Efecto fotoactivo de algunas plantas y sus posibilidades para el control de larvas de mosquitos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto fotoactivo de algunas plantas y sus posibilidades para el control de larvas de mosquitos"

Transcripción

1 Efecto fotoactivo de algunas plantas y sus posibilidades para el control de larvas de mosquitos Rubén Avilés Pacheco, Nancy González García, Margarita Alfonso Hernández, Nancy Ramos Gómez, Eleuterio Sotomayor Sánchez y Yolanda Martínez Suárez Resumen El comportamiento fotoactivo de determinados metabolitos de plantas está fundamentado en que ciertas moléculas absorben radiación luminosa y pasan a un estado de mayor energía o de excitación y, posteriormente, pueden regresar al estado inicial y así sucesivamente. Se conocen varias familias de plantas que producen metabolitos secundarios capaces de fotoactivarse, entre ellas sobresalen las Asteraceae que contienen thiophenos y polythiophenos como Alfa-Terthienyl, compuesto azufrado con un número variado de insaturaciones y cuya actividad fototóxica, en estado de excitación, es dependiente de la luz ultravioleta en rangos de nanómetros Tomando en consideración estos antecedentes se estudió el efecto fototóxico de Tagetes erecta L., Tagetes patula Lin., y Calendula officinalis L. todas de la familia Asteraceae, así como Lantana camara L, de la familia Verbenaceae, contra larvas del mosquito Culex quinquefasciatus, indicador biológico utilizado para las pruebas. Se utilizaron, indistintamente, extractos acuosos de hojas, ramas y flores frescas de cada uno de los taxa; y se irradiaron a 350 y 400 nanómetros, utilizando el aditamento óptico de un espectrofotómetro CF-46 con tiempo de exposición de 15 y 30 minutos. El extracto fotoactivado se probó in vitro contra larvas de Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae) del segundo estadio. Los extractos que mostraron los mejores resultados por esta vía fueron evaluados en una fuente UV de mayor capacidad de muestra a fin de corroborar la potencialidad fotoactiva de los mismos. Los resultados indicaron que los extractos de hojas y ramas de Lantana camara y las flores de Tagetes erecta y T. patula mostraron incremento de la bioactividad contra las larvas de Culex quinquefasciatus después de sometidas a la radiación UV con longitud de onda de nanómetros y minutos de exposición. En el caso de Tagetes erecta las flores color anaranjado fueron superiores a las de color amarillo, lo que puede estar relacionado con el contenido de flavonoides Palabras claves: Fotoactividad, extractos vegetales. Culex quinquefasciatus.

2 Efecto fotoactivo de algunas plantas y sus posibilidades para el control de larvas de mosquitos Rubén Avilés Pacheco, Nancy González García, Margarita Alfonso Hernández, Nancy Ramos Gómez, Eleuterio Sotomayor Sánchez y Yolanda Martínez Suárez INTRODUCCIÓN En 1996 el Dr. John Anarson y su equipo de trabajo en la universidad de Ottawa en Canadá (Notimex, 05/02/96), informaron la presencia de una toxina en las flores de maravilla o caléndula (Calendula oficinales L.)la que, según ellos, podía destruir larvas de mosquitos y de otros insectos en el agua y contribuir a establecer estrategias preventivas de lucha, sin las consecuencias contaminantes de los insecticidas químicos. El comportamiento fotoactivo de determinados metabolitos está fundamentado en que ciertas moléculas pueden absorber radiación luminosa (fotones) y pasar a un estado de mayor energía o de excitación y posteriormente puede regresar al estado inicial y así sucesivamente (Emsley, 1993). Se conocen varias familias de plantas que producen metabolitos secundarios capaces de fotoactivarse, entre ellas sobresalen las Astaraceae que contienen tiophenos y politiophenos como Alfa terthienyl, compuestos azufrados con un número variado de insaturaciones y cuya actividad fototóxica es dependiente de la luz ultravioleta en rangos de nanómetros (Asselineau y Kagan, 1991; Kagan, 1991). Se ha comprobado que bajo estas condiciones se pueden inactivar ciertas enzimas, tales como la glucosadehidrogenasa y acetylcolinesterasa (Kagan y Hasson, 1984) que están muy relacionadas con la toxicidad causada a los insectos (O Brien, 1978) El control de insectos con compuestos fotoactivados ha sido estudiado en el combate de larvas de Culex quinquefasciatus y sobre diferentes especies de Aedes, incluido Aedes aegypti; los resultados referidos por algunos autores (Kagan et al., 1987; Borousky et al., 1987; Arnason et al., 1981 y Singh et al., 1987) indican que Alfa terthienyl fue tóxico, incluso más que malatión y DDT en bioensayos comparativos realizados contra larvas de mosquitos. En este caso se utilizó el producto puro y se informa que el resultado debe variar en correspondencia con la concentración de la molécula fotosensible en el extracto objeto de estudio y también influyen el modo de aplicación, la calidad de la luz, el tiempo de exposición, etc. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la bioctividad de extractos vegetales sometidos a radiación UV, tomando como insecto indicador las larvas de Culex quinquefasciatus Say. (Diptera: Culicidae) MATERIALES Y MÉTODOS. a)-plantas utilizadas. Tagetes erecta L; Tagetes patula Lin. y Calendula officinalis L.(Asteraceae). Lantana camara L. (Verbenaceae)

3 b)-preparación de los extractos. Se utilizaron indistintamente hojas, ramas y flores y se pesaron 20g de biomasa fresca, la cual fue sometida a un proceso de descompartimentación celular mediante una batidora añadiendo 80ml de agua corriente no clorada; el producto se dejó decantar, se filtró a través de una malla fina y se centrifugó a 4000 rpm durante media hora. Se utilizó el sobrenadante para las diferentes pruebas. c)-bioensayos de fotoactivación. Para la realización de estas investigaciones se utilizó principalmente un espectrofotómetro CIF-41, cuya fuente UV fue previamente revisada y normalizados todos los mecanismos para asegurar y realizar irradiaciones debidamente controladas. Una vez establecidas estas condiciones, el sobrenadante obtenido en b) se diluyó al 50% en agua corriente no clorada y después se extrajo con una pipeta un volumen de 1.5 ml para colocarlo en cubetas de 2 ml de capacidad. Para cada tratamiento, incluido el control constituido solamente por agua, se usaron tres cubetas, las cuales fueron irradiadas con luz ultravioleta con longitudes de ondas de 350 y 400 nanómetros (nm) y con tiempos de exposición de 15 y 30 minutos. Inmediatamente después del tratamiento luminoso, el contenido de las cubetas se trasvasó a un número equivalente de viales y allí fueron colocadas, con un fino pincel, cinco larvas de Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae) generalmente en estadíos intermedios; por cada tratamiento se usaron 15 larvas y los experimentos se desarrollaron bajo temperaturas de 27± 2.8 C y entre 70 y 85% de humedad. De esta manera se realizaron más de 30 bioensayos para discriminar el efecto fotoactivo en los taxa seleccionados. Las evaluaciones se hicieron por conteos de larvas vivas y muertas transcurridas 1,2,4, 24 y 48 horas de la aplicación y se calcularon los porcentajes de mortalidad correspondientes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La Tabla 1 muestra que no se produjo incremento de la bioactividad contra estadios intermedios de larvas de Culex, con el uso de extractos acuosos de las flores de Tagetes erecta y Calendula officinalis, irradiados previamente con luz ultravioleta, con intensidad de 350 nanómetros y 15 minutos de exposición. Sin embargo, al realizar el experimiento con Tagetes patula; la mortalidad de las larvas subió de 25 hasta 50% a favor del extracto irradiado; esto ocurrió a las 24 horas y, transcurridas 72 horas, también se apreciaron diferencias notables. Investigaciones realizadas por Jente, et al. (1981) mostraron igualmente mayores posibilidades con esta especie vegetal. Los buenos resultados alcanzados a las 72 horas con los extractos de flores de Calendula officinalis (Tabla 1) fueron indiferentes a la intensidad de la luz irradiada y al tiempo de exposición utilizado (350 nm, 15 nim.).

4 Las flores de Lantana camara, bajo las mismas condiciones, tampoco expresaron respuesta positiva a la irradiación pero si la hubo cuando el extracto se obtuvo de las hojas y las ramas. Tabla 1. Efecto contra larvas de Culex de extractos vegetales irradiados con luz ultravioleta (350 nm, 15 ). Estadios intermedios. Mortalidad (%) Tratamientos Órgano de NO IRRADIADO IRRADIADO la planta 24 horas 72 horas 24 horas 72 horas Control T. erecta Flores T.patula Flores C.officinalis Flores horas 48 horas 24 horas 48 horas Control L.camara Flores L.camara Hojas y ramas En el bioensayo realizado solamente con extractos de las flores de Tagetes patula, Tabla 2, se observó nuevamente mayor efecto en las variantes sometidas al proceso de irradiación y se puede ver que los valores de mortalidad fueron superiores al incrementarse el tiempo de exposición a 30 minutos, todo lo cual concuerda con los datos de otros autores, respecto al contenido de compuestos azufrados insaturados presentes en estas plantas, y que son fotoactivables cuando se exponen a la luz ultravioleta. (Asselineau y Kagan, 1991; Kagan, 1991 ) Tabla 2. Bioensayo con flores de Tagetes patula, extracto irradiado a 350 nm y 30 de exposición. Larvas en estadios intermedios. Tratamientos NO IRRADIADO IRRADIADO 24 horas 48 horas 24 horas 48 horas Control T.patula Sin embargo, no ocurrió lo mismo en la repetición de los bioensayos con Lantana camara. En la Tabla 3 se puede ver que en longitudes de onda de 350 y 400 nm, con 15 y 30 de exposición, la bioactividad alcanzada por el extracto acuoso de las hojas y ramas fue inferior a lo obtenido con el extracto no irradiado, estos resultados son diferentes a lo discutido en la Tabla 1 y pudieran deberse a diferencias en la respuesta de las larvas del último estadio avanzado, las cuales están próximas a empupar y son mucho más tolerantes a las condiciones adversas.

5 Tabla 3. Efecto de dos intensidades de irradiación de Lantana camara, en larvas de Culex en el último estadío avanzado. Tratamientos Intensidad de irradiación UV Mortalidad (%) 24 horas 48 horas Control (agua) L. camara (Hojas y L. camara (Hojas y 350 nm, L. camara (Hojas y 350 nm, ramas ) L. camara (Hojas y 400 nm, L. camara (Hojas y 400 nm, La repetición de los bioensayos con Tagetes erecta, flores amarillas, mostró resultados superiores a lo discutido en la Tabla 1. En la Tabla 4 se puede ver que la mortalidad fue de 6,6 y 50% (350 nm; 30 ) con y sin irradiación, respectivamente, mientras que al considerar sus diferentes colores (Tabla 4) se ve que los extractos de las flores color naranja han sido mucho más efectivos, irradiados que sin irradiar, y a su vez superiores al extracto de flores amarillas. Esto sugiere que la variedad y el tiempo de exposición también pueden jugar su rol, todo lo cual se ha expresado en la superioridad de las flores color naranja, en relación a las amarillas cuando se irradió a 350 nm y se incrementó el tiempo de exposición a 30 Otra de las razones que también pudiera explicar esta diferencia, en el caso de las flores color naranja, es que el efecto bioactivo sea mas bien una consecuencia del contenido de flavonoides, responsables de la coloración en ambas flores, y no del contenido de los tiofenos, que son los responsables de la fotoactividad. Tabla 4. Coloración de las flores de T. erecta y efectividad de sus extractos, irradiadas y no irradiadas, sobre larvas de Culex en estadío intermedios (350 nm, 30 ). Tratamientos Color de la flor Mortalidad (%) 24 horas 48 horas Control T. erecta (No Naranja 0 0 irradiado) T.erecta (Irradiado) Naranja T.erecta (No Amarillo irradiado) T.erecta (Irradiado) Amarillo 20 50

6 CONCLUSIONES Los extractos acuosos de las flores de Tagetes patula y T.erecta sometidos previamente a irradiación UV con intensidad de nm y de exposición, incrementaron su efecto bioactivo contra larvas de Culex quinquefasciatus. Las flores color naranja de T. patula fueron más efectivas que aquellas de color amarillo y se observó tendencia a mayor efecto cuando se aumentó el tiempo de exposición. Los extractos de Lantana camara y Calendula officinalis no fueron suficientemente efectivos bajo las condiciones establecidas en esta pruebas Recomendaciones Se requiere realizar bioensayos con todos los taxa probados, pero utilizando mayores tiempo de exposición de los extractos a la radiación ultravioleta. REFERENCIAS Armason, T., T. Swain, C-K. Wat, E. A. Graham, S. Partington, G. H. N. Towers y J. Lan (1981): Mosquito larvicidal activity of Polyacetylenes from species in Asteraceae. Biochem Syst. Ecol. 9,63 Borousky, D., J. R. Linley y J. Kagan (1987): Polycyclic aromatic compounds as phototoxic larvicides. J. Am. Mosq. Control Assoc. 3, 246. Emsley, J. (1993): How sun-loving electron seek out weak bonds. New Scientist, 20pp Kagan, J., E. Kagan, S. Pastel, D. Perrine y V. Bindokas (1987): Light dependent effects of α-terthienyl in eggs, larvae and pupae of mosquito Aedes aegypti. J. Chem. Ecol. 13, 593. Kagan, J., M. Jasón y F. Grynspan (1984): He inactivation of acetylcolinesterasa by α-terthienyl and ultraviolet light. Studies in vitro and in larvae of the mosquito Aedes aegypti. Biochem. Biophys. Acta 802, 442 O Brien, R.D. (1978): The biochemistry of toxic action of insecticide. Academic Press, Inc. New York, pp. Sinh, S. P., P. Sharma y L. K. Vats (1987): Lihgt-dependent toxicity of the extracts of Plant Tagetes erecta and α-terthienyl toward larvae of mosquito Culex tritaeniorhynchus. Toxic. Environ. Chem. 16, 81

7

Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos

Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos Relación concentración- efecto de Ac15 90CE, biolarvicida botánico para el control de mosquitos Rubén Avilés Pacheco, Nancy González, Nancy Ramos, Eleuterio Sotomayor y Yolanda Martínez RESUMEN Durante

Más detalles

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO.

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. In vitro studies of plant extracts against larvae of Aedes aegypti L., in Chilpancingo, Gro., México.

Más detalles

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí

Más detalles

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti 1 Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti Erika Amparo Torres Reyes; Víctor Mario Jaramillo Pérez; Andrés Felipe Zorro

Más detalles

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito.

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito. INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO CAUSADO CON EL EXTRACTO ACUOSO DE Azadirachta indica SOLO Y EN MEZCLA CON EL NEMATODO Romanomermis iyengari EN Culex quinquefasciatus Inhibition of growth caused with the watery

Más detalles

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular

1. Naturaleza de la luz. 2. Pigmentos fotosintéticos. 3. Fotosíntesis. 4. Respiración celular Fotosíntesis 1. Naturaleza de la luz 2. Pigmentos fotosintéticos 3. Fotosíntesis 4. Respiración celular 5. Relación entre respiración celular y fotosíntesis 6. Factores que afectan la fotosíntesis Introducción

Más detalles

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis.

Objetivo EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS. Las plantas. Fotosíntesis Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS Objetivo Conocer características particulares del proceso de fotosíntesis. Comprender la importancia de los pigmentos en el proceso. Relacionar los conceptos eucariontes, seres

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 1.OBTENCIÓN DEL ESPECTRO DE ABSORCIÓN DE UNA SUSTANCIA Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Froilan PRÁCTICA

Más detalles

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa

Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa Laboratorio de Química de Coordinación Parte II: Las técnicas Práctica 5. Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación Tarea previa 1.- Leer los fundamentos teóricos de la práctica 2.- Dibujar el

Más detalles

Presentación y objetivos

Presentación y objetivos Capítulo 1. Presentación y objetivos La absorción de radiación electromagnética por parte de una molécula puede conducir a la formación de especies electrónicamente excitadas, las cuales pueden exhibir

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA

INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA INFORMACIÓN ADICIONAL. TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA LUZ ULTRAVIOLETA Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta (UV), garantizan la eliminación de entre

Más detalles

SÍNTESIS ENZIMÁTICA DE ALCAMIDAS EN MEDIO NO ACUOSO Y EVALUCIÓN DE SU ACTIVIDA BIOLÓGICA

SÍNTESIS ENZIMÁTICA DE ALCAMIDAS EN MEDIO NO ACUOSO Y EVALUCIÓN DE SU ACTIVIDA BIOLÓGICA Clave: 380800 SÍNTESIS ENZIMÁTICA DE ALCAMIDAS EN MEDIO NO ACUOSO Y EVALUCIÓN DE SU ACTIVIDA BIOLÓGICA AUTORES: Félix de Jesús Gómez Miranda 1, Enrique Ramirez Chaves 2, Jorge Molina Torres 2 DIRECCIÓN

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA, FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA MOLECULAR Q.F. ALEX SILVA ARAUJO

ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA, FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA MOLECULAR Q.F. ALEX SILVA ARAUJO FOSFORESCENCIA Y QUIMIOLUMINISCENCIA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO GENERALIDADES Aquí se considerarán tres tipos de métodos ópticos relacionados entre sí: fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia.

Más detalles

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS

MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS MATERIAL 06. TEMA: MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS DE ANÁLISIS La espectroscopia es el estudio de las interacciones de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas). Los métodos analíticos

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

Fotosíntesis. Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.

Fotosíntesis. Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química. Fotosíntesis Objetivos: Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis. Identificar los pigmentos fotosintéticos.

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA

TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA TRATAMIENTO DE AGUA POR RAYOS ULTRAVIOLETA 1. LUZ ULTRAVIOLETA Los sistemas de tratamiento y desinfección de Agua mediante luz Ultra Violeta (UV), garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99

Más detalles

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR 1 OBJETIVOS 1) Obtener el pk del naranja de metilo 2) Obtener el espectro de absorción del naranja de metilo en disoluciones i de diferente ph.

Más detalles

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO 1. FUNDAMENTO El carbón activo es un adsorbente muy versátil extensamente usado en numerosas aplicaciones industriales (entre ellas la depuración de agua). La naturaleza química de los átomos de carbono

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2007 Florita Ramos Casillas / Azucena Oranday Cárdenas / María Luisa Rodríguez Tovar / Ma.

Más detalles

Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta

Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta Dr. HENRY GUSTAVO POLANCO CORNEJO Universidad Nacional San Agustín - Arequipa AREQUIPA PERU Septiembre 2007 ANTECEDENTES

Más detalles

Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida

Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? Introducción El

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

Espectroscopía de Absorción Molecular

Espectroscopía de Absorción Molecular Espectroscopía de Absorción Molecular La espectroscopía consiste en el estudio cualitativo y cuantitativo de la estructura de los átomos o moléculas o de distintos procesos físicos y químicos mediante

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA

INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROFOTOMETRÍA Objetivos Al finalizar el trabajo práctico los estudiantes estarán en capacidad de: - Conocer el principio que rige la espectrofotometría. - Interpretar el basamento

Más detalles

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA

REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo de micropipetas

Más detalles

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.

FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es

Más detalles

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales

Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales - 8 - Capítulo 2 Procesos radiativos en materiales 2.1 Absorción La absorción de la radiación electromagnética es el proceso por el cual dicha radiación es captada por la materia. Cuando la absorción se

Más detalles

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA

PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA OBJETIVOS Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína. Conocer el manejo

Más detalles

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla Dr. Juan A. Bisset Lazcano bisset@ipk.sld.cu PRIMER REPORTE DEL MECANISMO DE Ache MODIFICADA EN Aedes aegypti DE CUBA II Congreso Internacional Presentación de Dengue y Fiebre Amarilla OBJETIVOS Seleccionar

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO ETANOLICO DE PARTES VEGETALES DE Argemone mexicana (PAPAVERACEAE) SOBRE LARVAS Y PUPAS DEL MOSQUITO Culex

EFECTO DEL EXTRACTO ETANOLICO DE PARTES VEGETALES DE Argemone mexicana (PAPAVERACEAE) SOBRE LARVAS Y PUPAS DEL MOSQUITO Culex ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X EFECTO DEL EXTRACTO ETANOLICO DE PARTES VEGETALES DE Argemone mexicana (PAPAVERACEAE) SOBRE LARVAS Y PUPAS DEL MOSQUITO Culex quinquefasciatus (Say) (DIPTERA: CULICIDAE)

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus

EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus Rev. Intropica ISSN 1794-161X Vol. 12 No. 1 23-30 Santa Marta, Colombia enero - junio de 2017 EFECTO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE SEMILLAS DE Annona muricata (GUANÁBANA) PARA EL CONTROL DE LARVAS DE MOSQUITOS

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC)

DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) DETERMINACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE RADICALES DE OXÍGENO (ORAC) 1. DEFINICIÓN El método ORAC consiste en medir la disminución en la fluorescencia de una proteína como resultado

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO:

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: S1.1. Introducción a la espectrofotometría 1 S1.2. Radiación electromagnética 1 S1.3. Espectroscopía ultravioleta/visible 2 S1.4. Colorimetría 5 S1.1. Introducción a la espectrofotometría

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES. K.A. Hernández 1, J.C. Muñoz 1, N. Ortega 1, J. Delgado 1, C.D Grande 1

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES. K.A. Hernández 1, J.C. Muñoz 1, N. Ortega 1, J. Delgado 1, C.D Grande 1 SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES Biorremediación de efluentes contaminados con colorantes de la industria textil a partir de enzimas con capacidad de degradar colorantes: rojo de metilo.

Más detalles

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos. Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Cuantificación de compuestos Fenólicos Los extractos de chile analizados mostraron un contenido total de compuestos fenólicos en un rango de 157-347 mg/100 g muestra fresca;

Más detalles

Espectros atómicos y ensayos a la llama Mª BEGOÑA NÚÑEZ DE LA PLAZA

Espectros atómicos y ensayos a la llama Mª BEGOÑA NÚÑEZ DE LA PLAZA Espectros atómicos y ensayos a la llama Mª BEGOÑA NÚÑEZ DE LA PLAZA OBJETIVOS: Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3

QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3 QUÍMICA FÍSICA BIOLÓGICA - QUIMICA FISICA I TRABAJO PRACTICO N 3 TEMA: EQUILIBRIO QUÍMICO. OBJETO: Determinación de la constante de equilibrio de disociación del rojo de metilo (indicador visual ácido-base)

Más detalles

Factores que regulan la actividad fotosintética

Factores que regulan la actividad fotosintética Factores que regulan la actividad fotosintética El color de la luz La intensidad luminosa El tiempo de iluminación La temperatura ambiental Disponibilidad del agua en el suelo Concentración de dióxido

Más detalles

la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica

la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica Bioseguridad Integral, S.L.U info@biosintel.com www.biosintel.com 1 Funcionamiento y mejora de nuestra tecnología Biokker es un sistema

Más detalles

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil.

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. AUTORES: Mavy Hernandez, Grisel Montero, Roberto Sánchez, Reynaldo González,

Más detalles

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE Effectiveness of Insect K33 (permethrin and botanical extracts) against

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LOS ALIMENTOS IRRADIADOS. M en C Esperanza Martínez García

MITOS Y REALIDADES DE LOS ALIMENTOS IRRADIADOS. M en C Esperanza Martínez García MITOS Y REALIDADES DE LOS ALIMENTOS IRRADIADOS M en C Esperanza Martínez García LOS ALIMENTOS, SÓLO SE PUEDEN IRRADIAR CON INTERVENCIÓN HUMANA? Es una forma de energía QUÉ ES LA RADIACIÓN? La radiación

Más detalles

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN

TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN TÉCNICAS BASADAS EN LA ABSORCIÓN DE RADIACIÓN Absorción de radiación y concentración. Ley de Beer. La espectroscopia de absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia T o de la absorbancia

Más detalles

Capítulo 5 Resultados y análisis

Capítulo 5 Resultados y análisis - 33 - Capítulo 5 Resultados y análisis 5.1 Acerca de las unidades utilizadas En la ciencia y la tecnología una unidad arbitraria es una unidad de medida relativa que se utiliza para mostrar la razón de

Más detalles

Experimento: Espectro de gases

Experimento: Espectro de gases FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO - MATEMÁTICAS Experimento: Espectro de gases Equipo α-pulpo Alma Elena Piceno Martínez Luke Goodman Ernesto Benítez Rodríguez 2012 F Í S I C A M O D E R N A C O N L A B O R

Más detalles

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos Sahuayo, Michoacán, a 05 de diciembre de 2017 Asunto: Entrega de informe técnico de proyecto 002 Mtra. Blanca Estela Ruán Cervantes Secretaria Académica P r e s e n t e Por este medio, hago entrega del

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección sencilla y económica facilitaría el proceso en cualquier región, que no cuente con

Más detalles

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales y Métodos 44 6. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Materiales 6.1.1 Materia Prima 6.1.1.1 Enzima liofilizada La enzima liofilizada polifenoloxidasa Sigma (T3824). El frasco contiene 50,000 unidades de

Más detalles

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017.

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. CONTROL VECTORIAL Aedes Aegypti Vector primario Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. objetivo Que todo el personal de la Secretaria de Salud, conozca y participe en las acciones de promoción,

Más detalles

Esferas del ambiente. Fuente: (E. Cruz, 2015)

Esferas del ambiente. Fuente: (E. Cruz, 2015) BIOTA La biosfera es la cuarta esfera del ambiente que estudiaremos; para comprender como la biosfera interactúa con las otras esferas, cabe resaltar que las esferas previamente estudiadas son de índole

Más detalles

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo.

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Testing of insecticides in the fight against adult stage of Pachnaeus litus

Más detalles

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA

PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA BIOQUIMICA PRACTICO N 1: ESPECTROFOTOMETRIA 1.- INTRODUCCIÓN Utilizando términos quizás excesivamente simplistas puede definirse la espectrofotometría

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV 146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES Esterilización El poder desinfectante de la energía La desinfección de agua por radiación ultravioleta () es un procedimiento físico que no altera

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Laboratorio de Química Física 1 Grado en Química PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Material 2 matraces aforados de 250 ml 1 varilla de vidrio/ 1 pesasustancias/ 1 cuentagotas/

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICIAL MEXICANA NMX-F-270-1991 INDUSTRIA AZUCARERA DETERMINACION DE FIBRA EN MUESTRAS DE CACHAZA SUGAR INDUSTRY METHOD OF TESTING TO DETERMINE FIBER CONTENT

Más detalles

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin (i.a. Diflubenzuron) en formulación de tabletas efervescentes, con Aedes aegypti, (Diptera: Culicidae), en condiciones

Más detalles

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia RESULTADOS Para cumplir con los objetivos del proyecto fue necesaria la recolección de muestras de propóleos de diferentes regiones del estado de Sonora: Caborca (PC), Pueblo de Álamos (PPA) y Ures (PU),

Más detalles

Figura 1. Morfología de la semilla y la plántula de lechuga Lactuca sativa L.

Figura 1. Morfología de la semilla y la plántula de lechuga Lactuca sativa L. Ensayo de toxicidad aguda con semillas de lechuga Lactuca sativa L. 1. Principio de la prueba: El bioensayo de toxicidad con semillas de lechuga (Lactuca sativa) es una prueba estática de toxicidad aguda,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 REP U B L I C A A R G E N T I N A HIDROCORTISONA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES

GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES GENITALIA DEL GENERO CULEX, MORFOLOGIA GENERAL, MORFOTIPOS DE LOS GENITALES DE MACHOS DE CADA SUBGENERO NEOTROPICAL Y CLAVES DISPONIBLES Recopilación: Dr. JC Navarro Mayo 2013 El género Culex Linneus,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Fase clara de la fotosíntesis

Fase clara de la fotosíntesis Fase clara de la fotosíntesis En la membrana de los tilacoides, se encuentran un grupo de estructuras llamadas FOTOSISTEMAS I y II. En estos fotosistemas se encuentran las moléculas de clorofila agrupadas

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis RESULTADOS Y DISCUSIÓN Obtención de las Fracciones del Extracto Metanólico Crudo de Aloysia sonorensis El fraccionamiento se realizó a partir de 1 g del extracto metanólico de A. sonorensis. Se obtuvo

Más detalles

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO Página: 1/5 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 6: CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL COLORANTE AZUL BRILLANTE CON HIPOCLORITO DE SODIO Bibliografía: Química General, Quinta Edición, K. Whitten, R. Davis, M.

Más detalles

Tipos de microscopios y sus aplicaciones

Tipos de microscopios y sus aplicaciones Tipos de microscopios y sus aplicaciones Hay varios tipos de microscopios, para saber cuál elegir lo primero que tenemos que preguntarnos es qué queremos ver. Microscopio Compuesto: Es el microscopio más

Más detalles

Ambrosia peruviana Willd.

Ambrosia peruviana Willd. Revisión de Especies Vegetales: Ambrosia peruviana Willd. ASTERACEAE (altamisa, marco, artemisia, ajenjo del campo). Pertenece a la tribu heliantheas, planta herbácea perenne, cosmopolita. Es indígena

Más detalles

Total Internal Reflection Fluorescence (TIRF)

Total Internal Reflection Fluorescence (TIRF) Total Internal Reflection Fluorescence (TIRF) Ann. Rev. Biophys. Bioeng. 1984 13: 247-268 Daniel Axelrod, Thomas P. Burghardt, Nancy L. Thompson Guadalupe Díaz Costanzo Martín Caldarola 30 de agosto 2010

Más detalles

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L.

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. Carretera Cogullada 8 50014-Zaragoza 976 478 252 uvacib@uvacib.com UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L. UVC ERASER Documentación Técnica. Manual de usuario y máquina Declaración CE de acuerdo con la Directiva

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (fenoles, ácido tánico, taninos, ligninas, ácidos

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 4892-2 Primera edición 2014-01 PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO 4892-2:2006,

Más detalles

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis

Biología de Eucariotes. Práctica 6. Fotosíntesis Biología de Eucariotes Práctica 6 Fotosíntesis FOTOSÍNTESIS Consiste en la transformación del anhídrido carbónico (CO2) del aire en sustancias orgánicas carbonadas de las plantas. Requiere energía, siendo

Más detalles

Qué es espectrofotometría?

Qué es espectrofotometría? espectrofotometría Qué es espectrofotometría? Método de ánalisis físico-químico, que permite determinar la concentración de un analito, en función a la cantidad de energía radiante absorbida o emitida.

Más detalles

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO

EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO EJERCICIOS EFECTO FOTOELÉCTRICO Teoría Distribución de la radiación de cuerpo negro, según Planck: Esta era una expresión empírica, para explicarla teóricamente, Planck propuso un modelo detallado de los

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL REACTOR DE COLIMACIÓN.

CAPÍTULO 5 CONSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL REACTOR DE COLIMACIÓN. CAPÍTULO 5 CONSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL REACTOR DE COLIMACIÓN. 5.1 Construcción del reactor. Para la construcción del reactor se adquirieron lámparas con una potencia de 15

Más detalles

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis)

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis) FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA (biocenosis) INTRODUCCIÓN De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es derivada a los sistemas vivos, a través de la fotosíntesis. En

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades.

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades E l dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito de más rápida propagación en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado

Más detalles

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS TEMA 4 1 n n n n Unidades básicas en Física Unidades básicas en el Sistema Internacional Tiempo : 1 segundo [s] Longitud : 1 metro [m] Masa : 1 kilogramo [kg] Energía : 1 julio

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2)

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2) Anexo II II-Principio de funcionamiento del saturador Asumiendo condiciones de gas ideal, la presión parcial de un compuesto para una presión y temperaturas determinadas en el saturador es (ecuación II-1):

Más detalles

Dr. Gabriel Planes Dra.Cecilia Pagliero Dr. Carlos Sucheti Dr. Daniel Heredia

Dr. Gabriel Planes Dra.Cecilia Pagliero Dr. Carlos Sucheti Dr. Daniel Heredia Dr. Gabriel Planes Dra.Cecilia Pagliero Dr. Carlos Sucheti Dr. Daniel Heredia 1 er cuatrimestre 2017 Química. El estudio de la materia y sus transformaciones Algo muy común: el agua 2 H 2 + O 2 2 H 2

Más detalles

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico.

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Antes de iniciar este capítulo es conveniente hacer un breve repaso de algunos de los resultados

Más detalles

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 1 LECTURA N 2 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Bibliografía: http://almaak.tripod.com/temas/espectro.htm Facultad de Ciencias Químicas F.C.Q.

Más detalles

Tema 8: Física cuántica

Tema 8: Física cuántica Tema 8: Física cuántica 1. Insuficiencia de la física clásica: Emisión del cuerpo negro Espectros atómicos discontinuos Efecto fotoeléctrico 2. Hipótesis de Planck. Cuantización de la energía. Fotón. 3.

Más detalles

Niveles de Radiación No Ionizante en Camas Solares

Niveles de Radiación No Ionizante en Camas Solares X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético El Espectro Electromagnético ONDAS ELECTROMAGNETICAS Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo Su energía aumenta con la frecuencia Se distinguen ondas ionizantes

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar

Fotosintesis. Conversion de la Energia Solar Fotosintesis Conversion de la Energia Solar Que es Fotosintesis? Conversión de la materia inorganica a materia orgánica gracias a la energia que aporta la luz. Energia luminosa se transforma en energia

Más detalles

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS

ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS ESPECTROFOTOMETRIA. BASES FISICAS Radiación Electromagnética y su Interacción con la Materia El principio de funcionamiento de la espectrofotometría se basa en el empleo de las interacciones entre la radiación

Más detalles

Introducción al Color

Introducción al Color Introducción al Color Qué es el color? Un haz de luz blanca al pasar por un prisma se descompone en el espectro visible. Cuando la luz llega al objeto, este absorbe la mayoría y refleja un tanto Nuestros

Más detalles

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,1 Créditos CFC Programa 1. FUNDAMENTOS DE HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTOS Y OBJETIVOS. CLASIFICACIÓN: HIGIENE

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles