Dra. Matilde Jiménez Coello

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dra. Matilde Jiménez Coello"

Transcripción

1 Propuesta de Trabajo Dra. Matilde Jiménez Coello Del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi Universidad Autónoma de Yucatán

2 Propuesta de trabajo basada en los documentos: Plan de Desarrollo del Campus Plan de Desarrollo del CIR Plan de Desarrollo Institucional

3 Nuestra Misión en el CIR Generar conocimiento y desarrollar investigación científica en el campo de la salud - enfermedad - atención y de las ciencias sociales y humanísticas que impacte problemáticas regionales e internacionales.

4 Nuestra visión en el CIR Ser una dependencia con responsabilidad social integrada por dos unidades que realice investigación científica de vanguardia, líder en la generación de conocimientos en las áreas de salud, la sociedad y la cultura, con líneas de investigación consolidadas y de impacto en la sociedad, comprometida en la formación de investigadores de alto nivel y en la formación integral de universitarios en un marco de libertad, honestidad, respeto, tolerancia, equidad y sustentabilidad.

5 Poner en contexto tres puntos primordiales Cuáles son nuestros desafíos actuales? Donde estamos? Qué vamos a hacer?

6 Planta académica (jubilaciones) Necesidad de financiamiento externo para investigación Necesidad de recursos para necesidades básicas Revisión de la infraestructura Consolidar y articular todas las LGAC con los distintos campus Definir de manera colegiada las necesidades de la planta académica e implementar un programa de relevo generacional adecuado. Fomentar la aplicación de propuestas en bloque ante instancias internacionales y facilitar formalización de convenios Generar recursos propios por cada laboratorio a través de servicios de diagnostico, cursos-talleres y patentes. Búsqueda de alternativas con base al dictamen emitido Fortalecer el trabajo interdisciplinario así como optimizar la Infraestructura científica.

7 Hay que seguir en la lucha con lo que podamos y hasta donde podamos. -Benito Juárez

8 Situación actual DATOS PTC Unidad Biomédica Personal Administrativo y Manual Personal Número Administrativo 33 Manual 32 Total 65 Personal Académico NÚMERO CON DEFINITIVIDAD BAJO CONTRATO DOCTORES MAESTROS ESPECIALISTAS PERFIL PRODEP Unidad de Ciencias Sociales SISTEMA NACIONAL DE IVESTIGADORES NÚCLEO BÁSICO CA COLABORADORES CA 42 22

9 Cuerpos académicos (UB) CUERPO ACADÉMICO NIVEL LGAC UADY-CA 56: Enfermedades Infecciosas y Transmitidas por Vector CONSOLIDADO Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Zoonóticas. UADY-CA 57: Biomedicina de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias CONSOLIDADO Biomedicina de las Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. UADY-CA 59: Salud Reproductiva y Genética UADY-CA 81: Vigilancia Ecológica y Geográfica de Zoonosis Endémicas, Emergentes y Re-emergentes en la Península de Yucatán. CONSOLIDADO Salud Reproductiva y Genética. CONSOLIDADO Dinámicas de Transmisión de Agentes Zoonóticos en la Península de Yucatán.

10 Cuerpos Académicos (UB) CUERPO ACADÉMICO NIVEL LGAC UADY-CA 60: Estudio Integral de los Trastornos Funcionales y Degenerativos del SNC EN CONSOLIDACIÓN Enfermedades Cerebrales. UADY-CA 89: Salud, Ambiente y Desarrollo Humano EN CONSOLIDACIÓN Salud y Desarrollo Humano. UADY-CA 58: Estudio Integral de las Hemopatías EN CONSOLIDACIÓN Enfermedades Crónico-Degenerativas. CAC= 3 CAEC=4

11 Cuerpos Académicos (UCS) Nombre. 1.- Identidad y cultura Maya en Yucatán 2.- Desarrollo regional, modernización y nuevos sujetos sociales en Yucatán 3.- Procesos políticos instituciones y cultura política en Yucatán 4.-Grupo Disciplinar: Estudios de la Mujer y Relaciones de Género en Yucatán Nivel de consolidacion CONSOLIDADO CONSOLIDADO CONSOLIDADO Buenos indicadores de productividad

12 Participación actual del CIR Académicos intervienen en programas de licenciatura y posgrado de los campus de: Ciencias de la Salud Ciencias Agropecuarias Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias Sociales, Económico-administrativa y Humanidades Arquitectura, Arte y diseño. Asignaturas Licenciatura 168 Posgrado 66 (29 maestría, 23 doctorado y 14 de especialidad.) 30 publicaciones indexadas/año Realización de tesis de licenciatura y posgrado Servicio Social y practica profesional Voluntariado Verano de Investigación

13 Desafíos inminentes para el CIR y acciones propuestas. Planta académica: Plan escalonado de renovación Necesidad de financiamiento externo Consolidar y articular todas las LGAIC de los CAs Revisión de la infraestructura Generación de ingresos propios

14 Antigüedad de la Planta Académica definitiva del CIR Casi 40% del personal definitivo (alrededor de sus 30 años de servicio) 32% personal definitivo con antigüedad entre 10 y 20 años 28 % personal con antigüedad < 10 años Planeación estratégica y colegiada para promover un relevo generacional adecuado.

15 Necesidad de financiamiento externo. Recorte presupuestal a nivel Nacional para Ciencia. Políticas de apoyo para problemas prioritarios * Atomización de las convocatorias.

16 Entidades en donde se pueden encontrar oportunidades de Financiamiento para investigadores de la región de América Latina y el Caribe (ALC) Bill and Melinda Gates Foundation Canadian International Development Agency (CIDA) European Union Framework 7, International Cooperation Strategy (Español) European Union Framework 7, Funding for International Cooperation European Union Framework 7, European Commission (CORDIS) Foundation Center (database on funding sources and other resources) Global Health Research Institute (Canada) IBM - University Research & Collaboration Inter-American Foundation L'Oreal Foundation- Fellowships for Women in Science National Institutes of Health (NIH) Grants National Institutes of Health (NIH)- Fogarty International Center National Science Foundation (NSF) Office of International Science and Engineering The Grantsmanship Center (database of funding sources and other resources) Wellcome Trust, International Grants Erasmus Summer Programs Merieux Foundation International Foundation for Science National Geographic Newton Fund / British Council Mexico Alert Fonds (Proyectos Sociales) Google (Proyectos Sociales) Pollination Project (Proyectos Sociales) Kellogs Foundation (Proyectos Sociales)

17 Generación de ingresos propios Ofertar servicios por laboratorio/grupo según expertise. Sector Público Sector Privado Fomentar la participación en convocatorias del Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA/CONACYT) para promover productos y servicios generados por los grupos de investigación. * Promover patentes. * Cursos de posgrado presenciales o a distancia

18 Gestión de recursos para infraestructura. Conocer y socializar la situación de los inmuebles. Someter propuestas ante diferentes entidades financiadoras y Fundaciones. Elaborar un registro de los equipos disponibles en el centro, para socializar con el resto del campus y promover el uso compartido.

19 Consolidar y articular todas las LGAC Problemas prioritarios Problemas emergentes Problemas prevalentes / endémicos Promover el desarrollo y consolidación de todas las LGAC del CIR

20 Otras acciones Centro de referencia de diagnostico de enfermedades Programa Institucional de Epidemiología Internacionalización Buen gobierno y Transparencia Difusión organizada

21 Internacionalización Fomentar el establecimiento de redes para la cooperación académico-científica con contrapartes extranjeras. Promover la realización de Estancias académicas en el extranjero Facilitar la recepción de profesores visitantes. Impulsar el intercambio estudiantil con las contrapartes internacionales.

22 Buen gobierno y Transparencia En apego a las políticas publicas Institucionales Normatividad local y Nacional

23 Difusión organizada Contingencias Temas relevantes para la sociedad Comité científico con representantes de cada CA

24 Centro de referencia para diagnóstico en la región. Trabajos y resultados de alta calidad Problemas de la región Reconocimiento y prestigio local y regional por la comunidad científica y algunos sectores de la sociedad

25 Programa Institucional de Epidemiología. Característica del CIR: Diversidad Experiencia Abordaje de Temáticas relevantes Entidad Idónea: encabezar desde aquí y entre todos los grupos de investigación epidemiológica de los diferentes campus Red: consolidación de datos --> seguimiento puntual y análisis Generación de indicadores regionales Apegados a método científico Comunidad científica promueve la transición de sociedad de consumo a sociedad del conocimiento. Incorporar el conocimiento a nuestra cultura construir una sociedad basada en la información, en la realidad

26 La verdad para la ciencia no acepta mitos, la verdad se basa en la realidad. No hay nada en el mundo que resista la fuerza progresiva del trabajo.

27 Muchas otras acciones: Desarrollo Integral del Personal Implementación, seguimiento y evaluación del MEFI Gestión del Medio Ambiente Promoción de la Cultura, el deporte y el arte Fortalecimiento de la vinculación, extensión Fortalecimiento de la planta académica y CAs

28 Ser un Centro de Investigaciones de excelencia académica y trascendencia social

29 Dra. Matilde Jimenez Coello Profesora Investigadora Titular C Cuerpo Académico: Biomedicina de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Comité de Promoción y Permanencia Comisión Dictaminadora de Ciencia Básica/CONACYT (Vicepresidenta, Secretaria y Monitor) mjcoello@correo.uady.mx Profesora a nivel de Licenciatura y Posgrado en PEs de CCS y CCBA.

30 Gracias.

Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo

Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo Sistema de Posgrado e Investigación Plan de Desarrollo 2011 2020 Sistema de Posgrado e Investigación El Sistema de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (SIPI), es la estructura

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán. 25 de marzo de 2011

Universidad Autónoma de Yucatán. 25 de marzo de 2011 Universidad Autónoma de Yucatán 25 de marzo de 2011 Antecedentes Históricos El 25 de febrero de 1922 a propuesta del Gobernador Felipe Carrillo Puerto la XXVII legislatura del estado Decretó la fundación

Más detalles

Agenda. Secretaría de Investigación y Posgrado

Agenda. Secretaría de Investigación y Posgrado Agenda Investigación Posgrado y educación continua Programas de apoyo Consejo de publicaciones Propuesta de líneas de acción Investigación Sistema nacional de investigadores Miembros del Sistema Nacional

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán Indicadores Institucionales 2016 Hacia dónde dirigir la acción universitaria? Objetivos estratégicos para el logro de la Visión 1 Formar ciudadanos a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, altamente

Más detalles

Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo

Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022 Visión UADY: En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la institución de educación

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

Consejo Universitario. Febrero 2010

Consejo Universitario. Febrero 2010 Consejo Febrero 2010 VISIÓN 2030 Universidad de Colima Contexto Ejes para el Desarrollo Institucional Plan Institucional de Desarrollo 2010-2013 Contexto Escenarios de la educación superior Escenarios

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre de :00 a 19:00 h

Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre de :00 a 19:00 h III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio Tripanosomiasis americana: perspectivas en ambientes urbanizados Sala de videoconferencias del Instituto de Biología 20 de septiembre

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO QUE PONE A CONSIDERACIÓN LA M. en H. NORMA JIMÉNEZ RÍOS EN CALIDAD DE ASPIRANTE PARA LA ELECCIÓN DE LA TERNA DE LA

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Análisis y reflexión de la visión 2020 y establecimiento de la Agenda Estratégica del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Febrero 9 de 2011 Visión En el año 2020 el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Más detalles

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR.

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR. www.uaslp.mx LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR 16 al 17 de Octubre de 2009 San José de Costa Rica www.uaslp.mx www.uaslp.mx Universidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi

Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi Jornada internacional del proyecto Observatorio Telescopi Universidad del Valle de Toluca PROGRAMA DEL MEJORAMIENTO DEL PROFESORADO: TRANSFORMACIÓN DEL PERFIL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN MÉXICO PARA EL

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso

El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso El Sistema de Investigación Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) Impulsando la ciencia para un Yucatán exitoso Política de estado Desarrollo de la Ciencia Área de Desarrollo

Más detalles

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Miércoles 30 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO número 526 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,413,962.00 P/PIFI-2012-14MSU0010Z-01 Consolidación de la innovación educativa, internacionalización y Educación Ambiental para la mejora de los PE de la Universidad de Guadalajara

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL 15 2 INFORMACIÓN GENERAL Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema de Educación Media Superior 67 Escuelas

Más detalles

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis) Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte 2016-2019 (Síntesis) DR. JOSÉ ALDO HERNÁNDEZ MURÚA (ASPIRANTE A DIRECTOR) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Más detalles

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios Objetivos Metas Actividades Mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje del Contar con un plan de

Más detalles

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014

ACUERDO No CONSEJO ACADÉMICO ORDINARIO 15 de julio de 2014 1- SE APROBÓ, el Calendario Académico del Programa de Docencia Media Diversificada, grupos No.1. 2 y 3 proyectados 2014-2015 de la Facultad Ciencias de la Educación del campus central. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE FACTOR 1. CALIDAD SUBFACTOR 1 1. FORMACIÓN / ACTUALIZACIÓN (límite 100 puntos) 1.1.1 Habilitación 1.1.1.1 Doctorado. 100 x Doctorado Titulo profesional o acta de examen de grado. 1.1.1.2 Cursos de actualización

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo 3.4.2.5. Definir y estratificar a la población objetivo de los programas del Sector. 3.4.3. Promover el aprovechamiento de los mercados para los productos agropecuarios y acuícolas. 3.4.3.1. Desarrollar

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2. CLAVE_ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 DOCENCIA Y SUPERACIÓN ACADÉMICA (300 puntos máximo) 1.1 Escolaridad 1.1.1 Doctorado. 1.1.2 Maestría. 1.2 Calidad en el desempeño académico. Portafolio de cada una de la asignaturas

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación. Metas Institucionales en el marco del PDI

Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación. Metas Institucionales en el marco del PDI Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación Metas Institucionales en el marco del PDI 2015-2019 Mayo de 2018 1. Fortalecimiento y Desarrollo del Posgrado de Calidad

Más detalles

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

Sistema de Aseguramiento de la Calidad Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán Indicadores Institucionales 2015 Hacia dónde dirigir la acción universitaria? Nuestra Visión: En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la institución de educación superior en

Más detalles

M.C. Carlos José Castro Sansores, E.M.I.

M.C. Carlos José Castro Sansores, E.M.I. Propuesta de Trabajo M.C. Carlos José Castro Sansores, E.M.I. CANDIDATO A DIRECTOR PARA EL PERIODO 2018-2022 Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Yucatán 1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2022

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria

Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional Universitaria Los Espacios Regionales en América Latina y las Acciones de Cooperación en Materia de Posgrado ESPACIOS DE INTEGRACION

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Plan de Desarrollo Institucional 2010-2013 Síntesis ejecutiva Unidad Académica Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas MC José Vidal Jiménez Ramírez Culiacán, Sinaloa, 9

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura: CONVOCATORIA Con el objetivo de integrar en forma colegiada el Plan de Desarrollo Divisional 2015 2019 la División Académica de Educación y Artes convoca a participar en el Foro de Consulta 2015 a alumnos,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO M. En C. Francisco García Orduña Director

PLAN DE TRABAJO M. En C. Francisco García Orduña Director PLAN DE TRABAJO 2012 2015 M. En C. Francisco García Orduña Director El Ins'tuto de Neuroetología aborda el estudio de la conducta animal desde una perspec'va mul'disciplinaria, actualmente está conformado

Más detalles

2 da. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial)

2 da. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial) Universidad Autónoma de Baja California Coordinación de Posgrado e Investigación 2 da. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial) En el marco del Plan de Desarrollo Institucional

Más detalles

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización C.P. Fidel Saavedra Uribe Veracruz, Ver. Mayo 17 de 2013 Eje: Intencionalidad Categoría 2. Planeación-Evaluación 7. Proyectos de mejoramiento

Más detalles

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada

Plan Institucional de Desarrollo Educación con calidad certificada Plan Institucional de Desarrollo 2006 2009 Educación con calidad certificada Equipos de trabajo e insumos Comité de Apoyo para la Planeación y Evaluación Institucional. Representantes del SUTUC y de la

Más detalles

Indicadores y metas de desarrollo

Indicadores y metas de desarrollo es y metas de desarrollo 5 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 93 94 Plan de Desarrollo Divisional 2014-2018 5. es y metas de desarrollo Con la finalidad de evaluar con transparencia los objetivos

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado

Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado Programa Institucional Estímulo al Desempeño de la Investigación y el Posgrado (EDIP) Marzo de 2015 Directorio Dr. José Antonio

Más detalles

NUMERALIA INSTITUCIONAL

NUMERALIA INSTITUCIONAL NUMERALIA INSTITUCIONAL INFORMACIÓN GENERAL 15 2 COMPOSICIÓN DE LA RED UNIVERSITARIA Centros universitarios 6 Temáticos 9 Regionales Sistemas universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 1 Sistema

Más detalles

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Anexo A Proyectos ProDES y ProGES ProGES Monto ProGES $ 15,498,978.00 P/PIFI-2013-31MSU0098J-01 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE OP/PIFI-2013-31MSU0098J-01-01 OP/PIFI-2013-31MSU0098J-01-02

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

C O N T E N I D O. Presentación PIP: Actualización del modelo educativo y académico. 2

C O N T E N I D O. Presentación PIP: Actualización del modelo educativo y académico. 2 C O N T E N I D O Presentación... 1 1.0.- PIP: Actualización del modelo educativo y académico. 2 2.0.- PIP: Apoyo al desarrollo integral a los estudiantes... 3 3.0.- PIP: Fortalecimiento de la planta académica

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

Plan estratégico

Plan estratégico Plan estratégico 2015-2020 Taller Plan de Acción 2015 Enero 30 de 2015 Apoyo Misionales Líderes líneas estratégicas Líneas estratégicas Líderes 1. Formativa en acción Vicerrectora Académica 2. Investigadora

Más detalles

C. Sistema de Aseguramiento de la Calidad

C. Sistema de Aseguramiento de la Calidad C. Sistema de Aseguramiento de la Calidad 1. Políticas y normas para el sistema interno de aseguramiento de la calidad. Las políticas y normas generales que proporcionan el marco en el que la UAQ orienta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES. Dr. HIDEYO NOGUCHI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES. Dr. HIDEYO NOGUCHI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CENTRO DE INVESTIGACIONES REGIONALES Dr. HIDEYO NOGUCHI PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL FEBRERO 2014 ENERO 2018 Dr. JORGE E. ZAVALA CASTRO MTRO. EFRAÍN POOT CAPETILLO

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Presenta M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos 6de mayo de 2016. CV Candidata al grado de Doctor

Más detalles

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 2016-2020 María de Lourdes Delgado Núñez Marzo 2016 La División de CBI-A Es la más grande de la

Más detalles

UNIVERSIDAD PANAMERICANA MAESTRÍA EN BIOÉTICA

UNIVERSIDAD PANAMERICANA MAESTRÍA EN BIOÉTICA UNIVERSIDAD PANAMERICANA MAESTRÍA EN BIOÉTICA 2015-2016 NUESTRO PROYECTO MISIÓN Educar personas para que, por medio del estudio, el diálogo y la reflexión, busquen la verdad y se comprometan con ella.

Más detalles

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INTRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS El programa de Maestría en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas, del Instituto Tecnológico del

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Y HUMANIDADES 2010-2020 VERSIÓN FINAL 1 Contenido Misión Visión 2020 Atributos de la Visión 2020 Políticas para hacer realidad

Más detalles

La internacionalización de la formación doctoral en la universidad de Chile

La internacionalización de la formación doctoral en la universidad de Chile La internacionalización de la formación doctoral en la universidad de Chile Dra. Alicia Salomone Directora de Postgrado y Postítulo Vicerrectoría de Asuntos Académicos La Universidad de Chile en cifras

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

P l a n

P l a n Plan 2014-2020 Antecedentes Emergencia de la gestión cultural como profesión y campo disciplinar Crecimiento exponencial de programas de formación universitaria Fortalecimiento de procesos de asociatividad

Más detalles

Capítulo 3. Investigación

Capítulo 3. Investigación Capítulo 3 Investigación En la DACS se trabaja con la firme convicción de desarrollar la investigación a través de la innovación y creatividad para aplicar el conocimiento científico que permita aportar

Más detalles

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social. P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social. Enero, 2016 P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O La estructura de la Red Temática Envejecimiento,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR 2016 INFORME DE CAPACIDADES Dirección de Planeación y Programación Universitaria. Agosto de 2016. Dirección de Planeación y Programación Universitaria Dra. Alba

Más detalles

Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS 2010-2020 VERSIÓN FINAL VISIÓN En el año 2020 el Campus de Ciencias Exactas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS 2010-2020 VERSIÓN FINAL 1 VISIÓN En el año 2020 el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán es un espacio

Más detalles

Nro. Institución País Tipo Objetivo Tipo de Convocatoria Sitio Internet Fecha de Emisión

Nro. Institución País Tipo Objetivo Tipo de Convocatoria Sitio Internet Fecha de Emisión 1 Ministerio de Salud de la Nación Comision Nacional Salud Investiga Becas "Carrillo-Oñativia" Beca - Promover, fortalecer, desarrollar, y orientar la investigación en salud, siendo de su competencia la

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales Líneas Generales del Plan de Trabajo 2016-2020 Agosto, 2016 Diagnóstico Fortalezas Retos Área Responsable Los tres

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos. Ejercicio Implementar: tronco común, específicante, ejes específicos, integradores y transversales en 100 Áreas Rectoría,, Consejos Académicos de Área y Unidad, Consejos Académicos Implementar: el Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales Septiembre del 2007 Descripción del proceso llevado a cabo

Más detalles

Instituto de Ciencias

Instituto de Ciencias BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Instituto de Ciencias PLAN DE TRABAJO Para la Dirección del Instituto de Ciencias Gestión: 2016 2020 Acompañamiento, atención y gestión: Continuidad en la consolidación

Más detalles

La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Coordinación de Posgrado e Investigación

La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Coordinación de Posgrado e Investigación La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Coordinación de Posgrado e Investigación En el marco del Plan de Desarrollo Institucional correspondiente al periodo rectoral 2015-2019 y como

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 50 - Organismos Descentralizados no Sectorizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 04 - Innovación de Hidalgo (CITNOVA) Programa

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado Evaluación Plenaria A) Planeación institucional del posgrado Planeación Institucional El plan institucional del posgrado, facilita la comprensión del contexto en el que se desarrolla el programa propuesto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo 2018-A ESTUDIANTES Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 843 36 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 446 6074 156 Matrícula 6170-5782 99 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND ND

Más detalles

Investigación científica. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Investigación científica. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Contribuir a la transición del Estado hacia la sociedad del conocimiento, mediante el apoyo a la generación de investigación científica que aporte soluciones para el desarrollo económico y social

Más detalles

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT María Dolores Sánchez Soler Directora Adjunta de Posgrado y Becas CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2016-2019 DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MAZATLÁN POSTULANTE: DRA. MARÍA ESPERANZA BENÍTEZ CORTÉS OCTUBRE DE 2016

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE POSGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES POSGRADOS EN SALUD GRUPO GIESUM PORTAFOLIO DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE POSGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALES POSGRADOS EN SALUD GRUPO GIESUM PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Grupo de Investigación en Salud de la Universidad Mariana GIESUM adscrito a la Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales, en el Programa de Posgrados en Salud, tiene

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles