FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº"

Transcripción

1 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONAS DE SECANO Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL (EDT) BASES DEL CONCURSO Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles en el sitio 2 Modificadas el

2 Bases Concurso mod I. BASES ADMINISTRATIVAS 1. FACULTAD LEGAL La Comisión Nacional de Riego, en adelante CNR, llama al presente Concurso, en virtud de las atribuciones que le otorga la Ley N de 1985 y sus modificaciones, en adelante la Ley, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 397/96 del Ministerio de Agricultura, y las Resoluciones C.N.R. Nº 1093/2006 y Nº 18/2001 y sus modificaciones. Las Bases Administrativas regulan el proceso administrativo establecido para la recepción y revisión de antecedentes de los proyectos presentados a este concurso, la admisión de los mismos, su selección y adjudicación de la bonificación y acreditación de las inversiones. Asimismo, establecen los requisitos legales y administrativos que deben cumplir los(as) beneficiarios(as), los(as) consultores(as) y los proyectos presentados. 2. OBJETIVO DEL CONCURSO Este Concurso tiene como finalidad la adjudicación de la bonificación que otorga la Ley y sus modificaciones a proyectos de riego que se ejecuten para los fines establecidos en el artículo 1º de dicha Ley y resulten aprobados y seleccionados, de conformidad a los procedimientos determinados en el citado cuerpo legal, en su Reglamento y en las presentes Bases Administrativas y Técnicas. El tipo de participante y los requisitos que debe cumplir para postular, se definen en el punto 6 y punto 8 de las presentes Bases Administrativas, respectivamente. El tipo de obras consideradas para este concurso son detalladas expresamente en los puntos 1.1 y 1.2 de las Bases Técnicas. 3. CARÁCTER DEL CONCURSO Este Concurso está destinado a los proyectos de riego de las Áreas de Secano de las regiones IV a VIII y Metropolitana indicadas en el Cuadro Nº 1 y para aquellos proyectos emplazados en las Áreas de Riego o Secano definidas como Comunas Pobres priorizadas por el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) para implementar la Estrategia de Desarrollo Territorial (EDT), comunas individualizadas en el Cuadro Nº 2. Cuadro Nº 1. Áreas de Secano 3 REGIÓN PROVINCIA COMUNA Coquimbo Elqui Andacollo(*) Coquimbo La Higuera(*) La Serena Paiguano Vicuña Limarí Combarbalá(*) Monte Patria(*) 3 Advertencia: los proyectos ubicados en las comunas marcadas con (*) deberán participar en el Grupo Comunas Pobres EDT, señaladas en el Cuadro Nº 2.

3 Bases Concurso mod REGIÓN PROVINCIA COMUNA Ovalle Punitaqui(*) Río Hurtado(*) Choapa Canela(*) Illapel(*) Los Vilos Salamanca(*) Valparaíso San Antonio Cartagena San Antonio Santo Domingo Libertador Gral. Bdo. O Higgins Maule Cachapoal Colchagua Cardenal Caro Curicó Talca Linares Cauquenes Las Cabras Chépica Lolol Palmilla Peralillo Pumanque Santa Cruz La Estrella Litueche Marchihue Navidad Paredones Pichilemu Hualañé(*) Licantén Molina Rauco(*) Sagrada Familia Vichuquén(*) Constitución(*) Curepto(*) Empedrado(*) Parral(*) Retiro(*) San Javier(*) Cauquenes(*) Chanco Pelluhue

4 Bases Concurso mod REGIÓN PROVINCIA COMUNA Biobío Biobío Cabrero Nacimiento San Rosendo(*) Santa Bárbara(*) Yumbel(*) Ñuble Cobquecura(*) Coelemu(*) Ninhue(*) Ñiquén(*) Portezuelo(*) Quillón(*) Quirihue(*) Ránquil(*) San Nicolás(*) Treguaco(*) Arauco Arauco(*) Cañete Contulmo(*) Lebu(*) Los Alamos Tirúa(*) Concepción Florida(*) Hualqui Santa Juana(*) Tomé(*) Metropolitana Chacabuco Lampa Tiltil Melipilla Alhué Melipilla San Pedro Cuadro Nº 2. Comunas Pobres EDT 4 REGION PROVINCIA COMUNA Arica y Parinacota Parinacota General Lagos Putre Tarapacá Tamarugal Camiña Colchane 4 Priorizadas por el MINAGRI

5 Bases Concurso mod REGION PROVINCIA COMUNA Coquimbo Elqui Andacollo La Higuera Limarí Combarbalá Monte Patria Punitaqui Río Hurtado Choapa Canela Illapel Salamanca Maule Biobío Talca Linares Cauquenes Curicó Ñuble Bio-bío Constitución Curepto Empedrado Río Claro San Clemente Linares Longaví Parral Retiro San Javier Yerbas Buenas Cauquenes Hualañé Rauco Vichuquén Bulnes Cobquecura Coelemu Coihueco El Carmen Ninhue Ñiquén Pemuco Pinto Portezuelo Quillón Quirihue Ránquil San Carlos San Fabián San Ignacio San Nicolás Treguaco Alto Biobío Antuco Laja Negrete

6 Bases Concurso mod REGION PROVINCIA COMUNA Quilaco Quilleco San Rosendo Santa Bárbara Tucapel Yumbel Coronel Florida Lota Concepción Penco Santa Juana Tomé Arauco Cañete Contulmo Arauco Curanilahue Lebu Los Alamos Tirúa Araucanía Angol Collipulli Curacautín Ercilla Lonquimay Malleco Los Sauces Lumaco Purén Renaico Traiguén Victoria Carahue Cunco Curarrehue Cholchol Freire Galvarino Lautaro Loncoche Cautín Melipeuco Nueva Imperial Padre Las Casas Perquenco Saavedra Teodoro Schmidt Toltén Vilcún Villarrica

7 Bases Concurso mod REGION PROVINCIA COMUNA Los Ríos Lanco Valdivia Paillaco Panguipulli Futrono Ranco La Unión Lago Ranco Río Bueno Los Lagos Osorno Purranque Osorno Río Negro San Juan de la Costa San Pablo Palena Hualaihué Llanquihue Calbuco Los Muermos Chonchi Puqueldón Chiloé Queilén Quemchi Quinchao Metropolitana Melipilla Chacabuco Alhué Tiltil 4. COSTO MÁXIMO DE LAS OBRAS No podrá exceder de UF ó UF , según corresponda, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de la Ley. Cada solicitante podrá presentar más de un proyecto a este Concurso, siempre que la suma de sus costos totales, no excedan del monto señalado en el párrafo anterior. Sin embargo, no podrán presentarse proyectos nuevos (no Repostulados) de obras extraprediales en etapas cuyas superficies beneficiadas de postulación se traslapen, salvo situaciones excepcionales que deberán ser evaluadas por la CNR. Por otro lado, en el caso de postulaciones de proyectos intraprediales, en que separadamente se presenten proyectos en un mismo predio o unidad agrícola, la suma de los costos individuales del item 3 Costo del Estudio del anexo AT-02 (excluido el costo de diseño de sistemas de riego tecnificado considerado como Estudio técnico) no debe ser mayor al equivalente a una única presentación. En caso que el proyecto presentado corresponda a una etapa posterior a una obra ya bonificada, su costo de estudio no podrá considerar ítemes ya incluidos en el presupuesto de la obra bonificada. 5. FONDO DISPONIBLE El monto asignado a este concurso asciende a $ , equivalentes a Unidades de Fomento, de acuerdo con el valor de ésta al primer día del mes de la fecha de Apertura de Sobres señalada en el punto 7.2 de las presentes Bases Administrativas, repartidos en los siguientes grupos:

8 Bases Concurso mod Grupo A: Lote 1 Lote 2 Grupo B: Para proyectos emplazados en Áreas de Secano señaladas en el Cuadro Nº 1, con un monto asignado de $ , divididos en los siguientes Lotes: Para los proyectos presentados por Pequeños Productores Agrícolas, Pequeños Empresarios Agrícolas y Organizaciones de Pequeños Usuarios, con un monto asignado de $ Para los proyectos presentados por Empresarios Medianos, con un monto asignado de $ Para proyectos ubicados en Comunas Pobres priorizadas por el MINAGRI para implementar la EDT, indicadas en el Cuadro Nº 2, con un monto asignado de $ , divididos en los siguientes Lotes: Lote 1 Para proyectos presentados por Pequeños Productores Agrícolas y Pequeños Empresarios Agrícolas, con un monto asignado de $ Lote 2 Para proyectos presentados por Organizaciones de Pequeños Usuarios, con un monto asignado de $ Lote 3 Para proyectos presentados por Pequeños Productores Agrícolas, Pequeños Empresarios Agrícolas y sus Organizaciones, pertenecientes al Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) y al Programa de Infraestructura Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (AMDEL), con un monto asignado de $ Lote 4 Para los proyectos presentados por Organizaciones de Pequeños Usuarios en las comunas de Combarbalá y Río Hurtado, con un monto asignado de $ Lote 5 Para proyectos presentados por Empresarios Medianos, con un monto asignado de $ El(la) postulante deberá indicar claramente el grupo al que postula el proyecto en el Formulario de Ingreso según formato Anexo AL-01 vigente, disponible en la página web institucional En caso contrario la CNR le asignará el grupo de acuerdo a los antecedentes presentados, situación que no podrá ser revertida. 6. REQUISITOS GENERALES DE LOS POSTULANTES En este concurso pueden participar quienes tengan la calidad de: i) Pequeño(a) Productor(a) Agrícola: Corresponde a aquél(lla) que explota una superficie no superior a 12 hectáreas de riego básico, cuyos activos no superan el equivalente a UF , que su ingreso proviene principalmente de la explotación agrícola y trabaja directamente la tierra, lo que se acreditará mediante un certificado extendido por el(la) Director(a) Regional o Jefe(a) de Área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) respectivo. Estos(as) postulantes podrán optar al beneficio contemplado en el inciso 7º del artículo 5º de la Ley, siempre que su proyecto esté acogido al convenio de pre-financiamiento a que se refiere el artículo 3º de la misma Ley, situación que deberá acreditar en el mismo certificado señalado en el párrafo anterior. ii) Pequeño(a) Empresario(a) Agrícola: Es aquél(lla) postulante cuyo(s) predio(s) ya sea en calidad de propietario(a), usufructuario(a), arrendatario(a) o arrendatario(a) promitente comprador(a) (Leasing), tiene(n) una superficie que (en conjunto) no excede(n) de 12 hectáreas de riego básico, lo que se deberá acreditar mediante Declaración Jurada del(la) solicitante o su representante legal, según formato Anexo AL-03 vigente, disponible en la página web institucional

9 Bases Concurso mod iii) Empresario(a) Mediano(a): Es aquella persona natural o jurídica, cuyo(s) predio(s), ya sea en calidad de propietario, usufructuario, arrendatario o arrendatario promitente comprador (Leasing), tiene(n) una superficie que, en conjunto, supera las 12 ha de riego básico y no excede(n) de 100 hectáreas de riego ponderadas por los factores de incremento de potencialidad de los suelos a que se refiere el Cuadro Nº 1 del Reglamento de la Ley, la que se acreditará por Declaración Jurada hecha por el(la) postulante o su representante legal, según formato Anexo AL-04 vigente, disponible en la página web institucional La ponderación deberá ser aplicada a todos aquellos suelos clasificados como de riego por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y adicionar aquellos suelos que, siendo clasificados como arables de secano, han sido incorporados al riego en forma previa al proyecto. Aquellos suelos clasificados como no arables que se encuentren actualmente regados, deberán considerar un factor de ponderación equivalente a la clase IV de capacidad de uso para la comuna respectiva. iv) Organización de Pequeños Usuarios: Podrá postular cualquier organización de usuarios de obras de riego prevista en el Código de Aguas, incluidas las Comunidades de Aguas no organizadas que hayan iniciado su proceso de constitución y aquellas Organizaciones Provisionales de obras construidas por el Estado; siempre y cuando se encuentre conformada por al menos dos tercios de sus integrantes ya sea por Pequeños(as) Productores(as) Agrícolas o Pequeños(as) Empresarios(as) Agrícolas, de acuerdo a lo definido en los puntos i) y ii) precedentes. Estas organizaciones podrán optar al beneficio contemplado en el artículo 5º de la Ley referente al incremento de cien puntos en el puntaje asignado al proyecto, siempre que su proyecto esté acogido a convenio de pre-financiamiento a que se refiere el inciso 3º del artículo 3º de la misma Ley, situación que deberá acreditar en el mismo certificado señalado en el punto i) precedente. Será obligación para aquellos proyectos extraprediales patrocinados por INDAP implementar el Sistema de Participación y Control Social. 7. SISTEMA CONCURSAL 7.1 Presentación de los Proyectos 5 Los antecedentes legales y técnicos de los proyectos, a que se refiere el punto 8 de las presentes Bases Administrativas, se deberán presentar en carpetas separadas y escritos a máquina, pudiendo incluir las memorias de cálculo manuscritas en forma clara. Se deberá hacer entrega de 1 ejemplar original de dichas carpetas, para la CNR y 1 copia de las mismas, la que será derivada posteriormente al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en caso de proyectos nuevos, o a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en el caso de proyectos repostulados. El ejemplar original se presentará separadamente de la copia, en un sobre cerrado y rotulado con al menos los siguientes antecedentes: 1. Identificación del original y la copia 2. Código del proyecto obtenido del ingreso electrónico (señalado más adelante). En caso de ser una repostulación deberá indicar el código de la postulación en la que resultó No Seleccionado. En caso de ser una postulación anticipada por vencimiento de artículo 4º (ver instructivo Anexo AL-17, disponible en la página web institucional debe estampar la frase Postulación anticipada 3. Nombre del(la) solicitante No obstante lo anterior, todo proyecto que se acoja al artículo 20º del Reglamento, deberá ingresar en el momento de la postulación al concurso, además de las dos carpetas señaladas 5 Modificado el

10 Bases Concurso mod anteriormente, una carpeta técnica adicional, de manera de permitir la inspección de las obras por parte de la DOH una vez informado el inicio efectivo de estas. Esta carpeta se deberá presentar en sobre cerrado y rotulado de acuerdo a lo señalado en el párrafo anterior. Por otra parte y en forma paralela, en este concurso se empleará el nuevo Sistema Electrónico de Postulación y Seguimiento de la Ley Nº , que consiste en el ingreso de los datos principales del proyecto y postulación a través de la página habilitada para cada consultor(a) en el Sistema. La página web de ingreso de datos se encontrará disponible a partir del 17 de noviembre de 2009 en el portal de la CNR, a través del link Postulación Electrónica Ley El no ingreso del proyecto al Sistema Electrónico podrá ser causal de rechazo del proyecto. Los proyectos deben presentarse libres de enmiendas. La CNR podrá aceptar la rectificación de errores que recaigan o no en aspectos formales del proyecto, a objeto de aclarar algún aspecto de los antecedentes ya presentados, producto de las observaciones formuladas. Los antecedentes se deberán presentar, los días 24 y 25 de noviembre de 2009 en las oficinas regionales que a continuación se indica, según corresponda a la ubicación del proyecto: Región Nombre Servicio* Dirección Ciudad I Tarapacá DOH Tarapacá 130 Iquique IV Coquimbo DOH Colón Nº 641 La Serena V VI Valparaíso Libertador B. O Higgins SEREMI Agric. DOH DOH Freire Nº 765 (Presentación de proyectos) Embalse Aromos (Apertura de Sobres) Quillota Faustino Sarmiento N 1070, Villa Triana Rancagua VII Maule DOH Camino Puertas Negras s/n Campamento San Miguel Talca VIII Bío-Bío DOH Edificios Públicos, Patio Los Naranjos S/Nº Chillán IX Araucanía DOH Av. Huérfanos Nº 01775, Pueblo Nuevo Temuco X Los Lagos DOH Av. Bernardo O Higgins Nº 451, 6º piso Puerto Montt XIII Metropolitana DOH Bandera 84, piso 6 Santiago XIV Los Ríos DOH General Lagos 1234, Piso 1º Valdivia XV Arica y Parinacota * DOH: Dirección de Obras Hidráulicas DOH Arturo Prat Nº 305 Arica El proyecto que habiéndose acogido al artículo 20º del reglamento quedase en la condición de No Admitido en el concurso, se considerará acogido automáticamente al artículo 4º inc. 2º de la Ley (ver instructivo Anexo AL-17, disponible en la página web institucional considerándose la fecha de inicio efectivo de las Obras, como la fecha del inicio del plazo de los 365 días contemplados para postular a concurso, para lo cual la DOH emitirá el Certificado correspondiente, toda vez que le conste que corresponde a una Obra Nueva. Para ello el solicitante debe comunicar previamente el inicio efectivo de las obras. Aquellos proyectos acogidos al artículo 4º inc. 2º de la Ley que cumplieron presentándose a concursos antes de 365 días y fueron No Admitidos o que aproximándose al vencimiento de dicho plazo, su concurso no ha sido resuelto o que no se ha presentado a ningún concurso, podrán, por una sola vez y antes del vencimiento de los 365 días (a partir de la fecha de inicio indicada en el Certificado de Obra

11 Bases Concurso mod Nueva), presentar el proyecto completo de acuerdo a bases (exceptuando la Carta de Aporte e indicando en la sección correspondiente del Formulario de Ingreso (formato Anexo AL-01 vigente, disponible en la página web institucional que corresponde a una postulación anticipada) a este u otro concurso, en la DOH Regional (según la ubicación del proyecto) y en la fecha señalada en el punto 7.1 de las presentes Bases Administrativas. Posteriormente, el solicitante será responsable de ratificar esta situación postulando al primer concurso que corresponda según las características del proyecto, ingresando en una carpeta un nuevo Formulario de Ingreso (AL-01) señalando el Concurso en el que se presentó anticipadamente, la Carta de Aporte y todos aquellos documentos específicos exigidos por las Bases del concurso respectivo. 7.2 Apertura de Sobres de Postulación al Concurso La apertura de los sobres de postulación con las carpetas, será realizada el 26 de noviembre de 2009 a las 10:00 horas, en las oficinas de la DOH Regional (señaladas en el punto anterior), por los(as) funcionarios(as) designados(as) por dicha institución para tal efecto. En ese acto se procederá a levantar el Acta de Apertura de Sobres, la que podrá ser suscrita por los(as) asistentes que lo deseen. Los(as) que se consideren afectados(as) u objeten algún procedimiento del acto de Apertura de Sobres o no estén de acuerdo con los antecedentes incluidos en el acta, podrán en un plazo de tres días hábiles formular su reclamo por escrito en comunicación dirigida al Secretario Ejecutivo de la CNR, con copia al presidente de la Comisión Regional de Riego (CRR), ingresada en la Oficina de Partes de la DOH Regional, quien remitirá a la CNR dicha comunicación junto con toda la documentación del concurso. 7.3 Revisión de Antecedentes Presentados Las CRR enviarán los proyectos presentados a concurso a la CNR, ubicada en Avenida Libertador Bernardo O Higgins 1449, piso 4, Santiago, dentro de los 5 días hábiles siguientes al de la fecha de Apertura de Sobres. La CNR se reserva el derecho de pedir, en fecha posterior a la Apertura de Sobres del Concurso, explicaciones o antecedentes complementarios sobre aspectos legales y/o administrativos y técnicos del proyecto que, a su juicio, aparezcan informados o descritos con insuficiente claridad. La CNR revisará legal y técnicamente los proyectos presentados verificando que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, su Reglamento y las presentes Bases Administrativas y Técnicas que rigen el concurso y rechazando aquellos que no lo cumplan, de conformidad con lo previsto en el artículo 6º de la Ley antedicha. Como resultado de este examen legal y técnico, se emitirá un informe de revisión, que detallará las observaciones que merece el proyecto. Dichas observaciones serán comunicadas al(la) consultor(a) y/o al(la) postulante, fijándole en el mismo acto, un plazo de 10 días hábiles para ser respondidas, a excepción de los proyectos Repostulados, quienes tendrán un plazo de 5 días hábiles. Una vez que el proyecto se encuentre aprobado legal y técnicamente (situación que será informada por el revisor) y antes de la publicación del primer listado de resultados del Concurso, el solicitante deberá hacer llegar a la CNR una copia completa de la carpeta técnica definitiva que incluya todas las modificaciones y antecedentes adicionales que se agregaron producto de las observaciones emitidas por la CNR. Asimismo, si el proyecto resulta Admitido después del período de reclamaciones, el solicitante deberá enviar igualmente una copia completa de la carpeta técnica definitiva. El incumplimiento de esta exigencia podrá ser motivo de No Admisión del proyecto a Concurso. Dicha exigencia no aplica para los proyectos que postulan en carácter de No Seleccionados. Los proyectos presentados a este concurso por Empresarios(as) Medianos(as) contarán con un informe de viabilidad, según lo señalado en la Resolución CNR Nº 328 y sus modificaciones posteriores.

12 Bases Concurso mod La CNR cuando estime conveniente realizará una visita a terreno a los proyectos presentados a este concurso que cuenten con las condiciones mínimas de postulación. En el caso de los proyectos presentados a este concurso por Pequeños(as) Productores(as) Agrícolas, Pequeños(as) Empresarios(as) Agrícolas y Organizaciones de Pequeños Usuarios, a la visita a terreno concurrirá un profesional de la CNR, conjuntamente con el(la) o los(as) postulantes y el(la) consultor(a), quienes se constituirán en terreno para evaluar la solución propuesta y verificar la factibilidad de la solución técnica planteada en el proyecto sometido a revisión. De dicha visita se levantará un documento denominado Acta de Visita y corresponderá al Informe de Viabilidad del Proyecto. En el caso de proyectos presentados por Pequeños(as) Productores(as) Agrícolas y Pequeños(as) Empresarios(as) Agrícolas, en dicha Acta se dejará constancia de que el solicitante declara conocer todas las partidas involucradas en su proyecto y cuáles de ellas se encuentran incluidas en el presupuesto a bonificar. La no concurrencia a la visita a terreno, de el o la postulante y/o el(la) consultor(a) (o sus representantes, debidamente acreditados), podrá significar la no admisión del proyecto. Con los respectivos informes de revisión legal y técnico, el Informe de Viabilidad y el análisis de las respuestas a las observaciones (cuando corresponda), los proyectos serán informados como "admitidos" o no admitidos", de acuerdo a lo que se expresa a continuación: Proyecto Admitido Es aquel proyecto que cumple con las exigencias de la Ley, su Reglamento y las presentes Bases Administrativas y Técnicas Proyecto No Admitido Un proyecto puede ser declarado como No Admitido por: a) Incumplimiento de requisitos: Es aquel proyecto que no cumple uno o más de los requisitos exigidos en el punto 8 de las presentes Bases Administrativas, necesarios para su correcto entendimiento y análisis u otro requisito y/o exigencia señalada en las presentes Bases Administrativas y Técnicas. b) Rechazo post observaciones: Corresponde a aquel proyecto que en el proceso de revisión fue objeto de observaciones y respecto de las respuestas a éstas se establece que: El(la) consultor(a) no dio respuesta oportuna (en el plazo establecido) a las observaciones legales o técnicas formuladas por la CNR. Recibidas y analizadas las respuestas a las observaciones formuladas, sean legales o técnicas, éstas son consideradas insuficientes o incompletas. 7.4 Admisión de los Proyectos a Concurso Determinación de los Puntajes De conformidad con lo dispuesto en los artículos 4º y 5º de la Ley, la Secretaría Ejecutiva de la CNR calculará los puntajes que correspondan a los proyectos cuya postulación al Concurso haya sido aprobada por ella y determinará su orden de prelación, procediéndose primero a seleccionar proyectos hasta copar el monto asignado a cada grupo en forma independiente. En el caso de los Grupos que posean Lotes, se realizará primero una corrida de puntaje en cada Lote en forma independiente para luego distribuir los montos sobrantes de cada uno de ellos dentro del Grupo al que pertenecen. Realizado este procedimiento, el orden de prioridad para la asignación de los recursos sobrantes, si los hubiere, en orden decreciente será: Grupo A Lote 1, Grupo A Lote 2, Grupo B Lote 1, Grupo B Lote 2, Grupo B Lote 3, Grupo B Lote 4 y finalmente el Grupo B Lote 5. En el caso en que la variable aporte sea igual para todos los postulantes de un concurso, Grupo o Lote, se le asignará un valor igual a cero a esta variable para dichos postulantes.

13 Bases Concurso mod Publicación de los Puntajes Los puntajes obtenidos por los proyectos admitidos al concurso, serán publicados por la Secretaría Ejecutiva de la CNR en la forma indicada en el inciso primero del artículo 15 del Reglamento y en la página web institucional Reclamaciones Quienes se sientan afectados(as) por el resultado del concurso, ya sea por su no admisión a este o por el puntaje asignado a su proyecto, podrán reclamar ante la Secretaría Ejecutiva de la CNR, dentro del plazo de 10 días hábiles contados a partir del primer día hábil posterior a la fecha de publicación a que se refiere la disposición citada en el punto anterior. Para realizar la reclamación, el(la) interesado(a) deberá previamente solicitar al(la) Revisor(a) del proyecto o Encargado(a) de Concurso correspondiente, copia de las observaciones que motivaron la no admisión del proyecto a concurso, según lo señalado en el punto precedente. 7.5 Selección definitiva de Proyectos La Secretaria Ejecutiva de la CNR una vez resuelta las reclamaciones interpuestas o vencido el plazo para formularlas y en conformidad con lo dispuesto en los artículos 4º y 5º de la Ley, calculará nuevamente los puntajes y determinará un nuevo orden de prelación de los proyectos, de acuerdo al procedimiento señalado en el punto precedente. Luego, dictará una resolución en la que indicará la nómina definitiva de los(as) postulantes cuyos proyectos han sido aprobados y a las cuales se les adjudicará la correspondiente bonificación. Finalmente, se publicarán los nuevos resultados en la forma indicada en el inciso primero del artículo 15 del Reglamento. La Secretaría Ejecutiva de la CNR comunicará a los(as) interesados(as), por carta certificada, la resolución a que se refiere el punto anterior o el rechazo de las reclamaciones interpuestas. 7.6 Adjudicación y Emisión de la Bonificación El "Certificado de Bonificación al Riego y Drenaje" (CBRD) será emitido por la Secretaría Ejecutiva de la CNR y se entregará a los(as) beneficiarios(as) en las Oficinas Regionales de la DOH 6 o en ceremonia regional, cuya fecha y lugar se comunicará por escrito al(la) beneficiario(a). 8. ANTECEDENTES REQUERIDOS PARA POSTULAR Tal como se señaló en el punto 7.1 precedente, los proyectos estarán integrados por una carpeta Legal y una Técnica. La primera de ellas debe incluir todos los antecedentes legales y administrativos, requeridos en las presentes Bases Administrativas. La carpeta Técnica debe contener todas las especificaciones exigidas en las Bases Técnicas, lo que implica entre otros antecedentes, el proyecto propiamente tal, su memoria descriptiva, sus memorias de cálculo, los planos, especificaciones técnicas y su presupuesto detallado. En casos excepcionales y calificados por esta Comisión, se podrá anticipar o postergar el cumplimiento de alguna exigencia señalada tanto en las Bases Administrativas como Técnicas. Para todos los antecedentes legales señalados a continuación que exijan vigencia, se entenderá esta de una antigüedad no superior a 1 año contado desde la fecha de emisión del documento y hasta la fecha de Apertura de Sobres de este Concurso. 6 Salvo en las regiones de Coquimbo (IV) y Bío-Bío (VIII), en las que los CBRD se entregarán en las Oficinas Zonales de la CNR, ubicadas en calle New York 631, Pobl. El Romeral, La Serena y en calle Claudio Arrau 161, Chillán; respectivamente.

14 Bases Concurso mod Carpeta Legal Proyectos Nuevos Su contenido se detalla a continuación, especificando los requisitos particulares según el postulante de que se trate, a saber: Proyectos Individuales a) Personas Naturales: Deben acompañar, a lo menos, la siguiente documentación: 1) Formulario de Ingreso debidamente completado y firmado, en original, según formato Anexo AL- 01 vigente, disponible en la página web institucional señalando si desean acogerse a inicio anticipado de obras según el artículo 4º inc. 2º de la Ley o al artículo 20 del Reglamento y señalando si esta corresponde o no a una postulación anticipada por vencimiento de plazo de inicio anticipado de obras según lo señalado en el punto 7.1 precedente. 2) Carta de Aporte suscrita ante Notario por el(la) o los(as) postulantes, según formato Anexo AL-02 vigente, disponible en la página web institucional indicando claramente en números y letras impresas, el porcentaje de aporte ofrecido e indicar la dirección en la cual el(la) solicitante o su representante recibe la correspondencia y su dirección electrónica. 3) Declaración Jurada simple hecha por el(la) postulante o su representante legal para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 21 Nº 2 de la Ley Nº sobre el acceso a la información pública, según formato Anexo AL-22 vigente, disponible en la página web institucional 4) Si corresponde, Declaración Jurada simple hecha por el(la) postulante o su representante legal, que acredite su calidad de Empresario(a) Mediano(a), según formato Anexo AL-04 vigente, disponible en la página web institucional Debe presentar, además, certificado de avalúos con clasificación de capacidad de uso de suelos de todos los predios declarados. 5) Si corresponde, certificado emitido por el(la) Director(a) Regional o Jefe(a) de Área del INDAP que acredite la calidad de Pequeño(a) Productor(a) Agrícola o Declaración Jurada simple que acredite su calidad de Pequeño(a) Empresario(a) Agrícola (según formato Anexo AL-03 vigente, disponible en la página web institucional según proceda, suscrita por el(la) solicitante o su representante legal. 6) En caso de Arrendamiento o Leasing de predios, autorización del arrendador mediante Declaración Jurada notarial, según formato Anexo AL-19 vigente, disponible en la página web institucional 7) Fotocopia del RUT o cédula de identidad del(la) solicitante y, si corresponde, de su representante legal. 8) Si corresponde, mandato en que conste poder de representación suficiente y explícito, autorizado ante Notario. 9) Certificado de avalúo del SII con clasificación del uso del suelo, emitido por la oficina de dicho Servicio o bien obtenido de Internet, siempre que incluya la información relativa a la clasificación del uso del suelo. 10) Copia autorizada de la inscripción conservatoria, con certificado de dominio vigente, que acredite la titularidad sobre el o los predios, u otros documentos competentes para los efectos del artículo 2º de la Ley, según lo detallado en el punto de las presentes bases. 11) Copia autorizada del Certificado del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes y Raíces correspondiente, para el o los predios presentados a concurso. 12) Copia autorizada de la inscripción conservatoria, con certificado de dominio vigente, que acredite la titularidad sobre el derecho de aprovechamiento de aguas, según lo detallado en el punto de las presentes bases. 13) Copia autorizada del Certificado de Hipotecas y Gravámenes de Aguas del Conservador de Bienes y Raíces correspondiente, sobre las aguas utilizadas en el proyecto. 14) Certificado de inscripción vigente del(la) consultor(a) en los Registros del Ministerio de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y, cuando corresponda, en las especialidades y categorías especificadas en el punto 9.1 de las presentes Bases Administrativas.

15 Bases Concurso mod ) Aquellos proyectos acogidos al artículo 4º inc. 2º de la Ley deberán acompañar copia del Certificado de Obra Nueva, a menos que la solicitud de inicio anticipado se haya tramitado por Internet por la DOH regional y dicho certificado pueda ser recuperado por la CNR. Sólo en casos excepcionales y calificados por ella, la CNR podrá, en base a antecedentes recogidos en terreno, aceptar un Certificado de Obra Nueva que difiera en su contenido con lo indicado en el proyecto (superficie regada, método de riego, partidas del presupuesto, predio beneficiado, etc.). 16) En el evento que el proyecto y sus obras comprometan servidumbres de tránsito, tendido eléctrico, acueducto, pozo, tranque de regulación u otros, el(la) o los(as) postulantes deberán acreditar mediante la escritura pública correspondiente, la constitución de las servidumbres necesarias previo a la emisión de la orden de pago del CBRD. Lo anterior se refiere tanto a las obras incluidas en el presupuesto como a aquellas que no lo están pero son parte del proyecto de riego a subsidiar. 17) En caso que el proyecto para su ejecución requiera de permisos o autorizaciones (Dirección de Vialidad, Ferrocarriles, Municipalidades, Defensas Fluviales, Dirección General de Aguas (DGA), etc.), deberá acreditar al momento de postular, al menos, el inicio de la tramitación ante el organismo correspondiente. Previo a la emisión de la orden de pago del CBRD deberá acreditar que dicha tramitación se encuentra terminada. 18) Si corresponde, y de acuerdo a lo señalado en el punto 9.2 de las presentes Bases Administrativas, debe presentar copia simple de la resolución administrativa de calificación ambiental, expedida por la Comisión Regional de Medio Ambiente de la región respectiva (COREMA) o certificar el estado de tramitación de la misma. La no obtención de esta resolución significará el no pago del CBRD. 19) Certificado del Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas que acredite que los derechos de aguas utilizados en el proyecto se encuentran inscritos o bien en trámite mediante copia de la Solicitud de Certificado ingresada en la DGA o copia de la Demanda ingresada en el Tribunal de Justicia correspondiente; según lo dispuesto en el artículo 122 del Código de Aguas. 20) Aquellos(as) solicitantes que presenten proyectos calificados como de Prioridad Regional (Grupo B Lote 3), deberán solicitar y adjuntar en su presentación un certificado emitido por la CRR que indique tal calidad, según formato Anexo AL-10 vigente, disponible en la página web institucional b) Sociedades: Además de los antecedentes indicados en la letra a) anterior, deben acompañar lo siguiente: 1) Copia simple de la escritura de constitución de la sociedad y sus modificaciones, si las hubiere. 2) Copia autorizada con certificación de vigencia del extracto de constitución inscrito en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces. En los casos en que la certificación de vigencia de la sociedad haga referencia a las modificaciones legales indicándose el objeto de ellas, no será necesario adjuntar las copias de las escrituras públicas de modificación de la solicitante a que se refiere el punto anterior. 3) Copia autorizada, con certificación de vigencia, del documento del cual emana el poder de representación de la sociedad. c) Comunidades Agrícolas y otras personas jurídicas, excluidas las organizaciones de usuarios: Además de los antecedentes indicados en la letra a) precedente, deben acompañar lo siguiente: 1) Copia simple de los estatutos de la organización. 2) Certificado de vigencia, en original o copia autorizada, emitido por la entidad con competencia para estos efectos. 3) Copia del acta del nombramiento del representante y certificado de vigencia emitido por la entidad con competencia para estos efectos Proyectos Colectivos Cada beneficiario(a) deberá adjuntar individualmente los antecedentes enunciados en la letra a), b) ó c) precedentes, según sea pertinente. Además, debe acompañar carta compromiso notarial en la que se hagan solidariamente responsables del cumplimiento de la Ley, su Reglamento y, en especial, de la ejecución, mantención y operación del proyecto presentado.

16 Bases Concurso mod Aquellos(as) postulantes que mediante usufructos, arriendos y/o Leasing generen un proyecto colectivo, se considerarán como un(a) solo(a) beneficiario(a) para los efectos del cálculo de variables de puntaje. La acreditación de las inversiones incluidas en los proyectos colectivos se deberá realizar según lo dispuesto en el punto 10 de las presentes Bases Administrativas Organizaciones de Usuarios Constituidas Deben acompañar, a lo menos, la siguiente documentación: 1) Formulario de Ingreso debidamente completado y firmado, en original, según formato Anexo AL- 01 vigente, disponible en la página web institucional señalando si desean acogerse a inicio anticipado de obras según el artículo 4º inc. 2º de la Ley o al artículo 20 del Reglamento y señalando si esta corresponde o no a una postulación anticipada por vencimiento de plazo de inicio anticipado de obras de acuerdo a lo indicado en el punto 7.1 precedente. 2) Carta de Aporte suscrita ante Notario por el(la) o los(as) representantes, según formato Anexo AL-02 vigente, disponible en la página web institucional indicando claramente en números y letras impresas, el porcentaje de aporte ofrecido e indicar la dirección en la cual el(la) solicitante o su representante recibe la correspondencia y su dirección electrónica. 3) Jurada simple hecha por el(la) o los(as) representante(s) para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 21 Nº 2 de la Ley Nº sobre el acceso a la información pública, según formato Anexo AL-22 vigente, disponible en la página web institucional 4) Si corresponde, fotocopia del RUT de la organización de usuarios. 5) Copia de la cédula de identidad del representante de la organización. 6) Copia simple de la inscripción de la organización en Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces respectivo. 7) Copia simple de los estatutos de la organización. 8) Certificado que acredite encontrarse inscrita y vigente en el Registro de Organizaciones de Usuarios(as) de la DGA u otro(s) documento(s) que acredite(n) su estado de tramitación. 9) Poder de Representación mediante copia autorizada ante Notario, del Acta de la Asamblea ordinaria o extraordinaria de Comuneros (según formato Anexo AL-08 vigente, disponible en la página web institucional reducida a escritura pública, que incluya copia del listado de asistentes a la asamblea con sus respectivas firmas. 10) Certificado emitido por el(la) Director(a) Regional o Jefe(a) de Área del INDAP que acredite que la Organización posee convenio con INDAP, de lo contrario deberá presentar declaración jurada simple (según formato Anexo AL-03 vigente, disponible en la página web institucional de que la organización está compuesta, al menos en sus 2/3, por Pequeños(as) Empresarios(as) Agrícolas. 11) Listado de comuneros(as) o accionistas directamente beneficiados(as) con el proyecto, según formato Anexo AT-09 vigente, disponible en la página web institucional debidamente firmado. 12) Certificado de inscripción vigente del(la) consultor(a) en los Registros del Ministerio de Obras Públicas, indicando que se encuentra inscrito y vigente en alguna de las categorías de la Especialidad de "Estudios del Uso del Agua y del Suelo" de dicho Registro y cuando corresponda, en las especialidades y categorías especificadas en el punto 9.1 de las presentes Bases Administrativas. 13) Aquellos proyectos acogidos al artículo 4º inc. 2º de la Ley deberán acompañar copia del Certificado de Obra Nueva, a menos que la solicitud de inicio anticipado se haya tramitado por Internet por la DOH regional y dicho certificado pueda ser recuperado por la CNR. Sólo en casos excepcionales y calificados por ella, la CNR podrá, en base a antecedentes recogidos en terreno, aceptar un Certificado de Obra Nueva que difiera en su contenido con lo indicado en el proyecto (superficie regada, método de riego, partidas del presupuesto, predio beneficiado, etc.). 14) En el evento que el proyecto y sus obras comprometan servidumbres de tránsito, tendido eléctrico, acueducto, pozo, tranque de regulación u otros, el(la) o los(as) postulantes deberán acreditar mediante la escritura pública correspondiente, la constitución de las servidumbres

17 Bases Concurso mod necesarias previo a la emisión de la orden de pago del CBRD. Lo anterior se refiere tanto a las servidumbres asociadas a las obras incluidas en el presupuesto como a aquellas que no lo están pero son parte del proyecto de riego a subsidiar. 15) En caso que el proyecto para su ejecución requiera de permisos o autorizaciones (Dirección de Vialidad, Ferrocarriles, Municipalidades, Defensas Fluviales, Dirección General de Aguas (DGA), etc.), deberá acreditar al momento de postular, al menos, el inicio de la tramitación ante el organismo correspondiente. Previo a la emisión de la orden de pago del CBRD deberá acreditar que dicha tramitación se encuentra terminada. 16) Si corresponde, y de acuerdo a lo señalado en el punto 9.2 de las presentes Bases Administrativas, debe presentar copia simple de la resolución administrativa de calificación ambiental, expedida por la Comisión Regional de Medio Ambiente de la región respectiva (COREMA) o certificar el estado de tramitación de la misma. La no obtención de esta resolución podrá significar el no pago del CBRD. 17) Aquellos(as) solicitantes que presenten proyectos calificados como de Prioridad Regional (Grupo B Lotes 3 y 4), deberán solicitar y adjuntar en su presentación un certificado emitido por la CRR que indique tal calidad, según formato Anexo AL-10 vigente, disponible en la página web institucional Comunidades de Aguas en vías de organización Además de los antecedentes exigidos en el punto anterior, excluidos los indicados en los numerales 4, 6, 7, 8 y 9 precedentes, deben acompañar los documentos justificativos de haberse iniciado los procedimientos establecidos por los artículos pertinentes del Código de Aguas o una copia del Acta de la Primera Asamblea de Comuneros reducida a escritura pública, según formato Anexo AL-07 vigente, disponible en la página web institucional Previo al pago de la bonificación estatal, deberá adjuntarse la documentación que acredite el inicio de su tramitación, sea por vía judicial o voluntaria (copia de la escritura pública de constitución ingresada a la DGA para su tramitación). Si una organización de usuarios en vías de constitución que ya ha obtenido la bonificación estatal, desea postular nuevamente a un concurso de la Ley deberá adjuntar la documentación que justifique el avance logrado en el proceso de tramitación de su constitución legal. En dicha documentación debe constar la realización de gestiones útiles que conduzcan efectivamente al logro del objetivo antedicho. La CNR se reserva el derecho a declarar un proyecto como No Admitido si no presenta los antecedentes mínimos necesarios exigidos en las presentes Bases Administrativas para su correcto entendimiento y análisis. 8.2 Carpeta Legal Proyectos Repostulados y con Certificado de Calificación Podrán postular a este concurso aquellos(as) solicitantes cuyos proyectos hayan quedado en la categoría de No Seleccionado, es decir, fueron aprobados pero al concursar no resultaron beneficiados con la bonificación, siempre que cumplan con los objetivos y requisitos exigidos en las presentes Bases Administrativas. Dado que técnicamente estos proyectos se encuentran aprobados por la CNR con las disposiciones de las bases del concurso original, las disposiciones establecidas en las Bases Técnicas del presente concurso no aplican en estos casos. Sin perjuicio de lo anterior, excepcionalmente el postulante podrá solicitar el cambio de alguna(s) de las variables de puntaje del proyecto si se demuestra fehacientemente que existió un error durante la revisión de su postulación originalmente aprobada. Se considerará apto para repostular un proyecto No Seleccionado desde que aparece publicado como tal en el primer listado de resultados de un concurso. Su condición final será ratificada posteriormente por medio de la Resolución que aprueba el concurso. Por otra parte, y siempre que cumplan con los objetivos y requisitos exigidos en las presentes Bases, podrán además participar aquellos proyectos que, habiendo recibido un Certificado de Calificación o Pre-Aprobación, no han resultado en calidad de No

18 Bases Concurso mod Seleccionados. En cualquiera de los casos, los proyectos deberán acompañar, a lo menos, los siguientes antecedentes: 1) Formulario de Ingreso debidamente completado, en original, según formato Anexo AL-01 vigente, disponible en la página web institucional señalando si desean acogerse a inicio anticipado de obras según el artículo 4 inc. 2º de la Ley o al artículo 20 del Reglamento. Si corresponde, y de acuerdo a lo señalado en el punto 7.1 precedente, deberá indicar en dicho anexo si esta es o no una postulación anticipada por vencimiento de plazo de inicio anticipado de obras según el artículo 4º inc. 2º de la Ley. 2) Carta de Aporte suscrita ante Notario por el(la) o los(as) postulantes o su representante, según formato Anexo AL-02 vigente, disponible en la página web institucional indicando claramente en números y letras impresas, el porcentaje de aporte ofrecido, la dirección en la cual el(la) solicitante o su representante recibe la correspondencia, su dirección electrónica e indicando si ha variado la tenencia de los derechos de predio o de aguas involucrados en el proyecto o el poder de representación del solicitante, si corresponde. En caso de haber variado deberá presentar los antecedentes de respaldo correspondientes y vigentes. 3) En caso de no haberse presentado en postulación anterior, declaración Jurada simple hecha por el(la) postulante o su representante legal para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 21 Nº 2 de la Ley Nº sobre el acceso a la información pública, según formato Anexo AL-22 vigente, disponible en la página web institucional 4) En el caso de arriendo o Leasing del(los) predio(s), el solicitante deberá presentar copia simple del contrato. Dicho contrato deberá tener una duración de al menos 5 años desde la fecha de apertura del presente concurso, debiéndose presentar copia autorizada de la inscripción conservatoria de complementación en caso de no cumplir con el plazo señalado. En caso de Leasing bastará presentar la copia autorizada de la escritura de complementación señalada anteriormente. 5) Tratándose de proyectos individuales o colectivos (puntos y precedentes), en caso de no haberse presentado en postulación anterior, certificado del Registro Público de Derechos de Aprovechamiento de Aguas que acredite que los derechos de aguas utilizados en el proyecto se encuentran inscritos o bien en trámite mediante copia de la Solicitud de Certificado ingresada en la DGA o copia de la Demanda ingresada en el Tribunal de Justicia correspondiente; según lo dispuesto en el artículo 122 del Código de Aguas. 6) Si corresponde y en caso de no haberse presentado en postulación anterior, certificado emitido por el(la) Director(a) Regional o Jefe(a) de Área del INDAP que acredite la calidad de Pequeño(a) Productor(a) Agrícola o Declaración Jurada simple (este último según formato Anexo AL-03 vigente, disponible en la página web institucional que acredite su calidad de Pequeño(a) Empresario(a) Agrícola, suscrita por el(la) solicitante o su representante legal. 7) Si corresponde y en caso de no haberse presentado en postulación anterior, certificado emitido por el(la) Director(a) Regional o Jefe(a) de Área del INDAP que acredite la calidad de Organización de Pequeños(as) Productores(as) Agrícolas o en su defecto Declaración Jurada simple (según formato Anexo AL-03 vigente, disponible en la página web institucional que acredite su calidad de Organización de Pequeños(as) Empresarios(as) Agrícolas, suscrita por su representante legal. 8) Si corresponde y en caso de no haberse presentado en postulación anterior, Declaración Jurada simple hecha por el(la) postulante o su representante legal, que acredite su calidad de Empresario(a) Mediano(a), según formato Anexo AL-04 vigente, disponible en la página web institucional 9) Aquellos proyectos acogidos al artículo 4º inc. 2º de la Ley, deberán acompañar copia del Certificado de Obra Nueva, a menos que la solicitud de inicio anticipado se haya tramitado por Internet por la DOH regional y dicho certificado pueda ser recuperado por la CNR. Sólo en casos excepcionales y calificados por ella, la CNR podrá, en base a antecedentes recogidos en terreno, aceptar un Certificado de Obra Nueva que difiera en su contenido con lo indicado en el proyecto (superficie regada, método de riego, partidas del presupuesto, predio beneficiado, etc.). 10) Aquellos(as) solicitantes que presenten proyectos calificados como de Prioridad Regional (Grupo B Lotes 3 y 4), deberán solicitar y adjuntar en su presentación un certificado emitido por la CRR que indique tal calidad, según formato Anexo AL-10 vigente, disponible en la página web institucional

19 Bases Concurso mod En situaciones no contempladas en las presentes Bases, se deberá solicitar instrucciones a la CNR a través de la OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, disponible en la página web institucional De los Derechos Sobre el(los) Predio(s) a) Propietarios(as): La propiedad del inmueble será acreditada mediante copia autorizada de la inscripción de dominio en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces correspondiente, con su respectivo certificado de vigencia. b) Usufructuarios(as): El usufructo debe ser acreditado mediante copia autorizada de la inscripción de la constitución del usufructo en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces correspondiente. El plazo de duración del usufructo no debe ser inferior a 12 años, contados desde la fecha de presentación del proyecto a concurso. En los casos que corresponda, la complementación respecto de la duración del usufructo se deberá presentar en forma previa a la emisión de la orden de pago del CBRD. c) Meros(as) Tenedores(as): La mera tenencia de predios agrícolas, en proceso de regularización de títulos, debe ser acreditada mediante el Certificado otorgado por la SEREMI de Bienes Nacionales respectiva, si el procedimiento en aplicación fuere el de regularización de la posesión de la pequeña propiedad raíz contemplado en el DL. Nº 2.695/1979, o bien por la autoridad competente, en otros procedimientos de regularización de títulos de estos predios. d) Comuneros(as) con goce singular: El goce singular se debe acreditar mediante copia simple de la inscripción del goce en la inscripción de la Comunidad Agrícola. e) Arrendatario(as): El arriendo debe ser acreditado mediante copia autorizada de la inscripción del contrato de arrendamiento en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces correspondiente. El plazo de duración del contrato no debe ser inferior a 5 años, contados desde la fecha de presentación del proyecto a concurso. f) Arrendatario(a) promitente comprador(a) (Leasing): El Leasing podrá ser acreditado mediante copia autorizada del contrato. El plazo de duración del contrato no debe ser inferior a 5 años, contados desde la fecha de presentación del proyecto a concurso Sobre el Aprovechamiento de Aguas Será obligación del(la) solicitante declarar, en el expediente legal y técnico, todos los derechos de aguas sobre las cuales el predio hace uso, sean utilizadas en el proyecto o generen superficie de postulación, indicando cuales poseen derechos de aprovechamiento inscritos y aquellos que hace simplemente uso o estén disponibles en el predio que se beneficiará con el proyecto. Su justificación se realizará mediante la documentación que se señala en los puntos siguientes: Derechos de aprovechamiento de aguas superficiales En relación con lo solicitado en la letra e) del artículo 11 del Reglamento, se distinguen las siguientes alternativas: a. Derechos inscritos Se deberá presentar copia autorizada de la inscripción de dominio o del usufructo del Derecho de Aprovechamiento, con certificación de encontrarse vigente o copia autorizada con vigencia de la inscripción del contrato de arriendo del derecho de aprovechamiento de aguas en el registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces correspondiente. El plazo de duración del usufructo o contrato de arriendo, no debe ser inferior a 12 años, contados desde la fecha de presentación del proyecto a concurso, a excepción de los solicitantes que se presenten como arrendatarios de predios, en cuyo caso se aceptará que el contrato de arriendo de aguas tenga una duración de al menos 5 años. Aquellos proyectos que contemplen cambio del punto de captación de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales en un mismo cauce natural, deberán acreditar, al menos, el inicio de la tramitación

Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley

Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley 18.450 Abril 2015 www.minagri.gob.cl Postulación Proyectos Nuevos a concurso Ley 18.450: La documentación legal administrativa debe: 1.

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 14-2009 RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 14-2010 RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONA SUR BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles

Más detalles

Acta Comité dé Séguimiénto

Acta Comité dé Séguimiénto Acta Comité dé Séguimiénto Antecedentes FECHA: 06 de Diciembre de 2013 LUGAR: Gabinete Subsecretario del Trabajo HORA: 10:30 horas OBJETIVO: Evaluación de solicitudes de cupos y seguimiento de planes de

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO ZONAS DE SECANO Y COMUNAS POBRES

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO ZONAS DE SECANO Y COMUNAS POBRES FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 18-2007 RIEGO ZONAS DE SECANO Y COMUNAS POBRES BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 18-2008 RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONAS DE SECANO Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIO (EDT) BASES DEL CONCURSO

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO y SECANO EMPRESARIAL NACIONAL

CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO y SECANO EMPRESARIAL NACIONAL Bases Especiales 2-2004. 1 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 2-2004 1 RIEGO y SECANO EMPRESARIAL NACIONAL BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN 1. Facultad

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 13-2009 RIEGO Y TECNIFICACIÓN AGRICULTURA LIMPIA, PEQUEÑOS(AS) PRODUCTORES(AS) Y EMPRESARIOS(AS) MEDIANOS(AS)

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 18-2010 RIEGO Y TECNIFICACIÓN ZONAS DE SECANO Y COMUNAS POBRES BASES DEL CONCURSO 1-2-3 1 Las Bases de este

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 07-2009 RIEGO Y TECNIFICACIÓN PEQUEÑOS PRODUCTORES I, PROGRAMA REVESTIMIENTO DE CANALES - NACIONAL BASES DEL

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº OBRAS DE ACUMULACIÓN, NACIONAL

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº OBRAS DE ACUMULACIÓN, NACIONAL FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 06-2011 OBRAS DE ACUMULACIÓN, NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2-3 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº POZOS ZONA SUR BASES DEL CONCURSO 1

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº POZOS ZONA SUR BASES DEL CONCURSO 1 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 08-2009 POZOS ZONA SUR BASES DEL CONCURSO 1 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles en el sitio

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº ZONA CENTRO Regiones V, VI y Metropolitana

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº ZONA CENTRO Regiones V, VI y Metropolitana Página 1 de 9 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 6-2004 1 - RIEGO EMPRESARIOS MEDIANOS ZONA CENTRO Regiones V, VI y Metropolitana CONCURSO PILOTO

Más detalles

Reumen Nivel de Riesgo por Categoría y Comuna

Reumen Nivel de Riesgo por Categoría y Comuna Reumen Nivel de Riesgo por Categoría y Comuna * Categoría 3: El área de riesgo no especificado en las comunas implicadas se circunscribe hasta una distancia igual o menor a 5 km del borde del AVC o aquellas

Más detalles

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015

Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015 Acta Comité dé Séguimiénto Programas dé Empléo - Marzo 2015 Integrantes Subsecretario del Trabajo Representante Racionalización y Función Pública - DIPRES Director Ejecutiva ProEmpleo Encargado Nacional

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 09-2009 RIEGO Y TECNIFICACIÓN, DESARROLLO DE ÁREAS INDÍGENAS BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº PEQUEÑOS PRODUCTORES INDAP, NACIONAL

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº PEQUEÑOS PRODUCTORES INDAP, NACIONAL FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 17-2011 PEQUEÑOS PRODUCTORES INDAP, NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran

Más detalles

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo 20 de Agosto 2018

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo 20 de Agosto 2018 Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo 20 de Agosto 2018 Integrantes Sr. Fernando Arab Verdugo Subsecretario del Trabajo Subsecretaría del Trabajo Sr. Rodrigo Díaz Corral Director ProEmpleo

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN Página 1 de 16 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 16-2004 1 RIEGO EN SECANO Y RIEGO EN COMUNAS POBRES PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS - EMPRESARIOS

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO EN SECANO Y COMUNAS POBRES

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO EN SECANO Y COMUNAS POBRES Página 1 de 12 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 16-2005 1 RIEGO EN SECANO Y COMUNAS POBRES PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS - EMPRESARIOS MEDIANOS

Más detalles

Las Cabras Coltauco Coinco. Pichidegua. San Vte. de Tagua Tagua. Peralillo. Palmilla. Nancagua. Chimbarongo. Chépica. Teno. Rauco.

Las Cabras Coltauco Coinco. Pichidegua. San Vte. de Tagua Tagua. Peralillo. Palmilla. Nancagua. Chimbarongo. Chépica. Teno. Rauco. Distribución de los huertos de frambuesas Regiones Sexta y Séptima Pichilemu Litueche Marchihue San Fco. de Mostazal Codegua Graneros RACAGUA Doñihue Olivar Alto Machalí Las Cabras Coltauco Coinco Requinoa

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 03-2010 RIEGO Y TECNIFICACIÓN GRANDES EMPRESARIOS - NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1 1 Las Bases de este Concurso

Más detalles

Summary conclusion of the risk level for each category

Summary conclusion of the risk level for each category Summary conclusion of the risk level for each category * Category 3: the area of unspecified risk for involved counties is limited to a distance equal to or less than 5 Km from the edge of the HCV or counties

Más detalles

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo Marzo 2018

Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo Marzo 2018 Acta Comité de Seguimiento de los Programas de Empleo Marzo 2018 Integrantes Sr. Fernando Arab Verdugo Subsecretario del Trabajo Subsecretaría del Trabajo Sr. Rodrigo Díaz Corral Director (s) ProEmpleo,

Más detalles

REGIÓN DE TARAPACÁ 1 MUNICIPALIDAD DE PICA 8 2 MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO 7 3 MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 6 4 MUNICIPALIDAD DE CAMIÑA 4

REGIÓN DE TARAPACÁ 1 MUNICIPALIDAD DE PICA 8 2 MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO 7 3 MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 6 4 MUNICIPALIDAD DE CAMIÑA 4 JORNADA ESTATUTOS MUNICIPALES En la Jornada De Estatutos Municipales participaron 930 funcionarios municipales pertenecientes a todas las regiones. La ejecución del taller fue entre el 15 y 18 de octubre

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 19-2010 CONCURSO ESPECIAL DE EMERGENCIA REHABILITACIÓN DE EMBALSES AFECTADOS POR TERREMOTO DE FEBRERO 2010 BASES

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº TECNIFICACIÓN PEQUEÑOS, ZONA CENTRO II

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº TECNIFICACIÓN PEQUEÑOS, ZONA CENTRO II FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 13-2011 TECNIFICACIÓN PEQUEÑOS, ZONA CENTRO II BASES DEL CONCURSO 1 1 Las Bases de este Concurso se encuentran

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO Nº IX y X REGIÓN BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN 2 REVISIÓN Y POSTULACIÓN ELECTRÓNICA

CONCURSO PÚBLICO Nº IX y X REGIÓN BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN 2 REVISIÓN Y POSTULACIÓN ELECTRÓNICA Página 1 de 9 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 10-2005 1 - POZOS SUR (Empresarios Medianos, Pequeños Productores Agrícolas y Organizaciones de

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 13-2007 RIEGO AGRICULTURA LIMPIA, PEQUEÑOS PRODUCTORES Y EMPRESARIOS MEDIANOS BASES DEL CONCURSO 1 1 Las Bases

Más detalles

LISTADO OMIL ELEGIBLES

LISTADO OMIL ELEGIBLES LISTADO OMIL ELEGIBLES Nº Región OMIL 1 Tarapacá Alto Hospicio 2 Antofagasta Antofagasta 3 Antofagasta Calama 4 Antofagasta María Elena 5 Antofagasta Mejillones 6 Antofagasta Tocopilla 7 Antofagasta Taltal

Más detalles

Resultados aplicación Ley Nº año Comisión Nacional de Riego

Resultados aplicación Ley Nº año Comisión Nacional de Riego Resultados aplicación Ley Nº 18.450 año 2010 Comisión Nacional de Riego Ley Nº 18.450, año 2010, en cifras Resolución de concursos: Durante el año 2010, a través de la Ley Nº 18.450 se resolvió 19 concursos

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO SERNATUR SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. PRIMER SEMESTRE AÑO 2011. Subdirección de Estudios Unidad de Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73 18 300 http://www.sernatur.cl

Más detalles

Ranking Comunal Proyectos Asignados No Contratados

Ranking Comunal Proyectos Asignados No Contratados LA FLORIDA $ 1.966.204.517 $ 1.008.246.424 3 2 1 LOTA $ 1.079.099.846 $ 1.040.299.924 3 1 2 EL BOSQUE $ 1.032.294.069 $ 801.387.457 12 3 2 7 CERRILLOS $ 708.881.652 $ 448.968.038 10 2 5 3 COQUIMBO $ 679.048.029

Más detalles

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna

CONSULTA NACIONAL MAYO Consulta por Comuna Página 1 Región Mesas Región ARICA Y PARINACOTA ARICA 1 20 752 4 0 776 485 278 4 9 776 Región TARAPACA POZO ALMONTE 1 7 75 0 3 85 75 10 0 0 85 IQUIQUE 1 27 371 8 6 412 231 160 4 17 412 Región ANTOFAGASTA

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 20-2008 CONCURSO ESPECIAL DE EMERGENCIA Y ZONAS VULNERABLES A SEQUÍA BASES DEL CONCURSO 1-2-3 1 Las Bases de

Más detalles

RESULTADOS APLICACIÓN LEY Nº N

RESULTADOS APLICACIÓN LEY Nº N RESULTADOS APLICACIÓN LEY Nº N 8. HISTÓRICO Y AÑO A O 7 Fomento a la Inversión n Privada en Obras de Riego y Drenaje Resolución de Concursos año 7 MINISTERIO DE AGRICULTURA Cuadros y Gráficos Históricos

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 20-2010 TECNIFICACIÓN CON ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC) 1 - NACIONAL BASES DEL CONCURSO 2-3 1

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS II NACIONAL BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN 2 REVISIÓN Y POSTULACIÓN ELECTRÓNICA

CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS II NACIONAL BASES ESPECIALES DE POSTULACIÓN 2 REVISIÓN Y POSTULACIÓN ELECTRÓNICA Modificada al 02/01/06 Página 1 de 10 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 12-2005 1 - RIEGO PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS II NACIONAL BASES ESPECIALES

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO EXTRAORDINARIO Nº 21-2008 NO SELECCIONADOS(AS) INTRAPREDIAL, PEQUEÑOS(AS) PRODUCTORES(AS) Y EMPRESARIOS(AS) MEDIANOS(AS),

Más detalles

2008 Concurso Especial de Emergencia y Zonas vulnerables a Sequía

2008 Concurso Especial de Emergencia y Zonas vulnerables a Sequía Ley Nº N 18.450 Concurso Público P 20-2008 2008 Concurso Especial de Emergencia y Zonas vulnerables a Sequía Departamento de Fomento al Riego Comisión Nacional de Riego Marzo 2008 Antecedentes previos

Más detalles

Listado de OMILs elegibles para convenios de intermediación laboral

Listado de OMILs elegibles para convenios de intermediación laboral Listado de OMILs elegibles para convenios de intermediación laboral Nº Región OMIL 1 Arica y Parinacota Arica 2 Tarapacá Alto Hospicio 3 Antofagasta Antofagasta 4 Antofagasta Calama 5 Antofagasta María

Más detalles

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE I SECCIÓN Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Página 1 de 8 Normas Generales CVE 1381396 MINISTERIO

Más detalles

Resultados Ley N Comisión Nacional de Riego Marzo de 2014

Resultados Ley N Comisión Nacional de Riego Marzo de 2014 Resultados Ley N 18.450 Comisión Nacional de Riego Marzo de 2014 Resultados2013 Ley Nº 18.450, año 2013, en cifras Se realizó el llamado y publicación de bases de la totalidad de los concursos del año

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº DRENAJE I - NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº DRENAJE I - NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 06-2009 DRENAJE I - NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles en

Más detalles

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES 2018 Región Criterio Descripción Escala XV Arica y Parinacota Jefe/a de hogar Las personas que son jefe/a de hogar, tendrán mayor puntaje respecto a aquellas que no son jefe/a

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO Nº POZOS SUR (Empresarios Medianos, Pequeños Productores Agrícolas y Organizaciones de Usuarios.

CONCURSO PÚBLICO Nº POZOS SUR (Empresarios Medianos, Pequeños Productores Agrícolas y Organizaciones de Usuarios. Página 1 de 10 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 12-2004 1 - POZOS SUR (Empresarios Medianos, Pequeños Productores Agrícolas y Organizaciones

Más detalles

Siniestros. Tarapacá I Antofagasta II

Siniestros. Tarapacá I Antofagasta II INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE 2009 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE (AÑO 2009)

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS,

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTE S DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILEE Año 2014 Í N D I C E Contenido Página Resumen nacional... 3 Resumen nacional (tasas e indicadores)... 4 Región

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE CHILE (AÑO 2008) RESUMEN NACIONAL

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE CHILE (AÑO 2008) RESUMEN NACIONAL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE 2008 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE

Más detalles

CALENDARIO DE QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES PERIODO (Según resolución vigente)

CALENDARIO DE QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES PERIODO (Según resolución vigente) CALENDARIO DE QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES PERIODO 2016-2017 (Según resolución vigente) El interesado(a) en quemar residuos vegetales deberá tener previamente inscrito su predio en CONAF y dar aviso de

Más detalles

Artículo 4º.- Fíjanse para las comunas del país, durante el período que corresponde entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2015, los

Artículo 4º.- Fíjanse para las comunas del país, durante el período que corresponde entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2015, los Tipo Norma :Decreto 2047 Fecha Publicación :25-05-2015 Fecha Promulgación :24-12-2014 Organismo :MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA; SUBSECRETARÍA Título DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEMRE

UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEMRE 1 ARICA ARICA 16 4 0 0 1 ARICA CAMARONES 1 0 0 0 1 IQUIQUE PICA 0 2 0 0 1 IQUIQUE HUARA 1 1 0 0 1 IQUIQUE CAMIÑA 0 0 0 0 1 IQUIQUE IQUIQUE 11 3 0 0 1 IQUIQUE COLCHANE 0 0 0 0 1 IQUIQUE POZO ALMONTE 3 2

Más detalles

REGION PROVINCIA COMUNA

REGION PROVINCIA COMUNA 1 ARICA ARICA 1 2 1 0 1 ARICA CAMARONES 0 0 0 0 1 IQUIQUE PICA 0 0 0 0 1 IQUIQUE HUARA 0 0 0 0 1 IQUIQUE CAMIÑA 0 0 0 0 1 IQUIQUE IQUIQUE 1 1 1 0 1 IQUIQUE COLCHANE 0 0 0 0 1 IQUIQUE POZO ALMONTE 0 0 0

Más detalles

CALENDARIO DE QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES PERIODO 2016-201 El interesado(a) en quemar residuos vegetales deberá tener previamente inscrito su predio en CONAF y dar y horario en que realizará la quema

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 05-2008 RIEGO Y TECNIFICACIÓN EMPRESARIOS(AS) MEDIANOS(AS) I, NACIONAL BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de

Más detalles

Año 2012 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE

Año 2012 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE Año 2012 Í N D I C E Información

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE. Año 2016

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE. Año 2016 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE Año 2016 Í N D I C E Contenido Página Resumen nacional... 3 Resumen nacional (tasas e indicadores)... 4 Región

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE. Año 2015

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE. Año 2015 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN COMUNAS, PROVINCIAS Y REGIONES DE CHILE Año 2015 Í N D I C E Contenido Página Resumen nacional... 3 Resumen nacional (tasas e indicadores)... 4 Región

Más detalles

Año 2011 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE CHILE

Año 2011 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE CHILE COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Área de Estudios y Estadísticas INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN COMUNAS, DISTRITOS, CIRCUNSCRIPCIONES Y REGIONES DE CHILE Año 2011 Información

Más detalles

MESAS ELECCIONES JPPD 2017

MESAS ELECCIONES JPPD 2017 MESAS ELECCIONES JPPD 2017 15. REGIÓN: ARICA Y PARINACOTA 1. PROVINCIA : Arica Arica 64 MESA 1 ARICA 81 Camarones 2 2. PROVINCIA : Parinacota Putre 15 MESA 2 PUTRE General Lagos 0 1. REGIÓN: TARAPACÁ 3.

Más detalles

División de Planificación y Presupuesto. Informe II Trimestre Programas Subtítulo 24

División de Planificación y Presupuesto. Informe II Trimestre Programas Subtítulo 24 División de Planificación y Presupuesto Informe II Trimestre Programas Subtítulo 24 2017 Síntesis Se informa el avance para el segundo trimestre del año respecto de los programas ministeriales del Subtítulo

Más detalles

MONTOS TRANSFERIDOS A MUNICIPALIDADES PROGRAMA SENDA PREVIENE al 30 de junio de 2018

MONTOS TRANSFERIDOS A MUNICIPALIDADES PROGRAMA SENDA PREVIENE al 30 de junio de 2018 CUENTA CONTA 12106031201 Continuidad Programa Previene MONTOS TRANSFERIDOS A MUNICIPALIDADES PROGRAMA SENDA PREVIENE al 30 de junio de 2018 N RESOLUCIÓN FECHA TOTAL TRAMITACIÓN REGIÓN AÑO PRINCIPAL TOTAL

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA Código de Región Nombre de la Región Código de Provincia Nombre de la Provincia Código de la Comuna Nombre de la Comuna 15 Arica y Parinacota 151 Arica

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO PLAN AUSTRAL BASES DEL CONCURSO 1-2

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO PLAN AUSTRAL BASES DEL CONCURSO 1-2 1 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 13-2006 RIEGO PLAN AUSTRAL BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles en

Más detalles

Taller de asistencia técnico-legal Requisitos legales para postular a los concursos de la Ley N Comisión Nacional de Riego

Taller de asistencia técnico-legal Requisitos legales para postular a los concursos de la Ley N Comisión Nacional de Riego Taller de asistencia técnico-legal Requisitos legales para postular a los concursos de la Ley N 18.450 Comisión Nacional de Riego www.cnr.gob.cl Qué requisitos debo cumplir para postular a los concursos

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA la 01 de Tarapacá 02 de Antofagasta 03 de Atacama 04 de Coquimbo 011 Iquique 012 Arica la 013 Parinacota 021 Antofagasta 022 El Loa 023 Tocopilla 031 Copiapó

Más detalles

Comunas con cobertura de Beneficio Lipigas

Comunas con cobertura de Beneficio Lipigas Comunas con cobertura de Beneficio Lipigas REGION COMUNA 01 - TARAPACA ALTO HOSPICIO 01 - TARAPACA CAMIÑA 01 - TARAPACA COLCHANE 01 - TARAPACA CUADRATIN 01 - TARAPACA HUARA 01 - TARAPACA IQUIQUE 02 - ANTOFAGASTA

Más detalles

DISTRIBUCION DE VOTOS. ELECCION 10 JUNIO DE 2018 (Padrón valido en Servivio Electoral al )

DISTRIBUCION DE VOTOS. ELECCION 10 JUNIO DE 2018 (Padrón valido en Servivio Electoral al ) DISTRIBUCION DE VOTOS. 10 JUNIO DE 2018 Región de Arica y Parinacota 15 ARICA ARICA 250 15 CAMARONES ARICA 0 250 4 15 PUTRE PARINACOTA 0 15 GENERAL LAGOS PARINACOTA 0 0 1 TOTAL REGION DE ARICA Y PARINACOTA

Más detalles

TABLA 1-a. Población Estimada a Vacunar por Grupos Objetivo y Comumas, en las Regiones 1 a V, Metropolitana y XI a XV 1

TABLA 1-a. Población Estimada a Vacunar por Grupos Objetivo y Comumas, en las Regiones 1 a V, Metropolitana y XI a XV 1 s (+30%) * DEIS, PARINACOTA 1.379 1.793 2.634 5.129 18.684 8.429 1.345 9.774 SS-ARICA 1.379 1.793 2.634 5.129 18.684 8.429 1.345 9.774 Arica 1348 1.752 2.619 5.100 18.087 8.193 1.308 9.501 Camarones 10

Más detalles

1. REGIÓN: ARICA Y PARINACOTA (2 provincias - 4 comunas)

1. REGIÓN: ARICA Y PARINACOTA (2 provincias - 4 comunas) 1. REGIÓN: ARICA Y PARINACOTA (2 provincias - 4 comunas) 1. PROVINCIA : Arica COMUNAS : 2 Arica Camarones 2. PROVINCIA : Parinacota COMUNAS : 2 Putre General Lagos 2. REGIÓN: TARAPACÁ (2 provincias - 7

Más detalles

Distribución de los huertos de frambuesas Regiones Quinta y Metropolitana

Distribución de los huertos de frambuesas Regiones Quinta y Metropolitana Distribución de los huertos de frambuesas Regiones Quinta y Metropolitana Petorca La Ligua Cabildo Papudo Zapallar Putaendo Puchuncaví Quintero ogales La Calera Hijuelas Catemu Santa María San Felipe San

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 10-2007 Tecnificación. Proveedores CORFO y Agroindustrias BASES DEL CONCURSO 1 1 Las Bases de este Concurso

Más detalles

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al 23-11-2017. En cumplimiento del Decreto Supremo M 67 Aprueba Reglamento del Servicio de

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1)

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) Código de Nombre de la Región Región 15 Arica y Parinacota (3) Código de Provincia Nombre de la Provincia Código de la Comuna 151 Arica (3) 15101 152

Más detalles

Tarifas de Suministro Eléctrico - 01 de Octubre de 2018

Tarifas de Suministro Eléctrico - 01 de Octubre de 2018 $ NETO $ C/IVA $ NETO $ C/IVA $ NETO $ C/IVA $ NETO $ C/IVA $ NETO $ C/IVA $ NETO $ C/IVA Tarifa BT1 Administración del servicio (Cargo Fijo Mensual) $/mes 1.087,52 1.294,148 1.171,14 1.393,653 1.200,35

Más detalles

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al 03-05-2018. En cumplimiento del Decreto Supremo M 67 Aprueba Reglamento del Servicio de

Más detalles

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al

Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al Lista por comuna de códigos de tarifa y su respectivo valor del m³ IVA incluido de gas por medidor actualizada al 02-08-2018. En cumplimiento del Decreto Supremo M 67 Aprueba Reglamento del Servicio de

Más detalles

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1)

CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) CODIGO UNICO TERRITORIAL REGION-PROVINCIA-COMUNA (1) Código de Nombre de la Región Región 15 Región de Arica y Parinacota (3) Código de Provincia Nombre de la Provincia 151 Provincia de Arica (3) Código

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN 2005 EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA(*) RESUMEN

PROCESO DE ADMISIÓN 2005 EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA(*) RESUMEN 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1201 ARICA 1301 PUTRE 2.868 33 2.746 29 1.455 3 1.334 2 1.239 2 43,20 6,06 1202 CAMARONES 1302 GENERAL LAGOS 1 1 0 0 0 0,00 1101 IQUIQUE 2.554 2.427 1.250 1.099 912 35,71 I REGIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGION PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTULAN SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS (**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGION PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTULAN SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS (**) ARICA 1 DE5 ARICA PARINACOTA 1201 ARICA 1301 PUTRE 1.085 8 1.027 7 555 1 489 0 462 0 42,58 0,00 1202 CAMARONES 1302 GENERAL LAGOS 1101 IQUIQUE 747 701 368 319 251 33,60 I REGIÓN DE 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103

Más detalles

PROCESO DE ADMISÓN 2005 EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA(*) PROMOCIONES AÑO

PROCESO DE ADMISÓN 2005 EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA(*) PROMOCIONES AÑO 1 DE 5 ARICA 1201 ARICA 1.783 1.719 900 845 777 43,58 1202 CAMARONES 1 1 0 0 0 0,00 PARINACOTA 1301 PUTRE 25 22 2 2 2 8,00 1302 GENERAL LAGOS 1101 IQUIQUE 1.807 1.726 882 780 661 36,58 I REGIÓN DE 1102

Más detalles

Regiones, Provincias y Comunas de Chile

Regiones, Provincias y Comunas de Chile Regiones, Provincias y Comunas de Chile Esta Base de Datos incluye regiones, provincias y comunas y los Códigos Únicos Territoriales (CUT) de la futura región de Ñuble. REGIONES 15 (*) PROVINCIAS 54 (*)

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN 2005

PROCESO DE ADMISIÓN 2005 PROCESO DE ADMISIÓN 2005 PUNTAJES PROMEDIO ALUMNOS DE COLEGIOS MUNICIPALES PRUEBAS DE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y DE MATEMÁTICA AGRUPADOS DE ACUERDO AL NIVEL DE INGRESO DE LAS MUNICIPALIDADES PROMOCIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1201 ARICA 510 482 180 168 154 30,20 1202 CAMARONES 1101 IQUIQUE 504 472 180 161 127 25,20 I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1201 ARICA 1202 CAMARONES 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1101 IQUIQUE 19 19 2 2 0 0,00 I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104 HUARA 1105 PICA 1106 POZO ALMONTE

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1201 ARICA 137 124 42 42 41 29,93 1202 CAMARONES 1101 IQUIQUE 181 171 76 69 55 30,39 I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104 HUARA

Más detalles

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO AGRICULTURA LIMPIA BASES DEL CONCURSO 1-2

FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº CONCURSO PÚBLICO Nº RIEGO AGRICULTURA LIMPIA BASES DEL CONCURSO 1-2 FOMENTO A LA INVERSIÓN PRIVADA EN OBRAS DE RIEGO Y DRENAJE LEY Nº 18.450 CONCURSO PÚBLICO Nº 14-2006 RIEGO AGRICULTURA LIMPIA BASES DEL CONCURSO 1-2 1 Las Bases de este Concurso se encuentran disponibles

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA BONO EXTRAORDINARIO_BODAS DE ORO (Ley Nº20.506, D.O.30/03/2011) ACUMULADO AL MES DE JULIO 2013 (Monto en miles de $) Nacional 107.027 13.791.180 107.052 13.794.301 4.259 551.745 10.363 1.342.920 228.701

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA BONO EXTRAORDINARIO_BODAS DE ORO (Ley Nº20.506, D.O.30/03/2011) ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 2013 (Monto en miles de $) Nacional 109.684 14.142.606 109.711 14.145.991 4.302 557.432 10.449 1.354.294 234.146

Más detalles

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE CHILE REGIONES PROVINCIAS COMUNAS TOTAL REGIONES : 15 TOTAL PROVINCIAS : 54 TOTAL 46 (345 municipios) NOTA: Las regiones XIV y XV son las de Arica y Parinacota y Los

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA

INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DEPARTAMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES SUBDEPARTAMENTO ESTADISTICA BONO BODAS DE ORO (Ley Nº20.506, D.O.30/03/2011) ACUMULADO AL MES DE AGOSTO 2013 (Monto en miles de $) Nacional 108.668 14.008.225 108.693 14.011.346 4.296 556.639 10.432 1.352.046 232.089 29.928.256 15

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1201 ARICA 3 2 1 1 0 0,00 1202 CAMARONES 1101 IQUIQUE I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104 HUARA 6 4 0 0 0 0,00 1105 PICA 18 16

Más detalles

Tiempo Mínimo de Despacho

Tiempo Mínimo de Despacho XV ARICA 5 10 XV CAMARONES 12 17 XV GENERAL LAGOS 12 17 XV PUTRE 12 17 I ALTO HOSPICIO 5 10 I IQUIQUE 5 10 I CAMINA 12 17 I COLCHANE 12 17 I HUARA 12 17 I PICA 12 17 I POZO ALMONTE 7 12 II ANTOFAGASTA

Más detalles

COMUNAS HABILITADAS PARA LA ATENCION DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS

COMUNAS HABILITADAS PARA LA ATENCION DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS COMUNAS HABILITADAS PARA LA ATENCION DEL PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS Cuadro resumen y listado de comunas de más de veinte mil habitantes y comunas entre diez mil a veinte mil habitantes que presenten

Más detalles

Número de habitantes. Comuna nombre_comuna INE

Número de habitantes. Comuna nombre_comuna INE 1101 Iquique 200.897 1107 Alto Hospicio 124.872 1401 Pozo Almonte 14.361 1402 Camiña 1.277 1403 Colchane 1.689 1404 Huara 2.966 1405 Pica 6.650 2101 Antofagasta 389.812 2102 Mejillones 11.754 2103 Sierra

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO NOMBRE INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO NOMBRE INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1201 ARICA 266 258 187 162 142 53,38 1202 CAMARONES 1101 IQUIQUE 105 96 57 45 35 33,33 I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104 HUARA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1201 ARICA 1202 CAMARONES 1301 PUTRE 1302 GENERAL LAGOS 1101 IQUIQUE 23 22 7 7 6 26,09 I REGIÓN 1102 CAMIÑA TARAPACÁ 1103 COLCHANE IQUIQUE 1104 HUARA 1105 PICA 1106 POZO ALMONTE

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA

EVOLUCIÓN DE LOS INSCRITOS SEGÚN REGIÓN PROVINCIA CODIGO COMUNA INSCRITOS RINDEN POSTVALIDAS SELECCIONADOS MATRICULADOS % MATRICULADOS(**) ARICA 1 DE 5 ARICA PARINACOTA 1201 ARICA 1301 PUTRE 1.600 33 1.508 29 718 3 668 2 632 2 39,50 6,06 1202 CAMARONES 1302 GENERAL LAGOS 1 1 0 0 0 0,00 1101 IQUIQUE 870 819 328 294 241 27,70 I REGIÓN 1102 CAMIÑA

Más detalles

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 2016 (monto en miles de $) BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE SEPTIEMBRE 2016 (monto en miles de $) Ley N 20.506, D.O.30/03/2011 Vigencia: Emisiones a contar del 19 de Mayo 2011 Total Nacional 154.251

Más detalles

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE MAYO 2016 (monto en miles de $)

BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE MAYO 2016 (monto en miles de $) BONO BODAS DE ORO POR COMUNA, TIPO Y GENERO ACUMULADO AL MES DE MAYO 2016 (monto en miles de $) Ley N 20.506, D.O.30/03/2011 Vigencia: Emisiones a contar del 19 de Mayo 2011 Total Nacional 149.284 19.740.214

Más detalles