Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa"

Transcripción

1 Ejército Argentino Colegio Militar de la Nación 2014 Año de Homenaje al doctor D MANUEL BELGRANO Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico Carrera Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa Curso Tercero Cátedra Iniciación al conocimiento científico Carga horaria 5 horas semanal Carga horaria total horas (Disponibles ) Duración Semestral Carácter de la Asignatura Obligatoria Integrantes de la Coordinador de Dra. Graciela Cortese Cátedra materia Profesores: Dr. Hugo Pérez Idiart Dr. Leonardo Balmaceda Jefe de Trabajos Prácticos: Perfil de competencias El cadete estará capacitado para: 1. Aplicar los diferentes tipos de investigación como una herramienta científica de empleo interdisciplinario de la cual pueda servirse para elevar la calidad del estudio durante el desarrollo de la carrera y en su perfeccionamiento futuro como oficial del Ejército Argentino. 2. Identificar, caracterizar e implementar la formulación de un problema científico a. Conocer el método de investigación científica b. Diferenciar los distintos niveles de investigación. c. Formular problemas y objetivos que justifiquen la elaboración de un tema de investigación científica. d. Elaborar un marco teórico que contemple la revisión bibliográfica y selección de una teoría específica. 3. Reconocer, diferenciar y seleccionar los componentes y condiciones, en el marco de la interdisciplinariedad, necesarios para formular un proyecto tecnológico. 4. Reconocer la especificidad del vocabulario clave propio de un texto científico diferenciándolo de otros géneros 5. Conocer el proceso de gestión (validación, circulación y acceso) del texto científico tecnológico. Sobre la base de lo anteriormente expresado, el cadete deberá poder defender teóricamente su trabajo de investigación

2 2. Marco referencial Materia Correlativa Prerrequisito s De acuerdo a lo expresado de la Resol IESE 188/ Articulación Todas las materias 4. Encuadre Metodológico El proceso de enseñanza y la relación de éste con las actividades de aprendizaje que realizaran los alumnos se llevarán a cabo mediante la aplicación de técnicas que permitan aprehender los conceptos teóricos involucrados y su aplicación a la realidad. 6. Unidades Temáticas UNIDAD Nro 1: Distintas acepciones del término ciencia. Características del conocimiento científico. Clasificación de las ciencias. Los métodos científicos: validación y crítica. Nociones básicas de la epistemología Díaz, E. (2010): Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Buenos Aires, Biblos. Klimovski, G. (2001) Las desventuras del conocimiento científico: una introducción a la Epistemología. Buenos Aires, A/Z Editores Marradi, A., Archenti, N., Piovani J. I. (2007): Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Editorial EMECÉ : PIOVANI, Juan Ignacio; Fundamentos epistemológicos de la ciencia (con Sebastián Baglioni). En Dei, H. (Ed.) Pensar y hacer en investigación, Buenos Aires: Docencia, 2002, pags ISBN: Gaeta, R. y otros (1996). Modelos de explicación científica. Buenos Aires: EUDEBA. 2

3 Hume, D. (2008): Investigaciones sobre el entendimiento humano, Madrid, Tecnos. Palma, Héctor y Wovolesky, Eduardo. (2001). Imágenes de la racionalidad científica. Buenos Aires: EUDEBA. Peirce, Ch. (1988) La fijación de la creencia en El hombre, un signo. Barcelona, Ed. Crítica Samaja, Juan (1994) Epistemología y metodología. Buenos Aires: EUDEBA UNIDAD Nro 2: El debate entre ciencias duras y blandas. Enfoques cualitativos, descriptivos y explicativos. Componentes de un plan básico de investigación científica. Formulación de un problema científico. Principales técnicas para la construcción de los datos. Enfoques empírico analíticos: experimentales, cuasi-experimentales y no experimentales. Enfoques interpretativos: hermenéuticos y críticos. Herramientas metodológicas básicas de la investigación científica. Díaz, E. (2010): Entre la tecnociencia y el deseo. La construcción de una epistemología ampliada, Buenos Aires, Biblos. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008): Metodología de la investigación. 5ª Edición. Méjico, McGraw Hill Interamericana. Marradi, A., Archenti, N., Piovani J. I. (2007): Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Editorial EMECÉ Sierra Bravo, R. (1999): Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid, Paraninfo. Caps. 12 y 13. Cea D Äncona, Ma. Ángeles (1996): Metodología cuantitativa. Madrid: Ed. Síntesis. Dei, Daniel (2006): La tesis: cómo orientarse en su elaboración. Buenos Aires, Prometeo. Mendicoa, Gloria (2003): Sobre tesis y tesistas. Lecciones sobre enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires, Editorial Espacio: UNIDAD Nro 3: Diferencia entre ciencia, técnica y tecnología. Administración y ciencia: relaciones técnicas y relaciones de poder. La internacionalización de la investigación científica. La investigación científica y tecnológica como política de Estado. 3

4 El Proyecto Manhattan. Formulación de un proyecto tecnológico: identificación de necesidades y estrategias alternativas de resolución según distintos criterios: pertinencia, relevancia, costo, oportunidad, impacto. Albornoz, Mario, La política científica y tecnológica frente al desafío del pensamiento único; en Reencuentro N 23, diciembre de 1998, Universidad Autónoma de México. Publicado también en REDES, vol. 4; N 10. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008): Metodología de la investigación. 5ª Edición. Méjico, McGraw Hill Interamericana. El Proyecto Manhattan; Carta de Einstein a Roosevelt. Versión digital. Buch, Tomás (1999) Sistemas tecnológicos. Contribuciones a una teoría general de la artificialidad. Buenos Aires, Aique Grupo Editor Cea D Äncona, Ma. Ángeles (1996): Metodología cuantitativa. Madrid: Ed. Síntesis. UNIDAD Nro 4 Los textos científicos: fuentes, manuales y obras de divulgación. Los géneros científicos: la ponencia, el artículo científico y el abstract o resumen. Estrategias para la lectura eficaz de textos científicos. Requisitos para la escritura de un texto científico. Atributos de precisión, claridad y brevedad para comunicar resultados originales de la investigación. Los criterios básicos de la escritura científica: rigor lógico, pertinencia, significatividad, lenguaje no sexista, replicabilidad, claridad y concisión de estilo. APA (1999): Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. México, El manual Moderno. Versión digital y actualizaciones en Sierra Bravo, R. (1999): Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid, Paraninfo. Caps. 6, 7, 8 y 9 4

5 ISO 690:2010 Information and documentation -- Guidelines for bibliographic references and citations to information resources. En UNESCO: Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2ª. Edición. En UNIDAD Nro 5 Las publicaciones científicas: formato, formas de validación, circulación y acceso. La gestión del conocimiento científico en la Argentina y a nivel internacional. Politicas institucionales actuales sobre la gestión de la investigación científica en la Argentina. Organismos y agencias, subsidios y acreditación de proyectos. Sistemas unificados y formalizados de información científica y tecnológica Albornoz, Mario, Política Científica y Tecnológica en Argentina; ensayo en Los Laberintos del Futuro: La Ciencia en Argentina ; Cellino, Amadeo (Compilador); Colección Ciencia y Técnica, Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, Documentos publicados por los organismos: 1. Comité Nacional de Ética en la Ciencia y en la Tecnología (CECTE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 2. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU del Ministerio de Educación 3. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva: especialmente Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 4. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET 5. Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) 6. Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT 7. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica 8. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) A designar UNIDAD Nro 6 5

6 Ética aplicada a los problemas actuales de la producción, publicación y tratamiento de la información científica y tecnológica. Identificación de factores en la gestión de la investigación que promueven fracturas éticas. El plagio y su prevención. Evaluación por pares: los códigos de ética para su actuación. Derechos de propiedad intelectual y patentes. Documentos publicados por los organismos: - Comité Nacional de Ética en la Ciencia y en la Tecnología (CECTE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva - CONEAU Normas y códigos de ética - Legislación sobre Derecho de Propiedad Intelectual y Patentes A designar 7. Infraestructura y Equipamiento Todo lo que ofrece la Institución Nota: web de la materia 6

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Tesis de Licenciatura Curso: 4 er Año. Año 2013 Docente: Ana C. Aymat Objetivo

Más detalles

MATERIA TRABAJO FINAL

MATERIA TRABAJO FINAL MATERIA TRABAJO FINAL AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Carla Riggio (carla09riggio@gmail.com) FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Abogacía Contador Público Licenciatura en Administración Licenciatura

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia O Unidad De Aprendizaje: Investigación Para Las Ciencias Sociales Fecha de Actualización: Julio 2016 Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 1 Créditos: 3 Semana

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método II. Tópico: Seminario de tesis Clave 0518 Semestre 2011-1 Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2013

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLOTECOLOGÍA 28/09/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLOTECOLOGÍA 28/09/2017 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLOTECOLOGÍA 28/09/2017 Carrera: Lic. En Bibliotecología y Estudios de la Información. Nombre de la Asignatura: Introducción

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2011 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30

Días y horario de cursada: Teóricos: Lunes de 8:30 a 10:30. Lunes 20:30 a 22:30 Prácticos: Miércoles de 8:30 a 10:30. Miércoles 20:30 a 22:30 1 Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2012

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: La toma de decisiones en los diseños durante los procesos de investigación y la elaboración de las tesis de posgrado. 2) Fundamentación:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/255 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciaturas en Administración y Economía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de las Ciencias Sociales Año calendario: 2014

Más detalles

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I 1 ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I Código/s: 11-203-301-305 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) reloj Escuela/s: Cód. 11-203: C. Política / Rel. Internacionales/Psicología/

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II

ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II 1 ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II Cód.: 11-204-214 Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Régimen cuatrimestral Psicología/ RR.II. 2012 FUNDAMENTOS: Los graduados universitarios,

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Secretaría Académica INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Año académico 2016 1 1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Código 189 Resolución

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración. Créditos: 10 Departamento: Ciencias Sociales Modalidad:

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

Metodología y práctica de la investigación

Metodología y práctica de la investigación Metodología y práctica de la investigación Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Metodología y práctica de la investigación Licenciatura I5084 4. Prerrequisitos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Procesos de investigación 3 Profesora: Ariana Mendoza Fragoso Licenciada en Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL 1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PS 102 CIENCIAS BIOLOGICAS CODIGO DE DEPARTAMENTO CB

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 Presentación Docentes responsables: Emilio Fernández Índice 1. Objetivos generales 2. Objetivos específicos 3. Módulos temáticos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Y PROYECTO DE CÁTEDRA I.- PRESENTACIÓN DE LA MATERIA 1.- Nombre de la materia: Taller de Elaboración

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2015 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO SEMINARIO DE 2019-1 PROFESOR: DR. MANUEL PERLÓ COHEN HORARIO: VIERNES 10:00-13:00 HRS. LUGAR: Unidad de Posgrado MAIL: perlo@unam.mx PROGRAMA SEMINARIO DE III APLICADO

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Curso: 2º año Curso Lectivo: Primer Cuatrimestre 2018

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. Curso: 2º año Curso Lectivo: Primer Cuatrimestre 2018 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: Metodología de Investigación Social I Curso: 2º año Curso Lectivo: Primer Cuatrimestre 2018

Más detalles

RESISTENCIA, 12 de Agosto El Expediente Nº ; y

RESISTENCIA, 12 de Agosto El Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 9484 RESISTENCIA, 12 de Agosto 2010 VISTO: El Expediente Nº 26-2010-01913; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la cátedra Metodología de las Ciencias

Más detalles

Datos del profesorado Profesor Nombre Belén Urosa Sanz Departamento Educación, Métodos de Investigación y Evaluación

Datos del profesorado Profesor Nombre Belén Urosa Sanz Departamento Educación, Métodos de Investigación y Evaluación FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Titulación Curso Cuatrimestre Créditos ECTS Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

Metodología de la Investigación I. Equipo de cátedra: Adjunto: Mgster. Marta Pilar Bianchi JTP: Lic. Gustavo López JTP: Mgster. Celina Salvatierra

Metodología de la Investigación I. Equipo de cátedra: Adjunto: Mgster. Marta Pilar Bianchi JTP: Lic. Gustavo López JTP: Mgster. Celina Salvatierra 1 Metodología de la Investigación I Equipo de cátedra: Adjunto: JTP: Lic. Gustavo López JTP: Mgster. Celina Salvatierra Presentación Es preciso diferenciar las características lógicas del conocimiento

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS FUNDAMENTOS: Código: 32 502 Régimen: Cuatrimestral Horas Teóricas: 34 horas Horas Prácticas: 26 horas Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2016 En el campo particular

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Desarrollar e implementar planes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Taller de Investigación I Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dra. C. S. Ma. Guadalupe del Rocío Guerrero Lara 1. ASIGNATURA:

Más detalles

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Tercer semestre MAESTRÍA EN GESTIÓN Y POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1. Nombre de la materia Seminario de Investigación II 2. Clave de la materia D0696 3. Prerrequisitos Seminario de Investigación

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/256 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

INVESTIGACIÓN EN SALUD I

INVESTIGACIÓN EN SALUD I A) Nombre del Curso INVESTIGACIÓN EN SALUD I Elaborado por: Lic. Enf. Ma. Magdalena Miranda Herrera, M.A. Adaptado por: Mtra. Martha Ranauro García*, Mtra. Gemima Valeriano Santiago*, Dra. Miriam Rubi

Más detalles

: Método de la Investigación Científica I

: Método de la Investigación Científica I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO Carrera : Licenciatura en Turismo CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Método de la Investigación Científica I Carga Horaria

Más detalles

Facultad de Psicología SILABO

Facultad de Psicología SILABO SILABO Facultad de Psicología -------------------------------------------------------------------------------------------------------- SILABO 2017 SILABO I DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura :

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO ACADÉMICO INTELECTUAL Responsable del curso: Dr. (C) Sergio Manzo Andrade Horario: Miércoles 8:00 a 11:00 horas El curso está dirigido a estudiantes de todas las

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Denominación del curso Metodología de la investigación científica 2. Director del curso Prof. Dr. Ricardo José Di Masso 3. Disertante Prof. Dr. Ricardo José

Más detalles

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes)

Forma de evaluación: (Indique la/las formas de evaluación del curso, agregue las aclaraciones que considere pertinentes) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Licenciatura/Tecnicatura: Técnico Universitario en Turismo Nombre del curso: Metodología y Técnicas de la Investigación Semestre: 1 2 3 4 5 6 7 8 anual

Más detalles

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación Planificación Académica Objetivos Programa Analítico Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Metodología de Investigación (1 cuatrimestre /año 2015) Ensayos Contemporáneos DEPARTAMENTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación I 1º Y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Mgrs.

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política

Doctorado en Ciencia Política Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Doctorado en Ciencia Política SEMINARIO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Dr. Víctor Mazzalay 20 HS. OBJETIVOS GENERALES Presentar y discutir

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado AÑO: 2018 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario Taller de tesis Código XS1/XS2 Tipo Nivel Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado Área curricular a la que pertenece Departamento Historia Instructivo

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Metodología de la Investigación Social

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Metodología de la Investigación Social 1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Materia: Metodología de la Investigación Social Curso: 3er. año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre 2017 Carga horaria semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Asignatura UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Programa Licenciatura en Asignatura Seminario de Investigación Científica Carácter

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: Métodos y Herramientas para la Investigación CLAVE: D S 1 1 0 5 0 3

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE).

INVESTIGACIÓN SOCIAL I GESTIÓN SOCIAL GABRIEL CUESTA MOSCOSO MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (PUCE). 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INVESTIGACIÓN SOCIAL I CÓDIGO: 12863 CARRERA: NIVEL: GESTIÓN SOCIAL IV No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II Semestre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Metodología de la Investigación

Más detalles

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1553 SEMESTRE: 5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Socio Humanística Eje Temático: Metodología Asignatura: Investigación Aplicada III Código: 02139 Semestre: VII No. de créditos: 1 Horas presenciales: 12 Horas independientes: 20 Tipo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Curso académico 2011-2012 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Metodología de la Investigación

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Investigación Científica en Higiene y Seguridad

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. ACTIVIDAD ACADÉMICA: SEMINARIO DE TESIS. CLAVE: MODALIDAD: SEMINARIO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Estancia integrativa metodológica I. Datos de identificación Licenciatura Psicología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería xmark 1. DATOS INFORMATIVOS: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: yoliceli@hotmail.com Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PLANIFICACIÓN DE CLASES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Docente: MSc. Edgar Neptaly Carrera Díaz MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nombre del Curso: Prerrequisito: Créditos Académicos: Tipos de Aprendizaje:

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Lic. Psicología EQUIPO DOCENTE Lic. Sandra Lambiase (Profesora Titular) Lic. Celia Rodriguez (Profesora Adjunta)

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Semestre

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Semestre Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía Semestre 2019-1 Taller de Investigación Pedagógica 1 (Técnicas e instrumentos cuantitativos).

Más detalles

MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario. DEPARTAMENTO Humanidades

MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario. DEPARTAMENTO Humanidades MATERIA/S Metodología de la Investigación Seminario DEPARTAMENTO Humanidades CARRERA/S Administración / Comercialización / Comunicación / / Relaciones Internacionales/ Turismo TURNO Mañana y Vespertino

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. horas: 80 TOTALES Teoría 48 Práctica 32 Tipo: SEMINARIO

CARTA DESCRIPTIVA. horas: 80 TOTALES Teoría 48 Práctica 32 Tipo: SEMINARIO CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA 9869 Créditos: 10 Materia: SEMINARIO DE INVESTIGACION II Departamento: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Instituto: ICSA Modalidad: PRESENCIAL Carrera:

Más detalles

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671

14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671 Proyecto de tesis 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que

Más detalles

Metodología de la Investigación Social, cátedra II

Metodología de la Investigación Social, cátedra II Universidad Nacional de la Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Año 2011. Metodología de la Investigación Social, cátedra II Presentación: Esta materia se inserta dentro del Plan de Estudios

Más detalles

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA METODOLOGIA DE LA CIENCIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE BAS-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA Analizar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELA Administración DEPARTAMENTO Administración CODIGO 092-3062 PREREQUISITO(S)

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: CP-5410 SEMINARIO DE METODOLOGÍA CRÉDITOS: 06 PROFESOR: ERICK HESS ARAYA HORARIO: MARTES Y JUEVES, 16:00 18:50

Más detalles

Seminario de Investigación Administrativa

Seminario de Investigación Administrativa Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito Nombre de la Asignatura: Investigación II Nombre del Profesor: Fecha Realización

Más detalles

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales SILABO POR COMPETENCIAS I.- DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA Administración

Más detalles

44 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

44 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial. Ciencias Químico Biológicas Créditos: 8

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICB Modalidad: Presencial. Ciencias Químico Biológicas Créditos: 8 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas Seminario de Investigación

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MATERIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Ema A. Takemura de Gelonch PROFESORA ADJUNTA Lic. Analía Portela de Nieto FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Administración,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Taller de Trabajo Integrador Final Curso: 5to. Año Año lectivo:

Más detalles

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración SILABO POR COMPETENCIAS

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración SILABO POR COMPETENCIAS Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración SILABO POR COMPETENCIAS I.- DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA Administración CURSO

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Código 356

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Código 356 AÑO: 2012 1- Datos de la asignatura Nombre METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Código 356 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TESIS I 1.2 Código de la Asignatura : OB737 1.3 Número de créditos

Más detalles

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1.2. Código de la Asignatura : D011

Más detalles