Sitio Piloto Jacobacci

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sitio Piloto Jacobacci"

Transcripción

1 Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. Sitio Piloto Jacobacci OBSERVATORIO NACIONAL DE LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y DESERTIFICACIÓN 10 mo Taller Nacional Paraná, Entre Ríos, 28 al 31 de Marzo 2017 Presentaciones de los resultados preliminares de los Sitios Piloto del ONDTyD e intercambio de experiencias entre los SP Sitio Piloto Jacobacci Donaldo Bran bran.donaldo@inta.gob.ar INTA EEA Bariloche, CC. 277 (8400) Bariloche, Argentina

2 Sitio Piloto Jacobacci. Caracterización general del área de estudio Área de Estudio: Área de Influencia de la AER Jacobacci. Región Sur de Río Negro. Aproximadamente: has. Clima: TMA: 10,5 ºC y PMA: 159 mm Sector rural: sistemas ganaderos extensivos (ovinos caprinos) sobre pastizales naturales Aproximadamente 500 productores.

3 Resultados alcanzados. Línea de base y diagnóstico de los factores socioeconómicos Estructura fundiaria desequilibrada: latifundios (viejas estancias) y mayoría minifundios. Pequeños productores con anclaje étnico al territorio pero con tenencia precaria de la tierra. Sistema productivo estancado ( mono-cultivo : lana para exportación). Situación de pobreza y alta vulnerabilidad socio ambiental. Tipificación productores. CNA En blanco productores sin deslindes

4 Encuestas. Diseño de la muestra. Resultados. Factores críticos 52 productores encuestados Aproximadamente un 10% de cada tipo, distribuidos en diferentes parajes: Lipetren Chico, Lipetren Grande, Mamuel Choique, Anecon Grande, Anecon Chico, Cerro Mesa, Cerro Centinela, Montonilo y La Gotera. Encuestas realizadas por joven de la comunidad Jazmín Miguel, cursante Tecnicatura Agropecuaria de Comallo (Río Negro): en muchos casos la visita no generó complicaciones ya que la persona que realizaba las visitas les resultaba conocida a los productores. La gran mayoría se hicieron cuando los productores estaban en el pueblo dada la dispersión y distancias. Solo 3 productores se negaron a realizarla (medianos a grandes).

5 Entrevistas a Instituciones Entrevistas Jazmin Miguel (Enero Marzo 2016) Salud - Hospital Zonal: Directora Hospital Elena Herrero: dijo no tener información para compartir; Jefe de salas auxiliares Gustavo Cabañares: trabaja con puestos y agentes sanitarios. Enfermedades prevalentes no hay grandes problemas la gente de campo es mucho más sana, y hace más caso a nuestras campañas de prevención y control que la gente de zonas urbanas. URESA (Unidades Regionales de Epidemiología y Salud Ambiental) Luis Sepúlveda, responsable: prevención y control de hidatidosis, últimos casos registrados Educación: Secretario de Educación Zona Sur I Jose Maria Ramallo : aportó información general sin números; Supervisora nivel Primario Zona Sur I Mirta Gonzalez: dijo no contar con datos estadísticos Ministerio de Desarrollo Social de Nación - Jessica Gallardo, referente técnica regional Desarrollo Social del Municipio: Secretario Mario Quintrilef Secretaria de Gobierno de Rio Negro: representante Legisladora Sandra Recalt SAF- Agente local Alejandro Fornaza Cooperativa Ganadera Indígena: Presidente Edgardo Mardones Cooperativa de Agua y Otros Servicios Públicos: Presidente Jose Mellado Cooperativa Calihui: Presidente Abel Arreche Fe.Co.R.Sur: Presidente Pedro Collio Ley Ovina y Caprina: Representante Río Negro-Debora Schwindt Ente de Desarrollo de la Region Sur: Abdel Nasif Problemas generales: Información general con pocos datos numéricos que impidió elaborar los indicadores. Momento de cambio político, los que dijeron no tener información para compartir, justificaron su postura con el cambio de gobierno local. Posiblemente faltó preparar más a Jazmín (también para encuestas). Entrevistas Ana Murgida (48 entrevistas en abril 2014): Se fue el becario y quedaron sin desgrabar. Identificación de indicadores claves: vulnerabilidad socio-ambiental - doble residencia - estrategias asociativas ( captura de respuestas ) - eficiencia institucional (tiempos de respuesta)

6 Ámbito socioeconómico: Procesos y áreas críticas Situación de pobreza y alta vulnerabilidad socio ambiental frente a eventos naturales recurrentes como sequías, nevadas, ceniza volcánica que interaccionan con procesos de desertificación de larga data.

7 Línea de base y diagnóstico de los factores biofísicos Línea de base: desertificación moderada a grave (INTA-GTZ, 1985) Se realizaron: 42 Observaciones de suelo, vegetación, erosión Se releyeron 10 MARAS Se juntó material eólico en 4 sitios Se instaló la Estación Meteorológica

8 NDVI-I Tendencia del índice NDVI ( ) Procesos y áreas críticas y = -0,1051x + 4,749 R 2 = 0, Tasa de cambio del índice NDVI ( ) Superficie lagunas de Carrilaufquen (ha) Gaitán J., Bran D., Azcona C Tendencia del NDVI en el período como indicador de la degradación de tierras en Argentina: ventajas y limitaciones. AGRISCIENTIA, VOL. 32 (2):

9 Factores biofísicos: Procesos y áreas críticas 70 Cobertura vegetal 2015 (%) Aumento de cobertura Disminución de cobertura Cobertura vegetal 2008 (%) Lectura comparada de 10 MARAS en 2008 y 2015 Resultados divergentes: 2 fenómenos contrapuestos sequía y descarga por mortandad

10 (In) Consolidación del Grupo Virginia Velasco (AER Jacobacci) Juan Gaitan (migrado) Humberto Moraga (jubilado) Colaboradores: Fernando Raffo y Fernando Umaña (GIS) y Valeria Aramayo (biofísicos terreno) Ocasionales: Jazmin Miguel Que articulan localmente: Pablo Losardo y Alejandro Fornasa (SAF), Sebastian Gortari (CONEA-Climagua). Esteban Panebianco (monitoreo cenizas) Que articulan desde el exterior: Costanza Bonadonna y Lucia Dominguez (Universidad de Ginebra), Mariela Soto Araya (Tesis Universidad de Zurich). Que pasaron: Priscilla Edwards, Jorgelina Francese, Ana Murgida, Abel Minelli, Javier Ferrari, Emilio Bianchi Futuros?: Antonella Fantozzi (postulante beca INTA- Conicet). Nuevo jefe AER. Aline Lemarié (pasante francesa)

11 Actividades realizados en los SP con impacto directo en las comunidades Nombre del Programa Tipo Escala Implementació n modernizar sistemas productivos modernizar sistemas productivos No. de beneficiarios Productivo Nacional Ley Ovina Productores 47 AR 4 y ANR 43 Productivo Nacional Ley Caprina Productores 9 AR 1 y ANR 8 Recuperación del Stock Productivo Nacional Ley Ovina Productores 76 Taller Estrategias de Repoblamiento post emergencia en la región de Jacobacci. Ingeniero Jacobacci, 28 Abril 2016 Repoblamiento con Caprinos Criollos Productivo Nacional SAF Delegación Bariloche Productores 60 Mejoras captación y conducción de agua para consumo humano Ambiental/ Salud Local Coop. Agua Jacobacci/ Proy. Climagua Productores 50 (en ejecución) Repoblamiento Ovino y Fortalecimiento de Comunidades Productivo/ Social Local UCAR 7 Comunidades y 4 grupos no formales (150 productores) Plan Calor/Garrafón social Social Provincial Prov. De Río Negro Parajes y pobladores rurales Comunicación y electrificación para familias de parajes distantes Social Provincial Prov. De Río Negro Parajes y pobladores rurales

12 Lecciones aprendidas y propuestas Levantamiento y recopilación de información La interdisciplina: biofísico y socio-económico. Sesgo por conformación y antecedentes del grupo. Datos e indicadores: selección general y adaptación a la problemática y contexto local. Avances en fichas metodológicas Manual. Proceso participativo En el ámbito interinstitucional (más sencillo). Con las comunidades rurales (más complejo intermediarios locales) Cuando instituciones gubernamentales científico-técnicos, dotados de autoridad legítima y experta definen desde su mirada, los atributos de vulnerabilidad del otro pueden dar lugar a situaciones de alienación o manipulación, que incluso podrían contradecir las medidas de adaptación de los propios afectados (Adaptado de Murgida y Gentile, 2014) Propuesta Seguir avanzando. Involucramiento de actores locales (buscar formas de institucionalizacion de la participación de los mismos).

13 Gracias!!!!

14

15 Consolidación del Grupo

16

17

Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas

Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas Fecha: 1 de julio de 2011. Zonificación del área afectada por cenizas volcánicas Introducción El 4 de junio de 2011 entró en erupción el complejo volcánico fisural Cordón Caulle, ubicado en el llamado

Más detalles

Provincia de Santa Fe, Argentina. Gestión de los Recursos Hídricos

Provincia de Santa Fe, Argentina. Gestión de los Recursos Hídricos Provincia de Santa Fe, Argentina Gestión de los Recursos Hídricos ACSOJA2017, BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO, 15 de Junio de 2017 Secretaría de Recursos Hídricos (SRH) Ministerio de Infraestructura y Transporte

Más detalles

Desertificatión, migración y actividades productivas:

Desertificatión, migración y actividades productivas: Seminario de Recursos Naturales y FLACSO - México Medio Ambiente Desertificatión, migración y actividades productivas: UNA CARACTERIZACIÓN SOCIOAMBIENTAL DE JEREZ, ZACATECAS (Generación 2003-2005) Presenta:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

Estado de Situación Argentina

Estado de Situación Argentina Proyecto Soporte a la Toma de Decisiones para la Incorporación y Ampliación del Manejo Sostenible de la Tierra PROYECTO DS-SLM / SD - MST GCP/CGLO/337/GFF Estado de Situación Argentina Dra. Cecilia Rubio

Más detalles

MSc. Susana del Granado

MSc. Susana del Granado IDENTIFICACION Y FORMALIZACION DE PRACTICAS LOCALES Y ESTRATEGIAS DE VIDA VINCULADAS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA PARA FORTALECER LA GESTION SOCIAL DEL AGUA COMO MEDIDA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN María Luisa Graffigna, Lourdes Reggio, Rolando Carrión,

Más detalles

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO Innovación Tecnológica e Incentivos para Fomentar Buenas Prácticas para el Manejo Sostenible de la Tierra y la Adaptación a Cambio Climático en Meso américa. GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO ESTRATEGIA

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

Acciones para el manejo, gestión del agua y suelo en la Cuenca del Quiá

Acciones para el manejo, gestión del agua y suelo en la Cuenca del Quiá Acciones para el manejo, gestión del agua y suelo en la Cuenca del Quiá EEA COLONIA BENÍTEZ Augusto G. Schulz En el marco de la Mesa de Acuerdo y Gestión de la Agricultura Familiar, se llevan adelante

Más detalles

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA Ing. Débora Lavanderos Med. Vet. Guillermo Suarez Archilla Fecha actualización 26/11/2017 Ing. Débora Lavanderos INTA La Consulta ARGENTINA Resumen: Cambio Climático

Más detalles

Unidad para el Cambio Rural (UCAR)

Unidad para el Cambio Rural (UCAR) República Argentina Ministerio de Agroindustria de la Nación Unidad para el Cambio Rural (UCAR) Unidad de Organizaciones y Empresas Rurales (UOYER) Proyecto de Inclusión Socio-Económica en las Áreas Rurales

Más detalles

1ra. Reunion Tecnica JRC - IICA San Jose, de abril 2015

1ra. Reunion Tecnica JRC - IICA San Jose, de abril 2015 1ra. Reunion Tecnica JRC - IICA San Jose, 20 23 de abril 2015 Grupo 1 La vulnerabilidad a la sequia y degradación de las tierras secas: un enfoque en los aspectos socioeconómicos Ileana Espejel, Humberto

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA

Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción 2017: Taller Regional NEA Ministerio de Producción Subsecretaría de Recursos Naturales Dirección de Suelos y Agua Rural Provincia del Chaco Plan Nacional de Suelos Agropecuarios (PNS) Observatorio Nacional de Suelos Plan de Acción

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

Cooperativa Ganadera Indígena

Cooperativa Ganadera Indígena Cooperativa Ganadera Indígena 40 AÑOS DE HISTORIA EN ORGANIZACIÓN COOPERATIVA Ingeniero Jacobacci Río Negro Patagonia Argentina Es una Cooperativa de primer grado compuesta por 220 productores familiares

Más detalles

Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro

Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro Proyecto : Zonificacíon agroecológica 20 municipios del Sur del Departamento de Oruro Responsable: Susana Téllez Illanes Equipo técnico: Miguel Blacutt, Hernan Figueredo, Efraín Felipe, Miguel Ontiveros,

Más detalles

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS MST NOA Cuyo Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino PNUD ARG /14/ G55 TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Fortaleciendo

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado

Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado Animación de procesos colectivos e investigación aplicada a la construcción de una IG INTA Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado Interrogantes al animar un proceso de

Más detalles

Ministerio de Agroindustria de la Nación

Ministerio de Agroindustria de la Nación República Argentina Ministerio de Agroindustria de la Nación Unidad para el Cambio Rural UCAR Adaptación y Resiliencia de la Agricultura Familiar del Noreste de la Argentina (NEA) Ante el Impacto del Cambio

Más detalles

Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3

Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3 Una iniciativa de: Pasantía formativa con egresados de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Ancash) Mesa 3 Isabel Menéndez Especialista en Gestión de la Información Científica Instituto

Más detalles

Enfermedad de Chagas, condiciones de la vivienda y niveles de riesgo en población criolla e indígena

Enfermedad de Chagas, condiciones de la vivienda y niveles de riesgo en población criolla e indígena Enfermedad de Chagas, condiciones de la vivienda y niveles de riesgo en población criolla e indígena Ignacio Llovet Universidad Nacional de Luján Primeras Jornadas Interdisciplinarias sobre Chagas Buenos

Más detalles

Análisis Integrado de Vulnerabilidad y Medidas de Adaptación en Apurímac y Cusco en el marco del PACC Perú

Análisis Integrado de Vulnerabilidad y Medidas de Adaptación en Apurímac y Cusco en el marco del PACC Perú Análisis Integrado de Vulnerabilidad y Medidas de Adaptación en Apurímac y Cusco en el marco del PACC Perú Un modelo de gestión participativa del Cambio Climático Desarrollando capacidades de adaptación

Más detalles

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1 EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1 ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN: ANTECEDENTES Se realizó el Análisis de Riesgo teniendo a la sequía como una de los principales peligros. Principal

Más detalles

Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén

Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Zonificación y monitoreo del grado de afectación de las tierras por deposición de cenizas volcánicas en las provincias de Río Negro y Neuquén Monitoreo de la dinámica y redistribución de la ceniza por

Más detalles

Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas

Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas Los censos de 2010 en América Latina: balance y principales lecciones aprendidas CELADE-CEPAL-UNFPA Enfoque étnico en los censos de 2010 Experiencia paraguaya Santiago de Chile 22-24/Octubre/2013 Contenido

Más detalles

LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Estado Plurinacional de Bolivia LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Jhonny Cordero Nuñez Viceministro de Tierras www.vicetierras.gob.bo 2015 Relación Hombre-Madre Tierra esta rota LEY

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EL FENÓMENO DE LOS INCENDIOS FORESTALES MAPA DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES DEL 1 A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Más detalles

América Latina y la Unión Europea unidas frente al cambio climático

América Latina y la Unión Europea unidas frente al cambio climático América Latina y la Unión Europea unidas frente al cambio climático Catherine Ghyoot Comisión Europea Desarrollo y Cooperación - EuropeAid Contexto político Cooperación regional UE-LAC basada en dialogo

Más detalles

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045 Proyecto interregional de lucha a la degradación de tierras y promoción del manejo integral de los recursos hídricos y de la resiliencia al cambio climático a través de la cogestión de las cuencas hidrográficas

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL Elaborar un diagnóstico de la situación actual de los recursos naturales del área de estudio que cubren las cuatro microcuencas involucradas y realizar un plan de manejo integral, señalando

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 de junio de 2015 Contexto regional Área: 1.2 millones km2

Más detalles

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia FRONTERA COLOMBO/VENEZOLANA Proyectos NACIONALES LA GUAJIRA LITORAL PACÍFICO

Más detalles

JORNADAS-TALLER DE PRODUCCION CAPRINA

JORNADAS-TALLER DE PRODUCCION CAPRINA JORNADASTALLER DEPRODUCCI ÓNCAPRI NA 28y29deJuni o Pabel l ónraf aelher r er a.facul t addeci enci asagr ar i as.unca. S e c r e t a r í ad eci e n c i ayte c n o l o g í a Un i v e r s i d a dna c i o

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR)

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA DE LA NACIÓN UNIDAD PARA EL CAMBIO RURAL (UCAR) PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS (PROCAL) Implementación de Buenas Prácticas para el

Más detalles

PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO DE MAYO DE 2018

PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO DE MAYO DE 2018 PERSPECTIVA ESTACIONAL OTOÑO 2018 23 DE MAYO DE 2018 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS SUBDEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN, MONITOREO Y PREVENCIÓN (EX UNEA) 23 DE MAYO DE 2018 3 SISTEMA

Más detalles

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR

PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR UTF/ARG/017 Desarrollo Institucional para la Inversión PROGRAMA DE OBRAS DE RIEGO PARA VINALITO Y EL TALAR Departamento Santa Bárbara JUJUY ANEXO III: EVALUACION ECONÓMICA APENDICE 3: MODELOS DE PRODUCCION

Más detalles

Ordenamiento Ecológico General del Territorio

Ordenamiento Ecológico General del Territorio Ordenamiento Ecológico General del Territorio Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial Ciudad de México. Mayo de 2012

Más detalles

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA. Cajamarca, enero del 2010 Aptitud natural

Más detalles

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Argentina Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Taller para el desarrollo de un sistema de vigilancia, alerta temprana y mitigación de los efectos de la sequía para

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Taller Avances y vacios en la gestión del conocimiento del cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia Noviembre

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA VIII JORNADAS IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Argentina Ciudad de Bariloche, 7 y 8 de noviembre de 2013

Más detalles

Susana Matta de Motreschi Arquitecta. FAU UNNE Argentina. Investigador CONICET Ingreso a la carrera año

Susana Matta de Motreschi Arquitecta. FAU UNNE Argentina. Investigador CONICET Ingreso a la carrera año ARQUITECTA SUSANA INES MATTA DE MORESCHI FAU / UNNE 1968 Profesor titular C/N Final de Carrera, Tesis de Grado. FAU UNNE Argentina. Investigador CONICET Ingreso a la carrera año 1979 - - ANTECEDENTES EN

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla MSc. Arq. Carlos A. Sazo G. Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial Delegación

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR +TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR Promoción y Desarrollo de Tecnologías Apropiadas Mariana Porta - Yandira Alvarez El Programa +Tecnologías, surge de la articulación entre Dirección General de Desarrollo

Más detalles

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,

Más detalles

VI Jornadas de RIEGO y FERTIRRIEGO

VI Jornadas de RIEGO y FERTIRRIEGO VI Jornadas de RIEGO y FERTIRRIEGO 7,8 y 9 de Noviembre 2012 Modernización de los sistemas de riego de pequeños productores en la provincia de Catamarca Aportes al desarrollo de los distritos de riego

Más detalles

Programa Reactivar Subgerencia de Regiones

Programa Reactivar Subgerencia de Regiones Programa Reactivar Subgerencia de Regiones Objetivo: Identificación y formulación de proyectos agrícolas y pecuarios dirigidos a pequeños productores damnificados por el fenómeno de la niña 2010-2011 Qué

Más detalles

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 1 Perú en el umbral de una nueva era Volumen II Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 2 Nota de política sobre riego en el Perú 3 El riego en el Perú

Más detalles

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR

Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Acciones de Gestión Integral de Riesgos PROYECTO GIRSAR Jornada de Riesgo Agropecuario Bolsa de Cereales de Rosario 6 de septiembre de 2017 Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Coordinadora Oficina de Riesgo Agropecuario

Más detalles

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Definición de estrategias participativas en políticas de gestión de los efectos del cambio climático sobre el sector

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA

PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA FORTALEZAS DE LA ACUICULTURA EN MISIONES POLITICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA PISCICULTURA CONDICIONES DE AGUA, SUELO, CLIMA

Más detalles

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Políticas laborales con enfoque de género Objetivo General Fortalecer la formulación de políticas

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

DR. Humberto Suzán Azpiri, F.C.N., U.A.Q. Dr. Gerardo Serrato, SEMARNAT

DR. Humberto Suzán Azpiri, F.C.N., U.A.Q. Dr. Gerardo Serrato, SEMARNAT DR. Humberto Suzán Azpiri, F.C.N., U.A.Q. Dr. Gerardo Serrato, SEMARNAT Antecedentes: Situación en Querétaro La región geográfica donde se asienta el Estado de Querétaro es extremadamente sensible ante

Más detalles

DS-SLM PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA GCP/GLO/337/GFF

DS-SLM PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA GCP/GLO/337/GFF PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Incluir fotografía del proyecto GCP/GLO/337/GFF DS-SLM Incluir fotografía del proyecto Incluir

Más detalles

Proyecto CLIMAGUA. Estudio de Caso en Ingeniero Jacobacci

Proyecto CLIMAGUA. Estudio de Caso en Ingeniero Jacobacci Proyecto Estudio de Caso en Ingeniero Jacobacci Buenos Aires, 21 de Noviembre del 2015 Motivaciones principales para el estudio de caso Sequía prolongada por el término de 8 años Situación preocupante

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

FICHA DE EVALUACION EX POST

FICHA DE EVALUACION EX POST 26 21 - FONDO SAG FICHA DE EVALUACION E POST 212-213 FICHA DE EVALUACION E POST PABCO I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Proyecto Evaluación del nivel de cumplimiento de las exigencias de sanidad y buenas

Más detalles

Plan de Desarrollo Integral de Salud

Plan de Desarrollo Integral de Salud Ministerio de Salud y Acción Social Gobierno de Entre Ríos Paraná,, 26 de Marzo de 2010 Plan de Desarrollo Integral de Salud 2 Resultados del Taller FESP Resultados del Taller FESP Entre Ríos. Noviembre

Más detalles

PROYECTO DE INCENTIVOS DE CONSERVACIÓ N DE PASTIZALES NATURALES DEL CONO SUR

PROYECTO DE INCENTIVOS DE CONSERVACIÓ N DE PASTIZALES NATURALES DEL CONO SUR Proyecto Incentivos a la Conservación Pastizales Naturales del Cono Sur PARA: Consejo Directivo (CD) / Grupo Técnico (GT) / Alianza del Pastizal y consultores asociados MEMO: Segundo Piloto de ICP en la

Más detalles

Principios Etapas o fases de aplicación

Principios Etapas o fases de aplicación GUÍA DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE SU ESTRUCTURA Paipa, Octubre de 2005. Contenido de la Guía Naturaleza de la Guía Metodología Estructura Principios Etapas o fases de aplicación Naturaleza

Más detalles

Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel

Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel Protegiendo los Bosques para el beneficio de la Gente, la Naturaleza y el Clima Un enfoque multi-nivel WWF Paraguay Atlantic Forest- WWF / Paraguay Antecedentes La expansión agrícola ha diezmado valiosos

Más detalles

LAS ECONOMÍAS REGIONALES DE LA ARGENTINA. CRISIS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO MABEL MANZANAL ALEJANDRO B. ROFMAN

LAS ECONOMÍAS REGIONALES DE LA ARGENTINA. CRISIS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO MABEL MANZANAL ALEJANDRO B. ROFMAN -A- /Ufe 28? LAS ECONOMÍAS REGIONALES DE LA ARGENTINA. CRISIS Y POLÍTICAS DE DESARROLLO MABEL MANZANAL ALEJANDRO B. ROFMAN BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Centra Editor de América Latina CEUR Centro de Estudios

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA

REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA REPORTE DE RESULTADOS CAPITAL SEMILLA DR ARAUCANIA AÑO 2012 18/02/2013 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo El presente documento contiene los resultados en el año 2012

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC) Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC) Aspectos conceptuales y situación actual Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático 5 de octubre de 2015 Índice de la presentación

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Sistematización de los resultados y lecciones aprendidas del programa SLP-P Miradas Sostenibles para

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI 1-2016 Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de

Más detalles

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, PROVINCIAS DE RÍO NEGRO Y CHUBUT, INTA ARGENTINA

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, PROVINCIAS DE RÍO NEGRO Y CHUBUT, INTA ARGENTINA ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES, PROVINCIAS DE RÍO NEGRO Y CHUBUT, INTA ARGENTINA CÓMO FORMULARIO PLANIFICAMOS DE PROPUESTA LA ESTRATEGIA DE RESERVAS DE

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Indicadores para Medir la Contribución de las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad COMPLEXUS. Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG

Indicadores para Medir la Contribución de las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad COMPLEXUS. Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG Indicadores para Medir la Contribución de las Instituciones de Educación Superior a la Sustentabilidad COMPLEXUS Norma Mota, UAdeC Shafía Súcar, UG Las IES frente a los Desafíos del Cambio Climático Saltillo,

Más detalles

PRIMERA PARTE: INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN PROVINCIAS DEL NEA,

PRIMERA PARTE: INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN PROVINCIAS DEL NEA, PRIMERA PARTE: INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA EN PROVINCIAS DEL NEA, NOA Y CENTRO FINALIZACIÓN: 30/06/2011 SEGUNDA PARTE: PROMOCIÓN DE LA ACUICULTURA EN EL TERRITORIO NACIONAL 36 meses; aprox.

Más detalles

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N 26.331 Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques Ley N 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos

Más detalles

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP)

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) Programa de Servicios Agrícolas Provinciales () Proyecto Promoción de inversiones en encadenamientos productivos mediante Aportes No Reembolsables (ANR) Taller de evaluación de impacto. Nicaragua, marzo

Más detalles

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Desarrollando Capacidades Adaptativas de Gobiernos Municipales y Organizaciones Locales frente al Cambio Climático Dr. Felio Calderón La Torre 1. INFORMACION

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SUBCUENCA DEL VALLE AUSANGATO,

Más detalles

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Módulo 1 Políticas de desarrollo económico local y regional. 1. LOS PROCESOS DE

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO

OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO OBSERVATORIO AGROCLIMÁTICO Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención para la Gestión Integral de Riesgos. http://agroclimatico.minagri.gob.cl/observatorio/ www.minagri.gob.cl Jueves, 28 de

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS PROGRAMAS PROYECTOS SECTOR AMBIENTAL a) RECUPERACION DE SUELOS * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS manejo de zonas degradadas * Creación banco de tierras * Implementación proyecto piloto

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles