DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN"

Transcripción

1 PERCEPCIÓN

2 DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable. Proveniente del latín, de la palabra perceptio, que significa recibir, recolectar o tomar posesión de algo, la percepción es entendida por la psicología como el primer momento de elaboración cognoscitiva, es decir, la primera instancia en la cual la información recibida se transforma en un elemento conocible y comprensible.

3 SENSACIÓN O PERCEPCIÓN? Una sensación es una experiencia que se vive a partir de un estímulo; es la respuesta clara a un hecho captado a través de los sentidos. Una percepción, por su parte, es la interpretación de una sensación. Aquello que es captado por los sentidos adquiere un significado y es clasificado en el cerebro. Suele decirse que la sensación es lo que precede a la percepción.

4 DESARROLLO DE LAS HABILIDADES GNOSOPRÁXICAS El desarrollo viso espacial y viso construccional es el resultado de la integración de habilidades motoras y espaciales que progresivamente se van volviendo más sofisticadas; el proceso se inicia con el desarrollo del sistema visual oculomotor que permite la exploración del ambiente y se continua con el desarrollo motor de las extremidades que le da al niño acceso al agarre de objetos y posteriormente le permite desplazarse hacia ellos. Al explorar el medio ambiente el niño desarrolla la noción de dos espacios: uno egocéntrico y el otro alocéntrico. Es así como progresivamente aprende dimensiones.

5 LEYES DE LA GESTALT O DE LA PERCEPCIÓN Las leyes de la Gestalt explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Fueron establecidas por el psicólogo Max Wertheimer y sus partidarios, en el contexto de la línea de investigación de la escuela alemana de la psicología de la Gestalt. Esta psicología estudia la percepción de las formas. Las leyes de la Gestalt apoyan el principio de que el todo es algo más que la suma de sus partes, idea que desde principios del siglo XX intentó sustituir a la de que la sensaciones son el resultado de la simple suma de percepciones individuales.

6 LEYES DE LA GESTALT O DE LA PERCEPCIÓN EXISTEN 13 LEYES LEY DE LA TOTALIDAD LEY DE LA ESTRUCTURA LEY DE LA DIALÉCTICA LEY DEL CONTRASTE LEY DEL CIERRE LEY DE LA COMPECIÓN NOCIÓN DE PREGNANCIA PRINCIPIO DE LA INVARIANCIA TOPOLÓGICA PRINCIPIO DE ENMASCARAMIENTO PRINCIPIO DE BIRKHOFF PRINCIPIO DE PROXIMIDAD PRINCIPIO DE MEMORIA PRINCIPIO DE JERARQUIZACIÓN

7 LEYES DE LA GESTALT O DE LA PERCEPCIÓN 1. Ley de la Totalidad: El todo es más que la suma de sus partes. 2. Ley de la Estructura: Una forma es percibida como un todo, independientemente de las partes que la constituyen. 3. Ley de la Dialéctica: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si x elemento pertenece a la forma o al fondo. 4. Ley del Contraste: Una forma es mejor percibida, en la medida en que el contraste entre el fondo y la forma sea más grande. 5. Ley del Cierre: Tanto mejor será una forma, cuanto mejor cerrado esté su contorno.

8 LEYES DE LA GESTALT O DE LA PERCEPCIÓN 6. Ley de la Compleción: Si un contorno no está completamente cerrado, el cerebro tiende a cerrarlo. 7. Noción de Pregnancia: El concepto "pregnancia" se relaciona, también, con la idea de "impregnación". Es decir, aquello con lo que nos quedamos "impregnados" cuando miramos.es la forma cargada de información, la fuerza de la forma, es la dictadura que la forma ejerce sobre los ojos. 8. Principio de Invariancia Topológica: Una buena forma resiste a la deformación que se le aplica.

9 LEYES DE LA GESTALT O DE LA PERCEPCIÓN 9. Principio de Enmascaramiento: Una buena forma resiste a las perturbaciones a las que está sometida. 10. Principio de Birkhoff: Una forma será tanto más pregnante, cuanto mayor sea el número de ejes que posea. 11. Principio de Proximidad: Los elementos aislados, pero con cierta cercanía tienden a ser considerados como grupos. 12. Principio de Memoria: Las formas son tanto mejor percibidas cuanto mayor sea el número de veces presentada. 13. Principio de Jerarquización: Una forma compleja será tanto más pregnante en cuanto la percepción esté mejor orientada: de lo principal a lo accesorio (jerarquizadas).

10 RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN/ATENCIÓN/MEMORIA ESTÍMULO P E R C E P C I Ó N CONCIENCIA ATENCIÓN MEMORIA

11 ALTERACIONES CUANTITATIVAS SENTIDOS HIPERESTESIA HIPOESTESIA ANESTESIA

12 ALTERACIONES CUANTITATIVAS HIPERESTESIA: La hiperestesia por tanto es un trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el que los estímulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de forma anormalmente intensa. Por ejemplo, el roce de la ropa sobre la piel puede llegar a ser molesto, o la intensidad de la luz, insoportable para los ojos. Esta exagerada sensibilidad a todo estímulo sensorial aparece en delirios tóxicos, en intoxicaciones agudas producidas por la cocaína o heroína, y en enfermedades mentales como la manía y otras psicosis agudas.

13 ALTERACIONES CUANTITATIVAS HIPOESTESIA: Trata de una alteración perceptiva en el que se da una distorsión sensorial. Un paciente con hipoestesia puede tener menos sensibilidad al dolor, a los cambios de temperatura; o captar los estímulos táctiles de manera atenuada. Esta condición puede aparecer por lesiones que involucran al sistema nervioso, tanto central como periférico (daños en los nervios). Muchas veces es síntoma de enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabetes, accidentes cerebrovasculares, o tumores. También se ha encontrado hipoestesia en pacientes con depresión, en soldados durante la guerra, o en estados emocionales muy intensos. La hipoestesia también puede aparecer por la administración de fármacos o drogas que tengan efectos anestésicos.

14 ALTERACIONES CUANTITATIVAS ANESTESIA: La anestesia es la ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida. El término, por lo general, se utiliza para referirse a la acción médica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestésicas. En el griego, y más concretamente en la palabra anaesthesia es donde nos encontramos con el origen etimológico del actual término de anestesia. En concreto aquella se compone de tres partes diferenciadas: el prefijo an que significa sin ; el concepto aesthesis que se puede traducir como sensación y el sufijo ia.

15 ALTERACIONES CUALITATIVAS SENTIDOS ALUCINACIÓN ALUCIONSIS ILUSIÓN

16 ALTERACIONES CUALITATIVAS ALUCINACIÓN: Una alucinación es una percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un estímulo externo. TIPOS Según modalidad sensorial Según el modo de aparición

17 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODALIDAD SENSORIAL VISUALES: Unas de las más conocidas. Ocurren cuando la persona ve cosas que no están realmente ahí; por ejemplo, al ver a un individuo que no existe. En casos como la esquizofrenia la persona enferma puede incluso tener una relación con el ente imaginario. Las alucinaciones visuales también pueden ser destellos luminosos o la autoscopia, es decir, verse a uno mismo desde fuera. AUDITIVAS: También son las más conocidas. Existe la creencia de que estas alucinaciones son voces emitidas por una tercera persona y que tienen un significado, por ejemplo, lastimar a alguien, pero también pueden ser palabras sueltas o sonidos. Es más frecuente que la experimenten personas con esquizofrenia.

18 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODALIDAD SENSORIAL GUSTATIVAS: Estas alucinaciones son menos frecuentes que las anteriores. Suelen aparecer en algunos trastornos, por ejemplo, la depresión. La persona percibe sabores de elementos que realmente no están ahí. OLFATIVAS: También son poco frecuentes, e incluyen aquellas alucinaciones de tipo oloroso. Suelen presentarse por el consumo de drogas y, generalmente, son olores desagradables. En ocasiones también aparecen en los momentos en los que se expresa junto a ciertos tipos de migraña, al igual que las gustativas y las auditivas.

19 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODALIDAD SENSORIAL SOMÁTICAS: Estas alucinaciones incluyen las sensaciones del cuerpo del individuo que las sufre, que las sienten como reales. Algunas personas han reportado sentir que tenían órganos de metal, afirmaban sentir que no tenían órganos o que no percibían partes del cuerpo. TÁCTILES: También se conocen como alucinaciones hápticas e incluyen aquellas que tienen que ver con el sentido del tacto. Es posible diferenciar entre térmicas (sensaciones de frío o calor) o hídricas (por ejemplo, perciben que tienen agua en los pulmones).

20 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODALIDAD SENSORIAL PARESTESIAS: Pertenecen al grupo anterior pero son frecuentes en algunos trastornos como el de Wernicke-Korsakov. La persona experimenta una sensación de hormigueo, como si tuviera hormigas desplazándose por su piel. También son frecuentes con el consumo de otras drogas como la cocaína. KINÉSICAS: Las alucinaciones kinésicas o cinestésicas son aquellas relacionadas con el movimiento del propio cuerpo. Son frecuentes en pacientes con Parkinson y aquellos individuos que consumo de sustancias psicoactivas.

21 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODO DE APARICIÓN ALUCINACIONES FUNCIONALES: Se presentan cuando un estímulo desencadena otro en la misma modalidad sensorial. Por ejemplo, cuando alguien escucha el ruido del tráfico real y percibe el sonido del telediario como alucinación. REFLEJAS: Es similar anterior porque la persona tiene una alucinación en presencia de otro estímulo. Sin embargo, este estímulo no pertenece a la misma modalidad sensorial. NEGATIVAS: La persona percibe que algo que en realidad existe no está presente. Es decir, no aparece algo ni ve algo que en realidad no está en ese momento o lugar, sino que algo que sí que está desaparece.

22 ALUCINACIÓN: SEGÚN MODO DE APARICIÓN AUTOSCOPIAS NEGATIVAS: Es todo lo contrario a la autoscopia. Si en la autoscopia la persona se ve desde fuera como si fuese un espejo, en la autoscopia negativa la persona, cuando se va a mirar en el espejo, no se ve. EXTRACAMPINAS: Son aquellas alucinaciones que están fuera de nuestro campo visual. Por ejemplo, al percibir a alguien que está delante como si estuviera detrás, o al escuchar una voz que está otra ciudad. HIPNAGÓGICAS: Se trata de un tipo de alucinación que se da también en personas sin ningún tipo de alteración neurológica en la transición entre la vigilia y el sueño. Pueden ser auditivas, visuales o táctiles.

23 ALTERACIONES CUALITATIVAS ILUSIÓN El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. Aunque cualquier persona puede experimentar ilusiones sin que ello suponga un estado patológico, algunos trastornos psicológicos pueden incluir ilusiones patológicas. Por ejemplo, una persona con psicosis y la idea delirante de que un grupo de personas está planeando su muerte, al oír una conversación cualquiera entre un grupo de desconocidos, podría escuchar su nombre y los planes para asesinarlo. ALUCINOSIS Las alucinosis son aquellas en las que la persona tiene conciencia de que las alucinaciones que experimenta no son verdad. Por ejemplo, cuando un individuo percibe la voz de un familiar fallecido pero sabe que no puede ser cierto porque ha muerto hace años.

Percepción y su psicopatología. Prof. Paz García-Portilla González

Percepción y su psicopatología. Prof. Paz García-Portilla González Percepción y su psicopatología Prof. Paz García-Portilla González Percepción Proceso psicológico en el que el sujeto interpreta activamente aquello que sus sentidos están captando La interpretación se

Más detalles

TIPSCREAlzheimer ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones

TIPSCREAlzheimer ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones TIPSCREAlzheimer CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? 5 CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones ALUCINACIONES.

Más detalles

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate SENSACIONES Y PERCEPCIONES Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate Que es una sensación? La sensación es en realidad el hecho

Más detalles

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN INTRODUCCIÓN La percepción es el resultado de dos tipos de elementos: 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas,

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4

PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4 PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4 Psicología y psicopatología de la percepción Lucas Giner SENSACIONES TACTO GUSTO OIDO VISTA OLFATO 1 Percepción La realidad son cosas, objetos, No son sensaciones aisladas No es

Más detalles

SENTIR Y PERCIBIR DART I

SENTIR Y PERCIBIR DART I SENTIR Y PERCIBIR DART I PERCIBIR es registrar en nuestro cerebro cualquier información externa pero es nuestro cerebro el que filtra, simplifica y elabora dicha información. La percepción es la forma

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Dr. Celso Iglesias Percepción El proceso de dar sentido o comprender el entorno mediante la organización e interpretación de información sensorial The Necker cube and Rubin

Más detalles

Síndrome de Ganser, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Ganser, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Ganser, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Ganser es un trastorno que se encuentra dentro de los trastornos disociativos y trastornos facticios, en

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

El síndrome de Cotar es un trastorno mental raro que se encuentra dentro de grupo de delirio de negación

El síndrome de Cotar es un trastorno mental raro que se encuentra dentro de grupo de delirio de negación Síndrome de Cotard El síndrome de Cotard es un trastorno psiquiátrico en el que el paciente asegura estar muerto. Este síndrome no está catalogado como una enfermedad con una única causa. Se trata de un

Más detalles

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

gestalt por isabel puigserver amer

gestalt por isabel puigserver amer gestalt por isabel puigserver amer índex equilibrio por contraste Desestabilizarla por contraste, ley de la proximidad la ley de la igualdad ley de la figura fondo ley de cerramiento ley de la buena curva

Más detalles

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt ÍNDICE Psicología de la Gestalt Leyes de la Gestalt Ley de la transposición Ley de la pregnancia Ley de la figura/fondo Ley de la segregación de las unidades Ley de la experiencia Gestalt y diseño Recolección

Más detalles

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender Test Gestáltico Visomotor de L. Bender Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, realizó sus investigaciones y construyó el test entre los años 1.932 y 1.938 en el "Bellevue hospital" de New York. Para

Más detalles

ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL CLÍNICA PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS

ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL CLÍNICA PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS VOLUMEN I ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL... 43 CLÍNICA... 139 PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS... 379 VOLUMEN II EXPERIMENTAL, DISEÑOS Y PSICOMETRÍA... 7 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA... 85 PSICOLOGÍA SOCIAL Y ORGANIZACIONES...

Más detalles

SESIÓN 4 PROCESOS Y MODALIDADES DE LA PERCEPCIÓN

SESIÓN 4 PROCESOS Y MODALIDADES DE LA PERCEPCIÓN SESIÓN 4 PROCESOS Y MODALIDADES DE LA PERCEPCIÓN I. CONTENIDOS: 1. El proceso psicológico de la percepción. 2. Principios de percepción de la forma. 3. Percepción del espacio. 4. Percepción del tiempo.

Más detalles

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA.

WebQuest. Equipo 4 Grupo Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Equipo 4 Grupo 2253 WebQuest Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. CARRERA DE PSICOLOGÍA. Modelos en Psicología. Sinestesia. Leyes de la Gestalt. Gestalt. Introducción. u Para los psicólogos

Más detalles

Capacidades Personales 2. - Saber Social

Capacidades Personales 2. - Saber Social Capacidades Personales 2 - Saber Social Capacidades Personales 2 EL SABER SOCIAL 1- Qué es y para qué sirve el Saber Social? Qué es? Es la capacidad de crear sintonía con las personas de manera Consciente.

Más detalles

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Por qué hacen falta teorías?

Por qué hacen falta teorías? Teorías Perceptivas Por qué hacen falta teorías? Hay una distancia entre lo que sabemos que ocurre fisiológicamente y nuestra experiencia perceptiva. Por ello es necesario plantear hipótesis y teoría que

Más detalles

U.D.7: LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (Contenidos fundamentales)

U.D.7: LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (Contenidos fundamentales) A) Sobre el concepto de "conocimiento" B) Sobre los dos niveles del conocimiento humano 7.1: EL CONOCIMIENTO SENSIBLE: 7.1.1. Sobre los tres elementos básicos del conocimiento sensible 7.1.2. Sobre las

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Tema De Exposición Proceso Cognitivo Para Inicial Precentado Por Shirley Linares Montaño

Tema De Exposición Proceso Cognitivo Para Inicial Precentado Por Shirley Linares Montaño Tema De Exposición Proceso Cognitivo Para Inicial Precentado Por Shirley Linares Montaño Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos.

Más detalles

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER

TEORIAS DE LA PERCEPCION: A.- ASOCIACIONISMO WUNDT, TITCHENER TEORIAS DE LA PERCEPCION: WUNDT, TITCHENER A.- ASOCIACIONISMO Método Al principio de la vida percibimos primero sensaciones aisladas: manchas de luz, color, cualidades estas se asocian entre sí para percibir

Más detalles

Percepción de la forma

Percepción de la forma Percepción de la forma Todo acto visual pertenece al reino de la psicología y nadie ha podido considerar nunca el proceso de creación o la creación artística, sin referirse a la psicología Rudolf Arnheim

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Introducción 1 Descripción del Libro 4 Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción 6 Enfoques Empirista Enfoque de la Gestalt Enfoque Gibsoniano Enfoque

Más detalles

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof.

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Qué es la gestalt? Es una corriente psicológica. > > > Surgió en Alemania

Más detalles

A. Vellosidades de la piel. B. Estímulos drl interior y exterior. C. Temperatura ambiental. D. Variabilidad de receptores

A. Vellosidades de la piel. B. Estímulos drl interior y exterior. C. Temperatura ambiental. D. Variabilidad de receptores Ciencias biológicas 9 1 El sistema nervioso central y periférico son responsables de percibir sensaciones sensitivas en todo el organismo para luego interpretarlas y dar respuestas esas señales obtenidas

Más detalles

FDC - Percepción Sensorial

FDC - Percepción Sensorial FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez Nada de lo que escuchamos o tocamos puede ser expresado con palabras de manera que iguale cuanto nos aportan los sentidos. Hannah Arendt.

Más detalles

El conocimiento sensible U.D.3

El conocimiento sensible U.D.3 Filosofía I.E.S.. La Pedrera Blanca curso 2014-15 15 U.D.3.3 3.2 El conocimiento sensible 1. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. EL CONCEPTO DE PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN La sensación es el nivel puramente

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

Lo que nuestro cerebro interpreta no es lo que nuestros ojos ven. Ilusión café wall..archivo de Wikipedia.

Lo que nuestro cerebro interpreta no es lo que nuestros ojos ven. Ilusión café wall..archivo de Wikipedia. Dibujo, visualidad y conocimiento: Lo que nuestro cerebro interpreta no es lo que nuestros ojos ven. Ilusión café wall..archivo de Wikipedia. 1.No es lo mismo sentir que percibir. Los estímulos externos

Más detalles

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los umbrales -La percepción -Definición general -Teorías sobre

Más detalles

CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga de la D.T. ONCE GALICIA

CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga de la D.T. ONCE GALICIA CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga de la D.T. ONCE GALICIA LA ONCE es una institución de carácter democrático sin ánimo de lucro, que tiene el propósito fundamental de mejorar

Más detalles

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 1. Despierta tus sentidos Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica,

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21

Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20. Introducción... 21 Índice Prólogo... 15 Cómo están organizados estos dos libros?... 20 Introducción... 21 1. Qué es la psicosis y qué es la esquizofrenia?... 27 Nociones populares y nociones científicas... 27 Cómo se llega

Más detalles

Evaluación Neurocognitiva

Evaluación Neurocognitiva Evaluación Neurocognitiva en niños y adultos Evaluación Neurocognitiva Busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones

Más detalles

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. Para cada pregunta debe señalar la alternativa CORRECTA a no ser que se solicite la INCORRECTA. 1. Podemos definir la sensación como: a) El

Más detalles

LA FORMA B.RECONOCIMIENTO DE FORMAS

LA FORMA B.RECONOCIMIENTO DE FORMAS TEORÍA Y TALLER DE LA FORMA B.RECONOCIMIENTO DE FORMAS Sara Carbonell Padrón Práctica nº 2 Grupo: 1 Especialidad: Moda 11/12/17 ÍNDICE Introducción... Página 1 B1. Relación figura-fondo... Página 2 B2.

Más detalles

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA (Nivel Medio Superior. Sexto semestre) MODULO I TEMA 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN M. en S.P.

Más detalles

SENSOPERCEPCIÓN. Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos:

SENSOPERCEPCIÓN. Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: SENSOPERCEPCIÓN Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Lic. Laura Elena López Iriarte Asesores de Asistencia: Lic. Ana Luiza Corrales Baldenebro INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLOR CRÓNICO. ANNA MIÑARRO enfermera NÚRIA GONDÓN psicóloga

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLOR CRÓNICO. ANNA MIÑARRO enfermera NÚRIA GONDÓN psicóloga EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLOR CRÓNICO ANNA MIÑARRO enfermera NÚRIA GONDÓN psicóloga ANTECEDENTES DEL DOLOR CRÓNICO EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA MULTIDIMENSIONAL CON COMPONENTES: SENSORIALES COGNOSCITIVOS

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

El Museo Interactivo Mirador (MIM), organismo dependiente de la Fundación Tiempos Nuevos, abrió sus puertas en marzo del año 2000.

El Museo Interactivo Mirador (MIM), organismo dependiente de la Fundación Tiempos Nuevos, abrió sus puertas en marzo del año 2000. 1 El Museo Interactivo Mirador (MIM), organismo dependiente de la Fundación Tiempos Nuevos, abrió sus puertas en marzo del año 2000. A los pocos meses de haber sido inaugurado específicamente en agosto

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

Psicopatología de la Conciencia

Psicopatología de la Conciencia Psicopatología de la Conciencia La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006 DESTINATARIOS La doble titulación máster en psicología en adultos + máster en neurología está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

Áreas Cerebrales. Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González

Áreas Cerebrales. Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González Áreas Cerebrales Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González Hasta la primera Guerra Mundial solamente se conocía la función de muy pocas áreas de la corteza cerebral. Pero en esa época, soldados con heridas

Más detalles

En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las

En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las enfermedades mentales. Existen varios modos de presentar la semiología. Preferimos

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

Comprender, el concepto de vigilancia en seguridad aeroportuaria

Comprender, el concepto de vigilancia en seguridad aeroportuaria 1 Comprender, el concepto de vigilancia en seguridad aeroportuaria Identificar, el propósito y características de la vigilancia en la inspección de pasajeros. Identificar, el propósito y conceptos de la

Más detalles

DIPLOMADO DE ESTIMULACION E INTERVENCION TEMPRANA

DIPLOMADO DE ESTIMULACION E INTERVENCION TEMPRANA DIPLOMADO DE ESTIMULACION E INTERVENCION TEMPRANA TEMA: METODO DE INTEGRACION SENSORIAL EDITH GALEANA AVENDAÑO DEFINICIÓN LA INTEGRACIÓN SENSORIAL ES UN PROCESO NEUROLÓGICO POR EL CUÁL LAS SENSACIONES

Más detalles

Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción

Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción Amparo Belloch (coord.) - Psicopatología Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics Facultat

Más detalles

Historia de la Psicología. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez

Historia de la Psicología. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez Historia de la Psicología Prof. Eddie Marrero, Ph. D. Dpto. de Ciencias Sociales UPR-Mayaguez La Psicología de la Gestalt en Alemania y Estados Unidos Max Wertheimer y los inicios de la Psicología de la

Más detalles

APUNTES DE ALMUDENA, ADRIÁN Y HENAR

APUNTES DE ALMUDENA, ADRIÁN Y HENAR LOS ÓRGANOS RECEPTORES SENTIDO DE LA VISTA El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes, y el hombre debe contar con los elementos adecuados

Más detalles

UNIDAD 6. Tests de rendimiento máximo de dominio específico. El Test Gestáltico Visomotor de L. Bender

UNIDAD 6. Tests de rendimiento máximo de dominio específico. El Test Gestáltico Visomotor de L. Bender CÁTEDRA FUNDAMENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA I Facultad de Psicología de la UNLP UNIDAD 6. Tests de rendimiento máximo de dominio específico. El Test Gestáltico Visomotor de

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Características y funciones. 3. Los sentidos. 4. Tipos de percepción. 5. Ejemplos de efectos perceptivos. 2 DEFINICIÓN Y CONCEPTO Sensación:

Más detalles

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA 0 Todos los seres vivos tienen algo en común: pueden llevar a cabo las tres funciones vitales de nutrición, interacción y reproducción. Necesitamos la nutrición para mantener nuestros cuerpos trabajando.

Más detalles

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad.

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Amparo Belloch (coord.) - Psicopatología Departament de Personalitat, Avaluació

Más detalles

LEYES DE LA GESTALT O LEYES DE LA PERCEPCIÓN

LEYES DE LA GESTALT O LEYES DE LA PERCEPCIÓN LEYES DE LA GESTALT O LEYES DE LA PERCEPCIÓN Los dos principios básicos de organización perceptiva que permiten captar de forma integral las totalidades o gestalts son los que se conocen como LEYES GENERALES:

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Definición La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados.

Más detalles

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos) EXAMEN DE PSICOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN Artículos sobre las lesiones cerebrales y las emociones El cerebro del hombre y el de la mujer Sensación, Percepción y Atención CURSO 2010-2011 C Alumno:..Grupo:.. ATENCIÓN

Más detalles

FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN

FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN ETOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO ANIMAL TRES CAUSAS FUNDAMENTALES: PREPROGRAMACIÓN GENÉTICA FISIOLOGÍA ADAPTACIÓN POR COMPORTAMIENTOS ETOGRAMA: CATÁLOGO DE CONDUCTAS

Más detalles

Fase fisiológica del proceso perceptivo en la que un receptor es estimulado

Fase fisiológica del proceso perceptivo en la que un receptor es estimulado Proceso sensoperceptivo y conducta perceptiva Sensación Fase fisiológica del proceso perceptivo en la que un receptor es estimulado Condiciones fisiológicas Son aquellas condiciones que se tienen que cumplir

Más detalles

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales. Proveniente de dos voces griegas, la etimología de la palabra (significado) es: tratado del alma. Psijó Psiquis:

Más detalles

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016 GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016 PERDER EL MIEDO a explorar a un supuesto enfermo mental. COMPRENDER la principal terminología psiquiátrica. En

Más detalles

ANEXO 1: Términos y definiciones

ANEXO 1: Términos y definiciones ANEXO 1: Términos y definiciones Se describe los términos y definiciones estándar recomendados por el Subcomité de Taxonomía de la IASP: Alodinia: Dolor provocado por un estímulo que, en condiciones normales,

Más detalles

Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A

Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez R. Alumno Indicadores de evaluación. 1. Todos los puntos del taller se desarrollaran en clase. Por tal motivo serán los temas

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno Dolor Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. Experiencia sensorial o emocional desagradable que se asocia a daño tisular real o petencial. Fx: Prevenir el

Más detalles

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro. Percepción Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro. Atención Proceso por el cual el hombre selecciona determinados estímulos. Percepción

Más detalles

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS Trastornos: TRASTORNOS SOMATOMORFOS 1 TRASTORNO DE SOMATIZACION TRASTORNOS SOMATOMORFOS Criterios para el diagnóstico de F45.0 Trastorno de somatización (300.81) A. Historia de múltiples síntomas físicos,

Más detalles

Integración sensorial

Integración sensorial Introducción Descripción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo

Más detalles

El Mae... Danny Montalbo

El Mae... Danny Montalbo Poesía: Según Danny Chaves (El Mae ), este género se define: La poesía es desnudar las emociones en cada verso, mostrar que las palabras poseen una energía capaz de llenar cualquier abismo. Vivir la poesía

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA 1 9. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA. Esquema conceptual: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA 3 pasos 1. CAPTAMOS LOS ESTÍMULOS CÓMO? EXTERNOS INTERNNOS A TRAVÉS DE RECEPTORES EXTERNOS A TRAVÉS DE RECEPTORES INTERNOS

Más detalles

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Percepción Percepción Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original. Organización perceptual Una figura u objeto es diferente

Más detalles

TIPSCREAlzheimer QUÉ ES LA DEMENCIA? GENERAL La demencia CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER

TIPSCREAlzheimer QUÉ ES LA DEMENCIA? GENERAL La demencia CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER TIPSCREAlzheimer CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER QUÉ ES 1 GENERAL La demencia DEFINICIÓN Demencia es un término que se utiliza para referirse a una serie de síndromes degenerativos del

Más detalles

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla La Hª clínica en Psiquiatría Prof. Paz García-Portilla Entrevista clínica 1. Construir la relación 2. Abrir la conversación 3. Recoger la información 4. Comprender la perspectiva del paciente 5. Compartir

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Diagnóstico da xordeira por ruído

Diagnóstico da xordeira por ruído Xordeira por ruído Diagnóstico da xordeira por ruído Dra. Estrella Pallas Pallas Facultativo ORL del CHUVI Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva,

Más detalles

TEMA2. DE LA PERCEPCION A LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD.

TEMA2. DE LA PERCEPCION A LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD. TEMA2. DE LA PERCEPCION A LA CONSTRUCCION DE LA REALIDAD. Parte 1: FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN: LOS SENTIDOS 1. PERCEPCIÓN El origen de toda percepción visual es la luz. La percepción es la impresión del mundo

Más detalles

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Característica Simpático Parasimpático Ganglios Origen Longitud de las Neuronas Neurotransmisor Están ubicados o localizados cerca de la medula

Más detalles

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Sentidos Especiales-Procesamiento Sensorial Los sentidos especiales están íntimamente relacionados con el Sistema Nervioso pues éste último interpreta los estímulos

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años Desarrollo psicofísico y social Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años Contextualización Cómo es el desarrollo psicomotor en los primeros años? Conforme el cerebro de los infantes crece también

Más detalles

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER? Es una enfermedad neurológica, caracterizada por un deterioro cognitivo, conductual y funcional progresivo e irreversible. La enfermedad de Alzheimer Se caracteriza por

Más detalles

EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN

EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN EL ARTE Y LA PERCEPCIÓN El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DE LOS PROCESOS MENTALES

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DE LOS PROCESOS MENTALES FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y DE LOS PROCESOS MENTALES 1 1. Funciones y estructura del sistema nervioso a. Funciones del SN b. Las neuronas c. La sinapsis d. Los neurotransmisores 2. División

Más detalles

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre

LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre LECTURA DE IMÁGENES Tomado de Lectura de Imágenes de R. Aparici y A. García-Matilla. Ediciones de la Torre CÓMO VEMOS LAS IMÁGENES? El conocimiento de un objeto no está determinado sólo por las sensaciones

Más detalles

CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental

CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental EL DESCANSO CANSANCIO Reacción biológica normal del organismo y es la reacción a la continua actividad física o mental Disminución de la capacidad de producir o hacer cosas TIPOS DE CANSANCIO Cansancio

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

TÉRMINOS DE DOLOR. Dolor. Alodinia

TÉRMINOS DE DOLOR. Dolor. Alodinia Dolor Experiencia desagradable, en lo sensorial y lo emocional, que se asocia a una lesión tisular real o posible, o que se describe en función de dicha lesión. Nota: La incapacidad para comunicarse oralmente

Más detalles

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD.  Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LA PÉRDIDA DE MOVILIDAD Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ ES? En el paciente con esclerosis múltiple (EM), la pérdida de movilidad se define como la limitación de movimientos causada

Más detalles

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA NEUROPEDAGOGIA 1 AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION ESPECIALIDAD: INICIAL CURSO: NEUROPEDAGOGIA TEMA: LOBULOS

Más detalles

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Tema 3 DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Detectamos energía física del ambiente que nos rodea La recogemos a partir de nuestros sentidos principales (vista, oído, tacto, gusto y olfato) La codificamos en señales

Más detalles

EXPERIENCIA PERCEPTUAL

EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL Hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo por medio de sus sentidos. Estímulos

Más detalles