AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-"

Transcripción

1 FECHA: 20 de agosto de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 02:00 am 06:00 pm ELABORÓ REVISÓ HEIDY XIMENA LUENGAS CAMELO GERENTE PÚBLICO Y EMPRESARIAL DEL PTP-SEEBSC PERSONAS ASISTENTES: MESA TRABAJO DE FORTALECIMIENTO Y MERCADOS ENTIDAD NOMBRE CIUDAD CIDET Francy Lorena Castro Bogotá CIDET Heidy Ximena Luengas Camelo Bogotá CIDET Juan Pablo Rojas Bogotá Codensa Guillermo Cajamarca Bogotá Colciencias Wilmar Moreno Bogotá Concejo Privado de Competitividad Juan Felipe Quintero Bogotá Consejo Colombiano de Eficiencia Bogotá Marco Carvajal Energética - CCEE Corporación Ambiental Empresarial Ana Luisa Rodríguez Bogotá Energy Effitiency Colsulting Andrés Hernández Bogotá GPA S.A.S Diego Peñaralda Bogotá PTP Mauricio Acevedo Bogotá Rymel Diana Uribe Medellín Universidad Agraria de Colombia Elizabeth Beltrán Bogotá Universidad de la Salle Antonio Bernal Bogotá Universidad Nacional Sergio Medina Bogotá

2 MESA TRABAJO DE CAPITAL HUMANO ENTIDAD NOMBRE CIUDAD ACOFI Luis Alberto González Bogotá CIDET Francy Lorena Castro Bogotá CIDET Heidy Ximena Luengas Camelo Bogotá CIDET Juan Pablo Rojas Bogotá Consejo Colombiano de Eficiencia Energética - CCEE Alpidio Godoy Bogotá ISA Emiliano Botero Medellín PTP Germán Cháves Bogotá PTP Mauricio Acevedo Bogotá Rymel Diana Uribe Medellín SENA Ana María Pisciotti Ortega Bogotá SENA Oscar Peteche Bogotá SENA Jorge Reyes Bogotá SENA Oscar Iván Sosa Bogotá Universidad Agraria de Colombia Elizabeth Beltrán Bogotá Universidad de la Salle Luis Hernando Correa Bogotá Universidad Nacional Sergio Medina Bogotá

3 ORDEN DEL DÍA MESA DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO Y MERCADOS MESA DE TRABAJO DE CAPITAL HUMANO

4 DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA MESA DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO Y MERCADOS PRESENTACIÓN DE Y POR ADELANTAR EN PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA MESA ID Implementación de la estrategia de promoción de RSE y sostenibilidad ambiental al interior del SEEBSC. En el marco del 16º Congreso Andesco de Servicios Públicos, Comunicaciones, TIC y TV, realizado en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias del 25 al 27 de junio de 2014, se entregaron los Premios Andesco a la RSE en su novena versión. Este premio busca reconocer a las Organizaciones colombianas el esfuerzo que vienen adelantando en torno a la Responsabilidad Social Empresarial, conjugando aspectos ambientales, sociales y económicos, inherentes al desarrollo sostenible Del Sector de Energía Eléctrica, ganó la empresa ELECTRICARIBE S.A. E.S.P. y sus filiales, por mejor entorno de gobierno corporativo para empresas de otro sector de la economía nacional. Se aprovechó el espacio para indicar que Andesco, es reconocido como líder en el Sector en temas de RSE y Sostenibilidad, y se ha visto que a través del año ha llevado a cabo

5 diversas acciones en el tema. Dicho lo anterior, se abrió la conversación para que los empresarios indicarán la pertinencia de continuar con este proyecto como prioritario en la mesa de Fortalecimiento y Mercados, o por el contrario darle un giro a la iniciativa para lograr apoyarla como una acción mas no como proyecto. En este sentido los participantes indicaron que son importantes los temas de RSE y considerando que hay líneas que pueden converger como lo es la eficiencia energética y de esta manera, sería interesante buscar un espacio en que se pueda ahondar en las líneas de tendencia para el sector y que tenga la aplicabilidad de RSE. Parte de las ideas que se dieron son: - Cobertura de energía eléctrica en los sistema no interconectados - Paneles solares en colegios para hacer eficiente el consumo de energía, de modo que se libere presupuesto para ser utilizado en actividades académicas. - Realizar capacitación de eficiencia energética a pymes y mipymes. - El PTP, puede ser un visualizador de información transversal que sea de interés para las empresas. - Se sugiere realizar un acompañamiento a las empresas en la presentación de propuestas a COLCIENCIAS entre otras instituciones, para buscar de manera asertiva cumplir con los requisitos de la convocatoria. Finalizando la conversación se propuso que desde el Programa se desarrollen los siguientes pasos. 1) Barrido de información en el tema de RSE y sostenibilidad, 2) recursos y posibilidades existentes y 3) Búsqueda de convocatorias. ID Consolidación del Cluster de Energía Eléctrica Bogotá El 20 de junio de 2014, se realizó el lanzamiento del Cluster de Energía Eléctrica en Bogotá, donde la Cámara de Colombiana de Energía (CCE) con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), han liderado la iniciativa, con apoyo del Programa de Transformación Productiva, la Empresa de Energía de Bogotá, CIDET entre otras instituciones. Actualmente se está apoyando en la consolidación de las líneas bandera que tendrá el cluster. Así mismo se comentó que la CCB, el 4 y 6 de agosto realizaron reuniones con el objetivo de crear un espacio apropiado para el pensamiento estratégico de un grupo de representantes de diferentes actores del sector como son empresas, academia, gobierno, gremios y entidades de apoyo, con el fin de evaluar el enfoque del Clúster, su alcance, y objetivos, así como la instalación de la institucionalidad de la Iniciativa de Clúster.

6 Estas sesiones fueron lideradas por Jorge Ramírez PhD, profesor de la Universidad de Harvard adscrito al Instituto de Estrategia y Competitividad del Profesor Michael Porter. El último taller se realizará el próximo 22 de agosto de Una vez termine los talleres que se vienen desarrollando en Bogotá, se concretará el plan de acción del Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá, y posteriormente se realizará una presentación a las empresas interesadas del Sector. El Programa, continuará apoyando la identificación y definición de las líneas de acción y participará en la socialización y convocatoria de la iniciativa. Sumado a esto, Antonio Bernal, Director de Escuela de la Universidad de la Salle, indicó que desde un principio la institución ha estado interesado en la iniciativa del cluster, a lo cual solicito pueda considerarse la inclusión de la Universidad en las actividades que se emprendan. ID Implementación del estudio de Competitividad del Sector de servicios conexos a la energía eléctrica. Del plan de acción del estudio se ha logrado apoyar las siguientes actividades. Consolidación de Clusters - Impulsar la iniciativa cluster de Energía Eléctrica de Bogotá. - Promover la asociatividad, a través de la vinculación de los tres cluster de energía que cuenta el país como invitados especiales al Comité Directivo del PTP- SEEBSC. Alineación de oferta profesional con necesidades del sector - Se está dando en torno a los proyectos que se tienen en la mesa de capital humano con los proyectos 1.1.3, 1.1.4, y en torno a las iniciativas de pertinencia y cantidad. Dar continuidad al plan de acción según las nueve líneas de actuación a corto plazo

7 1. Consolidación de Clusters 2. Fomentar I+D 3. Sistemas de información Sectorial 4. Alineación de oferta profesional con necesidades del sector 5. Potenciar formación de mandos medios y directivos 6. Agenda de negociación con países objetivo 7. Adecuación cartera de servicios Banca de desarrollo 8. Adecuación cartera de servicios Proexport 9. Focalización de esfuerzos en normas técnicas ID Proyecto piloto uso eficiente de la energía. En el marco de presente proyecto, se generó el espacio de ideación para la mesa de trabajo de Fortalecimiento y Mercados, donde en el apartado de acciones se presenta lo acordado con los miembros participantes a la mesa. Como avance a la iniciativa se dio a conocer que en la alianza UPME - ANDI PTP, se han seleccionado 12 proyectos pilotos, de los cuales 3 de estos hacen parte de sectores PTP. El objetivo con estos proyectos que han sido seleccionados, es buscar la gestión de recursos para que puedan desarrollarse, y a largo plazo se espera que sean referentes en la industria en términos de competitividad por implementar acciones de eficiencia energética. En este mismo tema de eficiencia energética, PTP, ha venido invitando a las empresas a participar en el programa GREENPYME de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que ayudará a PYME colombianas a mejorar su eficiencia energética y ser más ecológicas La Corporación (CII) lanzó su programa GREENPYME en Colombia orientado a ayudar a pequeñas y medianas empresas (PYME) locales de sectores de alto consumo de energía a mejorar su eficiencia energética. Se seleccionará a un grupo de 40 empresas para que participen en una primera ronda de auditorías energéticas que las ayudarán a identificar oportunidades para reducir su consumo de energía. Producto de la discusión entre los participantes se comentaron los siguientes temas, que son puestos a consideración para vincularlos en los proyectos prioritarios del año 2015.

8 Considerando que existe un alto desconocimiento en el sector por empresas pymes y mipymes en eficiencia energética, es importante empezar a trabajar en relación a esta brecha. Se requieren una importante gestión de recursos financieros para lograr apalancar proyectos de eficiencia energética. En este sentido se comenta fortalecer y socializar los incentivos tributarios en los cuales las empresas se puedan beneficiar. Continuar con la promoción de programas y o convocatorias en eficiencias energética (Ejemplo programa Green Pyme BID/UPME). Se comentó la necesidad que las empresas puedan adquirir capacidades en formación para la presentación a convocatorias, considerando que en algunas situaciones se ha presentado que las empresas no cumplen con los requerimientos exigidos, no porque no los cuente, si no por no saber transmitir o no lo presentan. Existen proyectos que no requieren necesariamente inversión económica, lo que necesita es una gestión en la reorganización de las plantas de producción. Uno de los pasos a seguir gira en torno a la aplicación de la ISO 50001: Certificar la gestión eficiente de la energía. Una vez realizado el espacio de lluvia de ideas, conociendo los puntos de vista de las diferentes partes, se propuso realizar un grupo de trabajo específicamente para eficiencia energética, donde puedan hacerse partícipe las instituciones del gobierno que vienen trabajando en ello, así como las empresas e instituciones de educación superior Identificación y caracterización de Obstáculos Logísticos asociados a infraestructura en el SEEBSC En el proyecto se vienen trabajando desde dos frentes: Estudio de pavimentos: Con el objetivo de cerrar brechas para la problemática que atraviesa el país con el transporte de cargas extradimensionadas y extrapesadas, el Ministerio de Transporte solicitó realizar un estudio de pavimentos para evaluar los efectos producidos por los diferentes vehículos para el transporte de cargas en las condiciones mencionadas. Actualmente se tiene dos propuestas de universidades las cuales están siendo revisadas objetivamente, para seleccionar la más óptima. Modificación de la NTC 4788 (Tipología para vehículos de carga terrestre): En relación a esta Norma, se tiene una mesa de trabajo con el Ministerio de Transporte, INVIAS, ANI, Colfecar, y otros, con el objeto de revisar dicha norma.

9 Gestión para lograr un trabajo colaborativo entre diversas instituciones que vienen tratando objetivos comunes, de modo que se permia avanzar en la realización del estudio previsto. CHARLA TEMÁTICA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Mauricio Acevedo, comentó algunas acciones adelantadas en el memorando de entendimiento en eficiencia Energética entre la ANDI y GOBIERNO, los cuales se mencionan a continuación. La Eficiencia Energética se encuentra en la Agenda del Gobierno y se ha introducido en la agenda que corresponde al nuevo periodo de gobierno (Plan Nacional de Desarrollo). Acompañamiento de seguimiento desde la Presidencia de la República. Mensualmente existe un mecanismo de seguimiento a la mayoría de temas que se tratan en la mesa de Industria relacionados con la Eficiencia Energética. Seguimiento de los temas de la Mesa por parte de la Presidencia de la República sobre los temas de Ecsim, Institucionalidad, Ley de Energías Renovables. Articulación institucional con Presidencia de la República, Consejería Presidencial para la Competitividad, Agencia de Cooperación Internacional, Ministerio de Medio Ambiente, ANLA, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Bancoldex, Programa de Transformación Productiva, Ministerio de Minas y Energía. Con la Ley 1715 de 2014, surge a su vida jurídica el FENOGE (Fondo de Energías no convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, con recursos públicos y privados, nacionales, multilaterales e internacionales, administrados por una Fiducia), el cual deberá estructurarse y reglamentarse ya que la Entidad Público Privada deberá orientar los recursos en materia de Eficiencia Energética que se destinen por parte de este fondo a esta actividad y de igual forma el fondo se considera como una fuente de financiación de la entidad de eficiencia energética que se pueda crear. En el primer semestre de 2014 la UPME desarrolló una evaluación del actual sistema de incentivos con la participación no solo de las entidades nacionales si no de los industriales pequeños medianos y microempresarios para optimizar los mismos y ayude a reglamentar los incentivos que se definieron en a nivel financiero, regulatorio y tributario. Dentro de la gestión de líneas de crédito uno de los grandes resultados de este proceso es el lanzamiento por parte de FINDETER de la Línea Especial para Energías Renovables, Alumbrado Público e Iluminación, con la que se ponen a disposición del mercado público y privado 100 mil millones de pesos, con 8 años de plazo y 2 años de gracia, cubriendo integralmente las necesidades financieras de los proyectos en

10 cualquiera de sus etapas (estudios, inversión, implementación, procesos-tecnología de monitoreo). Se inició por parte de la UPME la creación de un Banco de ESCOS para fortalecer el mercado de eficiencia energética y apoyar la estructuración de pilotos con la Industria. 2. MESA DE TRABAJO DE CAPITAL HUMANO PRESENTACIÓN DE Y POR ADELANTAR EN PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA MESA ID Macro rueda de Capital Humano para el Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos. Se ha avanzado en la estructuración de la agenda del evento. Así mismo por parte del PTP, se tienen los recursos para apalancar la iniciativa. Para septiembre y octubre se realizará la macrorueda de capital humano, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, a lo cual se espera una importante participación de las empresas e instituciones de educación.

11 ID Estudio de Capital Humano, caracterización de perfiles por competencia laboral. En el marco de presente proyecto, se generó el espacio de ideación para la mesa de trabajo de Capital Humano, donde en el apartado de acciones se presenta lo acordado con los miembros participantes a la mesa. Se han generado sinergias de trabajo con la Mesa del Sector de Energía Eléctrica del SENA, donde actualmente se cuenta con el levantamiento de información valiosa para la identificación de perfiles. Así mismo, con la Comisión Nacional de Ocupaciones, la Red de Conocimiento del SENA y el DANE a través del trabajo que ejecutan en torno a la adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO 08 para Colombia Con el objetivo de realizar de realizar un diagnóstico actual de las ocupaciones del sector y de lo que se requiere para fortalecer el capital humano, el observatorio laboral del SENA cuenta con una encuesta muy completa que permite este fin. Se acordó en la mesa realizar dos jornadas de trabajo para acotar la encuesta a los requerimientos que necesita el Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos. Los pasos a seguir son: a) Acotar la encuestas b) Definir la muestra c) En un tiempo aproximado de 3 meses aplicar la herramienta. ID Promoción del SEEBSC dirigido a estudiantes de colegios Actualmente se cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación para el patrocino del espacio en Corferias, para la participación en la feria de expoestudiantes, a realizar en octubre del presente año. ID Creación del programa de certificación y formación de competencias de personal del proceso de transporte de energía (Convenio marco de cooperación no de 2013 suscrito entre SENA y CIDET) Fase de Certificación: Se dio apertura a la elaboración de instrumentos de evaluación para la titulación de montaje y mantenimiento, que contó con la participación de expertos técnicos en Medellín y Bogotá respectivamente. Dentro de las empresas participantes está Intercolombia, EPM, Ingeomega, Asolinc, Edemsa, Ingeolineas, HMV, EEB, INMEL y

12 SENA. Es importante indicar que dichas titulaciones se encuentran en la etapa de ejecución. Fase de Formación: del 19 al 22 de agosto el equipo técnico de Medellín, se programó para elaborar el perfil de entrada y salida de estudiantes al Programa. Para esta misma semana, se realizará una visita a las instalaciones de SENA en la Salada, municipio de Caldas, con el objetivo de mirar un terreno que podría ser utilizado para la construcción del ambiente. Se debe continuar con las acciones previstas en el plan de acción del proyecto, donde se espera que para el año en curso, se logre el diseño curricular del programa, así como los diseños de los ambientes de formación. CHARLA TEMÁTICA DE CAPITAL HUMANO PARA EL SECTOR Se dieron a conocer diversas acciones que desde diversas instituciones se adelanta y que beneficial al capital humano del sector. Diagnóstico Red de Energía Eléctrica Aprovechando la participación, de varios funcionarios del SENA, se comentó que esta institución, realizó un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación de Francia que permitirá renovar la infraestructura física de 16 centros del SENA, así mismo se realizará una transferencia de conocimiento a través de un experto en tecnología y pedagogía del Ministerio Francés, a un instructor por centro de formación SENA, para que éstos sean multiplicadores del conocimiento con los estudiantes. En este sentido, con apoyo de la Red de Energía Eléctrica del SENA, se coordina el convenio, donde actualmente se cuenta con un diagnóstico de la infraestructura de cada centro y un plan de acción para fortalecerlos. El proyecto se planteó ejecutar en 3 años, el 2014 es el primer año de ejecución. La población beneficiaria del proyecto es. - Aprendices Técnicos, Tecnólogos en áreas del conocimiento eléctrico. - Instructores SENA - Instructores del sector productivo, Centros y academias de formación en electricidad. - MIPYMES

13 MESA DEL SECTOR ELÉCTRICO DEL SENA La Mesa del Sector Eléctrico del SENA, adelanta acciones para realizar la actualización de la clasificación Nacional de Ocupaciones CNO 2014 ENCUESTA DEL OBSERVATORIO LABORAL DEL SENA A través del Observatorio Laboral del SENA, se ha desarrollado un mecanismo de consulta (encuesta) que permite conocer las tendencias de los egresados del SENA, en relación a su posición laboral una vez terminan su plan de estudio, así mismo permite conocer las necesidades actuales y futuras del capital humano del Sector. En este sentido esta herramienta, se convierte en un importante insumo para el proyecto de la mesa de trabajo de capital humano. DANE El DANE, a través de la Dirección de Regulación, Planificación y Estandarización y Normalización, están trabajando en la propuesta de adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO 08 para Colombia. La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones es una herramienta para organizar los empleos en una serie de grupos definidos claramente en función de las tareas que comporta cada empleo. COMPROMISOS Y TAREAS MESA DE TRABAJO NO. COMPROMISO/TAREA RESPONSABLE Capital Humano 1. 2 Programar un Grupo de trabajo para acotar la encuesta que será insumo para el Estudio de Capital Humano. Realizar agenda para programar el grupo de trabajo del Estudio de Capital Humano. Equipo de trabajo del PTP SEEBSC. SENA Fortalecimiento y Mercados 1. Programar un Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética Equipo de trabajo del PTP SEEBSC.

20 agosto :00-06:00 PM

20 agosto :00-06:00 PM 20 agosto 2014 04:00-06:00 PM AGENDA HORA ACTIVIDAD 04:00 pm 4:30 pm Avances en los proyectos prioritarios 04:30 pm 05:15 pm 05:15 pm 06:00 pm Charla por experto Acciones de capital humano para el Sector

Más detalles

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas FECHA: 25 de noviembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 09:00 am 12:00 m ELABORÓ REVISÓ Heidy Ximena Luengas Camelo Gerente Empresarial y Público del PTP SEEBSC MIEMBROS DEL COMITÉ

Más detalles

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos SECTOR Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 ORDEN DEL DÍA HORA ACTIVIDAD 10:00 am 10:05 am Verificación Quórum 10:05

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC- FECHA: 12 de marzo de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 09:00 am 12:00 m ELABORÓ REVISÓ CIDET GERENTE EMPRESARIAL PARA EL PTP. GERENTE EMPRESARIAL PTP-SEEBSC MIEMBROS ASISTENTES DEL

Más detalles

Paola Ramírez Velásquez Gabriel Melguizo Andrés Escobar Ricardo Arango

Paola Ramírez Velásquez Gabriel Melguizo Andrés Escobar Ricardo Arango FECHA: 23 de septiembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 09:00 am 12:00 m ELABORÓ REVISÓ Heidy imena Luengas Camelo Gerente Empresarial y Público del PTP - SEEBSC MIEMBROS ASISTENTES

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC- FECHA: 6 de noviembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 02:00 am 04:00 pm ELABORÓ REVISÓ HEIDY XIMENA LUENGAS CAMELO GERENTE PÚBLICO Y EMPRESARIAL DEL PTP-SEEBSC PERSONAS ASISTENTES:

Más detalles

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016 Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región 26 de febrero de 2016 Estrategia Cluster El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-región, será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo en la oferta

Más detalles

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC 27 de noviembre de 2015 AGENDA HORA ACTIVIDAD 2:00 pm 2:10 am Verificación de Quórum 2:10 pm 3:00 pm 3:00 pm 4: 00 pm Consideración y aprobación del orden del día.

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 1 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ORDEN DEL DÍA 2 HORA ACTIVIDAD 9:00 am 9:05 am Verificación Quórum 9:05 am 9:10 am Consideración y Aprobación Orden del día 9:10 am 9:15am Consideración

Más detalles

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 Recursos humanos Las actividades realizadas de 2009 a 2015 para promover el desarrollo del sector, podrían relacionarse con las iniciativas del

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios 2012 Cómo vamos? HITOS DE PROYECTOS 235 cupos de formación online bajo

Más detalles

la energía de las ideas

la energía de las ideas la energía de las ideas 1 AGENDA DEL DÍA HORA ACTIVIDAD 09:00 am 9:10 am Verificación Quórum Consideración y aprobación del orden del día 09:10 am 09:15 am Elección del presidente al Comité Directivo del

Más detalles

la energía de las ideas

la energía de las ideas la energía de las ideas 1 AGENDA DEL DÍA HORA ACTIVIDAD 02:00 pm 2:15 pm Apertura de la reunión. 02:10 pm 02:50 pm Mesa de trabajo de Capital Humano. 02:50 pm 03: 30 pm Mesa de trabajo de Marco Normativo

Más detalles

BOLETÍN EMPRESARIAL PTP SEEBSC

BOLETÍN EMPRESARIAL PTP SEEBSC NOTAS DE INTERES NÚMERO 01 2014 Resultados del Estudios de Competitividad del Subsector de Servicios Conexos a la Energía El Programa de Transformación Productiva PTP- desarrolló el Plan de Acción para

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 08 de mayo de 2013

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 08 de mayo de 2013 1 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 08 de mayo de 2013 ORDEN DEL DÍA 2 HORA ACTIVIDAD 8:30 am 8:35 am Verificación Quórum 8:35 am 8:40 am Consideración y Aprobación Orden del día 8:40

Más detalles

PRIMER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

PRIMER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC PRIMER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC 11 de Marzo de 2015 AGENDA HORA ACTIVIDAD 09:00 am 09:10 am Verificación de Quórum 09:10 am 09:20 am Consideración y aprobación del orden del día. Revisión de compromisos

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC www.cidet.org.co REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC mayo de 2017 AGENDA HORA 9:00 am 9:10 am ACTIVIDAD Consideración y aprobación del orden del día Revisión de compromisos de la ultima ayuda de memoria 9:10

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA TEMA: Reunión grupo de trabajo sobre Obstáculos Logísticos asociados a infraestructura. FECHA: Día: 27 Mes: 08 Año: 2013 HORA: 8:00 am 09:30

Más detalles

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación 1 Universidad del Rosario Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación Jaime Bueno Miranda Presidente Foro de Presidentes CCB Bogotá D.C. Mayo 2, 2017 Cadena de producción y uso de Conocimiento

Más detalles

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CORPORACION AMBIENTAL

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

BOLETÍN PTP EMPRESARIAL

BOLETÍN PTP EMPRESARIAL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Número 01 BOLETÍN PTP EMPRESARIAL MARZO 2013 SECTOR DE ENERGÍA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS CONVOCATORIA Noticias de interés por Equipo de trabajo de PTP CIDET REUNIONES

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

20 de Abril de Junio horas presenciales

20 de Abril de Junio horas presenciales El diplomado dirigido por el Grupo de Investigación en el Sector Energético Colombiano GRISEC de la Universidad Nacional tiene como objetivo la formación de gestores energéticos de nivel avanzado con los

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Suroccidente Colombiano

Suroccidente Colombiano 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Clúster de Energía del Suroccidente Colombiano Guillermo Aponte Ph. D. Septiembre 27 de 2016 1 Antecedentes El Gobierno Nacional

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS 2013 CIDET GERENCIA EMPRESARIAL PTP SEEBSC INFORME DE GESTIÓN 2013 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA, BIENES Y SERVICIOS CONEXOS INTRODUCCIÓN La parte empresarial del Programa

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011

Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia. Abril 07 de 2011 Propuesta para el desarrollo de Redes Inteligentes en Colombia Abril 07 de 2011 Agenda 1. Presentación Grupo Gestor 2. Introducción Redes Inteligentes 3. Antecedentes 4. Colombia Inteligente 5. Programa

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA

INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA Título Subtítulo o texto necesario INSTITUCIONALIDAD Y NORMATIVIDAD PARA LA E.E. Y REGLAMENTO TÉCNICO DE ETIQUETADO: CASO COLOMBIA Giovanni Andrés Pabón Restrepo Profesional Especializado Ministerio de

Más detalles

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Villavicencio, 27 de Enero de 2017 En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino? Quiénes se han vinculado a esta iniciativa? Gremios Empresas Otras entidades Alta

Más detalles

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo

Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo ALIDE - Lima, noviembre 15 de 2016 Úrsula Sola de Hinestrosa @UrsulaSola Financiación del desarrollo territorial en Colombia FINDETER

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA Cali, Abril 10 de 2013 1925 1928 1931 1934 1937 1940 1943 1946 1949 1952 1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011 CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC. FECHA: 15 de febrero de 2017 CIDET- Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm

AYUDA DE MEMORIA COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC. FECHA: 15 de febrero de 2017 CIDET- Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm FECHA: 15 de febrero de 2017 LUGAR HORA - Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm ELABORÓ Francy Lorena Castro ASISTENTES A LA REUNIÓN Nombre Sandra Betancur Jaime Arenas Guillermo Aponte Andres

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 24 04 2012 QUÉ ES EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA* ES UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA ORIENTADA A: Fortalecer el aparato

Más detalles

Propósito del Programa

Propósito del Programa Propósito del Programa Generar un Modelo que cualifique y encadene la oferta de servicios relacionados con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo con su inclusión económica

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Autor Programa de Transformación Productiva. Derechos reservados. Prohibida su reproducción

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Autor Programa de Transformación Productiva. Derechos reservados. Prohibida su reproducción TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGENDA AGENDA 1. INTRODUCCIÓN PTP. 2. INTRODUCCIÓN SECTOR. 3. INICIATIVA PRIORITARIA. 4. SEGUIMIENTO COMPROMISOS APP. 4. LOGROS Y AVANCES. 2 QUÉ ES EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Informe de gestión 2011

Informe de gestión 2011 El Comité Intersectorial de Apoyo a la SE de Educación de Palmira se instaló el 15 de octubre de 2010 en Comfandi Palmira, como iniciativa de la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y es coordinado

Más detalles

CÁMARA DE GRANDES CONSUMIDORES DE ENERGÍA Y GAS Septiembre de Autogeneración y Cogeneración - -

CÁMARA DE GRANDES CONSUMIDORES DE ENERGÍA Y GAS Septiembre de Autogeneración y Cogeneración - - CÁMARA DE GRANDES CONSUMIDORES DE ENERGÍA Y GAS Septiembre de 2014 Autogeneración y Cogeneración - - Benchmarking Países INTERAME Reuniones por videoconferencia con los representantes de los grandes consumidores

Más detalles

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010 Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010 1 Agenda comercial: Acceso preferencial a 1.200 millones de consumidores

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización FECHA: 2 de Julio de 2015 LUGAR HORA Club de Ejecutivos de Cali 09:00 am 4:00 pm ELABORÓ REVISÓ Francy Lorena Castro Federico Guhl ASISTENTES A LA REUNIÓN Nombre Organización Nombre Organización Mauricio

Más detalles

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional 27 DE ENERO DE 2014 Contenido 1. Antecedentes y Contexto 2. Metodología y Talleres Regionales 3. Propuestas Pobreza y Desarrollo Social

Más detalles

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA MARÍA FERNANDA CAMPO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Bogotá Junio 9 de 2010 EL SECTOR SERVICIOS EN CIFRAS Servicios: la apuesta

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial ONUDI es la agencia especializada de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para la reducción de la pobreza, la globalización

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Bogotá, Marzo, 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE. República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías Renovables y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE. El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A. Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para

Más detalles

CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN

CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN 20 1 5 1 CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN 21 CONSEJO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: MOTOR DE LA PROFESIÓN Entorno normativo del Consejo Lineamientos

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: CASO CAFAM CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), es un reconocimiento

Más detalles

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

Nuevo Plan Estratégico (En proceso) Nuevo Plan Estratégico (En proceso) 1 Esquema de desarrollo del Planeamiento Estratégico 2 Mapa Estratégico 3 Conclusiones Este Plan Estratégico no constituye la conclusión de los trabajos del Grupo Permanente.

Más detalles

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá CLAUDIA MILENA VACA Vicepresidente de Competitividad y Valor Compartido 28 de Agosto de 2013 Agenda 1. La innovación empresarial en Bogotá 2.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS PLAN DE DESARROLLO 2010-2014 Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS Oficina Asesora de Planeación Qué es Colciencias? Colciencias, como Departamento Administrativo de

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción

Más detalles

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Objetivo Formular estrategias de generación de trabajo digno

Más detalles

La apuesta productiva

La apuesta productiva Apuesta productiva de La apuesta Bogotá región Clusters, productividad y desarrollo empresarial: el caso de Bogotá-región 16 de agosto de 2017 productiva La apuesta productiva de Bogotá región Colombia

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico. Bogotá, septiembre 27 de 2016

Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico. Bogotá, septiembre 27 de 2016 Primer encuentro nacional de grupos de investigación del sector eléctrico 1 Bogotá, septiembre 27 de 2016 Contenido Haciendo que las cosas pasen A cargo de: Jaime Arenas Plata Director Cluster Energía

Más detalles

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES Alta Consejería Presidencial para la Gestión CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA Fecha: Noviembre 24 de 2011 Alta Consejería Presidencial para la Gestión ANTECEDENTES

Más detalles

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE. Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios 30% 87% 50% 89% Sociedad anónima de economía mixta, régimen de derecho privado Banco de segundo piso a través

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA 0413 MESAS DE TRABAJO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC -

AYUDA DE MEMORIA 0413 MESAS DE TRABAJO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC - TEMA: REUNIÓN MESAS DE TRABAJO PTP (CH, MNyR, FyM, I+D+i) FECHA: Día: 27 Mes: 11 Año: 2013 HORA: 3:00 Pm 6:00 pm LUGAR: Medellín: Centro de convenciones Plaza Mayor. DESCRIPCIÓN/OBJETIVO REUNIÓN: Presentación

Más detalles

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ricardo Duarte Duarte Viceministro de Desarrollo Empresarial V Congreso Latinoamericano de Clusters Medellín,

Más detalles

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACIÓN TE CONECTA: Boletín mensual que tiene el propósito de acercar a los empresarios a la realidad del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) COLINNOVACIÓN TE CONECTA: CON EL SECTOR ELÉCTRICO, LA INNOVACIÓN

Más detalles

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad

21/05/2009. Política Nacional de Competitividad. Balance y Continuidad Política Nacional de Competitividad Balance y Continuidad Jorge Sanint Bernadas Gerente de Competitividad Departamento Nacional de Planeación 7 de mayo de 2009 1 Cómo estaremos cuando ellos salgan a buscar

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

La apuesta productiva

La apuesta productiva Apuesta productiva de La apuesta Bogotá región productiva Transformación Productiva de Bogotáregión y el rol de las TIC La apuesta productiva de Bogotá región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales Objetivo: Desarrollar un programa de asistencia técnica para el fortalecimiento de las competencias relacionales y las capacidades

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Liliana María Rojas Directora de Productividad y Competitividad Ibagué, Tolima Marzo 28 de 2010 Competitividad

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS

ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS 2 3 NUESTROS SERVICIOS CIDET Certificación de Productos e Instalaciones RETIE Investigación y Gestión de Proyectos Certificación de Sistemas de Gestión Capacitación Sectorial

Más detalles

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3

Bogotá, Abril de 2018 Versión 3 ARTESANÍAS DE COLOMBIA PLAN ESTRATÉGICO - Actualización Bogotá, Abril de Versión 3 MARCO ESTRATÉGICO 1 2 3 4 5 Misión Visión Principios misionales Ejes estratégicos Plan estratégico: s s: (Indicadores

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚME'RO JUl2112

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚME'RO JUl2112 " '~!..< t REPUBLICA DE COLOMBIA,!R f.n &íllcr~yaeh' \ }tlr"~:":;~:ct~j ; '!~~':~::~~~'~~~lfiiiii&*~ MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚME'RO 1500 13 JUl2112 DE ~ "Por medio del cual

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL CONVOCATORIA PÚBLICA CONVENIO 001 DE 2013 DERIVADO DEL 435 DE 2012 SENA OEI PROYECTO TALADRO ESCUELA INSTRUCTOR EXPERTO EN MANTENIMIENTO MECÁNICO DE TALADRO DE PERFORACIÓN PETROLERA. 1. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible Más empresas y más negocios Importancia de la Estrategia Cluster para Medellín Factor clave: cooperación público privada Alcaldía y Concejo de Medellín

Más detalles