Bello Gutiérrez, J. (1998). Ciencia y tecnología culinaria. Madrid: Ediciones Diaz de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bello Gutiérrez, J. (1998). Ciencia y tecnología culinaria. Madrid: Ediciones Diaz de"

Transcripción

1 Referencias Bibliográficas Bello Gutiérrez, J. (1998). Ciencia y tecnología culinaria. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. Caprile, C. (2010). La vernissage o cocktail de apertura. Rosario: Via Gourmet. Recuperado el: 09/09/11. Disponible en: cocktail-de-apertura.html Caruso, G. (2009, Mayo). Remodelación y amplificación del edificio de Fundación Proa. Buenos Aires: Habitat, 58, (Está indicado: Volumen 58, de la página 20 a la 31). Casanegra, M. (2006, Noviembre). Furor Contemporaneo. Buenos Aires: Barzón, 1, (Está indicado: Volumen 1, de la página 282 a la 293) Castilla, A. (2003). Una política cultural para los museos en Argentina. Documento reproducido en Boletín Nº 3, Año III. Buenos Aires: Adimira Civale, C. (2011) Galerías que no son galerías. Buenos Aires: Revista Ñ. Recuperado el: 20/10/2011. Disponible en: This_is_not_a_gallery_0_ html Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2003) Escolastico, R. (2011) Construcción de los Restaurantes. República Dominicana: Arqhys. Recuperado el: 12/10/11. Disponible en:

2 Facilisimo Interactive (2005) El Brunch: perfecto para el fin de semana. Madrid: Facilisimo, S.L. Recuperado el: 11/10/11. Disponible en: Fundación Proa (2008). Información. Nuevo edificio.textos. Buenos Aires: Fundación Proa. Recuperado el: 22/09/11. Disponible en: García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo Gularte, H. (2009). Áreas Gastronómicas. La Gastronomía del siglo XXI. Buenos Aires: Nobuko. Leikis, M. (2007). Diseño de espacios para gastronomía. (1ra edición). Buenos Aires: Nobuko León, A.(2010). El Museo. Teoría, Praxis y Utopía. Madrid: Ediciones Cátedra. Montaner, J. (1990). Nuevos Museos. Espacios para el arte y la cultura. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, S.A. Oliveras, E. (2008). Cuestiones de Arte Contemporaneo. Hacia un nuevo espectador en el siglo XXI. (1ra edición). Buenos Aires: Emecé Editores. Sanchez Dansey, M. (2011). Una nueva galería de arte, con el filoso lenguaje del under. Buenos Aires: Clarín. Recuperado el: 21/08/11. Disponible en: Villa, J. (2010, Abril). Galerías alternativas. Esos raros espacios nuevos. Buenos Aires: , no. 26, pp

3 Wilcox, D., Cameron, G. y Xifra, J. (2006) Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas. (8 ed.). Madrid: Pearson Educación

4 Bibliografía AA. VV. (2004). Bares y Restaurantes. Nuevos Conceptos. Barcelona: Structure. Arias, A. (2011). Recibir y agasajar: claves y secretos para invitar con estilo. (1ra edición). Buenos Aires: Jumbo Retail Argentina S.A. Bello Gutiérrez, J. (1998). Ciencia y tecnología culinaria. Madrid: Ediciones Diaz de Santos. Bourdieu, P. (1967). Campo intelectual y proyecto creador. En Jean Puillon y otros: Problemas del estructuralismo. México. Cambariere, L. (2009, Abril). Diseño Gourmet. Buenos Aires: Barzón, 9, (Está Indicado: Volumen 9, de la página 50 a la 55). Caprile, C. (2010). La vernissage o cocktail de apertura. Rosario: Via Gourmet. Recuperado el: 09/09/11. Disponible en: cocktail-de-apertura.html Caruso, G. (2009, Mayo). Remodelación y amplificación del edificio de Fundación Proa. Buenos Aires: Habitat, 58, (Está indicado: Volumen 58, de la página 20 a la 31). Casanegra, M. (2006, Noviembre). Furor Contemporaneo. Buenos Aires: Barzón, 1, (Está indicado: Volumen 1, de la página 282 a la 293) Castilla, A. (2003). Una política cultural para los museos en Argentina. Documento reproducido en Boletín Nº 3, Año III. Buenos Aires: Adimira

5 Civale, C. (2011) Galerías que no son galerías. Buenos Aires: Revista Ñ. Recuperado el: 20/10/2011. Disponible en: This_is_not_a_gallery_0_ html Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2003) Escolastico, R. (2011) Construcción de los Restaurantes. República Dominicana: Arqhys. Recuperado el: 12/10/11. Disponible en: Facilisimo Interactive (2005) El Brunch: perfecto para el fin de semana. Madrid: Facilisimo, S.L. Recuperado el: 11/10/11. Disponible en: Fundación Proa (2008). Información. Nuevo edificio.textos. Buenos Aires: Fundación Proa. Recuperado el: 22/09/11. Disponible en: Gambier, M. (2008, Noviembre). Tradición y Vanguardia: Cambio de hábito en La Boca. Buenos Aires: La Nación Arquitectura (19 nov.2008) 4-5. (Está indicado: Volumen editado el 19 de noviembre de 2008, de la página 4 a la 5). García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo Gularte, H. (2009). Áreas Gastronómicas. La Gastronomía del siglo XXI. Buenos Aires: Nobuko.

6 Gurisatti, V. (2009). Museos con buenos Restaurantes. Buenos Aires: Brando. Recuperado el: 1/04/11. Disponible en: Leikis, M. (2007). Diseño de espacios para gastronomía. (1ra edición). Buenos Aires: Nobuko. León, A.(2010). El Museo. Teoría, Praxis y Utopía. Madrid: Ediciones Cátedra. Montaner, J. (1990). Nuevos Museos. Espacios para el arte y la cultura. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, S.A. Oliveras, E. (2008). Cuestiones de Arte Contemporaneo. Hacia un nuevo espectador en el siglo XXI. (1ra edición). Buenos Aires: Emecé Editores. Sanchez Dansey, M. (2011). Una nueva galería de arte, con el filoso lenguaje del under. Buenos Aires: Clarín. Recuperado el: 21/08/11. Disponible en: Villa, J. (2010, Abril). Galerías alternativas. Esos raros espacios nuevos. Buenos Aires: , no. 26, pp Wilcox, D., Cameron, G. y Xifra, J. (2006) Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas. (8 ed.). Madrid: Pearson Educación

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura

GUÍA DOCENTE. Sociología de la Cultura GUÍA DOCENTE Sociología de la Cultura Curso 2011-2012 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesores responsables: Sociología de

Más detalles

Estudios sociales del arte

Estudios sociales del arte Bugnone, Ana L.; Fernández, Clarisa Estudios sociales del arte Seminario - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

1 ra ETAPA Toma de datos

1 ra ETAPA Toma de datos El diagnóstico edilicio Redacción de Informes técnicos sobre el estado de la edificación - COAM 1 ra ETAPA Toma de datos Identificación del inmueble Características del edificio Definición constructiva

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería y Arquitectura 1.2 Semestre

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Comunicación (modalidad presencial) Seminario de Integración Profesional I Título del seminario: Investigación

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Comunicación e identidad sociocultural UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Comunicación e identidad sociocultural Clave 6 Créditos

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO. Percepción del Arte y la Arquitectura

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO. Percepción del Arte y la Arquitectura ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO Percepción del Arte y la Arquitectura I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 1. Denominación del Curso: COMUNICACIÓN Y CULTURA: APORTES DEL PENSAMIENTO DE JESÚS MARTÍN BARBERO 2. Docentes a cargo: - Docente Coordinador por la UNLP: Dra. Daiana Bruzzone.

Más detalles

TENA GONZALEZ ADRIÁN XAVIER

TENA GONZALEZ ADRIÁN XAVIER Directorio bibliográfico de las imágenes Imagenes 1 y 2, página 14 http://www.clg-daumier-martigues.ac-aix-marseille.fr/spip/spip. php?rubrique52 http://lapalabrafigurada.files.wordpress.com/2010/05/pablo-picassosenoritas-de-avignon.jpg

Más detalles

1.) Estudiar las tendencias (políticas, económicas, sociales e ideológicas) generadas a lo largo del siglo XX en Europa, América y Sudeste Asiático.

1.) Estudiar las tendencias (políticas, económicas, sociales e ideológicas) generadas a lo largo del siglo XX en Europa, América y Sudeste Asiático. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS GUADALAJARA. Curso: Historia de la arquitectura y la ciudad IV Clave: AR2007 Fechas y horario: lunes y jueves 14:30 16:00 hrs. Profesor: M. Arq. Carlos Salvador

Más detalles

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología: 1. Nombre: Néstor García Canclini SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE Dirección: Jardín 17, Colonia Tlacopac, San Ángel, 01049 México, DF. Teléfono: 5662 7674 / (tel-fax) 5661 3212 Fax: 5804-4767 Universidad

Más detalles

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 TALLER DE ESPACIO Y ARTE PÚBLICO Arq. Verónica Sánchez Viamonte Nivel: 6 año Horario disponible: Miércoles de 10.30 a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 Cuatrimestre disponible: 1 y 2 cuatrimestre. SÍNTESIS

Más detalles

FICHA DE ACTIVIDAD CURRICULAR Cátedra: EX CALZON - PADILLA

FICHA DE ACTIVIDAD CURRICULAR Cátedra: EX CALZON - PADILLA FICHA DE ACTIVIDAD CURRICULAR Cátedra: EX CALZON - PADILLA 1. OBJETIVOS: Materia propedéutica que introduce al estudiante al marco contextual y a la comprensión de los procesos de diseño; en tanto describe,

Más detalles

LICENCIA PROFESIONAL EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS.

LICENCIA PROFESIONAL EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. LICENCIA EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Proyecto Tutorado I 2. Competencias Generar estrategias comerciales

Más detalles

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLAN DIVISION DE DISEÑO Y EDIFICACION PROGRAMA DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 3205 SEMESTRE: 2 MODALIDAD (CURSO,

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORIAS Y METODOS DE LA CULTURA Código: ED1B24 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Jackeline

Más detalles

Ley CODIGO TRIBUTARIO TABLA DE RETENCION MENSUAL PARA LOS ASALARIADOS AÑO 2008

Ley CODIGO TRIBUTARIO TABLA DE RETENCION MENSUAL PARA LOS ASALARIADOS AÑO 2008 Ley 11-92 CODIGO TRIBUTARIO REPUBLICA DOMINICANA 1 26,350 2.29 28,950 392.29 31,550 782.29 34,150 1,172.29 36,750 1,562.29 39,350 1,952.29 26,400 9.79 29,000 399.79 31,600 789.79 34,200 1,179.79 36,800

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario Optativo PROFESOR/A: Dr. Carlos Ham Juárez SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR La modalidad Comunicación, Arte y Diseño tiene como finalidad última la producción, ya que la esencia de estas disciplinas es la

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá DESARROLLO DE ITINERARIOS CULTURALES COMO DINAMIZADORES TURÍSTICOS Máster Universitario en Dirección de Empresas de Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: TEORIA DE LA COMUNICACION CÓDIGO: CSC 124 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de la Comunicación 1.2.

Más detalles

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007.

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007. 1 1. Contenidos: EJE ORGANIZADOR: La cultura. Cultura y sociedad. La cultura y sus manifestaciones. Hacia una definición de cultura. Cultura y naturaleza. Cultura y civilización. LA PERCEPCIÓN ESTÉTICA

Más detalles

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2015.

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2015. 1 PROGRAMA ANUAL 2015 3. Contenidos: UNIDAD Nº 1. Introducción al estudio histórico de las ideologías y su vínculo con lo ético y lo político a) Reflexión en torno al concepto de ideología y a las funciones

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Equipos e Instalaciones para Alimentos y Bebidas 2. Competencias Crear conceptos gastronómicos innovadores,

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Programa. Comunicación publicitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Programa. Comunicación publicitaria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de estudios. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Programa Comunicación publicitaria Clave Semestre / Año 4

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

Nivel I. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica.

Nivel I. Ciclo Lectivo Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica. PROCESOS CONSTRUCTIVOS Taller Vertical Nº 3 Lafalce Larroque - García Zúñiga 1.02 Nivel I. Ciclo Lectivo 2014. Trabajo Práctico Nº 1. Comprensión sistémica, tecnológica y sustentable de la idea arquitectónica.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARTE AÑO ACADÉMICO 2016-2 SILABO 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : ARQUITECTURA

Más detalles

Grados Trabajo Social 2 Segundo

Grados Trabajo Social 2 Segundo Grados Trabajo Social 2 Segundo Trabajo Social con Casos TRABAJO SOCIAL CON CASOS -Bibliografía básica para preparar la prueba de evaluación continua (PEC)- Precio: 20.42 TOMÁS FERNÁNDEZ GARCÍA ISBN: 9788420648583

Más detalles

PRACTICA PSICOSOCIAL I

PRACTICA PSICOSOCIAL I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOSOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Alma Leticia Verástegui González Lic. Alma Leticia Verástegui

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: TEORÍA DE LA IMAGEN CO-012 COMUNICACIÓN NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/ 2011-2012

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. Segundo cuatrimestre de 2004

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. Segundo cuatrimestre de 2004 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I Segundo cuatrimestre de 2004 Clases Teóricas: Lucía Griselli Trabajos Prácticos: Alejandra

Más detalles

manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor

manual del cacei-anexo 3-tablas y encuestas T CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor T.6.2.7.1 CURRICULUM VITAE RESUMIDO (no incluir anexos) No. de Profesor Apellido Paterno Garcia Fecha de Nacimiento Año Mes Día 1970-02- 10 Apellido Materno Díaz Puesto en la Institución Maestro por Honorarios

Más detalles

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Licenciatura en Antropología Social Departamento de Antropología Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa ASIGNATURA: Estructuras y procesos de significación (222453) TRIMESTRE: 15-I PROFESORA: Ana

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS II

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS II ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: EDIFICACIÓN SILABO ESTRUCTURAS II I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería y Arquitectura 1.2

Más detalles

ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES

ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES 1.- Datos de la Asignatura Código 303197 Plan ECTS 3 Carácter OBLIGATORIO Curso 2015-2016 Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento

Más detalles

CALENDARIO DE EVENTOS ENERO

CALENDARIO DE EVENTOS ENERO CALENDARIO DE EVENTOS ENERO enero 13 a las 19:00 hasta enero 14 a las 02:00 Viernes 13 & Sábado 14 Ciclos de cine argentino y buena gastronomía para las noches de verano. Todos los Viernes y Sábados de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARTEL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( ) APOPT

Más detalles

Listado de referencias bibliográficas

Listado de referencias bibliográficas Listado de referencias bibliográficas Adirón,.F..(2005).. Qué.es.lla.inclusión?..Disponible.en:.http://redescepalcala.org/inspect or/documentos%20y%20libros/educacionespecial/que%20es%20la% 20INCLUISON.pdf.

Más detalles

GUIA DOCENTE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PATRIMONIALIZACIÓN ETNOLÓGICA. Curso 2010-11

GUIA DOCENTE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PATRIMONIALIZACIÓN ETNOLÓGICA. Curso 2010-11 GUIA DOCENTE GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE LA PATRIMONIALIZACIÓN ETNOLÓGICA Curso 2010-11 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión y difusión de la patrimonialización etnológica Carácter:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

Conceptos básicos de metodología

Conceptos básicos de metodología Piovani, Juan Ignacio Conceptos básicos de metodología Seminario - Programa 2006 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. - Arias, Fidias (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra. ed. Caracas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. - Arias, Fidias (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra. ed. Caracas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Arias, Fidias (1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. 3ra. ed. Caracas. - Bazant, J. (1983). Manual de Criterios de Diseño Urbano. Editorial Trillas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES Y CORPORATIVOS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró:

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: PROGRAMA SINTÉTICO CURSO: Estética, cultura y sociedad Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: Revisó: D.G MINERVA A. BETANCOURT/LIC. EULALIA ARRIAGA HERNÁNDEZ DATOS BÁSICOS Semestre Horas de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: LITERATURA INFANTIL Y SU DIDÁCTICA Código: 76 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: APRENDIZAJE

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/15520 Rosario, 14 de mayo de 2018 VISTO: la nota presentada por la Lic. Cecilia RUBIO, solicitando la aprobación del Programa Procesos Históricos Mundiales y Patrimonio (1er. año, Licenciatura

Más detalles

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie 1 Cristóbal Dabadie Cristóbal Dabadie Biografía Cristóbal Francisco Dabadie Vergara, dibujante y artista visual. Nació en Santiago el 5 de abril de 1964. Estudió Licenciatura en Arte con mención en Dibujo

Más detalles

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS GUADALAJARA. Curso: Historia de la arquitectura y la ciudad II Clave: AR1010 Fechas y horario: lunes y jueves de 11:30-13:00 hrs. Profesor: M. Arq. Carlos Salvador

Más detalles

Give my Creation Life! Exposición de OPN Studio

Give my Creation Life! Exposición de OPN Studio Give my Creation Life! Exposición de OPN Studio Del 1 de diciembre de 2016 al 18 de febrero de 2017. De lunes a viernes de 11 a 21 h, sábados de 10 a 14h. Sala de exposiciones de Etopia. Entrada libre.

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada.

3- Implementar al estudiante para enfrentar el problema específico del análisis de la obra de arte y de la época en que fue creada. PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCIÓN AL ARTE I AP-6019 ESCUELA DE ARTES VISUALES Ciudad universitaria, Carlos Monge Alfaro. Ciclo. I-2012 Créditos-3 Horas. 3 horas clases, 3 horas de estudio independiente,

Más detalles

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico):

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico): PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Teorías de la Comunicación II CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 3 b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 2 c) Ciclo al que pertenece la asignatura

Más detalles

Trabajo Práctico N 2

Trabajo Práctico N 2 Trabajo Práctico N 2 Versión 2 Morandi Tomás 68462 tmorandi@gmail.com Seminario de integración 1 Pelloli Luciana Diseño Industrial Primero 21/04/2015 1 Devolución: Corregir estilo en índice Colocar titulares

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: APRECIACIÓN DE ARTE LATINOAMERICANO CATEGORÍA: ACTIVIDAD ARTISTICA CÓDIGO: EG0320 CRÉDITOS: 2 DURACIÓN: semestral HORAS LECTIVAS

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación 1 Guías de orientación de lectura Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas

Más detalles

Gustavo Poblete. Biografía

Gustavo Poblete. Biografía 1 Gustavo Poblete Gustavo Poblete Carlos Gustavo Poblete Catalán nació el 19 de junio de 1915 en Curicó, Chile y murió el 25 de noviembre de 2005 en Santiago, Chile. Biografía Carlos Gustavo Poblete Catalán,

Más detalles

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas.

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL EG0077 APRECIACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Asuntos administrativos I Ciclo 2018 Créditos: 2 Lecciones: Martes 13:00 p.m. 16:50 p.m. Aula:

Más detalles

BUILT IN USA: POST-WAR ARCHITECTURE

BUILT IN USA: POST-WAR ARCHITECTURE MARIO PALANTI Aliata, Fernando - Bonicatto, Virginia. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino, 2014.. --(Maestros de la arquitectura argentina) -- 120 p. (2 ejs.) Solicitar por===> ARQ72-051-A398-

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Literatura Infantil I CÓDIGO: 13020 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Educación Inicial Quinto Tres CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

TALLER DE ORATORIA FORENSE

TALLER DE ORATORIA FORENSE ABOGACÍA TALLER DE ORATORIA FORENSE Profesores Titular: Dr. Ricardo R. Balestra Adjuntos: Dr. Jorge H. Schijman Dra. Matilde L Confalonieri 2018 Carrera: Abogacía Materia: TALLER DE ORATORIA FORENSE Comisión:

Más detalles

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Curso 2016/2017. MMA127 Gestión de espacios expositivos

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Curso 2016/2017. MMA127 Gestión de espacios expositivos Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Curso 2016/2017 MMA127 Gestión de espacios expositivos Asignatura: Gestión de espacios expositivos Carácter: Obligatoria Idioma:

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Página 1 de 7 FACULTAD TRONCAL 1931131 - FUENTES DE LA HISTORIA DEL ARTE 2931135 - FUENTES E HISTORIOGRAFÍA DEL ARTE 12 créditos, Troncal - Curso: 4 6 ECTS Obligatoria - Curso: 3 29311M9 - CATALOGACIÓN

Más detalles

Curso : La vida de los objetos: El estudio de la cultura material a través de la mirada arqueológica

Curso : La vida de los objetos: El estudio de la cultura material a través de la mirada arqueológica Curso : La vida de los objetos: El estudio de la cultura material a través de la mirada arqueológica Docente : Ángela Guajardo Abarca Horario Lugar : : Sábados de 10:00 h a 11:30

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2014 Profesora:

Más detalles

TEA I DISEÑO ARQUITECTÓNICO I 2017 ROSARIO. 1731

TEA I DISEÑO ARQUITECTÓNICO I 2017 ROSARIO. 1731 ROSARIO. 1731 ROSARIO. 1875 1852. CIUDAD 1858. PRIMEROS INMIGRANTES 1860. MUNICIPALIDAD. (ENTRE SALADILLO Y LUDUEÑA) NICASIO OROÑO JEFE POLÍTICO 1866. PRIMER TRAMO DEL FFCC A BEL VILLE 1870. LLEGA A CORDOBA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial Arte y Estética Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Proyecto de Adaptación y Cambio de Uso del Espacio Arquitectónico

Proyecto de Adaptación y Cambio de Uso del Espacio Arquitectónico Unidad responsable: 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona Unidad que imparte: 719 - EGA II - Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica II Curso: Titulación: 2011

Más detalles

Biblioteca Colegio Profesional de MMO Y Técnicos:

Biblioteca Colegio Profesional de MMO Y Técnicos: Biblioteca Colegio Profesional de MMO Y Técnicos: Construcciones de hormigón armado, Ing. C. Kersten. Barcelona, 1930. Resistencia de materiales, Teoría y Problemas, William A. Nash. Editorial McGraw Hill

Más detalles

Escritura creativa e invención literaria

Escritura creativa e invención literaria Saxe, Facundo Nazareno Escritura creativa e invención literaria Taller - Programa 2016 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

18/05/2012. Representación De la idea al detalle constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga

18/05/2012. Representación De la idea al detalle constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga Representación De la idea al detalle constructivo Ii Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga Arq. Federico García Zúñiga Maqueta Modelo - Prototipo maqueta f. Arte. Modelo plástico, en tamaño

Más detalles

JUAN LO BIANCO. Expone periódicamente sus trabajos en muestras especializadas. y realiza conferencias explicando su experiencia en la materia.

JUAN LO BIANCO. Expone periódicamente sus trabajos en muestras especializadas. y realiza conferencias explicando su experiencia en la materia. JUAN LO BIANCO Nace en Buenos Aires en 1957. Realiza entre 1977 y 1987 estudios de dibujo, pintura, fotografía, sociología y música. Desde los diecinueve años colabora en Departamentos de Arte de diversas

Más detalles

06/07/2016. La producción del Proyecto del Centro Cultural del Bicentenario. La producción del proyecto del CCB Síntesis

06/07/2016. La producción del Proyecto del Centro Cultural del Bicentenario. La producción del proyecto del CCB Síntesis La producción del proyecto del CCB Síntesis 1. La producción del proyecto del CCB 2. El proyecto en imágenes 3. Conclusiones 4. Bibliografía La producción del Proyecto del Centro Cultural del Bicentenario

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017

PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017 PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017 LICENCIATURA: DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL SEMESTRE: 3º. MATERIA: LABORATORIO TALLER DE MEDIOS AUDIOVISUALES E HIPERMEDIA I HORAS DE CLASE A LA SEMANA:

Más detalles

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea)

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Programa Profesor Titular: Oscar Moreno Profesor Ayudante: Pablo Méndez Calado Objetivos Objetivo General Comprender, analizar y formular las políticas culturales

Más detalles

Carrera: Asignatura: Ciclo lectivo: Docente/s: Coordinador: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Fundamentación:

Carrera: Asignatura: Ciclo lectivo: Docente/s: Coordinador: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Fundamentación: Carrera: Licenciatura en Administración Asignatura: Comercialización y Comunicación Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Coordinador: Facundo Ponce; Victoria Gentile; Carolina Torres Carga horaria semanal: 6

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DIRECCIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE PREGRADO I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Antropología CATEGORÍA : CURSO TRANSVERSAL Ciclo Inicial

Más detalles

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA Estas guías tienen por objetivo brindar algunas pautas de lectura de la bibliografía obligatoria para las clases prácticas. Marcando para ello conceptos centrales, ideas principales y, en algunos casos,

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA. Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA. Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCEDIMIENTO CIVIL CONTEMPORANEOS Programa de la Asignatura Metodología de la Investigación Científica sobre el Derecho

Más detalles