CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL"

Transcripción

1 XM S.A E.S.P COLOMBIA Medellín,, agosto de CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL Jhon Fredy Alvarez Ing. Operación TR. Jorge Esteban Tobón Ing. Operación TR. Diego Arango Ing. Operación TR. Carlos Andrés Cano Director Operación PALABRAS CLAVES: SCADA/EMS/GMS, Maniobras, Control Asistido de Maniobras, Planeación de la Operación, Seguridad Operacional, Planes de Continuidad. XM S.A E.S.P COLOMBIA Medellín,, agosto de OM1.1. Planeación confiable de los Sistemas Eléctricos de Potencia RESUMEN Una maniobra se refiere a la secuencia de pasos requeridos para la energización o desenergización de un equipo. En general, este proceso de energización o des-energización de un equipo consta de varios estados de transición. Durante estos estados de transición el sistema está expuesto a nuevos puntos de operación, los cuales deben ser evaluados para garantizar la seguridad del sistema. Los cambios de estado de los equipos ocasionan una redistribución de los flujos de potencia (activa y reactiva) cuyo impacto debe ser evaluado para garantizar una operación segura y confiable. En este trabajo se presenta una plataforma integrada para soportar el proceso de coordinación de maniobras y validación de información. Esta plataforma está constituida por un conjunto de aplicaciones (desarrolladas por XM o Adquiridas de terceros), que fueron integradas durante el proyecto de adquisición del nuevo centro de control. INTRODUCCIÓN Una maniobra se refiere a la secuencia de pasos requeridos para la energización o desenergización de un equipo. En general, este proceso de energización o des-energización consta de varios estados de transición. 1

2 Durante estos estados de transición el sistema está expuesto a nuevos puntos de operación, los cuales deben ser evaluados para garantizar la seguridad del sistema. Los cambios de estado de los equipos ocasionan una redistribución de los flujos de potencia (activa y reactiva) cuyo impacto debe ser evaluado para garantizar una operación segura y confiable. En este trabajo se presenta una plataforma integrada para soportar el proceso de coordinación de maniobras y validación de información. Esta plataforma está constituida por un conjunto de aplicaciones (desarrolladas por XM o Adquiridas de terceros), que fueron integradas durante el proyecto de adquisición del nuevo centro de control. La coordinación de maniobras es el proceso mediante el cual el operador del Sistema Interconectado Nacional autoriza el cambio de estado de un equipo y la ejecución de la secuencia de pasos necesaria para lograrlo. Es bien conocido que incidentes graves en la operación de los sistemas de potencia se producen durante los cambios de estado de los equipos (comúnmente durante el inicio o finalización de maniobras programadas). Este es el caso, por ejemplo, del apagón nacional ocurrido en el 26 de abril de 2007 (45 millones de usuarios afectados). En cuanto al nivel de riesgo involucrado, es posible comparar los cambios de estado de los equipos en un sistema de potencia (inicio y finalización de maniobras) con las maniobras relacionadas al inicio y finalización de los vuelos en la aviación (despegue y el aterrizaje). En este caso, varios expertos coinciden en afirmar que los estados de mayor riesgo para la seguridad operacional en la aeronáutica mundial corresponden a las maniobras de despegue y aterrizaje de los aviones. Durante el proyecto de Mejoramiento de la Coordinación de la Operación, asociado a la adquisición del nuevo centro de control de XM, se consideraron todos los elementos que interactúan en el proceso de coordinación 2 maniobras (humanos, regulatorios, tecnológicos y de proceso) y se desarrolló el concepto de Control Asistido de Maniobras, el cual consiste en el desarrollo e integración de una serie de herramientas tecnológicas para incrementar los niveles de consciencia situacional y soportar las decisiones tomadas en tiempo real por el operador del sistema. El Control Asistido de Maniobras enfatiza en la planeación al detalle de la operación y la validación del curso de acción mediante la utilización de herramientas de simulación en tiempo real. El esquema esta soportado en una serie de herramientas de planeación, verificación y ejecución que se integran a la arquitectura del nuevo centro de control de XM y que aseguran una mejora en los niveles de seguridad, disponibilidad, eficiencia y flexibilidad de la coordinación de maniobras en el SIN. 1. CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS El Control Asistido de Maniobras hace parte de una iniciativa emprendida por XM que busca bridar a los operadores de sistemas complejos las herramientas necesarias para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. La Gráfica 1 presenta el esquema general del proceso de toma de decisiones en ambientes de operación [1]. En este esquema, aceptado y utilizado durante los últimos 100 años, las decisiones tomadas por los operadores son soportadas por sus modelos mentales y sus patrones mentales. Los modelos mentales son perfeccionados mediante el aprendizaje de las leyes físicas que dominan el sistema (estudios, capacitaciones, etc). Los patrones mentales, por el contrario, son construidos desde la experiencia del operador, es decir, se construyen en la medida que el operador se expone a la operación del sistema. En la medida que los sistemas se tornan más complejos, las capacidades para la toma de decisiones acertadas por parte de los operadores se ve limitada por la incapacidad humana de observar y comprender fenómenos más allá de la percepción natural del ambiente y la imposibilidad de resolver mentalmente de forma óptima, y en tiempos

3 muy cortos, problemas complejos que involucran múltiples variables y cursos de acción. Tomado de [1] Grafica 1. Esquema de toma de decisiones en ambientes de operación. Elaboración Propia Gráfica 2. Esquema de toma de decisiones asistido mediante herramientas de soporte a la acción/decisión. En ambientes de operación de sistemas complejos, las decisiones tomadas pueden comprometer la seguridad del sistema, ocasionar sobrecostos innecesarios o causar afectaciones mayores a las derivadas de una decisión asistida que sea consiente de todos los objetivos (en competencia) y riesgos (en competencia). Para mejorar esta situación, se planteó la necesidad de proporcionar herramientas de soporte a la toma de 3 decisiones, que facilitaran la determinación del mejor curso de acción. Este esquema de toma decisiones asistidas es presentado en la Gráfica 2, y constituye el soporte filosófico bajo el cual se conceptualizó y desarrollo la plataforma de Control Asistido de Maniobras. El esquema de Coordinación Asistida de Maniobras es mostrado en la Gráfica 3, este consta de 6 bloques funcionales básicos: Plataforma Corporativa, Plan de Operación, Administración del Modelo, ejecución de la Operación, Análisis Predictivo y Validación de Información. Cada uno de estos módulos contiene herramientas específicas, desarrolladas por XM o adquiridas de terceros, que son explicadas en este trabajo. 2. PLATAFORMA CORPORATIVA. Este bloque funcional corresponde a las herramientas de planeación de la operación disponibles en la plataforma corporativa de XM. Estas herramientas permiten el intercambio de información con los agentes y la gestión de esta por parte de XM en el ambiente de oficina (back office). La información que proporcionan estas herramientas es el insumo fundamental para la ejecución de la operación, al brindar el mapa de ruta y la información necesaria para los análisis predictivos de tiempo real que garantizan la seguridad, confiabilidad y economía en la operación de SIN. La integración de la plataforma corporativa y el ambiente de tiempo real planteo un reto adicional que corresponde a la homologación de bases de datos, es decir, las bases de datos de activos en la plataforma corporativa y en la plataforma operativa (sistema SCADA/EMS) deben poseer identificadores únicos de asociación, con el fin de que la información sea transferida de un sistema a otro con la menor cantidad de trasformaciones posibles. Dentro de este bloque funcional, se identificaron tres aplicativos claves, en SNC (Sistema Nacional de Consignaciones), el SPEM (Sistema de Planeación y Ejecución de

4 Maniobras) y el DRP (Despacho y Redespacho Programado). El SNC provee la información de disponibilidad de los activos que componen la red eléctrica. Comúnmente se conoce como Outage Scheduler o Salida Programada de Equipos. Esta información define el estado planeado de un equipo para cualquier escenario de operación futuro. Esta información es de suma importancia para construir y analizar escenarios futuros de operación, en los cuales, el estado ON/OFF es suficiente para garantizar la seguridad de la operación. Sin embargo, se requiere de una herramienta más detallada para indicar los pasos necesarios para lograr los cambios de estado de los equipos. Para cerrar esta brecha, XM desarrolló el aplicativo SPEM, el cual permite gestionar de forma ágil la información relacionada con la conexión y desconexión de equipos. El SPEM describe en detalle las secuencias de maniobra necesarias para llevar a cabo la desconexión/conexión de uno o varios equipos. Esta secuencia constituye la guía que deberá seguir el operador al momento de la ejecución de la maniobra. Una secuencia típica en el SPEM puede ser observada en la gráfica PLAN DE OPERACIÓN. El plan de operación es esencialmente un repositorio de información en el ambiente SCADA/EMS. Este conjunto de información es necesario para la identificación de los cursos de acción durante la operación del SIN y para el análisis de cualquier condición futura. La información del Plan de Operación es definida inicialmente mediante las herramientas de planeación con las que se cuenta en la plataforma corporativa (SPEM, SNC, DRP), o, directamente en el sistema SCADA (STLF y PA). El plan de operación puede ser modificado en tiempo real, permitiendo la flexibilidad necesaria para afrontar eventos no previstos o desviaciones de los supuestos bajo los cuales se realizó la planeación del sistema. La integración entre la plataforma SCADA/EMS y la plataforma corporativa se logró mediante diferentes servicios WEB desarrollados durante el proyecto. La información intercambiada incluye: Programas de generación, disponibilidad de los equipos y secuencias de maniobra. 4. ADMINISTRADOR DEL MODELO. El Model Builder (Constructor de Modelos), es una herramienta del Sistema SCADA/EMS que permite crear un modelo del sistema para cualquier condición presente o futura, tomando como insumo la información depositada en el Plan de Operación. Estos modelos del sistema son el insumo fundamental para los análisis eléctricos predictivos y correctivos que se introducen como herramienta de soporte a la acción decisión para la coordinación asistida de maniobras. 5. EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN. Dos herramientas fundamentales hacen parte de este bloque. El SCADA, el cual permite la supervisión y el reconocimiento del estado topológico de todos los activos del sistema (abierto, cerrado, aterrizado, sobrecargado, etc) y el SPM, el cual es un sub sistema comisionado por XM para ser desarrollado en el sistema SCADA/EMS. El SPM posee una amplia gama de funcionalidades administrativas y de validación, que permiten entre otras: Importar/Crear secuencias de maniobra. Crear secuencia de maniobras predefinidas. Verificar si una secuencia de maniobras produce una violación a un enclavamiento, mediante la herramienta (SCS). Verificar eléctricamente la validez de una secuencia de maniobras (SCS). Iniciar y Finalizar secuencias de maniobras. 4

5 Iniciar y finalizar los pasos de una secuencia de maniobras. Detectar eventos o maniobras no programadas. 6. ANÁLISIS PREDICTIVO. El análisis predictivo se refiere a la validación del curso de acción, y responde a una pregunta básica de todo operador de sistemas eléctricos es seguro el sistema ante la salida de equipos programada y/o la secuencia de maniobras a ejecutar? Para esto, se comisionaron las siguientes herramientas como parte del sistema SCADA: Validación de Secuencias de Maniobra (SCS- Security Check Switching): Antes de que el sistema permita la ejecución de una secuencia de maniobra, es necesaria la validación de esta, la cual es realizada por el SCS en dos instancias. Primero, se verifica que la secuencia no ocasione violación a algún enclavamiento (por ejemplo, energizaciones con tierras, apertura de seccionadores bajo carga, etc), segundo, se verifica mediante un flujo de carga que el paso a paso de maniobras no ocasione violaciones eléctricas en ningún equipo del sistema, como sobrecargas o bajos voltajes. Contingency Analisys Look Ahead (CA LA): Esta función automática de análisis predictivo permite evaluar la valides eléctrica del curso de acción en el muy corto plazo. Es decir, a partir del estado actual o punto de operación, esta herramienta evalúa si las salidas programadas ocasionarán condiciones de riesgo para la operación del sistema en el futuro cercano (10 minutos adelante). Creación de casos de Estudio (Study Case): Esta función permite la creación de un caso de estudio pasado, presente o futuro, a partir de la información depositada en el Plan de Operación (Generación programada, Demanda Programada, Salida Programada de Equipos, etc). Este caso de estudio es utilizado para realizar estudios de planeación eléctrica de muy corto plazo sobre el sistema VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN. El reconocimiento de los estados de los activos es el insumo fundamental para la validación automática de eventos y maniobras, desarrollada en el bloque funcional No. 6. En este bloque funcional, la información del SPM referente a la ejecución de maniobras y detección de eventos y la información de supervisión de estados de los equipos del sistema realizada por el analizador topológico del SCADA es utilizada en conjunto para apoyar el proceso de recolección y validación de la información. Esta información es requerida para calcular los índices establecidos en los esquemas de calidad vigentes en. Esta Bloque funcional no ha sido desarrollado. CONCLUSIONES En este trabajo se presentó un esquema unificado de planeación y ejecución de maniobras denominado Coordinación Asistida de Maniobras. Este esquema utiliza herramientas desarrolladas o adquiridas como parte del proyecto Nuevo Centro de Control de XM. Con la coordinación asistida de maniobras se busca garantizar que durante el proceso de ejecución de las maniobras el sistema continúe operando con los niveles de seguridad, calidad y confiabilidad que garanticen la atención continua de la demanda eléctrica. El esquema propuesto brinda un nuevo marco de referencia que integra la planeación, ejecución y validación de las maniobras, brindando al operador información oportuna sobre las condiciones esperadas producto del cambio de estado de los equipos. Para el año 2017 se espera la puesta en operación de la estrategia en el ambiente de operación de tiempo real de XM (bloques 1 a 5). A nivel de desarrollo e implementación, los bloques funcionales 1, 2 y 3 fueron entregados a producción en Durante los años se espera la sintonización de los bloques funcionales 4 y 5, los cuales constituyen la columna vertebral de la estrategia de soporte a la toma de decisiones en el ambiente de operación real del sistema. La posibilidad de

6 integrar diferentes herramientas fue uno de los pilares bajo los cuales se especificó el Nuevo Centro de Control de XM, en lo que se denominó Arquitectura Abierta. Este trabajo representa el primer ejercicio de integración con esta nueva tecnología, lo cual ha permitido validar las ventajas de este tipo de arquitecturas en los centros de control modernos. [1] FL Greitzer, R Podmore, Naturalistic Decision Making in Power Grid Operations: Implications for Dispatcher Training and Usability Testing, PNNL-18040, US Department of Energy, November 20 Plataforma Corporativa Plan de Operación Administrador de Modelo Ejecución de la Operación Análisis Predictivo Validación de Información SPM SPM SCS SPEM SNC DRP COP STLF PA Model builder Outage Scheduler CA CA LA Study Case Maniobras y Eventos Información de Eventos y Estados SCADA Estado de Equipos Fuente: Elaboración propia Gráfica 3. Esquema de soporte tecnológico para el Control Asistido de Maniobras. Fuente: Elaboración propia Gráfica 4. SPEM Secuencia Típica de Maniobras. 6

MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA

MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA XM S.A E.S.P COLOMBIA OM1.1. Planeación Confiable Medellín,, agosto de 2017. MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA Carlos Arturo

Más detalles

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO Jorge Esteban Tobón Líder Mejoramiento de Procesos Dirección Coordinación de la Operación Temario

Más detalles

Nuevo Centro de Control XM

Nuevo Centro de Control XM Nuevo Centro de Control XM Nuevo Centro de Control XM Objetivos: 1. Antecedentes 2. Proyectos relacionados 3. Subsistemas Empleados Una visión y cómo materializarla 1. Con contrato de 1. Sin contrato de

Más detalles

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN Definir los requerimientos mínimos de conexión de las fuentes no síncronas, según el estado del arte

Más detalles

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación No basta con incorporar nuevas tecnologías en la operación, se requiere modificar el marco regulatorio para viabilizar su implementación

Más detalles

El Control de Gestión Municipal

El Control de Gestión Municipal El Control de Gestión Municipal 1. La Gestión Municipal En su sentido estricto, la gestión municipal comprende las acciones que realizan las dependencias y organismos municipales, encaminadas al logro

Más detalles

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Noviembre 07 de 2012 a las 10:36 horas Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Aseguramiento de la Operación

Más detalles

Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia

Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia 1 Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia 2 Centro de control de energía 3 Restauración más rápida durante la ocurrencia de apagones.

Más detalles

Contexto Contenido Inicio. Mejores Prácticas de Operación & Mantenimiento (Parte I)

Contexto Contenido Inicio. Mejores Prácticas de Operación & Mantenimiento (Parte I) Contexto Contenido Inicio Mejores Prácticas de Operación & Mantenimiento (Parte I) Contexto Contenido Inicio De que estamos hablando? El Plan Maestro de Operación & Mantenimiento (PM O & M) Medición del

Más detalles

Instructivo Análisis de Eventos del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Instructivo Análisis de Eventos del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Instructivo Análisis de Eventos del SIN Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. OBJETIVO Presentar un instructivo ágil y sencillo para la consulta de la información contenida en los documentos

Más detalles

Sistema de Lectura Remota de Protecciones

Sistema de Lectura Remota de Protecciones Sistema de Lectura Remota de Protecciones Jorge Vargas C. Jefe del Dpto. Aplicaciones para la Operación Departamento de Aplicaciones para la Operación Subgerencia Aseguramiento de la Operación Gerencia

Más detalles

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA

CAPITULO 1.- GENERALIDADES CAPITULO 2.- SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE SUBESTACIONES.- DEFINICION Y ESTRUCTURA CAPITULO 1.- GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1 1.2. ANTECEDENTES 2 1.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3 1.4. OBJETIVO GENERAL 3 1.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 1.6. IMPORTANCIA 4 1.7. ALCANCE 4 CAPITULO 2.-

Más detalles

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS

Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Automatización de la Red y el Control Inteligente La Experiencia de CENS Ing. Carlos Eduardo Solano Q. Líder de Proceso de Transformación de la Potencia Centrales Eléctricas del Norte de Santander Cúcuta,

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS DIRECCIÓN PROGRAMACIÓN OPERACIÓN CENTRO NACIONAL DE DESPACHO MEDELLÍN, COLOMBIA

PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS DIRECCIÓN PROGRAMACIÓN OPERACIÓN CENTRO NACIONAL DE DESPACHO MEDELLÍN, COLOMBIA PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTOS DIRECCIÓN PROGRAMACIÓN OPERACIÓN CENTRO NACIONAL DE DESPACHO MEDELLÍN, COLOMBIA Una red con el debido mantenimiento es una red confiable, una red confiable es

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017 CONSOLIDACIÓN CENTROS DE CONTROL DEL GRUPO EPM: Parte 2 Aplicaciones de Negocio Autor/es: JUAN DIEGO ARDILA

Más detalles

Técnicas de Pruebas de

Técnicas de Pruebas de Técnicas de Pruebas de Software Lecturas Pruebas de Unidades Pruebas Integración Docente Beatriz E. Florián bflorian@eisc.edu.co Mayo 3 de 2005 Pruebas Reglas de oro para pruebas Límites de Pruebas: Probar

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A REDES INTELIGENTES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A REDES INTELIGENTES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A REDES INTELIGENTES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ELÉCTRICA LUIS RANCÉ COMES INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA MÉXICO, D.F. A 15 DE MARZO 2012 smart

Más detalles

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1

DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1 DIRECCION ABASTECIMIENTO SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 0348 SERVICIOS DE AUDITORIA INTERNA TI ADENDO 1 El presente constituye el Adendo 1 mediante el cual ISA, en nombre de XM, realiza las siguientes modificaciones

Más detalles

Encuentro Operadores

Encuentro Operadores Encuentro Operadores Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Operación Medellín, Mayo de 2011 TEMARIO 2 1. Retos Operación Sistema Colombiano 2. Procesos Coordinación Operación 3. Mitigación Riesgos

Más detalles

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Agenda Generación esperada eólica, solar y conectada al STR y SDL Cambios en el sistema de transmisión

Más detalles

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI

Especialistas en Auditoría de TI, Gestión de Riesgos, Control Interno, Gobierno de TI Resumen de indicadores básicos de COBIT Preparado por: T I AUDISEG S.A. Utiles en los s iniciales para impulsar proyectos de implementación de gobierno Nota: Cobit posee más indicadores, estos se han seleccionado

Más detalles

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PLANEACION PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA PLANEACION TACTICA DEFINICION: Es el conjunto de la toma deliberada y sistémica de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos mas cortos, áreas menos

Más detalles

La regulación de la operación en Colombia

La regulación de la operación en Colombia La regulación de la operación en Colombia 2000-2011 Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Contenido 2 Punto de partida La regulación al comienzo del milenio Planeación, coordinación,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2016 2017 Noviembre de 2015 Sección de Seguridad

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Supervisión del SIN IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN DEL EN LA OPERACIÓN SEGURA Y CONFIABLE DEL SIN. Plenaria Operadores de Red Octubre 23 de 2017 Contenido 1 2 3 4 Regulación Aplicable Importancia Supervisión

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización ) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 Propuestas para el Mercado de Energía Mayorista: Conscientes de la necesidad de avanzar hacia una mayor sostenibilidad y profundidad del

Más detalles

Información de la actividad

Información de la actividad El crecimiento actual de los procesos de automatización e integración de sistemas de energía con generación de energía con recurso renovables, almacenamiento de energía, tecnología de electrónica de potencia,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

PLANEACIÓN ELÉCTRICA Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. PLANEACIÓN ELÉCTRICA 2012 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. CONTENIDO 2 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1. Que busca la Planeación Eléctrica? 2. Porque es importante la

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA

RESOLUCIÓN CNEE Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA RESOLUCIÓN CNEE-74-2004 Guatemala, 12 de julio de 2004 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA Que de conformidad con lo estipulado en las literales b) y f) del artículo 4 de la Ley General de Electricidad,

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, 30 de septiembre de 2015 @CDECSIC www.cdecsic.cl CONTENIDO Desafíos Acceso

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

ESTRATEGIA DEL SIMULACRO DE LA SUBASTA DE OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME

ESTRATEGIA DEL SIMULACRO DE LA SUBASTA DE OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME ESTRATEGIA DEL SIMULACRO DE LA SUBASTA DE OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME 25 de abril de 2008 Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 2 CONTENIDO 1. Objetivos del Simulacro 2. Funcionamiento del

Más detalles

FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS. Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia

FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS. Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia Email: gerencia@jmd.com.co RESUMEN: El presente trabajo identifica y explica en detalle las

Más detalles

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Quinto. Matutino

PROTOCOLO DE PROYECTO AULA POR GRUPO. Semestre: Turno: Quinto. Matutino Unidad Académica: CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Eje temático: Ciencia y Tecnología Tema: Sistemas de Información orientados a instituciones de gobierno y privadas Grupo: 5IM7 Justificación: Desarrollar las

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Información Web publicada por el equipo de Gestionar Demanda y Registro Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Transacciones del Mercado Documento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:1 de 16 ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:2 de 16 1.0 PROPÓSITO 1.1. Establecer y actualizar un repositorio de configuraciones, en el que se integren las soluciones tecnológicas

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho

REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho REPÚBLICA DE PANAMÁ Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Dirección del Centro Nacional de Despacho Gerencia de Operaciones Programa de Mantenimientos Mayores 2017 2018 Noviembre de 2016 Sección de Planeamiento

Más detalles

Certificación de Operadores en Colombia

Certificación de Operadores en Colombia Certificación de Operadores en Colombia Leidy Buitrago - Dirección Aseguramiento de la Operación Septiembre de 2012 CONTENIDO 1 1. Por qué certificar a los operadores? Ejemplos de situaciones operativas

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0285.01 Título Análisis y diseño de sistemas de información Propósito Brindar los parámetros requeridos para evaluar la competencia en las funciones del análisis

Más detalles

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano XIV JORNADA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Por: Carlos Andrés Garcia Montoya

Más detalles

Comité de Gobierno. Líder

Comité de Gobierno. Líder Gobierno de los procesos Unab Es el marco de actuación con el que los actores de los proceso toman las decisiones necesarias para brindar respuestas de forma ágil y confiable, logrando satisfacer las necesidades

Más detalles

Qué es el Balanced Scorecard (BSC)

Qué es el Balanced Scorecard (BSC) Qué es el Balanced Scorecard (BSC) Balanced Scorecard es una metodología desarrollada por los académicos Norton y Kaplan que consiste en organizar, difundir y controlar la ejecución de la estrategia de

Más detalles

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración estratégica para 2. Competencias Diseñar estrategias de mediante el

Más detalles

Implementación del Nuevo Sistema de Abasto Institucional (NSAI) Proyecto piloto en la Delegación Guanajuato y UMAE

Implementación del Nuevo Sistema de Abasto Institucional (NSAI) Proyecto piloto en la Delegación Guanajuato y UMAE Implementación del Nuevo Sistema de Abasto Institucional (NSAI) Proyecto piloto en la Delegación Guanajuato y UMAE I. Antecedentes Actualmente los procedimientos de: Contratación, Almacenamiento y Distribución

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE Quito, 08 de mayo de 2017 SECTOR ESTRATÉGICO DE ELECTRICIDAD EN EL ECUADOR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Política Nacional MICSE Coordinación

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES El desarrollo de un Plan Maestro de Tecnologías de Información y Comunicaciones, PMTIC, se ha convertido

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

PLANES DE MEJORA REGULATORIA

PLANES DE MEJORA REGULATORIA PLANES DE MEJORA REGULATORIA 2015 F e c h a s d e a c t u a l i z a c i ó n : 1 2-12- 2014 M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a R e p ú b l i c a d e C o s t a R i c a S a n J o s é, A v e n i d a 2

Más detalles

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Integración de Instalaciones de los Coordinados al Módulo de Registro de Protecciones Dirección de Operación CDEC SIC Autor Dirección de Operación Fecha Julio - 2016 Identificador GdA-DO-17

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO EN FLOTAS VEHICULARES Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 2011 Guía para Elaborar un Diagnóstico Energético en Inmuebles 2/11 CONTENIDO Página

Más detalles

Maestría en: Magister en Project Management

Maestría en: Magister en Project Management Maestría en: Magister en Project Management Título de la tesis: Gestión del proyecto ampliación de la capacidad de transmisión del cable submarino Interamericano Autor(es): Carlos Enrique Avalo Torres

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA INFORMATICO INTEGRAL PROCESAL PENAL TAMAULIPAS CATEGORÍA: Proyectos de Excelencia e Innovación Judicial. TEMAS RELACIONADOS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de laboratorios 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

Regina Leal Güemez. Notas de clase para: Temas Selectos en Sistemas de Información para la Administración

Regina Leal Güemez. Notas de clase para: Temas Selectos en Sistemas de Información para la Administración 4. Administración de las TI. 4.1 Implementación de Sistemas de Información 4.2 Evaluación de hardware, software y servicios 4.3 Otras actividades relacionadas con la implementación 4.4 Operación y mantenimiento

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo 2018-2022 Por medio de esta política el Instituto de Desarrollo Rural define su estrategia en materia de Tecnologías de la Información (en

Más detalles

ANEXO No. 1 ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS Y DE EMERGENCIA DE EQUIPOS DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN)

ANEXO No. 1 ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS Y DE EMERGENCIA DE EQUIPOS DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) ANEXO. 1 ASPECTOS TÉCNICOS PARA LA COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS Y DE EMERGENCIA DE EQUIPOS DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Aplicaciones y Herramientas para el Monitoreo y Control del Sistema Eléctrico Chileno

Aplicaciones y Herramientas para el Monitoreo y Control del Sistema Eléctrico Chileno Aplicaciones y Herramientas para el Monitoreo y Control del Sistema Eléctrico Chileno CIGRÉ Santiago 27-Marzo-2017 Raúl Moreno Tornería Contenido Plataforma SCADA Control Automático de Generación (AGC)

Más detalles

Planeación de Demanda

Planeación de Demanda Cómo mejorar la rentabilidad con el desarrollo y fortalecimiento del proceso de Servicios de consultoría y asesoría en Pronósticos y 2016 CELOGIS www.celogis.com Monterrey, N. L. México España Tel + 52

Más detalles

Implementación de un Programa de Seguridad Eléctrica PSE como apalancador del Sistema de Gestión Operacional SGO

Implementación de un Programa de Seguridad Eléctrica PSE como apalancador del Sistema de Gestión Operacional SGO Implementación de un Programa de Seguridad Eléctrica PSE como apalancador del Sistema de Gestión Operacional SGO Ing. Carlos A. Moya Sierra cmoya85@yahoo.com Carlos.moya@Ocensa.com.co Implementación de

Más detalles

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional

Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Informe Evento Sistema Interconectado Nacional Septiembre 03 de 2013, 14:03 horas Evento 01336: Desconexión de la línea Ocoa - Suria a 115 kv Gerencia Centro

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

PROMESA DE SERVICIO XM

PROMESA DE SERVICIO XM PROMESA DE SERVICIO XM 2008-2010 05 de noviembre de 2008 Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 2 INTRODUCCIÓN En el marco de su direccionamiento estratégico, XM (exem) ha definido los elementos

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESS SOLUTIONS Servicios Para la Industria de Procesos Consultoría Seguridad Funcional de Procesos Análisis HAZOP y LOPA Análisis CHAZOP SRS Especificación de Requerimientos de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención. Dirección de Operación CDEC SIC

Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención. Dirección de Operación CDEC SIC Guía de Aplicación: Solicitudes de Desconexión e Intervención Dirección de Operación CDEC SIC Autor Departamento de Planificación de la Operación Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DO-10 Versión 1.0 1.-

Más detalles

Objetivo Reformulación de la encuesta de satisfacción nacional del cliente 2016

Objetivo Reformulación de la encuesta de satisfacción nacional del cliente 2016 Objetivo Reformulación de la encuesta de satisfacción nacional del cliente 2016 Identificar el nivel de satisfacción de los grupos de interés SENA, comprendiendo su percepción y expectativas con relación

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo. Nombre del cargo: Dependencia: Grado Remunerativo: Categoría: Código: JEFE NACIONAL DE SOPORTE, MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial Jefe

Más detalles

Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias

Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias Sistema Nacional de Información en Salud Situación actual y tendencias Dra. Gabriela Villarreal Levy Directora General de Información en Salud 11 de mayo de 2011 Mayo 2011 Premisas La información de calidad,

Más detalles

Modulo 1: INTRODUCCION

Modulo 1: INTRODUCCION Modulo 1: INTRODUCCION Pregunta #1: Cuales son los problemas que afrontan las empresas en cuanto a la gestión de los procesos de TI Mala gestión de proyectos TI Mala gestión de proyectos TI Gestión de

Más detalles

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

FECHA DE INICIO. Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 1.. Preparación (en materia de infraestructura física) Único Desarrollo de la Infraestructura Física y Equipamiento Disponer de una Infraestructura moderna y segura para el desempeño de las funciones del

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE VIRTUALIZADO DE CONTROL DE ACCESOS 1. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.

Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Redes Inteligentes de ETESA Ing. Oscar Rendoll Gerente General Encargado 9 Simposio Internacional de energía Sindicato de Industriales de Panamá Panamá, 19 de Abril

Más detalles

Presentación Oficina de Soporte a Proyectos OSP Ingeniería

Presentación Oficina de Soporte a Proyectos OSP Ingeniería 1 Presentación Oficina de Soporte a Proyectos Ingeniería Decanatura Facultad de Ingeniería Julio de 2015 Integración Procesos y actividades necesarias para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar

Más detalles

Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, de mayo de 2017

Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, de mayo de 2017 Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/WG/5) Puerto España, Trinidad y Tobago, 22 26 de mayo de 2017 Automatización La Armonización de la Información Trabajar

Más detalles

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE RED 1. NOMBRE DEL ÁREA El área encargada de la evaluación técnica para la adquisición de software es la Unidad

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. «Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.» Albert Einstein EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE. Sistema de Recolección de Datos - SCADA

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE. Sistema de Recolección de Datos - SCADA INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Sistema de Recolección de Datos - SCADA I-GSTI-108-2016 1. Nombre del Área : Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información 2. Responsables de la

Más detalles

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN SUA 2: estándares del manual ambulatorio y hospitalario capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN El resultado que se espera cuando una institución obtiene el cumplimiento de este grupo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

El archivo como pilar del ciclo de vida del documento electrónico

El archivo como pilar del ciclo de vida del documento electrónico El archivo como pilar del ciclo de vida del documento electrónico Archivo Los documentos electrónicos requieren distintas formas de gestión durante su ciclo de vida, en fase de tramitación (SGDE) y en

Más detalles

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional 1. Campo de aplicación Este procedimiento aplica al Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), a las empresas de transmisión,

Más detalles

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo)

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) Seguridad Operativa El EOR realizará estudios de Seguridad Operativa, de mediano plazo

Más detalles

INET + MASTER TRADER

INET + MASTER TRADER INET + MASTER TRADER Continuidad de Negocio Marzo 2018 La información aquí contenida es preliminar a la implementación del proyecto, por lo cual puede ser actualizada, eliminada o modificada de cualquier

Más detalles

Importancia de la Gestión de la Identidad y Control de Acceso en la Seguridad Cibernética. Gabriela Espinosa Calderón

Importancia de la Gestión de la Identidad y Control de Acceso en la Seguridad Cibernética. Gabriela Espinosa Calderón Importancia de la Gestión de la Identidad y Control de Acceso en la Seguridad Cibernética Gabriela Espinosa Calderón gabriela.espinosa@sommet.com.mx Situación actual de las empresas Fortalecimiento del

Más detalles

Gestión de la Prevención

Gestión de la Prevención Gestión de la Prevención Unidad III: Control Administrativo de la Prevención 1 Control Administrativo de la Prevención Objetivos Unidad: Vincular la importancia de la Prevención de Riesgos, con las funciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las acciones correctivas, preventivas y de mejora orientadas a eliminar las causas de las No

Más detalles