Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2"

Transcripción

1 ACTA ORDINARIA No Acta de la sesión ordinaria N 5 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el siete de setiembre del dos mil diecisiete, a las nueve horas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la asistencia de los siguientes miembros: Miembros Sra. Ana Isabel Gómez De Miguel Sr. Juan Carlos Mora M. Sra. Ma. Elena Orozco Víquez Sr. Manuel Céspedes Porras Sra. Rosa Murillo Vásquez Sr. Emilio Fournier Castro Sr. Adrián Gómez Díaz Invitados Sra. Miriam Valverde Díaz Sra. Ghiselle Rodríguez Muñoz Sr. Edgar Mata R. Sra. Ma. Isabel Morales Chacón Sr. Roberto Spesny Garrón Sr. William Chinchilla Sr. Ángela González Sra. Yesenia Villalobos Sra. Haydee Fernández B. Sra. Diana Castillo R. Justificaron: Sr. Pedro Chavarría Otárola Sr. Freddy Pérez Inder MAG Inta CNP ONS SFE Senara MAG Conagebio Conagebio Inder Inder Pima CONAC ARTÍCULO 1 : Bienvenida La Sra. Ana Isabel Gómez De Miguel, Directora de da la más cordial bienvenida a los Directores de Planificación y representantes, agradece la asistencia a la sesión. Informa que se ha nombrado al Sr. Juan Carlos Mora como Director de Planificación del Inder y a la Sra. Ghiselle Rodríguez como Coordinadora de Apar de. Asimismo, recuerda que debido a que las Actas de Cotecsa están siendo incluidas en un Libro de Actas supervisado por la Auditoría Interna del MAG, todo cambio de un Representante propietario o suplente ante este foro debe ser comunicado por escrito a la Direccion Ejecutiva de y quedar registrado en la correspondencia recibida de la sesión siguiente. Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 1

2 En el mismo sentido es necesario la confirmación de asistencia a las sesiones, ya que las mismas requieren un quórum para ser efectuadas por lo que, salvo un caso de fuerza mayor siempre debe haber un representante de cada Institución. ARTÍCULO 2 : Aprobación de la Agenda La Sra. Ana Isabel Gómez De Miguel, somete a consideración de los presentes la agenda, la cual queda aprobada de la siguiente manera: HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 09:00-09:05 Bienvenida. Sra. Ana Isabel Gómez 09:05-09:10 Aprobación Agenda. Sra. Ana Isabel Gómez 09:10-09:25 Aprobación del Acta No Seguimiento de Acuerdos. Revisión de Correspondencia. Sra. Miriam Valverde. 09:25-09:55 Estrategia Nacional de Biodiversidad Sra. Ángela González G. Directora de Conagebio 09:55-10:30 Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial Sra. Haydee Fernández Inder 10:30-12:00 Temas Varios Sra. Miriam Valverde Plan de atención integral de la obesidad de niños y adolescentes Subdirectora Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible Seguimiento acuerdos CAN Cotecsa Visita a Paquera y Matriz de acciones prioritarias en el Territorio Paquera- Lepanto-Cóbano Capacitación en Reforma Procesal Laboral ARTICULO 3 : Aprobación del Acta. Seguimiento de Acuerdos y Correspondencia La Sra. Miriam Valverde, señala que el Acta N 4 de la sesión anterior realizada en julio del 2017, se les remitió electrónicamente, al no haber observaciones se da por aprobada y se toma el siguiente acuerdo: ACUERDO COTECSA : Se aprueba el Acta y se ratifican los acuerdos tomados en la sesión. Seguidamente da lectura a los acuerdos tomados y su estado de ejecución. ACUERDO ACUERDO : Se aprueba el Acta y se ratifican los acuerdos tomados en la sesión. ACUERDO : Para la siguiente sesión se incluirá el tema de Diagnostico del Sector y planificación de los próximos cuatro años. Encargado. ACUERDO : Los Directores de Planificación traerán llena la Matriz de acciones prioritarias en el Territorio Paquera-Lepanto- Cóbano para la próxima sesión de Cotecsa y se analizará como tema en la misma. Cumplido ESTADO En proceso Se verá en sesión de Setiembre 2017 En proceso Se hizo oficio 103 SEPSA del 23 de julio del Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 2

3 ACUERDO ACUERDO : Los Directores de Planificación remitirán a antes del 07 de julio 2017: el organigrama, visión, misión y fundamento legal de cada Institución para ser remitido al Sr. Diputado Marco V. Redondo. ACUERDO : Los Directores de Planificación, según corresponda, remitirán a Mideplan la matriz del Programa Institucional de Inversión Pública con copia a antes del 31 de julio del ESTADO Cumplido Se les comunico vía correo electrónico el 06 de julio del Todas las Instituciones enviaron la información. Cumplido Oficio 103 SEPSA del 23 de julio del MAG: oficio DM SENARA: oficio SENARA-GG PIMA: oficio GG SEPSA: oficio SEPSA SFE: oficio DSFE y DSFE CNP: oficio PE INTA: envió matriz ( ) INDER: no envió ONS: no tienen proyectos Conac: No tienen proyectos INCOPESCA: no ha respondido SENASA: no ha respondido Correspondencia enviada OFICIO Y FECHA DESTINATARIO TEMA SEPSA Sres. Coordinadores de Planificación Acuerdo Cotecsa ARTICULO 4 : Estrategia Nacional de Biodiversidad La Sra. Ángela González - Directora de Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Energía, señala que tienen como misión articular la gestión integral de la biodiversidad, para contribuir a su conservación y uso sostenible, promoviendo la participación de la sociedad y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados. Presenta la Estrategia Nacional de Biodiversidad (ENB) y su plan de acción el cual indica se enmarca en la Política Nacional de Biodiversidad y se define como el marco de la Política Pública para la conservación, el uso sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de la biodiversidad de Costa Rica. Uno de los retos es la articulación acciones con actores que representan diferentes sectores y entidades que se relacionan con la ENB. Para el caso del MAG se tienen como Metas: 8 iniciativas o proyectos para mejorar la conservación de parientes silvestres de: cultivos importantes para la agricultura y alimentación al Al 2020 se apoyan y establecen medidas de conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal nativa) en pueblos indígenas y comunidades local con pertinencia cultural y género sensible. Meta al 2020, se cuenta con una caracterización e identificación geográfica de los principales agroecosistemas. Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 3

4 Meta al 2020, se cuenta con una caracterización al menos de 3 sistemas productivos (forestal, agrícola, acuicultura, pesca) y en salud (mosquitos) Al 2020 se cuenta con mejor conocimiento y disposiciones técnicas que permitan controlar al menos 5 especies invasoras priorizadas. Al 2020 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como los impactos negativos resultado de la biología sintética. Al 2020 se refleja una tendencia a la reducción de consumo de agroquímicos neta en el país a partir de implementación de prácticas sostenibles. Al 2020 las poblaciones de los recursos hidrobiológicos se gestionan sosteniblemente aplicando enfoque basado en ecosistemas. Al 2020 se han elaborado planes de ordenamiento pesquero basado bajo enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural. Aumenta el porcentaje de producción bajo prácticas productivas sostenibles. Al 2018 se ha aumentado el servicio de extensión en agricultura orgánica para aumentar a hectáreas más que el Aumenta la implementación de prácticas productivas sostenibles en pesca y acuicultura. Al 2020, 20 comunidades distribuidas en las comunidades costeras del territorio nacional aplican directrices para mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y su calidad de vida. Al 2020 existen II Áreas Marinas de Pesca Responsable. Al 2020 se han elaborado 30 proyectos pilotos de adaptación basado en comunidades. Al 2020 se han atendido 12 SICO Marinos y cuentan con estudios técnicos solicitados por la Ley de Biodiversidad. Al 2018 se contará al menos con un nuevo mecanismo de sistematización del conocimiento establecido y articulado con los existentes (SINAC, CONAGEBIO y Producción sostenible-mag). Para el caso del Incopesca se tienen como Metas: Al 2020 se conocen las poblaciones de base de especies prioritarias. Al 2020 las poblaciones de los recursos hidrobiológicos se gestionan sosteniblemente aplicando enfoque basado en ecosistemas. Al 2020 se fortalecen las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC. Al 2020 se oficializa la delimitación de la línea base del litoral y las diferentes zonas marítimas de todo el territorio marino del país contemplando escenarios climáticos. Al 2020 se han elaborado planes de ordenamiento pesquero basado bajo enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural. Al 2020 se implementa Plan Nacional interinstitucional para ordenamiento de actividad turística y deportiva marina. Aumenta la implementación de prácticas productivas sostenibles en pesca y acuicultura. Al 2020, 20 comunidades distribuidas en las comunidades costeras del territorio nacional aplican directrices para mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y su calidad de vida. Al 2020 existen II Áreas Marinas de Pesca Responsable. Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 4

5 Al 2020 se han atendido 12 SICO Marinos y cuentan con estudios técnicos solicitados por la Ley de Biodiversidad Al 2018 se han consolidado 4 áreas marinas de pesca responsable Para el caso del SFE se tienen como Metas: Al 2020 se cuenta con mejor conocimiento y disposiciones técnicas que permitan controlar al menos 5 especies invasoras priorizadas. Al 2020 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como los impactos negativos resultado de la biología sintética. Al 2020 se refleja una tendencia a la reducción de consumo de agroquímicos neta en el país a partir de implementación de prácticas sostenibles. Para el caso del ONS se tienen como Metas: 8 iniciativas o proyectos para mejorar la conservación de parientes silvestres de: cultivos importantes para la agricultura y alimentación al Para el caso del Inder se tienen como Metas: Al 2018 se cuenta con herramientas para integrar enfoque por ecosistemas en los planes de desarrollo rural contemplando la vulnerabilidad al cambio climático y las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural. Aumenta el porcentaje de producción bajo prácticas productivas sostenibles. Al 2020 se han elaborado 30 proyectos pilotos de adaptación basado en comunidades. Al 2020 se aumenta al 1.6 % la inversión nacional en conservación y uso sostenible de la biodiversidad Para el caso del Senara se tienen como Metas: Al 2020 contar con el 30% del inventario nacional de acuíferos, georeferenciados y categorizados. Al 2020 se han elaborado 15 planes de aprovechamiento sostenible de acuíferos. Al respecto se analiza ampliamente por parte de los Miembros de Cotecsa las implicaciones que tienen las metas propuestas y la necesidad de conocer quien realizó el compromiso por cada Institución y a partir de ahí ver las posibilidades reales para el cumplimiento de las metas, por lo que se acuerda: ACUERDO COTECSA : Los Directores de Planificación de las Instituciones del Sector Agropecuario y Rural revisarán con los funcionarios que propusieron las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, De ser necesario se ajustarán, mejorarán o cambiarán y se remitirán a la Dirección Ejecutiva de antes del 22 de setiembre para ser analizadas y compartidas con el objetivo de presentar propuesta a la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad en la sesión del mes de octubre. Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 5

6 ARTICULO 5 : Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial Las Sras. Haydee Fernández y Diana Castillo del Inder presentan el Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial el cual fue construido mediante una eestrategia participativa que busca disminuir las brechas en el desarrollo y las inequidades de los territorios rurales. Se hace referencia a que a la fecha se han conformado 28 Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), los cuales están priorizados por territorio, según los indicadores territoriales Los ejes del Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial, son los mismos Pilares de la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial los cuales se indican a continuación: 1) Infraestructura y servicios, 2) Equidad e inclusión social, 3) Gestión institucional y organizacional, 4) Economía Rural Territorial y 5) Ecosistemas territoriales; en ellos se incorporan las acciones que el sector agropecuario y que las instituciones proponen realizar como parte de su quehacer El Inder considera de gran importancia contar por parte del Sector Agropecuario: Compromiso institucional para la ejecución de las acciones y metas del PNDRT. Designación de enlaces institucionales ante el Inder, para el seguimiento de las metas del PNDRT. Inclusión de acciones y metas en el próximo PND , vinculadas a las metas del PNDRT Presentación anual ante Cotecsa y el CAN de los avances y desafíos del Desarrollo Rural Territorial. La Sra. Elena Orozco considera muy importante conocer la estrategia de implementación e integración. La Sra. Miriam Valverde señala que existe un Acuerdo de Cotecsa de visitar los Comité Sectoriales y compartir con ellos la Política, hace entrega de las fechas de las reuniones y solicita respetuosamente la coordinación por parte del Inder de estas visitas, se cuenta con el apoyo de los Enlaces de en cada Región. El Sr. Emilio Fournier indica que la ONS, estima pertinente que se tome en cuenta dentro del Plan incentivar el uso de semilla certificada o de excelente calidad en los proyectos a desarrollar, lo que redundaría en beneficios para los resultados de los mismos. La Sra. Haydee Fernández manifiesta que todas las observaciones que hagan las Instituciones serán analizadas y se buscará un acomodo dentro de lo ya formulado. El Sr. Adrián Gómez estima que deberíamos aprovechar la Institucionalidad para realizar consultas que mejoren los proyectos y que el ente oficial haga las recomendaciones pertinentes. ACUERDO COTECSA : Los Directores de Planificación remitirán al Inder, con copia a, antes del 28 de setiembre los aportes Institucionales al Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 6

7 ARTICULO 6 : Asuntos Varios Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN 1. Plan de atención integral de la obesidad de niños y adolescentes La Sra. Miriam Valverde señala que se envió documento sobre el Plan de atención integral de la obesidad de niños y adolescentes y se recibió muy poca respuesta, solamente fue revisado por parte del MAG lo indicado con relación a: Iniciativa específica: Proyecto Mesoamérica sin Hambre Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) No obstante, revisando, se propone para la revisión de las Instituciones, otros temas que se podrían incluir como acciones del Sector Agropecuario y Rural tales como: Programa de Abastecimiento institucional (CNP-PAI) Mercados Regional Chorotega (PIMA) Plan de Gastronomía saludable (MAG- Producción Sostenible) ACUERDO Cotecsa : Se solicita al MAG, CNP y PIMA revisen y respondan por escrito a, la viabilidad de inclusión dentro del Plan de atención integral de la obesidad de niños y adolescentes los temas: Programa de Abastecimiento institucional (CNP-PAI), Mercados Regional Chorotega (PIMA), Plan de Gastronomía saludable (MAG- Producción Sostenible). 2. Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible La Sra. Miriam Valverde informa que existe un acercamiento del Minae para el trabajo conjunto en la elaboración de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible, para este fin se hará un Taller el 13 de setiembre, donde se invitará a los Directores de Planificación con el objetivo de analizar los avances y definir la ruta a seguir. Se ha solicitado al Minae se valore la inclusión de acciones que ya realiza el Sector y así no duplicar actividades. Se les hará llegar una invitación por parte de Minae para este evento. 3. Seguimiento acuerdos CAN Cotecsa La Sra. Miriam Valverde informe sobre el grado de cumplimiento de los acuerdos tomados tanto en CAN como Cotecsa de los años 2014 al Solicita respetuosamente, que cada institución revise los acuerdos pendientes de cumplimiento. Acuerdos CAN SESIONES REALIZADAS N ACUERDOS N ACUERDOS CON AÑO ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS TOMADOS CUMPLIMIENTO (94,4 %) (88,9%) (92,1 %) (47,2%) Total Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 7

8 Acuerdos Cotecsa AÑO SESIONES REALIZADAS ACUERDOS TOMADOS ACUERDOS CON CUMPLIMIENTO (98%) (85%) (100%) (68%) ACUERDO COTECSA : Dejar sin efecto el Acuerdo Cotecsa de la sesión celebrada el 16 de octubre del Visita a Paquera y Matriz de acciones prioritarias en el Territorio Paquera-Lepanto-Cóbano La Sra. Miriam Valverde informa que se tiene pendiente la visita al Territorio de Paquera-Lepanto- Cóbano, es necesario definir si se va a realizar y en qué fecha. El Sr. Juan Carlos Mora considera importante revisar si es oportuno la visita por la época del año y de no serlo propone se haga visita al Territorio de Puriscal. Revisará el tema y tratará una propuesta para la siguiente sesión. 5. Capacitación en Reforma Procesal Laboral La Sra. Miriam Valverde informa que en respuesta a solicitud de este foro el Ministerio de Trabajo propone la realización de un Taller para el tema de Reforma Procesal Laboral a realizarse el 25 de octubre de las 9:00 a las 12 md, en lugar a definir. Para este fin se brindará el modulo Derecho Laboral Individual: Generalidades de la Reforma Carta de Despido Discriminación Fueros Especiales Tutela del Debido Proceso Infracciones a las Leyes Laborales ACUERDO COTECSA : Los Directores de Planificación remitirán a antes del 14 de setiembre los participantes en el Taller de Reforma Procesal Laboral. En la información se debe incluir nombre completo y profesión. 6. Actualización Base de datos organizaciones: La Sra. Ana Gomez solicita el apoyo de Senara e Inder para que los Enlaces actualicen en conjunto con Sra. Eugenia Mora, la base de datos de las organizaciones, que se publica en Infoagro. Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 8

9 7. Red de comunicación Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN La Sra. Ana Gomez propone la creación de una vía telefónica para la comunicación permanente de este foro, por lo que solicita se remita a la Sra. Isabel Morales el número telefónico y así poder crearla, se incluirán titulares y suplentes. ARTICULO 7 : Cierre de la sesión Sin más temas que tratar finaliza la sesión a las doce y treinta minutos. Ana Gómez de Miguel Directora de SEPSA Teléfono (506) / Correo Electrónico: direccionsepsa@mag.go.cr 9

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA N0. 05-2016 03-11-2016 Acta de la sesión ordinaria N 5 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el tres de noviembre del dos mil dieciséis, a las nueve horas en el Ministerio

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 06-2017 02-11-2017 Acta de la sesión ordinaria N 6 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el dos de noviembre del dos mil diecisiete, a las nueve horas en el Ministerio

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA N0. 03-2016 02-06-2016 Acta de la sesión ordinaria N 3 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el dos de junio del dos mil dieciséis, a las nueve horas en el Servicio

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 05-2017 19-07-17 Acta de la sesión ordinaria No. 05-2017 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día diecinueve de julio del dos mil diecisiete, a partir de las

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO ACTA NO. 10-2014 1 Reunión celebrada el 16 octubre, 2014 a las 9:00 am en la Sala del Servicio Fitosanitario del Estado San José, con la asistencia de los siguientes miembros: Sra. Liliana Montero Sra.

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA N0. 03-2017 04-05-2017 Acta de la sesión ordinaria N 3 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el cuatro de mayo dos mil diecisiete, a las nueve horas en el Ministerio

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA N0. 02-2017 02-03-2017 Acta de la sesión ordinaria N 2 del Comité Técnico Sectorial Agropecuario (Cotecsa) celebrada el dos de marzo del dos mil diecisiete, a las nueve horas en el Ministerio

Más detalles

Proceso de adhesión Avances por parte del sector agropecuario. Edgar Mata Mayo, 2015

Proceso de adhesión Avances por parte del sector agropecuario. Edgar Mata Mayo, 2015 Proceso de adhesión Avances por parte del sector agropecuario Edgar Mata Mayo, 2015 Plan de acción 1. Participación en comités y grupos de trabajo Comité de Agricultura Químicos Ambiental 2.Revisiones

Más detalles

ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad de Ministro

ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad de Ministro La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) dentro del Sistema de Planificación Sectorial Agropecuario CAN ARTICULO 33.- El Ministro de Agricultura y Ganadería, en su calidad

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC), Sepsa 2018

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria. Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC), Sepsa 2018 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC), Sepsa 2018 SEPSA 2017-017 Noviembre, 2017 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial

Más detalles

Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC) Sepsa, 2017

Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC) Sepsa, 2017 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Diagnóstico y Plan Institucional de Capacitación (PIC) Sepsa, 2017 Setiembre, 2016 SEPSA 2016-011 Elaborado por: Guiselle Rodríguez Miriam Valverde

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 08-2016 20-10-16 Acta de la sesión ordinaria No. 08-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día veinte de octubre del dos mil dieciséis, a partir de las

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

Secretaría Ejecutiva. de Planificación. Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva. de Planificación. Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Primer informe de avance Acciones para el cumplimiento de lo dispuesto por la Contraloría General de la República en el Informe N FOE-EC-IF

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 06-2016 18-08-16 Acta de la sesión ordinaria No. 06-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día dieciocho de agosto del dos mil dieciséis, a partir de las

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL. Informe Anual 2014

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL. Informe Anual 2014 INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL Informe Anual 2014 Informe Anual ejecución metas POI 2014 Diciembre 2014 Meta Anual Ejec. Anual % Ejec. Anual 1515 394 304 430 17 155150 20118% 130% 97% 28% 12 2 17% 10 2

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 07-2016 22-09-16 Acta de la sesión ordinaria No. 07-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día veintidós de setiembre del dos mil dieciséis, a partir de

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 07-2017 21-09-17 Acta de la sesión ordinaria No. 07-2017 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día veintiuno de setiembre del dos mil diecisiete, a partir de

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

ACTA Nº Ministro MAG Representante Presidente Ejecutivo CNP Director Nacional de Extensión Director Ejecutivo INTA

ACTA Nº Ministro MAG Representante Presidente Ejecutivo CNP Director Nacional de Extensión Director Ejecutivo INTA ACTA Nº 03-06-15 Fecha: Jueves 25 de junio de 2015 Hora: 12:30 m.d Lugar: Sala Ex-ministros MAG Participantes Sr. Luis Felipe Arauz Sr. Luis Fernando Meléndez Sr. Felipe Arguedas G Sr. Carlos Araya F Ministro

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION Y COMISION NACIONAL PARA LA GESTION DE LA BIODIVERSIDAD ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2013-2020 COSTA RICA Mayo 2013 OBJETIVO

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Segundo Informe de avance Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector Agropecuario para la mitigación, adaptación

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE OCTUBRE DEL 2016

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE OCTUBRE DEL 2016 CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº 10-2016 24 DE OCTUBRE DEL 2016 Nº ACUERDO ACUERDO El CONAC, aprueba la agenda propuesta con las siguientes modificaciones:

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 04-2017 15-06-17 Acta de la sesión ordinaria No. 04-2017 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día quince de junio dos mil diecisiete, a partir de las trece

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE MARZO DEL 2015

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE MARZO DEL 2015 , CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº 03-2015 23 DE MARZO DEL 2015 Nº ACUERDO ACUERDO El CONAC, aprueba la agenda propuesta con las siguientes modificaciones:

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 16 Manual de Procedimientos Formulación y Aprobación del Plan Presupuesto Ordinario 1 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO... 3 a. Propósito y alcance...

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE ENERO DEL 2018 ACUERDO

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE ENERO DEL 2018 ACUERDO CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº 01-2018 22 DE ENERO DEL 2018 Nº ACUERDO 1 ACUERDO Nombrar al señor Alejandro Masis Cuevillas, Director del Área de Conservación

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 04-2016 26-05-16 Acta de la sesión ordinaria No. 04-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día veintiséis de mayo del dos mil dieciséis, a partir de las

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Informe de avance Disposiciones del Informe DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 09-2016 17-11-16 Acta de la sesión ordinaria No. 09-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día diecisiete de noviembre del dos mil dieciséis, a partir de

Más detalles

Manuel Iraheta Manuel Jiménez Lilliana Montero, Directora SEPSA José Manuel Arroyo Óscar Quesada Miriam Valverde

Manuel Iraheta Manuel Jiménez Lilliana Montero, Directora SEPSA José Manuel Arroyo Óscar Quesada Miriam Valverde Proyecto Gestión de Información para Políticas Públicas y Proyectos de Desarrollo Rural y Agropecuario y Seguridad Alimentaria en Centroamérica Funcionarios CEPAL: Funcionarios SE-CAC: Funcionarios/Técnicos

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Taller Centroamericano sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales Política Agroambiental. Documento de Costa Rica

Taller Centroamericano sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales Política Agroambiental. Documento de Costa Rica Taller Centroamericano sobre Planificación Intersectorial de Políticas Forestales Política Agroambiental Documento de Costa Rica San José, Costa Rica 25 al 27 de Octubre del 2006 Taller Centroamericano

Más detalles

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén Acta de la sesión ordinaria número ochocientos cincuenta y seis guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta

Más detalles

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA H-008-2018 DECRETO No. 40852-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución Política;

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA Nº 0 0 0 ACTA ORDINARIA Nº -0 Sesión ordinaria número trece de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, celebrada a las dieciséis horas con quince minutos del dieciséis de mayo de dos mil diecisiete,

Más detalles

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses.

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses. La Gaceta N. 8, martes 13 de enero 2009. Decretos Nº 34945-MINAET EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Con fundamento en las facultades que les confieren

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

Informe de Cumplimientos Incopesca

Informe de Cumplimientos Incopesca Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Informe de Cumplimiento 2016 1- Proceso de diálogo de camarón. El ha realizado una gestión importante en el Ordenamiento de la Pesquería de Camarón y ha impulsado

Más detalles

Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural

Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural Sector Agropecuario y de Desarrollo Rural Informe de avance disposición 4.6 DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector Agropecuario para la mitigación,

Más detalles

PLAN NACIONAL DESARROLLO

PLAN NACIONAL DESARROLLO ES DEL DEL DEL B) 1. Impulsar el un ordenamiento territorial y marino basado en una participación concertada, que asegure el respeto, 1.4 Programa de conservación terrestre bajo varios modelos de gobernanza

Más detalles

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO t MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO - 216 Nombre de la Institución: Nombre del Jerarca de la Institución Sector: Ministro(a) Rector(a) SECRETARIA TECNICA AMBIENTAL () MARCO ARROYO FLORES PLAN DESARROLLO

Más detalles

FORO NACIONAL MIXTO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO

FORO NACIONAL MIXTO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y DEL SECTOR PÚBLICO AGROPECUARIO ACTA Nº 03-09-11 Fecha: martes 13 de setiembre 2011 Hora: 09:00 a.m. Lugar: Sala de Exministros - MAG Participantes Sra. Xinia Chaves Viceministra de Agricultura y Ganadería Sr. Rolando González Presidente

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN 2011-2021. Autores: MSc. Cecilia Gamboa 1, MSc. Margarita Claramunt 2, MSc. Franklin Charpantier 3, MSc. Marta Villegas 4 Descriptores: Políticas

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Informe de avance de la disposición 4.6 del Informe DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 10 Manual de Procedimientos Elaboración del informe anual del plan anual operativo 1 Código N: 2 de 10 Contenido PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL INFORME ANUAL DEL PLAN ANUAL OPERATIVO...

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

COMITÉ DE INVESTIGACIONES Documento conceptual del Comité de Investigaciones Responsables elaboración documento Diego Zárrate-Charry PhD (c), Elkin A. Noguera-Urbano PhD (c) (Coordinadores) Francisco Sánchez PhD, Isabel Cristina

Más detalles

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN CON PROYECTOS PRODUCTIVOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD Antecedentes Ley General de Desarrollo Social: Artículo 14: La Política Nacional de Desarrollo Social debe incluir la superación

Más detalles

Viceministra de Agricultura y Ganadería

Viceministra de Agricultura y Ganadería ACTA Nº 01-01-12 Fecha: jueves 1º de marzo 2012 Hora: 9:00 a 16:00 p.m. Lugar: Sala de Ex-Ministros - MAG Participantes Sra. Xinia Chaves Sra. Marta Villegas Sr. Jorge Morales Sra. Lilliana Montero Ausencias

Más detalles

Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas

Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas Convenio sobre la Diversidad Biológica Organización Panamericana de la Salud Manaus-Brasil 4-6 de setiembre 2012

Más detalles

Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad

Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad Experiencias sobre Integración de la Biodiversidad Presentación Sistemas Tradicionales Innovadores de Uso, Manejo y Conservación de los Ecosistemas en el Marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Fecha: 07 de noviembre de 2017, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, Salón Revolución, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Dar cumplimiento, en el marco de los trabajos

Más detalles

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura Conferencia Multisectorial: CRECEMOS CON EL CLIMA Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación

Más detalles

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO -

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO - MATRIZ DE ARTICULACION PLAN O - 216- INFORME Nombre de la Institución: Nombre del Jerarca de la Institución Sector: Ministro(a) Rector(a) SECRETARIA TECNICA AMBIENTAL () MARCO ARROYO FLORES AMBIENTE, ENERGÍA,MARES

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO TALLER AGRICULTURA Y COMPETITIVIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Marisel Allende Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información. Informe de Lecciones Aprendidas Desarrollo Proyecto El desarrollo de capacidad para los encargos de la formulación de políticas: cómo abordar el cambio climático en los sectores claves Como parte de la

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

ACCIONES Y GENERALIDADES DE LA Red Costarricense para Disminución de pérdida y desperdicio de Alimentos

ACCIONES Y GENERALIDADES DE LA Red Costarricense para Disminución de pérdida y desperdicio de Alimentos ACCIONES Y GENERALIDADES DE LA Red Costarricense para Disminución de pérdida y desperdicio de Alimentos Ing. María Fernanda Jiménez Morales, M.Eng. Escuela de Agronegocios / Tecnológico de Costa Rica San

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales

InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático. Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales InterCLIMA 2012: Gestión del Riesgo Climático Guía para la participación de los Gobiernos Regionales en la Feria de Experiencias Regionales I. Explicación de la Guía: El presente documento explica de qué

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos: Acta de la sesión ordinaria número ochocientos veinte guion dos mil dieciséis del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos del

Más detalles

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria

Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Informe de avance Disposiciones del Informe DFOE-EC-IF05-2016 Auditoria operativa sobre la eficacia de las acciones realizadas por el Sector

Más detalles

Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO

Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Ing. Mauricio Sánchez Monge M.Sc. Marzo 2010 Introducción Estrategia en contra de la tala ilegal Manejo sostenible de bosques

Más detalles

Acción climática nacional: breve síntesis de

Acción climática nacional: breve síntesis de Acción climática nacional: breve síntesis de la agenda nacional Diciembre 2016 Contenido Política de cambio climático Programas de la Acción Climática SINAMECC Gobernanza Agenda Agroambiental Negociaciones

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA Gestión del conocimiento para mejorar la conectividad en el paisaje Información para la toma de decisiones para la gestión territorial en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM): DISEÑO DE UN MÓDULO

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sra. Marlene Madrigal Flores Coordinadora Mesoamerica, FPH El Salvador 5, 6 y 7, Septiembre de 2017 SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE En enero de

Más detalles

Lambayeque bien ordenado

Lambayeque bien ordenado Lambayeque bien ordenado Proyecto Desarrollo de Capacidades para la Planificación del Ordenamiento Territorial de Lambayeque Edición Nº 21 - año 2014 -----------MINAM OTORGA OPINIÓN FAVORABLE A ZEE DEL

Más detalles

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD

ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 2008: Año del Poder Ciudadano ANTEPROYECTO DE POLITICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Cro. Ricardo Montoya Núñez Director de Biodiversidad E mail: rmontoya@marena.gob.ni Antecedentes 1992 Nicaragua firma el

Más detalles

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá

Costa Rica. Avances cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá cumplimiento del PAR-Manglares y Plan de Trabajo del Grupo de Especialistas en Manglares (GEM) 25 de Julio 2017, Ciudad de Panamá M.Sc. Rotney Piedra rotney.piedra@sinac.go.cr Actividad: Apoyo a la creación

Más detalles

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El Pleno del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con fundamento en el artículo Segundo, fracción XIII del Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030

Más detalles

Alianza de Redes Ambientales

Alianza de Redes Ambientales Alianza de Redes Ambientales ARAndo sueños San José, 03 diciembre 2013 30 de mayo del 2013, Asamblea Legislativa, San Jose Costa Rica Alianza de Redes Ambientales Por que una alianza? Crisis global: cambio

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 10-2016 15-12-16 Acta de la sesión ordinaria No. 10-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día quince de diciembre del dos mil dieciséis, a partir de las

Más detalles

Equipo de Investigación

Equipo de Investigación Equipo de Investigación PhD. Felipe Montoya G. ; PhD. Alonso Villalobos J; Licda. Eugenia Wo Ching S. Bach. Natalia Moya O; Dra. Jessica Roccard; M. Sc Andrea Tapia, Licda. Jeannette Arauz; Licda. Javiera

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias)

PSAI-03-01: Actividad Servicio de Seguimiento (incluye recomendaciones, disposiciones, asesorías y advertencias) 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer como parte de la planificación del trabajo el procedimiento general relativo al seguimiento de recomendaciones, disposiciones,, según los términos del Plan Anual de Labores,

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

PODER EJECUTIVO DECRETOS

PODER EJECUTIVO DECRETOS PODER EJECUTIVO DECRETOS Decreto Ejecutivo Nº 37212-MINAET-MAG-SP-MOPT LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES, LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, EL

Más detalles

Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica

Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica Costa Rica: un país paradójico Un breve repaso Agenda verde fuerte, pero Patrones

Más detalles

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Relatoría del evento Lista de asistencia Fotos del evento Diapositiva

Más detalles

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2

Consejo Nacional Sectorial Agropecuario-CAN Libro de Actas N 2 ACTA ORDINARIA No. 05-2016 30-06-16 Acta de la sesión ordinaria No. 05-2016 del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), celebrada el día veintiséis de mayo del dos mil dieciséis, a partir de las

Más detalles

Consultor experto para la formulación de una Propuesta de Acciones Climáticas y Gestión del Riesgo para los Planes Regionales del Sector Agropecuario

Consultor experto para la formulación de una Propuesta de Acciones Climáticas y Gestión del Riesgo para los Planes Regionales del Sector Agropecuario Consultor experto para la formulación de una Propuesta de Acciones Climáticas y Gestión del Riesgo para los Planes Regionales del Sector Agropecuario Términos de Referencia I. Antecedentes El cambio climático

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O DECRETO 1974 DE 2013 (11 de septiembre 2013) D.O. 48.910 Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Presidente de la República

Más detalles