MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA"

Transcripción

1 Curriculum vitae Apellido: IORIO Nombre: CARLOS SEVERO Página 1 de 52

2 FORMACION FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Posgrado/Maestría: Situación del nivel: Completo Fecha inicio: Fecha egreso: Denominación de la carrera: Dîplome d`etudes Approfondies (DEA) en Analyse et Politique Economiques Título: DEA en Analyse et Politique Economiques Dominante: "Economie rurale, spatiale, régionale Número de resolución: Instituciones otorgantes del título: UNIVERSITE DE BOURGOGNE Título del trabajo final : La filière de la viande bovine: le % de avance del trabajo final: Apellido del director/tutor: Soufflet Nombre del director/tutor: Jean Francois Institución del director/tutor: INST.NATIONAL DE RECHERCHES AGRONOMIQUES Apellido del codirector/cotutor: Nombre del codirector/cotutor: Institución del codirector/cotutor: Realizó su posgrado con una beca?: Si Institucion: Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Otras Economía y Negocios Especialidad: Economía rural FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Grado: Situación del nivel: Completo Fecha inicio: Fecha egreso: Denominación de la carrera: Ingeniería Agronómica Obtención de título intermedio: No Denominación del título intermedio: Título: Ingeniero Agrónomo Instituciones otorgantes del título: Título de la tesina: Dinámica de macollos y cambios % de avance de la tesina: Apellido del director/tutor: Mazzanti Nombre del director/tutor: Arturo Área de conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Sub-area de conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Especialidad: Ingeniería Agronómica Información FORMACION COMPLEMENTARIA - Cursos de posgrado y/o capacit. extracurriculares: Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 28/10/2014 Fecha finalización: 29/10/2014 Tipo de curso: Página 2 de 52

3 Denominación del curso: El abordaje de la problemática de la sustentabilidad en los sistemas de Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Área de conocimiento: Otras Ciencias Sociales Sub-area de conocimiento: Ciencias Sociales Interdisciplinarias Especialidad: Economía Ambiental Situación del nivel: Fecha inicio: 03/05/2011 Fecha finalización: 05/05/2011 Tipo de curso: Denominación del curso: Carga horaria: Institución en que realiza o realizó el curso: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Área de conocimiento: Sub-area de conocimiento: Especialidad: Completo Hasta 24 horas Agroecología Aplicación de técnicas multicriterio para establecimientos agropecuarios Otras Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia La aplicación de técnicas multicriterio en la formulación de planes de producción de explotaciones agropecuarias permite compatibilizar criterios productivos, económicos, sociales y/o ambientales con el objetivo de garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Situación del nivel: Fecha inicio: 16/11/2009 Fecha finalización: 20/11/2009 Tipo de curso: Denominación del curso: Carga horaria: Institución en que realiza o realizó el curso: UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Área de conocimiento: Sub-area de conocimiento: Especialidad: Completo Entre 25 Y 50 horas Agroecología y Sistemas de Producción Tipo de certificación final: Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Agroecología y Sistemas de producción agropecuaria Certificado de aprobación Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 07/11/2007 Fecha finalización: 10/11/2007 Tipo de curso: Denominación del curso: Metodología de Construcción de Escenarios de Mercados para productos Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de aprobación Institución en que realiza o realizó el curso: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Otras Economía y Negocios Especialidad: Comercialización y mercados Situación del nivel: Completo Página 3 de 52

4 Fecha inicio: 28/02/2007 Fecha finalización: 02/03/2007 Tipo de curso: Denominación del curso: Taller de Pedagogía Universitaria Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de aprobación Institución en que realiza o realizó el curso: Área de conocimiento: Ciencias de la Educación Sub-area de conocimiento: Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) Especialidad: Pedagogía Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 22/10/2001 Fecha finalización: 16/12/2001 Tipo de curso: Denominación del curso: Técnicas de facilitación on line Carga horaria: Entre 51 Y 100 horas Tipo de certificación final: Certificado de aprobación Institución en que realiza o realizó el curso: UNIV.CENTRO DE ALTOS EST.EN CS.EXACTAS Área de conocimiento: Ciencias de la Educación Sub-area de conocimiento: Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) Especialidad: Educación a distancia Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 25/08/2000 Fecha finalización: 30/08/2000 Tipo de curso: Denominación del curso: Modelos y contenidos de la estrategia de desarrollo integrado sostenido Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Economía, Econometría Especialidad: Economía Ambiental Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 15/11/1999 Fecha finalización: 17/11/1999 Tipo de curso: Denominación del curso: Reestructuración del sistema agroalimentario en el MERCOSUR Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Organización Industrial Especialidad: Sistema Agroalimentario Situación del nivel: Completo Página 4 de 52

5 Fecha inicio: 29/10/1999 Fecha finalización: 02/11/1999 Tipo de curso: Denominación del curso: Ciencias de Gestión y Desarrollo Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Negocios y Administración Especialidad: Economía rural Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 20/01/1997 Fecha finalización: 24/01/1997 Tipo de curso: Denominación del curso: Approche et Diagnostic Global de l Explotation Agricole Carga horaria: Entre 25 Y 50 horas Tipo de certificación final: Certificado de aprobación Institución en que realiza o realizó el curso: INST.NATIONAL DE RECHERCHES AGRONOMIQUES Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Negocios y Administración Especialidad: Gestión rural Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 22/03/1994 Fecha finalización: 24/03/1994 Tipo de curso: Denominación del curso: Resultados de Enfoques Sistémicos aplicados al Estudio de la Diversidad Carga horaria: Entre 25 Y 50 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Área de conocimiento: Economía y Negocios Sub-area de conocimiento: Economía, Econometría Especialidad: Economía rural Situación del nivel: Completo Fecha inicio: 22/11/1986 Fecha finalización: 23/11/1986 Tipo de curso: Denominación del curso: Evaluación en la Universidad Carga horaria: Hasta 24 horas Tipo de certificación final: Certificado de asistencia Institución en que realiza o realizó el curso: Área de conocimiento: Ciencias de la Educación Sub-area de conocimiento: Otras Ciencias de la Educación Especialidad: Evaluación del aprendizaje Página 5 de 52

6 FORMACION COMPLEMENTARIA - Idiomas: Idioma: Francés Nivel de dominio del idioma: Certificado/s obtenido/s: Avanzado Niveau 1, 2 et 3 Institución emisora del certificado: Centre International DÈtudes Año de obtención del certificado: 1995 CARGOS DOCENCIA - Nivel superior universitario y/o posgrado: Fecha inicio: Cargo: Dedicación: Condición: Profesor asociado Exclusiva Regular o por concurso Hasta: Tipo de honorarios: Rentado 40 horas o más Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Fecha inicio: Economía de la Producción Economía Aplicada a la Producción Responsable de Alimentos Cargo: Dedicación: Condición: Profesor asociado Exclusiva Interino Hasta: Tipo de honorarios: Rentado 40 horas o más Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Fecha inicio: Economía de la Producción Economía Aplicada a la Producción Responsable de Alimentos Cargo: Dedicación: Condición: Profesor adjunto Exclusiva Regular o por concurso Hasta: Tipo de honorarios: Rentado 40 horas o más Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Economía de la Producción Economía Aplicada a la Producción de Alimentos Fecha inicio: Hasta: Página 6 de 52

7 Cargo: Dedicación: Condición: Jefe de trabajos prácticos Exclusiva Regular o por concurso Tipo de honorarios: Rentado 40 horas o más Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Fecha inicio: Economía de la Producción Economía Aplicada a la Producción de Alimentos Cargo: Dedicación: Condición: Ayudante de primera Exclusiva Interino Hasta: Tipo de honorarios: Rentado 40 horas o más Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable DOCENCIA - Cursos: Administración Rural Fecha inicio: ESPECIALIZACIÓN EN AGROECONOMÍA Cargo: Profesor responsable Hasta: Nombre o temática del curso: Gestión de la empresa Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: MAESTRÍA PROCESOS LOCALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO RU Cargo: Profesor coresponsable Hasta: Nombre o temática del curso: Sistemas de Producción Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: / POSTGRADO EN PRODUCCION VEGETAL Cargo: Profesor invitado Hasta: Nombre o temática del curso: Conservación y Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 4 De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: MAESTRÍA PROCESOS LOCALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO RU Cargo: Profesor coresponsable Hasta: Nombre o temática del curso: Sistemas de Producción Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Página 7 de 52

8 Fecha inicio: / POSTGRADO EN PRODUCCION VEGETAL Cargo: Profesor invitado Hasta: Nombre o temática del curso: Conservación y Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 2 De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: MAESTRÍA PROCESOS LOCALES DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO RU Cargo: Profesor coresponsable Hasta: Nombre o temática del curso: Sistemas de Producción Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: Cargo: Profesor responsable Hasta: Nombre o temática del curso: Gestión de la Empresa Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: / POSTGRADO EN PRODUCCION VEGETAL Cargo: Profesor invitado Hasta: Nombre o temática del curso: Conservación y Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 2 De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: MAESTRÍA AGROECONOMÍA Cargo: Docente Hasta: Nombre o temática del curso: Formulación y Evaluación Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 24 De 20 hasta 39 horas Fecha inicio: MAESTRÍA AGROECONOMÍA Cargo: Profesor responsable Hasta: Nombre o temática del curso: Administración y Gestión Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: UNIV.NAC.DEL CENTRO DE LA PCIA.DE BS.AS. Cargo: Profesor conferencista Hasta: Nombre o temática del curso: Seminario de Tipo de curso: Seminario Carga horaria total del curso: horas o más Página 8 de 52

9 Fecha inicio: Cargo: Profesor Hasta: Nombre o temática del curso: III Curso de Gestión de Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: UNIV.NAC.DEL CENTRO DE LA PCIA.DE BS.AS. Cargo: Profesor conferencista Hasta: Nombre o temática del curso: Seminario de Tipo de curso: Seminario Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Cargo: Profesor invitado Hasta: Nombre o temática del curso: Gestión agropecuaria y Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 8 De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: Cargo: Profesor Hasta: Nombre o temática del curso: I Curso de Gestión de Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: horas o más Fecha inicio: MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL Cargo: Profesor invitado Hasta: Nombre o temática del curso: Diagnóstico y Tipo de curso: Curso Carga horaria total del curso: 9 De 0 hasta 19 horas CARGOS EN GESTION INSTITUCIONAL DE CYT: Fecha inicio: 01/06/2013 Fin: 31/03/2014 Cargo: Director Departamento Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES Fecha inicio: 01/06/2011 Fin: 31/05/2013 Cargo: Director Departamento Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas Página 9 de 52

10 Fecha inicio: 01/05/2010 Fin: 30/04/2012 Cargo: Consejero Superior Suplente Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 01/06/2009 Fin: 31/05/2011 Cargo: Director Departamento de Ciencias Sociales FCA Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES Fecha inicio: 01/11/2004 Fin: 31/10/2006 Cargo: Director Departamento de Ciencias Sociales FCA Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES Fecha inicio: 01/10/2004 Fin: 30/09/2006 Cargo: Consejero Departamental Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES Fecha inicio: 01/10/2002 Fin: 30/09/2004 Cargo: Consejero Departamental Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES Fecha inicio: 01/10/2000 Fin: 30/09/2002 Cargo: Consejero Departamental Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva / DTO.DE CIENCIAS SOCIALES De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 01/05/1992 Fin: 30/04/1994 Cargo: Asambleísta Universitario Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva Fecha inicio: 01/05/1992 Fin: 30/04/1994 Cargo: Consejero Académico FCA UNMdP Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva Fecha inicio: 03/04/1987 Fin: 06/05/1990 Cargo: Secretario Académico Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas 40 horas o más Página 10 de 52

11 Fecha inicio: 05/05/1986 Fin: 05/05/1987 Cargo: Secretario de Asuntos Estudiantiles Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva 40 horas o más CATEGORIZACION DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS: Fecha inicio: Año de categorización: 2004 Categoría en el Programa de Incentivos: Categoría III Hasta: CARGOS DE I+D EN OTRO TIPO DE INSTITUCIONES: Fecha inicio: Fin: Cargo para Realizar I+D: Miembro de la Unidad de Gestión Interinstitucional del Programa de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de General Pueyrredón De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: Fin: UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Cargo para Realizar I+D: Miembro Consejo Directivo del Lab. AGRITERRIS De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: Fin: Cargo para Realizar I+D: Director del Grupo de Investigación De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: Fin: UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Cargo para Realizar I+D: Miembro Comisión Directiva del Instituto de Estudios Regionales De 0 hasta 19 horas OTROS CARGOS: Fecha inicio: 01/05/2009 Fin: Cargo: Integrante del Comité Académico del Área de Posgrado en Economía y Desarrollo Territorial de la Categoría: De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 01/04/2001 Fin: 28/02/2007 Cargo: Miembro de la Junta Asesora del Postgrado en Agroeconomía de la FCA UNMdP Categoría: De 0 hasta 19 horas Página 11 de 52

12 Fecha inicio: 01/05/1992 Fin: 30/04/1994 Cargo: Miembro de la Comisión Personal Docente y Alumnos del Consejo Académico de la FCA UNMdP: Categoría: De 0 hasta 19 horas ANTECEDENTES FINANCIAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO: Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Dinámica y sustentabilidad de los sistemas de producción pampeanos Descripción del proyecto: En la última década, la alta renta agrícola, especialmente de la soja, y la adopción generalizada del paquete tecnológico asociado a la siembra directa produjeron una profundización del proceso agriculturización. La simplicidad y estandarización de este paquete tecnológico favoreció el aumento de la escala operada, acelerando así el proceso de concentración de la producción. Este periodo también se caracterizó por la alta variabilidad e imprevisibilidad de las condiciones climáticas, los mercados y las políticas dirigidas al sector. La diversidad de estructuras y lógicas de funcionamiento de los sistemas de producción agropecuarios (SPA) hace que las respuestas ante este contexto resulten muy diferentes. El objetivo de este proyecto es: Identificar la diversidad y analizar la dinámica y sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios pampeanos. Para ello, se recolectará información primaria y secundaria de las explotaciones agropecuarias. A partir de las características estructurales y socio-productivas se realizarán tipologías que permitan diferenciar los SPA. Con estos resultados se formularán modelos determinísticos, estocásticos y multicriterio que permitirán analizar la sustentabilidad y proyectar la evolución futura de los SPA ante diferentes escenarios Esta propuesta de investigación se articula con otros proyectos que desarrolla el Grupo de Economía de la Producción y que son financiados por el INTA. Campo aplicación: Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Proyectos de I+D Recursos naturales renovables-varios Director Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada CARLOS SEVERO IORIO DINÁMICA, SISTEMA DE PRODUCCIÓN, SUSTENTABILIDAD, ADAPTACIÓN Economía y Negocios Negocios y Administración Economía agrícola y ambiental Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Diversidad, dinámica y sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuarios Descripción del proyecto: El objetivo general es comprender la diversidad y la dinámica de los sistemas de producción en el marco de procesos de innovación y transformación territorial. Los objetivos específicos son: 1. Adaptar marcos conceptuales y metodológicos para el estudio de la diversidad, lógicas de funcionamiento, dinámica y sustentabilidad de los sistemas de producción 2. Mejorar la comprensión sobre la diversidad y lógicas de funcionamiento de los sistemas de producción Página 12 de 52

13 3. Evaluar la sustentabilidad global de los sistemas de producción en sus dimensiones socioeconómica y ambiental 4. Caracterizar la dinámica de los sistemas de producción y sus interacciones, incorporando la visión prospectiva y el impacto de las innovaciones 5. Fortalecer competencias en los territorios para el estudio de los sistemas de producción Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada PNSEPT Mirna Mosciaro SISTEMA DE PRODUCCIÓN, DINÁMICA, SUSTENTABILIDAD, PROSPECTIVA Economía Rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Análisis de las lógicas de funcionamiento de los sistemas de producción agropecuarios pampeanos en el marco de una agricultura sustentable Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto fue el de analizar el funcionamiento de los sistemas de producción pampeanos en función de su sostenibilidad e identificar el valor que le asigna la población del Partido de Balcarce a la disminución o control de las externalidades negativas derivadas de la producción agropecuario. Las estrategias de asignación de recursos de los productores se analizaron a través de métodos de programación matemática y/o estocástica de simulación que permitieron considerar el impacto que sobre las decisiones tienen la incertidumbre climática, de precios y/o los cambios en el contexto regulatorio. Se identificó el valor que la población del Partido de Balcarce le asigna a la disminución o control de las externalidades negativas derivadas de la producción agropecuario a través de un método de valoración contingente utilizando información obtenida en una encuesta con muestreo representativo aleatorizado de hogares de la ciudad de Balcarce Esta propuesta de investigación se articuló con otros proyectos que desarrolló o en los que participó el Grupo de Economía de la Producción y que fueron financiados por el Laboratorio AGRITERRIS y el INTA. Campo aplicación: Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Proyectos de I+D Recursos naturales renovables-varios Director Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Investigación aplicada AGR 417/13 CARLOS SEVERO IORIO Mirna Mosciaro SUSTENTABILIDAD, SISTEMA DE PRODUCCIÓN, VALORACIÓN CONTINGENTE, RIESGO Economía y Negocios Página 13 de 52

14 Sub-área del conocimiento: Negocios y Administración Especialidad: Economía agrícola y ambiental Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Adaptación de los productores agropecuarios al contexto económico y su efecto sobre la sustentabilidad de los sistemas de producción Descripción del proyecto: Las estrategias de asignación de recursos de los productores son frecuentemente evaluadas a través del cálculo de distintos indicadores económicos, bajo el supuesto que se elegirán aquellas alternativas que los maximicen. Esta premisa ignora que las decisiones que toman los productores responden a una multiplicidad de objetivos y a un ambiente que torna incierto el resultado de las mismas. En este marco este proyecto tuvo como objetivo identificar las estrategias de adaptación de los distintos tipos de productores agropecuarios y analizar su impacto sobre la sustentabilidad de los principales sistemas de producción de la Región Pampeana considerando para ello las condiciones inciertas en que se desenvuelve la producción agropecuaria A partir del relevamiento de información primaria y secundaria se formularon modelos que permitieron analizar distintos tipos de estrategias de adaptación ante diferentes escenarios. La utilización de un método de optimización multicriterio, permitió incorporar al análisis la afectación de los recursos naturales en los procesos productivos, y explorar soluciones de compromiso que compatibilicen distintos criterios de decisión. Esta propuesta de investigación se articuló con otros proyectos que desarrolló o en los que participó el Grupo de Economía de la Producción y que fueron financiados por el Laboratorio AGRITERRIS y el INTA. Campo aplicación: Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Proyectos de I+D Recursos naturales renovables-varios Director Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada AGR351/11 CARLOS SEVERO IORIO Mirna Mosciaro SUSTENTABILIDAD, SISTEMA DE PRODUCCIÓN, ESTRATEGIA, ANALISIS MULTICRITERIO Economía rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Competitividad y sustentabilidad de los Sistemas de Producción Descripción del proyecto: Se abordó el siguiente objetivo: Generar conocimiento y proponer marcos conceptuales y herramientas metodológicas que ayuden a comprender la diversidad de funcionamientos de los sistemas de producción y evaluar ex? ante el impacto de distintas estrategias y escenarios sobre su competitividad, sustentabilidad y vinculación con el desarrollo territorial Se cumplieron los siguientes objetivos específicos: Explorar marcos conceptuales y metodologías e investigar - en áreas piloto - la diversidad de lógicas funcionamiento, capacidad y estrategias de adaptación de los sistemas de producción ante cambios de diverso origen (climático, económico, tecnológico). Evaluar el impacto de diferentes propuestas en el desempeño actual y futuro de SP seleccionados, adaptando herramientas metodológicas que integren a las evaluaciones económicas habituales, el entorno de riesgo e incertidumbre en el que se desenvuelven y los costos y beneficios derivados de la afectación de recursos naturales en el proceso productivo. Instalar un sistema de monitoreo de indicadores económicos de actividades y SP, atendiendo a las Página 14 de 52

15 prácticas de manejo, niveles de productividad y formas organizativas modales de las diferentes regiones productoras. Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: PE AEES 1731 Nombre y apellido del director: Mirna Mosciaro Nombre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: SUSENTABILIDAD, SISTEMA DE PRODUCCIÓN, COMPETITIVIDAD, ESTRATEGIA Área del conocimiento: Economía y Negocios Sub-área del conocimiento: Negocios y Administración Especialidad: Economía Rural Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Sistema de información productiva, socioeconómica y de fortalecimiento de la capacidad de gestión local de los territorios del CERBAS Descripción del proyecto: Como objetivo general se planteó: Contribuir al fortalecimiento de la gestión regional a través de la generación, sistematización, difusión, capacitación y utilización de información productiva y socio económica relevante Los Objetivos Específicos cumplidos durante la investigación: - Relevar y sistematizar información productiva, económica y social de los territorios del CERBAS, agrupándola en una base de datos geo referenciada. - Generar información económica relevante sobre los resultados y las prospectivas de las producciones, de los sistemas de producción representativos y sobre aspectos particulares de mercado - Fortalecer la gestión empresarial de productores y demás actores del sistema agroalimentario regional a través de la capacitación, transferencia de información y aportes a los procesos de desarrollo territorial. Campo aplicación: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Proyectos de I+D Función desempeñada: Investigador Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Recursos naturales renovables-varios Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada BASUR Juan Carlos Tosi GESTIÓN EMPRESARIAL, SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA, PROSPECTIVA, Economía Rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Página 15 de 52

16 Insertion territoriale de l activité agricole et maîtrise locale des ressources. Places des agricultures familiales dans les métiers du développement en Argentine et au Brésil (INTERRA) Descripción del proyecto: Este proyecto abordó la problemática de la diversificación de los modelos de desarrollo de la agricultura y su vínculo con el territorio (mediaciones territoriales, inserción territorial de la actividad agropecuaria), a través de la cuestión de la aparición de nuevas modalidades de acción de desarrollo y nuevas competencias en el desarrollo. Para ello se organizó a través de 8 modulos (tareas): 1. Observatorio de la dinámicá de los sistemas de producción y los territorios 2: Transformaciones de las localidades rurales Pampeanas 3: Sistemas de conocimientos agropecuarios 4:Desarrollo local y Tramas institucionales 5: Sistemas Agroalimentarios Localizados 6: Adaptabilidad de los Sistemas Productivos Pampeanos 7: Gestión adaptante de los recursos agroambientales 8: Competencias y oficios de acompañamiento de la inserción territorial local de la actividad agropecuaria La tarea 6, de la cual fui corresponsble por Argentina, tuvo por objeto analizar las capacidades de adaptación de los sistemas productivos llevados a cabo por las distintas las formas sociales y técnicas de agricultura presentes en los territorios estudiados. En un contexto de incertidumbre creciente se formuló la hipótesis que la vulnerabilidad y las capacidades de adaptación de los sistemas son diferentes según los tipos de agriculturas, en particular, la modalidad de control del capital, el estatuto de la fuerza de trabajo, los sistemas técnicos y la localización en los mercados. Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Investigador Moneda: Euros Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia AGENCE NATIONALE DE LA RECHERCHE No Si 100 LABORATORIO AGRITERRIS Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada INTERRA Christophe Albadalejo TERRITORIO, OBSERVATORIO, DESARROLLO LOCAL, ADAPTABILIDAD Geografía Económica y Social Sociología y economía rural Ciencias Medioambientales (aspectos sociales) Si No Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Análisis de estrategias productivas, comerciales y organizacionales en los sistemas de producción de la región pampeana Descripción del proyecto: Este proyecto tuvo como objetivo explicitar las características de las estrategias construidas por los actores para garantizar la reproducción de las condiciones de producción analizando, en términos económicos, la incidencia que las mismas tienen sobre la sustentabilidad de los principales sistemas productivos pampeanos. Para ello, a través del relevamiento de información primaria y secundaria, se formularón modelos dinámicos que permitieron analizar diferentes comportamientos productivos y proyectar la evolución probable de los SRP. Esta propuesta de investigación se articuló con otros proyectos que desarrolló o en los que participó el Grupo de Economía de la Producción y que fueron financiados por el Laboratorio AGRITERRIS y el INTA. Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Director Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Página 16 de 52

17 Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: AGR 2291/09 Nombre y apellido del director: CARLOS SEVERO IORIO Nombre y apellido del codirector: Mirna Mosciaro Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: SISTEMA DE PRODUCCIÓN, RIESGO, SUSTENTABILIDAD, ESTRATEGIA Área del conocimiento: Economía y Negocios Sub-área del conocimiento: Negocios y Administración Especialidad: Economía rural Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Análisis de estrategias productivas y comerciales en sistemas de producción regionales en un contexto dinámico Descripción del proyecto: La heterogeneidad de formas de organización social de la producción del sector agropecuario determina distintas lógicas de funcionamiento y hace que los cambios en los escenarios tecnológicos, económicos e institucionales tengan diferentes impactos sobre la sustentabilidad económica de los sistemas reales de producción (SRP). En este marco este proyecto tuvo como objetivo: Analizar en términos económicos la incidencia de distintas estrategias tecnológicas, productivas y comerciales sobre la sustentabilidad de los principales sistemas productivos de dos zonas agroeconómicas diferentes, como son el sudeste bonaerense y el centro sur correntino, considerando para ello las condiciones inciertas en que se desenvuelve la producción agropecuaria. Para ello, a través del relevamiento de información primaria y secundaria, se formularon modelos dinámicos que permitieron analizar diferentes comportamientos productivos y proyectar la evolución probable de los SRP. Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Director Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: AGR 236/07 Nombre y apellido del director: CARLOS SEVERO IORIO Nombre y apellido del codirector: Mirna Mosciaro Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: SISTEMA DE PRODUCCION, ESTRATEGIA, SUSTENTABILIDAD, RIESGO Área del conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Sub-área del conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Especialidad: Economía Rural Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Economía de los Sistemas de Producción: caracterización y prospectivas Descripción del proyecto: El proyecto tuvo como objetivo: Generar y difundir estudios socio-económicos comparables de los SP relevantes, capaces de explicar su comportamiento y que contribuyan a facilitar la toma de decisiones de los agentes vinculados al sector agropecuario. Los siguientes objetivos específicos guiaron la Página 17 de 52

18 investigación: 1. Identificar, dimensionar e interpretar los sistemas productivos relevantes (SPR) por zonas agroeconómicas homogéneas (ZAH) 2. Proponer un marco conceptual y operativo que permita estudiar la diversidad de funcionamiento de los sistemas de producción (Adaptar metodologías y criterios para el estudio de sistemas) 3. Realizar el análisis, seguimiento y actualización de la organización social, productiva y comercial de SPR seleccionados y de sus resultados económico? financieros. 4. Analizar la sustentabilidad económica de SPR frente a distintas propuestas tecnológicas, comerciales y/o financieras. 5. Analizar prospectivamente los SPR ante cambios de escenarios (tecnológico, económico, social, institucional) considerando las condiciones inciertas en que se desenvuelve la producción agropecuaria. 6. Implementar una base de datos nacional que incluya análisis socio-económico del sector por ZAH, orientación productiva, escala u organización social, diseñando mecanismos que faciliten la difusión de la información generada. Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada PE AEES 1731 Mirna Mosciaro SISTEMA DE PRODUCCIÓN, TIPOLOGÍA, ANÁLISIS PROSPECTIVO, MONITOREO Economía Rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Diagnóstico y Prospectivas socio- económicos de sistemas y cadenas productivas del área del CERBAS para el fortalecimiento de la capacidad de gestión regional Descripción del proyecto: Como objetivo general se planteó: Fortalecer la capacidad de gestión empresarial regional a través de la capacitación y la generación de información socio-económica, sirviendo esta última a la vez para la orientación de las estrategias de intervención en el marco del desarrollo territorial. Los objetivos específicos fueron: - Estudiar los sistemas de producción relevantes de la región, evaluando prospectivamente la incidencia sobre su sustentabilidad económica de distintas alternativas (tecnológicas, comerciales, financieras y organizacionales) y/o cambios de escenarios (tecnológicos, económicos, sociales e institucionales). - Evaluar el impacto económico de distintas alternativas productivas, tecnológicas, comerciales y de sus variaciones coyunturales en los SPR y estimar los principales indicadores de la situación productiva y socioeconómica de la región. - Caracterizar la articulación de los SP regionales en las cadenas de valor agroalimentarias, particularmente aquellas que constituyen especialidades regionales, identificando y analizando aspectos críticos y oportunidades. - Fortalecer la gestión empresarial de productores y demás actores del sistema agroalimentario regional a través de la transferencia de información y capacitación Campo aplicación: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Proyectos de I+D Función desempeñada: Investigador Recursos naturales renovables-varios Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Página 18 de 52

19 Tipo de actividad I+D: Investigación básica Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: PR BASUR/ 07 Nombre y apellido del director: Juan Carlos Tosi Nombre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, ECONOMÍA, DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVAS Área del conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Sub-área del conocimiento: Otras Ciencias Agrícolas Especialidad: Economía Rural Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Analysis of the competitiveness of Mercosur?s key agri-food sectors, comparison of policies and the ex-ante impacts of EU-Mercosur trade liberalization Descripción del proyecto: El proyecto Analysis of the competitiveness of Mercosur?s key agri-food sectors, comparison of policies and the ex-ante impacts of EU-Mercosur trade liberalisation fue desarrollado en distintos sedes del MERCOSUR y la Unión Europea (.Universidad Catolica de Chile, Fundacion Chile, CEPAL, Univ de la Republica Universidad de Sao Carlos, INTA, CIRAD-Amis, University of Bonn, Universidad de Wageningen, entre otros). La metodología para analizar la competitividad de los distintos subsistemas agroalimentarios es la propuesta por el Management Studies Group Department of Social Sciences de la Universidad de Wageningen, la cual se centra en el estudio de cadenas y networks internacionales, haciendo especial énfasis en la comprensión de los procesos de innovación, gobernanza y en el desarrollo sustentable. El estudio siguió un enfoque sistémico de la competitividad de la cadena de carnes, analizando distintos ejes que dieron origen a distintos informes parciales. Entre estos se destaca: el mercado doméstico (caracterización de la oferta y de la industria), los mercados (local e internacional) y el comercio internacional, las políticas industriales (incluyendo programas de crédito específicos), los impuestos locales, la seguridad alimentaria (comprendiendo las instituciones), la tecnología y productividad (primaria y secundaria), estructura de los mercados y gobernancia, manejo de la firma y costos de producción en los diferentes segmentos. Para cada eje se hicieron comparaciones internacionales y se realizaron análisis FODA parciales. Luego se reunieron los informes parciales en un trabajo final. Campo aplicación: Des.Socioecon.y Serv.-Politica y Planif.del Función desempeñada: Investigador Moneda: Euros Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIVERSIDADE FEDERAL DO SAO CARLOS No Si 100 UNIVERSITY OF AGRICULTURE WAGENINGEN No Si INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si No Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: Proyecto Integrado 6to Programa Marco de la UE Nombre y apellido del director: Prof. Mario Batalha Nombre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: CADENA DE CARNES, COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN, GOBERNANZA Área del conocimiento: Economía y Negocios Sub-área del conocimiento: Otras Economía y Negocios Especialidad: Economía Agroindustrial Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Página 19 de 52

20 La sustentabilidad de los sistemas de producción del sudeste bonaerense en el nuevo contexto económico. Análisis de estrategias y alternativas productivas y comerciales Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto fue : Analizar en términos económicos la incidencia de distintas estrategias tecnológicas, productivas y comerciales sobre la sustentabilidad de los principales sistemas productivos del sudeste bonaerense considerando para ello las condiciones inciertas en que se desenvuelve la producción agropecuaria A partir de diferentes fuentes de información secundaria (trabajos de investigación previos, CNA 2001 y diferentes bases de datos disponibles) y mecanismos de relevamiento se formularon y/o validaron sistemas de producción representativos sobre los cuales se analizó el impacto de diferentes escenarios y estrategias productivas sobre la sustentabilidad económica de los mismos. Para este análisis fueron utilizados métodos de simulación estocástica (técnica de Montecarlo) y de programación matemática (MOTAD: minimization of total absolute desviation y Target MOTAD). Campo aplicación: Recursos naturales renovables-varios Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Director Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada AGR 185/04 CARLOS SEVERO IORIO Mirna Mosciaro SUSTENTABILIDAD, RIESGO, ESTRATEGIA, SISTEMA DE PRODUCCIÓN Economía rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: El crecimiento de la demanda industrial y las transformaciones en el subsistema papa en el sudeste bonaerense Descripción del proyecto: La instalación en el sudeste de la planta procesadora de papas congeladas para proveer el MERCOSUR en 1995 cambió la dinámica productiva y comercial de la producción de papa del sudeste bonaerense. Por tal motivo en este proyecto se realizó un análisis de los cambios tecnológicos, comerciales y organizacionales en el subsistema papa del sudeste bonaerense a partir de la instalación de la planta industrial de Mc Cain. Campo aplicación: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Alimentos Proyectos de I+D Función desempeñada: Investigador Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Investigación aplicada AGR148/02 Mónica Mateos CALIDAD, AGROINDUSTRIA, PAPA, SUDESTE BONAERENSE Economía y Negocios Página 20 de 52

21 Sub-área del conocimiento: Organización Industrial Especialidad: Economía Agroindustrial Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: El Riesgo en la Producción Agropecuaria: Evaluación de la Incidencia de diferentes estrategias Productivas, Comerciales y Financieras sobre la Sustentabilidad de los Sistemas Reales de Producción Descripción del proyecto: Este proyecto tuvo como objetivos: Interpretar las decisiones de los productores a la luz de las condiciones de riesgo e incertidumbre en que se desenvuelve la actividad agropecuaria, y Analizar la incidencia de distintas estrategias sobre el nivel y la variabilidad en el resultado económico-financiero, con el propósito de seleccionar aquellas de mayor adaptabilidad a las características estructurales y organizacionales de los diferentes sistemas productivos. Se propuso brindar elementos de juicio que incorporando la incidencia del riesgo y la incertidumbre, puedan ser utilizados tanto por los productores agropecuarios en la selección de actividades productivas, comerciales y de inversión; como por los organismos públicos y privados dedicados a la investigación y transferencia tecnológica El análisis, tanto del comportamiento de los productores como del impacto de las diferentes estrategias propuestas, fue abordado mediante métodos de simulación estocástica y de programación matemática, que al incorporar la existencia de variaciones en precios y rendimientos, permitieron evaluar la eficiencia de diferentes alternativas o planes, en términos de los beneficios esperados y el nivel de riesgo a asumir. Campo aplicación: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Proyectos de I+D Función desempeñada: Investigador Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Recursos naturales renovables-varios Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada AGR 128/01 Ana Acuña Jorge Fangio RIESGO, SISTEMA DE PRODUCCIÓN, ESTRATEGIA, SUSTENTABILIDAD Economía rural Economía y Negocios Negocios y Administración Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Transformaciones Productivas, Comerciales y Tecnológicas en el Sistema Agroalimentario Argentino (SAA). Descripción del proyecto: El objetivo propuesto fue analizar las transformaciones más importantes del SAA tanto a nivel global como en determinados sectores claves enfatizando en los aspectos productivos, organizacionales, tecnológicos y comerciales que impactan diferencialmente en la performance de los diferentes subsistemas o cadenas. El proyecto se dividió en 3 módulos: 1. Análisis macrosectorial del SAA. 2. Análisis por Cadena Agroalimentaria: carne, lacteos, trigo y productos hortícolas y 3.Comercio exterior, instituciones y servicios comerciales. Campo aplicación: Alimentos Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución Ejecuta Evalua % Financia Página 21 de 52

22 Institución Ejecuta Evalua % Financia UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Investigación Código identificación del proyecto: 15/A087 Nombre y apellido del director: Graciela Ghezan Nombre y apellido del codirector: Mónica Mateos Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: SISTEMA AGROALIMENTARIO, ANÁLISIS MACROSECTORIAL, TECNOLOGÍA, CADENA Área del conocimiento: Economía y Negocios Sub-área del conocimiento: Organización Industrial Especialidad: Economía Agroindustrial Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Cadenas Agroalimentarias Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto fue relevar información y analizar el funcionamiento de las principales cadenas agroalimentarias del área de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA. Las cadenas abordadas en este estudio fueron carne, lácteos, trigo y productos hortícolas. Campo aplicación: Alimentos Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Proyectos de I+D Función desempeñada: Investigador Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Nombre y apellido del director: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación Código identificación del proyecto: Nombre y apellido del codirector: Sub-área del conocimiento: Investigación aplicada Graciela Ghezan SISTEMA AGROALIMENTARIO, CADENAS AGROALIMENTARIAS, SUDESTE BONAERENSE, Economía y Negocios Economía Agroindustrial Macroregión Pampeana Sur. Nº Organización Industrial Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Subsistemas Agroalimentarios Argentinos en una Economía Abierta. Implicancias para el Desarrollo Tecnológico. Descripción del proyecto: El objetivo de este proyecto fue analizar la dinámica de los principales subsistemas agroalimentarios y relevar las demandas tecnológicas de los diferentes segmentos que conforman las cadenas poductivas Campo aplicación: Alimentos Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 UNIV.NAC.DE MAR DEL PLATA Si No Página 22 de 52

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: PAGGI Nombre: DAMIÁN EZEQUIEL Página 1 de 7 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: PAGGI Nombre: DAMIÁN EZEQUIEL Cantidad hijos: 0 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SUCCURRO Nombre: ARIEL HORACIO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ASIS Nombre: MARIA VIRGINIA Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: ASIS Nombre: MARIA VIRGINIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: MELAZZI Nombre: MARÍA MARTA Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MELAZZI Nombre: MARÍA MARTA Cantidad hijos: 3 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: ROBERTO. Fecha de impresión: 02/05/2012. Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: ROBERTO. Fecha de impresión: 02/05/2012. Página 1 de 8 Curriculum vitae Apellido: TAMBUSSI Nombre: ROBERTO Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: TAMBUSSI Nombre: ROBERTO FORMACION FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Grado: Situación

Más detalles

Mercedes Elida Goizueta

Mercedes Elida Goizueta Mercedes Elida Goizueta Edad 37 años. Fecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1977. Lugar, Nacionalidad: Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina. D.N.I.: 26.248.859. Profesión: Licenciada en Administración.

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: CARRIZO Nombre: EVANGELINA MARIEL Página 1 de 15 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CARRIZO Nombre: EVANGELINA MARIEL Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad:

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: FRIGOLÉ Nombre: PABLO ALBERTO Página 1 de 11 EXPERTICIA EN CYT Resumen: Docente de Economía Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas UNCuyo.Aplicaciones en Matemática

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: GIORGIS Nombre: ALBERTO OSVALDO Página 1 de 15 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: GIORGIS Nombre: ALBERTO OSVALDO Cantidad hijos: 6 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: TOURN Nombre: SANTIAGO NÉSTOR Página 1 de 10 EXPERTICIA EN CYT Resumen: Ingeniero Agrónomo,Ayudante Graduado de Mecanización Agrícola, inscripto a la maestria en producción vegetal

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ABASCAL Nombre: SERGIO ALBERTO Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION ABASCAL Nombre: SERGIO ALBERTO Cantidad hijos: 3 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Página 1 de 11 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8 Curriculum vitae Apellido: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: BRIEVA Nombre: SUSANA SILVIA Página 1 de 44 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO : Calle: N : Piso: Depto/Ofi. País: Provincia: Partido: Localidad: Código postal: Teléfono particular:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: URQUIJO Nombre: RUBÉN RICARDO Página 1 de 10 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: URQUIJO Nombre: RUBÉN RICARDO Cantidad hijos: 1 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ROSSETO Nombre: LILIANA Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: ROSSETO Nombre: LILIANA Cantidad hijos: 2 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

Un dispositivo internacional de investigaciónformación sobre el desarrollo territorial en áreas rurales

Un dispositivo internacional de investigaciónformación sobre el desarrollo territorial en áreas rurales Laboratorio Actividad Agropecuaria, Territorio y Sistemas Agroalimentarios Localizados www.inta.gov.ar/balcarce/agriterris Un dispositivo internacional de investigaciónformación sobre el desarrollo territorial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Ciencia y Técnica. Curriculum vitae. Nombre: GABRIEL. Fecha de impresión: 06/06/2017.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Ciencia y Técnica. Curriculum vitae. Nombre: GABRIEL. Fecha de impresión: 06/06/2017. Curriculum vitae Apellido: BRONDINO Nombre: GABRIEL Página 1 de 7 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: BRONDINO Nombre: GABRIEL Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: ARÍSTIDES DEMIÁN. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: ARÍSTIDES DEMIÁN. Fecha de impresión: 26/04/2012. Página 1 de 8 Curriculum vitae Apellido: GÓMEZ LUQUE Nombre: ARÍSTIDES DEMIÁN Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: GÓMEZ LUQUE Nombre: ARÍSTIDES DEMIÁN FORMACION FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SULLIVAN Nombre: CAROLINA ANDREA Página 1 de 11 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO Calle: Ruta 226 Km 73.5 N : Piso: Depto/Ofi. País: Argentina Provincia: Buenos Aires Partido:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: DOS SANTOS SISMEIRO Nombre: MARIA ISABEL Página 1 de 14 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: DOS SANTOS SISMEIRO Nombre: MARIA ISABEL Cantidad hijos: 3 Sexo: FEMENINO

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: MANETTI Nombre: PABLO LUIS Página 1 de 52 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO Calle: N : Piso: Depto/Ofi. País: Argentina Provincia: Buenos Aires Partido: Balcarce Localidad:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SEPULVEDA Nombre: PATRICIA GRACIELA Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SEPULVEDA Nombre: PATRICIA GRACIELA Cantidad 2 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI 01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI 12.651.881 02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 02.1. Estudios realizados y títulos obtenidos

Más detalles

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020 Argentina innovadora 2020 OBJETIVO Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Página 1 de 7 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: NAVARRO Nombre: ANALÍA ODILIA Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: NAVARRO Nombre: ANALÍA ODILIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva" Arquitectura y aspectos esenciales en el proceso de planificación

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: CORNAGLIA Nombre: MARIA VIRGINIA Página 1 de 11 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CORNAGLIA Nombre: MARIA VIRGINIA Cantidad hijos: 0 Sexo: FEMENINO Nacionalidad:

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: CAZENAVE Nombre: GEORGINA Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CAZENAVE Nombre: GEORGINA Cantidad hijos: 1 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA ESPAÑA ORIGINAL: Jornada: El Sector agroalimentario y la economía del medio rural Ciudad Real, 12 de mayo de 2010 POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN

Más detalles

FAU UNLP Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción. Plan de Estudios

FAU UNLP Especialización en Higiene y Seguridad Laboral en la Industria de la Construcción. Plan de Estudios Ciclo Básico Plan de Estudios M1 Medio Ambiente de Trabajo (24 hs.) Dra. MESTORINO, Ma. de los Ángeles. Arq. GONZÁLEZ, Ma. Eugenia Este módulo teórico práctico analiza la atipicidad del sector de trabajo,

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: BRAGULAT mbre: JORGE RICARDO Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: BRAGULAT mbre: JORGE RICARDO Cantidad hijos: 1 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Actividad Científica, de Vinculación o Transferencia

Actividad Científica, de Vinculación o Transferencia CV Resumido: Datos Personales Nombre: Riardo Raúl Palma Documento: DNI 16.038.179 Domicilio: Calle Marie Curiè 6483 -CP 5521 Guaymallén Mendoza Estado Civil: Casado Correo Electrónico: ricardo.rpalma@gmail.com

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: PERALTA DE LA FUENTE Nombre: CLAUDIA MONICA Página 1 de 26 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: PERALTA DE LA FUENTE Nombre: CLAUDIA MONICA Cantidad hijos: 0 Sexo: FEMENINO

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: estrategias tecnológicas para reducir vulnerabilidades FTG-8011/08 IV Taller de Seguimiento Técnico Proyectos FONTAGRO

Más detalles

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos

Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Eje: Desarrollo Social, Científico, Tecnológico y Productivo (4 líneas, 16 objetivos) Generar capacidades para la conformación y consolidación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Secretaría de Ciencia y Técnica

Secretaría de Ciencia y Técnica Curriculum vitae Apellido: PALEO Nombre: MARÍA CLARA Página 1 de 82 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: PALEO Nombre: MARÍA CLARA Cantidad hijos: 3 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera CV ARQ. MARÍA SOLEDAD LANARI Datos personales Número de legajo: Apellido: Lanari Nombre: María Soledad Sexo: Femenino Fecha nacimiento: CUIT o CUIL: Domicilio Calle: N : CP: Localidad: Provincia: País:

Más detalles

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Definición de estrategias participativas en políticas de gestión de los efectos del cambio climático sobre el sector

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ROBERI mbre: JOSE LUIS Página 1 de 10 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: ROBERI mbre: JOSE LUIS Cantidad hijos: 1 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN JUSTIFICACIÓN La noción de desarrollo sustentable como vehículo para permitir a las comunidades mantener y elevar

Más detalles

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Mesas de Trabajo Proyección del Extensionismo Rural Mexicano en el Ámbito Internacional

Más detalles

Introducción a la Producción Agraria

Introducción a la Producción Agraria Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Introducción a la Producción Agraria PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Rendición de Cuentas e Intercambio de Experiencias Exitosas Agromensajes: Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Situación Qué tan fácil es para un productor, un comerciante

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC) RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad

Más detalles

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular: Formato/s: Docente: Curso División: Ciclo: Carga Horaria semanal: Geografía Materia-Laboratorio-Taller Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: Bragulat y Souto mbre: JORGE TOMÁS Página 1 de 19 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: Bragulat y Souto mbre: JORGE TOMÁS Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ANDREOLI Nombre: YOLANDA ELINA Página 1 de 82 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: ANDREOLI Nombre: YOLANDA ELINA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016

INFORME DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2016 período: enero 2016-diciembre 2016 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA. Curriculum vitae. Apellido: GALLARDO. Nombre:

PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA. Curriculum vitae. Apellido: GALLARDO. Nombre: Curriculum vitae Apellido: GALLARDO Nombre: OSCAR FRANCISCO Página 1 de 18 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: GALLARDO Nombre: OSCAR FRANCISCO Cantidad hijos: 2 Sexo: MASCULINO Nacionalidad:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre ACTUALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) Código INAP IN27606/17 Estado Activo Programa Alta Dirección

Más detalles

Proyecto GEF (GEF ID4890) INGENIERO/A AGRÓNOMO/A para UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO

Proyecto GEF (GEF ID4890) INGENIERO/A AGRÓNOMO/A para UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO Proyecto: Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en los sectores priorizados Proyecto GEF 120323 (GEF ID4890) Llamado a concurso

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA U N I V E R S I D A D D E P A M P L O N A FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PAMPLONA, 2012 1 CONTENIDO Página PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 2020. Madrid, 4 de Julio 2016 Prioridades Nuevo marco de programación Estrategia Europa 2020 Marco Común estratégico Cubre el FEADER, FEDER,

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos CONEAU (tal

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

AÑO INSTITUCIÓN TITULO

AÑO INSTITUCIÓN TITULO NOMBRES: APELLIDOS: CURRICULUM VITAE EDISON RAMIRO. VÁSQUEZ Curriculum Vitae: Edison Ramiro Vásquez N CÉDULA: 110206971-1 FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio de 1962 FOTO PROFESIÓN: INGENIERO AGRÍCOLA ESTADO

Más detalles

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte

Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional Norte Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el conjunto de la Universidad de la República FASE B Fomento de la Investigación de Calidad en Ciencias Sociales en Regional

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U.N.C se propones el dictado del siguiente programa de capacitación

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Isa de Gordillo. Apellido. Liliana Noemí del Valle. Nombre. Correo electrónico

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Isa de Gordillo. Apellido. Liliana Noemí del Valle. Nombre. Correo electrónico FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Madera C0111, Puentes C0122 horas. Estructuras V C0123

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Madera C0111, Puentes C0122 horas. Estructuras V C0123 FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. H0514, Riego y Drenaje H0518 horas

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. H0514, Riego y Drenaje H0518 horas FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

2. Tareas específicas y productos esperados

2. Tareas específicas y productos esperados Términos de Referencia Consultoría Elaboración de una estrategia de extensionismo para promover el desarrollo rural sustentable a partir del establecimiento de centros de innovación territorial en la Península

Más detalles

Ministerio de Agroindustria de la Nación

Ministerio de Agroindustria de la Nación República Argentina Ministerio de Agroindustria de la Nación Unidad para el Cambio Rural UCAR Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Noreste de la Argentina (NEA) Ante el Impacto del Cambio

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS Curriculum vitae Apellido: DELGADO Nombre: SANTIAGO GERMÁN Página 1 de 7 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: DELGADO Nombre: SANTIAGO GERMÁN Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS Curriculum vitae Apellido: MANGIONI Nombre: GUILLERMINA Página 1 de 5 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MANGIONI Nombre: GUILLERMINA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles