PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4"

Transcripción

1 PSICOLOGIA MÉDICA TEMA 4 Psicología y psicopatología de la percepción Lucas Giner SENSACIONES TACTO GUSTO OIDO VISTA OLFATO 1

2 Percepción La realidad son cosas, objetos, No son sensaciones aisladas No es la suma de sensaciones Para percibir la realidad, un proceso integral requiere: Identificar rasgos fundamentales Desdeñar los rasgos no sustanciales Unificar los esenciales Comparar con conocimientos anteriores (objeto, grupo) Catalogarlos en categorías generales RECONOCIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN 2

3 Así, la percepción es el resultado de una labor muy compleja analítico sintética de una tarea activa captadora y necesita de la relación con : Lenguaje (designación de lo percibido) Pensamiento directo. Más elaborado cuánto más nueva y compleja sea La motivación estable y la capacidad de investigación dinámica de los rasgos percibidos lo suficientemente ágil, móvil y orientada como para dar... UNA SIGNIFICACIÓN A LO PERCIBIDO Movimientos de exploración de la mirada. Sujeto normal y paciente con lesión parieto-occipital derecha (negligencia espacial izquierda) 3

4 Para dar una significación a lo percibido Según la teoría de la forma gestalt (M. Wertheimer, W. Köhler, K. Koffka, K.Lewin) En principio para la percepción visual, pero que pueden generalizarse, hay varias leyes: LEY DE LA NITIDEZ La percepción destaca las estructuras más nítidas, con mayor contraste. Ley de contraste o buena forma. 4

5 LEY DE LA AMPLIFICACIÓN O DEL COMPLEMENTO Las estructuras nítidas pero inacabadas se complementan por el sujeto hasta constituir un todo perceptivo En la percepción se incluye los elementos interpretativos y en consecuencia : La afectividad Las cogniciones La empatía y capacidad identificar estados de ánimos en otros Las identificaciones propias Las proyecciones. Trasladar nuestras emociones hacia lo percibido 5

6 Las pruebas perceptivas que implican a las relaciones visuo - motoras han originado tests de gran valor neuropsicológico (Bender, Benton) El estudio de las relaciones entre percepción y proyección afectivo - cognitiva han permitido crear pruebas de gran valor para el estudio de la personalidad (Rorschach, T.A.T de MURRAY) 6

7 La significación de lo percibido Juicio de realidad Elaboración para una vez identificada una percepción darle un sentido o significado en relación con su existencia de realidad y su referencia hacia nosotros mismos (nuestro yo). Certeza o certidumbre de realidad Sin pasar por una elaboración el sujeto otorga de forma inmediata una convicción de realidad. En la certidumbre no hay confrontación con la realidad y se le otorga una significación inamovible y/o incorregible. Significación Se le puede otorgar con una significación dirigida al sujeto (yo) a percepciones sin relación objetiva alguna, no por un trastorno perceptivo sino del pensamiento 7

8 PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN 8

9 Intensidad (cuantitativas) Integración Incorporación (familiaridad) Fidelidad Intensidad (cuantitativas) Las hipoestesias y las hiperestesias generalmente son por afectación SNC y/o periférico y se estudian en MI, neurología. 1. Hiperestesia Sensorial Timopáticas 2. Hipoestesias Orgánicas Sensoriales: tactiles (no distribución de nervios, por unidad funcional, simbólica) Timopáticas 9

10 Depresión Disminuye umbral dolor y sin embargo Disminuye nitidez e intensidad de sabores, olores, percepción visual (tonalidad gris) La percepción auditiva es subjetivamente captada como menor o incompleta (T. Atención) Manía Aumentan la intensidad y nitidez de las percepciones visuales y auditivas Se otorga una más elevada significación (grata) y viveza a formas perceptivas por un estado de ánimo eufórico Ansiedad Las percepciones se hacen irregulares (unas muy intensas, otras poco o nada nítidas, por alteraciones cognitivas) En los episodios severos pueden aumentar la intensidad de una percepción si está relacionada con la sensación de peligro o miedo Integración 1. Distorsiones formales perceptivas Dismorfopsias Metamorfopsias 2. Escisiones perceptivas Metacromias Morfolisis 3. Aglutinaciones perceptivas Sinestesias Contaminaciones perceptivas (alucinaciones funcionales) 10

11 Integración 1. Distorsiones formales DISMORFOPSIAS Deformación, se puede identificar objetos -Plagiopsias (oblicuo y alargado) -Displatiopsia (ancho) -Macropsias -Micropsias -Kinetopsia Obnubilación conciencia (Procesos febriles, drogas). I.C. Occipitales y algunos cuadros demenciales Afectación órgano receptor (maculares) Integración 1. Distorsiones formales METAMORFOPSIAS Deformación, no se puede identificar objeto o se transforma en otro. Onirismo Estados crepusculares Intoxicaciones por alucinógenos 11

12 Escisión perceptiva Lo percibido se desintegra en los elementos que lo componen METACROMÍAS Cambio de color o invade los límites del objeto MORFOLISIS Se va escindiendo el color de la forma DESINTEGRACIÓN BIMODAL Incapacidad de unir estímulos en campos sensoriales distintos producidos por un mismo objeto Psicosis exotóxicas Lóbulo temporal (auditivo) Lóbulo temporo-occipital (síntesis simultánea) Aglutinación perceptiva Se funden informaciones de distintos campos sensoriales en una única percepción SINESTESIA Estímulos de un campo sensorial activa otro campo CONTAMINACIÓN O ALUCINACION FUNCIONAL El estímulo activa el campo sensorial propio y otro disitinto Drogas de síntesis 12

13 Incorporación (familiaridad) 1. Extrañabilidad perceptiva Integración con la memoria: Jamais vu Jamais entendu Jamais vécue Desrealización & despersonalización 2. Entrañabilidad perceptiva Dèjá vu Dèjá entendu Normal (adolescencia) Dèjá vécue Repetido: foco lóbulos temporales Fidelidad CON OBJETO Ilusiones SIN OBJETO Mnémica, parásita y postimagen Alucinoidia (Alucinosis) Alucinación Pseudoalucinación 13

14 Ilusión Son deformaciones de lo percibido, no hay falsa interpretacion PAREIDOLIA / ILUSIONES FANTÁTICAS Crea a partir de la realidad, la deforma de forma creativa INATENCIÓN Engaño por cansancio o agotamiento CATATÍMICA El estado afectivo condiciona la percepción Se identifican como falsas Excepción: obnubilación de la conciencia o demencias Mnemica, parásita, postimagen Mnémica: hay que mantenerla con esfuerzo (ISPF) Parásita se recuerda de forma involuntaria (ISFA) Postimagen o consecutiva (IOFA) visules, tactiles, cinestésicas 14

15 Alucinoidia Alucinoide (IOPA): Critica de reailidad. Se viven como ajenas* Fenómeno de Müller: en el espacio negro de los ojos Fantasiopsias o fantasias ópticas: en el espacio exterior Sd. Charles-Bonnet. Problemas visuales Alucinosis peduncular de L Hermitte: Alucinaciones visuales complejas y vívidas a consecuencia de lesiones en el cerebro medio y/o el tálamo Alucionsis alcohólica o de Wernicke: Alucinaciones auditivas sin crítica * en el momento o en el recuerdo Alucinación Percepción sin objeto (COFA) Se vive como real, tiene las mismas carácterísticas que imagen real Auditivas: dialogantes, imperativas... Opticas: Centrales vs. periféricas Gustativas & olfativas Tactill Cinestésica Cenestésica 15

16 Pseudoalucinación Percepción sin objeto (CSFA) Se vive como real, tiene las mismas carácterísticas que imagen real, pero se perciben en el espacio interno. Normalmente auditiva Kandinsky: muy sensoriales aun que con poca corporeidad Baillarger (cognición corpórea, pseudopercepción de presencia): muy corpórea, sin apenas datos sensoriales. Wassily Kandinsky, Kleine Welten 16

17 17

ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL CLÍNICA PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS

ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL CLÍNICA PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS VOLUMEN I ÍNDICE PSICOPATOLOGÍA... 7 INFANTIL... 43 CLÍNICA... 139 PSICOTERAPIAS/TÉCNICAS... 379 VOLUMEN II EXPERIMENTAL, DISEÑOS Y PSICOMETRÍA... 7 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA... 85 PSICOLOGÍA SOCIAL Y ORGANIZACIONES...

Más detalles

Percepción y su psicopatología. Prof. Paz García-Portilla González

Percepción y su psicopatología. Prof. Paz García-Portilla González Percepción y su psicopatología Prof. Paz García-Portilla González Percepción Proceso psicológico en el que el sujeto interpreta activamente aquello que sus sentidos están captando La interpretación se

Más detalles

DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN

DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN PERCEPCIÓN DEFINICIÓN DE PERCEPCIÓN La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Dr. Celso Iglesias Percepción El proceso de dar sentido o comprender el entorno mediante la organización e interpretación de información sensorial The Necker cube and Rubin

Más detalles

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 3: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Características y funciones. 3. Los sentidos. 4. Tipos de percepción. 5. Ejemplos de efectos perceptivos. 2 DEFINICIÓN Y CONCEPTO Sensación:

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate

SENSACIONES Y PERCEPCIONES. Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate SENSACIONES Y PERCEPCIONES Integrantes: Ángel Martínez López María José Arias Guerra Laura Sánchez Olga Mora Andrés Benjumea Kialfrenis estate Que es una sensación? La sensación es en realidad el hecho

Más detalles

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los

BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los BLOQUE 3: Los procesos cognitivos básicos TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -La sensibilidad -Receptores sensoriales -Estímulos y sensaciones: los umbrales -La percepción -Definición general -Teorías sobre

Más detalles

Preparación examen PIR Psicopatología Estrella Munilla Suárez

Preparación examen PIR Psicopatología Estrella Munilla Suárez INDICE PSICOPATOLOGÍA TEMA 1: BREVE HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA... 12 1. ANTECEDENTES: GRECIA Y ROMA... 12 1.1. Grecia... 12 1.1.1. La tradición hipocrática... 12 1.2. Roma... 13 1.2.1. La tradición

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN INTRODUCCIÓN La percepción es el resultado de dos tipos de elementos: 1- Las sensaciones o el estímulo físico que proviene del medio externo, en forma de imágenes, sonidos, aromas,

Más detalles

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA -ATENCIÓN: REGISTRO SENSITIVO -LA MEMORIA -MEMORIA Y MEMORIAS: EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN -TEORÍAS SOBRE LA MEMORIA -TIPOS DE MEMORIA MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO

Más detalles

Tema 1: Aproximación Histórica a la Psicopatología Tema 2: Salud Mental y Psicopatología: Criterios y Modelos Tema 3: Métodos de Investigación en

Tema 1: Aproximación Histórica a la Psicopatología Tema 2: Salud Mental y Psicopatología: Criterios y Modelos Tema 3: Métodos de Investigación en Tema 1: Aproximación Histórica a la Psicopatología Tema 2: Salud Mental y Psicopatología: Criterios y Modelos Tema 3: Métodos de Investigación en Psicopatología Tema 4: Las Clasificaciones Diagnósticas:

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

Introducción. N1:Descripción. N2: Explicación! Conducta. Cognición. Mente. Cerebro. N4: Propuestas! Referencias. N3: Análisis Crítico.

Introducción. N1:Descripción. N2: Explicación! Conducta. Cognición. Mente. Cerebro. N4: Propuestas! Referencias. N3: Análisis Crítico. Introducción. N1:Descripción. N2: Explicación! Conducta. Cognición. Mente. Cerebro. N3: Análisis Crítico. N4: Propuestas! Referencias. 1 -Descrito por vez primera en 1923 por Jean Marie Joseph Capgras

Más detalles

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Tema 3 DEFINICIÓN DE SENSACIÓN Detectamos energía física del ambiente que nos rodea La recogemos a partir de nuestros sentidos principales (vista, oído, tacto, gusto y olfato) La codificamos en señales

Más detalles

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

Psicopatología de la Conciencia

Psicopatología de la Conciencia Psicopatología de la Conciencia La palabra conciencia hace referencia al conocimiento que acompaña a nuestras impresiones y acciones, es sinónimo de la cualidad de estar alerta y de darse cuenta, en otras

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Diseño de Imagen. Sesión 3: Principios perceptivos de la imagen

Diseño de Imagen. Sesión 3: Principios perceptivos de la imagen Diseño de Imagen Sesión 3: Principios perceptivos de la imagen Contextualización Qué es la percepción? La percepción permite que a través de los sentidos recibamos, elaboremos e interpretemos la información

Más detalles

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología y Educación Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología. Definición La Neuropsicología es una Neurociencia conductual que estudia la relación entre el cerebro y la

Más detalles

Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Créditos ECTS: 4.8 Horas del alumno: 144 Profesor: Miguel Ángel Pérez Nieto

Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Créditos ECTS: 4.8 Horas del alumno: 144 Profesor: Miguel Ángel Pérez Nieto 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Titulación: PSICOLOGÍA Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Curso: 1º Duración: Primer semestre Tipo: Troncal Créditos: 6 Teóricos: 4 Prácticos: 2 Créditos ECTS:

Más detalles

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA -ATENCIÓN: REGISTRO SENSITIVO -FACTORES DE LA ATENCIÓN -ATENCIÓN SELECTIVA Y ATENCIÓN SOSTENIDA -LA MEMORIA -MEMORIA Y MEMORIAS:

Más detalles

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos) EXAMEN DE PSICOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN Artículos sobre las lesiones cerebrales y las emociones El cerebro del hombre y el de la mujer Sensación, Percepción y Atención CURSO 2010-2011 C Alumno:..Grupo:.. ATENCIÓN

Más detalles

TEMA 3. Sensación, percepción y atención

TEMA 3. Sensación, percepción y atención TEMA 3. Sensación, percepción y atención 3.1.- Sensación y percepción 3.2.- La percepción 3.2.1.- Fases del proceso perceptivo 3.2.2.- Factores que influyen en la percepción 3.2.3.- Clasificación de los

Más detalles

TIPSCREAlzheimer ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones

TIPSCREAlzheimer ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones TIPSCREAlzheimer CONSEJOS PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHÉIMER ALUCINACIONES. QUÉ HAGO SI MI FAMILIAR LAS PADECE? 5 CUIDAR A UNA PERSONA CON DEMENCIA Síntomas cognitivos: alucinaciones ALUCINACIONES.

Más detalles

Qué es la percepción?

Qué es la percepción? DISEÑO DE IMAGEN Diseño de Imagen 1 Sesión No. 3 Nombre: Principios perceptivos de la imagen Contextualización Qué es la percepción? La percepción permite que a través de los sentidos recibamos, elaboremos

Más detalles

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016

GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016 GRUPO URGENCIAS PSIQUIATRIA HOSPITAL DE LA RIBERA. Sonia Vidal Rubio 5 de Octubre de 2016 PERDER EL MIEDO a explorar a un supuesto enfermo mental. COMPRENDER la principal terminología psiquiátrica. En

Más detalles

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE 1 TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA CODIFICACIÓN INFORMACIÓN SENSORIAL A CORTO A LARGO LA INFORMACIÓN PERMANECE 2 SENSORIAL CORTO LARGO SENSITIVA PREFONTRAL EXPLICITA A LARGO EXPLÍCITA SEMÁNTICA EPISÓDICA EMOCIONAL

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

1 2 INTRODUCCIÓN El marco epistemológico tradicional, que hereda la psicopatología de la semiología médica, ha resultado ser inadecuado para uniformizar los diagnósticos psiquiátricos. La sutil y heterogénea

Más detalles

INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN

INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN INFLUENCIAS EN LA PERCEPCIÓN El contexto influye H A PERCEPCIÓN SUBLIMINAL EXPERIENCIA: Cine de New Jersey, años 50. Película «Picnic». 6 semanas entre fotogramas de la actriz

Más detalles

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt

ÍNDICE. Psicología de la Gestalt ÍNDICE Psicología de la Gestalt Leyes de la Gestalt Ley de la transposición Ley de la pregnancia Ley de la figura/fondo Ley de la segregación de las unidades Ley de la experiencia Gestalt y diseño Recolección

Más detalles

En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las

En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las SEMIOLOGÍA PSIQUIATRICA En psiquiatría, semiología es el estudio de los signos que componen los cuadros clínicos de las enfermedades mentales. Existen varios modos de presentar la semiología. Preferimos

Más detalles

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Psicopatología general en terapia ocupacional PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES Coordinador: Pedro Moruno Miralles PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción

INDICE Capitulo 1. Introducción Descripción del Libro Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción INDICE Prefacio XV Capitulo 1. Introducción 1 Descripción del Libro 4 Revisión de los Enfoques Teóricos de la Sensación y la Percepción 6 Enfoques Empirista Enfoque de la Gestalt Enfoque Gibsoniano Enfoque

Más detalles

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER TAXIA Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER Grupos Musculares que participan en los movimientos voluntarios * Agonistas * Antagonistas * Sinergistas * Fijadores TAXIA MOVIMIENTO

Más detalles

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15 Editorial UOC 7 Índice Índice Presentación... 13 Capítulo I. Introducción... 15 1. Fisiología de la Conducta: concepto y metodología... 15 1.1. Definición y orígenes de la Fisiología de la Conducta...

Más detalles

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña

PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA. Temporalización. Prof. Begoña Braña PIR-COPPA 2014 PSICOPATOLOGIA Temporalización Prof. Begoña Braña Sesión del 26 de septiembre de 2014 (17 a 20 horas) Clasificación y Diagnóstico en Psicopatología Características de las clasificaciones

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach. Curso 2016-7 Psicología 2º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra siguiendo la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

SENTIR Y PERCIBIR DART I

SENTIR Y PERCIBIR DART I SENTIR Y PERCIBIR DART I PERCIBIR es registrar en nuestro cerebro cualquier información externa pero es nuestro cerebro el que filtra, simplifica y elabora dicha información. La percepción es la forma

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer

Guía del Curso Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer Guía del Curso Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Más Allá del Cerebro del Consumidor. Andrés Ochoa Director General Mk-Think

Más Allá del Cerebro del Consumidor. Andrés Ochoa Director General Mk-Think Más Allá del Cerebro del Consumidor Andrés Ochoa Director General Mk-Think andres.ochoa@mk-think.com Concejo del Día: Usar Fltro Solar!! A veces sólo se trata de eso de emocionarse, de emocionar Detrás

Más detalles

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612.8 KANp 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Kandel,

Más detalles

Gnosias y Praxias. Lic. Marta María Caballero Psicopedagoga Drando. en Psicología con especialización en Neurociencias Cognitivas Aplicadas

Gnosias y Praxias. Lic. Marta María Caballero Psicopedagoga Drando. en Psicología con especialización en Neurociencias Cognitivas Aplicadas Gnosias y Praxias Lic. Marta María Caballero Psicopedagoga Drando. en Psicología con especialización en Neurociencias Cognitivas Aplicadas La actividad sensitivo-sensorial se integra en tres niveles Primer

Más detalles

1.1 Problemática de los productos contemporáneos... 7

1.1 Problemática de los productos contemporáneos... 7 I Indice Resumen... 1 Objetivos... 6 1. - Introducción... 7 1.1 Problemática de los productos contemporáneos... 7 1.2 Las nuevas exigencias del mercado: El hombre al centro del proceso creativo Entrevistas...

Más detalles

TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES

TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES TEMA 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 3.1. DESPIERTA LOS SENTIDOS 3.2. QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? 3.2.1 FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO. 3.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SESORIALES. A. LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES

Más detalles

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS CARRERAS DE DOS AÑOS Acompañante Terapéutico PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas 1er.

Más detalles

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Plan de Estudios + Contenidos Mínimos Acompañante Terapéutico Universidad de Belgrano Índice ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO Plan de estudios........................ Pág. 3 Contenidos mínimos de las asignaturas

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA -ATENCIÓN: REGISTRO SENSITIVO -LA MEMORIA -MEMORIA Y MEMORIAS: EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN -TEORÍAS SOBRE LA MEMORIA -TIPOS DE MEMORIA MEMORIA SENSORIAL MEMORIA A CORTO

Más detalles

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA (Nivel Medio Superior. Sexto semestre) MODULO I TEMA 3: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN M. en S.P.

Más detalles

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla

La Hª clínica en Psiquiatría. Prof. Paz García-Portilla La Hª clínica en Psiquiatría Prof. Paz García-Portilla Entrevista clínica 1. Construir la relación 2. Abrir la conversación 3. Recoger la información 4. Comprender la perspectiva del paciente 5. Compartir

Más detalles

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades psicosociales, físicas e intelectuales del niño mediante una estimulación secuencial, repetitiva, continua

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Psicología y Neurociencias Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Aportes a la formación del psicólogo Formación conceptual Formación clínica Aportes a la formación conceptual Dogma La actividad del SN

Más detalles

Programa: Sicología. Certificación. Sello. Secretaria General

Programa: Sicología. Certificación. Sello. Secretaria General Programa: Sicología Justificación: Lograr que el estudiante a través de los conocimientos psicológicos impartidos pueda conocer al ser humano íntegramente como un todo. Igualmente es pertinencia del docente

Más detalles

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA NEUROPEDAGOGIA 1 AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION ESPECIALIDAD: INICIAL CURSO: NEUROPEDAGOGIA TEMA: LOBULOS

Más detalles

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN

4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 4. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 1. Despierta tus sentidos Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia. Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica,

Más detalles

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. Para cada pregunta debe señalar la alternativa CORRECTA a no ser que se solicite la INCORRECTA. 1. Podemos definir la sensación como: a) El

Más detalles

Control ejecutivo Corteza prefrontal (terciaria, anterior) Simbolización Corteza terciaria posterior. Gnósico-práxico Cortezas secundarias

Control ejecutivo Corteza prefrontal (terciaria, anterior) Simbolización Corteza terciaria posterior. Gnósico-práxico Cortezas secundarias Modelo funcional del SN Control ejecutivo Corteza prefrontal (terciaria, anterior) Emoción Complejo amigdalino Áreas límbicas Eje h-h Simbolización Corteza terciaria posterior Gnósico-práxico Cortezas

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014

La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos. Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014 Educ 660: La educación del niño y joven con impedimentos cognoscitivos Objetivo 1: Identificar las partes del cerebro Prof. Jessica Díaz Vázquez, 2014 Piense en los estudiantes con los que ha compartido.

Más detalles

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La estimulación

Más detalles

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ENCEFALO Cerebro, Cerebelo, Bulbo raquídeo MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO SOMATICO SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

Áreas Cerebrales. Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González

Áreas Cerebrales. Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González Áreas Cerebrales Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González Hasta la primera Guerra Mundial solamente se conocía la función de muy pocas áreas de la corteza cerebral. Pero en esa época, soldados con heridas

Más detalles

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4 NIVEL 4 Unidad 1: Conceptos de Neurosicoeducación - Nivel 2. Valores pro-trascendencia. La conducta altruista. El aprendizaje continúo. La meta cognición. La comprensión de uno mismo y de los otros. Selección

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

I. LA NATURALEZA DE LA MEMORIA

I. LA NATURALEZA DE LA MEMORIA LA MEMORIA I. LA NATURALEZA DE LA MEMORIA I. LA NATURALEZA DE LA MEMORIA PROCESOS DE LA MEMORIA: CODIFICACIÓN ALMACENAMIENTO RECUPERACIÓN MEMORIA: La capacidad de recibir y codificar la información, almacenarla

Más detalles

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema I: Sensación y percepción S I C O L O G Í A

Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano. Tema I: Sensación y percepción S I C O L O G Í A Unidad III: Procesos que favorecen el desarrollo del ser humano Tema I: P Sensación y percepción S I C O L O G Í A SENSACION Y PERCEPCION Se observan diferencias en el modo en que las personas de diferentes

Más detalles

Tabla 3. Distribución de la visión de los colores en el reino animal... 55

Tabla 3. Distribución de la visión de los colores en el reino animal... 55 IX Indice de Tablas Tabla 1. Niveles de recepción de información a través de los sentidos y la valoración del individuo... 37 Tabla 2. Descripción de los condicionantes o filtros por los que pasa la recepción

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz Clase Sistema Nervioso Central Biología común 2017 3 Medio Profesora: Stephany Díaz Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. Sistema Nervioso Central Función: recibir y

Más detalles

Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción

Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción Tema 2 Las alteraciones de los procesos psicológicos I. Conciencia, Atención, n, Percepción Amparo Belloch (coord.) - Psicopatología Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics Facultat

Más detalles

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NERVIOSO: EL NERVIOSO CENTRAL Médula espinal Encéfalo EL NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Sensorial (aferente) Motor (eferente) Autónomo o vegetativo Simpático (activa) Parasimpático (inhibe) EL NERVIOSO ENCÉFALO

Más detalles

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Psicología y Neurociencias Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Aportes a la formación del psicólogo Formación conceptual Formación clínica Aportes a la formación conceptual Dogma La actividad del SN

Más detalles

FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN

FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN FISIOLOGÍA, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN ETOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO ANIMAL TRES CAUSAS FUNDAMENTALES: PREPROGRAMACIÓN GENÉTICA FISIOLOGÍA ADAPTACIÓN POR COMPORTAMIENTOS ETOGRAMA: CATÁLOGO DE CONDUCTAS

Más detalles

SENSOPERCEPCIÓN. Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos:

SENSOPERCEPCIÓN. Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: SENSOPERCEPCIÓN Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Lic. Laura Elena López Iriarte Asesores de Asistencia: Lic. Ana Luiza Corrales Baldenebro INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

Facultad de Filosofía. Escuela de Educación Especial. Sílabo de Psicofisiología

Facultad de Filosofía. Escuela de Educación Especial. Sílabo de Psicofisiología Facultad de Filosofía Escuela de Educación Especial Sílabo de Psicofisiología 1. Datos generales Materia: Psicofisiología Código: FLC 0002 Créditos: 4 Nivel: 1 Paralelo: A1 EBE Eje de formación: Profesional

Más detalles

Percepción de la forma

Percepción de la forma Percepción de la forma Todo acto visual pertenece al reino de la psicología y nadie ha podido considerar nunca el proceso de creación o la creación artística, sin referirse a la psicología Rudolf Arnheim

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

Clasificación de los sistemas sensoriales.

Clasificación de los sistemas sensoriales. Estimulación sensorial Una estimulación sensorial contribuye a la apertura de los sentidos, que nos comunica la sensación de estar más vivos. Los colores son más intensos, los olores más sutiles, los alimentos

Más detalles

PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN

PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN 9 de marzo de 2016 PROPUESTA TEMÁTICA a. Qué es la percepción y cómo procesa? b. Qué factores se asimilan en la percepción? c. Cómo se estimula al cerebro? d. Cómo funcionan

Más detalles

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA PERCEPCIÓN CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Percepción Código:

Más detalles

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN

TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN TEMA 4: SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN -LA SENSIBILIDAD -LOS SENTIDOS -ESTÍMULOS Y SENSACIONES: LOS UMBRALES -LA PERCEPCIÓN -DEFINICIÓN GENERAL -TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN -LEYES GESTALTICAS DE LA PERCEPCIÓN

Más detalles

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014 CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014 DESTINATARIOS El curso de técnico experto en estimulación multisensorial en la educación está dirigido a empresarios, emprendedores

Más detalles

UNED PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 10 LOS PROCESOS COGNITIVOS

UNED PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 10 LOS PROCESOS COGNITIVOS UNED PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 10 LOS PROCESOS COGNITIVOS 1. Los procesos psicológicos mediante los cuales los seres vivos procesan la información, reciben el nombre de... a. Mentales.

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Directores: Manuel Maceiras

Más detalles

FDC - Percepción Sensorial

FDC - Percepción Sensorial FDC - Percepción Sensorial Compilado por Ing. Nelson Velásquez Nada de lo que escuchamos o tocamos puede ser expresado con palabras de manera que iguale cuanto nos aportan los sentidos. Hannah Arendt.

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIADO EN PSICOLOGÍA. CODIGO ASIGNATURA CREDITOS Anual Fundamentos de psicobiología 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIADO EN PSICOLOGÍA. CODIGO ASIGNATURA CREDITOS Anual Fundamentos de psicobiología 12 1 FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIADO EN PSICOLOGÍA PRIMER CICLO PRIMER CURSO: Anual 105 - Fundamentos de psicobiología 12 101 - Historia de la psicología 6 103 - Psicología de la percepción de la atención

Más detalles

AGNOSIA AGNOSIA VISUAL. Universidad Intercontinental UIC

AGNOSIA AGNOSIA VISUAL. Universidad Intercontinental UIC AGNOSIA AGNOSIA VISUAL Universidad Intercontinental UIC Área de la Salud Facultad de Psicología Mtro. Gabriel Perea AGNOSIA Para el dx diferencial: debe haber integridad sensorial primaria y ausencia de

Más detalles

Integración sensorial

Integración sensorial Introducción Descripción Explicaciones Análisis crítico Interpretación Conclusiones Autoevaluación Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM Carrera de psicología Clase: Modelos en psicología Grupo

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación DIFICULTADES AUDITIVAS CONCEPTO DIFICULTADES AUDITIVAS Complejo

Más detalles

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA

PSICOGERIATRÍA en a ATENCIÓN PRIMARIA PSICOGERIATRÍA en la ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Graciela Rojas C. Qué pasa con los viejos en Chile? Han aumentado los mayores de 60 años Han aumentado muy rápido los mayores de 80 años Censo 2002: 25,7% menor

Más detalles