ZALDIBARko HAPO PGOU de ZALDIBAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ZALDIBARko HAPO PGOU de ZALDIBAR"

Transcripción

1

2 ZALDIBARko HAPO PGOU de ZALDIBAR SOZIOEKONOMIKOA SOCIOECONÓMICO GARAPEN ARDATZAK EJES DE DESARROLLO HERRI HELBURUAK OBJETIVOS CIUDADANOS HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES HIRIGINTZA EREDUA MODELO URBANÍSTICO PROPOSAMENAK PROPUESTAS

3 SOZIOEKONOMIKOA SOCIOECONÓMICO 1. Economía basada en recursos externos / Recursos propios infrautilizados. 2. Capital territorial para la producción de alimentos infrautilizado / Práctica totalidad del suelo no urbanizable monocultivo de coníferas. 3. Notable potencial de desarrollo social y económico ligado a los activos territoriales. 4. Excesiva dependencia económica del sector industrial (particularmente automoción) 5. Aumento del desempleo en todos los sectores. Mayor incidencia en la población femenina. 6. Potencial de creación de actividad económica y empleo / Ubicación en el eje territorial/ Actividades complementarias o nuevos campos (eficiencia energética). 7. Pérdida de actividad y aumento de los desplazamientos trabajo-residencia / Reducción intensa del pequeño comercio por efecto de las grandes superficies (síntomas de evolución hacia ciudad-dormitorio). 8. Afección de grandes infraestructuras y falta de espacios públicos de calidad en el núcleo.

4 SOZIOEKONOMIKOA SOCIOECONÓMICO 9. Evolución demográfica de la población estable con ligero carácter creciente y con una tendencia al envejecimiento inferior a la del resto de la comarca y el territorio. 10. Tamaño medio del hogar (2,57 personas por hogar) inferior a la media de la provincia y la CAPV. 11. Elevado porcentaje de vivienda desocupada (particularmente en el entorno rural) y notable capacidad del tejido construido (lonjas, entreplantas) y el suelo transformado (solares y suelos urbanos no desarrollados) para responder a necesidades de vivienda y nuevas actividades. 12. Nivel existente de equipamientos públicos, edificaciones sin uso y suelos urbanos no desarrollados permitiría al municipio acoger nueva población, nueva actividad económica sin necesidad de extender la urbanización y los gastos de mantenimiento asociados. 13. Capacidad para acoger la demanda de vivienda protegida municipal, incluso cierta parte de la demanda comarcal, aunque no a la demanda de alquiler, viviendas sociales u otros modelos de vivienda.

5 GARAPEN ARDATZAK EJES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EJE 1 - PLAN DE RECONVERSIÓN INDUSTRIAL MUNICIPAL EJE 2 - PLAN DE REVITALIZACIÓN DEL TEJIDO COMERCIAL Y RESOLUCIÓN COMUNITARIA DE LAS LABORES DE CUIDADO MEDIO FÍSICO Y MEDIO RURAL EJE 3 PLAN DE REVITALIZACIÓN DEL SECTOR PRIMARIO Y DE FOMENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EJE 4 - PLAN DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR FORESTAL URBANÍSTICO EJE 5 POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA DE PUESTA EN USO DE LA VIVIENDA DESOCUPADA EJE 6 POLÍTICA ACTIVA DE REORDENACIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNA DEL NÚCLEO

6 HERRI HELBURUAK OBJETIVOS CIUDADANOS OBJETIVO 02 MEDIO FÍSICO Mejorar la situación medioambiental del municipio y el acceso a la naturaleza recuperando zonas naturales y bosques autóctonos. OBJETIVO 03 SOCIOECONÓMICO Avanzar hacia un modelo socio económico más autosuficiente (alimentación, energía, materia primas, conocimientos técnicos y tradicionales, capacidad asociativa, etc.) más resistente ante fenómenos económicos globales que se base en los recursos propios (territoriales y sociales) que en muchos casos se encuentran infrautilizados o abandonados. OBJETIVO 04 URBANÍSTICO Mantener y promover la actividad y el trabajo en Zaldibar (pequeño comercio e industria) promoviendo que la gente pueda cumplir sus necesidades sin necesidad de desplazarse. Evitar la transformación en ciudad dormitorio.

7 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 01 Plantear el proceso de redacción del planeamiento general como una oportunidad para redefinir la estrategia socio-económica de Zaldibar planteando un nuevo modelo urbanístico pensado desde abajo hacia arriba a través de un modo de trabajo abierto y de la toma de decisiones de manera deliberativa. OBJETIVO 05 Diseñar un modelo sostenible de ordenación territorial basado en la puesta en valor y el aprovechamiento de los recursos propios y los valores específicos del pueblo de Zaldibar (capital natural, construido, social, humano y de imagen) para aumentar la cohesión social y generar una estructura socio-económica más autosuficiente y menos dependiente de fenómenos económicos globales. OBJETIVO 06 Promover un modelo urbanístico equilibrado del conjunto del territorio que incorpore las necesidades y oportunidades del entorno rural (barrios rurales) y del entorno urbano estableciendo relaciones entre ambas realidades. OBJETIVO 07 Diseñar un nuevo modelo urbanístico que fomente el papel del núcleo urbano de Zaldibar como aglutinador de las actividades del territorio, centrando en el mismo las dinámicas poblacionales y la actividad, liberando el resto del municipio de presión urbanística y disminuyendo la movilidad obligada.

8 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 08 Diseñar un nuevo modelo urbanístico fomentando la reutilización, segregación y rehabilitación del patrimonio construido y evitando la ocupación innecesaria de nuevo suelo. OBJETIVO 09 Incorporar las tendencias socio-económicas detectadas a la cuantificación y programación del modelo urbanístico. OBJETIVO 10 Plantear una ordenación territorial del medio físico basada en la puesta en valor del medio natural y en la incorporación de los compromisos ambientales adquiridos por la CAPV. OBJETIVO 11 Se proponen medidas de protección y mejora ambiental basadas en el diagnóstico del medio físico basadas en las potencialidades del territorio aumentando su diversidad biológica, paisajística y funcional, aumentando a su vez los servicios de los ecosistemas. OBJETIVO 12 Identificación, protección y consideración como un potencial fundamental del territorio de aquellas áreas que por su ubicación o por sus relaciones tienen un especial interés o vulnerabilidad paisajística.

9 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 13 Fomentar la conectividad entre zonas alto valor ecológico mediante la creación de corredores ecológicos que reduzcan la fragmentación del medio natural. OBJETIVO 14 Establecer las categorías de ordenación del suelo no urbanizable en función de la capacidad de uso, vulnerabilidad, potenciales y carencias detectadas en el diagnóstico del medio físico. OBJETIVO 15 Protección del ciclo del agua y de los ecosistemas fluviales. OBJETIVO 16 Identificación y Protección de los ecosistemas formados por las Zonas Húmedas del municipio. OBJETIVO 17 Incorporar medidas para una efectiva protección de la población y el medio ambiente contra el ruido. OBJETIVO 18 Incorporar medidas para la prevención y la corrección de la contaminación del suelo.

10 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 19 Apoyo a la soberanía alimentaria en el municipio y mejora de la sostenibilidad de las explotaciones. OBJETIVO 20 Identificar y proteger los suelos de mayor valor agrológico evitando su ocupación por usos inadecuados. OBJETIVO 21 Favorecer el aumento de la rentabilidad y productividad de las explotaciones agrarias mediante actuaciones públicas. OBJETIVO 22 Impulsar la modernización del sector forestal fomentando una gestión más sostenible y diversificada. OBJETIVO 23 Impulsar el sector turístico en las zonas rurales poniendo en valor los activos del territorio y promoviendo la mejoría de la actividad económica de los barrios rurales y el núcleo urbano. OBJETIVO 24 Definir un modelo de movilidad sostenible a nivel comarcal, planteando medidas de fomento del transporte público que corrijan las carencias que sufre el municipio con el actual modelo de movilidad.

11 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 25 Establecer el trazado de una red alternativa de movilidad lenta, peatonal y ciclable, que permita reestructurar la movilidad cotidiana de todo el territorio municipal uniendo entre si el núcleo principal y los barrios rurales. OBJETIVO 26 Crear las condiciones urbanísticas adecuadas para mejorar el funcionamiento y provocar la revalorización de las zonas industriales. OBJETIVO 27 Crear las condiciones urbanísticas adecuadas para un funcionamiento más eficiente del sector servicios y la atracción de actividades complementarias. OBJETIVO 28 Avanzar en la autonomía energética municipal y evitar el Fracking. OBJETIVO 29 Avanzar en la autonomía municipal en materia de gestión de residuos. OBJETIVO 30 Mejorar las redes de servicio existentes y fomentar la autodepuración.

12 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 31 Proteger y poner en valor los elementos de interés histórico-artístico-cultural. OBJETIVO 32 Mejorar la calidad de vida de los barrios rurales mejorando las condiciones de accesibilidad y los servicios. OBJETIVO 33 Reforzar la actividad económica de los barrios manteniendo su carácter rural y la calidad visual y ambiental del territorio en el que se asientan evitando la extensión indiscriminada de los mismos. OBJETIVO 34 Mejorar las condiciones urbanas de los barrios de Sallabente y Olarreaga asegurando una adecuada conexión con las tramas urbanas de Eibar y Ermua, mejorando la comunicación con el resto de territorio de Zaldibar y tratando de minimizar el impacto de infraestructuras lineales pasantes sobre dichas poblaciones. OBJETIVO 35 Fomentar la consolidación del centro urbano de Zaldibar como foco de la actividad urbana mediante colmatación de su trama urbana y la implantación de nuevos usos y equipamientos y una completa redefinición de su red de espacios públicos y de sus modos de movilidad.

13 HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO 36 Reestructurar la movilidad interna del núcleo de Zaldibar planteando un modelo de movilidad pensado desde los modos de movilidad más débiles (peatones y bicicletas) buscando una relación adecuada entre los espacios públicos dedicados a dichos espacios y los espacios destinados a los coches. OBJETIVO 37 Conseguir una estructura urbana equilibrada con una adecuada relación entre los distintos tejidos urbanos y los espacios libres y equipamientos públicos. OBJETIVO 38 Conseguir la fijación de población y empleo en el núcleo y el aumento de la cohesión social mediante la oferta de vivienda asequible y la diversificación de los usos y las actividades.

14 HIRIGINTZA EREDUA MODELO URBANÍSTICO El cambio de modelo planteado no se apoya en grandes proyectos sino en una suma de pequeñas actuaciones que desarrolladas de manera coordinada pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos. 1. Modelo urbanístico sostenible basado en los recursos propios del territorio. 2. Proponer una reordenación integral del territorio de Zaldibar en función de las características de cada zona promoviendo la soberanía alimentaria, la recuperación del sector primario, la diversificación del sector forestal, el turismo rural y el acceso a la naturaleza. 3. Recuperar la imagen/identidad colectiva de Zaldibar, actualmente difuminada como un pueblo más al lado de la autopista, recuperando los elementos y espacios identitarios del pueblo como son su paisaje rural de calidad y el parque del antiguo balneario en torno al manantial de aguas sulfurosas. 4. Recuperación de la relación (social, funcional y económica) entre el núcleo principal y el territorio y los barrios rurales. 5. Refuerzo del papel del núcleo principal manteniendo su condición de núcleo mixto aglutinador de la residencia, la actividad urbana y el pequeño comercio evitando la evolución hacia una ciudad-dormitorio.

15 HIRIGINTZA EREDUA MODELO URBANÍSTICO 6. Planteamiento de un ligero aumento de la población en el núcleo principal vinculado a una diversificación de la actividad económica y al apoyo al pequeño comercio. Dicho aumento de la población deberá ir especialmente dirigido a facilitar el acceso a la vivienda de todas las clases sociales basándose principalmente en la construcción de vivienda protegida y en la apuesta por opciones distintas a la vivienda en propiedad. 7. Reordenación y redotación del núcleo principal supliendo las graves carencias existentes en el espacio público (falta de espacios peatonales y de un espacio público de referencia), las carencias dotacionales y las graves afecciones provocadas por las infraestructuras. 8. Solucionar las problemáticas urbanas, residenciales e industriales, mediante la optimización del patrimonio construido existente y los suelos no edificados en ámbitos urbanos. 9. Solucionar las problemáticas de movilidad existentes entre el centro y los barrios colindantes (Artia, Aranguren, Urizar y San Andrés).

16 PROPOSAMENAK PROPUESTAS LURRALDEKO PROPOSAMENAK PROPUESTAS TERRITORIALES

17 PROPOSAMENAK PROPUESTAS LURZORU URBANIZAEZINAREN KATEGORIAK CATEGORÍAS DEL SUELO NO URBANIZABLE

18 PROPOSAMENAK PROPUESTAS GAZAGA LANDA AUZOEN PROPOSAMENAK PROPUESTAS BARRIOS RURALES

19 PROPOSAMENAK PROPUESTAS EITZAGA LANDA AUZOEN PROPOSAMENAK PROPUESTAS BARRIOS RURALES

20 PROPOSAMENAK PROPUESTAS GOIERRI LANDA AUZOEN PROPOSAMENAK PROPUESTAS BARRIOS RURALES

21 PROPOSAMENAK PROPUESTAS ONDARE PROPOSAMENAK PROPUESTAS PATRIMONIO Zaldua plaza eitzaga olarreaga elizondo kalea san martin baseliza gazaga santamañazar

22 PROPOSAMENAK PROPUESTAS SALLABENTE-OLARREAGA PROPOSAMENAK PROPUESTAS SALLABENTE-OLARREAGA olarreaga sallabente etorkizuneko parkea

23 PROPOSAMENAK PROPUESTAS LURZORU OKUPAZIO ESTRATEGIA. 2. ALTERNATIBA ESTRATEGIA DE OCUPACIÓN DE SUELO. ALTERNATIVA 2

24 PROPOSAMENAK PROPUESTAS MUGIKORTASUN PROPOSAMENAK PROPUESTAS MOVILIDAD

25 PROPOSAMENAK PROPUESTAS ESPAZIO LIBRE ETA EKIPAMENDU PROPOSAMENAK PROPUESTAS ESPACIOS LIBRES Y EQUIPAMIENTOS

26 PROPOSAMENAK PROPUESTAS HIRI-TRAMA ETA ETXEBIZITZA PROPOSAMENAK PROPUESTAS TEJIDO URBANO Y VIVIENDA

27 PROPOSAMENAK PROPUESTAS ONDARE PROPOSAMENAK PROPUESTAS PATRIMONIO

28 PROPOSAMENAK PROPUESTAS HERRIGUNEKO EGITURA OROKORRA ESTRUCTURA GENERAL DEL NÚCLEO

29 PROPOSAMENAK PROPUESTAS ANTOLAMENDU EREMUAK ÁMBITOS DE ORDENACIÓN

30 E1.01. Estructura general y orgánica del territorio

31 E2.01. Categorías de ordenación del SNU

32 E3.01. Clasificación del suelo y ámbitos de ordenación SUELO URBANO CONSOLIDADO - SUC SUELO URBANO NO CONSOLIDADO - SUNC ANTOLAMENDU EREMUAK ÁMBITOS DE ORDENACIÓN SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO - SI

33 E4.01. Calificación global SU y SUB SS GG

34 X1.01. Zonificación pormenorizada ZALDIBAR

35 X1.01. Zonificación pormenorizada SALLABENTE-OLARREAGA-IBURERREKA

36 DATOS DE VIVIENDA CUANTIFICACIÓN RESIDENCIAL EN NUEVOS ÁMBITOS VIVIENDAS VPO VTM VL TOT SUNC 1 - BAINUETXE PARKEA 12 viv 0 viv 0 viv 12 viv SUNC 2 - SALLABENTE PLAZA 0 viv 3 viv 0 viv 3 viv SUNC 3 - SAN MARTIN 9 viv 12 viv 0 viv 21 viv SUNC 4 - ARTIA-GELTOKIA 14 viv 45 viv 0 viv 59 viv SUNC 5 - KURUTZEZAR 19 viv 32 viv 59 viv 110 viv SUNC 6 - SAN ANDRES 0 viv 15 viv 0 viv 15 viv TOTAL 54 viv 107 viv 59 viv 220 viv 24,5% 48,6% 26,8% 73,2% de VIVIENDA PROTEGIDA

ZALDIBARko HAPOren AURRERAKINA AVANCE del PGOU de ZALDIBAR

ZALDIBARko HAPOren AURRERAKINA AVANCE del PGOU de ZALDIBAR ZALDIBARko HAPOren AURRERAKINA AVANCE del PGOU de ZALDIBAR SOZIOEKONOMIKOA SOCIOECONÓMICO GARAPEN ARDATZAK EJES DE DESARROLLO HERRI HELBURUAK OBJETIVOS CIUDADANOS HELBURU OROKORRAK OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Oinarrizko Dokumentua Documento base El Hábitat Urbano

Oinarrizko Dokumentua Documento base El Hábitat Urbano Oinarrizko Dokumentua Documento base El 1. Sistema polinuclear de Capitales. 2. Red de cabeceras y subcabeceras de las Áreas Funcionales. 3. Ejes de transformación. El sistema de asentamientos urbanos

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones III Foro Urdaibai Sostenible Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2008-2015 14/03/2008 1 1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

ÍNDICE A. OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES B. OBJETIVOS Y CRITERIOS PARTICULARES INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y EJES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO

ÍNDICE A. OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES B. OBJETIVOS Y CRITERIOS PARTICULARES INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y EJES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO ÍNDICE Z A L D I B A R K O INTRODUCCIÓN A. OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES CONTEXTO Y EJES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO OBJETIVOS Y CRITERIOS GENERALES DEL PGOU (INCLUYE OBJETIVOS CIUDADANOS DERIVADOS

Más detalles

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE LÍNEA ESTRATÉGICA 1: MEJORA DE LA HABITABILIDAD DEL MUNICIPIO PROMOVIENDO LA CALIDAD URBANA Y LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje.

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1_1 1_2 1_3 1_4 1_5 1_6 1_7 Conectar espacios naturales, rurales y urbanos, y frenar la fragmentación

Más detalles

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio. POTA_165a180(D) 16/8/07 10:23 Página 168 Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía 168 SC-05 PLAN ANDALUZ DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2007-2013 SC-06 PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Plan o Programa Sectorial

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL 1/11 AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL 2005 (aprobado en Pleno de 28 de febrero de 2005) 2/11 LÍNEA ESTRATÉGICA 1: GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención La importancia de la ordenación del territorio en la prevención Pedro Valladares Bethencourt SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL IDEAS FUNDAMENTALES 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA POLÍGONOS EXISTENTES MIÑANO GAMARRA ALI BETOÑO JUNDIZ GAMARRA

Más detalles

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 SOSTENIBILIDAD URBANA Sevilla, 18 diciembre 2017 OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY - SIMPLIFICACIÓN y AGILIZACIÓN de los instrumentos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PROCESO DE RECUPERACION Y REGENERACION URBANA INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PROCESO DE RECUPERACION Y REGENERACION URBANA INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL PROCESO DE RECUPERACION Y REGENERACION URBANA INTEGRAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA 1994-2013 Fernando Barreiro Diciembre 2013 El enfoque de la evaluación. Por qué, quéy

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y DIAGNÓSTICO 17 ENCUADRE GEOGRÁFICO Y MEDIOAMBIENTAL. SISTEMAS FÍSICOS Y NATURALES

Más detalles

INFORME PARA ALEGACIONES/RECURSOS A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU Nº 13-CARRANZA

INFORME PARA ALEGACIONES/RECURSOS A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU Nº 13-CARRANZA INFORME PARA ALEGACIONES/RECURSOS A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU Nº 13-CARRANZA Promotor: Inversiones Grupo VI Sanlúcar S.A. Inicio EXP: 10/09/2010 OBJETO: Pasar de SNU de carácter Natural o Rural

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

EDUSI CANTÓN VERDE Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) Cantón Verde

EDUSI CANTÓN VERDE Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) Cantón Verde EDUSI CANTÓN VERDE El desarrollo urbano sostenible hace referencia a la mejora duradera y a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y ambientales de un área urbana. Las ciudades desempeñan

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

Fortalezas. Oportunidades. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles.

Fortalezas. Oportunidades. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles. -Completar carril bici. -Muy buena comunicación centro -Reservar espacio del tráfico rodado para carril bici y espacios peatonales.

Más detalles

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020 3 de noviembre de 2015 FEDER 2014-2020 Actuaciones integradas de desarrollo urbano

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español

Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español GABINETE DE PRENSA Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español El Ministerio de Vivienda presenta el primer barómetro de la Sostenibilidad Urbanística Nota de prensa El Libro

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE 2020 Mesa Redonda: Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales La diversificación económica de los territorios rurales Dr. Antonio

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

ALEGACIONES LAG/DOT Erandio 15 de mayo de 2016 Ver.01

ALEGACIONES LAG/DOT Erandio 15 de mayo de 2016 Ver.01 ALEGACIONES LAG/DOT Erandio 15 de mayo de 2016 Ver.01 PRESENTACIÓN ALEGACIONES LINEAS DE TRABAJO ELABORACIÓN ALEGACIONES PAUTAS DE TRABAJO: Introducir modificaciones al texto de tal manera que sean breves

Más detalles

EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET:

EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET: Euskal Hiria NET EL MODELO TERRITORIAL DE LAS DOT Y EUSKAL HIRIA NET: D Aportaciones Territoriales e Innovación D.1. Redes y paisajes en un territorio de excelencia D.2. Las áreas metropolitanas. Territorios

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA. Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA Revisión del PGOU de Santurtzi.

Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA. Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA Revisión del PGOU de Santurtzi. Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA Revisión del PGOU de Santurtzi. PRESENTACION EQUIPO TÉCNICO Arrutiark SCP Ajuriaguerra tres SLP Beristain, Bilbo & Asociados Federico Arruti Oihana Arruti Pablo

Más detalles

Vivienda. La vivienda es un derecho básico de ciudadanía y las administraciones. obligadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada

Vivienda. La vivienda es un derecho básico de ciudadanía y las administraciones. obligadas a garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada Vivienda CHUNTA ARAGONESISTA Fecha: 11/05/07 Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca Organiza La vivienda es un derecho básico de ciudadanía y las administraciones públicas

Más detalles

PROYECTO EDUSI PAMPLONA SUR

PROYECTO EDUSI PAMPLONA SUR PROYECTO EDUSI PAMPLONA SUR RESUMEN DOCUMENTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO PAMPLONA SUR Europa 2020 es la estrategia de crecimiento inteligente, sostenible e integrado de la Unión

Más detalles

INDICE DEL DIAGNOSTICO

INDICE DEL DIAGNOSTICO SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 1 INDICE L DIAGNOSTICO Tema 1 TERRITORIO Y PLANEAMIENTO 2 1.1 Marco Territorial 1.2 Estructura orgánica y usos del suelo 1.3 Estructura de los asentamientos de población

Más detalles

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Sevilla, del 19 al 21 de octubre de 2011 SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Olga Ormaechea

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Un territorio en común: valles fluviales, páramos y campiñas. Tierra de Pinares Vista del Área Metropolitana desde el Oeste

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

RESUMEN DIAGNÓSTICO Plan de Movilidad urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona

RESUMEN DIAGNÓSTICO Plan de Movilidad urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona RESUMEN DIAGNÓSTICO Plan de Movilidad urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona www.participartepmus.es participartepmus@mcp.es DIAGNÓSTICO 1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TERRITORIO SEGÚN EL DIAGNÓSTICO 1.1

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de penetración de las TIC en las empresas.

Más detalles

Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE

Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE Para la presentación de la Estrategia Integrada se han seguido las indicaciones establecidas en el documento de ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

Más detalles

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo ESPARC 2012. ÁREAS PROTEGIDAS: OPORTUNIDADES DE FUTURO Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo Acciones

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

Revisión Plan General de Madrid

Revisión Plan General de Madrid ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA Dirección General de la Revisión del Plan General Revisión Plan General de Madrid XI Semana de la Arquitectura Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 9 octubre

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Estrategias y Mecanismos de Recuperación del Centro Histórico de Málaga Pedro Marín Cots

Estrategias y Mecanismos de Recuperación del Centro Histórico de Málaga Pedro Marín Cots Estrategias y Mecanismos de Recuperación del Centro Histórico de Málaga 1994 2007 Pedro Marín Cots Área Metropolitana de Málaga Centro Histórico y parte del Puerto de Málaga Rehabilitación Integral

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO

2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO 2.-DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO 16 17 INDICE 1. ANALISIS SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN DE LOJA 1.1. ANALISIS DE DATOS ESTADÍSTICOS BASICOS.......25 1.1.1. TERRITORIO.....25 1.1.2. POBLACIÓN....26

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.31 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN DELIKA 100.135 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

Territorio y configuración de la ciudad

Territorio y configuración de la ciudad Marco de referencia Objetivos generales Territorio y configuración de la ciudad Movilidad y accesibilidad - Promover una Movilidad Sostenible como aquella que responde a las necesidades básicas de acceso

Más detalles

Agosto SANTIAGO PEÑALBA GARMENDIA Y MANU ARRUABARRENA FLOREZ Arquitectos

Agosto SANTIAGO PEÑALBA GARMENDIA Y MANU ARRUABARRENA FLOREZ Arquitectos INFORME PREVIO EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LEGAZPI CON EL OBJETO DE LA ORDENACIÓN DE UN ÁREA LOGÍSTICA PARA EL APARCAMIENTO DE CAMIONES QUE SE

Más detalles

ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO

ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO Amaya Casado Echarren. Marta Lora-Tamayo Vallvé. UNED. Departamento de Derecho Administrativo. Punto de partida; revitalización

Más detalles

CARTA DE MÁLAGA. 08/11/2013. DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO. AEPUOS

CARTA DE MÁLAGA. 08/11/2013. DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO. AEPUOS CARTA DE MÁLAGA. 08/11/2013. DÍA MUNDIAL DEL URBANISMO. AEPUOS Esta carta del urbanismo, la ordenación del territorio y la sostenibilidad es fruto del esfuerzo y dedicación de todos los asistentes al I

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO

ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO Informed Cities Workshop Programa Alcalá de Henares (Madrid), Spain 16 - febrero 2011 Soledad Perlado Hergueta Consejera Técnica Dirección General de Calidad y Evaluación

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Índice. 1 Situación actual de los trabajos Diagnóstico de la situación actual... 2

Índice. 1 Situación actual de los trabajos Diagnóstico de la situación actual... 2 Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Situación actual de los trabajos Índice 1 Situación actual de los trabajos... 1 2 Diagnóstico

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE UTRERA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL RESUMEN EJECUTIVO EXCMO. AYUNTAMIENTO DE UTRERA JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

Plan Director de Vivienda

Plan Director de Vivienda PUESTA EN VALOR DE LA CIUDAD CONSTRUIDA EJE 5. REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN URBANA 5.1 OBJETIVOS GENERALES Dedicar una mayor atención a la rehabilitación de vivienda y a la regeneración urbana, incluyendo

Más detalles

Rehabilitación + Regeneración urbana en Castilla y León

Rehabilitación + Regeneración urbana en Castilla y León Rehabilitación + Regeneración urbana en Castilla y León REGENERACIÓN URBANA en CASTILLA y LEÓN / 1 Ángel Marinero / Noviembre 2016 Punto de partida: las ciudades en CyL > 50 % de la población de las ciudades

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Sala dinámica 28 de noviembre de 2012 Por qué se revisa el Plan Adecuar el Plan General a las nuevas normas jurídicas

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN?

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN? CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN? PRIMERA SESIÓN: LA CIUDADANÍA PREGUNTÓ LO QUE QUERÍA SABER SOBRE EL PLAN GENERAL SEGUNDA SESIÓN: SE RESPONDIERON ESAS PREGUNTAS

Más detalles

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASAS IBAÑEZ BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL Retos Objetivos Líneas de actuación CENTRO SOCIAL, 12 / 04 / 2018 RETO 1 Hacer de Casas Ibáñez un lugar de calidad para las personas

Más detalles

Rehabilitación + Regeneración urbana + Renovación urbana en Castilla y León

Rehabilitación + Regeneración urbana + Renovación urbana en Castilla y León Rehabilitación + Regeneración urbana + Renovación urbana en Castilla y León R+R+R EN CASTILLA Y LEÓN / 1 Noviembre 2014 Re+Re+Re Por qué? Los barrios construidos en la época de crecimiento rápido afrontan

Más detalles

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear

Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear Propuesta 3 - Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear La Cultura transforma el Casco Histórico 27 Un barrio saludable para vivir, jugar, pasear. Objetivo Plazas arboladas Eliminación de barreras

Más detalles

2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA

2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA 2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA 59 2.5.1. Consideración previa y metodología. En coherencia con la propuesta de escenarios territoriales,

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial P A T S E C O V A Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Ficha técnica: Dirección Técnica: Agustín Rovira Lara Ofi cina PATECO - Comercio y Territorio del Consejo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 0ESTRATEGIA URBANA

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 0ESTRATEGIA URBANA AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 0ESTRATEGIA URBANA en continua regeneración y renovación 2COMPLETAR EL ANILLO VERDE contexto territorial de bilbao bilbao en la escala

Más detalles

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 1 La propuesta incorpora los temas generales planteados en los diversos documentos

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LUGO PLAN ESTRATÉGICO DE LUGO: PRIMERA FASE. Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 1.1. Qué se entiende por un Plan Estratégico de una ciudad? 9 1.2. Un

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS FILTRO 1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS REFERENCIA CATASTRAL CARACTERÍSTICAS DE SITUACIÓN 7931003TG3473S0001LR PROVINCIA MUNICIPIO SECTOR Sevilla Sevilla Poligono San Pablo SITUACIÓN CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.6. Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. El Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte

Más detalles

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres ALTMAESPORTS LEADER ÁREA TEMÁTICA Tejido productivo poco diversificado, predominio de la actividad ganadera, comercio minorista y hostelería Escasa intervención del ganadero y agricultor en la comercialización

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN, 1.PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONOMICO EQUILIBRADO, DIVERSIFICADO Y SOSTENIBLE 1.1.Programa para promover el comercio local 1.1.1.Promover la colaboración

Más detalles

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE Euskal Hiria Kongresua 2016 2016ko azaroa Noviembre 2016 Medio

Más detalles

Líneas de actuación que plantea el Departamento

Líneas de actuación que plantea el Departamento Líneas de actuación que plantea el Departamento A la espera de concertar a través del diálogo social las líneas estratégicas del Pacto, desde el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes se

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles