Los objetivos del taller fueron:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los objetivos del taller fueron:"

Transcripción

1 Evaluación del Taller: Qué sabemos de nuestro impacto en políticas? Monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento de incidencia en las políticas públicas Este informe resume el Taller Qué sabemos de nuestro impacto en políticas?, realizado el día viernes 19 de diciembre de 2010 en el local del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya CADEP. Fue organizado por el CADEP apoyado por CIPPEC, (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Argentina), GDN (Red Global de Desarrollo Global Development Network) y ODI (Overseas Development Institute). Está basado en los temas del taller realizado en la Ciudad de Buenos Aires en Julio de Se convocaron a 13 Institutos de Investigación de Políticas (IIPs) del país que están interesados en implementar un plan para avanzar en estas áreas clave. Asistieron en total 6 representantes de IIPs. A cada participante se le entregó el material Aprendices, Hacedores y Maestros. Manual para el monitoreo, la evaluación y la gestión del conocimiento de incidencia en políticas públicas, facilitado por CIPPEC. Los objetivos del taller fueron: Comprender qué es el monitoreo y evaluación (M&E) y la gestión de conocimiento (GC) para los institutos de investigación de políticas (IIP). Promover la importancia y las ventajas del M&E y GC. Presentar las herramientas concretas que ayuden a: 1) evaluar el impacto real en política a través de las investigaciones; y 2) generar y usar lecciones en la incidencia en políticas para aumentar la efectividad en la influencia en las intervenciones futuras. Fomentar la discusión sobre los desafíos clave y las oportunidades de implementación de estrategias de M&E y GC. Crear y sostener una Comunidad de Práctica sobre estos temas que genere lecciones valiosas para instituciones similares en la región. Durante el taller, en primer lugar, Belén Servín presentó las definiciones de los términos de monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento. Así también se detalló el por qué realizar M&E, los principales desafíos y oportunidades de llevar a cabo este proceso, y las distintas fases de M&E.

2 Por su parte, Julio Ramírez, explicó los indicadores y herramientas que se disponen de acuerdo a las distintas fases de M&E de incidencia en políticas públicas. Por último, se presentó el Plan de Evaluación de Incidencia del Proyecto Observatorio Fiscal y Prespuestario OFIP del CADEP, el cual fue elaborado por Julio Ramírez y Belén Servín, con la asistencia técnica de CIPPEC. El taller finalizó con la realización de dos evaluaciones: 1) Evaluación elaborada por los disertantes del CADEP y 2) Evaluación facilitada por Julia D`Agostino de CIPPEC. En relación a la primera evaluación (ver Anexo), el 66% de los participantes manifestaron que de manera general el taller y su contenido llegaron más que a satisfacer sus expectativas. Así, el 83% de los mismos consideraron muy bueno tanto el nivel de cumplimiento de los objetivos del taller como la relevancia de los temas abordados. La mitad de ellos evaluó buena la utilidad y la claridad de los materiales entregados y, excelente la aplicación práctica de lo aprendido. Como tema de interés a profundizar en un futuro se destacaron los ejercicios prácticos y las metodologías cuantitativas y cualitativas para evaluar el impacto de la incidencia en políticas públicas. En cuanto a la segunda evaluación (ver Anexo), el 100% de los participantes manifestaron estar muy interesados en el monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento de la incidencia en políticas públicas. El 66% de ellos, manifestó tener bastante conocimiento y/o experiencia en incidencia en políticas públicas. Por su parte, la mitad de los participantes consideraron tener poco conocimiento y/o experiencia en monitoreo, evaluación de la incidencia en políticas públicas. Finalmente, un mayor porcentaje (83%) manifestó tener poco conocimiento en cuanto a gestión del conocimiento de la incidencia en políticas públicas. Cabe destacar que los participantes manifestaron en general tener interés en participar en otras iniciativas similares y sugieren que se incorporen experiencias prácticas en contextos similares a las de organizaciones paraguayas. Conclusiones En el caso paraguayo, como se ha observado en los resultados de las evaluaciones, la mayor parte de las IPPs realizan algún tipo de esfuerzo en cuanto a la incidencia en las políticas públicas. Este proceso es aún incipiente pero va ganando fuerza en la medida que las organizaciones han comprendido la importancia de volcar sus estudios y trabajos técnicos hacia un estadio de comprensión de los diversos agentes de la sociedad, de forma tal a lograr impactos en la políticas públicas.

3 La fuerte debilidad, sin embargo, se centra en el conocimiento y utilización de mecanismos formales de monitoreo y evaluación de incidencias en políticas públicas, lo que a su vez afecta la capacidad de generar y gestionar conocimiento por parte de las IPPs. Los cambios y los procesos de transformación en las ciencias sociales y políticas, llegan, generalmente, con retraso al Paraguay y este caso no es la excepción. Es por ello que resulta sumamente interesante brindar a las IPPs una capacitación en el tema de monitoreo y evaluación con mayor tiempo de duración, donde se pueda asimilar y aplicar mejor los conceptos y técnicas de la metodología. Así también es necesario ir realizando una adaptación a nuestra realidad, de los indicadores y metodologías que más se adecuan a la misma, para aplicar un proceso formal de monitoreo y evaluación de incidencias de las políticas públicas.

4 ANEXOS I. Invitación a participar del taller enviada a los IIPs.

5 II. Agenda del Taller Qué sabemos de nuestro impacto en políticas? Taller sobre monitoreo, evaluación y gestión del conocimiento de incidencia en las políticas públicas Objetivos del Taller Comprender qué es el monitoreo y evaluación (M&E) y la gestión de conocimiento (GC) para los institutos de investigación de políticas (IIP). Promover la importancia y las ventajas del M&E. Presentar las herramientas concretas que ayuden a: 1) evaluar el impacto real en política a través de las investigaciones; y 2) generar y usar lecciones en la incidencia en políticas para aumentar la efectividad en la influencia en las intervenciones futuras. Fomentar la discusión sobre los desafíos clave y las oportunidades de implementación de estrategias de M&E. Crear y sostener una Comunidad de Práctica sobre estos temas que genere lecciones valiosas para instituciones similares en la región. Disertantes Julio Ramírez - CADEP María Belén Servín CADEP Perfil de los participantes IIP del país que están interesados en implementar un plan para avanzar en estas áreas clave. Agenda 15:00 15:15 15:15 15:30 Palabras de bienvenida Fernando Masi, Director CADEP M&E/ Definiciones principales, desafíos y oportunidades

6 15:30 16:00 16:00 16:15 16:15 16:30 16:30 17:00 17:00 a 17:15 17:15 a 19:00 María Belén Servín, Investigadora Miembro CADEP M&E/ Fases María Belén Servín, Investigadora Miembro CADEP Coffee Break M&E/ Planificación María Belén Servín, Investigadora Miembro CADEP Panorama de Herramientas disponibles Julio Ramírez, Investigador Miembro CADEP Coffee Break Aplicación sobre el caso del Observatorio Fiscal y Presupuestario (OFIP) Julio Ramírez, Investigador Miembro CADEP

7 III. Lista de Participantes

8 IV. Fotos del Taller

9

10 V. Evaluación elaborada por los disertantes del CADEP.

11

12

13

14

15 VI. Evaluación facilitada por Julia D Agostino de CIPPEC.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN)

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN) Reunión del Subcomité del PPCR Ciudad de Washington Jueves 8 de junio de 2017 PPCR/SC.20/4 22 de mayo de 2017 Punto 4 del temario INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Más detalles

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual implementación nacional, local y con el sector privado Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual Ciudad de Panamá, Panamá 12 al 16 de

Más detalles

Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas?

Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Cómo monitorear y evaluar la incidencia en políticas públicas? Guía Nº2 Primer paso: dónde estamos y hacia dónde queremos ir La presente guía es parte de una serie, a través de la cual se abordan los diversos

Más detalles

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS 6º Retiro Anual de la Asociación El Marco de transparencia mejorado, ambición e implementación nacional Fechas: 5 al 11 de septiembre 2017 Sede: Kakheti, Georgia Participación: 51 representantes de 24

Más detalles

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar

Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil. Propuesta preliminar Programa de Capacitación Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio en Brasil Propuesta preliminar 1 Propuesta Preliminar Herramientas para la implementación de un sistema acusatorio

Más detalles

CURSO BASES Y FUNDAMENTOS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS

CURSO BASES Y FUNDAMENTOS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS CURSO BASES Y FUNDAMENTOS PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS El curso Bases y Fundamentos para la Industrialización de Alimentos Orgánicos, se llevó a cabo entre los días 9 y 12 de diciembre

Más detalles

Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión

Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión Dirección de Presupuesto, Control y Evaluación de la Gestión Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gestión y Evaluación del Estado (AGEV-OPP) Montevideo, 24 de junio

Más detalles

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Aprendizaje Servicio UC Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera Facilitadores: Sebastián Zulueta, Director de Programa Aprendizaje Servicio UC. Daniela Kemeny, Asesora

Más detalles

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán Primer Taller Regional Zona Occidente sobre Fortalecimiento de capacidades subnacionales y sus aportaciones a la Contribución Nacional Determinada (NDC). Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL I.PN. ACCIONES DE MEJORA

COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL I.PN. ACCIONES DE MEJORA COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL I.PN. ACCIONES DE MEJORA 2011 2012 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS I. ANÁLISIS CUANTITATIVO GRÁFICAS 262 Mujeres 246 Hombres 10 a 20

Más detalles

TALLER NACIONAL: MODELOS DE DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EUROCLIMA - CEPAL COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER NACIONAL: MODELOS DE DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EUROCLIMA - CEPAL COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER NACIONAL: MODELOS DE DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EUROCLIMA - CEPAL COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) 6 de Mayo de 2016 Montevideo, Uruguay 1 1. ANTECEDENTES El cambio

Más detalles

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana

Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana Curso de Capacitación: Construyendo Capacidades para Implementar el Marco de Políticas Mineras en la República Dominicana MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA (MAPE): Retos y Oportunidades 18 19 de Septiembre,

Más detalles

Resumen ejecutivo Introducción Antecedentes Desarrollo del material para el taller en Buenos Aires... 5

Resumen ejecutivo Introducción Antecedentes Desarrollo del material para el taller en Buenos Aires... 5 Índice de contenidos del informe Resumen ejecutivo... 2 Introducción... 4 Antecedentes... 5 Desarrollo del material para el taller en Buenos Aires... 5 Criterios de selección de invitados... 5 Compromisos

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN Y ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN Y ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN 2016 INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN Y ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN DIAGNÓSTICO DE EVALUACIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LA OFERTA ACADÉMICA MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN

Más detalles

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Dirección General de Planeación y Desempeño Programa Anual de Evaluación 2018 Índice Introducción... 1 Marco Jurídico... 2 Objetivos generales... 2 Enlace coordinador... 3 Asignación de recursos para las evaluaciones... 3 Actividades sujetas a evaluación...

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

V Curso Internacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuenca

V Curso Internacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuenca V Curso Internacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuenca Proyecto - Perú del 11 al 15 de Octubre 2010 I. Las Organizaciones de

Más detalles

Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina. Junio de 2018

Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina. Junio de 2018 Avances en el Presupuesto Nacional República Argentina Junio de 2018 contenido de la presentación I. Presupuesto orientado a Resultados II. Vinculación Plan Presupuesto en la República Argentina III. Seguimiento

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Proyecto financiado por AECID - D/024764/09

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Proyecto financiado por AECID - D/024764/09 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Proyecto financiado por AECID - D/024764/09 Resumen del taller GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - CNR- SAN MIGUEL Instituciones participantes:

Más detalles

QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000

QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000 QUALITY MANAGER ISO 9001:2015 CERTIFICADO Con énfasis en gestión de riesgos bajo la norma ISO 31000 Este curso de certificación propone aspectos metodológicos para diseñar, implementar, operar, mantener,

Más detalles

Capacitación y marco normativo con perspectiva de género Sistematización y Evaluación del Proceso Consultora Calmécac, A.C.

Capacitación y marco normativo con perspectiva de género Sistematización y Evaluación del Proceso Consultora Calmécac, A.C. H. Ayuntamiento Municipal de Taxco de Alarcón, Gro. Capacitación y marco normativo con perspectiva de género Sistematización y Evaluación del Proceso Consultora Calmécac, A.C. Instituto Municipal de la

Más detalles

Cómo mitigar o eliminar riesgos fatales en una organización

Cómo mitigar o eliminar riesgos fatales en una organización Seminario-Taller Riesgo Estratégico Modalidad: Presencial Cómo mitigar o eliminar riesgos fatales en una organización Conducirías tú un carro valioso de alta gama sin tener un seguro de accidentes? Yo

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 81 Capítulo VI LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 82 METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN

Más detalles

OBSERVATORIO SAN SEBASTIAN REGION BEHATOKIA: EL TURISMO FUENTE DE RIQUEZA SOSTENIBLE PARA GIPUZKOA

OBSERVATORIO SAN SEBASTIAN REGION BEHATOKIA: EL TURISMO FUENTE DE RIQUEZA SOSTENIBLE PARA GIPUZKOA 1 INFORMACIÓN PARA GESTIONAR EL TURISMO El turismo es uno de los sectores más dinámicos y con mayor potencial de riqueza y empleo de la economía de Gipuzkoa. Para contar con instrumentos profesionales

Más detalles

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL

COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL COMISION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LAS COMUNICACIONES Introducción INFORME DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL El año 2017 es el primero en la implementación del Plan Estratégico

Más detalles

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana.

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Datos rápidos Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana Momento de

Más detalles

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE ALALDI SEMINARIO TALLER EN PARAGUAY

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE ALALDI SEMINARIO TALLER EN PARAGUAY CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN CERTIFICACIÓN DE ORIGEN DIGITAL DE ALALDI SEMINARIO TALLER EN PARAGUAY INFORME DEL PROYECTO Publicación DAPMDER Nº 12/10 De Origen Digital de ALADI-Seminario Taller

Más detalles

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico Guido Bertucci Director División para Economía y Administración Públicas Naciones Unidas / DESA Conferencia sobre Tecnologías de la Información

Más detalles

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica

II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica Herramientas para el seguimiento de la gestión estratégica del Estado,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre QUÉ ES EL PROGRAMA CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO? Código INAP IN16123/13 Estado Activo Programa Formación Continua - ONIG Área Modernización

Más detalles

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015 Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama 28-30 Julio, 2015 Valentina Resta Division for Public Administration and Development Management UN DESA Presentation Outline

Más detalles

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017 NDC Invest 14/12/2017 Jennifer Doherty-Bigara Banco Inter-Americano de Desarrollo Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible División de Cambio Climático Compromiso institucional NDC Invest México

Más detalles

2 Plan Nacional de Datos Abiertos de Uruguay. Uso de datos

2 Plan Nacional de Datos Abiertos de Uruguay. Uso de datos 2 Plan Nacional de Datos Abiertos de Uruguay Uso de datos Indice 1. Hitos de publicación y uso de DAG Catálogo de Datos Abiertos Actividades de promoción y difusión 2. Compromisos del 2 Plan Nacional Participación

Más detalles

CRITERIO, INDICADOR,ESTANDAR

CRITERIO, INDICADOR,ESTANDAR CRITERIO, INDICADOR,ESTANDAR 1. Diferenciar entre criterio, indicador y estándar de calidad 2. Conocer las características que debe poseer un indicador de calidad 3. Saber definir indicadores y estándares

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL San Salvador, El Salvador 4 6 de mayo 2010 Términos de referencia para la preparación de

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero [Nombre de la Actividad] [fecha] [Ciudad], [País] Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Paulo CORNEJO Experto Técnico de Apoyo RedINGEI Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL. Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL. Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014 Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) para AUSJAL Red Homólogos de RSU- AUSJAL 2014 Cómo se comprende la Responsabilidad Social Universitaria

Más detalles

Plan de Actuaciones 2018

Plan de Actuaciones 2018 Plan de Actuaciones 2018 Diciembre 2017 1 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción de un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso regional de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 207 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay . La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN EN SOSTENIBILIDAD UNIVERSITARIA

INDICADORES DE PARTICIPACIÓN EN SOSTENIBILIDAD UNIVERSITARIA Mesa redonda: Resultados de investigación en sostenibilidad INDICADORES DE PARTICIPACIÓN EN SOSTENIBILIDAD UNIVERSITARIA Yolanda Mª León Fernández Cátedra de Medio Ambiente-UCO Universidad de Córdoba 1.

Más detalles

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades

Más detalles

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación

La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales. Elspeth McOmish Especialista de programa en educación La educación como motor del desarrollo sostenible: los procesos internacionales Elspeth McOmish Especialista de programa en educación Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) Objectivo: Proveer a

Más detalles

Desafío Subrupo1.2. PPCyE Uruguay Participación Pública, Comunicación y Educación. En cuenca Transfronteriza Cuareim Quaraí

Desafío Subrupo1.2. PPCyE Uruguay Participación Pública, Comunicación y Educación. En cuenca Transfronteriza Cuareim Quaraí Desafío Subrupo1.2. PPCyE Uruguay Participación Pública, Comunicación y Educación. En cuenca Transfronteriza Cuareim Quaraí Ps. A.S. María del Luján Jara División Participación y Educación Ambiental DINAMA

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

María Castro. 6 semanas. Agosto. 4 de abril - Sede CREA / Septiembre - Hernan Satorre. 1 día. Sede CREA

María Castro. 6 semanas. Agosto. 4 de abril - Sede CREA / Septiembre - Hernan Satorre. 1 día. Sede CREA Gerenciamiento nivel inicial a Presupuesto Financiero - Sede Taller Herrmann - Los asistentes adquirirán herramientas para comprender y reinterpretar a la empresa y al negocio agropecuario, segmentando

Más detalles

Ciencia y Tecnología con y para la igualdad de género: Hacia una transformación sostenible. Gloria Bonder

Ciencia y Tecnología con y para la igualdad de género: Hacia una transformación sostenible. Gloria Bonder Ciencia y Tecnología con y para la igualdad de género: Hacia una transformación sostenible Gloria Bonder GenderInSITE ALC Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina FLACSO, Argentina

Más detalles

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS 13, 14 y 15 de marzo de 2013, Auditorio Enrique V. Iglesias,

Más detalles

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE 28-30 AGOSTO 2013 Organizado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, el PNUD y el Gobierno

Más detalles

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC Plan Estratégico MISIÓN OLACEFS OLACEFS existe para crear y fortalecer las capacidades de las EFS promoviendo la buena gobernanza y ejercer la representación

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Informe anual de actividades de la Redsufica

Informe anual de actividades de la Redsufica Informe anual de actividades de la Redsufica 2016-2017 28/11/2017 Red Sudamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental La Redsufica es una organización integrada por instituciones públicas que ejercen

Más detalles

Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas?

Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas? Cómo diseñar un plan de incidencia en políticas públicas? Guía Nº10 Qué aprendimos. Aproximación al monitoreo y evaluación de la incidencia La presente guía es parte de una serie que aborda los diversos

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS Informe de Diagnóstico sobre Transparencia, Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas (TPA) en las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de Latinoamérica TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C

Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Lecciones aprendidas de la implementación de la EPT en LA C Atilio Pizarro, jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación, OREALC/UNESCO Santiago Compromisos Internacionales en Educación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Adaptación al cambio climático

Más detalles

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1

Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Nicaragua - Matriz de Progreso del Proceso de pfn 1 Verde _ 1ra fase Acuerdo; Amarillo_2da fase Acuerdo Taller de evaluación 27 Octubre 09 Fases del pfn Grupo de principios del pfn N3.1 Grupo 1: liderazgo

Más detalles

CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE IMPACTO

CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE IMPACTO CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE IMPACTO Apoyo a la construcción de capacidades para monitoreo y evaluación de programas de desarrollo productivo para el Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad

Más detalles

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades) PLATAFORMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Que es la Plataforma? Es una iniciativa que busca promover que el sector empresarial privado incorpore politicas

Más detalles

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE

METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS. Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS PARA EDUCACION SANITARIA EN ZONAS RURALES ALTOANDINAS Centro para la Promoción y el Desarrollo Andino - PROANDE PROANDE ONG de Andahuaylas Apurímac fundada en 1993 Área de trabajo:

Más detalles

DIPLOMADO EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

DIPLOMADO EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DIPLOMADO EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Programa del curso Departamento de Calidad de Atención Médica y Seguridad del Paciente. info@iecs.org.ar PRESENTACIÓN El sistema

Más detalles

NOTA ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES

NOTA ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES NOTA ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES Análisis de Factores Asociados al Desempeño Académico de los Estudiantes de América Latina y el Caribe, Medido por el Tercer Estudio Regional Comparativo y

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y ESTADÍSTICAS DE DISCAPACIDAD EN APOYO A LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL

REUNIÓN REGIONAL SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y ESTADÍSTICAS DE DISCAPACIDAD EN APOYO A LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL REUNIÓN REGIONAL SOBRE MEDICIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y ESTADÍSTICAS DE DISCAPACIDAD EN APOYO A LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE 2020

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Resumen ejecutivo Informe analítico Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO La educación

Más detalles

Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD

Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD I. JUSTIFICACIÓN: La implementación de un sistema de pago a hospitales a través de GRD requiere de capacidades locales para comprender los

Más detalles

TALLER ELABORANDO LA DECLARACIÓN DE APETITO DE RIESGO

TALLER ELABORANDO LA DECLARACIÓN DE APETITO DE RIESGO TALLER ELABORANDO LA DECLARACIÓN DE APETITO DE RIESGO ESTRUCTURA DEL TALLER FECHA Y HORARIO: Martes 1 de Noviembre de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. y Miércoles 2 de noviembre de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. LUGAR: Academia

Más detalles

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia

Santo Domingo, República Dominicana, 4 y 5 de septiembre, Agenda. Palabras de Bienvenida. Maestro de ceremonia Taller Nacional para el Establecimiento de Prioridades para la Participación Pública en materia Ambiental y Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río. Santo Domingo, República Dominicana, 4

Más detalles

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Estrategia de Ecoeficiencia - EE Estrategia de Ecoeficiencia - EE Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental Lima, 2016 INTRODUCCIÓN Herramienta que articula las acciones que se vienen implementando para

Más detalles

La Agencia Nacional de Tierras

La Agencia Nacional de Tierras V Introducción La Agencia Nacional de Tierras Antecedentes de la Agencia Nacional de Tierras 1961 2002 2012 2015 Inicio a la reforma agraria creando el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

Marco de Gasto de Mediano Plazo. Basado en el Análisis de Impacto Fiscal y la Línea Base

Marco de Gasto de Mediano Plazo. Basado en el Análisis de Impacto Fiscal y la Línea Base ICGFM 32ª Conferencia Anual Internacional de Formación Marco de Gasto de Mediano Plazo Basado en el Análisis de Impacto Fiscal y la Línea Base Miami, Florida- Mayo 2018 CONTENIDO Contexto de País. Introducción

Más detalles

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL Agenda preliminar Horario Sesiones Resultado esperado Metodología Facilitador DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL 2017 Registro de los 08:45 09:00 participantes Bienvenida y presentación de los participantes 09:00

Más detalles

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

Nuevo Plan Estratégico (En proceso) Nuevo Plan Estratégico (En proceso) 1 Esquema de desarrollo del Planeamiento Estratégico 2 Mapa Estratégico 3 Conclusiones Este Plan Estratégico no constituye la conclusión de los trabajos del Grupo Permanente.

Más detalles

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos 13. Siguientes pasos Siguientes pasos 554 13. Siguientes pasos El proceso de elaboración de Q500 generó una importante expectativa entre la población de Querétaro y los principales actores interesados

Más detalles

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD Roberto Garcia Lopez Puebla, Mexico, 28 al 29 de Marzo 2012 1 La GpRD es una estrategia de gestión que orienta la acción de los actores

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Valoración cursos de formación PDI Curso académico: 2015/16

Valoración cursos de formación PDI Curso académico: 2015/16 Valoración cursos de formación PDI Curso académico: 2015/16 1 Valoración cursos de formación PDI Contextualización En el curso académico 2015/16, el IUED ofertó un total de 46 cursos que cubrían las necesidades

Más detalles

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes Programa IV Curso Internacional En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile Ordenación Forestal y Recuperación de Formaciones Vegetacionales Degradadas

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Programa de Intervención Integral y Comunitaria en el barrio de San Francisco, Bilbao. Evaluación y sistematización del proyecto para la medición de su impacto. 1. Información de

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México

Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México Septiembre, 2015 Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior en México Presentación. Estimado(a) colaborador(a):

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza (CTPBG) Estado de situación - Septiembre 2016 PLAN OPERATIVO

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL OFICINA DE CONTROL INTERNO MAYO DE 2014 INTRODUCCIÓN

Más detalles

XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL (FAUATS)

XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL (FAUATS) XXI ENCUENTRO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE UNIDADES ACADÉMICAS DE TRABAJO SOCIAL (FAUATS) Sede: Posadas, Misiones Políticas y prácticas de enseñanza y aprendizaje en Trabajo Social 28 y 29 de

Más detalles

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita

Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC. Trabajo de la Mesa Tripartita Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción - UNCAC Trabajo de la Mesa Tripartita Qué es la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción UNCAC? U N C A Primer acuerdo global e integral

Más detalles

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL

PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE PROYECTO HACIA INFORMES NACIONALES DE COHESIÓN SOCIAL I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La CEPAL ha desarrollado distintas iniciativas para instalar a la cohesión social como prioridad en las

Más detalles

INFORME FINAL DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN. Dos Diplomados. Toma de Decisiones con PEG

INFORME FINAL DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN. Dos Diplomados. Toma de Decisiones con PEG INFORME FINAL DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN Dos Diplomados Toma de Decisiones con PEG Para impulsar el proceso de transversalidad de la PEG en la cultura institucional de la administración pública estatal,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora

La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora Resumen Este trabajo de investigación indaga las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión de lectura.

Más detalles

Resultados de la Aplicación del Modelo de Madurez del Sistema de Control Interno, en el Conare. Mayo 2018

Resultados de la Aplicación del Modelo de Madurez del Sistema de Control Interno, en el Conare. Mayo 2018 Oficina de Planificación de la Educación Superior Oficina de Desarrollo Institucional Resultados de la Aplicación del Modelo de Madurez del Sistema de Control Interno, en el Conare Mayo 2018 Elaborado

Más detalles

Impala Risk. Simulación de Riesgo en Proyectos. Servicios. Capacitación.

Impala Risk. Simulación de Riesgo en Proyectos. Servicios. Capacitación. Simulación de Riesgo en Proyectos Capacitación www.impalarisk.com Gestión de Riesgos y Oportunidades en Proyectos Todas las organizaciones llevan a cabo algún tipo de proyecto, cualquiera sea su tamaño

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Página 1 de 10 POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS GC020 - PL01 VERSIÓN 02 Página 2 de 10 1. INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Protección Social y los demás encargados de generar y establecer

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Seminario Internacional: Innovación para la Agricultura Familiar y la Seguridad

Más detalles