Dice Debe decir Justificación* BOLSA PARA FRACCIONAR SANGRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dice Debe decir Justificación* BOLSA PARA FRACCIONAR SANGRE"

Transcripción

1 COMENTARIOS Con fundamento en el numeral de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2018, lo analicen, evalúen y envíen sus observaciones o comentarios en idioma español y con el sustento técnico suficiente ante la CPFEUM, sito en Río Rhin número 57, colonia Cuauhtémoc, código postal 06500, Ciudad de México. Fax: Correo electrónico: consultas@farmacopea.org.mx. DATOS DEL PROMOVENTE Nombre: Institución o empresa: Teléfono: Cargo: Dirección: Correo electrónico: EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO Dice Debe decir Justificación* BOLSA PARA FRACCIONAR SANGRE DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO. Artículo de uso médico, estéril, elaborado con materiales plásticos, metálicos y látex, atóxico, libre de pirógenos y no reactivo tisular no debe producir reacción tisular. Consiste en una serie de bolsas unidas entre sí, mediante tubos de dimensiones apropiadas, una de las cuales puede contener una solución aditiva. La bolsa principal contiene un anticoagulante y está unida a un tubo transportador primario equipado con aguja. Las bolsas para fraccionar sangre, se clasifican y designan de la siguiente manera: Tipo I. (Con solución anticoagulante ACD). Dos bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 67.5 ml de solución ACD o de 500 ml con 75 ml de solución ACD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otra bolsa de 300 ml mínimo, unida a la primera por un tubo. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 1 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

2 Tres bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 67.5 ml de solución ACD o de 500 ml con 75 ml de solución ACD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras dos bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos. Cuatro bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 67.5 ml de solución ACD o de 500 ml con 75 ml de solución ACD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras tres bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos. Tipo II. (Con solución anticoagulante CPD). Dos bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPD o de 500 ml con 70 ml de solución CPD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otra bolsa de 300 ml mínimo, unida a la primera por un tubo. Tres bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPD o de 500 ml con 70 ml de solución CPD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras dos bolsas de 300 ml mínimo unidas a la primera por tubos. Cuatro bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPD o de 500 ml con 70 ml de solución CPD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras tres bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos. Tipo III. (Con solución anticoagulante CPDA-1). Dos bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPDA-1 o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 2 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

3 con aguja número 15 o 16 G y otra bolsa de 300 ml mínimo, unida a la primera por un tubo. Dos bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPDA-1 o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otra bolsa de 300 ml mínimo unida a la primera por tubos, para el mantenimiento de plaquetas por tres o cinco días. Tres bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPDA-1 o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras dos bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos. Tres bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPDA-1 o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras dos bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos, una de ellas para el mantenimiento de plaquetas por tres o cinco días. Cuatro bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPDA-1 o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras tres bolsas de 300 ml mínimo, unidas a la primera por tubos. Cuatro bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml o de 500 ml con 70 ml de solución CPDA-1, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y otras tres bolsas de 300 ml mínimo unidas a la primera por tubos, una de ellas es para el mantenimiento de plaquetas por tres o cinco días. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 3 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

4 Tipo IV. (Con solución anticoagulante CPD o ACD y solución aditiva). Tres bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPD o de 500 ml con 70 ml de solución CPD o de 450 ml con 67.5 ml de solución de ACD o de 500 ml con 75 ml de solución ACD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y dos bolsas unidas por tubos, una de 300 ml de capacidad, con 100 ml mínimo de solución aditiva, unida a la bolsa primaria y otra bolsa de 300 ml mínimo para conservación de plaquetas por tres o cinco días. Cuatro bolsas: una para recolectar sangre de 450 ml con 63 ml de solución CPD o de 500 ml con 70 ml de solución CPD o de 450 ml con 67.5 ml de solución ACD o de 500 ml con 75 ml de solución ACD, con un tubo transportador primario con aguja número 15 o 16 G y tres bolsas unidas por tubos, una de 300 ml de capacidad, con 100 ml mínimo de solución aditiva y otras dos bolsas, una de ellas para conservación de plaquetas por tres o cinco días. Tipo V. Bolsa única de transferencia, vacía de 150 ml de capacidad con un tubo transportador primario de 600 mm a 900 mm, con bayoneta de plástico rígido con extremo terminado en punta y con protector de plástico que garantice la esterilidad, con sellado hermético fácilmente removible al girarlo y jalarlo. La bolsa tiene en la parte superior dos tubos cortos, uno de ellos obturado y con protector de plástico, translúcido, flexible y en el otro se conecta el tubo transportador. En el extremo opuesto, la bolsa cuenta con un dispositivo de suspensión que permita colgarla durante su uso, en las partes laterales tiene una o dos ranuras situadas centralmente con el objeto de fijar la bolsa o el tubo transportador adecuadamente. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 4 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

5 La bolsa única de transferencia vacía de 300, 600 y ml de capacidad con un tubo transportador primario de 600 a 900 mm, con bayoneta de plástico rígido, con extremo terminado en punta y con protector de plástico que garantice la esterilidad con sellado hermético fácilmente removible al girarlo y jalarlo. La bolsa tiene en la parte superior tres tubos cortos, dos de ellos obturados y con protectores de plástico translúcido, flexible y en el tercero se conecta el tubo transportador, en el extremo opuesto la bolsa cuenta con un dispositivo de suspensión que permite colgarla durante su uso. En las partes laterales tiene una o dos ranuras situadas hacia los extremos, con el objeto de fijar la bolsa o el tubo transportador adecuadamente. Bolsas para fraccionar sangre o plasma en volúmenes pequeños. Cinco bolsas de 100 ml vacías, unidas a un tetón para conexión con la bolsa de sangre o plasma. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Cada uno de los componentes son estériles, desechables, libres de pirógenos, atóxicos y no reactivos titulares, elaborados con materiales plásticos, metálicos y látex grado médico. El adhesivo utilizado es de grado médico. Las bolsas y tubos bajo condiciones normales de uso son flexibles, de espesor uniforme y resistentes. Las bolsas primarias del producto contienen una solución anticoagulante. Las partes mínimas que integran el producto son: Bolsa primaria. La bolsa primaria es un recipiente hermético, elaborado a base de cloruro de polivinilo o CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 5 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

6 cualquier otro material plástico, grado médico, sin pigmentar, flexible, translúcido, inodoro o con un ligero olor característico, delimitado por un termosellado doble. La parte superior (véase la figura 1) tiene ensamblados y sellados herméticamente tres o cuatro tubos cortos, de los cuales uno o dos (dependiendo del número de tubos cortos), están obturados en el interior y protegidos mediante un dispositivo para mantenerlos estériles. De los dos tubos restantes, uno se conecta al equipo de punción y el otro a una bolsa secundaria o a uno o dos conectores derivadores de dos o tres vías, dependiendo del número de bolsas secundarias que integran el artículo. Estas conexiones se llevan a cabo por medio de tubos transportadores. El tubo que conecta al tubo transportador con la bolsa secundaria o con el o los conectores derivadores de dos o tres vías, está provisto de un dispositivo que evite el paso directo de la sangre hacia las bolsas secundarias y que a su vez el paso de la misma o de sus fracciones se efectúe con facilidad al utilizarse dicho dispositivo. La porción central inferior de la bolsa puede tener una ranura o más, la cual realiza la función de asa y permite colgar la bolsa durante su uso. Asimismo, las partes laterales pueden tener una o dos ranuras cada una, situadas hacia los extremos cuya función es fijar adecuadamente los tubos transportadores durante el proceso de centrifugación de la sangre. Bolsas secundarias. Las superficies del artículo en contacto con la sangre o con los tejidos del usuario, no desprenden partículas ni contienen sustancias que CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 6 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

7 puedan disolverse o provocar reacciones con las mismas, además de tener propiedades hemorrepelentes. Los componentes del artículo que estén en contacto con la sangre no están pigmentados, los complementarios pueden estar pigmentados, siempre y cuando los pigmentos utilizados no contengan en su composición impurezas o sustancias que puedan trasladarse al interior del mismo o provocar reacciones con las sustancias que estén en contacto. Tubos transportadores. Conducto flexible, translúcido, inodoro, elaborado a base de cloruro de polivinilo o cualquier otro material plástico, sin pigmentar. El tubo se clasifica de la siguiente manera: Primario. Es aquel que en un extremo lleva ensamblada la bolsa primaria y en el otro, el pabellón de la aguja, puede tener un obturador. Secundarios. Son aquellos ensamblados a las bolsas secundarias por un extremo y por el otro al conector o conectores de derivación de 2 o 3 vías, o a la bolsa primaria. Aguja. Instrumento de punción compuesto por una cánula de acero inoxidable terminada en punta de bisel, ensamblada a un dispositivo fabricado a base de látex y plástico rígido, el cual puede estar pigmentado y hacer las veces de pabellón, ensamblado al tubo transportador primario. La superficie de la aguja está libre de rebabas, puntas romas o deformes, fisuras, fracturas, marcas de CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 7 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

8 esmerilado, rayaduras, áreas rugosas, muescas, corrosión a simple vista y deformaciones. Protector de la aguja. Pieza elaborada de plástico semirrígido, las cuales protegen y mantienen la esterilidad del equipo. Se ensamblan firmemente y se remueven con facilidad. Conectores. Conductos elaborados en cloruro de polivinilo o cualquier otro material plástico grado médico sin pigmentar e inodoro, cuya función es la de conjuntar el sistema. Los conectores pueden ser de 2 o 3 vías, dependiendo del número de bolsas en el equipo. Se ensamblan sin fugas con la porción externa de los tubos transportadores secundarios. Soluciones anticoagulantes. Cumplen con las especificaciones indicadas en las monografías para Soluciones Anticoagulantes y Conservadoras para Sangre: Solución Ácido, Citrato y Dextrosa (ACD), Solución Citrato Fosfato Dextrosa (CPD) y Solución Citrato Fosfato Dextrosa Adenina (CPDA-1) del capítulo de Hemoderivados de la FEUM. CLASIFICACIÓN DE DEFECTOS Se consideran defectos críticos los siguientes: Envase primario mal sellado, roto o abierto. Si está ausente o ilegible alguna de las siguientes leyendas en el envase primario: bolsas para fraccionar sangre con ACD, CPD o CPDA-1. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 8 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

9 Se consideran defectos mayores los siguientes: Si está ausente o ilegible en el envase primario la fórmula de los anticoagulantes. ACABADO. Libre de deformaciones, burbujas, oquedades, rebabas, rugosidades, roturas, desmoronamientos, material infusible, material extraño, piezas desensambladas, piezas faltantes, delgadas o chiclosas, bordes filosos en el plástico, colapsamientos, desechos de pulido. La aguja no tiene corrosión a simple vista, marcas de esmerilado, poros, partes romas en el filo, fracturas, áreas rugosas, muescas, rayas, desechos de pulido, grietas, superposición de materiales, deformación de la cánula, deformaciones en el bisel, presenta un acabado final a espejo o satinado. Las superficies internas del producto no permiten la adherencia entre las paredes de la bolsa ni favorecen el atrapamiento de células. Las superficies del producto son de color uniforme (cuando sean coloridas). La bolsa, los tubos cortos y el tubo transportador son transparentes o translúcidos. Las superficies del artículo en contacto con la sangre o con los tejidos del usuario, no desprenden partículas ni contienen sustancias que puedan disolverse o provocar reacciones con las mismas, además de tener propiedades hemorrepelentes. Los componentes del artículo que estén en contacto con la sangre no están pigmentados, los complementarios pueden estar pigmentados, siempre y cuando los pigmentos utilizados no contengan en su composición impurezas o sustancias que puedan trasladarse al interior del mismo o provocar reacciones con las sustancias que estén en contacto. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 9 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

10 DIMENSIONES. El producto cumple con las dimensiones indicadas en la tabla 1. PRUEBA DE FUGAS Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Procedimiento. Llenar la bolsa a la capacidad nominal con agua potable. Centrifugar a g a 37 C durante 10 min. Prensar la bolsa después de la centrifugación entre dos placas a una presión interna equivalente a 50 kpa por encima de la presión atmosférica a 23 ± 5 C durante 10 min. Nota: para bolsas flexibles de cloruro de polivinilo (PVC), ambas pruebas deben repetirse a 4 C, las bolsas que normalmente se centrifugan sin solución, deben ser sometidas a las mismas condiciones de centrifugación como se mencionó anteriormente. Las bolsas deben resistir una presión interna equivalente a 50 kpa por encima de la presión atmosférica después de llenarlos a la capacidad nominal. Interpretación. No se observan signos de fuga. PERMEABILIDAD AL VAPOR Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Procedimiento. Llenar la bolsa a su capacidad nominal con agua destilada. Almacenar la bolsa, libre de cualquier envase secundario o embalaje adicional, durante 42 días a una temperatura de 4 ± 2 C. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 10 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

11 Interpretación. La pérdida de masa no excede el 2.0 % de la masa total del agua. ESTABILIDAD TÉRMICA (solo para bolsas de plasma para congelación) Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Procedimiento. Llenar la bolsa a la mitad de su capacidad nominal con agua potable, excepto para la determinación de la Prueba de contaminación por partículas. Congelar lentamente y almacenar a -80 C durante 24 h. Sumergir en agua a 37 ± 2 C durante 60 min y regresar a temperatura ambiente. Interpretación. Las bolsas cumplen deben cumplir con las determinaciones de: resistencia de los tubos transportadores primario, secundarios y del dispositivo de suspensión, resistencia a la centrifugación y contaminación por partículas. Resistencia de los tubos transportadores primario y secundarios, Resistencia del dispositivo de suspensión, Prueba de fugas y Contaminación por partículas. ÍNDICE HEMOLÍTICO. MGA-DM La solución del primer tubo tiene un índice hemolítico de no más del 10 % y el índice hemolítico del segundo tubo no difiere por más del 10 % del índice hemolítico correspondiente al tercer tubo. Tabla 1. Dimensiones de los componentes básicos de la bolsa para fraccionar sangre. Component e Dimensión Especificación CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 11 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

12 Tubo transportado r primario Bolsa almacenadora Bolsa primaria Aguja de punción Capacidad total de la bolsa primaria Volumen de la solución Longitud Diámetro interno Diámetro externo Capacidad mínima Ancho útil (A): para 450 ml para 500 ml Espesor a pared sencilla Largo Longitud útil Diámetro exterior: Calibre 15 G Calibre 16 G Diámetro interior: Calibre 15 G Calibre 16 G Longitud del bisel: Calibre 15 G Calibre 16 G Para 450 ml Para 500 ml Para 63 ml Para 67.5 ml Dice Debe decir Justificación* 800 a mm 2.7 a 3.2 mm 3.4 a 4.8 mm 450 o 500 ml a mm a mm 0.35 mm mínimo 154 a 220 mm 34.0 a 39.0 mm 1.75 a 1.90 mm 1.60 a 1.69 mm 1.30 a 1.56 mm 1.15 a 1.50 mm 4.75 a 5.55 mm 5.50 a 6.73 mm ml, mínimo ml, mínimo 56.7 a 69.3 ml a ml CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 12 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

13 anticoagulante Bolsa primaria Bolsas secundarias Para 70 ml Para 75 ml Capacidad mínima Largo Ancho Espesor pared sencilla Capacidad mínima Largo Ancho Espesor pared sencilla Dice Debe decir Justificación* 63.0 a 77.0 ml 67.5 a 82.5 ml 450 o 500 ml 154 a 220 mm 100 a 140 mm 0.35 mm, mínimo 300 ml 120 a 180 mm 100 a 140 mm 0.35 mm, mínimo RESISTENCIA DE LOS TUBOS TRANSPORTA- DORES PRIMARIO, Y SECUNDARIOS Y DEL DISPOSITIVO DE SUSPENSIÓN Procedimiento. Llenar la bolsa conteniendo el anticoagulante a su capacidad nominal con agua potable y sellarla, suspender por medio del dispositivo de suspensión y aplicar inmediatamente una fuerza de 20 N a lo largo del eje del tubo transportador, manteniendo la tracción durante 15 s. Repetir esta determinación con la fuerza y tiempo indicados a cada una de las partes de llenado y vaciado de la bolsa. Interpretación. No presenta rupturas, deterioros ni fugas en las uniones y los contenedores plásticos. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 13 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

14 RESISTENCIA DEL DISPOSITIVO DE SUSPENSIÓN Procedimiento. Llenar la bolsa a su capacidad nominal con agua potable y sellarla, suspender por medio del dispositivo de suspensión y aplicar inmediatamente una fuerza de 20 N, a lo largo del eje longitudinal del puerto de salida, durante 60 min. Interpretación. El dispositivo de suspensión no presenta rupturas. RESISTENCIA DE LOS ENSAMBLES. MGA-DM 1714, Método A. Cumple la prueba. VACIAMIENTO BAJO PRESIÓN Procedimiento. Llenar la bolsa, conteniendo el anticoagulante, a su capacidad nominal con agua potable, a una temperatura de 23 ± 5 C, ensamblar un equipo para transfusión, sin cánula intravenosa (véase la ISO ), a uno de los tubos cortos. Comprimir la bolsa entre dos placas manteniendo una presión interna de 50 kpa por encima de la presión atmosférica durante todo el vaciamiento. Interpretación. La bolsa se vacía sin fugas en 2 min máximo. VELOCIDAD DE LLENADO Reactivos SR de sacarosa. Procedimiento. Ensamblar la bolsa, por medio de la aguja de punción, a un recipiente que contenga una solución con una viscosidad igual a la de la sangre [la SR de sacarosa a una temperatura de 37 C es adecuada. Mantener la CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 14 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

15 presión interna del recipiente a 9.3 kpa (0.096 kgf/cm 2 )] con la base de éste y la parte superior de la bolsa al mismo nivel. Interpretación. La bolsa se llena, al menos a su capacidad nominal, en 8 min. PIRÓGENOS. MGA Libre de pirógenos. INYECCIÓN SISTÉMICA. MGA-DM Cumple la prueba. REACTIVIDAD INTRACUTÁNEA. MGA-DM Cumple la prueba. IMPLANTACIÓN. MGA-DM Cumple la prueba. ESTERILIDAD. MGA Cumple la prueba. METALES PESADOS. MGA 0561, Método I. Plásticos: no más de 1 ppm; hules: no más de 5 ppm. MATERIA OXIDABLE Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. Hervir durante 3 min 20 ml del fluido de prueba con 20 ml de solución de KMnO M y 1.0 ml de ácido sulfúrico 1 M. Agregar 1.0 g de yoduro de potasio y valorar la solución con una solución de Na 2S 2O M hasta obtener una coloración café claro, después añadir 5 gotas de SI de almidón y titular hasta que esté incoloro. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 15 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

16 Calcular el consumo de la solución de KMnO 4 del fluido de prueba y del agua como blanco de comparación. Interpretación. La diferencia entre los dos valores no debe ser mayor que 1.5 ml máximo. AMONIO Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. Alcalinizar 10 ml del fluido de prueba por la adición de 2 ml de NaOH, 1 M. Diluir con agua a 15 ml. Añadir 0.3 ml de reactivo de Nessler. Preparar una solución de comparación simultáneamente alcalinizando 8 ml de solución estándar de amonio (1 mg/l) con 2 ml de NaOH 1 M, diluir con agua a 15 ml y agregar 0.3 ml de reactivo de Nessler. Después de 30 s, examinar la solución de prueba, ésta no debe presentar un color amarillo más intenso que la solución de comparación. Interpretación. 0.8 mg/l máximo. IONES CLORO Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. Adicionar 0.3 ml de solución de AgNO M a 0.15 ml de ácido nítrico diluido. Posteriormente adicionar esta solución a 15 ml del extracto. Preparar una solución de referencia de la misma manera usando 12 ml de solución estándar de ácido clorhídrico y 3 ml de agua. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 16 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

17 Agitar las mezclas. Después de 2 min, la solución preparada usando el extracto, no debe ser más turbia que la solución de referencia. Evitar exponer la solución directamente a la luz. Interpretación. 4 mg/l máximo. ACIDEZ O ALCALINIDAD Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. Después de la adición de 2 gotas de SI de fenolftaleína, 10 ml del fluido de prueba no deben ser coloreados a rojo. Sin embargo, con la adición de menos de 0.4 ml de NaOH 0.01 M, la coloración debe ocurrir. Después de la adición de 0.8 ml de Ácido clorhídrico 0.01 M, esta coloración desaparecerá nuevamente, con la adición de 5 gotas de SI rojo de metilo, la solución debe tener una coloración rojo anaranjado. Interpretación. Máximo 0.4 ml (NaOH) = 0.01 mol/l M o 0.8 ml (HCl) = 0.01 mol/l M. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE PLASTIFICANTES (solo para bolsas fabricadas con PVC que contiene DEHP). Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. REACTIVOS. Etanol. Solvente de extracción. Mezcla etanol:agua, densidad en rango de g/ml a g/ml determinada con un picnómetro. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 17 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

18 Di(2-etilhexil)ftalato (C 24H 38O 4), densidad en rango de g/ml a g/ml } Preparación de las soluciones estándar. Solución 1. Disolver 1 g de DEHP en etanol y diluir a 100 ml con etanol. Solución 2. Diluir 10 ml de la Solución 1 a 100 ml con etanol. Soluciones estándar A, B, C, D y E. A: Diluir 20 ml de la Solución 2 a 100 ml con el solvente de extracción (Contenido de DEHP: 10 mg/100 ml). B. Diluir 10 ml de la Solución 2 a 100 ml con el solvente de extracción (Contenido de DEHP: 5 mg/100 ml). C. Diluir 5 ml de la Solución 2 a 100 ml con el solvente de extracción (Contenido de DEHP: 2 mg/100 ml). D. Diluir 2 ml de la Solución 2 a 100 ml con el solvente de extracción (Contenido de DEHP: 2 mg/100 ml). E Diluir 1 ml de la Solución 2 a 100 ml con el solvente de extracción (Contenido de DEHP: 1 mg/100 ml). Curva de calibración Medir el máximo de absorbancia de las soluciones estándar a 272 nm, usando el solvente de extracción como solución de referencia y trazar una curva de absorbancia contra la concentración de DEHP. Procedimiento de extracción. Llenar las bolsas vacías a la mitad de su capacidad nominal a través del tubo colector con el solvente de extracción calentado a 37 C. Expulsar el aire completamente de la bolsa y sellar el tubo colector. Sumergir la bolsa en posición horizontal en un baño de agua manteniendo a 37 ±1 C durante 60±1 min sin agitar. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 18 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

19 Retirar la bolsa del baño de agua, invertir suavemente 10 veces y transferir el contenido de la bolsa a un frasco de vidrio. Medir el máximo de absorbancia a 272 nm usando el solvente de extracción como solución de referencia. Interpretación. 15 mg/100 ml máximo. RESIDUO DE LA IGNICIÓN Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Procedimiento. Pesar 1.00 a 2.00 g del material plástico, cortado en pequeños pedazos, en un crisol pesado, previamente llevado a peso constante. Calentar de 100 a 105 C durante 1 h. Calcinar a 550 ± 25 C. Enfriar en un desecador y pesar. Repetir la ignición hasta peso constante. Calcular el residuo de la ignición con la siguiente fórmula: (P r / P i) 100 Donde: P r = Peso del residuo. P i = Peso de la muestra inicial. Interpretación Residuo máximo para poliolefinas: 0.5 mg/g. Residuo máximo para PVC: 1 mg/g. RESIDUO A DE LA EVAPORACIÓN MGA-0411 Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en las normas ISO , ISO e ISO , vigentes. Procedimiento. Evaporar 100 ml del fluido de prueba en un baño de agua y secar a peso constante a 105 C. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 19 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

20 Interpretación. 5 mg o 50 mg/l máximo. CLARIDAD Y COLOR ASPECTO DE LA SOLUCIÓN MGA-0121 Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Interpretación. Un líquido se considera que es incoloro si tiene el aspecto del agua cuando se examina bajo las condiciones especificadas. CONTAMINACIÓN POR PARTÍCULAS MGA- DM 0253 Procedimiento. Realizar esta determinación de acuerdo con el método establecido en la norma ISO vigente. Procedimiento. Llenar los dispositivos a su capacidad nominal. Interpretación. Libre de partículas visibles. Categoría III. No debe contener partículas RESISTENCIA DEL MARCADO. MGA-DM Interpretación Etiquetado: la etiqueta no se despega de la bolsa y la impresión sobre ésta es legible e indeleble. Impreso: la impresión directa sobre la bolsa es legible e indeleble. RESISTENCIA A LA TENSIÓN Y ALARGAMIENTO MGA-DM 1713, Método I. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 20 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

21 La resistencia a la tensión mínima es de MPa (175 kgf/cm 2 ) y el alargamiento mínimo es del 200 %. ESPECIFICACIONES DE LA AGUJA: COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MATERIAL DE FABRICACIÓN. Acero inoxidable AISI 416. Los porcentajes obtenidos para los aceros inoxidables están en concordancia con los valores establecidos en el Anexo 1 de los MGA-DM para aceros inoxidables austeníticos y martensíticos. Las agujas deben cumplir las especificaciones señaladas en la monografía de Agujas hipodérmicas. DUREZA ROCKWELL. MGA-DM La aguja tiene una dureza de 34 DRC a 42 DRC. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN. MGA- DM 1712, Método II. Interpretación. Cumple la prueba. DEFLEXIÓN Procedimiento. Colocar una aguja horizontalmente sobre el filo de dos cuchillas separadas 25 mm una de otra, colocar en la parte central una carga de N (2.5 kgf). Interpretación. La deflexión de la aguja no es mayor que 0.30 mm en calibre 16 G y no es mayor que 0.45 mm en aguja calibre 15 G. MARCADO DEL PRODUCTO. Cada bolsa primaria y secundaria tiene impresa o adherida una etiqueta con los datos que se indican a continuación: CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 21 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

22 En bolsas primarias: Bolsa para fraccionar sangre con solución CPD, ACD o CPDA. Calibre (SWG) de la aguja. Volumen de solución anticoagulante. Volumen de sangre a recolectar (equivalente a la solución anticoagulante). Fórmula del anticoagulante (cuando no se encuentre en el envase primario). Superficie interior estéril y libre de pirógenos. No utilizar si la solución anticoagulante no está transparente. Número de registro otorgado por la Secretaría de Salud. País de origen. Nombre o razón social y domicilio del proveedor. Recolectada y tipificada por:. No permitir la entrada de aire. Instructivo disponible si se requiere. No se garantiza la esterilidad de este producto en caso de que el envase tenga señales de haber sufrido ruptura previa (o leyendas alusivas). Número de lote. Conservar entre 1 y 6 C. Realizar pruebas cruzadas antes de la transfusión. Identificar al receptor de las pruebas cruzadas. No agregar ningún medicamento a la bolsa con sangre. Mezclar bien la sangre inmediatamente antes de su empleo y administrar sin calentar, excepto bajo condiciones controladas (puede estar incluido en el instructivo). Sangre total (humana) con solución CPD, ACD o CPDA. Contiene aproximadamente 450 o 500 ml de sangre humana y 63 o 75 ml, 67.5 o 75 ml de solución anticoagulante CPD, ACD o CPDA, respectivamente. Donador. No administrar después de:. Serología:. VDRL. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 22 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

23 VIH (SIDA). HEPATITIS B. HEPATITIS C. Otras pruebas (si procede o si se realizan). Grupo Sanguíneo. ABO. Factor Rh. Hematocrito. Hemoglobina. Receptor de las pruebas cruzadas:. Recolectada y tipificada por fecha:. Fecha de extracción. Fecha de expiración. En bolsas secundarias: Bolsa para fraccionar sangre con solución CPD, ACD, CPDA o solución aditiva. Superficie interior estéril y libre de pirógenos. Desechar la bolsa después de utilizarse una sola vez. País de origen. Nombre, razón social y domicilio del proveedor. Número de lote. No permitir la entrada de aire. Grupo sanguíneo. Rh. VDRL/RPR. VIH. Hepatitis B (HB sag). Hepatitis C. Otras pruebas. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 23 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

24 Figura 1. Bolsa recolectora de sangre primaria (no implica diseño). CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 24 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

25 Figura 2. Bolsa doble (no implica diseño). CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 25 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

26 Figura 3. Bolsa triple (no implica diseño). CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 26 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

27 Figura 4. Bolsa cuádruple (no implica diseño). CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 27 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

28 Figura 5. Bolsa de transferencia (no implica diseño). *Para una mejor comprensión de su solicitud adjunte bibliografía u otros documentos que sustenten sus comentarios. CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM Página 28 de 28 DISPOSITIVOS MÉDICOS

Dice Debe decir Justificación* EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN CON FILTRO DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO. Equipo para transfusión de sangre con filtro sin aguja.

Dice Debe decir Justificación* EQUIPO PARA TRANSFUSIÓN CON FILTRO DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO. Equipo para transfusión de sangre con filtro sin aguja. COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* SONDA PARA EL CONTROL DE LA EPISTAXIS

Dice Debe decir Justificación* SONDA PARA EL CONTROL DE LA EPISTAXIS COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de febrero y hasta el 31

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* BUTILPARABENO

Dice Debe decir Justificación* BUTILPARABENO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 25 de Noviembre de 1998 NOM-140-SSA1-1995

Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 25 de Noviembre de 1998 NOM-140-SSA1-1995 Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 25 de Noviembre de 1998 NOM-140-SSA1-1995 NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LAS BOLSAS PARA FRACCIONAR

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM 140 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre.

NORMA Oficial Mexicana NOM 140 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre. NORMA Oficial Mexicana NOM 140 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-140-SSA1-1995, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-140-SSA1-1995, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES NORMA Oficial Mexicana NOM-140-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO. Dice Debe decir Justificación* CUBREBOCAS

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO. Dice Debe decir Justificación* CUBREBOCAS COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de febrero y hasta el 31

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* GORRO PARA CIRUJANO

Dice Debe decir Justificación* GORRO PARA CIRUJANO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-139-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre.

NORMA Oficial Mexicana NOM-139-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre. NORMA Oficial Mexicana NOM-139-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM 139 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre.

NORMA Oficial Mexicana NOM 139 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre. NORMA Oficial Mexicana NOM 139 SSA1 1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* EQUIPO BÁSICO PARA BLOQUEO EPIDURAL

Dice Debe decir Justificación* EQUIPO BÁSICO PARA BLOQUEO EPIDURAL COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* CAPÍTULO DE GENERALIDADES

Dice Debe decir Justificación* CAPÍTULO DE GENERALIDADES COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

Dice Debe decir Justificación* BOTA QUIRÚRGICA

Dice Debe decir Justificación* BOTA QUIRÚRGICA COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

CATÉTER PEDIÁTRICO PARA CATETERISMO VENOSO CENTRAL CON EQUIPO DE INSERCIÓN POR TÉCNICA SELDINGER

CATÉTER PEDIÁTRICO PARA CATETERISMO VENOSO CENTRAL CON EQUIPO DE INSERCIÓN POR TÉCNICA SELDINGER EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del

Más detalles

17/6/2016 NOM 148 SSA1 1996, Que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia desechables y estériles tipo Tru Cut.

17/6/2016 NOM 148 SSA1 1996, Que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia desechables y estériles tipo Tru Cut. NORMA Oficial Mexicana NOM 148 SSA1 1996, Que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia desechables y estériles tipo Tru Cut. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el 30 de

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SSA1 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Febrero de 2000 NOM-148-SSA1-1996

Normas Oficiales Mexicanas SSA1 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Febrero de 2000 NOM-148-SSA1-1996 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Febrero de 2000 NOM-148-SSA1-1996 NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LAS AGUJAS PARA BIOPSIA DESECHABLES

Más detalles

NOM-161-SSA NORMA OFICIAL MEXICANA, ESPECIFICACIONES SANITARIAS PARA LA SONDA DESECHABLE GASTROINTESTINAL, CON MARCA RADIOPACA MODELO LEVIN.

NOM-161-SSA NORMA OFICIAL MEXICANA, ESPECIFICACIONES SANITARIAS PARA LA SONDA DESECHABLE GASTROINTESTINAL, CON MARCA RADIOPACA MODELO LEVIN. Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 16 de Marzo de 2000 NOM-161-SSA1-1998 NORMA OFICIAL MEXICANA, ESPECIFICACIONES SANITARIAS PARA LA SONDA DESECHABLE GASTROINTESTINAL, CON MARCA

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin.

NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin. NORMA Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM 161 SSA1 1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin.

NORMA Oficial Mexicana NOM 161 SSA1 1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin. NORMA Oficial Mexicana NOM 161 SSA1 1998, Especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

CATÉTER PARA CATETERISMO VENOSO CENTRAL CON EQUIPO DE INSERCIÓN POR TÉCNICA SELDINGER, ADULTO

CATÉTER PARA CATETERISMO VENOSO CENTRAL CON EQUIPO DE INSERCIÓN POR TÉCNICA SELDINGER, ADULTO EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del

Más detalles

SUTURA ACIDO POLIGLICOLICO

SUTURA ACIDO POLIGLICOLICO SUTURA ACIDO POLIGLICOLICO Fabricante Unilene S.A.C. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SUTURA QUIRÚRGICA SINTETICA ABSORBIBLE DESCRIPCIÓN : Sutura quirúrgica de material absorbible, de origen sintético enrollada

Más detalles

SUTURA NYLON TRENZADO

SUTURA NYLON TRENZADO SUTURA Fabricante Unilene S.A.C. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN : El producto es esterilizado por Óxido de Etileno. Sutura multifilamento constituida por hebra de nylon trenzado de aspecto uniforme

Más detalles

ESTE MGA SERÁ ELIMINADO

ESTE MGA SERÁ ELIMINADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de noviembre y hasta el

Más detalles

CELULOSA MICROCRISTALINA

CELULOSA MICROCRISTALINA EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolección de orina.

NORMA Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolección de orina. DOF: 17/11/1998 NORMA Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolección de orina. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

FICHA TECNICA BETAMETASONA 4 MG CASA MATRIZ

FICHA TECNICA BETAMETASONA 4 MG CASA MATRIZ Página 1 de 6 FICHA TECNICA BETAMETASONA 4 MG CASA MATRIZ Información General: Vigente #$%%Diana Carolina Lara Gonzalez - () &$# Ruth Nunez - (Gerente Asuntos Regulatorios) '%Interno (%4.2. ASUNTOS REGULATORIOS

Más detalles

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de noviembre y hasta el

Más detalles

ÍTEM 1: AEROCAMARA O ESPACIADOR ADULTO UNI

ÍTEM 1: AEROCAMARA O ESPACIADOR ADULTO UNI ÍTEM 1: AEROCAMARA O ESPACIADOR ADULTO UNI I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Denominación técnica : AEROCAMARA O ESPACIADOR ADULTO Unidad de medida : Unidad Descripción general : AEROCAMARA.- Denominado también

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 015 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 015 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 015 SSA1 1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja.

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. 11-07-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, Que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-463-1984. ALIMENTOS PARA INFANTES Y NIÑOS DE CORTA EDAD. JUGOS. FOODS FOR INFANTS AND CHILDREN. JUICES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma

Más detalles

ZIBOJECT S.A.S SET DE INFUSION EQUIPO MACROGOTEO MICROGOTEO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE JIANGSU WEBEST MEDICAL PRODUCT CO.

ZIBOJECT S.A.S SET DE INFUSION EQUIPO MACROGOTEO MICROGOTEO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE JIANGSU WEBEST MEDICAL PRODUCT CO. ZIBOJECT S.A.S SET DE INFUSION EQUIPO MACROGOTEO MICROGOTEO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO SET DE INFUSION DESECHABLES DE USO UNICO: El Set de infusión de un sólo uso se utiliza en la administración

Más detalles

ZIBOJECT S.A.S CATETER INTRAVENOSO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO

ZIBOJECT S.A.S CATETER INTRAVENOSO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO ZIBOJECT S.A.S CATETER INTRAVENOSO FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO CATETER INTRAVENOSO ESTERIL DESECHABLES DE USO UNICO: Tubo de material flexible, de variado calibre y longitud, que recubre una Aguja

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el 30

Más detalles

FICHA TECNICA DEXAMETASONA FOSFATO 4 MG CASA MATRIZ

FICHA TECNICA DEXAMETASONA FOSFATO 4 MG CASA MATRIZ Página 1 de FICHA TECNICA DEXAMETASONA FOSFATO 4 MG CASA MATRIZ Información General: Vigente %&''Diana Carolina Lara Gonzalez - () (!&% Ruth Nunez - (Gerente Asuntos Regulatorios) )'Interno *'4.2. ASUNTOS

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

MGA VALORACIÓN BIOLÓGICA DE VASOPRESINA.

MGA VALORACIÓN BIOLÓGICA DE VASOPRESINA. EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO ELIMINADO Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-417-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. GRANOS ENTEROS DE ELOTE ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED WHOLE CORN GRAINS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

SUTURA ACIDO POLIGLICÓLICO ANTIBACTERIAL

SUTURA ACIDO POLIGLICÓLICO ANTIBACTERIAL SUTURA ACIDO POLIGLICÓLICO Fabricante Unilene S.A.C. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ACIDO POLIGLICOLICO DESCRIPCIÓN: Sutura multifilamento constituida por hebra flexible de ácido poliglicólico de aspecto uniforme

Más detalles

SUTURA CATGUT SIMPLE

SUTURA CATGUT SIMPLE SUTURA CATGUT SIMPLE Fabricante Unilene S.A.C. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN: Sutura de material absorbible multifilamento constituida por hebra flexible de colágeno de aspecto uniforme y homogéneo,

Más detalles

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana

Material de uso frecuente en el laboratorio de química. Figura Nombre Uso / Características. Crisol. Espátula de porcelana. Capsula de porcelana Material de uso frecuente en el laboratorio de química. En un Laboratorio de Química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CEBOLLITAS ENVASADAS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SMALL ONIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CEBOLLITAS ENVASADAS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SMALL ONIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-448-1983. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CEBOLLITAS ENVASADAS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SMALL ONIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones que se establecen

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-423-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ESPARRAGOS ENVASADOS. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. CANNED ASPARAGUS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de

Más detalles

RESOLUCIÓN OENO 25/2004

RESOLUCIÓN OENO 25/2004 DICARBONATO DE DIMETILO (DMDC) LA ASAMBLEA GENERAL, Visto el artículo 2, párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el cual se creó la Organización Internacional de la Viña y el Vino, A propuesta

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. GARBANZOS ENVASADOS. FOODS. CANNED CHICKPEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. GARBANZOS ENVASADOS. FOODS. CANNED CHICKPEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-388-1982. ALIMENTOS. GARBANZOS ENVASADOS. FOODS. CANNED CHICKPEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los siguientes Organismos:

Más detalles

FENITOÍNA SÓDICA NO

FENITOÍNA SÓDICA NO Página 1 de 5 FICHA TÉCNICA FENITOINA SÓDICA 250 MG/5 ML CASA MATRIZ Información General: Vigente %&''Carlos Alberto Cortés Rodriguez - (Analista de Proyecto Internacional) (!&% Ruth Nunez - (Gerente Asuntos

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-134-SSA1-1995, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-134-SSA1-1995, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SECRETARIA DE SALUD NORMA Oficial Mexicana NOM-134-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de los tubos endotraqueales, de plástico, grado médico con marca radiopaca, estériles, desechables,

Más detalles

Dice Debe decir Justificación*

Dice Debe decir Justificación* COMENTARIOS Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de noviembre y hasta el

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 459-2013 MONOGRAFÍA SOBRE LAS LEVADURAS INACTIVADAS LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001 por el que se crea la Organización Internacional

Más detalles

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales

Determinación de Calcio en aguas naturales y residuales QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 en aguas naturales y residuales Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 29/09/2013 Método Titulométrico con EDTA Página 2 de 6 en

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-468-1985. ALIMENTOS PARA HUMANOS. ALIMENTOS REGIONALES. CHONGOS ZAMORANOS. FOODS FOR HUMANS. REGIONAL FOODS. CHONGOS ZAMORANOS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-293-1982. ALIMENTOS PARA USO HUMANO. MANZANILLA PARA INFUSIONES. FOODS FOR HUMAN USE. CAMOMILE FOR INFUSIONS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente

Más detalles

INSULINA GLARGINA BIOFÁRMACO

INSULINA GLARGINA BIOFÁRMACO MONOGRAFÍA NUEVA Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 026. Impurezas Orgánicas en Agregados Finos A. CONTENIDO

Más detalles

PRODUCTO TRAMADOLCLORHIDRATO 50Mg/mL

PRODUCTO TRAMADOLCLORHIDRATO 50Mg/mL Página 1 de 7 FICHA TECNICA TRAMADOL 50 MG / 1ML CASA MATRIZ Información General: Vigente $%&&Diana Carolina Lara Gonzalez - () ' %$ Diego Andres Peralta L - (Director Tecnico Vitalis Colombia) (&Interno

Más detalles

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO

N MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO Publicado en La Gaceta No. 146 de 4 de agosto de 1983 N 14687-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO En uso de las potestades que les confiere el artículo 140,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. Objetivo general: Que el alumno aplique las técnicas, comúnmente

Más detalles

PRODUCTO RANITIDINA 50 mg / 2mL RANITIDINA CLORHIDRATO

PRODUCTO RANITIDINA 50 mg / 2mL RANITIDINA CLORHIDRATO Página 1 de 6 FICHA TECNICA RANITIDINA 50 MG / 2 ML CASA MATRIZ Información General: Vigente "#$$Diana Carolina Lara Gonzalez - (Asistente del Sistema de Gestion de Calidad) %#" Diego Andres Peralta L

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas SSA1 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 04 de Diciembre de 1998 PROYECTO NOM-149-SSA1-1996

Normas Oficiales Mexicanas SSA1 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 04 de Diciembre de 1998 PROYECTO NOM-149-SSA1-1996 Fuente : Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 04 de Diciembre de 1998 PROYECTO NOM-149-SSA1-1996 PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LAS

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-168-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. MIEL DE MAÍZ. FOODS FOR HUMANS. CORN SYRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma, participaron los siguientes

Más detalles

TRAMADOL CLORHIDRATO SI

TRAMADOL CLORHIDRATO SI Página 1 de 5 FICHA TECNICA TRAMADOL 100 MG / 2 ML CASA MATRIZ Información General: Vigente $%&&Diana Carolina Lara Gonzalez - () ' %$ Diego Andres Peralta L - (Director Tecnico Vitalis Colombia) (&Interno

Más detalles

El material de vidrio es químicamente resistente. Esta elaborado con borosilicato ( pyrex ), el cual puede ser usado para mediciones y mezclas de

El material de vidrio es químicamente resistente. Esta elaborado con borosilicato ( pyrex ), el cual puede ser usado para mediciones y mezclas de Material de Vidrio Elemento básico en el trabajo de laboratorio. Presenta una serie de ventajas: transparencia, manejabilidad, facilidad de diseño y sencillez en la preparación de montajes. Además, su

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 496-2013 MONOGRAFÍA SOBRE AUTOLISADOS DE LEVADURAS LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2 párrafo 2 iv del Acuerdo del 3 de abril de 2001, por el que se crea la Organización Internacional

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F ) NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F-504-1987) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION OF COPPER IN

Más detalles

INFORMACION TECNICA. Concentración QUIMAL ETCH 913 P ml/l. (40-70 g/l NaOH) (dependiendo de la concentración de aluminio)

INFORMACION TECNICA. Concentración QUIMAL ETCH 913 P ml/l. (40-70 g/l NaOH) (dependiendo de la concentración de aluminio) INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913 P Aditivo para el satinado del aluminio El QUIMAL ETCH 913 P es un producto líquido-alcalino, fácilmente soluble en agua, especialmente estudiado para utilizarlo como

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química 1 MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 1. OBJETIVOS. Reconocer la acidez o basicidad de una sustancia mediante el uso de indicadores. Relacionar

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-034-1982. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. DURAZNOS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEACHS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones

Más detalles

NORMA 060. MATERIAL DE CURACION FILTRO EPIDURAL ANTIBACTERIANO CLAVE:

NORMA 060. MATERIAL DE CURACION FILTRO EPIDURAL ANTIBACTERIANO CLAVE: NORMA 060. MATERIAL DE CURACION FILTRO EPIDURAL ANTIBACTERIANO CLAVE: 060.422.0533 01. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece las especificaciones de calidad que debe cumplir el Filtro Epidural

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

100 5 m. Tabla 1 Muestra 1

100 5 m. Tabla 1 Muestra 1 MONOGRFÍ NUEV Con fundamento en el numeral 4.. de la Norma Oficial Mexicana NOM-00-SS-00, se publica el presente proecto a efecto de que los interesados, a partir del º de noviembre hasta el de diciembre

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E

DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS. ASTM D-427, AASHTO T-92, J. E. Bowles ( Experimento Nº 4), MTC E Referencia DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES DE CONTRACCIÓN DE LOS SUELOS ASTM D-7, AASHTO T-9, J. E. Bowles ( Experimento Nº ), MTC E -000 OBJETIVO Obtener datos, por medio de los cuales pueden calcularse

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-415-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. FRUTAS Y DERIVADOS. MANZANAS EN ALMIBAR. FOODS FOR HUMANS. FRUITS AND DERIVATIVES. APPLES IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-035-1983. ALIMENTOS. FRUTAS Y DERIVADOS. PERAS EN ALMÍBAR. FOODS. FRUITS AND DERIVATIVES. PEARS IN SUGAR SIRUP. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma,

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-414-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. CHAMPIÑONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED MUSHROOMS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-039-1981. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PIMIENTOS MORRONES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED SWEET PEPPERS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

APTITUD DE SERVICIO DEL SISTEMA CONTENEDOR-CIERRE PARA GASES COMPRIMIDOS MEDICINALES, REVISIÓN DE RUTINA PREVIA AL LLENADO.

APTITUD DE SERVICIO DEL SISTEMA CONTENEDOR-CIERRE PARA GASES COMPRIMIDOS MEDICINALES, REVISIÓN DE RUTINA PREVIA AL LLENADO. MONOGRAFÍA NUEVA Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de mayo y hasta el

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICICIAL MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICICIAL MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA OFICICIAL MEXICANA NMX-AA-096-1986 CONTAMINACION ATMOSFERICA-FUENTES FIJAS-MUESTREO Y CUANTIFICACION DE EMISIONES DE BENCENO, TOLUENO, XILENO Y ESTIRENO

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO

NORMA MEXICANA NMX-AA , ANALISIS DE AGUA - DETERMINACION DE SELENIO - METODO COLORIMETRICO Nota: Esta Norma cancela a la NOM-AA-65-1979 Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexicana, de acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 030. Partículas más Finas que la Malla N 200 (0,075

Más detalles

Práctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración.

Práctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. 1 Nombres Grupo Equipo Primera parte Práctica 1. Preparación de disoluciones y determinación de la concentración de una disolución por medio de una valoración. Problemas: - Preparar disoluciones aproximadamente

Más detalles

FICHA TECNICA NEOSTIGMINA METILSULFATO CASA MATRIZ

FICHA TECNICA NEOSTIGMINA METILSULFATO CASA MATRIZ Página 1 de 7 FICHA TECNICA NEOSTIGMINA METILSULFATO CASA MATRIZ Información General: Vigente #$%%Diana Carolina Lara Gonzalez - () &$# Ruth Nunez - (Gerente Asuntos Regulatorios) '%Interno (%4.2. ASUNTOS

Más detalles

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO

INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913. Aditivo para el satinado del aluminio CONDICIONES DE TRABAJO INFORMACION TECNICA QUIMAL ETCH 913 Aditivo para el satinado del aluminio El QUIMAL ETCH 913 es un producto líquido, exento de sales minerales (Nitratos, Nitrítos, Cromatos), fácilmente soluble en agua,

Más detalles

ZIBOJECT S.A.S EQUIPO DE BURETA 150 ML FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE JIANGSU WEBEST MEDICAL PRODUCT CO. LTD

ZIBOJECT S.A.S EQUIPO DE BURETA 150 ML FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE JIANGSU WEBEST MEDICAL PRODUCT CO. LTD ZIBOJECT S.A.S EQUIPO DE BURETA 150 ML FICHA TECNICA NOMBRE DEL PRODUCTO BURETA DESECHABLE DE 150 ML DE USO UNICO: Dispositivo médico que actúa como una cámara dosificadora, graduada para la administración

Más detalles

Tapas de cajas de petri de plástico de 2 ml o vidrios de reloj de 5 cm de diámetro Puntas para las micropipetas (amarillas y azules)

Tapas de cajas de petri de plástico de 2 ml o vidrios de reloj de 5 cm de diámetro Puntas para las micropipetas (amarillas y azules) Biología Celular y Molecular Médica I Jorge Contreras Pineda Práctica: El uso de las micropipetas OBJETIVO: Conocer las partes y el funcionamiento de las micropipetas; adquirir destreza en la utilización

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - MANZANILLA PARA INFUSIONES

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS - MANZANILLA PARA INFUSIONES SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-293-1982 ALIMENTOS PARA HUMANOS - MANZANILLA PARA INFUSIONES FOODS FOR HUMANS - CAMOMILE FOR INFUSIONS DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO

Más detalles