15-16 GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN. Plan Anual Operativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "15-16 GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN. Plan Anual Operativo"

Transcripción

1 Plan Anual Operativo GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN Plan Operativo Anual de Promoción Nacional e Internacional, ICAFE y Café de Costa Rica. Lineamientos estratégicos (en concordancia con el Plan Estratégico Institucional ), acciones, plan de ejecución y cronograma, control y monitoreo y recursos necesarios. 1 DE OCTUBRE 2015 Instituto del Café de Costa Rica

2 Índice 1 ANTECEDENTES 4 2 MISION 7 3 VISION 7 4 OBJETIVO GENERAL 7 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 6 ESTRATEGIA DE EJECUCION (COMPONENTES) NACIONAL (PN) ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN (ED) INTERNACIONAL (PI) SOPORTE PROMOCIONAL (S) RESUMEN DE PROYECTOS POR AREA, CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y CONTENIDO PRESUPUESTARIO 11 7 PROYECTOS A DESARROLLAR (PROMOCION INTERNACIONAL) PROYECTO # 419 PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE CAFÉ DE COSTA RICA PRESUPUESTO PROYECTO # 430 TAZA DE LA EXCELENCIA PRESUPUESTO PROYECTO # 434 SINTERCAFE PRESUPUESTO PROYECTO # 435 ATENCIÓN A VISITANTES PRESUPUESTO PROYECTO # 443 ALIANZAS SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESUPUESTO 28 8 PROYECTOS A DESARROLLAR (PROMOCION NACIONAL) PROYECTO # 402 SALA MUSEO DE LOS NIÑOS PRESUPUESTO PROYECTO # 448 FERIA DEL CAFÉ/ DIA NACIONAL DEL CAFÉ PRESUPUESTO PROYECTO # 449 CAMPEONATO DE BARISTA CR PRESUPUESTO PROYECTO # 450 EDUCACIÓN SOBRE CULTURA DE CAFÉ PRESUPUESTO 42 Pág. No. 2 de 58

3 8.5 PROYECTO # 452 PROMOCIÓN CULTURA DE CAFÉ PRESUPUESTO PROYECTO # 417 CAFÉ Y SALUD PRESUPUESTO 47 9 PROYECTOS DE SOPORTE PROMOCIONAL PROYECTO # 401 MATERIAL PROMOCIONAL PRESUPUESTO PROYECTO # 414 MEJORAMIENTO WEB SITE (APLICACIÓN Y MANTENIMIENTO) PRESUPUESTO PROYECTO # 436 CAFÉ PROMOCION 8 ZONAS PRESUPUESTO ANEXOS ANEXO NO.1: PRESUPUESTO APROBADO (PDF, 5 PÁGINAS) 58 Pág. No. 3 de 58

4 1 ANTECEDENTES Como se ha estado ejecutando durante mas de 5 años, esta Gerencia ha estado posicionando el desarrollo y posicionamiento de la caficultura nacional, sobre ejes de acción, como: Fortalecimiento de la Imagen Institucional al que este año hemos nombrado como estrategia de divulgación, Promoción Nacional y Promoción Internacional, en donde se promueven en cada eje tónicas descritas puntualmente en los objetivos de este Plan Anual Operativo. Es claro, y al igual que el año anterior, el desarrollo de iniciativas de otros orígenes de utilizar como punta de lanza el posicionamiento símil al tema de calidad, tema que ha sido propiciado desde hace mucho tiempo inicialmente por Costa Rica. Y mas aún, a raíz de las experiencias de los últimos años otros orígenes ya han empezado a realizar que el tema de calidad debe de ir acompañado de un componente social, económico y ambiental. Indiscutible y comparativamente Costa Rica como país lleva la ventaja con desarrollo sobre las líneas supra indicadas con mayor constatación país y eso claramente se distingue como una ventaja comparativa y consecuentemente competitiva. Resulta entonces, importante considerar el tema calidad como común denominador y no como variable diferenciadora además de la validación que como país tenemos al desarrollar la sostenibilidad de las dimensiones socio- económicas y ambientales como ningún otro origen. Ante esta realidad, cabe el desarrollo de estrategias que proyecten a favor de Café de Costa Rica posicionamiento de imagen que se fortalecen per se por la experiencia y trayectoria de más de 205 años de cultivo de café, pero también con tónicas direccionadas a la sostenibilidad de social, económica y ambiental propia del sector, y sinergia con la propuesta país de desarrollar una economía baja en emisiones, claramente comunicadas y respaldadas con indicadores sector y país. Una de las estrategias de gran importancia, ha sido y seguirá siendo los acercamientos con entidades públicas que persiguen, al igual que ICAFE, el posicionamiento de algún producto, servicio ó a el País en mercados internacionales y para el desarrollo de oportunidades Pág. No. 4 de 58

5 puntuales para el mercado nacional. De estos acercamientos, se pretende potencial la cooperación para sumar al esfuerzo en el posicionamiento de: Costa Rica como imagen país y consecuentemente la marca Café de Costa Rica en la mente de potenciales clientes importadores, detallistas y población en general. De igual forma se ha insistido y se insistirá en el desarrollo y acercamiento a socios estratégicos como la Cancillería, Misiones Diplomáticas de países en Costa Rica, otros Ministerios y Cámaras de Comercio o Exportaciones en Costa Rica en afán de generar un mayor músculo de acción a favor de la propagación, entendimiento y sinergia de Café de Costa Rica en diferentes mercados de interés. En el 2011, Café de Costa Rica deja de ser una marca registrada y con todo el respaldo legal se convierte en una Indicación Geográfica (IG, para efectos consiguientes). Esto indiscutiblemente se convierte en un detonante de relanzamiento de la marca con la adicción de símbolos que denoten y posicionen tan importante título. Ante este panorama se desarrolla y presenta el presente plan considerando la consecución de acciones que se derivan del contenido presupuestario dotado para el periodo 15-16, y que determina la posibilidad y rango de acción promocional de la IG, Café de Costa Rica, sus ocho zonas productoras, en mercado nacional como internacional. Esta Gerencia emite informes escritos o verbales a la Dirección Ejecutiva así como en el caso de ser necesario a la Junta Directiva. Estos informes están directamente relacionados a la ejecución y progreso de las acciones descritas en el Plan Anual Operativo del período fiscal en curso, aunado a solicitudes expresas o de acta por parte de la Junta Directiva, debidamente respaldadas por acuerdos de este Órgano Colegiado. Organizativamente hablando esta Gerencia cuenta con una asistente administrativa, quien además de dar soporte al Gerente administrativa y operacionalmente, soporta labores de colaboración al Gerente acargo y a sus otros compañeros, una ejecutiva quien desarrolla y ejecuta proyectos nacionales como internacionales. Adicional a los funcionarios anteriores existe un periodista que ha extendido su labor a la producción de videos con lo que la Gerencia Técnica pueda soportar un la labor de transferencia de tecnología o buenas prácticas agronómicas. Dos baristas se encargan de difundir la cultura café con mayor Pág. No. 5 de 58

6 intensidad mediante capacitaciones y acciones propias de posicionamiento del nombre Café de Costa Rica y la institucionalidad, y un comunicador- diseñador- community manager quien se encarga de la difusión por medio de redes sociales y otras opciones. Pág. No. 6 de 58

7 2 MISION Somos la institución que regula, fomenta y defiende la actividad cafetalera con el propósito de alcanzar su sostenibilidad, en procura del bienestar socioeconómico del sector, con café de excelente calidad. 3 VISION Ser una Institución líder a nivel mundial, en el desarrollo tecnológico para el mejoramiento de la productividad, la industrialización y la promoción de Café de Costa Rica, brindando servicios ágiles y efectivos que mantengan equidad en la agrocadena, así como en la defensa de los intereses de la actividad, con un compromiso permanente de sus colaboradores. 4 OBJETIVO GENERAL Posicionar la Indicación Geográfica (IG) Café de Costa Rica, sus ocho zonas cafetaleras, y al ICAFE en mercados de interés comercial del Sector Cafetalero Nacional o institucional. 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS Posicionar la IG Café de Costa Rica en mercados internacionales de interés comercial. Incorporar dentro de la promoción actual la estrategia de lanzamiento y propagación de la Indicación Geográfica y futuras denominaciones de origen. Posicionar la relación : Café de Costa Rica- Amigabilidad Ambiental, Café de Costa Rica- Trazabilidad, Café de Costa Rica- Café fino y/o diferenciado, Café de Costa Rica- País (características de Costa Rica, sociales, económicas, naturales) Café de Costa Rica- Amparado por modelo único en el mundo (ICAFE, investigación y desarrollo, trazabilidad económica comercio justo) Pág. No. 7 de 58

8 Café de Costa Rica- MAS de 206 años de actividad Generar alianzas o relaciones públicas estratégicas con entidades, Organismos, Promotoras de Comercio, Cámaras de Comercio, Misiones diplomáticas de Costa Rica en meta o emergentes, a efecto de abarcar por medio de estas alianzas un mayor radio de posicionamiento de la IG, Café de Costa Rica. Propiciar el incremento en el consumo interno o doméstico (Costa Rica) de café. Propiciar, en el mercado doméstico, el café cultivado y cosechado con la indicación geográfica, Café de Costa Rica. Potencial el barismo como: o medio de generación de empleo y potencial económico en las nuevas generaciones, o medio de propagación de información con fundamento por parte del barista a consumidores en temas de café, o tendencia a nivel mundial en el punto de consumo. o potenciar el uso de Café de Costa Rica en este medio. o promover una mayor calidad de taza al consumidor nacional como internacional (turistas). Potenciar la cultura café dentro de la población costarricense y generar un sentimiento de pertenencia del costarricense con el café producido en su tierra. Desarrollar inteligencia de mercados por medio de actividades exploratorias o prospección en mercados emergentes y/o por revisión de estudios publicados por otras fuentes. Establecer acciones a favor de un nexo de comunicación con clientes externos e internos de logros, acciones y gestiones a favor de la propagación de las mismas en el Sector Cafetalero Nacional. Pág. No. 8 de 58

9 Plan Anual Operativo Periodo Fiscal Gerencia de Promoción, 1 DE OCTUBRE ESTRATEGIA DE EJECUCION (COMPONENTES) El mix de promoción para este año se compone de tres ejes de acción. En estos ejes de acción se potencian, según su concordancia, con los objetivos específicos de este plan para que de esta forma y por medio de proyectos puntuales y sus acciones se logre el cumplimiento del objetivo general. 6.1 NACIONAL (PN) Acciones dirigidas a aumentar el consumo interno de café según lineamientos estratégicos relacionados con segmentos de población con consumos débiles según el índice consumo kilogramos per cápita / año. Considerando de igual forma, la debida transferencia dentro de estos sectores de temas relacionados a salud, historia de café y compromiso social y ambiental de Café de Costa Rica. Trasciende también el tema de la diferenciación, de cafés (marcas de café) que Pág. No. 9 de 58

10 procesan café cultivado y cosechado en Costa Rica, con el afán de definir un ente diferenciador ante la incorporación en el mercado costarricense de cafés de otros orígenes (importaciones). 6.2 ESTRATEGIA DE DIVULGACIÓN (ED) Tal y como se establece en el Plan Estratégico, Período , aprobado en la Sesión extraordinaria de la Junta Directiva del ICAFE No. 1976, acuerdo 4, un objetivo estratégico de esta Institución es la Implementación de una estratégica de comunicación institucional. Ante esta directriz se propone una estrategia de comunicación, que permitirá en el mediano plazo el acercamiento a diferentes públicos meta. 6.3 INTERNACIONAL (PI) Proyectos y accionar dirigido a la defensa del posicionamiento de marca, Café de Costa Rica con la nueva tónica por la Indicación Geográfica obtenida, en mercados establecidos así como en ser el caso de los emergentes. Sumando a estas acciones se encuentra la propuesta de participación del ICAFE en actividades en donde potenciemos en el consumidor de café el deseo de conocerlo logrando con el esto generar demanda (Estrategia pull ). Para lograr este último punto es de importancia potenciar el lobby o cabildeo para generar alianzas estratégicas con instituciones que incorporen Café de Costa Rica como icono de imagen país, de esta forma suman los esfuerzos de posicionamiento. 6.4 SOPORTE PROMOCIONAL (S) Se refiere a los artículos y materiales promocionales, desarrollo de imagen y creatividad necesarios y de soporte de imagen para la efectiva promoción en sus diferentes ejes de acción. Pág. No. 10 de 58

11 6.5 RESUMEN DE PROYECTOS POR AREA, CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y CONTENIDO PRESUPUESTARIO NOTAS DE IMPORTANCIA: EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y OBJETIVOS SE PUEDE VER ALTERADO DEBIDO A VARIABLES DE ENTORNO Y/O ESTRATÉGICAS DEFINIDAS Y APROBADAS POR PARTE DE LA AUTORIDAD SUPERIOR ADMINISTRATIVA, DE IGUAL FORMA SERÁN COMUNICADAS SEGÚN INFORMES TRIMESTRALES DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO A JUNTA DIRECTIVA. EL PRESUPUESTO ES UN MONTO MÍNIMO CON EL QUE SE PUEDEN CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE ESTE PLAN ANUAL OPERATIVO. CONSECUENTEMENTE, UNA DISMINUCIÓN EN EL AJUSTADO PRESUPUESTO, ESTÁ DIRECCIONADO IRREMEDIABLEMENTE CON LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES Y POR PROYECTO SEGÚN SEA EL CASO. LOS EJECUTIVOS A CARGO SON SUPERVISADOS POR EL GERENTE DE PROMOCIÓN. EL APOYO ADICIIONAL DE EJECUTIVOS A CADA PROYECTO RESPONDE A NECESIDADES PROPIAS DE CADA PROYECTO Y EN AFÁN DE CUMPLIR A CABALIDAD CON SUS OBJETIVOS. EL GERENTE SUMA O RESTA RECURSOS A SU ELECCION Y EN FAVOR DEL ALCANCE DE OBJETIVOS. Pág. No. 11 de 58

12 7 PROYECTOS A DESARROLLAR (PROMOCION INTERNACIONAL) Pág. No. 12 de 58

13 7.1 PROYECTO # 419 PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE CAFÉ DE COSTA RICA Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Promoción Internacional de Café de Costa Rica en Ferias Internacionales Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Acción Estratégica Mario Arroyo Gerente de Promoción Evelyn Chacón, Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. 4.3 Apoyar al sector cafetalero en la implementación de una estrategia de promoción internacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional (SCAA, SCAE, CBI, entre otros) 1- Justificación general: Participar en ferias significa posicionar a Café de Costa Rica, como uno de los mejores cafés del mundo, un país productor que se encuentra a la vanguardia de la producción y de la industrialización innovadora. Es convertirse en vocero de todo el sector cafetalero nacional en vitrinas internacionales. 2- Objetivo General: Aumentar el posicionamiento de Café de Costa Rica mediante ferias y actividades dirigidas al soporte comercial, el conocimiento y la propagación en mercados internacionales, conocidos y/o emergentes. 3- Objetivos Específicos: Participar en ferias o actividades de promoción direccionadas al posicionamiento y soporte comercial del sector. Potenciar el conocimiento de Café de Costa Rica en nichos de mercado emergentes. Pág. No. 13 de 58

14 Generar Inteligencia de Mercados, aprovechando algunas herramientas ofrecidas por las ferias Convertirse en promotor y facilitador en la realización de negocios entre compradores y Café de Costa Rica, propiciando Seminarios y Misiones Comerciales. Generación de Networking (posibles compradores, posibles suplidores, posibles socios estratégicos, entre otros). Promover y posicionar Café de Costa Rica, como indicación geográfica y las 8 zonas productoras como tales hasta que se obtenga la Denominación de Origen respectiva. Lograr mayor impacto en la participación en ferias estratégicas con actividades especiales dentro y/o fuera del stand: Seminarios, Ponencias, Misiones Comerciales. Actualizar y mantener en constante renovación de la imagen de Café de Costa Rica en el diseño estructural y gráfico en cada stand donde CCR tenga participación. Ofrecer al cafetalero costarricense la oportunidad de establecer relaciones con el sector cafetalero mundial., fortaleciendo vínculos con el mismo. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I, II, III, IV Pre- producción de las Ferias: Acuerdos y contratos con las Ferias y Aliados Estratégicos en cada Mario Arroyo Gerente de Promoción Evelyn Chacón funcionaria de Gerencia de Promoción IV y II MICE Material requerido por la Feria trimestre, de acuerdo IV y II SCAA III SCAE IV y I SCAJ Stand Plan con proveedor internacional Negociaciones y Facturas de Proveedores internacionales y Aliados Estratégicos a cada feria I Café Show Circulares y Comunicaciones para el sector cafetalero nacional SBS de proveedores internacionales Alejandra Salazar funcionaria de Gerencia de Promoción Pág. No. 14 de 58

15 Pagos de proveedores Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Evaluaciones de café en verde Dpto Catación ICAFE Dpto Fitosanitatio del MAG Dpto de Liquidaciones ICAFE Carga (Packing List, Café en oro, Notas técnicas, Permisos Sanitarios, Certificados de Origen) Proveedor de Carga Alejandra Salazar funcionaria de Gerencia de Promoción Café para la Feria José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, SCACR Acuerdos de viaje Gerencia de Promoción y DEJ Alejandra Salazar funcionaria de Gerencia de Promoción IV y II MICE IV y II SCAA III SCAE Implementación de las Ferias: Stand Café de Costa Rica Materiales Promocionales Seminarios en cada trimestre, de acuerdo a cada feria Proveedores contratados en el exterior Funcionario designado por la Gerencia de Promoción Mario Arroyo Gerente de Promoción IV y I SCAJ I Café Show I, II, III, IV Post Ferias: SBS de proveedores internacionales (ampliaciones) en cada trimestre, de acuerdo a cada feria Evelyn Chacón funcionaria de Gerencia de Promoción Funcionario que designe la Gerencia de Promoción Soporte: Unidad de Contratación Administrativa Pág. No. 15 de 58

16 Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) Reporte de cada Feria para JD UCA Dpto Financiero ICAFE David Ortiz, Warner Villegas Proveedor Sitios Web, Dpto IT ICAFE Mario Arroyo Gerente de Promoción ADENDUM Cronograma Ferias Internacionales FERIA FECHA Café Show 2015, Corea del Sur, Seúl Noviembre 2015 Melbourne International Coffee Expo, Melbourne, Australia Marzo 2016 Specialty Coffee of America, SCAA, Atlanta EEUU. Abril 2016 Specialty Coffee Association of Europe, SCAE, Dublin, Irlanda, Junio 2016 Specialty Coffee Association of Japan, SCAJ, Tokyo, Japón Setiembre Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 16 de 58

17 7.2 PROYECTO # 430 TAZA DE LA EXCELENCIA Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Taza de la Excelencia Fecha Inicio: Marzo 2016 Fecha de Finalización Junio 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerente de Promoción. José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional. 4.3 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción internacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional 1- Justificación general: Taza de la Excelencia se constituye en la ventana donde el mercado mundial vuelve sus ojos a la producción de cafés finos de exportación. ICAFE es generador del bienestar de los productores de Café de nuestro país y en la cadena del sector cafetalero. Además que propicia el sistema de equidad. Es importante que ICAFE de a conocer al mercado nacional la calidad de café que se produce en el país, sobre todo en el marco de cafés de especialidad, por esta razón ICAFE debe propiciar enlaces o networking con organismos internacionales tales como Cup of Excellence, a través de su representante en suelo costarricense SCACR Pág. No. 17 de 58

18 2- Objetivo General: Colaborar en una actividad que busca mercadear y posicionar el café de Costa Rica, según las prácticas que actualmente son consideradas para café de alta calidad, y en un nicho de mercado considerado por las Asociaciones de Café de América, Europa y Japón como emergente. 3- Objetivos Específicos: Posicionamiento de la imagen de Café de Costa Rica y de la marca CCR Espacio de la imagen de Café de Costa Rica en un nicho de mercado emergente. Concordancia de la actividad y de Café de Costa Rica con las formas internacionales de dar valor a café diferenciado. Propiciar, por medio de la actividad al sector cafetalero nacional y los lotes de café diferenciado, que provee al productor de la oportunidad de obtener mejores precios. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I Pre- producción del Evento: DEJ ICAFE DEJ SCACR Ene- Feb- Mar Convenio firmado por Dpto de Jurídicos ICAFE Mario Arroyo Gerente de ambos representantes Promoción legales (ICAFE- SCACR, Cup of Excellence) SBS Taza de la Excelencia Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE II Abril- May- Jun Implementación del Evento : Baristas en sitio como personal de soporte tanto en cataciones nacionales como en cataciones internacionales. Funcionarios de SCACR Funcionarios de la Gerencia de Promoción: José Martín Páez y Julio Barrantes Subasta Electrónica Pág. No. 18 de 58

19 Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) 50% Post- Evento: Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) Funcionarios de la Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. Proveedor Externo Sitio CCR Dpto IT ICAFE Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 19 de 58

20 7.3 PROYECTO # 434 SINTERCAFE Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: SINTERCAFE Fecha Inicio: Set 2016 Fecha de Finalización Nov 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerencia de Promoción Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas. Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.3- Apoyar al sector cafetalero en la implementación de una estrategia de promoción internacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional 1- Justificación general: Es importante que ICAFE promocione el nombre e imagen de Café de Costa Rica, considerando que el evento que se realiza en el origen y se proyecta al mundo entero. 2- Objetivo General: Promocionar directamente el nombre e imagen de Café de Costa Rica, considerando que el evento que se realiza en el origen y se proyecta al mundo entero. 3- Objetivos Específicos: Posicionar a Café de Costa Rica en aspectos como: Pág. No. 20 de 58

21 Café de Costa Rica- Amigabilidad Ambiental, Café de Costa Rica- Trazabilidad, Café de Costa Rica- Café fino y/o diferenciado, Café de Costa Rica- País (características de Costa Rica, sociales, económicas, naturales) Café de Costa Rica- Amparado por modelo único en el mundo (ICAFE, investigación y desarrollo, trazabilidad económica comercio justo) Fortalecer vínculos con el sector cafetalero mundial. Ofrecer al cafetalero costarricense la oportunidad de establecer relaciones con el sector mundial de café. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I Preproducción del Evento: DEJ ICAFE DEJ SINTERCAFE Oct- Nov.Dic Convenio firmado por ambos Dpto de Jurídicos ICAFE representantes legales Mario Arroyo Gerente de (ICAFE- SINTERCAFE) Promoción SBS Stand Plan. Coordinación con Proveedor Lista de asistentes ICAFE y coordinación de hospedaje 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE SINTERCAFE Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón y Alejandra Salazar Implementación del Evento: Stand ICAFE Materiales ICAFE 50% Funcionarios de SINTERCAFE Proveedores indicados por SINTERCAFE Café para evento Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas, David Ortiz. Post- Evento Funcionarios de Gerencia de Pág. No. 21 de 58

22 Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) Promoción: Warner Villegas, David Ortiz Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 22 de 58

23 7.4 PROYECTO # 435 ATENCIÓN A VISITANTES Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Atención a Visitantes Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerente de Promoción Warner Villegas, Funcionario a quien designe la Gerencia de Promoción Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.3 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción internacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional. 1- Justificación general: Potenciar la visita de personas relacionadas con la comercialización y/o generación de opinión en favor de Café de Costa Rica en términos de medios y divulgación, así como económicos para el Sector Cafetalero. De igual forma potenciar las buenas relaciones del Sector nacional con sus contrapartes internacionales. Lograr ser promotor y facilitador en la realización de negocios entre compradores internacionales y Café de Costa Rica: Baristas Guild, Roasters Guild, Starbuscks, NAMA, SCAE, entre otros. 2- Objetivo General: Fomentar la visita de potenciales compradores del Café de Costa Rica a fincas y Beneficios para incrementar las relaciones comerciales entre estos actores. Pág. No. 23 de 58

24 3- Objetivos Específicos: Posicionamiento de Café de Costa Rica (IG). Contribuir con el posicionamiento de las 8 zonas cafetaleras (DO) Ofrecer la oportunidad para que los beneficios/exportadores establezcan contactos comerciales y/o se vean beneficiados con reportajes generados en medios internacionales. Ofrecer a los visitantes el ambiente para interactuar con el sector cafetalero nacional. Coordinar con organizaciones del sector cafetalero para lograr una gira atractiva y que concuerde con los intereses de los visitantes. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I Pre- producción de la visita: Mario Arroyo Gerente de Oct- Nov- Dic Promoción Cronograma de visita. Acuerdo entre las partes Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, Convenio entre las partes Alejandra Salazar SBS Diseño de Material para los diferentes grupos, de acuerdo a la naturaleza de los mismos. 50% Soporte: Dpto. Jurídicos ICAFE Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Material para Redes Sociales (invitación al evento) 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. II, III, IV Implementación de la visita Visita a diferentes Fincas y Beneficios del país Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, Funcionario asignado por la GP Visita a CICAFE Materiales para cada grupo 50% II, III, IV Post visita: 50% Funcionarios de Gerencia de Pág. No. 24 de 58

25 Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc.) y Comunicados de Prensa de Prensa Promoción: Warner Villegas, David Ortiz Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 25 de 58

26 7.5 PROYECTO # 443 ALIANZAS SOCIOS ESTRATÉGICOS Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Alianza Socios Estratégicos Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerente de Promoción Alejandra Salazar. Funcionario a quien designe la Gerencia de Promoción Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.3 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción internacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional. 1- Justificación general: Café de Costa Rica debe fomentar la buena relación a favor de colaboración en el futuro, Lobby o cabildeo e información de los mercados en donde Café de Costa Rica no esta presente día a día midiendo indicadores y tendencias. 2- Objetivo General: Propiciar alianzas estratégicas en pro de un mayor radio de propagación y posicionamiento de Café de Costa Rica en Costa Rica como en el exterior. 3- Objetivos Específicos: Utilizar la imagen país que promueven instituciones públicas y/o privadas para generar una Pág. No. 26 de 58

27 fusión con Café de Costa Rica. Incorporar la imagen y participación de Café de Costa Rica en campañas y proyectos relacionados con sector turismo. Fortalecer la presencia de Café de Costa Rica como vehículo de promoción del país, en las misiones diplomáticas de Costa Rica en el exterior. Fortalecer la relación con la Cancillería General de la República, Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y/o instituciones para generar radio y músculo de propagación de Café de Costa Rica nivel internacional. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I, II. III, IV Pre- Evento: Mario Arroyo Gerente de Oct- Nov- Dic Promoción Café de Costa Rica Participación de Barista en Ferias ICT Funcionarios que la Gerencia de Promoción asigne SBS y Acuerdo de Viaje Coordinación de equipos especializados de café en cada feria. Partners Café de Costa Rica Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón y Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc.) y Comunicados de Prensa de Prensa 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. II, III, IV Implementación de evento Barista en Sitio Funcionarios que la Gerencia de Promoción asigne Café de Costa Rica en sitio II, III, IV Post evento: 50% Material para Redes Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Pág. No. 27 de 58

28 Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc.) Ortiz Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 28 de 58

29 8 PROYECTOS A DESARROLLAR (PROMOCION NACIONAL) Pág. No. 29 de 58

30 8.1 PROYECTO # 402 SALA MUSEO DE LOS NIÑOS Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Sala Museo de los Niños Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerencia de Promoción Evelyn Chacón, Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas (Fundación Ayúdanos a Ayudar- Museo de los Niños) Acción Estratégica 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional 1- Justificación general: Existe una serie de recintos donde los niños y niñas costarricenses se acercan por convocatoria nacional natural, tal es el caso del Museo de los Niños (Fundación Ayúdanos para Ayudar) Tenemos así el Rinconcito del Café, espacio en el que Mantener el espacio Rinconcito de café ante el paso se reúnen un aproximado de niños y personas en total anual. Por esta razón ICAFE debe aprovechar la Sala que tiene en dicho Museo y coordinar con los funcionarios del Museo de los Niños donde se pueda aprovechar este tránsito de niños y se pueda potenciar la imagen de Café de Costa Rica. 2- Objetivo General: Mantener un espacio el Museo de los Niños y las Niñas llamado El Rinconcito de café, por el mismo pasan miles de niños por año, en donde se le brinde a futuras generaciones la transferencia cultural y Pág. No. 30 de 58

31 posicionamiento de café en la dieta de los niños y niñas costarricenses, y provea un espacio de aprendizaje de su herencia país (Costa Rica como país productor exportador y consumidor de café). 3- Objetivos Específicos: Mantener un espacio de enseñanza aprendizaje con materiales lúdicos. Posicionar la actividad cafetalera como una industria de relevante importancia dentro de la economía costarricense. Convertir al café en una bebida atractiva para niños y jóvenes. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable IV Actividad Día del Niño: Jul- Ago- Set Actividades coordinadas con la Fundación Materiales Cafetico Café para Día del Niño (recetas creativas para niños y niñas) Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón José Martín Páez y Julio Barrantes SBS Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE III y IV Remozo de materiales digitales en cualquiera de los trimestres indicados Evelyn Chacón Personal del Museo Proveedor recomendado por la Fundación Participantes del TCU Soporte: Dpto. de Jurídicos Pág. No. 31 de 58

32 I, II, III, IV Materiales dentro de la sala (que requieran algún cambio: luces, mesas, etc). Cambios solicitados por la Fundación SBS en cualquiera de los trimestres indicados Evelyn Chacón Personal del Museo Proveedor recomendado por la Fundación Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 32 de 58

33 8.2 PROYECTO # 448 FERIA DEL CAFÉ/ DIA NACIONAL DEL CAFÉ Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Día Nacional del Café Fecha Inicio: Set 2015 Fecha de Finalización Oct 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerencia de Promoción Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas. Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.1 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional 1- Justificación general: Celebración del Día Nacional del Café, realizando una actividad anual, con una proyección de personas mínimo de 100, en coordinación en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. 2- Objetivo General: Desarrollar una actividad en donde se rescate la importancia del café en la idiosincrasia costarricense y en el sector agro industrial. 3- Objetivos Específicos: Propiciar una cultura de café en el consumidor. Proyectar a los participantes la información sobre las 8 Regiones Cafetaleras Pág. No. 33 de 58

34 Propiciar la participación de productores, para que den a conocer su producto. Invitar y entregar un reconocimiento al productor de Taza de la Excelencia del año en curso. Generar noticia invitando a la prensa nacional para que cubra el evento. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable IV Pre- Producción del Evento: Acuerdo verbal con funcionarios del MAG para realizar la actividad, así como los proveedores a utilizar Elaboración de materiales acorde a la actividad. Comunicado de Prensa Coordinación con proveedores de acuerdo a las actividades solicitadas por el MAG Funcionarios del MAG asignados Funcionarios asignados por la Gerencia de Promoción Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Warner Villegas Implementación del Evento: Stand ICAFE Materiales ICAFE Café 8 Regiones Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. Post- Evento: Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. Pág. No. 34 de 58

35 8.2.1 Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 35 de 58

36 8.3 PROYECTO # 449 CAMPEONATO DE BARISTA CR Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Fecha Inicio: Fecha de Finalización Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Campeonato Nacional de Baristas Agosto 2015 NBC Junio 2016 WBC Mario Arroyo Gerente de Promoción Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas, Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional 1- Justificación general: Por más de 12 años ICAFE ha apoyado la participación del (la) Barista campeón(a) de Costa Rica, tanto en el mercado costarricense y en la Competencia Nacional de Baristas, como en el evento mundial World Barista Championship (WBC), organizado por World Coffee Events (WCE), lo que ha significado una vitrina de exposición de la caficultura costarricense a nivel mundial. 2- Objetivo General: Promover una cultura de consumo de café nacional asociada con la figura del barista, logrando a su vez, con la participación del campeón (a) nacional en la competencia mundial de baristas (WBC), la promoción de Café de Costa Rica como país productor de materia prima de alta calidad. La mejor muestra de ello ha sido la participación del Campeón Mundial Barista 2013, el japonés Hidenori Izaki, quien ganó su título, con café de Costa Rica. Y muchos otros competidores, no sólo el participante nacional, participan en la competencia internacional con café de nuestro país, siendo el mismo una de las opciones de café de alta calidad a nivel mundial. Pág. No. 36 de 58

37 3- Objetivos Específicos: Propiciar una cultura de café en el consumidor nacional. Lograr una mayor y una participación más profesionalizada de los baristas en la competencia nacional, con el fin de mejorar el desempeño del barista. Recuperar el afán por el café como bebida actual, moderna y de sentido social, sobre todo en las generaciones más jóvenes. Mejorar la calidad y el impacto de la Competencia Nacional de Baristas de Costa Rica como una actividad directamente relacionada a la promoción nacional de la actividad cafetalera y la creación de una cultura de café en la población nacional. Por esta razón ahora esta competencia se realiza, desde hace 2 anos, en el marco de la Feria Nacional del Café. Posicionar a Costa Rica, a nivel internacional, como un país productor, con excelente café para competir a nivel mundial, que prepara profesionales formados en la actividad barista y que es comercializa café de Costa Rica de alta calidad. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable IV Pre- producción del Evento: DEJ ICAFE DEJ SCACR Jul- Agos- Set Convenio I firmado por Dpto de Jurídicos ICAFE ambos representantes Mario Arroyo Gerente de Promoción legales (ICAFE- SCACR) SBS Campeonato Nacional Material Promocional para participantes del Campeonato y jueces (bistros, petos, etc) Video de los participantes Material para Redes Sociales (invitación al evento) Implementación del Evento: Stand ICAFE Materiales ICAFE durante 50% Funcionarias de Gerencia de Promoción :Evelyn Chacón, Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz. Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez, Julio Barrantes, Warner Villegas, David Ortiz. Pág. No. 37 de 58

38 el evento para público asistente I Oct- Nov- Dic II Ene- Feb- Mar Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc.) y Comunicados de Prensa de Prensa Inicio de Entrenamiento (Nacional) del Campeón (a) Barista: Cronograma de entrenamiento Continúa Entrenamiento (Nacional) del Campeón (a) Barista Reporte de la selección del café a utilizar por el campeón (incluye invitación al gremio por parte de SCACR) 50% Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz 30% Funcionario de SCACR Campeón (a) Barista Funcionario que designe la Gerencia de Promoción 30% Funcionario de SCACR Campeón (a) Barista Funcionario que designe la Gerencia de Promoción Entrenamiento (Internacional) del Campeón (a) Barista. Convenio de entrenamiento internacional firmado por ambos representantes legales (ICAFE- SCACR) SBS Entrenamiento 30% DEJ ICAFE DEJ SCACR Dpto de Jurídicos ICAFE Mario Arroyo Gerente de Promoción Funcionarios de SCACR Entrenador recomendado por SCACR Funcionario que designe la Gerencia de Promoción Funcionarias de la Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, Alejandra Salazar Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE III Participación en WBC Funcionarios de SCACR Pág. No. 38 de 58

39 Abr- May- Jun Entrenamiento de Campeón Barista en sitio de WBC Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc.) y Comunicados de Prensa Acuerdos de viaje 10% 50% Campeón Nacional Barista Funcionario que designe la Gerencia de Promoción Promoción: Warner Villegas, David Ortiz Funcionario que designe la Gerencia de Promoción Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 39 de 58

40 8.4 PROYECTO # 450 EDUCACIÓN SOBRE CULTURA DE CAFÉ Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Educación sobre la Cultura del Café Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Acción Estratégica Mario Arroyo Gerente de Promoción José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional. 1- Justificación general: Es parte de la misión de ICAFE propiciar el aprendizaje sobre la cultura del café y la trasferencia de conocimientos a nuevos profesionales en la materia. ICAFE debe formar profesionales en materia Barista, pues el mercado costarricense está urgido de profesionales en esta carrera técnica. Por esta razón se promueven 2 tipos de cursos: el Curso básico de Baristas y el Curso Avanzado de Baristas. 2- Objetivo General: o o o Promover la cultura café propiciando la herencia cafetalera costarricense, en el consumidor nacional. Que el mercado nacional conozca el café que se produce en Costa Rica Formar profesionales en materia de barismo. 3- Objetivos Específicos: Proponer al profesional Barista como actividad generadora de opciones laborales. Pág. No. 40 de 58

41 Generar profesionales debidamente capacitados en afán de un mejor posicionamiento del barista costarricense en el mercado doméstico así como en el internacional pues también se liga este proyecto con la participación de los profesionales en el Campeonato Mundial de Baristas (WBC). Propiciar la propagación de una cultura cafetalera dentro del consumidor. Generar profesionales debidamente capacitados en afán de un mejor posicionamiento del barista costarricense en el mercado doméstico así como en el internacional por medio de su participación en el Campeonato Mundial. Mediante la participación en la Competencia Mundial de Baristas, obtener posicionamiento internacional de Costa Rica como un país educado en la preparación y consumo de café de calidad. Generar conocimiento cascada, es decir que baje del experto de ICAFE al nuevo profesional Barista. Incorporar al ICT y al MEP en el programa para buscar mayor rango de acción y transferencia en hoteles de la buena cultura del café y sus debidas prácticas. Generar alianzas con Escuelas para Baristas que formen a estos profesionales, esto debido a la gran demanda a nivel país. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I, II, III, IV Plan de estudio Curso Básico de Barismo en cualquiera de los trimestres donde se imparta el mismo Funcionarios de Gerencia de Promoción: José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Soporte: Regionales ICAFE Funcionarios que asigne cada Regional II o IV Plan de estudios del Curso Avanzado de Baristas I, II, III, IV Convenio con las diferentes escuelas interesadas en impartir el curso Inspección de las especificaciones en cualquiera de los trimestres donde se imparta el mismo en cualquiera de los trimestres Funcionarios de Gerencia de Promoción: José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Apoyo: Alejandra Salazar Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Soporte: Dpto de Jurídicos del Pág. No. 41 de 58

42 técnicas requeridas por ICAFE, en cada escuela. I, II, III, IV Post- Curso Básico o Avanzado: Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) en cualquiera de los trimestres ICAFE Funcionarios de Gerencia de Promoción: Warner Villegas, David Ortiz Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 42 de 58

43 8.5 PROYECTO # 452 PROMOCIÓN CULTURA DE CAFÉ Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Promoción sobre Cultura Café Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Mario Arroyo Gerente de Promoción José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 6.Fortalecer y buscar alianzas estratégicas. Acción Estratégica 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional Consolidar alianzas estratégicas a nivel nacional 1- Justificación general: Es importante que ICAFE de a conocer al mercado nacional la calidad de café que se produce en el país, para que el consumidor pueda conocer más acerca de su herencia cafetalera y de las 8 regiones costarricenses productoras de café 2- Objetivo General: Promover la cultura de tomar café, propiciando la herencia cafetalera costarricense, en el consumidor nacional. Que el mercado nacional conozca el café que se produce en Costa Rica y sus 8 Regiones Cafetaleras, 3- Objetivos Específicos: Pág. No. 43 de 58

44 Generar conocimiento cascada, es decir que baje del experto de ICAFE al consumidor nacional. Llevar información pertinente de cada zona a las ferias de esa Región Cafetalera. Generar un sistema de aprendizaje didáctico, dinámico y lúdico (Autoservicio, comparación- Inducción con Folleto 8 Regiones) Impactar el mercado nacional con el Stand de ICAFE donde se sirvan las 8 regiones cafetaleras costarricenses y se aprenda de ellas. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I, II, III, IV Preproducción del Evento: en cualquiera de los trimestres En algunas Ferias Nacionales aplica este rubro, en otras no: Convenio firmado por ambos representantes legales (ICAFE- Tercero) DEJ ICAFE DEJ Tercero Dpto de Jurídicos ICAFE Mario Arroyo Gerente de Promoción Evelyn Chacón funcionaria de Gerencia de Promoción Soporte: Unidad de Contratación Administrativa UCA Dpto Financiero ICAFE Coordinación Stand ICAFE, actividades, espacios, etc. Implementación del Evento: Stand ICAFE Materiales ICAFE Café 8 Regiones Post- Feria: Material para Redes Sociales y Sitios Web (Stills, Banners, etc) 50% en cualquiera de los trimestres 50% en cualquiera de los trimestres Funcionarios de la Feria o Tercero Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes, Warner Villegas Funcionarios de Gerencia de Promoción: Evelyn Chacón, José Martín Páez- Carrera, Julio Barrantes Warner Villegas, David Ortiz. Pág. No. 44 de 58

45 8.5.1 Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 45 de 58

46 8.6 PROYECTO # 417 CAFÉ Y SALUD Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Café y Salud Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Acción Estratégica Mario Arroyo Gerente de Promoción Warner Villegas, David Ortiz Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional. 4.3 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción internacional. 1- Justificación general: Para que el consumo del café se mantenga y se incremente en el tiempo, es necesario comunicar una serie de informaciones emanadas de investigaciones científicas, en todo el mundo, que indican que tomar café es completamente beneficioso para la salud. 2- Objetivo General: Propiciar el colocamiento de mensajes positivos en favor de los beneficios del café en la salud. 3- Objetivos Específicos: Resaltar los aspectos positivos del consumo de café en la salud. Minimizar los efectos negativos de las publicaciones realizadas por quienes consideran que el consumo de café es dañino para la salud. Fomentar el conocimiento de los beneficios de café en el gremio de profesionales en nutrición así como el médico. Generar positiva acerca de los beneficios del café en la salud y remitirla periódicamente a medios de prensa y cuerpo médico. Pág. No. 46 de 58

47 Reaccionar ante noticias negativas relacionadas a la ingesta de café. Productos o Entregables: Trimestre Entregables Indicador Responsable I, II, II, IV Monitoreo de Noticias Warner Villegas I,II, III, IV Búsqueda de nuevos estudios que relacionen los efectos positivos del café Warner Villegas Desarrollo de artes para compartir información Warner Villegas, David Ortiz Mailings a bases de datos ( medios, Doctores, nutricionistas, entre otros) Warner Villegas Publicaciones en redes sociales Warner Villegas, David Ortiz Presupuesto VER ANEXO No 1. Pág. No. 47 de 58

48 9 PROYECTOS DE SOPORTE PROMOCIONAL Pág. No. 48 de 58

49 9.1 PROYECTO # 401 MATERIAL PROMOCIONAL Planteamiento del Proyecto Nombre del Proyecto: Material Promocional Fecha Inicio: Oct 2015 Fecha de Finalización Set 2016 Responsables: Unidad Ejecutora Objetivo Estratégico Acción Estratégica Mario Arroyo Gerente de Promoción Evelyn Chacón, Alejandra Salazar Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 4. Actualizar la estrategia de promoción. 4.2 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción nacional. 4.3 Apoyar al sector cafetalero en el diseño de la implementación de una estrategia de promoción internacional. 4- Justificación general: Para hablar de Café de Costa Rica se necesita la elaboración de materiales que permitan abordar al público, desde el general (por ejm camisetas y gorras) hasta materiales específicos (USB informativos para comercializadores, compradores y tostadores internacionales) Se debe contar con suficiente material para atender durante todo el periodo, las necesidades internacionales y nacionales: 5 ferias internacionales y al menos 20 eventos nacionales. 5- Objetivo General: Contar con Material promocional para atender las necesidades de promoción Nacional e Internacional. 6- Objetivos Específicos: Proveer información acerca de Café de Costa Rica. Proveer información acerca de 8 zonas productoras, característica de taza. Posicionar la marca Café de Costa Rica a nivel internacional como Indicación Geográfica. Asociar a Café de Costa Rica con materiales promocionales que evidencien que CCR es Pág. No. 49 de 58

14-15 GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN. Plan Anual Operativo

14-15 GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN. Plan Anual Operativo Plan Anual Operativo 14-15 GERENCIA DE PROMOCION RESUMEN Plan Operativo Anual de Promoción Nacional e Internacional, ICAFE y Café de Costa Rica. Lineamientos estratégicos (concordancia con Plan Estratégico

Más detalles

XLVI Congreso Nac. Cafetalero INFORME. Equipo, Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos

XLVI Congreso Nac. Cafetalero INFORME. Equipo, Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos 16-17 INFORME XLVI Congreso Nac. Cafetalero Equipo, Gerencia de Promoción, Divulgación y Proyectos Evolución 10 años Cambio de mensajes, diseños Desarrollo estrategia de Consumo Nacional 100% Cultivado

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) Regional Valle Central 1.0. Antecedentes PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) La Oficina Regional Valle Central traslada al sector productor

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO 20162017 COLABORADORES Ing. William Mata Garbanzo Ing. Henry Vargas Céspedes Téc. Jesús Chavarría Rojas Asist.Adm.

Más detalles

Informe Congreso Nac. Cafetalero Equipo, Gerencia de Promoción!

Informe Congreso Nac. Cafetalero Equipo, Gerencia de Promoción! 12-13 Informe Congreso Nac. Cafetalero Equipo, Gerencia de Promoción! Comunicación Producción de Videos de transferencia (roya, broca, Agric. Precisión, entre otros) Contacto con medios de Comunicación

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. Gerencia de Promoción y Proyectos

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. Gerencia de Promoción y Proyectos INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA Gerencia de Promoción y Proyectos (PAO) 17-18 PLAN ANUAL OPERATIVO EQUIPO DE PROMOCION Julio 2017 Índice Presentación 4 Misión 6 Objetivo general de la Gerencia 6 Objetivos

Más detalles

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 1. ÍNDICE 1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 5.1. Estudio de Costos de Beneficiado de Café 5 5.2. Estudios de Costos de la Fase Agrícola

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Control Interno y SEVRI Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Regional Los Santos. Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 1. Antecedentes ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

1 Gerencia Técnica INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

1 Gerencia Técnica INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA 1. GERENCA TECNCA 1.0 Misión La búsqueda de una caficultura competitiva y sostenible. 1.1 Objetivo general Brindar los servicios que demanden los diferentes sectores productivos de la cadena del café,

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE APOYO AL FINANCIAMIENTO CAFETALERO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE LIQUIDACIONES PRESUPUESTO 2015-2016 PLAN OPERATIVO ANUAL PERIODO DE OCTUBRE 2015 A SETIEMBRE 2016 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana Resumen Ejecutivo DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana 1. Introducción Costa Rica se ha caracterizado por ser un país donde la alimentación

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 3 GUIA DOCUMENTO 1. Indice 2. Presentación La Gerencia de Administración

Más detalles

1. LABORATORIO QUIMICO

1. LABORATORIO QUIMICO 1. LABORATORIO QUIMICO 1.0 Antecedentes El Area Química es una unidad técnica que ha crecido y diversificado sus actividades y servicios conforme el ICAFE ha fortalecido la asesoría técnica, y sus objetivos

Más detalles

Consejo Salvadoreño del Café

Consejo Salvadoreño del Café 4105 Consejo Salvadoreño del Café A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Dirigir la política cafetalera nacional, orientada a la protección del medio ambiente y aumento de la producción nacional mediante la

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE LIQUIDACIONES PRESUPUESTO 2016-2017 PLAN OPERATIVO ANUAL PERIODO DE OCTUBRE 2016 A SETIEMBRE 2017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO PROYECTO MERLINK

PERFIL DE PROYECTO PROYECTO MERLINK UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA Teléfono: 2243-7826 Fax: 2222-0524 csandoval@icafe.cr - www.icafe.cr Calle 1, Ave 18 y 20 Apdo. Postal: 37-10 San José, Costa Rica UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

Estudio sobre el mercado porcino en Costa Rica. Setiembre 2015

Estudio sobre el mercado porcino en Costa Rica. Setiembre 2015 Estudio sobre el mercado porcino en Costa Rica Setiembre 2015 Contenido Contexto general Conclusiones Comportamiento del mercado Recomendaciones Situación Planteada Situación deseada Contexto general Caída

Más detalles

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN...

INDICE 1.0 ANTECEDENTES MISION OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... INDICE 1.0 ANTECEDENTES... 2 1.1 MISION... 5 1.2 OBJETIVO GENERAL... 5 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 5 1.4 ESTRATEGIA DE EJECUSIÓN... 5 1.5 PROYECTOS A DESARROLLAR... 6 Proyecto: # 1 Implementación Plataforma

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 8 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por MANUEL ANTONIO ZEGARRA TIRADO 05/05/2017 Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 8 Índice I. Resumen

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 1 INDICE 1.0 ANTECEDENTES.... 3 1.1 MISION... 6 1.2 OBJETIVO

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional

OBJETIVO GENERAL. Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional OBJETIVO GENERAL Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer la reputación de la organización,

Más detalles

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe 2011 Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe Promecafe Guatemala, 2011 PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ, DE PROMECAFE; INICIATIVA DE APOYO EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE. I. INTRODUCCION Los

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2015 a Setiembre 2016) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2013-2014 1.- Antecedentes UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO INSTITUTO

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO

Anexo N o 2 CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL, S.A. PLAN ESTRATÉGICO ESTIMADA 1. Área de Investigación y Extensión: 40% 1.1 Lograr concluir los proyectos en forma eficiente y eficaz. 1-Contribuir a mejorar y mantener la productividad 1.2 Determinar medidas o prácticas para

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

INFOCOOP y COOPERATIVISMO INFOCOOP y COOPERATIVISMO Qué es INFOCOOP? El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, es una Institución Pública descentralizada para impulsar el desarrollo armónico del cooperativismo en nuestro país,

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAFÉ MARCALA

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAFÉ MARCALA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAFÉ MARCALA CAFÉ HONDUREÑO CAFÉ HONDUREÑO EXPERIENCIA DO CAFÉ MARCALA. DENOMINACIÓN DE ORIGEN CAFÉ MARCALA 1. Primera DO registrada en Honduras y C.A. 2. 92% de los productores

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaría de Servicios al Comercio Exterior Coordinación de Marcas y Denominaciones de Origen Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I009 MCE-Plan de fortalecimiento

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios

Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Rendición de Cuentas e Intercambio de Experiencias Exitosas Agromensajes: Una forma fácil, ágil y económica de contar con información sobre precios Situación Qué tan fácil es para un productor, un comerciante

Más detalles

RESUMEN DE LA FERIA DEL CAFÉ

RESUMEN DE LA FERIA DEL CAFÉ RESUMEN DE LA FERIA DEL CAFÉ Qué es la Feria del Café? Es un evento en el que, cada año, los recolectores de café, finqueros, artesanos, comerciantes, vecinos de la zona, pequeñas y grandes empresas dedicadas

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE LIQUIDACIONES DIRECCIÓN EJECUTIVA PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 Índice 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVO GENERAL UNIDAD 2 3. OBJETIVOS

Más detalles

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ GENI FUNDES BULEJE GERENTE GENERAL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ PANEL 6: EL SISTEMA DE EXTENSIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

Julio 2011-Junio 2012

Julio 2011-Junio 2012 Julio 2011-Junio 2012 Adelantar el Plan Estratégico de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR). Posicionar la CCPR como el ente aglutinador que logrará una mayor competitividad de Puerto Rico a través

Más detalles

Unidad: 052 Recursos Humanos

Unidad: 052 Recursos Humanos Unidad: 052 Recursos Humanos Programa: 005 Administración y Finanzas 1 PAO 2016-2017 Elaborado por: Licda. Wendoly Sánchez Espinoza Jefe Unidad de Recursos Humanos Agosto 2016 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y PYME s Agroalimentarias.

Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y PYME s Agroalimentarias. Programa Provincial de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y PYME s Agroalimentarias. Ciudad Real, Marzo 2016 1. ANTECEDENTES La Diputación Provincial de Ciudad Real mantiene su compromiso

Más detalles

Julio

Julio Julio 2015 www.anacafe.org Entidad privada de derecho público, no lucrativa, que representa a todos los productores de café del país. Impulsa la economía nacional en cuanto a la producción y comercialización

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Nombre del Área Operativa Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2013-2014 1 Estimados compañeros: Iniciamos una elaboración de presupuesto, con recursos

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS CÓDIGO DE VACANTE: MEXT99-004 CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA DIRIGDA UBICACIÓN PRESUPUESTO DURACIÓN FECHA

Más detalles

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ

LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Unión Nacional de Asociaciones de Pequeños Productores Agropecuarios Certificados en Comercio Justo del Ecuador LA ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO Y EL PAPEL DE LA CECJ Vinicio Martínez Presidente

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú TERMINOS DE REFERENCIA Estudio del potencial de mercado interno para Café de Comercio Justo en Perú Título del Puesto Lugar Relaciones internas: Relaciones externas: Reporta a: Consultor(a) en investigación

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018)

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 3 GUIA DOCUMENTO 1. Indice 2.

Más detalles

Turismo Chile. Turismo de Congresos y Convenciones

Turismo Chile. Turismo de Congresos y Convenciones Turismo Chile Turismo de Congresos y Convenciones Temario Mercado de Congresos y Convenciones Internacionales. Mercado de Congresos y Convenciones Internacionales en Chile. Desafíos y oportunidades en

Más detalles

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano

Términos de Referencia. Coordinador (a) de Talento Humano Términos de Referencia Coordinador (a) de Talento Humano Título del Puesto: Ubicación: Relaciones internas: Relaciones externas: Reporta a: Coordinador (a) de Talento Humano El Salvador Consejo de Directores,

Más detalles

Plan de Capacitación

Plan de Capacitación Plan de Capacitación Empresas de Turismo www.fernandocruztacanga.wordpress.com FCCT, Página!1 Plan de Capacitación Empresas de Turismo El Plan de Capacitación para una empresa de turismo: Hotel, Restaurante,

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2014-2015 UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO INSTITUTO DEL CAFÉ

Más detalles

Convocatoria! convocatoria emprendedores. Gift show 2017: concrete negocios en un mercado en plena expansión

Convocatoria! convocatoria emprendedores. Gift show 2017: concrete negocios en un mercado en plena expansión Gift show 2017: concrete negocios en un mercado en plena expansión emprendedores Convocatoria! Gift Show @giftshow7 Gift_Show www.giftshow.com.co medellín 17 y 18 de agosto de 2017 Centro de Eventos EL

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL OFICIALÍA MAYOR Dirección General de Innovación, Planeación y Desarrollo Ins tucional Directrices Estratégicas Misión Somos un área administrativa del Consejo de la Judicatura Federal que diseña, participa, difunde y lleva a cabo acciones de apoyo institucional para la transversalización

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico

Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Fondo de Inversión Estratégica - FIE Consolidación de una industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente Conclusiones Lima, 11 de mayo de 2006 PENTUR, marco estratégico GERENCIA DE TURISMO RECEPTIVO I. Consolidación de Mercados Emisores Participación de todos los

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2015-2016 UNIDAD DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y MERCADO INSTITUTO DEL CAFÉ

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA CONTENIDO Plan de comunicación.....3 Ruta de comunicación enero junio......4 Ruta de comunicación

Más detalles

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú Programa presupuestal 0065 Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú 224 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Programa presupuestal 0065

Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 Programa presupuestal 0065 APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES BRINDADAS POR LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DEL PERÚ Aspectos generales del diseño del programa

Más detalles

Bogotá, 11 de febrero de 2008

Bogotá, 11 de febrero de 2008 Bogotá, 11 de febrero de 2008 Misión Asegurar el bienestar del caficultor colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa Visión Consolidar el desarrollo productivo

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Recursos Humanos y Servicios Administrativos Centro de Documentación. Plan Anual de trabajo

Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Recursos Humanos y Servicios Administrativos Centro de Documentación. Plan Anual de trabajo Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Recursos Humanos y Servicios Administrativos Centro de Documentación Plan Anual de trabajo 2013- : Ofrecer un Centro de Documentación especializado en el tema

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PLAN ANUAL OPERATIVO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PLAN ANUAL OPERATIVO (Octubre 2017 a Setiembre 2018) Julio 2017 Índice Contenido ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 2 OBJETIVO GENERAL UNIDAD 4 OBJETIVOS

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaría de Servicios al Comercio Exterior Coordinación de Marcas y Denominaciones de Origen Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I009 MCE-Plan de fortalecimiento

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-2017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA 1.0. Antecedentes

Más detalles

PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN

PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN PROYECTO FACILITANDO LA IMPLEMENTACIÓN Y PREPARACIÓN PARA LA MITIGACIÓN Luis Roberto Chacón Lanzamiento, 23 de mayo de 2013 CONTEXTO INTERNACIONAL Se destaca la urgencia de "... hacer frente al cambio

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005 El Ecuador en su gestión ambiental, ha tenido como

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota PROYECTO ZONA NORTE Región de Arica y Parinacota NODO ARICA SOLAR AÑO 2 OBJETIVO Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico

Más detalles

Convocatoria de líderes influyentes en España

Convocatoria de líderes influyentes en España Convocatoria de líderes influyentes en España BASES Y CONDICIONES 7 de mayo, 2018 La fundación Advanced Leadership Foundation (ALF) y la Fundación INCYDE tienen el gran placer de anunciar la Primera Cumbre

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Planes de Patrocinio

Planes de Patrocinio El Único Congreso y Exposición Internacional dedicados a Infraestructura TI. Excelencia Tecnológica de Clase Mundial Planes de Patrocinio El Congreso Internacional de Infraestructura TI y Expo Data Center

Más detalles

EVALUACION PLANIFICACION 2012

EVALUACION PLANIFICACION 2012 EVALUACION PLANIFICACION 2012 DEMANDAS A CUNORI RENDIMIENTO DE CUENTAS VINCULAR POA AL PRESUPUESTO INTEGRAR LAS FUNCIONES ENTRE CARRERAS SEGUIMIENTO A LO PLANIFICADO REGISTROS OBJETIVOS DOCENCIA Mejoramiento

Más detalles

PREPARACIÓN OPERATIVA DE UNA FERIA INTERNACIONAL

PREPARACIÓN OPERATIVA DE UNA FERIA INTERNACIONAL OPTIMIZACIÓN COMERCIAL () APARTADO Nº: 4 DIAPOSITIVA Nº: 4 PRÁCTICA Nº 2: Preparación operativa de una Feria Internacional PREPARACIÓN OPERATIVA DE UNA FERIA INTERNACIONAL ENUNCIADO La venta personal o

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO RESUMEN Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia del Loa,

Más detalles

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución:

De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución: De conformidad con el organigrama institucional publicado, se adjunta una descripción de las funciones de las unidades que conforman la institución: Junta Directiva: Acordar las políticas institucionales

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA ACADÉMICO EN ALIANZA CON UNIVERSIDADES

CONVOCATORIA PROGRAMA ACADÉMICO EN ALIANZA CON UNIVERSIDADES #WDCCDMX2018 I WDCCDMX2018.COM / WDCCDMX2018 CONVOCATORIA PROGRAMA ACADÉMICO EN ALIANZA CON UNIVERSIDADES CONVOCATORIA En el marco de la designación World Design Capital CDMX 2018, presentamos el que tiene

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Datos de Identificación del programa

Datos de Identificación del programa entífica, on mejorados. Fin Contribuir al incremento y fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica y humanística impactando la productividad de la economía nacional y la solución de problemas

Más detalles