MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA"

Transcripción

1 XM S.A E.S.P COLOMBIA OM1.1. Planeación Confiable Medellín,, agosto de MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL (SIN) DE COLOMBIA Carlos Arturo Vanegas Especialista DAO. Jorge Esteban Tobón Ing. Operación TR. Norberto Duque Montoya Experto PMO. Oscar José Arango Director DAO. Jaime Alejandro Zapata o Gerente CND. jazapata@xm.com.co Carlos Andrés Cano Director DAO cavanegas@xm.com.co PALABRAS CLAVES: Innovación y Desarrollo, Sistemas de gestión de energía, Sistema SCADA/EMS, AGC, Videowall, Multisitio, Gestión del cambio. RESUMEN Este trabajo resume el trabajo de XM para el Mejoramiento Tecnológico de la Coordinación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional SIN. El proyecto se realizó con la visión de implementar cambios sustanciales en los procesos y las herramientas de supervisión para garantizar la incorporación de nuevas tecnologías y paradigmas de mercado en el corto, mediano y largo plazo. El proyecto estructuró el mejoramiento tecnológico con un componente significativo de innovación y desarrollo, que contó con el acompañamiento CATEGORÍA: Procesos transversales de centros de investigación de varias universidades del país y la calificación por parte de COLCIENCIAS para optar por beneficios tributarios El desarrollo de este proyecto incluyó actividades de prospectiva tecnológica, referenciamiento tecnológico y de procesos, adquisición de una plataforma de gestión de energía de última generación. Con el liderazgo de este proyecto, XM adquirió un nuevo sistema de gestión de energía (SCADA, AGC, TNA y OTS, entre otros) que permite supervisar y controlar el SIN. También se desarrollaron prototipos tecnológicos importantes para la gestión eficiente de los recursos del sistema. Se destacan los 1

2 prototipos de despliegues aplicando conceptos de consciencia situacional avanzada con la Universidad Pontificia Bolivariana UPB. Con la Universidad Tecnológica de Pereira UTP, se desarrolló un prototipo del despacho intrahorario llamado Despacho Económico del Operador de Tiempo real (DEO-TR). Se realizó un importante mejoramiento para la coordinación de maniobras en la coordinación de la operación del SIN y se desarrolló un mapa de ruta para la operación Multisitio de los centros de control de XM utilizando una metodología llamada TOGAF. Lo anteriores mejoramientos se incorporaron bajo un estructurado plan de gestión del cambio para minimizar impactos en personas y procesos con el apoyo de un equipo multidisciplinario que incluía sicólogos, expertos de la operación, que con la ayuda de sesiones teóricas y talleres prácticos ayudaron a asimilar los procesos y cambios tecnológicos como factor clave del éxito de este proyecto. INTRODUCCIÓN La gestión de la energía eléctrica, particularmente en, implica enfrentar desafíos y dificultades como la expansión de la generación, transmisión y distribución. Por otro lado, el SIN colombiano es altamente vulnerable a situaciones de emergencia y fenómenos climatológicos, en el sistema se están incorporando nuevos sistemas de telecomunicaciones y dispositivos de medida, además en los últimos años se presentaron nuevos lineamientos relacionados con seguridad cibernética y protección de infraestructura crítica. Para cualquier operador en el mundo resulta desafiante la incorporación a gran escala de tecnologías de generación distribuida (fuentes de energía renovables) y más importante aún, la participación activa de los consumidores de energía en las decisiones de la operación real de los sistemas (Respuesta de la demanda). Los operadores en los centros de control también se enfrentan a enormes cantidades de información que dificultan la toma de decisiones. Desde el punto de vista de fuentes de energía eléctrica, es cada vez mayor la dependencia de sistemas de suministro de combustible para la atención de la demanda de energía y se presentan restricciones en la utilización de recursos energéticos tradicionales (agua, gas, carbón). Finamente en la cadena está el consumidor, cuyo comportamiento uso de la energía, históricamente ha tenido importantes grados de incertidumbre que han dificultado la labor de planear la operación. 2. PROSPECTIVA TECNOLÓGICA Para cualquier operador, los desafíos crean la necesidad de modificar, mejorar los procesos y las funcionalidades que soportan la supervisión y el control del SIN. XM como encargado de las funciones de operar y administrar el mercado colombiano, está involucrado activamente en tareas de investigación, divulgación, normalización e implementación para preparar las condiciones para afrontar un sistema cada vez más complejo, a fin de garantizar la continuidad del servicio de energía en. Las actividades para el Mejoramiento Tecnológico de la Coordinación de la Operación del SIN, constituyen un aporte fundamental al requerimiento normativo de promover la seguridad y la confiabilidad operativa del SIN colombiano. Con base en el camino recorrido en materia sistemas de tiempo real y gracias a los convenios con universidades, centros de investigación y asociaciones técnicas nacionales e internacionales líderes en este aspecto, XM como operador del sistema busca con el proyecto Mejoramiento Tecnológico de la Coordinación de la Operación del SIN, el desarrollo y la aplicación de muchos de los avances en la materia disponibles actualmente 2

3 para la solución de problemas reales de la operación del SIN no. Las líneas de desarrollo tecnológico que hacen parte de este proyecto fueron identificadas mediante labores de prospectiva tecnológica, vigilancia tecnológica y referenciamiento internacional. Estas labores se realizaron desde el año 2008, y permitieron identificar las principales tendencias en el sector de la energía eléctrica alrededor del mundo. A continuación, en la figura 1 se presenta la línea de prospectiva tecnológica de XM Gestión del Cambio Coordinación Maniobras SCADA/EMS PROYECTO Mejoramiento Operación Operación Multisitio Balance Carga/generación Despliegues Videawall FIGURA 2. Proyecto Mejoramiento Operación A continuación, se describen los procesos de mejoramiento para la Coordinación de la Operación. FIGURA 1. Prospectiva tecnológica El proyecto de Mejoramiento Tecnológico de la Coordinación de la Operación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), permitió implementar mejoras sustanciales en los procesos que comprenden la coordinación de la operación del SIN, estas mejoras están soportadas en el conocimiento científico actual y en el conocimiento desarrollado como parte del proyecto. 3. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO PARA LA COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN 3.1 Adquisición de nuevo SCADA/EMS XM adquirió una nueva plataforma de gestión de energía que permite supervisar el SIN. También adquirió herramientas para el control automático de la frecuencia y los intercambios internacionales (programa AGC) y la herramienta para el análisis de estimación de estados, análisis de flujos de carga en el tiempo real (TNA) y el simulador para operadores (OTS), Pronosticador de demanda (STLF), entre otros. Esta actividad se inició en el año 2014, con la contratación del sistema de gestión energía, 2015 con la adecuación del sistema de gestión de energía en fábrica y las pruebas en fábrica, y en el 2016 con la implementación del sistema en sitio y puesta en operación del mismo. A continuación, se presenta el esquema del nuevo SCADA/EMS. El mejoramiento tecnológico para la operación de XM se organizó bajo el proyecto Mejoramiento de procesos de la operación y se estructuró de la siguiente manera. (Figura 2) 3

4 3.3 Mejoramiento Balance carga Generación FIGURA 3. SCADA/EMS XM 3.2 Mejoramiento despliegues Centro de Control XM Se desarrollaron mejoras a los despliegues del videowall del centro de control de XM, utilizando conceptos de conciencia situacional grupal. Identificando las variables de control más importantes para determinar el grado de seguridad y calidad en la operación del SIN. Esta actividad se inició en los años 2015 con el diseño de los despliegues y 2016 con la implementación de estos despliegues en el nuevo Sistema de Gestión de Energía con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Como ejemplo se presenta una de los despliegues: FIGURA 4. Despliegue Sala Control XM El Control Coordinado de Carga y Generación se refiere la necesidad de mantener un balance continuo, en cada instante de tiempo, entre la generación y la demanda de energía. Este balance es un requerimiento esencial para garantizar que los sistemas eléctricos de potencia se mantengan operativos. Cualquier desbalance entre la generación y la demanda se refleja de forma inmediata en la frecuencia del sistema. Para garantizar un balance continuo entre la generación y la demanda, XM realiza en el despacho diario de generación (conocido internacionalmente como Unit Commitment o Day Ahead Market), mediante el cual se define la programación de la generación necesaria para atender la demanda pronosticada de energía eléctrica en un horizonte de 24 horas. Posteriormente, una hora y media antes de la operación real del sistema, se realizan cambios a esta programación como consecuencia de la aparición de situaciones no previsibles en el despacho diario de generación. Este proceso se conoce como despacho y redespacho Este programa de producción es esencial para la operación segura, confiable y económica del sistema de potencia, sin embargo, su granularidad horaria ocasiona que, para garantizar un balance continuo entre la generación y la demanda en cada instante de tiempo, XM deba coordinar de forma manual los cambios intra-horarios de producción de energía, con base principalmente en la experiencia de los operadores. Dada la complejidad del problema de asignación óptima de programas de producción en tiempo real y con el objeto de lograr una mayor seguridad y eficiencia en el uso de los recursos de generación, hacer frente a la naturaleza continua de la demanda, permitir una mayor penetración de energías con menor firmeza pero más limpias (menores, renovables, etc) y abrir la posibilidad de que la demanda sea un participe activo en las decisiones de operación y control del sistema 4

5 de energía nacional, XM planteó la necesidad de incluir un proceso de optimización adicional, en el ambiente de tiempo real, permitiendo obtener un programa de producción óptimo de energía con una granularidad de 5 a 15 minutos. Esta actividad fue desarrollada en conjunto con conjunto con la Universidad Tecnológica de Pereira. A continuación, se presenta el prototipo llamado Despacho Económico del Operador en tiempo real (DEO TR) Durante los años 2014 y 2015, XM diseñó y desarrolló el sistema de Planeación y Ejecución de Maniobras SPEM para apoyar el proceso de coordinación de maniobras del SIN. Durante el 2016 y 2017 se está desarrollando la herramienta y capacitando a los operadores de XM. La siguiente figura ilustra la herramienta llamada SPEM. FIGURA 6. SPEM 3.5 Mejoramiento Operación Multisitio FIGURA 5. DEO RT 3.4 Mejoramiento Coordinación de Maniobras XM planea y coordina la ejecución de maniobras sobre los equipos del SIN. Los estudios del proceso actual muestran varias oportunidades de mejoramiento enfocadas en garantizar la seguridad y calidad de la información, así como la oportunidad de mejoramiento del proceso. El objetivo de esta línea de investigación y desarrollo tecnológico fue mejorar la gestión de la información en tiempo real, de tal manera que se aumente la seguridad en la coordinación de maniobras y se mejore la calidad y oportunidad del proceso. Para brindar la continuidad del suministro de energía eléctrica, se debe garantizar la máxima disponibilidad la infraestructura física y tecnológica, los procesos y las personas que intervienen en la operación del sistema. Actualmente, XM opera el SIN de con un Centro de Control Principal CCP y cuenta con un Centro de Control de Respaldo CCR. Dada la necesidad de una alta disponibilidad en la plataforma de supervisión y control y la creciente posibilidad de ataques cibernéticos mal intencionados, XM ha planteado la necesidad de contar con dos centros de control activos operando de forma coordinada y sirviéndose de respaldo entre sí. El proyecto de mejoramiento presentó una metodología para la construcción del Mapa de Ruta para lograr una Operación Distribuida en el SIN colombiano. Este esquema de diseño de Arquitectura Empresarial se conoce como TOGAF (The Open Group Architecture Framework) que proporciona un enfoque para el diseño, planificación, implementación y 5

6 gobierno de una arquitectura empresarial de información. Esta metodología de construcción del Mapa de Ruta, tuvo en cuenta elementos de vigilancia tecnológica, direccionamiento estratégico, visión, misión, objetivos, participación activa del equipo de trabajo impactados, entre otros. Para abordar los diferentes aspectos relacionados con la construcción del mapa de ruta, se realizaron sesiones de trabajo estratégico con las áreas de la compañía involucradas. Se partió de una construcción básica de procesos, basada en la experiencia de los especialistas para contar con un marco conceptual básico. Como resultado de este trabajo se propuso el siguiente esquema de trabajo Multisitio para XM. expertos de la operación, así como talleres de gestión del cambio, ayudaron a asimilar los procesos y cambios tecnológicos fueron la clave del éxito de este programa. FIGURA 8. Gestión del cambio CONCLUSIONES FIGURA 7. Operación Multisitio 3.6 Gestión de cambio Bajo el marco de la seguridad operacional, el proyecto programó un conjunto de actividades para gestionar el cambio de los mejoramientos tecnológicos en la Operación del CND. Se definió una estrategia para minimizar los impactos en las personas y procesos no sólo en sala de control de XM sino también en las direcciones de apoyo a la operación. Lo anterior, se realizó con sesiones teóricas y talleres prácticos en el centro de entrenamiento de XM durante todo el año La participación de sicólogos, expertos internacionales que capacitaban en los módulos de los programas SCADA/EMS, El proyecto aportó una mejora significativa a la calidad y la eficiencia de los procesos de la coordinación de la sala de control, impactando positivamente en la seguridad, calidad, confiabilidad y economía en la operación del SIN y posibilitando la inclusión de nuevos paradigmas que garantizan la eficiencia en la operación de la red eléctrica colombiana. La actualización del SCADA/EMS permitió a XM estar a la vanguardia con la tecnología de punta evitando obsolescencia tecnológica y garantizando por 10 años un respaldo de un proveedor internacional. El mejoramiento de despliegues en el Videowall minimizó el exceso de información y alarmas sonoras, lo cual dificultaba la toma de decisiones de operadores en tiempo real. Los fondos en los despliegues pasaron a ser de 6

7 color neutral (tonalidad de grises) y los colores sólo aparecen para indicar alguna anormalidad. Las alarmas sonoras pasaron de 10 a tan sólo 2. Para el mejoramiento del balance carga generación, el proyecto presentó una estrategia simplificada de control que incluyó el desarrollo de un prototipo del despacho intra-horario llamado Despacho Económico del Operador de Tiempo real (DEO-TR). Este prototipo ha mostrado resultados importantes en cuanto a la reducción de los costos de producción, el restablecimiento de los márgenes de regulación del sistema y el establecimiento de puntos de operación seguros en condiciones de estrés de la red de transmisión. La gestión del cambio jugó un rol clave en la incorporación de nuevas herramientas y procesos por parte del personal de la sala de control. Se destaca la participación de un equipo multidisciplinario para la formación, capacitación y entrenamiento, no sólo a al personal de tiempo real sino también a las otras direcciones de XM. Para el mejoramiento de la operación Multisitio fue importante la definición de un mapa de ruta utilizando la metodología TOGAF lo que aportó elementos de vigilancia tecnológica, direccionamiento estratégico, visión, misión, objetivos, retroalimentación a los diferentes equipos de trabajo. La propuesta garantizará una mejor disponibilidad desde los dos centros de control de XM. Con el mejoramiento de la coordinación de maniobras con el programa SPEM, se facilitan las labores de seguimiento y gestión a las maniobras en tiempo real desde el centro de control de XM. También se garantiza que durante el proceso de ejecución de las maniobras el sistema continúe operando con los niveles de seguridad, calidad y confiabilidad que garanticen la atención continua de la demanda eléctrica. El esquema propuesto integra la planeación, ejecución y validación de las maniobras, brindando al operador mejor información para la ejecución de maniobras en los equipos del SIN. 7

Nuevo Centro de Control XM

Nuevo Centro de Control XM Nuevo Centro de Control XM Nuevo Centro de Control XM Objetivos: 1. Antecedentes 2. Proyectos relacionados 3. Subsistemas Empleados Una visión y cómo materializarla 1. Con contrato de 1. Sin contrato de

Más detalles

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO CONCEPTOS Y EJEMPLOS DE LA CONCIENCIA SITUACIONAL APLICADA EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO Jorge Esteban Tobón Líder Mejoramiento de Procesos Dirección Coordinación de la Operación Temario

Más detalles

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Integración de las Fuentes de Energía Renovable No Convencional en la matriz energética colombiana y avances técnicos en torno a estas Contenido FERNC Contexto Colombia Mejores prácticas internacionales

Más detalles

CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL

CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL XM S.A E.S.P COLOMBIA Medellín,, agosto de 2017. CONTROL ASISTIDO DE MANIOBRAS: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE MANIOBRAS EN TIEMPO REAL Jhon Fredy Alvarez Ing. Operación TR. jfalvarez@xm.com.co

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN

CONVOCATORIA EXTERNA XM ESPECIALISTA PLANEACIÓN DE LA OPERACIÓN XM Se solicitan candidatos que cumplan con los requisitos enunciados, para cubrir una (1) vacante. FORMACIÓN Ingeniero electricista. Especialización: maestría en sistemas eléctricos de potencia, ingeniería

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO

REDES INTELIGENTES EN EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO TALLER TECNOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN N DE REDES INTELIGENTES EN EL Medellín - Colombia 22 a 24 de Noviembre de 2010 Organizan: INTRODUCCIÓN Los sistemas eléctricos no han sufrido mayores cambios en aproximadamente

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

Seguridad Operacional Centro nacional de Despacho XM

Seguridad Operacional Centro nacional de Despacho XM Seguridad Operacional Centro nacional de Despacho XM Encuentro Nacional de Operadores de Sistemas Eléctricos Norberto Duque Montoya Mayo 18 al 20 de 2011 Temario 2 Antecedentes Gestión Integral del Riesgo

Más detalles

Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER

Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER Desafíos de la Operatividad del Mercado Eléctrico Regional Atendiendo Criterios de Calidad, Seguridad y Desempeño (CCSD) del MER Agosto 2015 San Salvador CCSD Contenido Instituciones que realizan la operación

Más detalles

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO:

CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: CONVENIO: CORCIDE UFPS DIPLOMADO: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SU RESPONSABILIDAD FRENTE AL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN - MIPG PRESENTACIÓN Conocer las actualizaciones del

Más detalles

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética RESUMEN EJECUTIVO ENTIDAD RESPONSA BLE PRORIDAD PLAZO PLANEACIÓN ACCION 1: Desarrollar estudios, análisis y

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Redes Inteligentes Sistemas de Distribución

Redes Inteligentes Sistemas de Distribución Redes Inteligentes Sistemas de Distribución Relator Dr. Luis GARCÍA SANTANDER. Dpto. Ing. Eléctrica, Universidad de Concepción (UdeC), Concepción - Chile Correo electrónico: luis.garcia@udec.cl I Congreso

Más detalles

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA

DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL CDEC SIC PARA INTEGRACIÓN SISTÉMICA Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC Santiago, 30 de septiembre de 2015 @CDECSIC www.cdecsic.cl CONTENIDO Desafíos Acceso

Más detalles

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas PERFILES DE CARGO Nivel Gerente Despacho del Gerente Accionistas Gerencia Dirigir y representar a la Empresa de acuerdo con lo definido en la plataforma estratégica institucional fundamentado en criterios

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles

Subdirector de Soporte. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Subdirector de Soporte. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Soporte B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano Interno

Más detalles

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura

Subdirector de Infraestructura. Sustantiva Órgano Interno de Control. Director de Infraestructura. Dirección de Infraestructura A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Infraestructura B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 Agenda 1. Contextualización de la Estrategia de GEL 2. Introducción al concepto de Arquitectura Empresarial. 3. Beneficios de la Arquitectura

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de puesto Jefe/a de Departamento de Planeación

Más detalles

Encuentro Operadores

Encuentro Operadores Encuentro Operadores Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirección Operación Medellín, Mayo de 2011 TEMARIO 2 1. Retos Operación Sistema Colombiano 2. Procesos Coordinación Operación 3. Mitigación Riesgos

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN COLOMBIA Identificación del trabajo: Medellín, junio 14 de 2017 CONSOLIDACIÓN CENTROS DE CONTROL DEL GRUPO EPM: Parte 2 Aplicaciones de Negocio Autor/es: JUAN DIEGO ARDILA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA De acuerdo a lo establecido, mediante Resolución No 492 de 30 de octubre de 2015, por medio de la cual se determina el Organigrama

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación No basta con incorporar nuevas tecnologías en la operación, se requiere modificar el marco regulatorio para viabilizar su implementación

Más detalles

COMITÉ DE AUDITORIA TRANSELCA. Diciembre 13 de Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

COMITÉ DE AUDITORIA TRANSELCA. Diciembre 13 de Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P. COMITÉ DE AUDITORIA Diciembre 13 de 2012 Todos los derechos reservados por S.A. E.S.P. Plan de Trabajo 2013 CONTRIBUCIÓN A LA MEGA contribuirá, en el año 2016, a la MEGA del Grupo Empresarial con ingresos

Más detalles

ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS

ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS ALGUNAS EMPRESAS ASOCIADAS 2 3 NUESTROS SERVICIOS CIDET Certificación de Productos e Instalaciones RETIE Investigación y Gestión de Proyectos Certificación de Sistemas de Gestión Capacitación Sectorial

Más detalles

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017 RETOS Y OPORTUNIDADES RETOS : Revisar las principales características de la Gestión Humana, para identificar las fortalezas, debilidades,

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Oficina de Planificación de la Educación Superior Oficina de Desarrollo Institucional INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Elaborado por: Gabriela Villalobos Arias,

Más detalles

Proyectos y Desafíos CDEC-SING. Santiago, Junio de 2015

Proyectos y Desafíos CDEC-SING. Santiago, Junio de 2015 Proyectos y Desafíos CDEC-SING Santiago, Junio de 2015 INDICE 1. Características SING. 2. Desafíos CDEC-SING. 3. Inserción ERNC. 4. Interconexión SING-SIC. INDICE 1. Características SING. 2. Desafíos CDEC-SING.

Más detalles

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 Marco Institucional del Sector Eléctrico CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Establecer la política y estrategia

Más detalles

Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en

Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en la región y el país e incrementar los niveles de innovación

Más detalles

Sistemas Eléctricos. Sistemas Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos

Sistemas Eléctricos. Sistemas Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos 14 Sistemas Eléctricos Sistemas Sistemas Eléctricos Sistemas Eléctricos Análisis de Redes Con las herramientas, técnicas o modelos matemáticos de optimización de sistemas de producción y transporte, desarrolladas

Más detalles

Programa Anual de Capacitación PAC 2018 FICHA DEL CURSO

Programa Anual de Capacitación PAC 2018 FICHA DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: PÉRDIDAS DE HIDROCARBUROS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN OPERACIONES NORMALES Y EMERGENCIAS DURACIÓN: 35 HORAS NIVEL DEL CURSO: INTERMEDIO - AVANZADO HORARIOS: DE LUNES A VIERNES DE 08:00

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

Proceso participativo de la Ruta Energética

Proceso participativo de la Ruta Energética Abril 2018 Proceso participativo de la Ruta Energética Talleres Participativos Regionales Ruta Energética 2018 2022 Liderando la modernización con sello ciudadano Se realizaron talleres participativos

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Unidad Administrativa

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Unidad Administrativa I. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto Denominación de puesto CFN3355238 Subdirector/a de Soporte y Operación

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE

RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE RENDICIÓN DE CUENTAS OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD CENACE Quito, 08 de mayo de 2017 SECTOR ESTRATÉGICO DE ELECTRICIDAD EN EL ECUADOR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Política Nacional MICSE Coordinación

Más detalles

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015

GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 GERENCIA FINANCIERA Y DE ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO (GFAM) 2015 Propuestas para el Mercado de Energía Mayorista: Conscientes de la necesidad de avanzar hacia una mayor sostenibilidad y profundidad del

Más detalles

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN Definir los requerimientos mínimos de conexión de las fuentes no síncronas, según el estado del arte

Más detalles

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad Mapa de Procesos Dirección de Planeación Coordinación de Calidad MAPA DE PROCESOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI C L I E N T E S / U S U A R I O S N & E Servicios de Apoyo Académico Direccionamiento

Más detalles

Director de Tecnologías de la Información. Sustantiva Órgano Interno de Control. Dirección de Tecnologías de la Información

Director de Tecnologías de la Información. Sustantiva Órgano Interno de Control. Dirección de Tecnologías de la Información A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Tecnologías de la Información B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa

Más detalles

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones

Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Planificación estratégica de tecnología de información el primer paso para la atención integral del riesgo tecnológico en las organizaciones Freddy Ramírez Mora ramirezmf@gmail.com info@scriesgo.com Agenda

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA GOBIERNO DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO GOBIERNO DE TI CUMPLIMIENTO Y ALINEACIÓN CON EL NEGOCIO 22. Alineación La entidad en sus instancias de relacionamiento, debe monitorear,

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIVISIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MAO-DTIC EDICIÓN 02 El Salvador, Centroamérica CERTIFICADA BAJO LA NORMA ISO 9001 POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

Desafíos de la Planificación Energética de Largo Plazo

Desafíos de la Planificación Energética de Largo Plazo Desafíos de la Planificación Energética de Largo Plazo Javier Bustos Salvagno Abrill 2018 Agenda Objetivo de la PELP Planificación energética de largo plazo en la práctica Desafíos del primer proceso Mejoras

Más detalles

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ena.html Nivel 3 ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ena193_3.pdf

Más detalles

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

CURSO DE MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO TABLA DE CONTENIDO Curso de Mercado de Energía Mayorista... 3 1. Motivación... 3 2. Dirigido a... 3 3. Objetivos... 3 4. Expositor... 3 5. Contenido... 4 a. Introducción al Mercado de Energía Mayorista...

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo)

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo) Seguridad Operativa El EOR realizará estudios de Seguridad Operativa, de mediano plazo

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN3355238 Subdirector/a de Infraestructura

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA Rev.1: 21 Marzo 2016 Rev.2: 24 Enero 2017 Rev.3: 11 Enero 2018 Rev.4: 26 noviembre 2018 00.00.065 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA Aprobado mediante Resolución de Gerencia General

Más detalles

CURSO: LOGÍSTICA INTEGRAL DE CLASE MUNDIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

CURSO: LOGÍSTICA INTEGRAL DE CLASE MUNDIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CURSO: LOGÍSTICA INTEGRAL DE CLASE MUNDIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS La logística se ha convertido en una de las principales "herramientas competitivas", pues en un entorno global donde la rentabilidad,

Más detalles

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES

CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS GERENCIALES GERENTE GENERAL I.- IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 1.1 TÍTULO DEL PUESTO Gerente General 1.2 DEPENDENCIA

Más detalles

Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada

Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada Lineamientos para el desarrollo de Infraestructura de Medición Avanzada Ministerio de Minas y Energía Noviembre 2017 1 Objetivos estratégicos Plan Energético Nacional, Plan Nacional de Desarrollo y otros

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Sistema de Gestión Integral de Energía

Sistema de Gestión Integral de Energía Sistema de Gestión Integral de Energía Omar Prias C. I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional Sistema de Gestión Integral de la Energía GRISEC-UN Antecedentes Primeras propuestas del concepto de

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía

DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA. Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía DIMENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO MODELO ENERGÉTICO EN ESPAÑA Nuevos consumidores energéticos: el nuevo papel de las empresas consumidoras de energía Manuel Calvo Ingeniería y Tecnología de Redes y Clientes

Más detalles

20 de Abril de Junio horas presenciales

20 de Abril de Junio horas presenciales El diplomado dirigido por el Grupo de Investigación en el Sector Energético Colombiano GRISEC de la Universidad Nacional tiene como objetivo la formación de gestores energéticos de nivel avanzado con los

Más detalles

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

TI en Pemex. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. TI en Pemex Expositores Ing. Rogelio Ventura Miranda Subdirector de Soluciones y Servicios de Negocio Lic. Sergio Enrique Valladares Yañez Gerente de Arquitectura y Evolución Tecnológica Lic. Pablo Arenas

Más detalles

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema

Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema Flexibilidad en el Sistema Eléctrico Nacional: Desafíos y oportunidades desde la Coordinación del Sistema CONGRESO BIENAL INTERNACIONAL 2017: Flexibilidad de los sistemas eléctricos a través de desarrollos

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

En el camino de la Calidad con Calidez

En el camino de la Calidad con Calidez En el camino de la Calidad con Calidez Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá, Septiembre de 2012 Estrategias de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Jornada Técnica de Plantas Térmicas Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Una visión de la Gestión de Activos probada Haga clic para modificar en el campo estilo de subtítulo del patrón

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 REDES INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PABLO HERNÁN CORREDOR AVELLA GERENTE GENERAL XM 1. Visión CONTENIDO 2. Relación, Energía Movilidad 3. Motivación para el

Más detalles

PLAN DE ESTABILIZACIÓN

PLAN DE ESTABILIZACIÓN PLAN DE ESTABILIZACIÓN INTRODUCCIÓN Índice Introducción 2 Requisitos Contractuales... 3 Indicadores Clave de Desempeño... 4 Servicios Especiales... 5 Áreas Empresariales Clave... 5 Áreas de Intervención...

Más detalles

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria Omar Prias I.E MSc. Director Programa Estratégico Nacional en Sistemas de Gestión de la Energía Director comité técnico

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. INFORME DE SOSTENIBILIDAD Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. LA SOSTENIBILIDAD PARA XM - Es un enfoque de negocios. - Nos permite gestionar las oportunidades, impactos y riesgos. - En los

Más detalles

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa

Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. ÁREA DENOMINACIÓN FUNCIONAL GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Operativo Operativa Tabla 4. Descripción de perfiles Biblored. DENOMINACIÓN GERENCIA OPERATIVA - NIVEL COORDINACIÓN Gerente Gerencia Operativo Operativa Gerente Administrativo y Financiero Subgerencia Administrativa y Financiera

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN (DII)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN (DII) (DII) 2 (DII) CONTENIDO Pág. I.- OBJETIVO Y ALCANCE 5 I.1. Objetivo 5 I.2. Alcance 5 II.- BASE LEGAL 5 III.- DESCRIPCIÓN DE LA (DII) III.1.-MISIÓN 6 III.2.-OBJETIVO 6 III.3.-ESTRUCTURA 6 III.4.-ORGANIGRAMA

Más detalles

La Reforma Energética en México

La Reforma Energética en México La Reforma Energética en México Retos y Oportunidades en el Sector Eléctrico Lic. Javier Zenteno Dr. Rene F. Ochoa Un artículo único. Se reformaron: Reforma Constitucional diciembre 2013 o Art. 25 párrafos

Más detalles

Sistemas de Control. Sistemas de Control

Sistemas de Control. Sistemas de Control 9 Sistemas de Control Sistemas Sistemas de de Control Sistemas de Control El Instituto propone alternativas para resolver problemas tecnológicos en empresas eléctricas, desarrollando equipos y sistemas,

Más detalles

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO CURSO DE ANÁLISIS ENERGÉTICO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO TABLA DE CONTENIDO 1. MOTIVACIÓN... 4 2. DIRIGIDO A... 4 3. OBJETIVOS... 5 4. EXPOSITORES... 5 5. CONTENIDO (duración total del curso 40 horas)...

Más detalles

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS En cumplimiento de la resolución CREG 030 de 2018, Energía de Pereira S.A. E.S.P. establece los siguientes

Más detalles

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (Comunas) PLANEAR HACER Profesional Especializado (Comunas) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( INFONACOT )

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( INFONACOT ) A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores ( INFONACOT ) CFO3355246 Jefe/a

Más detalles

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera

Subdirección de Análisis Financiero. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Planeación Financiera A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirección de Análisis Financiero B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico

Más detalles

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 Actualización Estratégica Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 AGENDA Estrategia Corporativa Ejes Estratégicos Implementación 2 Logros de la MEGA hasta el 2012 Expectativas MEGA Logros

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA PERFIL COMPETENCIA DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA FECHA DE EMISIÓN: 16/08/2018 08:03 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL DESPACHADOR DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Sector: SUMINISTRO DE GAS, ELECTRICIDAD Y AGUA

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Fundamentos ITIL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros cursos, talleres y

Más detalles

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS Código: 22283 Página: 1 de 3 EJECUTIVO ESPECIALISTA CENTRO AVERÍAS NATURALEZA Coordinar, ejecutar y controlar actividades profesionales especializadas del adecuado funcionamiento del Centro de Averías,

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS www.comind-pro.com.co Nuestros servicios están enfocados en optimizar el control y la automatización de procesos industriales. MISION Brindar soluciones Integrales en Tecnología,

Más detalles

Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.

Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. Redes Inteligentes de ETESA Ing. Oscar Rendoll Gerente General Encargado 9 Simposio Internacional de energía Sindicato de Industriales de Panamá Panamá, 19 de Abril

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ifc.html Nivel 3 IFC079_3 Administración de bases de datos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ifc079_3.pdf

Más detalles