AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA"

Transcripción

1 AYUDA DE MEMORIA No. 001 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA TEMA: Reunión grupo de trabajo sobre Obstáculos Logísticos asociados a infraestructura. FECHA: Día: 27 Mes: 08 Año: 2013 HORA: 8:00 am 09:30 am LUGAR: CIDET Bogotá y Medellín. DESCRIPCIÓN/OBJETIVO REUNIÓN: Presentación, por parte de MAMUT de Colombia, de los avances obtenidos en el marco del proyecto (3.3.1) Identificación de Obstáculos logísticos asociados a infraestructura. ELABORÓ: REVISÓ: Leidy Johanna Cárdenas Acevedo Asesora Empresarial PTP Juan Pablo Rojas Gerente Empresarial PTP-SEEBSC PERSONAS ASISTENTES: ENTIDAD ABB AWA INGENIERÍA MAMUT DE COLOMBIA PTP EMPRESARIAL PTP EMPRESARIAL PTP PÚBLICO RYMEL SIEMENS TRANSFORMADORES DE COLOMBIA TRANSFORMADORES DE COLOMBIA NOMBRE PAOLA GUTIÉRREZ GIOVANNY ALEXANDER LÓPEZ OSWALDO GONZÁLEZ LEIDY CÁRDENAS ACEVEDO JUAN PABLO ROJAS MARÍA DEL PILAR GRANADOS DIEGO ECHEVERRY JOHN VÉLEZ ANDRÉS SIERRA JULIÁN ANDRÉS QUINCENO DESARROLLO DE LA REUNIÓN La reunión fue iniciada por Juan Pablo Rojas, Gerente Empresarial del PTP Sector Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos SEEBSC-, quién dio un espacio para una breve presentación de los asistentes a la reunión y mencionó la importancia del trabajo realizado alrededor de la solución de la presente problemática, resaltando la importancia de la participación de los fabricantes de transformadores, a quienes afecta la situación actual en

2 materia de competitividad. A continuación, tomó la palabra Oswaldo González de Mamut, quién inició su intervención presentando la metodología de trabajo y los avances obtenidos durante el último año y medio en que han realizado acciones encaminadas a la solución de la problemática planteada. Según comentó, lo que se busca es alcanzar una nueva política de transporte así como unificar las empresas de diferentes sectores (Energía Eléctrica e Hidrocarburos), para llegar de manera sectorial y generar un mayor impacto ante las instituciones del Gobierno Nacional. En este sentido, entre las labores realizadas, se encuentra un trabajo inicial encaminado al entendimiento de la problemática con las personas encargadas del Ministerio de Transporte y de las concesiones viales, a quienes también se les sensibilizó sobre qué es un transformador, cuáles son sus características, porqué se debe transportar con ciertos parámetros y cómo las dificultades en materia logística afecta a los fabricantes de este bien y a aquellas empresas que desean expandir su portafolio hacia transformadores de gran potencia. Por lo anterior, y dada la necesidad de llegar como gremio a solucionar la problemática, se creó un capítulo dentro de COLFECAR (Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera) sobre carga extrapesada y extradimensionada, el cual ha sido uno de los que han abanderado las acciones tomadas. Entre las acciones destacadas se mencionó: Participación, de la mano con ICONTEC, en la actualización de la Norma Técnica (NTC) Tipología para Vehículos de Transporte de Carga Terrestre: Vehículos Convencionales y construcción de la NTC referente a los equipos de carga Extrapesada y/o Extradimensionada. Este trabajo, fue el resultado del apoyo de un gran número de empresas, en donde se realizó una revisión de caso en países como EE.UU., y México, así como para la Región Andina y Europa. El objetivo tras esta labor, según lo indicó Oswaldo González, es conseguir que se establezca un nuevo reglamento técnico, desde el Ministerio de Transporte, el cual fue presentado en el mes de febrero del presente año y está actualmente en discusión. No obstante, el Ministerio de Transporte plantea restricciones con respecto a los equipos y dimensiones planteadas en la NTC4788-2, y argumenta necesitar un estudio sobre resistencia de pavimentos. Inclusión de COLFECAR en las rutas para la prosperidad del Gobierno nacional respecto a las cuales se realizó un diagnóstico de las vías y puentes (actualizado), información valiosa para determinar la dimensión de la problemática.

3 Creación de una mesa técnica dentro del Ministerio de Transporte en la cual se dialoga adicionalmente con la Agencia Nacional de Infraestructura ANI-, Invías, Agencia Nacional de Licenciamiento Ambiental ANLA-. Se está trabajando en la modificación de la resolución 4959 de y la 4100 de , contándose hoy en día con el segundo borrador, para la cual se han realizado reuniones con el Vicepresidente de la ANI y el Ministerio de Transporte. En este punto, preguntaron desde Medellín acerca de la posición de las concesiones viales, por lo que Oswaldo González comentó que en un primer momento se acercaron a éstas, obteniendo respuestas negativas y nula voluntad para contribuir en la solución de la problemática. Por lo anterior, el vínculo de trabajo se ha realizado directamente con la ANI, teniendo siempre como ruta la parte técnica en primer lugar, la cual conlleva a lo político. A continuación, se mostraron algunos ejemplos de vehículos de carga extrapesada y extradimensionada, así como casos específicos en los cuales la problemática logística afecta la competitividad del sector eléctrico y de petróleo, vía aumento de costos o a través de la imposibilidad de transporte. Así mismo, se mencionó la importancia de trabajar no sólo en la parte de transporte terrestre sino igualmente se afirmó que se debe incluir el transporte fluvial, por lo que se necesita desarrollar los proyectos asociados al tema con el apoyo del Programa y las empresas que deseen sumarse. En este punto, John Vélez de Siemens, comentó sobre la necesidad de plantear siempre el desarrollo de Transporte Multimodal en el País, incluyendo además de los citados el transporte férreo y señaló como factores a trabajar, el compromiso de las empresas (asociadas a la problemática directa o indirectamente) y la voluntad política para la solución de ésta. Por otra parte, Oswaldo González indicó la importancia de estar involucrados en la estructuración de los proyectos de concesiones 4G, de los cuales ya hay procesos adelantados, radicándose alrededor de un año atrás las dimensiones con la cual debe estar construida la infraestructura vial, dado que los transformadores de potencia no pueden ser exportados con la situación actual, afectando fuertemente la industria nacional. Respecto a la capacidad, se busca que ésta sea medida por eje y no por peso bruto vehicular, mientras que los peajes deben ser diseñados con ciertas características (longitud, modulares, entre otros) 1 Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte. 2 Por la cual se adoptan los límites de pesos y dimensiones en los vehículos de transporte terrestre automotor de carga por carretera, para su operación normal en la red vial a nivel nacional.

4 que permita el transporte de carga extrapesada y extradimensionada. Adicionalmente, se indicó se ha planteado el establecimiento de corredores estratégicos y la toma de acciones de diferente tipo frente a los problemas que se presentan en las siguientes vías: 1. Bogotá Costa Norte (Magdalena medio) 2. Bogotá Villavicencio Yopal 3. Vía Nacional Tunja - Sogamoso Pajarito Yopal 4. Bogotá Buenaventura Como conclusiones se señalaron las siguientes: Se requiere unificar el criterio de los generadores de carga Extrapesada, Extradimensionada y general asociada a proyectos. Se requiere realizar un estudio de pavimentos asociados a su uso actual y la comparación usando equipos especiales de suspensión hidráulica y neumática Se requiere un acompañamiento de los gremios en las mesas de trabajo Hay que presionar unas concesiones 4G competitivas y en las rutas prioritarias. A continuación, tomó la palabra María del Pilar Granados, Directora de Infraestructura y Sostenibilidad del PTP, quién indicó su experiencia en el Ministerio de Transporte así como en el DNP, señalando que actualmente existe un proyecto de estudio al interior de esta última institución, el cual busca diseñar una política fluvial. Por lo anterior, propuso que como programa y sector, se pueda estar más de cerca con el fin de incluir el tema de carga extrapesada y extradimensionada en el mismo. Igualmente, indicó que la gestión a realizar ante las diferentes instituciones debe llevar propuestas concretas por parte del Sector con el fin de hacer un trabajo más dinámico entre los actores involucrados, haciendo claridad sobre la disposición del PTP de apoyar, acompañar y gestionar lo que sea necesario para lograr avances en el tema. Por último, Oswaldo González reiteró la necesidad de trabajar de manera intersectorial dado que la problemática relacionada a Obstáculos Logísticos compete no sólo al subsector de bienes conexos a la energía eléctrica, sino a todos los sectores que utilizan los servicios logísticos e incluso a aquellas empresas que desean crecer y expandir su portafolio de bienes, dado que el problema que hoy presenta el país en la materia será una restricción fundamental para el desarrollo del mismo. Así mismo, señaló las consecuencias que reporta el país al respecto, en materia de competitividad, empleo, ingresos, entre otros. Finalmente, se reiteró que el estudio de pavimentos es esencial para continuar avanzando en los objetivos propuestos, dado que es necesario demostrar a las autoridades competentes, que las carreteras en Colombia soportan el uso de equipos adecuados, así como se hizo

5 énfasis en diseñar planes de seguridad vial que garanticen una operación apropiada. Consecuencia de lo anterior, John Vélez recomendó buscar el apoyo de universidades para la realización del mismo, propuesta que fue bien recibida y con la cual se busca darle continuidad a la solución más pertinente de la presente problemática. En este punto finaliza el grupo de trabajo agradeciendo a los presentes su asistencia y apoyo, así como solicitando continuidad en el respaldo de este proceso a María del Pilar Granados, siendo este apoyo institucional fundamental para continuar avanzando. COMPROMISOS Y TAREAS NO. COMPROMISO/TAREA RESPONSABLE FECHA Definir empresas interesadas en Primera participar junto con MAMUT de PTP 1 semana de la mesa técnica creada al interior EMPRESARIAL septiembre del Ministerio de Transporte Solicitar a las empresas información sobre equipos consultores expertos en estudio de pavimentos. Incluir transporte férreo y fluvial dentro de los objetivos del trabajo a realizar. Realizar a través de la UIET una vigilancia sobre posibles consultores para el estudio de pavimentos PTP EMPRESARIAL MAMUT DE COLOMBIA Gestión PTP EMPRESARIAL Primera semana de septiembre - -

Desarrollo de políticas integradoras para el desarrollo del transporte en Colombia

Desarrollo de políticas integradoras para el desarrollo del transporte en Colombia Desarrollo de políticas integradoras para el desarrollo del transporte en Colombia El Proyecto Infraestructura Normatividad Equipos Política Publica Desarrollo de objetivos Estrategia Alcanzar nueva política

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios 2012 Cómo vamos? HITOS DE PROYECTOS 235 cupos de formación online bajo

Más detalles

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas

Francy Castro Aponte Ximena Luengas Camelo Juan Pablo Rojas FECHA: 25 de noviembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 09:00 am 12:00 m ELABORÓ REVISÓ Heidy Ximena Luengas Camelo Gerente Empresarial y Público del PTP SEEBSC MIEMBROS DEL COMITÉ

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 1 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ORDEN DEL DÍA 2 HORA ACTIVIDAD 9:00 am 9:05 am Verificación Quórum 9:05 am 9:10 am Consideración y Aprobación Orden del día 9:10 am 9:15am Consideración

Más detalles

BOLETÍN PTP EMPRESARIAL

BOLETÍN PTP EMPRESARIAL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Número 01 BOLETÍN PTP EMPRESARIAL MARZO 2013 SECTOR DE ENERGÍA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS CONVOCATORIA Noticias de interés por Equipo de trabajo de PTP CIDET REUNIONES

Más detalles

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos

RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 SECTOR. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos SECTOR Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos RESULTADOS 2013 PLAN DE ACCIÓN 2014 COMITÉ DIRECTIVO 19 DE DICIEMBRE DE 2013 ORDEN DEL DÍA HORA ACTIVIDAD 10:00 am 10:05 am Verificación Quórum 10:05

Más detalles

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución 07451 de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Certificados en alta calidad CS - CER565696 SC - CER565697

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional Luis Fernando Mejía Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Noviembre 20 de 2014 Octubre 28 de 2014 1 1 Estructura del PND

Más detalles

20 agosto :00-06:00 PM

20 agosto :00-06:00 PM 20 agosto 2014 04:00-06:00 PM AGENDA HORA ACTIVIDAD 04:00 pm 4:30 pm Avances en los proyectos prioritarios 04:30 pm 05:15 pm 05:15 pm 06:00 pm Charla por experto Acciones de capital humano para el Sector

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 08 de mayo de 2013

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. 08 de mayo de 2013 1 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 08 de mayo de 2013 ORDEN DEL DÍA 2 HORA ACTIVIDAD 8:30 am 8:35 am Verificación Quórum 8:35 am 8:40 am Consideración y Aprobación Orden del día 8:40

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co POLÍTICA PÚBLICA LOGÍSTICA EN

Más detalles

Expectativa por entrada en vigencia del SICOV

Expectativa por entrada en vigencia del SICOV Expectativa por entrada en vigencia del SICOV El pasado 17 de junio se llevo a cabo la segunda reunión de Junta Directiva de ASO-CDA en 2016. A pocos días de entrar en vigencia el Sistema de Control y

Más detalles

Suroccidente Colombiano

Suroccidente Colombiano 1er. ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Clúster de Energía del Suroccidente Colombiano Guillermo Aponte Ph. D. Septiembre 27 de 2016 1 Antecedentes El Gobierno Nacional

Más detalles

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 Recursos humanos Las actividades realizadas de 2009 a 2015 para promover el desarrollo del sector, podrían relacionarse con las iniciativas del

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 737

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 737 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 737 2000-12-15 TRANSFORMADORES. ESPECIFICACIONES DE DEVANADOS Y SUS DERIVACIONES E: TRANSFORMERS. WINDINGS AND TAPPINGS SPECIFICATIONS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador.

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA SENA -COLFECAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 Las formaciones son GRATUITAS, ya que son cofinanciadas por el SENA en el marco de la Convocatoria DG- 0003 de 2016 del Programa

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4741

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4741 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4741 1999-11-24 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA SEÑALIZACIÓN DE VÍAS FÉRREAS. PASOS A NIVEL E: TECHNICAL SPECIFICATIONS FOR REILWAYS SIGNALING. GRADE CROSSING CORRESPONDENCIA:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PARTE I LEYES GENERALES SOBRE TRANSPORTE. 1. Constitución Política de Colombia, 20 de julio de 1991, artículos 24, 333 y 334.

ÍNDICE GENERAL PARTE I LEYES GENERALES SOBRE TRANSPORTE. 1. Constitución Política de Colombia, 20 de julio de 1991, artículos 24, 333 y 334. ÍNDICE GENERAL PARTE I LEYES GENERALES SOBRE TRANSPORTE 1. Constitución Política de Colombia, 20 de julio de 1991, artículos 24, 333 y 334. 2. Decreto 410 de Marzo 27 de 1971, Por el cual se expide el

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE 1 SISTEMA LOGÍSTICO VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO Los planes de desarrollo 2010 2014 Prosperidad para todos y 2014 2018 Todos por un nuevo país, por primera vez definen

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL TRANSPORTE

CADENA PRODUCTIVA DEL TRANSPORTE CADENA PRODUCTIVA DEL TRANSPORTE El transporte se constituye en una cadena de producción de servicios, compuesta fundamentalmente por tres elementos: * Usuario del servicio. * Empresa de transporte. *

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

AYUDA DE MEMORIA MESAS DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC- FECHA: 6 de noviembre de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 02:00 am 04:00 pm ELABORÓ REVISÓ HEIDY XIMENA LUENGAS CAMELO GERENTE PÚBLICO Y EMPRESARIAL DEL PTP-SEEBSC PERSONAS ASISTENTES:

Más detalles

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC

REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC www.cidet.org.co REUNIÓN COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC mayo de 2017 AGENDA HORA 9:00 am 9:10 am ACTIVIDAD Consideración y aprobación del orden del día Revisión de compromisos de la ultima ayuda de memoria 9:10

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA - 160 - ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA Los Ministerios de Transporte y de Comercio de Colombia, en respuesta al documento presentado por la Federación Nacional del Transporte Pesado del Ecuador el pasado

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA C O N F I S CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL

REPUBLICA DE COLOMBIA C O N F I S CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL CONFIS Página 1 REPUBLICA DE COLOMBIA C O N F I S CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL SOLICITUD DE AVAL FISCAL OBRAS ANEXAS AL TÚNEL DEL II CENTENARIO (LA LÍNEA) CONSTRUCCIÓN AVENIDA LONGITUDINAL DE OCCIDENTE

Más detalles

Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal. Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015

Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal. Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015 Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015 Pasos en la dirección correcta 1 ANI ANLA ANC Colombia Compra Eficiente Viceministerio

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 2010 (ABRIL 20)

RESOLUCIÓN DE 2010 (ABRIL 20) RESOLUCIÓN 001384 DE 2010 (ABRIL 20) POR LA CUAL SE ADOPTA EL MÉTODO PARA ESTABLECER LOS LÍMITES DE VELOCIDAD EN LAS CARRETERAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE COLOMBIA. EL MINISTRO

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 316

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 316 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 316 1998-09-23 TRANSFORMADORES. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CALENTAMIENTO PARA TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN LÍQUIDO REFRIGERANTE E: TRANSFORMERS. HEATING TEST FOR

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co OBSERVATORIO NACIONAL DE LOGÍSTICA

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1246

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1246 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1246 1998-09-23 VEHÍCULOS DE CARRETERA. ESPECIFICACIONES PARA GATOS HIDRÁULICOS E: ROAD VEHICLES. HYDRAULIC JACKS SPECIFICATIONS. CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente

Más detalles

15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia

15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia 15 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia Autopistas para la Prosperidad Mayor competitividad Articulación con otros proyectos Parte de la política de Gobierno Inversión sin Precedentes Ejemplo a nivel

Más detalles

ANALISIS DEL SECTOR FECHA AGOSTO 2016 INTRODUCCIÓN

ANALISIS DEL SECTOR FECHA AGOSTO 2016 INTRODUCCIÓN ANALISIS DEL SECTOR ENTIDAD EPS S CONVIDA DEPENDENCIA QUE PROYECTA SUBGERENCIA TÉCNICA DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE OFICINA ASESORA JURÍDICA FECHA AGOSTO 2016 INTRODUCCIÓN En Colombia se ha tratado de

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC-

AYUDA DE MEMORIA 0413 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA -PTP- SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC- FECHA: 12 de marzo de 2014 LUGAR HORA Instalaciones CIDET Bogotá y Medellín 09:00 am 12:00 m ELABORÓ REVISÓ CIDET GERENTE EMPRESARIAL PARA EL PTP. GERENTE EMPRESARIAL PTP-SEEBSC MIEMBROS ASISTENTES DEL

Más detalles

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016 Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región 26 de febrero de 2016 Estrategia Cluster El Clúster de Energía Eléctrica de Bogotá-región, será reconocido a nivel latinoamericano por su liderazgo en la oferta

Más detalles

Información para la gestión del riesgo: una necesidad en Colombia

Información para la gestión del riesgo: una necesidad en Colombia Coyuntura Información para la gestión del riesgo: una necesidad en Colombia Diego Nieto, director Cámaras Técnicas de Automóviles y Transporte Fasecolda Durante el 2016, Fasecolda contrató con Logyca Investigación

Más detalles

Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga. Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande

Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga. Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande Navegabilidad por el río Magdalena y los planes expansivos de transporte de carga Andrés Rubio, Gerente General. Naviera Río Grande RIO MAGDALENA Puerto Berrio Puerto Salgar Gamarra Barrancabermeja Desde

Más detalles

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia Bogotá, Marzo, 2009 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Contenido 1. Qué es el programa de Transformación 2. Cómo llegó

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte.

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte. GERMAN ALFONSO PRIETO RODRIGUEZ germanpri@yahoo.es PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, M.Sc. en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Transportes y Especialista en

Más detalles

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad De acuerdo a las proyecciones realizadas por los expertos de Países Bajos, que colaboraron con el Gobierno colombiano en la estructuración

Más detalles

Actividades de la Mesa Interinstitucional de la RTMyEC para el 2017

Actividades de la Mesa Interinstitucional de la RTMyEC para el 2017 Actividades de la Mesa Interinstitucional de la RTMyEC para el 2017 Como es de conocimiento de los Asociados, desde el 2008 ASO-CDA coordina una Mesa de Trabajo Interinstitucional para el seguimiento al

Más detalles

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO TABLA DE CONTENIDO 1. MOTIVACIÓN... 4 2. DIRIGIDO A... 4 3. OBJETIVOS... 5 4. EXPOSITORES... 5 5. CONTENIDO (duración total del curso 40 horas)...

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA 0413 MESAS DE TRABAJO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC -

AYUDA DE MEMORIA 0413 MESAS DE TRABAJO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA SECTOR ENERGÍA ELÉCTRICA BIENES Y SERVICIOS CONEXOS SEEBSC - TEMA: REUNIÓN MESAS DE TRABAJO PTP (CH, MNyR, FyM, I+D+i) FECHA: Día: 27 Mes: 11 Año: 2013 HORA: 3:00 Pm 6:00 pm LUGAR: Medellín: Centro de convenciones Plaza Mayor. DESCRIPCIÓN/OBJETIVO REUNIÓN: Presentación

Más detalles

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Más Fácil Más Rápido Más Rentable MSc. JULIO FORIGUA Bogotá, Abril 2016 28.000 2.984 1.498 1.221 354 29 3 1 Ingresos y salidas Operaciones

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3218

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3218 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3218 1991-11-06 ELECTROTECNIA. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA TENSIÓN DE RUPTURA DIELÉCTRICA EN ACEITES AISLANTES DERIVADOS DEL PETRÓLEO USANDO ELECTRODOS DEL TIPO VDE

Más detalles

Propósito del Programa

Propósito del Programa Propósito del Programa Generar un Modelo que cualifique y encadene la oferta de servicios relacionados con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, contribuyendo con su inclusión económica

Más detalles

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

Infraestructura a toda marcha en Colombia. David Andrés Jaramillo Argos Colombia Infraestructura a toda marcha en Colombia David Andrés Jaramillo Argos Colombia INFRAESTRUCTURA A TODA MARCHA David Andrés Jaramillo Jaramillo 1 KM DE VÍA USD$ 1.000.000 (3.000 M $COP) USD$ 10.000.000

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 1 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Beatriz Eugenia Morales Vélez Vicepresidente de Estructuración Agencia Nacional de Infraestructura ICE 9 de Abril 2014 2 Contenido Marco Institucional de

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 FACULTAD INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN SOCIAL APLICADA AL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral. Julio de 2017

Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral. Julio de 2017 Renovable, sostenible y aliada del desarrollo integral Julio de 2017 Agenda 1. Atributos y potencialidades de la hidroelectricidad. 2. Contexto e importancia nacional de la hidroelectricidad. 3. Propuesta

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRANSPORTE DE LAS CARGAS INDIVISIBLES, CON PESOS Y MEDIDAS EXCEPCIONALES 1. OBJETIVOS 1.1 El objetivo primordial del Ministerio es proteger

Más detalles

La siguiente presentación se trata de un estudio que viene haciéndose hace más de 4 años en materia logística, por lo que el texto aborda el

La siguiente presentación se trata de un estudio que viene haciéndose hace más de 4 años en materia logística, por lo que el texto aborda el La siguiente presentación se trata de un estudio que viene haciéndose hace más de 4 años en materia logística, por lo que el texto aborda el desempeño logístico de Colombia actual, la infraestructura que

Más detalles

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 24 04 2012 QUÉ ES EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA? EL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA* ES UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA ORIENTADA A: Fortalecer el aparato

Más detalles

Liquidez internacional e implicaciones del ajuste fiscal Cali, 22 de octubre de 2013

Liquidez internacional e implicaciones del ajuste fiscal Cali, 22 de octubre de 2013 Liquidez internacional e implicaciones del ajuste fiscal Cali, 22 de octubre de 2013 Colombia cuenta con una infraestructura deficiente para movilizar lo que produce Calidad de las vías Distribución de

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

ESTADO ACTUAL Y FUTUROS DESARROLLOS INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

ESTADO ACTUAL Y FUTUROS DESARROLLOS INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE POLÍTICAS DE ATRACCIÓN N DE PARTICIPACIÓN N PRIVADA: ESTADO ACTUAL Y FUTUROS DESARROLLOS INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE María Constanza García Botero Viceministra de Transporte Bogotá D.C., Octubre 13 de

Más detalles

Ref. Ares(2014) /03/2014

Ref. Ares(2014) /03/2014 1 Ref. Ares(2014)624749-07/03/2014 CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Agencia Nacional de Infraestructura Febrero 2014 2 Contenido Marco Institucional de las APP en Colombia Estado Actual de

Más detalles

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia

La inversión en. Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia La inversión en Infraestructura Vial, palanca para el desarrollo y la integración en Colombia TRANSVERSALIDAD La ley no solo esta enfocada en transporte CAPACIDAD Y COMPROMISO Atrae inversionistas a largo

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO CON SDDP

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO CON SDDP TABLA DE CONTENIDO 1. MOTIVACIÓN... 3 2. DIRIGIDO A... 3 3. OBJETIVOS... 3 4. EXPOSITORES... 4 5. CONTENIDO (duración total del curso 40 horas)... 4 5.1. Principios matemáticos del SDDP. (4 horas)... 4

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 317

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 317 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 317 1998-11-25 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DISTRIBUCIÓN. TERMINOLOGÍA E: ELECTROTECHNICS. TERMINOLOGY FOR POWER AND DISTRIBUTION TRANSFORMERS. CORRESPONDENCIA:

Más detalles

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Marzo 14 de 2013 Contenido 1.Red Fluvial Nacional

Más detalles

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL

CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL CUARTA GENERACIÓN DE CONCESIONES Grupo 3 Centro Oriente PROYECTO DE CONCESION CORREDOR TRONCAL DEL LLANO VILLAVICENCIO YOPAL Arauca Bogotá Sisga Duitama Aguazul Aguaclara Yopal Paz de Ariporo Maní Pte

Más detalles

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura y activos inmobiliarios, para generar ingresos

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS. Septiembre 29 de 2014

POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS. Septiembre 29 de 2014 POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE EQUIPOS Septiembre 29 de 2014 CONTENIDO 2. POLITICA PUBLICA EN MATERIA DE EQUIPAMIENTO Conpes 3759 Implementación fondo de Reposición (ley 1450 - PND) Definir como se alimenta

Más detalles

Boletín No. 16 Agosto de 2015

Boletín No. 16 Agosto de 2015 Boletín No. 16 Agosto de 2015 Del 11 al 16 de Agosto se llevó a cabo en la ciudad de Cali el 3er. Festival Internacional del Bambú VivaGuadua 2015 con el acompañamiento de la Mesa Sectorial Cadena de la

Más detalles

ACTUALIDAD INDUSTRIAL No.6 POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN COLOMBIA: MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO

ACTUALIDAD INDUSTRIAL No.6 POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN COLOMBIA: MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO ACTUALIDAD INDUSTRIAL No.6 POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN COLOMBIA: MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO ACTUALIDAD INDUSTRIAL N 6 POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN COLOMBIA: MÁS ALLÁ DEL DIAGNÓSTICO El Departamento

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD

SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS PROCESOS TALENTO HUMANO PRODUCTOS CERTIFICACION Productos Procesos Talento Humano NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA SENA - COLFECAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 Las formaciones son GRATUITAS, ya que son cofinanciadas por el SENA en el marco de la Convocatoria DG- 0003 de 2016 del Programa

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

El transporte terrestre en Colombia, una visión estratégica

El transporte terrestre en Colombia, una visión estratégica El transporte terrestre en Colombia, una visión estratégica Nelson Cadena Franco Consultor en abastecimiento de transporte nelsoncadena@proylog.com Movil (+57)315 6023952 Historia Se inicio con los fenicios

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial El caso de Cundinamarca en Colombia

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial El caso de Cundinamarca en Colombia Desarrollo Económico Local: entre la Planeación Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial El caso de Cundinamarca en Colombia Saúl Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias

Más detalles

Resa RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) LA MINISTRA DE TRANSPORTE CONSIDERANDO

Resa RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) LA MINISTRA DE TRANSPORTE CONSIDERANDO NIT.899.999.055-4 Resa RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 ( ) LA MINISTRA DE TRANSPORTE En ejercicio de las facultades legales y en especial las conferidas por el artículo 21 de la Ley 105 de 1993 modificado por

Más detalles

Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI. Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar

Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI. Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar Vías 4G Colombia Avanza Dimitri Zaninovich Presidente ANI Puente Flandes Girardot Honda Puerto Salgar Proyectos 123 G INVERSIÓN: $20 BILLONES* 17 concesiones vigentes 90% avance promedio 3.740 km en intervención

Más detalles

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Fortalecimiento nacional y local para la reducción del consumo de

Más detalles

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC

TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC TERCER COMITÉ DIRECTIVO 2015 PTP SEEBSC 27 de noviembre de 2015 AGENDA HORA ACTIVIDAD 2:00 pm 2:10 am Verificación de Quórum 2:10 pm 3:00 pm 3:00 pm 4: 00 pm Consideración y aprobación del orden del día.

Más detalles

CURSO SOBRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

CURSO SOBRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL CURSO SOBRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Para guarda vías Personal Técnico y Personal Acompañante RESOLUCION 001724 DE 2007 Ministerio de transporte 1. J U S T I F I C A C I Ó N CONSIDERANDO: Que el Ministerio

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801 1976-10-08* TRANSFORMADORES. LÍMITES DE CALENTAMIENTO E: TRANSFORMERS. HEATING LIMIT. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador; límite de calentamiento. I.C.S.: 29.180.00

Más detalles

Diseñar el plan de distribución según el canal y normativa de transporte

Diseñar el plan de distribución según el canal y normativa de transporte SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL) Estado Producto Fecha de Aprobación

Más detalles

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Río Orinoco Fuente imagen:www.asorinoquia.org LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Departamento Nacional de Planeación

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 49

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 49 GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 49 1997-11-26 TRANSFORMADORES. GUÍA PARA LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE TRANFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN SUMERGIDOS EN LÍQUIDO REFRIGERANTE PARA USO A LA INTERPERIE (MONTAJE

Más detalles

NORMAS MACRO TRANSPORTE NORMAS MACRO TRÁNSITO CONTRATO DE TRANSPORTE HIDROCARBUROS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS EXTRADIMENSIONADO Y EXTRAPESADO

NORMAS MACRO TRANSPORTE NORMAS MACRO TRÁNSITO CONTRATO DE TRANSPORTE HIDROCARBUROS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS EXTRADIMENSIONADO Y EXTRAPESADO MATRIZ GENERAL - NORMAS DE TRANSPORTE TEMA TRANSPORTE EN GENERAL POSTAL Y PAQUETEO HIDROCARBUROS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS INTERNACIONAL Y OTM EXTRADIMENSIONADO Y EXTRAPESADO NORMAS MACRO TRANSPORTE *Ley

Más detalles

Infraestructura Estratégica

Infraestructura Estratégica Infraestructura Estratégica Infraestructura Estratégica Ecuador es la puerta de entrada al mercado Andino con un población de más de 100 millones de habitantes. 10 aeropuertos renovados y 13 operativos

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización

AYUDA DE MEMORIA ASISTENTES A LA REUNIÓN. Nombre Organización Nombre Organización FECHA: 2 de Julio de 2015 LUGAR HORA Club de Ejecutivos de Cali 09:00 am 4:00 pm ELABORÓ REVISÓ Francy Lorena Castro Federico Guhl ASISTENTES A LA REUNIÓN Nombre Organización Nombre Organización Mauricio

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura y activos inmobiliarios, para generar ingresos

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC. FECHA: 15 de febrero de 2017 CIDET- Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm

AYUDA DE MEMORIA COMITÉ SECTORIAL- SEEBSC. FECHA: 15 de febrero de 2017 CIDET- Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm FECHA: 15 de febrero de 2017 LUGAR HORA - Bogotá conexión sede Medellín 09:00 am- 12:00 pm ELABORÓ Francy Lorena Castro ASISTENTES A LA REUNIÓN Nombre Sandra Betancur Jaime Arenas Guillermo Aponte Andres

Más detalles

Cómo va la economía colombiana?

Cómo va la economía colombiana? Cómo va la economía colombiana? Resultados del PIB en el tercer trimestre de 2017 De acuerdo con la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - el 15 de noviembre

Más detalles

PROYECTO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA

PROYECTO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA PROYECTO ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO VIAL DE VILLAVICENCIO, AMPLIACIÓN DE LOS ACCESOS A LA CIUDAD Y OTRAS OBRAS PARA LA MALLA VIAL DEL META OCTUBRE DE 2013 ÍNDICE 1. APP PARA LA

Más detalles

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 71

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 71 GUÍA TÉCNICA GTC COLOMBIANA 71 2000-12-15 GUIA PARA LA RECLAMACIÓN DE GARANTÍAS DE TRANSFORMADORES E: GUIDANCE FOR TRANSFORMERS WARRANTY CLAIMING CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador, garantía.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016. TÍTULO: Desarrollo

Más detalles