Ciudades sustentables: algunas consideraciones sobre el caso mexicano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciudades sustentables: algunas consideraciones sobre el caso mexicano"

Transcripción

1 Ciudades sustentables: algunas consideraciones sobre el caso mexicano Dr. Edgar E. Ramírez de la Cruz Centro de Inves<gación y Docencia Económicas edgar.ramirez@cide.edu

2 Agenda Obje<vo Hipótesis general Gobiernos locales en México Teorías para la adopción de polí<cas Metodología Modelo Discusión Conclusiones par<culares Conclusiones generales

3 Obje<vo Entender si los gobiernos municipales de México país en desarrollo con ingreso medio cuentan con condiciones básicas que les permitan adoptar medidas de desarrollo sustentable

4 Puntos iniciales a tratar Polí<cas públicas de sustentabilidad requieren inversiones Capacidad regulatoria Provisión constante de servicios públicos de calidad Planeación requiere capacidad regulatoria y de observación Seguridad fiscal para el gasto corriente Fortaleza ins<tucional para incidir en los modos de producción

5 Teorías para la adopción de polí<cas 1. Teoría de las necesidades: presión demográfica. 2. Teoría del Estado Metropolitano: compactación de las ciudades. 3. Teoría de Grupos de Interés: alta escolaridad e ingresos permiten mayor presión hacia la planeación y polí<cas con caracterís<cas sustentables. 4. Teoría de la Capacidad AdministraGva Municipal en México: condiciones de ges<ón que permiten el funcionamiento mínimo para implementar polí<cas públicas. 5. Teoría de la Capacidad LegislaGva en los Municipios: funcionamiento de la ac<vidad polí<ca en los municipios.

6 Modelo Variables dependientes Variables independientes Provisión de Servicios de Calidad Seguridad fiscal Capacidad regulatoria del crecimiento Teoría de necesidades Densidad urbana Teoría de Estado Metropolitano Población total Incremento % población Centralidad municipal Distancia del centro % población que habita y trabaja en el mismo municipio Teoría de Grupos de Interés Teoría de la Capacidad AdministraGva Municipal Índice de educación Ingreso anual per cápita Funcionarios per cápita Número de departamentos administra<vos Teoría de la Capacidad LegislaGva Municipal Número de comisiones al año Número de personas en el cabildo + + +

7 Modelo: mínimos cuadrados ordinarios 1) Nivel de prestación de servicios públicos 3) Regulación del crecimiento urbano Análisis de componentes principales 2) Capacidad recaudatoria

8 Resultados con componentes estandarizados Variables Componente de regulación del crecimiento Componente de provisión de servicios Componente de ingresos locales Constante (2.815)*** (-5.355)*** (.415) Necesidades Densidad urbana media2005 (hab / ha).040 (.507).324 (84.313)*** (-.232) Población total (-.545) (-1.519) (-1.196) Incremento porcentual de la población entre 2000 y (.860).078 (1.446).126 (2.492)** Estado Metropolitano Centralidad municipal Distancia del centro de la ciudad en Kilómetros (-2.537)** (-956) (-1.987)** (-1.439) (-.028).004 (.055) Porcentaje de recidentes en el municipio(2005) que trabajan en el municipio (-1.195).167 (2.597)** (-.536) Grupos de Interés Índice de educación (-3.098)***.291 (4.504)*** (-1.738)* Ingreso anual per cápita2005, ajustado a las cuentas nacionales (per cápita en dólares 2005).169 (2.192)** (-1.243).641 (9.294)*** Capacidad Adminsintrativa Funcionarios per cápita Número de departamentos administrativos.051 (.932) (-.553).013 (.267).174 (3.005)*** (-.744) (-.870) Capacidad Legislativa Comicios que tuvo el cabildo en (-.823).082 (1.566).040 (.806) Número total de personas en el cabildo.191 (2.375)**.190 (2.487)**.039 (.545) N (adj.)

9 Discusión de resultados Servicios públicos Los resultados indican que a mayor densidad urbana en 2005, es más alto el porcentaje de residentes en el municipio que también trabaja allí. Cuanto mayor sea el índice de educación en la ciudad y haya más miembros en el concejo de la ciudad es mayor la cobertura de servicios básicos en la ciudad. Sostenibilidad fiscal El aumento de la población entre 2000 y 2005 e ingreso per cápita de 2005 se asocian posi<vamente a la conformación de ingreso local. La caracterís<ca de centralidad de la ciudad y el índice de educación se asocian nega<vamente con la percepción de los ingresos locales, contrario a las expecta<vas hipoté<cas. Regulación del crecimiento Los resultados sugieren que a mayor ingreso per cápita en la ciudad, habrá mayor número de departamentos administra<vos. Cuantos más concejales tenga el cabildo, mayor será el componente de regulación del crecimiento urbano. Los resultados indican que los municipios centrales y ciudades con alto nivel de educación cuentan con menor regulación del crecimiento urbano, contrario a lo esperado.

10 Ciudades sustentables: algunas consideraciones sobre el caso mexicano Dr. Edgar E. Ramírez de la Cruz Centro de Inves<gación y Docencia Económicas edgar.ramirez@cide.edu

11 Resultados Variable valores Componente 1: bienes y servicios públicos de calidad.798 Porcentaje de hogares con acceso a la red de agua potable Porcentaje de hogares con acceso a drenaje.788 Porcentaje de hogares con acceso a luz eléctrica.663 Componente 2: Seguridad fiscal Ingreso per cápita por el impuesto a la propiedad.943 Ingreso per cápita por el impuesto al agua.945 Ingreso per cápita por otros servicios públicos.971 Componente 3: Regulación del crecimiento urbano Índice regulatorio de la municipalización.471 índice de regulación de planificación y zonificación.830 Índice de rapidez y transparencia para obtener permisos de construcción.831 Índice de regulación de condominios.575 Índice de promoción del crecimiento compacto en la municipalidad.817 Índice de modernización de catastro.714

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Organización de la administración pública municipal De manera previa es necesario destacar algunos principios generales

Más detalles

Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural

Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural Los retos del sector hidráulico en el ámbito rural Dr. Fernando González Villarreal Inves;gador del Ins;tuto de Ingeniería Coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM Enero, 2016 CONTENIDO 1. Cuál es la

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

Las Polí)cas de Desarrollo Sustentable Local e Interregional en México. Edna Liliana Gómez Fernández, CIDE

Las Polí)cas de Desarrollo Sustentable Local e Interregional en México. Edna Liliana Gómez Fernández, CIDE Las Polí)cas de Sustentable Local e Interregional en México Edna Liliana Gómez Fernández, CIDE edna.gofernandez@gmail.com Polí%cas de Sustentable Interregional en México Obje)vos Y Preguntas Entorno regulatorio

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2018 J U N T O S CONSTRUIMOS E L CAMBIO Estada ós^süítíü MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: ALINEACIÓN PED: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCVO

Más detalles

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 3,230, ,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072, ,738

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 3,230, ,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072, ,738 DE 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 3,230,742 0 3,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072,004-158,738 00 Despacho del Gobernador 3,230,742 0 3,230,742 5,748,393 3,094,849 3,073,671 3,072,004-158,738 636

Más detalles

Oficina: Whatsapp: Dirección: Cuernavaca 124, Condesa, CDMX, México

Oficina: Whatsapp: Dirección: Cuernavaca 124, Condesa, CDMX, México 8 www.terraetica.com contacto@terraetica.com Oficina: +52 55 6831 32 05 Whatsapp: +52 1 55912700625 Dirección: Cuernavaca 124, Condesa, CDMX, México Organización Sustentable ACELERACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 4,846, ,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562, ,161

CAPITULO DEL GASTO PRESUPUESTO DE EGRESOS APROBADO 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 4,846, ,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562, ,161 DE 01 DESPACHO DEL GOBERNADOR 4,846,114 0 4,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562,129 257,161 00 Despacho del Gobernador 4,846,114 0 4,846,114 6,050,498 4,588,952 4,562,129 4,562,129 257,161 636

Más detalles

Recursos Federales en los municipios

Recursos Federales en los municipios Recursos Federales en los municipios Antecedentes y contexto General El presupuesto Es la norma más importante de las Finanzas Públicas. Involucra al Presidente Municipal, Cabildo, En=dades públicas y

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional. Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional. Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California México, Distrito Federal. Viernes 30 de noviembre de 2012 Contenido

Más detalles

Índice de cuadros, gráficas y anexos

Índice de cuadros, gráficas y anexos Índice de cuadros, gráficas y anexos Cuadros 1. Ingresos presupuestarios del sector público en México, 2006-2009 2. Remesas familiares en México según Banco de México y la enigh, 2000-2008. (Millones de

Más detalles

Innovación en la Cadena de Suministro: Perspec7va de los Mercados Emergentes

Innovación en la Cadena de Suministro: Perspec7va de los Mercados Emergentes Innovación en la Cadena de Suministro: Perspec7va de los Mercados Emergentes Edgar E. Blanco MIT Center for Transporta/on & Logis/cs Mayo 21, 2013 Seminario Internacional Logís9co - Argen9na 2 Líderes

Más detalles

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV

Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, PCMV Antecedentes En México, los municipios cuentan con las mayores atribuciones en materia de ordenamiento de su territorio, planeación de

Más detalles

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta:

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta: PLAN OPERATIVO 2011 La formulación del Plan Opera=vo Anual se realizó atendiendo la definición los temas prioritarios de competencia de las dependencias y/o áreas que buscan el cumplimiento de los lineamientos

Más detalles

Fortalecimiento de Organismos Operadores:

Fortalecimiento de Organismos Operadores: 8 Seminario Nacional para el Ahorro de Agua y Energía Fortalecimiento de Organismos Operadores: Una política de Estado Eficiencia de los Organismos Operadores Plan Nacional de Desarrollo Estrategia 4.4.2

Más detalles

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

Compendio Estadístico de Vivienda 2014

Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Sector Vivienda y Asentamientos Humanos Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Tabla de Contenido Abril 2015 Presentación Capítulo 1 Área de vivienda en la economía nacional Cuadro 1 Producto Interno Bruto

Más detalles

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública Retos para la Prác

Más detalles

Programa de Compe,,vidad Municipal en Materia de Vivienda (PCMV) Resultados y planes de acción

Programa de Compe,,vidad Municipal en Materia de Vivienda (PCMV) Resultados y planes de acción Programa de Compe,,vidad Municipal en Materia de Vivienda (PCMV) Resultados y planes de acción Algunos Paradigmas acerca del Infonavit Construye viviendas Sus casas son muy chicas Permite que se construyan

Más detalles

Demografía. Composición y características de los hogares: número de personas Composición y características de los hogares: clase de familia

Demografía. Composición y características de los hogares: número de personas Composición y características de los hogares: clase de familia Grupos Subgrupos Población Población por sexo Población por grupo de edad Población en edad de trabajar Variación de la población Densidad Estado civil Índices demográficos Nacionalidad Población extranjera

Más detalles

Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida

Clasificacion Funcional: Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Contribuir a fortalecer la gestión integral y sustentable del agua, garantizando

Más detalles

Reglamentos derivados del Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus Municipios Coordinación General Jurídica

Reglamentos derivados del Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus Municipios Coordinación General Jurídica Reglamentos derivados del Código Territorial para el Estado de Guanajuato y sus Municipios Coordinación General Jurídica Por materia: No. REGLAMENTO 1 Para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Institución Tipo de Institución RUC Estado Función según mandato legal Legal Estructura Organizacional Elementos Orientadores Fecha:

Más detalles

El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico. Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación

El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico. Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación Población Total de Puerto Rico Años Censales: 1899-2000

Más detalles

Estatal PRESUPUESTOS DEL ESTADO. Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016.

Estatal PRESUPUESTOS DEL ESTADO. Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Estatal PRESUPUESTOS DEL ESTADO Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Publicación BOE 30 de octubre de 2015. Antecedente normativo Cita: -Ley Orgánica 2/2012,

Más detalles

Educación Parvularia en Chile. Significa5vos avances e importantes desa;os.

Educación Parvularia en Chile. Significa5vos avances e importantes desa;os. Educación Parvularia en Chile. Significa5vos avances e importantes desa;os. Marcela Pardo. Centro de Inves,gación Avanzada en Educación Universidad de Chile. Seminario Perspec,vas para la Educación en

Más detalles

EMISARIO SUBMARINO MAR DEL PLATA

EMISARIO SUBMARINO MAR DEL PLATA EMISARIO SUBMARINO MAR DEL PLATA Ciudad MAR DEL PLATA País ARGENTINA Población estable 738.000 hab. (1) Población en Verano 1.500.000 hab. (2) Densidad 4.042 hab/km 2 Ingreso per cápita 7.098 u$s/anual

Más detalles

Proyecto GEF. Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma

Proyecto GEF. Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma Proyecto GEF Conservación de la Biodiversidad en Zonas de Cul8vo de Palma Unidad de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Área Ambiental Fedepalma Mayo de 2013 Contenido 1. Antecedentes 2. Obje0vo

Más detalles

Jornada: FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

Jornada: FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Jornada: FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES Principales propuestas de reforma de la Comisión de Expertos ANA MUÑOZ MERINO CATEDRÁTICO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PRESIDENTA COMISIÓN

Más detalles

SAYEL CORTES CONSULTOR EN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE.

SAYEL CORTES CONSULTOR EN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE. Herramienta para la Es.mación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en Proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) - Descripción Conceptual - SAYEL CORTES CONSULTOR EN DESARROLLO

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA NIIF PARA PYMES. Sección 1 Pequeñas y Medianas

MARCO CONCEPTUAL DE LA NIIF PARA PYMES. Sección 1 Pequeñas y Medianas MARCO CONCEPTUAL DE LA NIIF PARA PYMES Sección 1 Pequeñas y Medianas En@dades DEFINICIÓN DE PEQUEÑA Y MEDIANA ENTIDAD (SECC. 1.2) Pequeñas y medianas en@dades No @enen obligación pública de rendir cuentas

Más detalles

Tema: La ges+ón de los gobiernos locales en la innovación pública Empresas Públicas. Junio 28, 2012

Tema: La ges+ón de los gobiernos locales en la innovación pública Empresas Públicas. Junio 28, 2012 Tema: La ges+ón de los gobiernos locales en la innovación pública Empresas Públicas Junio 28, 2012 Contenido Cons%tución y las EPs Coordinación de EPs EPs de Puertos Artesanales Regulación Conclusiones

Más detalles

"El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara

El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias Dra María del Carmen Carmona Lara "El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara Ins

Más detalles

PROGRAMA: Desempeño de las Funciones -2014

PROGRAMA: Desempeño de las Funciones -2014 PROGRAMA: Desempeño de las Funciones 2014 UNA POLITICA AMBIENTAL PARAAPROVECHAR MEDIANTE MEDIDAS PROTECCIONISTAS Y DE EDUCACION AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRO MUNICIO DE MANERA SUSTENTABLE

Más detalles

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila

Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Gobierno del Estado de Coahuila Saneamiento Integral del Río Bravo en Coahuila Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila México, D.F., marzo del 2006 Localización y datos básicos del estado de

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica Alineación Estratégica ALINEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVO 11 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR Título: ORDENANZA DE TASAS POR SERVICIOS PRESTADOS POR LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS. Materia: Derecho Tributario Origen:

Más detalles

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LEM GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LA GOBERNANZA Ges1ón Nuevo es

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS 2015

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS 2015 PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS 2015 COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 Presentación

Más detalles

Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013

Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013 Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes en Educación e Informá8ca. 2013 La Evaluación Diagnós/ca de la Educación Superior a Distancia en México. Metodología y Avances Dr. Javier de la Garza Aguilar

Más detalles

INEGI Núm. de Diaposi6va

INEGI Núm. de Diaposi6va INEGI 2015 Núm. de Diaposi6va Contenido Temas Pág. Marco legal La transformación ins6tucional del INEGI El INEGI como coordinador del Sistema Nacional de Información Estadís6ca y Geográfica El INEGI como

Más detalles

Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal 2014

Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal 2014 0001 Especial de Procuración de Justicia 307,711,099 01 Juicios Civiles, Mercantiles y Familiares 03 Participación en Procesos Penales 04 Averiguaciones Previas 05 Servicios Periciales 06 Atención y Protección

Más detalles

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Agenda Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Luis Eduardo Bresciani Nueva Agenda Urbana Chile Urbano Aunque las ciudades ocupan menos del 0,4% del suelo nacional 75% PGB +60% Consumo Energía 70% CO2 87% población

Más detalles

Tendencias actuales de crecimiento urbano en las ciudades mexicanas

Tendencias actuales de crecimiento urbano en las ciudades mexicanas How to Achieve Sustainable Urban Transport? Rosario, Argentina 12 de mayo de 2011 USO DEL SUELO Y TRANSPORTE PÚBLICO EN MÉXICO Luis Zamorano Secretaría de Desarrollo Social Tendencias actuales de crecimiento

Más detalles

Modificación al cobro por servicio público de agua potable y alcantarillado

Modificación al cobro por servicio público de agua potable y alcantarillado Modificación al cobro por servicio público de agua potable y alcantarillado ACUERDO COM-017-07 EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que es competencia de la Municipalidad emitir

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las Américas Organización Mundial de la Salud 1 Observatorio de Políticas Pública en Salud Indicadores de Políticas

Más detalles

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva Infraestructura Hidráulica Reunión CONAGUA 5 de agosto 2010 1 OBJETIVO DE LA REUNION Proporcionar a nuestros afiliados la información

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017 Gasto Programable 31,319,554,320 Especial de Procuración de Justicia 675,554,440 Modernización Institucional y Profesionalización 60,616,944 Intervención en averiguaciones previas y procesos penales 123,929,402

Más detalles

Los servicios ambientales y su contribución a la mi?gación del Cambio Climá?co. Polí?ca pública del cambio climá?co

Los servicios ambientales y su contribución a la mi?gación del Cambio Climá?co. Polí?ca pública del cambio climá?co Los servicios ambientales y su contribución a la mi?gación del Cambio Climá?co Polí?ca pública del cambio climá?co Biól. Beatriz Eugenia González Moreno Sede regional: Centro Introducción Cambio en el

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 15 - SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 08 - SUBSECRETARÍA TÉCNICA Programa Sectorial 09 - Obras Públicas y Ordenamiento

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Un indicador del desempeño o gestión, es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporciona un medio sencillo y fiable para

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 V. EXPLICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS, EN ESPECIAL DE AQUELLOS QUE ABARQUEN DOS O MÁS EJERCICIOS PRESUPUESTALES; Y DE LAS DIFERENTES PARTIDAS DEL PRESUPUESTO. Los programas presupuestarios

Más detalles

COMPETENCIAS Y MARCOS NORMATIVOS PARA LA GESTION ASOCIADA TERRITORIAL EN EL AMVL Adriana Taller - IGC LEM

COMPETENCIAS Y MARCOS NORMATIVOS PARA LA GESTION ASOCIADA TERRITORIAL EN EL AMVL Adriana Taller - IGC LEM COMPETENCIAS Y MARCOS NORMATIVOS PARA LA GESTION ASOCIADA TERRITORIAL EN EL AMVL Adriana Taller - IGC LEM GESTION ASOCIADA de ciudades Antecedentes 1949 IV Congreso Interamericano de Municipios Buenos

Más detalles

Competitividad urbana y cohesión social.

Competitividad urbana y cohesión social. XX Seminario de Economía Urbana y Regional Ciudades y regiones en un proyecto de Nación crecimiento económico nacional 21-24 de junio 2010 Competitividad urbana y cohesión social. Alicia Ziccardi PROGRAMA

Más detalles

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 Principales caracterís@cas Terminó más en la línea planteada inicialmente por el PAN aunque tomo algunos de los planteamientos del PRD En 120 días se deberá de legislar

Más detalles

Reporte Doing Business 2014

Reporte Doing Business 2014 Reporte Doing Business 2014 3 junio 2014 QUÉ ES EL DOING BUSINESS Doing Business es un estudio que mide la forma en que las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización General y de Servicios

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Manual de Organización General y de Servicios 4.2 BASES LEGALES QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EJECUTIVO Según lo que establece el artículo 63 de la Constitución Política del Estado de, corresponde al Congreso: Aprobar a instancia del Titular

Más detalles

Impacto de la Sustentabilidad en la PyME

Impacto de la Sustentabilidad en la PyME Impacto de la Sustentabilidad en la PyME Autores: Jonathan Quiroz Ortega Michelle Paola Rivas García Coautor: Dr. Raúl Cornejo López Problemática: Algunas personas actualmente solo asocian la sustentabilidad

Más detalles

Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana de Mexicali, Baja California

Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana de Mexicali, Baja California 10 Encuentro de la Red Nacional de Observatorios Urbanos Expansión urbana en las ciudades mexicanas 24 al 28 de Septiembre 2012 Puebla, Puebla. Agenda de Sustentabilidad Ambiental para la Zona Metropolitana

Más detalles

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior La ANUIES Promueve La interlocución

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS AREAS METROPOLITANAS EN COLOMBIA BASES PARA UNA PROPUESTA

MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS AREAS METROPOLITANAS EN COLOMBIA BASES PARA UNA PROPUESTA MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS AREAS METROPOLITANAS EN COLOMBIA BASES PARA UNA PROPUESTA Septiembre 2010 Antecedentes 1968 Reforma Constitucional reconoce el fenómeno de la conurbación. 1978 Ley

Más detalles

Análisis de los Sistemas socioecológicos. Ostrom. Le:cia Merino IIS- UNAM

Análisis de los Sistemas socioecológicos. Ostrom. Le:cia Merino IIS- UNAM Análisis de los Sistemas socioecológicos. La propuesta de Elinor Ostrom Le:cia Merino IIS- UNAM Un marco de análisis No una teoría ni un modelo Los SSA son inherentemente complejos,se requieren teorías

Más detalles

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de su situación Y formulación de políticas públicas. M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP

Más detalles

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017)

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017) Censos Nacionales de Gobierno 2017 Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017) Objetivo general Generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011 A qué escala debe medirse la competitividad? Global Nacional Regional Local COMPETITIVIDAD El término competitividad se refiere a la promoción de

Más detalles

Contenidos. Estudio Nacional Lectura

Contenidos. Estudio Nacional Lectura Estudio Nacional Lectura 2017 Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Caracterís;cas del Estudio Nacional 2 básico III. Resultados 2017 IV. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar V.

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL Departamento de Catastro Municipal POA. 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL El plan operativo anual (POA) es la herramienta básica de planeación a corto plazo en catastro, y es indispensable para lograr la asignación

Más detalles

2 MODELO ACTUAL: SANTA ANA. s/e FORTALEZAS: PUEBLO TURÍSTICO HISTORICO CALIDAD DEL PAISAJE Y LAGUNAS CERCANÍA A LA CAPITAL PROVINCIAL

2 MODELO ACTUAL: SANTA ANA. s/e FORTALEZAS: PUEBLO TURÍSTICO HISTORICO CALIDAD DEL PAISAJE Y LAGUNAS CERCANÍA A LA CAPITAL PROVINCIAL DIANÓSTICO EN MESA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA s/e 2 MODELO ACTUAL: Ejido urbano (Catastro Provincial) Zonificación actual AUC Área Urbana Consolidada AUaC Área Urbana a Consolidar AUE Área Urbana Expansión

Más detalles

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales

Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales Fortalecer las buenas prác1cas y transformar las malas costumbres ins1tucionales PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe la imagen, diga en voz alta el color NO la palabra: PARADIGMAS DEL SER HUMANO Observe

Más detalles

DECÁLOGO 10 PRINCIPIOS ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO

DECÁLOGO 10 PRINCIPIOS ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO DECÁLOGO 10 PRINCIPIOS DECÁLOGO 10 PRINCIPIOS 1. DERECHO A LA INFORMACIÓN 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 3. INFORMACIÓN PARLAMENTARIA 4. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL Y ADMINISTRATIVA 5.

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. 2014-2015 ÍNDICE Presentación Obje/vos A quien va dirigido Datos básicos Contenidos y estructura Equipo docente Contenidos 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

10 de octubre - Buenos Aires

10 de octubre - Buenos Aires 10 de octubre - Buenos Aires OBJETIVOS E INICIATIVAS DE GOBIERNO I. Estabilidad Macroeconómica II. Acuerdo Productivo Nacional III. Desarrollo de Infraestructura V. Combate al Narcotráfico y mejora de

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011 ENRIQUE CABRERO MENDOZA

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011 ENRIQUE CABRERO MENDOZA ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES DE MÉXICO 2011 ENRIQUE CABRERO MENDOZA A A qué escala debe medirse la competitividad? Global Nacional Regional Local COMPETITIVIDAD El término competitividad se

Más detalles

Dependencia o Entidad: COMISIÓN ESTATAL DE RESERVAS TERRITORIALES

Dependencia o Entidad: COMISIÓN ESTATAL DE RESERVAS TERRITORIALES PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 Dependencia o Entidad: COMISIÓN ESTATAL DE RESERVAS TERRITORIALES Fecha:26/FEBRERO/2015 I. Trámites y servicios por inscribir, modificar y/o eliminar en el Registro

Más detalles

Señor Gobernador del Estado, Lic. Rubén Moreira Valdez. Con su permiso.

Señor Gobernador del Estado, Lic. Rubén Moreira Valdez. Con su permiso. Intervención del Lic. Oscar Pimentel González, Secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial. Instalación del Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Museo del

Más detalles

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea

Organizaciones de la Sociedad Civil. Proyecto financiado por la Unión Europea Contenido I. ACTUE Colombia: estructura y fundamentos II. Avances y resultados: Directos e indirectos III. Lecciones: aprendizajes de interés I. ACTUE Colombia Estructura y fundamentos ACTUE Colombia Un

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE HIDALGO 1 LXI Legislatura Del 01/IV/11 al 31/III/14

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE HIDALGO 1 LXI Legislatura Del 01/IV/11 al 31/III/14 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE HIDALGO 1 LXI Legislatura Del 01/IV/11 al 31/III/14 EJES TEMATICOS 1. Administración e impartición de justicia 2. Administrativo 3. Derechos indígenas 4. Derechos humanos

Más detalles

Dr. Felipe Flores Vichi

Dr. Felipe Flores Vichi ELEMENTOS BIOFÍSICOS Y SOCIALES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Felipe Flores Vichi ffloresvi@ipn.mx Introducción Los proyectos de desarrollo

Más detalles

Perspec'va de Banco de México sobre el sector SOFIPOS Mar/17

Perspec'va de Banco de México sobre el sector SOFIPOS Mar/17 Perspec'va de Banco de México sobre el sector SOFIPOS Mar/17 1. Estadís*cas y relevancia Actualmente se encuentran autorizadas 43 SOFIPOs. Distribución porcentual con base en ac1vos de las EACP (% de ac1vos

Más detalles

Fondo de Aportaciones. y Normal (FAEB)

Fondo de Aportaciones. y Normal (FAEB) Anexo I Los Fondos Federales de Operación Estatal 1 Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2 Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB)* El At Art. 26 de la

Más detalles

Las Mancomunidades de Gestión de Residuos Sólidos en el Ecuador. Ambato, 13 de Octubre de 2016

Las Mancomunidades de Gestión de Residuos Sólidos en el Ecuador. Ambato, 13 de Octubre de 2016 Las Mancomunidades de Gestión de Residuos Sólidos en el Ecuador Ambato, 13 de Octubre de 2016 Constitución 2008 El Ecuador es un estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene como misión contribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante

Más detalles

Prác%cas significa%vas para Liderar y Monitorear Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Acompañamiento Docente

Prác%cas significa%vas para Liderar y Monitorear Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Acompañamiento Docente Prác%cas significa%vas para Liderar y Monitorear Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Acompañamiento Docente Paula Cabello Aguilera Directora Escuela Carmela Carvajal de Prat Profesora de Educación Física

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático Mtro Marco Antonio Heredia Fragoso Coordinador General de Evaluación de las Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático Diciembre, 2016

Más detalles

Qué hicimos? q Revisión de trabajos sobre impactos del CC. q Iden>ficación de AGEBs vulnerables. q Trabajo de campo. q Resultados y recomendaciones

Qué hicimos? q Revisión de trabajos sobre impactos del CC. q Iden>ficación de AGEBs vulnerables. q Trabajo de campo. q Resultados y recomendaciones Obje>vo Presentar la percepción de la población vulnerable en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM) afectada por eventos asociados al Cambio Climá>co (CC) así como las medidas de adaptación

Más detalles

Viviendas para. desarrollar ciudades. Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda Resumen ejecutivo

Viviendas para. desarrollar ciudades. Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda Resumen ejecutivo Viviendas para desarrollar ciudades Índice de Competitividad Municipal en materia de Vivienda 2011 Resumen ejecutivo Introducción El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en asociación con

Más detalles

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878 Especial de Procuración de Justicia 808,500,384 Modernización Institucional y Profesionalización 96,763,187 Intervención en los procedimientos penales tradicionales y el nuevo sistema acusatorio adversarial

Más detalles

Promoviendo Innovación en la Ges2ón Pública

Promoviendo Innovación en la Ges2ón Pública Promoviendo Innovación en la Ges2ón Pública Carlos San2so Jefe de División, Capacidad Ins2tucional del Estado - ICS Ins2tuciones para el Desarrollo - IFD Banco Interamericano de Desarrollo BID Seminario

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social Bogotá, 7 de julio de 2016 CEDRUM Obje%vo de la sesión Iden5ficar oportunidades y beneficios de la inclusión de criterios de responsabilidad empresarial para los negocios verdes

Más detalles

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN AGUA EN EL ÁMBITO RURAL

MODELOS DE INTERVENCIÓN EN AGUA EN EL ÁMBITO RURAL SEMINARIO NACIONAL LAS AYUDAS A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO BALANCE Y EXPERIENCIAS MODELOS DE INTERVENCIÓN EN AGUA EN EL ÁMBITO RURAL Gonzalo Marín Fundación Canal Abril 2012 CONFERENCIAS INTERNACIONALES

Más detalles

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por:

Polí%ca de Internacionalización Implementación. Otra prác)ca reconocida por: Polí%ca de Internacionalización Implementación Otra prác)ca reconocida por: CONTENIDO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA IMPACTO Y EVIDENCIAS RECURSOS REQUERIDOS SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Instrumentos económicos para la ges2ón de los recursos hídricos: los mercados de agua

Instrumentos económicos para la ges2ón de los recursos hídricos: los mercados de agua UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Instrumentos económicos para la ges2ón de los recursos hídricos: los mercados de agua Javier Calatrava Área de Economía, Sociología y Polí8ca Agraria

Más detalles