Informe general de las encuestas de satisfacción de los alumnos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe general de las encuestas de satisfacción de los alumnos"

Transcripción

1 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Evaluación Docente del Profesorado UNIVERSIDAD DE BURGOS Universidad de Burgos Vicerrectorado con competencias en materia de Calidad Unidad Técnica de Calidad

2 UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO CON COMPETENCIAS EN CALIDAD Hospital del Rey s/n Burgos (España) Telf.: Fax.: UNIDAD DE CALIDAD Edificio Biblioteca General, 2ª Planta. Plaza Infanta Doña Elena, s/n Burgos (España) Telf.: Fax.:

3 Evaluación Docente del Profesorado INFORME GENERAL UNIVERSIDAD DE BURGOS

4 de las encuestas de satisfacción de los alumnos ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA POBLACIÓN Y UNIDADES CUESTIONARIO RECOGIDA DE LA INFORMACION TRATAMIENTO TÉCNICO Y ANÁLISIS RESULTADOS PARTICIPACIÓN PREGUNTAS PRELIMINARES ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA PERFIL DE RESULTADOS POR CURSO ACADÉMICO CONCLUSIONES GLOSARIO DE TÉRMINOS...35 ACRÓNIMOS EMPLEADOS ANEXO. TASA DE RESPUESTA POR TITULACIÓN...36 Octubre

5 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Listado de tablas Tabla 1. Pdi evaluados asignaturas evaluadas nº de encuestas tabla 2. Tasa de participación en pdi por centro tabla 3. Tasa de participación en asignaturas por centro tabla 4. Distribución respuesta esperada respuesta obtenida por centro, cuatrimestre y curso académico tabla 5. Tasa de respuesta por centro, cuatrimestre y curso académico tabla 6. Mayores tasas de respuesta tabla 7. Menores tasas de respuesta tabla 8. Descriptivos preguntas preliminares tabla 9. Descriptivos organización de la docencia tabla 10. Descriptivos dominio y capacidad docente tabla 11. Descriptivos coordinación tabla 12. Descriptivos motivación tabla 13. Descriptivos medios y recursos tabla 14. Descriptivos satisfacción general Listado de gráficos Gráfico 1. Personal docente e investigador evaluado gráfico 2. Asignaturas evaluadas gráfico 3. Número de encuestas recibidas gráfico 4. Tasa de participación en pdi y asignaturas por centro gráfico 5. Tasa de respuesta por centro, cuatrimestre y curso académico gráfico 6. Grado de asistencia a clase gráfico 7. Grado de interés inicial gráfico 8. Número de veces que se ha matriculado de la asignatura gráfico 9. Nº de veces que me he presentado al examen gráfico 10. Horas de estudio semanales dedicadas a la asignatura gráfico 11. Preguntas preliminares por centro gráfico 12. Cumple los horarios de clase gráfico 13. Informa con claridad del plan del curso gráfico 14. Sus clases se ajustan a lo previsto en el programa de la asignatura gráfico 15. Informa con claridad de los criterios y el método de evaluación gráfico 16. Cumplimiento de obligaciones por centro gráfico 17. Perfil del cumplimiento de obligaciones por centro gráfico 18. Perfil del cumplimiento de obligaciones por ítme. Comparativa interanual gráfico 19. Se muestra accesible y está dispuesto a atender las consultas en tutorías gráfico 20. Actualiza los contenidos gráfico 21. Demuestra dominar la materia que imparte gráfico 22. Prepara, organiza y estructura bien las clases gráfico 23. Atiende y responde con claridad las consultas realizadas en clase gráfico 24. Dominio y capacidad docente por centro gráfico 25. Perfil del dominio y la capacidad docente por centro gráfico 26. Perfil del dominio y la capacidad docente por ítem. Comparativa interanual gráfico 27. En las asignaturas en las que participan varios profesores he observado buena coordinación gráfico 28. En esta asignatura hay contenidos teóricos que se repiten en otra/s gráfico 29. En esta asignatura hay contenidos prácticos que se repiten en otra/s gráfico 30. Relaciona los contenidos del programa entre sí y con los de otras materias gráfico 31. Coordinación por centro gráfico 32. Perfil de la coordinación por centro gráfico 33. Perfil de la coordinación por ítem. Comparativa interanual gráfico 34. Es respetuoso con los alumnos gráfico 35. Realiza suficientes prácticas, problemas, supuestos y casos para la correcta comprensión gráfico 36. Procura que los alumnos desarrollen su capacidad de reflexión, de síntesis y de razonamiento gráfico 37. Motiva la participación crítica y activa de los alumnos en el desarrollo de la clase gráfico 38. Motivación por centro gráfico 39. Perfil de la motivación por centro gráfico 40. Perfil de la motivación por ítem. Comparativa interanual gráfico 41. Los materiales de estudio (libro, textos y otros) indicados por el profesor son útiles gráfico 42. Medios y recursos por centro gráfico 43. Perfil de medios y recursos por centro gráfico 44. Perfil de la medios y recursos por ítem. Comparativa interanual gráfico 45. En general, estoy satisfecho con la labor docente de este profesor gráfico 46. Satisfacción general por centro gráfico 47. Perfil de satisfacción general por centro gráfico 48. Perfil de la satisfacción general por ítem. Comparativa interanual gráfico 49. Perfil de resultados por criterio y curso académicos Octubre

6 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 1. INTRODUCCIÓN La Universidad de Burgos, en su proceso de mejora continua, y al objeto de conocer la satisfacción de los estudiantes acerca de la docencia de sus profesores ha continuado, durante el curso académico , realizando encuestas de evaluación docente del profesorado. El Vicerrectorado con competencias en materia de Calidad ha contando con el apoyo técnico de la Unidad de Calidad en cada una de las fases del proceso, lo que ha contribuido a garantizar la imprescindible premisa de confidencialidad. Este informe, recoge los resultados de la satisfacción global con la docencia, en relación con los títulos oficiales excluidos de doctorado-, que se desarrolla en la Universidad de Burgos tanto en sus Centros propios como adscritos. Se estructura, tras esta introducción, en cuatro apartados: metodología, resultados, conclusiones y glosario de términos. Desde 2008/09, el trabajo de campo se realiza mediante la plataforma UBUNET en todos los Centros. Por lo tanto, se ha conseguido automatizar y sistematizar el Programa de encuestas de la docencia del profesor en la UBU. Además de la realización de este informe global de resultados, y para rentabilizar todo la información que resulta del tratamiento de las encuestas, se han elaborado informes particulares por profesor/asignatura que se han distribuido confidencialmente a través de la plataforma UBUNET a la que cada profesor tiene acceso individual, y a un espacio restringido personal, haciéndoles llegar de manera oficial a través de sus Centros de su disponibilidad en el sitio digital. También, los informes globales por Centro, se han enviado a sus responsables para su adecuada publicidad y difusión de resultados. Estos informes se encuentran disponibles en la intranet de la Universidad de Burgos, a la que pueden acceder PDI, PAS y estudiantes, de lo que también se ha informado a la totalidad de la comunidad universitaria mediante correo electrónico a través del Vicerrectorado de Calidad y Acreditación. En el glosario que aparece al final se han incluido las definiciones de algunos términos que es preciso entender o comprender en el contexto antes de realizar la lectura de este informe. Y en concreto hay uno de ellos, la tasa de respuesta, al que es conveniente dedicarle algo de atención. Se ha definido como el cociente entre el número de encuestas cumplimentadas por asignatura/profesor y el que en su totalidad debieran de cumplimentarse. Por ello, las conclusiones que puedan derivarse, de manera general o a título individual, de los valores que este indicador alcanza, han de ser contextualizadas en el entorno y en la realidad de la actividad del profesor y de la relación alumno-profesor en el binomio enseñanza-aprendizaje. De todos es conocido que el total de los alumnos matriculados en una asignatura no siguen el desarrollo de la misma junto al profesor con el que deben realizar su aprendizaje. Por ello no ha de considerarse que la totalidad deben responder la encuesta de evaluación asignatura/profesor y de ahí que el valor de la tasa de respuesta que se recoge en este informe se considere significativamente inferior del que corresponde a la participación real del estudiante. Tan sólo los estudiantes que trabajan y aprenden en la asignatura junto a su profesor pueden responder con criterio las preguntas acerca de su profesor contenidas en la encuesta. De todos es sabido que el número de estudiantes en estas condiciones es inferior en cuanto el grupo tiene mayor tamaño. Y es difícil, por lo tanto, aproximar los valores contenidos en este informe a los más reales sobre todo en los casos en los que se conoce, por el contexto y las evidencias diarias, que la diferencia entre el número de estudiantes matriculados y los que debieran contestar la encuesta es demasiado grande. No obstante los valores de este dato contenidos en este informe sí resultan válidos a la hora de realizar cualquier comparativa temporal, por ejemplo, ya que se ha tratado de tomar el mismo referente en cada caso. El apartado de conclusiones de este informe no tiene otra finalidad que la de poner de manifiesto algunos datos relevantes en el conjunto que permitan comparativas extremas así como poner de manifiesto generalidades y/o singularidades. No se pretende aquí realizar un exhaustivo análisis que permita emitir una extensa lista de conclusiones derivadas sino de emitir un informe que pretende poner de manifiesto una serie de datos como premisa adecuada para conclusiones contextualizadas que permitan extraer siempre las acciones de mejora más adecuadas en el entorno más próximo y desde diferentes ámbitos: institución, centro, profesor, estudiante, etc. Desde el Vicerrectorado de Calidad y Acreditación se pone a disposición de todos aquellos Directores/Decanos de Centros, bajo petición expresa, todas aquellas tablas del análisis de datos (tablas de frecuencias, comparación en media, etc.) que forman parte del estudio estadístico completo que proviene del procesado de las encuestas y se encuentran como parte de la documentación total del Proceso. Y es imprescindible, también antes de leer e interpretar este informe, agradecer la disponibilidad y colaboración de todos aquellos profesores de la Universidad de Burgos que han participado durante el proceso y en especial a los alumnos, si bien, para incrementar la fiabilidad de los resultados con diferentes fines, incluido la extracción de conclusiones, debe conseguirse una mayor implicación de ellos que nos lleve a tasas de respuesta superiores. Sobre todo a indicadores pueden ser diferentes de la actual tasa de respuesta- de participación superior. Y por ello es preciso que sigamos trabajando. Octubre

7 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 2. METODOLOGÍA En este apartado se describirán en primer lugar, tanto la población encuestada, como los sujetos objeto de la evaluación. A continuación, se explica el cuestionario y las variables consideradas y por último se detallará el procedimiento de análisis y el tratamiento de los datos. 2.1 POBLACIÓN Y UNIDADES Los sujetos a evaluar han sido el total de la plantilla docente de la Universidad de Burgos (722) así como la totalidad de profesores de los Centros Adscritos (56); obteniendo finalmente al menos una encuesta sobre 681 profesores en los 5 Centros Propios, lo que representa un 94,3%; mientras que en los Centros Adscritos al menos han obtenido una valoración 49, lo que representa un 87,5%. Por asignatura, el 72,7% del total de asignaturas distintas que se imparten en la Universidad de Burgos ha tenido al menos una encuesta. Finalmente, se han recogido y procesado cuestionarios. 2.2 CUESTIONARIO El cuestionario se diseñó, con carácter general, con respuestas en escalas tipo Likert con valores que van desde 1 (mínimo) hasta 5 (máximo), según el grado de conocimiento o satisfacción. El cuestionario de evaluación consta visualmente de dos bloques que a la hora del análisis se diferencian en tres: 1. Preguntas preliminares 2. Organización de la docencia/enseñanza 3. Sugerencias y propuestas de mejora El apartado dedicado a preguntas preliminares (preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6), sugiere una visión global de la valoración de la asignatura, que va desde su grado de interés, hasta la dedicación en horas a la misma, así como perfilar el tipo de alumno. El bloque dos, Organización de la docencia/enseñanza recoge la opinión del alumno en relación con: o o o o o Cumplimiento de obligaciones: Valoración de los alumnos sobre las obligaciones del profesorado (preguntas 10, 11, 12 y 13), asistencia a clase, entrega del programa, asistencia a tutorías, etc. Dominio y capacidad didáctica (preguntas 14, 15, 16, 17 y 18): indica la opinión de los estudiantes sobre el nivel de competencia y actualización de los conocimientos por parte del profesor. Coordinación: (preguntas 7, 8, 9 y 20): muestra la percepción del alumno respecto a la coordinación entre los profesores y la repetición de contenidos en diferentes asignaturas. Motivación: (preguntas 19, 21, 22 y 23): presenta la valoración de los estudiantes sobre el fomento, por parte del profesor, de un clima de respecto y curiosidad intelectual en el aula. Medios y Recursos: (preguntas 24): muestra la opinión de los alumnos sobre el grado de adecuación de los recursos y materiales didácticos utilizados en la asignatura. La última pregunta dentro del bloque de escala, se refiere a una valoración global de la labor docente del profesor. Por último, la pregunta abierta recoge las observaciones y sugerencias de mejora de los aspectos relacionados con el desarrollo y organización de la docencia. Octubre

8 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Octubre

9 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 2.3 RECOGIDA DE LA INFORMACION La recogida de información se realizó vía Web en dos fases temporales, primer y segundo cuatrimestre, siendo la primera para las asignaturas correspondientes a primer cuatrimestre impartidas en centros propios y haciendo el trabajo de campo en plazos diferentes según Centro (desde octubre de 2009 hasta febrero de 2010); mientras que la segunda parte, igualmente con plazos variados según Centro, se realiza desde marzo hasta junio de 2010 y recogiendo la información correspondiente a las asignaturas de segundo cuatrimestre y anuales del total de titulaciones impartidas en la Universidad de Burgos. El modelo de encuesta Web fue, Los plazos de respuesta establecidos por Centro y Cuatrimestre fueron, 2.4 TRATAMIENTO TÉCNICO Y ANÁLISIS El tratamiento técnico de las encuestas se ha realizado mediante una aplicación desarrollada por el Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) de la Universidad de Burgos, para la recuperación de la matriz de datos de las encuestas on-line. Para el tratamiento estadístico se utilizó el paquete PASW Statistics 18.0 y el programa Microsoft Excel Octubre

10 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 3. RESULTADOS 3.1 PARTICIPACIÓN La Tasa de Respuesta de las encuestas de Evaluación de la Actividad Docente de la Universidad de Burgos en el curso 2009/10 ha sido del 5,1% (8,2% en ), siendo en 1º cuatrimestre del 8,1% (8,9% en 2008/09) y en 2º de 3,9% (6,5% en ). Al igual que en años anteriores, dicha tasa de respuesta varía de manera significativa según el centro de pertenencia, desde el 22,2% de la Fac. Ciencias hasta el 2,9% de participación de los alumnos de la Escuela Politécnica Superior. Las siguientes tablas y gráficos, muestran las relaciones entre personal docente e investigador evaluado, el número de asignaturas evaluadas y el número de encuestas obtenidas, en los dos últimos cursos académicos. Tabla 1. PDI evaluados Asignaturas evaluadas Nº de encuestas PDI evaluados 2007/ / /10 Asig. evaluadas Nº de Encuestas PDI evaluados Asig. evaluadas Nº de Encuestas PDI evaluados Asig. evaluadas Nº de Encuestas Ci De Em H. E EPS EUE RRLL EUT GRÁFICO 1. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR EVALUADO EUT RRLL EUE EPS H.E Em De Ci / / /10 Octubre

11 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 2. ASIGNATURAS EVALUADAS EU RR EU EPS H.E Em De Ci / / /10 GRÁFICO 3. NÚMERO DE ENCUESTAS RECIBIDAS EUT RRLL EUE EPS H.E Em De Ci / / /10 Octubre

12 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Tasas de representación por Centro Las tasas de representación de profesores y asignaturas evaluadas para el periodo de encuestas del curso 2008/09 se muestran en la siguiente tabla y gráfico. Tabla 2. Tasa de participación en PDI por Centro PDI a evaluar PDI evaluado % Fac. Ciencias ,7 Fac. Derecho ,3 Fac. Ciencias Económicas y Empresariales ,7 Fac. Humanidades y Educación ,1 Escuela Politécnica Superior ,3 Escuela Universitaria de Enfermería ,7 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales ,3 Escuela Universitaria de Turismo ,0 Tabla 3. Tasa de participación en Asignaturas por Centro ASIGNATURAS ASIGNATURAS a evaluar evaluadas % Fac. Ciencias ,9 Fac. Derecho ,8 Fac. Ciencias Económicas y Empresariales ,4 Fac. Humanidades y Educación ,7 Escuela Politécnica Superior ,8 Escuela Universitaria de Enfermería ,4 Escuela Universitaria de Relaciones Laborales ,8 Escuela Universitaria de Turismo ,5 GRÁFICO 4. TASA DE PARTICIPACIÓN EN PDI Y ASIGNATURAS POR CENTRO 100 % PDI evaluado % Asignaturas evaluadas Fac. Ciencias Fac. Derecho Fac. Ciencias Económicas y Empresariales Fac. Humanidades y Educación Esc. Politécnica Superior Esc. Universitaria de Enfermería Esc. Universitaria de Relaciones Laborales Esc. Universitaria de Turismo Octubre

13 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Tasas de respuesta por Centro y Cuatrimestre Las tasas de respuesta que a continuación se presentan, recogen valores de las encuestas realizadas a través de la plataforma de UBUNET, con objeto de unificar el cálculo y de esta manera poder identificar las variaciones de respuestas. Tabla 4. Distribución respuesta esperada respuesta obtenida por Centro, Cuatrimestre y Curso Académico 2007/ / /10 1º Cuatr. 2º Cuatr. 1º Cuatr. 2º Cuatr. 1º Cuatr. 2º Cuatr. Pob. Enc. Pob. Enc. Pob. Enc. Pob. Enc. Pob. Enc. Pob. Enc. Ci De Em H. E EPS EUE RRLL EUT Tabla 5. Tasa de respuesta por Centro, Cuatrimestre y Curso Académico 2007/ / /10 1º Cr. 2º Cr. 1º Cr. 2º Cr. 1º Cr. 2º Cr. Ci 31,3% 25,9% 36,9% 23,5% 31,5% 16,0% De 12,2% 19,8% 13,5% 18,9% 2,3% 9,0% Em 25,3% 11,2% 21,8% 8,3% 8,8% 4,0% H. E 28,4% 4,0% 8,8% 6,6% 8,6% 3,1% EPS 8,6% 4,8% 5,4% 4,0% 4,2% 2,4% EUE 77,4% 12,1% 6,0% 8,9% RRLL 22,2% 10,7% 14,1% 14,6% EUT 64,9% 7,4% 10,2% 3,6% GRÁFICO 5. TASA DE RESPUESTA POR CENTRO, CUATRIMESTRE Y CURSO ACADÉMICO 1º CUATRIMESTRE 2º CUATRIMESTRE 2007/ / /10 CI DE EM H. E EPS EUE RRLL EUT % 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Octubre

14 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Tasas por titulaciones. A continuación se presentan tanto las mayores como las menores tasas de respuestas (con al menos una respuesta), de las encuestas de Evaluación del Profesorado, que se han podido realizar por el alumno de manera Web. TABLA 6. MAYORES TASAS DE RESPUESTA MAYOR TASA DE RESPUESTA 2007/08 Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Máster en Componentes de Automoción ,6% 1 Lic. en Ciencias Políticas y de la Administración ,9% 2 Lic. en Química ,4% /09 Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Lic. en Química ,8% 2 Programa Conjunto Derecho y Administración y Dirección de Empresas ,2% 1 Máster en Seguridad y Biotecnología Alimentarias ,6% /10 Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Grado en Química ,3% 1 Máster en Química Avanzada ,6% 1 Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos ,9% 1 TABLA 7. MENORES TASAS DE RESPUESTA MENOR TASA DE RESPUESTA 2007/08 Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Maestro Esp. en Educación Especial ,1% 2 Lic. Pedagogía ,6% 2 Ing. Téc. Agrícola ,7% /09 Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Arquitectura Técnica ,0% 2 Maestro Esp. en Educación Especial ,2% 2 Ingeniería en Obras Públicas (Construcciones Civiles) ,3% /10 * Pobl. Enc. Tasa Cuatr. Arquitectura Técnica ,2% 2 Ingeniería en Obras Públicas (Construcciones Civiles) ,2% 2 Maestro Especialista en Educación Infantil ,4% 2 * Nota: En el curso 2009/10 las titulaciones de Lic. en Ciencias Políticas y de la Administración (1ºCr.), Grado en Español: Lengua y Literatura (2ºCr), Máster Universitario en Investigación en Economía de la Empresa y Máster Universitario en Investigación en Ingeniería Térmica, no han obtenido respuesta por lo que su tasa de respuesta es del 0% y se omiten en la tabla. Octubre

15 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 3.2 PREGUNTAS PRELIMINARES La tabla muestra estadísticos descriptivos como son: moda y desviación típica. Tabla 8. Descriptivos preguntas preliminares Moda Desv.Típica Mi grado de asistencia a clase de esta asignatura 4,778 Mi grado de interés inicial por esta asignatura 3,621 Nº de veces que me he matriculado en esta asignatura 1,449 Nº de veces que me he presentado al examen 0,785 Horas de estudio dedicadas a esta asignatura a la semana (sin contar las horas lectivas de clase ni prácticas) 2 1,853 GRÁFICO 6. GRADO DE ASISTENCIA A CLASE GRÁFICO 7. GRADO DE INTERÉS INICIAL <25% 5% 25-50% 5% 51-75% 12% Bajo 7% >75% 78% GRÁFICO 8. NÚMERO DE VECES QUE SE HA MATRICULADO DE LA ASIGNATURA 2 veces 7% 3 veces 4% Alto 55% Medio 38% GRÁFICO 9. Nº DE VECES QUE ME HE PRESENTADO AL EXAMEN 1 24% 2 4% 3 4 1% 1% >4 1% 1 vez 89% 0 69% GRÁFICO 10. HORAS DE ESTUDIO SEMANALES DEDICADAS A LA ASIGNATURA 4 12% 5 7% 6 4% 7 5% 0 10% 1 20% 3 19% 2 23% Se presentan gráficos para cada una de las preguntas preliminares, categorizadas por Centro y Tipo de asignatura. Octubre

16 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 11. PREGUNTAS PRELIMINARES POR CENTRO HORAS DEDICADAS 1,41 1,91 2,30 2,48 2,34 2,41 2,70 3,27 Nº VECES PRESENTADO,10,41,44,52,37,34,32,41 Nº VECES MATRICULA 1,03 1,13 1,02 1,32 1,06 1,07 1,19 1,05 GRADO DE INTERÉS INICIAL 2,33 2,58 2,52 2,50 2,46 2,48 2,38 2,53 GRADO DE ASISTENCIA 3,75 3,64 3,57 3,62 3,55 3,69 3,53 3,83 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Un 78% de los alumnos considera alto (>75%) su grado de asistencia a clase. Siendo la media más alta la obtiene la Fac. Ciencias (3,83) y la más baja es para la Fac. Ciencias Económicas y Empresariales (3,53). Respecto al grado de interés inicial despertado por las asignaturas, destacar que un 7% de los alumnos lo considera bajo. Siendo los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (2,58) tiene un grado de interés mayor que el grado de interés de los de la Escuela Universitaria de Turismo (2,33). Un 89% de los alumnos manifiesta haberse matriculado una sola vez de la asignatura. Algo menos de la mitad de los encuestados (43%) manifiesta dedicar 1 ó 2 horas semanales de estudio por asignatura. Octubre

17 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 3.3. ORGANIZACIÓN DE LA DOCENCIA Cumplimiento de Obligaciones La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre el cumplimiento de obligaciones del profesorado. Tabla 9. Descriptivos Organización de la Docencia Media Moda Desv. típica Cumple los horarios de clase 4,20 5 1,071 Informa con claridad del plan del curso (programa, objetivos, bibliografía, tutorías) 3,81 5 1,192 Sus clases se ajustan a lo previsto en el programa de la asignatura 3,89 5 1,140 Informa con claridad de los criterios y el método de evaluación 3,73 5 1,243 GRÁFICO 12. CUMPLE LOS HORARIOS DE CLASE GRÁFICO 13. INFORMA CON CLARIDAD DEL PLAN DEL CURSO 4% 5% 11% 6% 8% 36% 19% 52% GRÁFICO 14. SUS CLASES SE AJUSTAN A LO PREVISTO EN EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 28% 31% GRÁFICO 15. INFORMA CON CLARIDAD DE LOS CRITERIOS Y EL MÉTODO DE EVALUACIÓN 5% 7% 37% 17% 34% 8% 10% 19% 34% 29% El 80% de los encuestados opinan que si se cumplen los horarios de clase. Siendo los alumnos de la Escuela Universitaria de Turismo los más satisfechos con este aspecto (4,43), con opinión significativamente diferente a los alumnos de la Escuela Politécnica Superior (4,06). Siendo este aspecto bien valorado en todos los Centros. Un 67% opina satisfactoriamente sobre la información clara del plan de estudios (programa, objetivos, bibliografía, tutorías). En este caso son los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los menos los más satisfechos (4,26), contrastando con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,65). Un 71% cree que las clases se ajustan a lo previsto en el programa de asignatura. Siguiendo la tendencia anterior, los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,29), contrastando con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,76). Un 63% están satisfechos o muy satisfechos con la información facilitada sobre los criterios y el método de evaluación. Siendo los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,24), contrastando con los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que son los más críticos con esta cuestión (3,52). Los siguientes gráficos muestran las comparaciones por ítem y Centro, mostrando un perfil general del Cumplimiento de Obligaciones. Octubre

18 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 16. CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES POR CENTRO INFORMA CON CLARIDAD 3,70 3,95 3,55 3,78 3,92 3,52 3,87 4,24 SE AJUSTA A LO PREVISTO 3,83 3,76 3,85 3,77 4,02 4,10 4,04 4,29 INFORMA CON CLARIDAD DEL PLAN 3,65 3,66 4,00 3,85 3,83 3,99 3,98 4,26 CUMPLE HORARIOS DE CLASE 4,43 4,22 4,21 4,06 4,25 4,25 4,11 4,34 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 GRÁFICO 17. PERFIL DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 3,5 4,0 4,5 Octubre

19 GRÁFICO 18. PERFIL DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES POR ÍTME. COMPARATIVA INTERANUAL UNIVERSIDAD DE BURGOS de las encuestas de satisfacción de los alumnos 4,11 4,12 4,20 4,3 4,2 4,1 3,84 3,89 3,89 4,0 3,9 3,78 3,81 3,81 3,71 3,73 3,65 3,67 3,63 3, / / /10 3,8 3,7 3,6 3,5 3,4 Octubre

20 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Calidad del desempeño docente A. Dominio y Capacidad Docente La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre el dominio y capacidad docente del profesorado. Tabla 10. Descriptivos Dominio y Capacidad Docente Media Moda Desv. típica Se muestra accesible y está dispuesto a atender las consultas en tutorías 3,99 5 1,182 Actualiza los contenidos de la asignatura 4,15 5 1,122 Demuestra dominar la materia que imparte 3,73 5 1,244 Prepara, organiza y estructura bien las clases 3,66 5 1,271 Atiende y responde con claridad las consultas realizadas en clase 3,86 5 1,233 Las tablas de frecuencias muestran los porcentajes de respuesta por pregunta, destacando que el alumnado valora de bastante o totalmente de acuerdo el nivel de preparación del profesorado. GRÁFICO 19. SE MUESTRA ACCESIBLE Y ESTÁ DISPUESTO A ATENDER LAS CONSULTAS EN TUTORÍAS GRÁFICO 20. ACTUALIZA LOS CONTENIDOS 45% 6% 7% 16% 34% 8% 8% 20% 26% GRÁFICO 21. DEMUESTRA DOMINAR LA MATERIA QUE IMPARTE 30% GRÁFICO 22. PREPARA, ORGANIZA Y ESTRUCTURA BIEN LAS CLASES 52% 5% 5% 12% 33% 9% 10% 19% 26% 29% GRÁFICO 23. ATIENDE Y RESPONDE CON CLARIDAD LAS CONSULTAS REALIZADAS EN CLASE 40% 7% 8% 16% 29% Octubre

21 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 24. DOMINIO Y CAPACIDAD DOCENTE POR CENTRO ATIENDE Y RESPONDE CON CLARIDAD PREPARA, ORGANIZA Y ESTRUCTURA ACTUALIZA LOS CONTENIDOS DEMUESTRA DOMINAR SE MUESTRA ACCESIBLE 3,90 4,24 3,78 3,70 3,86 4,05 3,63 4,06 3,60 3,97 3,71 3,46 3,67 3,77 3,48 3,91 4,03 4,30 3,87 3,40 3,78 4,08 3,61 3,95 4,25 4,38 4,14 4,00 4,22 4,31 4,08 4,22 3,95 4,40 3,85 3,81 4,05 4,08 3,77 4,20 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Los valores medios del Dominio y la Capacidad Docente por centro se muestran en el siguiente gráfico, GRÁFICO 25. PERFIL DEL DOMINIO Y LA CAPACIDAD DOCENTE POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 3,0 3,5 4,0 4,5 Octubre

22 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Un 71% de los encuestados valora satisfactoriamente la disponibilidad y accesibilidad a atender consultas en tutorías. Siendo los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,40), contrastando con los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,77). Un 64% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con el dominio de la materia por parte del profesor. Siguiendo la misma tendencia que en casos anteriores son los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,38), contrastando con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se muestran los más críticos con esta cuestión (4,00). Un 78% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con la actualización de contenidos por parte del profesor. Siguiendo la misma tendencia que en casos anteriores son los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,30), contrastando con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,40). Un 62% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con la preparación, organización y estructuración buena de las clases por parte del profesor. Siguiendo la misma tendencia que en casos anteriores son los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (3,97), contrastando con los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,46). Un 69% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con la atención y respuesta clara de las consultas realizadas en clase. Siguiendo la misma tendencia que en casos anteriores son los alumnos de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,24), contrastando con los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales que se muestran los más críticos con esta cuestión (3,63). GRÁFICO 26. PERFIL DEL DOMINIO Y LA CAPACIDAD DOCENTE POR ÍTEM. COMPARATIVA INTERANUAL Se muestra accesible y está dispuesto a atender las consultas en tutorías Actualiza los contenidos de la asignatura Demuestra dominar la materia que imparte Prepara, organiza y estructura bien las clases Atiende y responde con claridad las consultas realizadas en clase MEDIA TOTAL UBU 4,11 4,15 4,08 3,99 3,93 3,89 3,86 3,80 3,74 3,71 3,73 3,65 3,63 3,67 3,58 3,66 3,62 3, / / /10 4,2 4,1 4,0 3,9 3,8 3,7 3,6 3,5 3,4 Octubre

23 de las encuestas de satisfacción de los alumnos B. Coordinación La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre la coordinación del profesorado. Tabla 11. Descriptivos Coordinación Media Moda Desv. típica En las asignaturas en las que participan varios profesores he observado buena coordinación. 3,20 4 1,245 En esta asignatura hay contenidos teóricos que se repiten en otra/s. 2,98 3 1,132 En esta asignatura hay contenidos prácticos que se repiten en otra/s. 2,97 3 1,157 Relaciona los contenidos del programa entre sí y con los de otras materias 3,46 4 1,219 GRÁFICO 27. EN LAS ASIGNATURAS EN LAS QUE PARTICIPAN VARIOS PROFESORES HE OBSERVADO BUENA COORDINACIÓN GRÁFICO 28. EN ESTA ASIGNATURA HAY CONTENIDOS TEÓRICOS QUE SE REPITEN EN OTRA/S 15% 13% 15% 19% 5% 30% 32% 25% 46% GRÁFICO 29. EN ESTA ASIGNATURA HAY CONTENIDOS PRÁCTICOS QUE SE REPITEN EN OTRA/S GRÁFICO 30. RELACIONA LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ENTRE SÍ Y CON LOS DE OTRAS MATERIAS 20% 6% 23% 31% 9% 12% 43% 29% 27% Un 47% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con la coordinación entre varios profesores de la misma asignatura. Siendo los alumnos de asignaturas de la Fac. Ciencias son los más satisfechos (3,55) por los de la Fac. Humanidades y Educación que son los más críticos (2,76). Un 19% opina que hay contenidos teóricos que se repiten en otra/s asignatura/s. Siendo los alumnos de asignaturas de la Esc. Univ. de Relaciones Laborales los que opinan que se repiten más contenidos teóricos (3,59) por los de la Fac. Ciencias Económicas y Empresariales (2,52). Un 20% opina que hay contenidos prácticos que se repiten en otra/s asignatura/s. Siendo los alumnos de asignaturas de la Esc. Univ. de Relaciones Laborales los que opinan que se repiten más contenidos prácticos (3,44) por los de la Fac. Ciencias Económicas y Empresariales (2,57). UN 52% SE ENCUENTRA BASTANTE O TOTALMENTE DE ACUERDO CON LA RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA ENTRE SÍ Y CON LOS DE OTRAS MATERIAS. SIENDO LOS ALUMNOS DE ASIGNATURAS DE LA ESC. UNIV. DE RELACIONES LABORALES LOS MÁS SATISFECHOS (3,90) POR LOS DE LA FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (3,20). Octubre

24 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 31. COORDINACIÓN POR CENTRO RELACIONA CONTENIDOS 3,33 3,39 3,29 3,41 3,20 3,69 3,73 3,90 SE REPITEN CONTENIDOS PRÁCTICOS SE REPITEN CONTENIDOS TEÓRICOS COORDINACIÓN PROFESORES 2,65 2,57 2,62 2,52 2,76 2,83 3,11 3,44 3,38 3,25 3,50 3,10 3,16 3,59 3,27 3,17 3,43 3,22 3,38 3,28 3,12 3,10 3,55 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Los valores medios de la satisfacción con la Coordinación por Centro se muestran en el siguiente gráfico, GRÁFICO 32. PERFIL DE LA COORDINACIÓN POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 Octubre

25 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 33. PERFIL DE LA COORDINACIÓN POR ÍTEM. COMPARATIVA INTERANUAL En las asignaturas en las que participan varios profesores he observado buena coordinación. En esta asignatura hay contenidos teóricos que se repiten en otra/s. En esta asignatura hay contenidos prácticos que se repiten en otra/s. Relaciona los contenidos del programa entre sí y con los de otras materias MEDIA TOTAL UBU 3,51 2,87 3,32 2,53 3,63 3,67 3,45 3,16 2,95 2,85 3,46 3,20 2,98 2,97 3,8 3,6 3,4 3,2 3,0 2,8 2,6 2, / / /10 2,4 2,2 2,0 Octubre

26 C. Motivación UNIVERSIDAD DE BURGOS de las encuestas de satisfacción de los alumnos La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre la motivación. Tabla 12. Descriptivos Motivación Media Moda Desv. típica Es respetuoso con los alumnos 4,18 5 1,126 Realiza suficientes prácticas, problemas, supuestos y casos para la correcta comprensión. 3,46 5 1,330 Procura que los alumnos desarrollen su capacidad de reflexión, de síntesis y de razonamiento 3,62 5 1,252 Motiva la participación crítica y activa de los alumnos en el desarrollo de la clase 3,54 5 1,293 GRÁFICO 34. ES RESPETUOSO CON LOS ALUMNOS GRÁFICO 35. REALIZA SUFICIENTES PRÁCTICAS, PROBLEMAS, SUPUESTOS Y CASOS PARA LA CORRECTA COMPRENSIÓN. 55% 5% 4% 11% 28% 12% 12% 25% 27% 21% GRÁFICO 36. PROCURA QUE LOS ALUMNOS DESARROLLEN SU CAPACIDAD DE REFLEXIÓN, DE SÍNTESIS Y DE RAZONAMIENTO GRÁFICO 37. MOTIVA LA PARTICIPACIÓN CRÍTICA Y ACTIVA DE LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DE LA CLASE 30% 9% 11% 29% 10% 12% 29% 21% 27% 22% Un 80% de los encuestados valora satisfactoriamente la forma de mostrarse respetuosa del profesor. Siendo los alumnos de asignaturas de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales son los más satisfechos (4,46) por los de la Escuela Politécnica Superior que son los más críticos (4,07). Un 55% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con que el profesor con las prácticas, problemas, supuestos y casos para la correcta comprensión. Siendo los alumnos de asignaturas de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales son los más satisfechos (3,77) por los de la Escuela Politécnica Superior que son los más críticos (3,07). Un 59% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con que el profesor procura que los alumnos desarrollen su capacidad de reflexión, de síntesis y de razonamiento. Siendo los alumnos de asignaturas de la Fac. Ciencias son los más satisfechos (4,00) por los de la Fac. Ciencias Económicas y Empresariales que son los más críticos (3,36). Un 56% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con la motivación de la participación crítica y activa de los alumnos en clase. Siendo los alumnos de asignaturas de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales son los más satisfechos (3,87) por los de la Escuela Politécnica Superior y la Escuela Universitaria de Enfermería que son los más críticos (ambos 3,29). Octubre

27 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 38. MOTIVACIÓN POR CENTRO MOTIVA PARTICIPACIÓN CRÍTICA PROCURA CAPACIDAD DE REFLEXIÓN 3,29 3,29 3,31 3,45 3,41 3,36 3,53 3,53 3,65 3,66 3,87 3,82 4,00 3,69 3,69 3,91 REALIZA SUFICIENTE PRÁCTICAS 3,07 3,25 3,55 3,77 3,49 3,66 3,69 3,74 ES RESPETUOSO 3,80 4,46 4,19 4,07 4,18 4,39 4,08 4,31 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Los valores medios de la satisfacción con la Coordinación por Centro se muestran en el siguiente gráfico, GRÁFICO 39. PERFIL DE LA MOTIVACIÓN POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 3,0 3,5 4,0 4,5 Octubre

28 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 40. PERFIL DE LA MOTIVACIÓN POR ÍTEM. COMPARATIVA INTERANUAL Es respetuoso con los alumnos Realiza suficientes prácticas, problemas, supuestos y casos para la correcta comprensión. Procura que los alumnos desarrollen su capacidad de reflexión, de síntesis y de razonamiento Motiva la participación crítica y activa de los alumnos en el desarrollo de la clase MEDIA TOTAL UBU 4,4 4,13 4,18 4,2 4,05 4,0 3,63 3,67 3,8 3,51 3,49 3,41 3,37 3,55 3,47 3,44 3,62 3,54 3,46 3,6 3,4 2007/ / /10 3,2 Octubre

29 D. Medios y Recursos UNIVERSIDAD DE BURGOS de las encuestas de satisfacción de los alumnos La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre los medios y recursos. Tabla 13. Descriptivos Medios y Recursos Los materiales de estudio (libro, textos y otros) indicados por el profesor son útiles Media Moda Desv. típica 3,54 4 1,247 GRÁFICO 41. LOS MATERIALES DE ESTUDIO (LIBRO, TEXTOS Y OTROS) INDICADOS POR EL PROFESOR SON ÚTILES 27% 9% 10% 30% 24% Un 57% se encuentra bastante o totalmente de acuerdo con los materiales de estudio indicados por el profesor son útiles. Siendo los alumnos de asignaturas de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (3,90) por los de la Escuela Politécnica Superior que son los más críticos (3,28). GRÁFICO 42. MEDIOS Y RECURSOS POR CENTRO 3,63 3,90 3,33 MATERIALES DE ESTUDIO 3,28 3,62 3,68 3,38 3,80 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Los valores medios de la satisfacción con los Medios y Recursos por Centro se muestran en el siguiente gráfico, Octubre

30 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 43. PERFIL DE MEDIOS Y RECURSOS POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 3,0 3,5 4,0 4,5 GRÁFICO 44. PERFIL DE LA MEDIOS Y RECURSOS POR ÍTEM. COMPARATIVA INTERANUAL Los materiales de estudio (libro, textos y otros) indicados por el profesor son útiles MEDIA TOTAL UBU 3,67 3,70 3,63 3,65 3,60 3,51 3,47 3,51 3,54 3,55 3,50 3, / / /10 3,40 Octubre

31 E. Satisfacción general con la labor docente UNIVERSIDAD DE BURGOS de las encuestas de satisfacción de los alumnos La tabla muestra los estadísticos descriptivos para las preguntas sobre la satisfacción general con la labor docente. Tabla 14. Descriptivos Satisfacción general Media Moda Desv. típica En general, estoy satisfecho con la labor docente de este profesor 3,72 5 1,259 GRÁFICO 45. EN GENERAL, ESTOY SATISFECHO CON LA LABOR DOCENTE DE ESTE PROFESOR 34% 9% 9% 17% 31% El 65% de las alumnos esta bastante o totalmente satisfecho con la labor docente. Siendo los alumnos de asignaturas de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales los más satisfechos (4,20) por los de la Escuela Politécnica Superior que son los más críticos (3,49). GRÁFICO 46. SATISFACCIÓN GENERAL POR CENTRO 3,98 4,20 3,55 SATISFACCIÓN GENERAL 3,49 3,75 3,90 3,54 3,99 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Los valores medios de la Satisfacción General por Centro se muestran en el siguiente gráfico, Octubre

32 de las encuestas de satisfacción de los alumnos GRÁFICO 47. PERFIL DE SATISFACCIÓN GENERAL POR CENTRO FAC. CIENCIAS FAC. CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FAC. DERECHO ESC. POLITÉCNICA SUPERIOR FAC. HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESC. UNIV. ENFERMERÍA ESC. UNIV. RELACIONES LABORALES ESC. UNIV. TURISMO 3,0 3,5 4,0 4,5 GRÁFICO 48. PERFIL DE LA SATISFACCIÓN GENERAL POR ÍTEM. COMPARATIVA INTERANUAL En general, estoy satisfecho con la labor docente de este profesor MEDIA TOTAL UBU 3,72 3,75 3,64 3,66 3,63 3,67 3,70 3,65 3,60 3,51 3,55 3,50 3, / / /10 3,40 Octubre

33 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 3.4. PERFIL DE RESULTADOS POR CURSO ACADÉMICO Tomando como referencia los criterios más destacables de la Evaluación de la actividad docente se presenta un gráfico de perfil para el total de resultados de la Universidad de Burgos. GRÁFICO 49. PERFIL DE RESULTADOS POR CRITERIO Y CURSO ACADÉMICOS Cumplimiento Obligaciones Dom inio y capacidad docente Coordinación Motivación Medios y Recursos Satisfacción general 2,7 3,2 3,7 4,2 Octubre

34 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 4. CONCLUSIONES De los resultados presentados en los apartados anteriores se pueden extraer las siguientes conclusiones: La tasa de respuesta general en las encuestas de evaluación de la actividad docente de los profesores para el curso 2009/10 ha sido del 5,1%, la tasa más baja de los últimos 3 años y siendo claramente inferior en el 2º Cuatrimestre (3,9%) que en el 1º (8,1%). La facultad de Ciencias es la Facultad con mejor tasa de respuesta (22,2%), mientras que la Escuela Politécnica Superior es quien obtiene la menor tasa de respuesta (2,9%). Con todo, la evolución respecto a años anteriores varía sustancialmente la tendencia de respuesta obteniendo un 44,7% menos de respuesta que el año pasado, siendo especialmente significativo este descenso en Facultades como Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (con un 61,4% y un 56,0% menos de respuesta sobre el año pasado respectivamente) y en las Escuelas Universitarias de Enfermería y Turismo (con un 63,1% y un 78,8% menos de respuesta sobre el año pasado respectivamente), por lo que se hace, más que nunca, necesaria la implantación de nuevos métodos de captación de respuesta en aquellos centros donde se mantienen bajos resultados de respuesta, así como la aprobación en los distintos centros de un protocolo a seguir para intentar mejorar los resultados en este aspecto. En lo referente a la representación de Profesores y Asignaturas evaluadas por Centro, se puede concluir que se ha conseguido una alta representación de ambos aspectos. El 94,3% del personal docente e investigador de los Centros Propios ha recibido alguna valoración de sus alumnos, mientras que en los Centros Adscritos este porcentaje es del 87,5; en lo referente a las asignaturas evaluadas los resultados son significativamente inferiores a años anteriores, obteniendo valoración el 72,7% del total de asignaturas, salvo en la Facultad de Humanidades y Educación (58,7%) y la Escuela Universitaria de Turismo (45,5%). La satisfacción con los criterios establecidos para medir la satisfacción con la actividad docente es alta (3,8 sobre 5); siendo más baja para cuestiones relacionadas con la coordinación (3,23) y con los materiales y recursos (3,58); obteniendo mejores resultados en cuestiones relacionadas con el cumplimiento de obligaciones (3,98) y el dominio y la capacidad docente (3,94), tal y como sucedía en años anteriores. Por último, la satisfacción general con la labor docente de los profesores es alta (3,8), no apreciándose diferencias significativas de respuesta por centro, obteniéndose de los últimos 3 años éste, la mejor valoración sobre este aspecto. Con todo, se pueden concluir como acciones de mejora para el siguiente curso académico los siguientes aspectos: - Incentivar y motivar una mayor participación de los alumnos en todos los Centros de la Universidad, haciendo mayor hincapié en aquellos que no superen el 10%. - Implicar a los alumnos para que valoren todas las asignaturas en las que participan, para obtener una mejor representación de asignaturas evaluadas, mediante nuevas propuestas y acciones. - Implementar cambios en el cuestionario, adaptándolo a una mejor comprensión del alumno y con nuevas cuestiones. Octubre

35 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Tasa Respuesta: Relación porcentual entre el número de respuestas obtenido y la población a encuestar. Tasa Representación: Relación porcentual entre el número de profesores o asignaturas evaluados y a evaluar. Desviación Típica: También denominada desviación estándar. Medida de dispersión obtenida como raíz cuadrada de la varianza. Diferencia Significativa: Cualquier diferencia entre dos valores que, si se trasladara al conjunto del universo, podemos garantizar que será también diferente, dado que en la muestra se asume un cierto error. Media: Se utiliza para denominar a la media aritmética o promedio. Moda: Valor más frecuente de la distribución, es decir, aquel valor elegido por un mayor número de clientes para responder a una pregunta. Nivel de Confianza: Probabilidad de que la estimación realizada a partir de una muestra se ajuste a la realidad. En STIGA se trabaja con un nivel de confianza del 95%. Población: Número total de encuestas potenciales a realizar, siendo el producto de cada relación profesor-asignatura distinto para cada alumno matriculado. ACRÓNIMOS EMPLEADOS Ci: Facultad de Ciencias EPS: Escuela Politécnica Superior De: Facultad de Derecho EUE: Escuela Universitaria de Enfermería Em: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales RRLL: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales H.E: Facultad de Humanidades y Educación EUT: Escuela Universitaria de Turismo Octubre

36 de las encuestas de satisfacción de los alumnos 6. ANEXO. Tasa de respuesta por titulación Nombre del Plan de Estudios Población Encuestas Tasa Cuatr. Grado en química ,3% 1 Máster en química avanzada (plan 2009) ,6% 1 Grado en ciencia y tecnología de los alimentos ,9% 1 Grado en ciencia y tecnología de los alimentos ,0% 2 Máster en seguridad y biotecnología alimentarias (plan 2009) ,9% 1 Licenciatura en química (plan 2000) ,5% 2 Diplomatura en gestión y administración pública (plan 2001) ,0% 1 Licenciatura en química (plan 2000) ,9% 1 Grado en química ,4% 2 Licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos (plan 1999) ,1% 1 Grado en español: lengua y literatura ,4% 1 Máster universitario de profesor en e.s.o. y bachillerato, f.p. y enseñanzas idiomas ,0% 1 Licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos (plan 1999) ,2% 2 Diplomatura en relaciones laborales ,8% 2 Diplomatura en relaciones laborales ,0% 1 Ingeniería técnica en informática de gestión ,5% 1 Licenciatura en pedagogía ,2% 1 Programa conjunto derecho y administración y dirección de empresas ,6% 2 Licenciatura en ciencias del trabajo ,3% 2 Diplomatura en terapia ocupacional ,2% 1 Grado en ciencia política y gestión pública ,1% 2 Ingeniería de organización industrial ,7% 1 Diplomatura en ciencias empresariales (plan 1999) ,6% 1 Diplomatura en turismo ,5% 1 Licenciatura en comunicación audiovisual ,8% 1 Ingeniería de organización industrial ,7% 2 Máster en seguridad y biotecnología alimentarias (plan 2009) ,5% 2 Diplomatura en enfermería (plan 1996) ,3% 2 Licenciatura en administración y dirección de empresas (plan 1999) ,2% 1 Maestro especialista en lengua extranjera (plan 2001) ,9% 1 Máster en química avanzada (plan 2009) ,8% 2 Diplomatura en gestión y administración pública (plan 2001) ,7% 2 Licenciatura en comunicación audiovisual ,5% 2 Ingeniería en informática ,5% 2 Licenciatura en humanidades (plan 2001) ,4% 1 Licenciatura en ciencias políticas y de la administración ,4% 2 Licenciatura en derecho (plan 2003) ,3% 2 Maestro especialista en educación primaria (plan 2001) ,8% 1 Maestro especialista en educación especial (plan 2001) ,5% 1 Licenciatura en administración y dirección de empresas (plan 1999) ,3% 2 Diplomatura en enfermería (plan 1996) ,3% 1 Maestro especialista en educación infantil (plan 2001) ,0% 1 Ingeniería en informática ,9% 1 Diplomatura en educación social (plan 2001) ,7% 1 Máster universitario de profesor en e.s.o. y bachillerato, f.p. y enseñanzas idiomas ,4% 2 Diplomatura en terapia ocupacional ,2% 2 Maestro especialista en educación musical (plan 2001) ,2% 1 Ingeniería técnica de obras públicas (transportes y servicios urbanos) ,0% 1 Ingeniería técnica industrial: mecánica (plan 1999) ,8% 1 Ingeniería técnica industrial: mecánica (plan 1999) ,7% 2 Licenciatura en ciencias del trabajo ,4% 1 Ingeniería de caminos, canales y puertos ,3% 1 Octubre

37 de las encuestas de satisfacción de los alumnos Ingeniería técnica agrícola (industrias agrarias y alimentarias) ,3% 1 Ingeniería técnica industrial: electrónica industrial (plan 1999) ,2% 2 Licenciatura en humanidades (plan 2001) ,1% 2 Ingeniería técnica industrial: electrónica industrial (plan 1999) ,1% 1 Grado en ciencia política y gestión pública ,9% 1 Ingeniería de caminos, canales y puertos ,8% 2 Diplomatura en turismo ,7% 2 Licenciatura en pedagogía ,6% 2 Programa conjunto derecho y administración y dirección de empresas ,1% 1 Ingeniería técnica en informática de gestión ,9% 2 Ingeniería técnica agrícola (industrias agrarias y alimentarias) ,9% 2 Licenciatura en derecho (plan 2003) ,9% 1 Maestro especialista en lengua extranjera (plan 2001) ,7% 2 Maestro especialista en educación musical (plan 2001) ,7% 2 Maestro especialista en educación especial (plan 2001) ,6% 2 Diplomatura en educación social (plan 2001) ,4% 2 Ingeniería técnica de obras públicas (transportes y servicios urbanos) ,3% 2 Arquitectura técnica (plan 1999) ,2% 1 Diplomatura en ciencias empresariales (plan 1999) ,0% 2 Maestro especialista en educación primaria (plan 2001) ,0% 2 Ingeniería técnica de obras públicas (construcciones civiles) (plan 1998) ,9% 1 Maestro especialista en educación infantil (plan 2001) ,4% 2 Ingeniería técnica de obras públicas (construcciones civiles) (plan 1998) ,2% 2 Arquitectura técnica (plan 1999) ,2% 2 Licenciatura en ciencias políticas y de la administración ,0% 1 Máster universitario en investigación en economía de la empresa (plan 2006) ,0% 1 Máster universitario en investigación en ingeniería térmica ,0% 1 Máster universitario en investigación en economía de la empresa (plan 2006) ,0% 2 Máster universitario en investigación en ingeniería térmica 6 0 0,0% 2 Grado en español: lengua y literatura ,0% 2 Octubre

38 Universidad de Burgos Vicerrectorado con competencias en materia de Calidad Unidad de Calidad

Informe General de las encuestas de sa sfacción de los alumnos con la Ac vidad Docente del Profesorado

Informe General de las encuestas de sa sfacción de los alumnos con la Ac vidad Docente del Profesorado Informe General de las encuestas de sa sfacción de los alumnos con la Ac vidad Docente del Profesorado 2010-2011 UNIVERSIDAD DE BURGOS Universidad de Burgos Vicerrectorado con competencias en materia de

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad Destinatarios:

Más detalles

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009

Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Resultados Evaluación Actividad Docente Cuestionarios a estudiantes y a profesores Curso 2008/2009 Elaborado por: Oficina de Evaluación y Calidad

Más detalles

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014

INFORME. Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente. Informe general de Universidad Curso 2013/2014 INFORME Cuestionario de satisfacción de los estudiantes con la Actividad Docente Informe general de Universidad Elaborado por la Oficina de Evaluación y Calidad León, agosto de 2014 Rectorado Av. Facultad

Más detalles

Reporte de resultados:

Reporte de resultados: Reporte de resultados: Inserción laboral de los egresados en la Universidad de Burgos en 2006-07 Licenciatura en Ciencias Químicas (plan1.977)...... INTRODUCCIÓN La Universidad de Burgos, cumpliendo su

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06. Jaén, 8 de septiembre de 2006

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06. Jaén, 8 de septiembre de 2006 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2005/06 Jaén, 8 de septiembre de 2006 Datos Básicos Titulaciones : 45 Departamentos : 31 Áreas de Conocimiento

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001

INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 INFORME DE ENCUESTAS DE EVALUACIÓN N DE PROFESORES DEL CURSO 2.000/2001 VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DOCENTE UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología utilizada

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2015-2016 1 ÍNDICE

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 01-016

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06. Almería, 27 de octubre de 2006

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06. Almería, 27 de octubre de 2006 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006 Datos Básicos Titulaciones : 32 Departamentos : 31 Áreas de Conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Vicerrectorado de Docencia UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Vicerrectorado de Docencia RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN Vicerrectorado de Docencia INTRODUCCIÓN La información contenida en este

Más detalles

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO

BLOQUE 1 PERFIL SOCIOECONÓMICO Cuestionario de Nuevos alumnos Programas de Doctorado Página 1 de 5 ENCUESTA DE NUEVOS ALUMNOS PROGRAMAS DE DOCTORADO ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA URJC La Encuesta de Nuevos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: 2011/2012 Fecha: 03/10/2012. Objetivo Memoria Verifica 1 de 11 Título: GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso: Fecha: 03/10/2012 1. s del título. Indicador Rendimiento 1. Éxito 2. Expectativa 3. Graduación 4. Abandono 5. Eficiencia 6. Objetivo Memoria Verifica 72,4

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014. Comisión de Calidad de 23/01/2015

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014. Comisión de Calidad de 23/01/2015 INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014 Comisión de Calidad de 23/01/2015 El presente informe tiene como objeto el análisis de la satisfacción del profesorado

Más detalles

Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7.1.ResultadosUCMSatisfaccion. Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI

Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7.1.ResultadosUCMSatisfaccion. Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI Máster Universitario en Economía Internacional y Desarrollo EV7..ResultadosUCMSatisfaccion Incluye: Encuesta de satisfacción del PDI - Encuesta de satisfacción del PDI - Resultados del Cuestionario de

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN CON EL ENCUENTRO-TALLER UBU-ANECA LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

INFORME DE SATISFACCIÓN CON EL ENCUENTRO-TALLER UBU-ANECA LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INFORME DE SATISFACCIÓN CON EL ENCUENTRO-TALLER UBU-ANECA LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN una herramienta clave en el diseño, seguimiento, interpretación, toma de decisiones y rendición de cuentas,

Más detalles

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga

Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado. Universidad de Málaga Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Málaga Curso 2009/10 Bloques del cuestionario Asignaturas Criterios de Evaluación Cumplimiento de las Obligaciones Docentes

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Master: NOMBRE DEL MASTER CURSO PRIMER O SEGUNDO SEMESTRE Elaborado por: Unidad de Evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Investigación Aplicada en Economía y Empresa / Applied Research in Economics

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO. INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO Curso 2009/2010 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS DEL CURSO 2.005/06 DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS ÍNDICE Introducción Pág. 2 Datos generales del estudio Pág. 3 Estudio por centros: Facultad de Empresariales

Más detalles

INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017).

INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017). INFORME SOBRE RESULTADOS DE ENCUESTAS INTERNAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO A ESTUDIANTES (MAYO 2017) Y PROFESORES (DICIEMBRE 2017). COMISIÓN DE CALIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIONES

Más detalles

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2012/2013. (Profesores y Asignaturas Evaluadas)

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2012/2013. (Profesores y Asignaturas Evaluadas) PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES CURSO 2012/2013 INFORME DE PARTICIPACIÓN ( y ) ÍNDICE 1. Introducción... 4 2. Participación en el proceso de encuestación... 6 2.1. Participación

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO TITULACIÓN: MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO,

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n del Personal Docente e Investigador

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n del Personal Docente e Investigador Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n del Personal Docente e Investigador Máster Oficial en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Título de Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2015-2016 0

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS. Denominación del Título. Escuela de Ingeniería Denominación del Título MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS Centro Escuela de Ingeniería Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2009-2010 Elaborado por: Unidad de Evaluación de la

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO GRADO BIOTECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2015-2016 Elaborado por: Unidad de Evaluación de la Calidad Destinatario: Decano:

Más detalles

Bloques del cuestionario. Opinión del alumnado sobre la docencia. Universidad de Sevilla. Curso 2008/09

Bloques del cuestionario. Opinión del alumnado sobre la docencia. Universidad de Sevilla. Curso 2008/09 Bloques del cuestionario Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Un 70,5% del alumnado encuestado de la Universidad de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO GRADO BIOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2015-2016 Elaborado por: Unidad de Evaluación de la Calidad Destinatario: Decano:

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Máster en Diagnóstico por la Imagen en Cardiología Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO 2012-13 Este informe

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Grado en Educación Primaria (Campus Cartagena) Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 1 ÍNDICE 1. Introducción 2

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Alumnos Título de Máster en Enfermería de Urgencias Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Ficha técnica

Más detalles

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Bloques del cuestionario Cumplimiento de las Obligaciones Docentes Asignaturas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente 28 Preguntas Criterios de Evaluación Competencias Docentes /

Más detalles

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS E.RH2.3- Informe de evaluación y propuestas de mejora (Propuesta de evaluación) MÁSTER EN TELEDETECCIÓN DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS PROCESO DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PDI La estructura del personal

Más detalles

Opinión n del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén. Curso 2007/08. Jaén, 17 de diciembre de 2008

Opinión n del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén. Curso 2007/08. Jaén, 17 de diciembre de 2008 Opinión n del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2007/08 Jaén, 17 de diciembre de 2008 Encuesta Cuestionarios respondidos : 40.932 Preguntas por cuestionario

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Ingeniería de materiales Universidad/des: Universitat Politècnica de Catalunya

Más detalles

Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente Área de Calidad

Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente Área de Calidad Informe de resultados de la evaluación de la calidad docente. 2016-2017 Área de Calidad Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Valoración de los estudiantes con la docencia del profesorado... 3 2.2

Más detalles

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CÓDIGO MEC ID 2500556 CENTROS DONDE SE IMPARTE FACULTAD DE INGENIERÍA (CAMPUS DE BILBAO) UNIVERSIDAD

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Campus de Cuenca

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Campus de Cuenca Denominación del Título Grado en Educación Social Centro Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. Campus de Cuenca Universidad solicitante Universidad de Castilla-La Mancha Rama de Conocimiento

Más detalles

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid

CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Universidad Complutense de Madrid CUESTIONARIO SATISFACCIÓN PDI Resultados del Cuestionario de la satisfacción del pdi (Curso académico -) Número de encuestados: Participación:,% (Calculo basado en datos aproximados) Pregunta Total. Su

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN Grado Ingeniería y Gestión Empresarial 2015-2016 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER UN AÑO DESPUÉS DEL EGRESO Cuestionario de Inserción Laboral - Máster Página 1 de 4 ENCUESTA DE INSERCIÓN LABORAL - MÁSTER GRADUADOS EN UN MÁSTER DE LA URJC 1 AÑO DESPUÉS DEL EGRESO La incorporación al mercado de trabajo de los

Más detalles

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado INFORME GLOBAL UAH SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado CURSO 2015-16 Aprobado en Comisión de

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2013-2014 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y

INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE. Cursos y INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Cursos 2015-16 y 2016-17 Contenidos del formulario INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE Grado de adecuación entre tus conocimientos previos

Más detalles

ESTUDIO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

ESTUDIO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO INFORME GLOBAL Curso 2015-2016 Vicerrectorado de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa Unidad Técnica de Calidad Índice 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RESULTADOS DE

Más detalles

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Vicerrectorado Académico Dirección de Calidad Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Master Universitario en Estudio de las Intervenciones en Emergencias en Catástrofes

Más detalles

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( )

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( ) Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Facultad de Enfermería de Albacete (02003831) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina (45006347) Centro

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA DIGITALES Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. Una vez revisado el informe provisional de evaluación para

Más detalles

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2014/2015. (Profesores y Asignaturas Evaluadas)

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2014/2015. (Profesores y Asignaturas Evaluadas) PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES CURSO 2014/2015 INFORME DE PARTICIPACIÓN ( y ) ÍNDICE 1. Introducción... 5 2. Participación en el proceso de encuestación... 7 2.1. Participación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Contabilidad y Finanzas Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO CURSO ACADÉMICO 2009- GIMENEZ REILLO, ANTONIO LENGUA C III (ÁRABE) LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso

Asunto: Informe de valoración de la calidad del Programa conjunto Derecho- Administración y Dirección de Empresas (DADE) Curso Fecha: 22 de octubre de 2015 Destinatarios: Coordinador del Grado en Derecho Coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas Delegado del Programa conjunto DADE Asunto: Informe de valoración

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Enfermería Universidad: Universidad de Barcelona Centro/s: Escuela Universitaria

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2010-2011 Elaborado por: Unidad de Evaluación de la

Más detalles

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas:

Datos básicos del título. Título: Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Créditos: Nº plazas: Datos básicos del título Título: Grado en Ingeniería Química Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Tipo de enseñanza: Curso de implantación: Universitat Politècnica de València Universitat Politècnica

Más detalles

Facultad de Letras de Ciudad Real

Facultad de Letras de Ciudad Real Denominación del Título Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Centro Facultad de Letras de Ciudad Real Universidad solicitante Universidad de Castilla-La Mancha Rama de Conocimiento Artes y Humanidades

Más detalles

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN. Másteres Universitarios

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN. Másteres Universitarios INFORME GLOBAL UAH SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Másteres Universitarios CURSO 2015-16 Aprobado en Comisión

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Medios, Comunicación y Cultura Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS

DIMENSIÓN 3- RECURSOS HUMANOS E.RH2.3- Informe de evaluación y propuestas de mejora MASTER EN BIOINFORMÁTICA CURSO 2014-15 PROCESO DE CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL PDI El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO GRADO EN TEOLOGÍA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN Resultados CURSO 2015-2016 GRADO EN TEOLOGÍA ÍNDICE 1. Introducción... 1 2. Resultados de las encuestas... 2 2.1. Encuestas de evaluación de las asignaturas por parte de los estudiantes...

Más detalles

INFORME. Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad. Nuevo ingreso. Curso 2006/2007. Ing. Técnico Industrial

INFORME. Universidad de León Oficina de Evaluación y Calidad. Nuevo ingreso. Curso 2006/2007. Ing. Técnico Industrial Oficina de Evaluación y Calidad INFORME Nuevo ingreso. Ing. Técnico Industrial Elaborado por la Oficina de Evaluación y Calidad León, enero de 2007 Rectorado Avda. Facultad de Veterinaria, 25 24071 LEÓN

Más detalles

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2016/2017. (Docentes y Asignaturas Evaluadas)

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES INFORME DE PARTICIPACIÓN CURSO 2016/2017. (Docentes y Asignaturas Evaluadas) PROCESO DE VALORACIÓN DEL PROFESORADO POR LOS ESTUDIANTES CURSO 2016/2017 INFORME DE PARTICIPACIÓN ( y ) ÍNDICE 1. Introducción... 4 2. Participación en el proceso de encuestación... 6 2.1. Participación

Más detalles

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS

Código P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS P04 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA P04 - PROCEDIMIENTO PARA LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENSEÑANZAS RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 0.1 15/12/08

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Grado en Historia Universidad/des: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s: Facultad de Filosofía

Más detalles

Titulaciones N n Margen de error*

Titulaciones N n Margen de error* ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO DE LANZAROTE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (SEPTIEMBRE DE 2017) Estudio de la muestra A partir de los datos

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03)

ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03) ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PA03) ANALISIS DE RESULTADOS DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESORES CON EL TÍTULO Centro: Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Fecha:

Más detalles

Resultados curso académico

Resultados curso académico Plan de Formación en Competencias Informacionales (CI) de la BUZ Resultados curso académico 2014-2015 [Informe resumen] Septiembre 2015 Informe completo en: http://biblioteca.unizar.es/ayuda-y-formacion/cursos

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DEL ALUMNO MEDIANTE ENCUESTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN CRÉDITOS ECTS

ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DEL ALUMNO MEDIANTE ENCUESTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN CRÉDITOS ECTS ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DEL ALUMNO MEDIANTE ENCUESTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN CRÉDITOS ECTS Mariano FOS Departamento de Biología Vegetal, Escuela Politécnica Superior de Gandía Universidad

Más detalles

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS MÁSTERES PRESENCIALES 2015 / 2016

PLAN GENERAL DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN INDICADORES DE ENCUESTAS MÁSTERES PRESENCIALES 2015 / 2016 INDICADORES DE ENCUESTAS MÁSTERES PRESENCIALES MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ( CÓD. 6160 ) El presente documento recoge los indicadores de encuesta

Más detalles

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores

Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Directriz 5: Proceso para la medición de resultados P5.1: Proceso para la medición de indicadores Versión Fecha Motivo de la modificación Elaboración Revisión Aprobación 00 30/11/2010 Edición inicial UEA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL TÍTULO. 349 Baja tasa de respuesta de la EGE red 6,73 7,84 1 de 7 Títulos de Grado *: Administración y Dirección de Empresas / Economía / Contabilidad y Finanzas / Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2010-2011 Fecha: 17/10/2011 1. s de los títulos.

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4310218 FECHA: 29/03/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2015

Grado de satisfacción de los solicitantes Año 2015 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los solicitantes Año 215

Más detalles

Departamento de. Rama de Conocimiento

Departamento de. Rama de Conocimiento Denominación del Título Grado en Enfermería Centro Departamento de Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a lo establecido en el artículo 27 del Real

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Informe aprobado el 22 de diciembre de 2011 por la Junta de Escuela de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy INFORME DE GESTIÓN CURSO 2010-2011 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA I. Objetivo. El objetivo del

Más detalles

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos.

Asunto: Segundo Informe de Seguimiento. Universidad: Las Palmas de Gran Canaria Titulación: Grado en Seguridad y Control de Riesgos. Folio 1/8 INFORME DEFINITIVO DE LA AGENCIA CANARIA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA EN RELACIÓN AL SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO CONTENIDO EN EL PLAN DE ESTUDIO, VERIFICADO POR

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 4311588 FECHA: 20/05/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados

Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Informe de Resultados Encuesta de Satisfaccio n de Egresados Título de Grado en Educación Primaria Universidad Católica San Antonio de Murcia Curso 2014-2015 0 ÍNDICE 1. Introducción 2 2. Ficha técnica

Más detalles

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo Informado favorablemente por la Comisión

Más detalles

Informe de seguimiento nº 01 del expediente con ID Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Informe de seguimiento nº 01 del expediente con ID Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos Denominación del Título Centro Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos Facultad de Educación Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Denominación del Título Máster en Administración sanitaria Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Nacional de Educación a Distancia Rama de Conocimiento Salud ANECA, conforme a

Más detalles

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Satisfacción PDI Másteres Universitarios

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Satisfacción PDI Másteres Universitarios INFORME GLOBAL UAH SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Satisfacción PDI Másteres Universitarios CURSO 2015-16 Aprobado en Comisión de Calidad de la UAH

Más detalles

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Docente

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Docente INFORME GLOBAL UAH ENCUESTA DOCENTE INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD Encuesta Docente Curso 2016-17 VICER DE GESTIÓN DE Contenido PRESENTACIÓN... 3 1.- OBJETIVO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA... 4 1.1. Objetivo...

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORMES DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA INFORME DE RESULTADOS DEL NEGOCIADO DE REGISTRO GENERAL (BADAJOZ) (Diciembre de 2009)

Más detalles