudad del noroeste de México y uno de los emporios agrícolas más grandes del país, ubicada en el estado de Sinaloa; es la tercera en orden de importancia en el estado y es la cabecera del municipio de Ahome. Los Mochis, significa lugar de tortugas terrestres y "tierra de analistas". Su economía local LOS MOCHIS Depende de la industria, el Ingenio Azucarero, el comercio y los servicios brindados por la ciudad, como son los hoteles, centros nocturnos, entre otros. La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

11 El Hospital General de Zona No 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social se encuentra localizado por el Blvd. Adolfo López Mateos esq. Blvd. Justicia Social en la colonia Las Fuentes, código postal 81223, en Los Mochis, Ahome, Sinaloa.

12 Actividades a realizar: Elaborar y pegar carteles sobre las consecuencias de las adicciones.(tabaquismo,alcoholismo y drogadicción,) Elaboración de trípticos para entregarse con la información necesaria sobre la higiene bucal y personal. Realización de pláticas sobre la alimentación saludable. Platicas con cartel sobre la cartilla de vacunación. Elaboración de carteles sobre el sobrepeso y la obesidad. Entrega de volantes sobre la importancia de la actividad física. Mostrar imágenes sobre las enfermedades de transmisión sexual. Realizar pláticas sobre las pruebas para una detección adecuada. Realización de un periódico mural sobre los riesgos de padecer diabetes mellitus e hipertensión. Realizar carteles sobre los riesgos de las caídas. Pláticas sobre el entorno favorable.

13 Recursos Humanos La brigadista Vázquez Valdez Anamin, el asesor M.E. nidia Selene castro Leyva, la encargada de la unidad receptora LEO. Meza Valencia Marisol. Materiales Cantidad Material Costo 1 Computadora Lápices $18 1 Guía de proyecto $10 6 Plumones $ Impresiones a color $ Copias $150 2 caja Colores $60 1 Pegamento $15 3 Rota folio $20 4 trípticos carteles 100 Total $4095 Financiamiento Todos los costos que se generen durante el proyecto de intervención para promocionar la salud serán cubiertos por la brigadista Vázquez Valdez Anamin $4095

14 Metodología: Método de atención y prevención para mejorar el conocimiento en el cuidado de la salud del adulto de 20 a 59 años, se implementaran pláticas, elaboración de trípticos y folletos con carácter educativo. Las cuales se realizaran con la información adecuada, de claro entendimiento. Técnicas: platicas, expositivas, ilustrativas. Material: trípticos, carteles, folletos Proceso del trabajo: Promocionaremos nuestro proyecto con la autorización de las autoridades correspondientes en los adultos de 20 a 59 años para darles una mejor orientación sobre el cuidado de la salud. Supervisión y asesoría La supervisión y asesoría de este proyecto se llevará a cabo por la Escuela Superior de Enfermería Mochis a través de los supervisores de prestadores de servicio social M.E.Nidia Selene castro Leiva, M.E. Anna Luisa Salazar Rodríguez y por la unidad receptora la jefa de coordinación del área de enseñanza. L.E.O. Meza Valencia Marisol.

15 Evaluación: Para la evaluación se realizaran algunas preguntas al finalizar cada tema para la verificación de que la persona haya quedado bien informada. Resultados esperados: un 80% de los adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre hábitos alimenticios. 85% de los adultos de 20 a 59 años con conocimiento sobre actividad física 90% de adultos de 20 a 59 años con conocimientos de salud bucal y personal. un 85% de adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. Un 90% de adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre los riesgos de las caídas. 85% de los adultos de 20 a 59 años con conocimiento acerca de la diabetes mellitus y la hipertensión. Un 90 % de los adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre la cartilla de vacunación. 85 % de adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre las adicciones.(alcoholismo tabaquismo y drogadicción.) 80% de los adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre la detección oportuna. 85% de los adultos de 20 a 59 años con conocimientos sobre el entorno favorable para la salud.

16 Fuentes de apoyo: nceptos+de+eps.pdf

17 Cronograma de actividades: CALENDARIO PARA LA EJECUCION DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL DETECCION DEL PROBLEMA PLANEACION Y ELABORACION DEL PROYECTO Informar sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticios en los adultos de 20 a 59 años que presentas sobrepeso y obesidad. Dar a conocer la importancia de llevar una actividad física a los adultos de 20 a 59 años Orientar a los adultos de 20 a 59 sobre la

18 importancia de la higiene bucal y personal. Dar orientación a los adultos de 20 a 59 años sobre cómo llevar una salud sexual y reproductiva adecuada. Lograr que los adultos de 20 a 59 conozcan los riesgos de padecer la diabetes mellitus y la hipertensión Proporcionar a los adultos de 20 a 59 años información los riesgos de caídas. Orientar al adulto de 20 a 59 años sobre la importancia de llevar un control de la cartilla de vacunación. Informar a los adultos de 20 a 59 años las acciones para prevenir enfermedades y realice

19 las pruebas de detección adecuadas. Informar a los adultos de 20 a59 años sobre los riesgos que causan las adicciones (tabaquismo, drogadicción y alcoholismo). Orientar al adulto de 20 a 59años sobre la importancia del entorno donde se encuentran para el mejoramiento de su salud. Recabar evidencia Revisión del proyecto final Firma de las autoridades

20 XVI. Programa de actividades/carta descriptiva Cuadro de descripción de actividades Objetivos Metas específico Informar sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticios en Mejorar los hábitos los adultos de 20 alimenticios en el 80% de a 59 años que los adultos de 20 a 59 presentas años en el mes de sobrepeso y septiembre del obesidad. Actividades Recursos Humanos Materiales Económicos Rota folio Plumones $60 Brigadista revistas de enfermería

21 Dar a conocer la importancia de llevar una Entrega de actividad física a los adultos de 20 a 59 años Lograr que el 85% de los adultos de 20 a59 años conozca la importancia de la actividad física en el mes octubre del volantes sobre la importancia de la actividad física. Computador a Impresiones $70 Orientar a los adultos de 20 a 59 sobre la importancia de la higiene bucal y personal. Lograr que el 90% de los adultos de 20 a 59 años mejore su higiene bucal y personal, en el mes de noviembre del 2015 Elaboración de trípticos para entregarse con la información necesaria sobre la higiene bucal y personal. computador a Impresiones $80 Dar orientación a Mejorar en un 85% Mostrar $70

22 los adultos de 20 adultos de 20 a 59 años imágenes Computador a 59 años sobre el conocimiento sobre sobre las a cómo llevar una una mejor salud sexual y enfermedad salud sexual y reproductiva, en el mes es de Impresiones reproductiva de diciembre del transmisión adecuada. sexual. Realización de Lograr que los adultos de 20 a 59 conozcan los riesgos de padecer la diabetes mellitus y la hipertensión Orientar al 85%de los adultos de 20 a 59 años sobre los riesgos de padecer diabetes mellitus e hipertensión. un periódico mural sobre los riesgos de padecer diabetes mellitus e hipertensión. Computador a Impresión rota folios imágenes $120 Proporcionar a los adultos de 20 a 59 años información los riesgos de caídas. Mejorar los conocimientos en 90% de los adultos de 20 a 59 años sobre los riesgos de caídas e el mes de enero Realizar carteles sobre los riesgos de las caídas. Rotafolio Plumones Colores Impresiones $60

23 del 2015 Orientar al adulto de 20 a 59 años sobre la importancia de llevar un control de la cartilla de vacunación. Lograr que el 90% de los adulto de 20 a 59 años conozcan la importancia a acudir a la aplicación de las vacunas, en el mes de marzo del Platicas con cartel sobre la cartilla de vacunación. Computador a Impresiones $70 Informar a los adultos de 20 a 59 años las acciones para prevenir enfermedades y realice las pruebas de detección adecuadas Orientar al 85% de los adultos de 20 a 59 años sobre la importancia de acudir a realizarse las pruebas de detección adecuadas. En el mes de abril del Pláticas sobre las pruebas Computador para una $120 a detección Impresión adecuada. Lograr que el 80% de los Elaborar y $120

24 Informar a los adulto de 20 a 59 años pegar carteles Computador adultos de 20 a59 conozca los riesgos de sobre las a años sobre los las adicciones (tabaco, consecuencias Impresión riesgos que drogadicción y de las rota folio causan las alcoholismo).en el mes adicciones.(taba adicciones de mayo del quismo (tabaquismo,,alcoholismo y drogadicción y drogadicción,) alcoholismo). Orientar al adulto de 20 a 59años sobre la importancia del entorno donde se encuentran para el mejoramiento de su salud. Mejorar el conocimiento en 35 adultos de 20 a 59 años sobre la importancia de un entorno favorable para mejorar su salud, en el mes de junio. Pláticas sobre el entorno favorable. Computador a Impresiones $70

25 Nombre y firma de los responsables: estudiantes y asesores jy^l^,^ t., UniversicíaiiyitonoiTia ' % ; fie ^ M.E. Sala :i 2016 ríguez Anna Luisa Coordinadora del Servicio Social M.E. Castro Leyva Nidia Selene Supervisor Asesor JiJ.üg ECTJCE INVESI. HOSPlTAlGENEñAL OE 'o«íuo v»g^ Meza Valencia Marisol Responsable de la unidad receptora Vázquez Valdez Anamin Brigadista del Servicio Social

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Escuela Saludable

NOMBRE DEL PROYECTO: Escuela Saludable UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE UNIDAD ACADEMICA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa,

Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Unidad Regional Norte Unidad Académica de Negocios Licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo:

La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: La Educación para la Salud es un proceso que proporciona a los alumnos capacidad de promover un comportamiento sano, pero sobre todo: Responsabilidad Autonomía en el proceso salud enfermedad. Hábitos saludables

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Proyecto de intervención de Servicio Social realizado en: Hospital General De Guasave Nombre del proyecto: Educación para la salud

Proyecto de intervención de Servicio Social realizado en: Hospital General De Guasave Nombre del proyecto: Educación para la salud Dirección General de Servicio Social Subdirección General de Servicio Social Unidad Regional Norte Escuela Superior de Enfermería Mochis Licenciatura en Enfermería Proyecto de intervención de Servicio

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Educación para la salud 52369

NOMBRE DEL PROYECTO: Educación para la salud 52369 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MOCHIS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PROYECTO

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

CAPITULO I. 1.1 INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. 1.1 INTRODUCCIÓN CAPITULO I. 1.1 INTRODUCCIÓN En los últimos 50 años se produjo en México un descenso muy importante de la mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio igualmente significativo

Más detalles

CAPÍTULO I. mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio

CAPÍTULO I. mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio CAPÍTULO I. 1.1 INTRODUCCIÓN. En los últimos 50 años se produjo en México un descenso muy importante de la mortalidad en todos los grupos de edad. Este descenso se acompañó de un cambio igualmente significativo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE UNIDAD ACADEMICA ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

Más detalles

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad Promoción de la Salud Entrega del paquete garantizado de servicios de salud Promoción de la Salud Importancia de adquirir hábitos higiénicos favorables

Más detalles

OGD 17/18 Berta Escudero UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE

OGD 17/18 Berta Escudero UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE UNIDAD 3. PROGRAMACIÓN SANITARIA. ÍNDICE 1. Promoción y prevención 2. Educación para la Salud 3. Modelos teóricos de EPS 4. Agentes de EPS y campos de actuación 5. Programación sanitaria: diseño de un

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL A REALIZAR EN:

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL A REALIZAR EN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL PROYECTO DE SERVICIO

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010 REUNIÓN MÉDICA NACIONAL DEL ISSSTE FEBRERO 2010 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Descenso de la mortalidad general Incremento en la esperanza de vida Disminución de la fecundidad Disminuyen muertes por infecciones

Más detalles

Programas Estratégicos. Código Infarto. Avances de la implementación del Programa Estratégico Código Infarto en el IMSS DPM.

Programas Estratégicos. Código Infarto. Avances de la implementación del Programa Estratégico Código Infarto en el IMSS DPM. Programas Estratégicos Código Infarto Avances de la implementación del Programa Estratégico Código Infarto en el IMSS 19/Abril/2018 DPM 2 Motivos del Incremento en las Enfermedades Crónicas Defunciones

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CALENDARIO ANUAL DE VERIFICACIONES Y CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CALENDARIO ANUAL DE VERIFICACIONES Y CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CALENDARIO ANUAL DE VERIFICACIONES Y CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO 1 DATOS GENERALES NOMBRE DE LA EMPRESA: DOMICILIO: CALLE NUMERO CRUZAMIENTO COLONIA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR AGUASCALIENTES 22.78 8.36 44.33 11.61 12.92 BAJA CALIFORNIA 5.14 37.08 28.29 19.80 7.98 1.71 COAHUILA 9.40 4.76 41.38 17.95 24.96 1.55 CHIHUAHUA

Más detalles

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería. Unidad de aprendizaje: Educación para la salud

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería. Unidad de aprendizaje: Educación para la salud Facultad de Enfermería y Obstetricia Plan de estudios: Licenciatura en Enfermería Unidad de aprendizaje: Educación para la salud Unidad de competencia II Elaboración y aplicación de programas Educación

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Material Estadistico de Apoyo 26º municipio en población en el estado 14º en fuerza laboral 9º en unidades económicas 14º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

POR QUÉ - NUESTRA ASOCIACIÓN

POR QUÉ - NUESTRA ASOCIACIÓN POR QUÉ - NUESTRA ASOCIACIÓN 1 Quienes somos: Fundada en mayo de 1990. Grupo de personas: Facilitar información Asesorar a los pacientes diabéticos Inicialmente: Distribución n de material (coste alto).

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Página de 11 COORDINACIÓN: SALUD PÚBLICA MUNICIPAL RESPONSABLE: DR. JORGE MURILLO HERNÁNDEZ

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Página de 11 COORDINACIÓN: SALUD PÚBLICA MUNICIPAL RESPONSABLE: DR. JORGE MURILLO HERNÁNDEZ Página - 1 - de 11 No. 1- OBJETIVO GENERAL DESCRIPCIÓN Intensificar las acciones de salud en el municipio de Tuxpan las cuales coadyuven a mejorar la calidad de vida de los habitantes,esto para lograr

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL PROYECTO DE SERVICIO

Más detalles

Línea de trabajo Vida Saludable

Línea de trabajo Vida Saludable Escuelas de Tiempo Completo Caja de Herramientas Línea de trabajo Vida Saludable Preguntas de reflexión - Realiza al menos 30 min. de actividad física moderada al día? - Duerme al menos 6 horas de sueño

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Material Estadistico de Apoyo 42º municipio en población en el estado 40º en fuerza laboral 35º en unidades económicas 40º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 OBJETIVO GENERAL DESCRIPCIÓN Motivar, promover, gestionar, y encauzar el bienestar social y familiar, prestando servicios de asistencia social, con apoyo de las diferentes áreas de la institución como

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

2014 RESULTADOS Y AVANCES DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTUDIANTE

2014 RESULTADOS Y AVANCES DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTUDIANTE 2014 RESULTADOS Y AVANCES DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTUDIANTE Ixtaczoquitlán, Ver. Julio 03 del 2013 Alineación con el Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 Dimensiones Transversales:

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Material Estadistico de Apoyo 35º municipio en población en el estado 34º en fuerza laboral 40º en unidades económicas 36º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Manual de Organización. Dirección de Salud Pública Municipal.

Manual de Organización. Dirección de Salud Pública Municipal. Manual de Organización Dirección de Salud Pública Municipal. Índice. 1. Introducción 2 2. Marco Jurídico.. 3 2.1 Nivel Federa y Nivel Estatal 3. Misión Visión, Valores...5 3.1 Misión 3.2 Visión. 3.3 Valores

Más detalles

CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ENE DIC 2013

CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ENE DIC 2013 CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ENE DIC 2013 1. INTRODUCIÓN Los servicios de salud impartidos por el Centro Médico de la Universidad San Martin de Porres tienen el

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

POA DESARROLLO AGROPECUARIO.

POA DESARROLLO AGROPECUARIO. POA DESARROLLO AGROPECUARIO. NO. OBJETIVO GENERAL DESCRIPCIÓN 01.- FORTALECER, GESTIONAR Y COADYUVAR AL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE LA YESCA, CON PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE VENGAN A MEJORAR LA CALIDAD DE

Más detalles

SMDIF TUXPAN, NAYARIT

SMDIF TUXPAN, NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 OBJETIVO GENERAL DESCRIPCIÓN Motivar, promover, gestionar, encauzar el bienestar social y familiar, prestando servicios de asistencia social, con apoyo de las diferentes áreas

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro

Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro Indicadores Económicos del Municipio de Jerécuaro Material Estadistico de Apoyo 29º municipio en población en el estado 33º en fuerza laboral 33º en unidades económicas 26º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO JURISDICCIÓN SANITARIA TOLUCA COORDINACIÓN NORMATIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO JURISDICCIÓN SANITARIA TOLUCA COORDINACIÓN NORMATIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD COORDINACIÓN NORMATIVA PROMOCIÓN DE LA SALUD Localidad Col. Ocho Cedros centro de salud SIAMAS HORACIO ZUÑIGA ANAYA vigencia de 3 años (2009-2012) mes que informa Mayo coordinación municipal de salud 5-

Más detalles

Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud.

Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud. O.T. 3321 HOMBRE FORRO 24/JUN/08 SALUD CARTILLAS.indd 3 6/24/08 4:42:40 PM ATENCIÓN MÉDICA CURP: HORA SERVICIO IDENTIFICACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRE: GPO. SANGUÍNEO Y RH: FOTOGRAFÍA AFILIACIÓN / MATRÍCULA

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Moroleón

Indicadores Económicos del Municipio de Moroleón Indicadores Económicos del Municipio de Moroleón Material Estadistico de Apoyo 28º municipio en población en el estado 9º en fuerza laboral 7º en unidades económicas 19º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIHUAHUA

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIHUAHUA PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 IDENTIFICAR LAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD QUE TIENE LA, A FIN DE DISEÑAR LAS ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR EL CLIMA CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL A REALIZAR EN: COORDINACIÓN DE TURNO MATUTINO

PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL A REALIZAR EN: COORDINACIÓN DE TURNO MATUTINO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA LOS MOCHIS PROYECTO DE SERVICIO

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION PARA LA SALUD CICLO: PERIODO: DEL 01 DE AGOSTO DEL 2016 AL 31 JULIO DEL 2017.

NOMBRE DEL PROYECTO: EDUCACION PARA LA SALUD CICLO: PERIODO: DEL 01 DE AGOSTO DEL 2016 AL 31 JULIO DEL 2017. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCION GENERAL DEL SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROYECTO DE

Más detalles

Guía del quinto bimestre. 4 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Guía del quinto bimestre. 4 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L. Guía del quinto bimestre 4 año Geografía Alumno: Grupo: N. L. Instrucciones. A. Consulta tu libro de texto (SEP), Atlas de México (SEP), cuaderno de apuntes, los exámenes bimestrales y las tareas para

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 PROPONER Y LLEVAR A CABO ACCIONES ENCAMINADAS AL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA, PARA MODIFICAR LA PERCEPCIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS RESPECTO DE AQUELLOS

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ELABORÓ: MUNICIPIO DE ALTAMIRA ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO JURÍDICO 4. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO 5. ORGANIGRAMA Página 1 de 9 ELABORÓ: MUNICIPIO DE ALTAMIRA

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE ROJO (JITOMATE) MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 31.11 68.89 BAJA CALIFORNIA SUR 41.54 8.81 17.88 7.95 18.12 5.70 CAMPECHE 26.86 33.15

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DE SEMÁFORO, DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA : 8-1 7-79 -7 29 21. PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

POA SEGURIDAD PÚBLICA.

POA SEGURIDAD PÚBLICA. POA SEGURIDAD PÚBLICA. No. OBJETIVO GENERAL DESCRIPCION 01 Prevenir la comisión de los delitos e infracciones a las leyes y reglamentos, con medidas adecuadas y concretas, resguardar la vida y propiedad

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo Material Estadistico de Apoyo 40º municipio en población en el estado 38º en fuerza laboral 36º en unidades económicas 33º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de SONORA. Enero Diciembre 2017 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 06 de Marzo de de 2018 1 Producto

Más detalles

PROGRAMA SEPARACIÓN DE RESIDUOS (BASURA)

PROGRAMA SEPARACIÓN DE RESIDUOS (BASURA) FECHA DE ANOTAR EN ESTE ESPACIO: - NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL Y/O RESPONSABLE DEL CENTRO EMSaD. - NOMBRE DEL PLANTEL Y/O CENTRO EMSaD. - DOMICILIO. - TELÉFONO. - CORREO ELECTRÓNICO. Página 1 de 9

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIAPAS

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN CHIAPAS DELEGACIÓN REGIONAL, COORDINACIÓN O DIRECCIÓN DE ÁREA: PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL REFORZAR LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS QUE CONFORMAN LA DELEGACIÓN REGIONAL EN EL ESTADO

Más detalles

CONSULTA DE NUTRICIÓN

CONSULTA DE NUTRICIÓN Página 1 de 17 MANUAL DE ATENCION DE CONSULTA DE NUTRICIÓN CENTRO DE EXCELENCIA MÉDICA EN ALTURA BY FIFA Página 2 de 17 INDICE DE CONTENIDOS Página Introducción 3 Objetivo 4 Marco Jurídico 4 Planes y programas

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Diciembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

SEGURIDAD PUBLICA OBJETIVO DESCRIPCION DEL OBJETIVO

SEGURIDAD PUBLICA OBJETIVO DESCRIPCION DEL OBJETIVO OBJETIVO Prevenir la comisión de los delitos e infracciones a las leyes y reglamentos, con medidas adecuadas y concretas, resguardar la vida y propiedad de los individuos, salvaguardando el orden del municipio

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

CARAVANAS JUVENILES 2012

CARAVANAS JUVENILES 2012 CARAVANAS JUVENILES 2012 PRESENTACIÓN El H. Ayuntamiento de Culiacán, a través del Instituto Municipal de la Juventud, implementa el Proyecto Especial CARAVANAS JUVENILES ; dentro del Programa del Plan

Más detalles

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 Dirección Académica Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 La Dirección Académica en conjunto con la Dirección de Prospectiva y Evaluación, en el ámbito de sus competencias, definirán una serie de acciones para orientar

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN TAMAULIPAS

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN TAMAULIPAS PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DE SEMÁFORO, DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA : 8-1 7-79 -7 OBTENIDA EN 29 OBTENIDA EN 21. PROCESOS

Más detalles

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo Enero de 2017 Contenido Introducción 1 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS 2 Trabajadores asegurados en el IMSS, según sexo 4 3 Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca Material Estadistico de Apoyo 38º municipio en población en el estado 43º en fuerza laboral 44º en unidades económicas 45º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería. Promoción y educación para la salud

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería. Promoción y educación para la salud Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería Promoción y educación para la salud Unidad de competencia II Diseño de programas de educación para la salud Dra. Bárbara Dimas Altamirano

Más detalles

Informar sobre el avance del proyecto ESMaestras a 5 años de su inicio. Destacar el trabajo de campo próximo a realizar Comentar las estrategias de

Informar sobre el avance del proyecto ESMaestras a 5 años de su inicio. Destacar el trabajo de campo próximo a realizar Comentar las estrategias de INSP-Tlalpan, Cd. de México 28 de Octubre del 2011 Informar sobre el avance del proyecto ESMaestras a 5 años de su inicio. Destacar el trabajo de campo próximo a realizar Comentar las estrategias de seguimiento

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Agosto 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Agosto 2010 19,246 Urbanos Eventuales, 10.01% 2,464 del Campo, 1.28% 189,879 Urbanos Totales 98.72% 170,633 Urbanos Permanentes,

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

Los Archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Los Archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Los Archivos y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Alicia Barnard Amozorrutia Directora del Centro de Documentación Institucional y funcionaria habilitada de

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL MISI Ó N Garantizar que a los usuarios de escasos recursos económicos se les otorgue una atención médica integral que contribuya a mejorar y mantener su calidad de vida Otorgando

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Septiembre 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Septiembre 2010 2,536, del Campo, 1.31% 191,678, Urbanos, 98.69% 20,201, Urbanos Eventuales, 10.40% 171,477, Urbanos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CARMEN COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cantidad (miles de peso) Metas

H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CARMEN COORDINACION DE BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cantidad (miles de peso) Metas Af:G!~~ CARMEN ~... trasciende M. Ayu"tamtento de c..-men.l012 :ZOIS 1 1 II: Municipio de Bienestar para todos sustenten más y mejores condiciones de bienestar para la población carmelita; 1 Il.l. Programas

Más detalles

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados durante los últimos 12 meses. abr-16. jun-16. may-16. mar-16. Regionales y distantes

Gráfico 1: Número mensual de sismos localizados durante los últimos 12 meses. abr-16. jun-16. may-16. mar-16. Regionales y distantes Durante noviembre del 2016, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 279 sismos, de los cuales 21 fueron percibidos por la población. La cantidad de sismos localizados y sentidos aumentó con

Más detalles

Qué son las Cartillas Nacionales de Salud?

Qué son las Cartillas Nacionales de Salud? Qué son las Cartillas Nacionales de Salud? Las Cartillas Nacionales de Salud son un documento oficial y personal para la población mexicana y se entregan de forma gratuita por esta ocasión a todos los

Más detalles

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa

Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de SINALOA Programa de Actividades de Orientación Educativa LOS MOCHIS ABRIL- MAYO CÍRCULOS DE ESTUDIOS LOS MOCHIS -JUNIO CUIDADO DE LA SALUD CONFERENCIAS LOS MOCHIS CONTINUIDAD DE ESTUDIOS APLICACIÓN DE TEST DE INTERESES VOCACIONALES PERMANENTE ENTREVISTA INDIVIDUAL

Más detalles

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD

2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD 2da. SEMANA CONALEP DE PROTECCIÓN A LA SALUD El presente programa tiene por objeto el sensibilizar a la comunidad del Sistema CONALEP, acerca de la importancia de la prevención y protección de la salud.

Más detalles

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Es el agua un elemento más de la naturaleza? Mercurio Planeta Venus Venus Tierra Marte Es el agua un

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 COORDINACIÓN: TRÁNSITO Página - 1 - de 6 No. OBJETIVO GENERAL DESCRIPCIÓN 01.- Con el objetivo de coa yugar en el cumplimiento de los propósitos contenidos en los planes de Desarrollo Municipal 2011-2014;

Más detalles

I.Título Del Proyecto Abatimiento Del Rezago EducativoQue se Realizará en el Instituto Sinaloense de la Educación para los Adultos

I.Título Del Proyecto Abatimiento Del Rezago EducativoQue se Realizará en el Instituto Sinaloense de la Educación para los Adultos I.Título Del Proyecto Abatimiento Del Rezago EducativoQue se Realizará en el Instituto Sinaloense de la Educación para los Adultos II. Antecedentes El 3 de diciembre de 1999 por disposición del Ejecutivo

Más detalles

Ruta por Sinaloa: Culiacán y sus alrededores. Día 1. Guasave. Wikipedia. La población de Guasave se ubica en la región Sinaloa de México.

Ruta por Sinaloa: Culiacán y sus alrededores. Día 1. Guasave. Wikipedia. La población de Guasave se ubica en la región Sinaloa de México. Ruta por Sinaloa: Culiacán y sus alrededores Día 1 Guasave La población de Guasave se ubica en la región Sinaloa de México. Wikipedia Guasave es una ciudad del estado mexicano de Sinaloa; es la cuarta

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS INTRODUCCIÓN El presente plan de trabajo considera la suma de acciones que el departamento de obras públicas tiene contempladas realizar durante

Más detalles

TAMIAHUA, VERACRUZ SALUD EN MOVIMIENTO

TAMIAHUA, VERACRUZ SALUD EN MOVIMIENTO Presidente Municipal: Juan Ambrosio Baena Cruz Periodo 2005-2007 Tamiahua Región: Huasteca Veracruzana Ubicación geográfica: Latitud norte:21 17 Longitud oeste: 97 27' Altitud:10.00 a Nivel del Mar Superficie:

Más detalles

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo Junio www.coneval.gob.mx Motivación La estimación de pobreza por ingreso se lleva a cabo cada dos años, ya que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

O.T ADOLES FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud.

O.T ADOLES FORRO 24/JUN/08. Prohibida su reproducción parcial o total. Dirección General de Promoción de la Salud. O.T. 3320 ADOLES FORRO 24/JUN/08 SALUD CARTILLAS.indd 1 6/24/08 4:42:39 PM ATENCIÓN MÉDICA CURP: IDENTIFICACIÓN: GPO. SANGUÍNEO Y RH: FOTOGRAFÍA APELLIDOS Y NOMBRE: AFILIACIÓN / MATRÍCULA / EXPEDIENTE:

Más detalles

Sistema nominal de salud SINOS Consulta Segura. Proyecto Estatal

Sistema nominal de salud SINOS Consulta Segura. Proyecto Estatal Sistema nominal de salud SINOS Consulta Segura Proyecto Estatal RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD EN ESCOLARES REALIZADA EN OCTUBRE DEL 2008 Y LA ENSANUT DEL 2006 La prevalencia de sobrepeso

Más detalles

Escuela de Negocios y Economía Departamento de Turismo

Escuela de Negocios y Economía Departamento de Turismo UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios y Economía Departamento de Turismo EDUCACIÓN; FACTOR DETERMINANTE PARA LA MODIFICACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTICIOS. TESIS PROFESIONAL PRESENTADA POR

Más detalles