e JE\1\. 1"-1 CONVOCATORIA -Pública y Abierta-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "e JE\1\. 1"-1 CONVOCATORIA -Pública y Abierta-"

Transcripción

1 ~úncijro Df. 0PU~h'l0N P\R4 EL INGR[ "A LA [DIJCACION ~ledia UPtRJOR, CI_LO ECOLAR _()J5-20lo e JE\1\. 1"-1 CONVOCATORIA -Pública y Abierta- La ecretaría de Educación Pública y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, de conformidad con los Artículos 3, fracción III, y 73, fracción XXV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, 14, fracción IBis, y Noveno Transitorio de la Ley General de Educación; 3, 4, fracciones XXV y XXVI, 5, 9, fracciones VIII, XVI y XX, 13, fracción III, 21, fracción 11, 68, 69, fracciones l, IV, V y VI, 71, 73, 74 y 79 de la Ley General del ervicio Profesional Docente; 1, 2, 5 fracciones I y II 7, 8, 9, 12 fracción VIII y X del Decreto que crea el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla; Disposiciones Generales Décimo Quinto y Décimo Octavo de los Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación del ingreso al ervicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media uperior, y Artículos 22, 23, 24, 27, fracciones 11, 111, IV, V y VI, de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación para el ingreso al ervicio Profesional Docente en Educación Básica y Media uperior para el Ciclo Escolar (LINEE ), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. CONVOCA A los egresados de las Instituciones Educativas, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial, a participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media uperior, Ciclo Escolar , interesados en ocupar las plazas de nueva creación, las vacantes definitivas y temporales disponibles, así como las que se generen en el Ciclo Escolar , para el desempeño de funciones docentes y técnico docentes, una vez realizados los procesos de Ingreso de acuerdo a la normatividad aplicable, de conformidad con las siguientes BAE l. PERFILE (REQUIITO DE PREPARACIÓN) Para el desempeño de funciones docentes podrán participar los egresados de las Instituciones Educativas, públicas y particulares, que cumplan con los perfiles específicos descritos en el Anexo 1 de la presente Convocatoria para las disciplinas que se someten a concurso, que se relacionan a continuación: AIGNATURA POR EXAMEN DICIPLINAR PARA FUNCIONE DOCENTE Evaluación disciplinar Asignaturas asociadas Introducción a las Ciencias ociales, I, 11, Contabilidad I, Contabilidad II, Temas de Ciencias ociales, Temas de, 1, ll, Ecología y Medio Ambiente,, Ecología, Temas selectos de 1, Temas selectos de 11, Temas de Contemporánea, Introducción a la Bioquímica Cuidado o Ciencias de la alud Ciencias de la alud 1 Ciencias de la salud II, Derecho Introducción a las Ciencias ociales, Derecho I, Derecho 11, Temas de Ciencias ociales, Introducción al Derecho Dibujo Dibujo 1, Dibujo 11 Dibujo Técnico Página 1 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

2 COl L\1 1 5-l COBAEP c;ot[ciio O[ 84.CHIU.I:IIU UEl. [$f.ado oc PU[IJUI Economía Introducción a las Ciencias ociales, Estructura ocioeconómica de México, Economía I y 11, Temas de Ciencias ociales, Introducción a la Economía Etimologías grecolatinas Etimologías Grecolatinas I, Etimologías Grecolatinas 11, Física Física I, Física ll, Temas selectos de Física I, Temas selectos de Física 11 Temas de Física Geografía Geografía Historia Historia de México I, Historia de México 11, Historia Universal Contemporánea, Introducción a las Ciencias ociales, Temas de Ciencias ociales, Historia Historia del Arte Historia del Arte 1 y 11 Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética) Ética y Vftlores I, Ética y Valores ll, Filosofía, Lógica, Etica, Lógica Estética, Temas selectos de Filosofía l Temas selectos de Filosofía 11 I 11 Taller de Lectura y Redacción I, Taller de Lectura y Redacción 11, l, Lectura, Expresión oral y escrita ll, Ciencias de la Comunicación I, Ciencias de la Comunicación 11 Literatura Literatura I, Literatura 11 Literatura Matemáticas Matemáticas I, Matemáticas 11, Matemáticas lll, Matemáticas IV, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Matemáticas Financieras 1, Matemáticas Financieras 11, Probabilidad y Estadística 11 Metodología de la investigación Metodología de la Investigación 1 y 11, Química Química 1, Química 11, Temas selectos de Química I, Temas selectos de Química 11, Introducción a la Bioquímica ociología-política Introducción a las Ciencias ociales, Estructura ocioeconómica de México, ociología I, ociología 11 olo sujetas a Examen de conocimientos sobre habilidades docentes, Plar(re clase ~) la asignatura a la que se aspira y Examen de expresión escrita en espaftol EXPREE Componente 1 Carreras asociadas Lengua adicional al español De acuerdo a las categorías de las plazas vacantes que se concursan, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos de preparación:.. NIVEL DE PREPARACIÓN PARA FUNCIONE DOCENTE Tipo de plaza 1 EQuivalencia 1 Nivel de Preparación Profesor Asignatura "A" INo aplica 1 Título a nivel Licenciatura 1 Inglés, Página 2 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

3 CONCURsO DE OPOs!CIUN PARA El INGREsO \ l.a HlllCACl )N.\1EDIA UPtRWR, CICLO ECOL\ R 2 J I-2ul o ~r_][\1:::. A 15-l Profesor Asignatura "B" Profesor CBI Título a nivel Licenciatura y Especialización con duración mínima de un año o candidato al Grado de Maestría Profesor Asignatura "C" No aplica Título a nivel Maestría Profesor de Carrera Asociado "A" No aplica Título a nivel Licenciatura Profesor de Carrera Asociado "B" Profesor Asociado "B" Título a nivel Licenciatura y Especialización con duración mínima de un año o candidato al Grado de Maestría Profesor de Carrera Asociado "C" No aplica Título a nivel Maestría Profesor de Carrera Titular "A" No aplica Título a nivel Maestría y Candidato al Grado de Doctor Profesor de Carrera Titular "B" No aplica Título a nivel Doctorado Profesor de Carrera Titular "C" No aplica Título a nivel Doctorado con 4 años de haberse titulado Para el desempeño de funciones técnico docentes podrán participar los egresados de las Instituciones Educativas, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial, que cumplan con los perfiles específicos descritos en el Anexo 1 de la presente Convocatoria para las disciplinas que se someten a concurso, que se relacionan a continuación: AIGNATURA A CONCURO PARA FUNCIONE TI:CNICO DOCENTE Evaluación Asignaturas Capacitación en Tecnologías de la Información y NO APLICA, Comunicación Formación para el Trabajo NO APLICA Laboratorios y Talleres NO APLICA Paraescolares NO APLICA Para el ingreso a la función técnico docente en Educación Media uperior se tendrán que considerar, adicionalmente, los siguientes requisitos NIVEL DE PREPARACIÓN PARA FUNCIONE T~CNICO DOCENTE Tipo de plaza Equivalencia Grado académico Técnico Docente Asignatura "A" No aplica Título a Nivel Licenciatura Técnico Docente Asignatura "B" No aplica Título a Nivel Licenciatura y Especialización con duración mínima de un año o candidato al 1 grado de Maestría Técnico Docente Asignatura "C" No aplica Título a nivel Maestría Técnico Docente Asociado "A" No aplica Título a nivel de Licenciatura Técnico Docente Asociado "B" No aplica Título a Nivel Licenciatura y Especialización con duración mínima de un año o candidato al 1 grado de Maestría Técnico Docente Asociado "C" No aplica Título a nivel Maestría Técnico Docente Titular "A" No aplica Título a nivel Maestría y Candidato al Grado de Doctor Técnico Docente Titular "B" No aplica Título a nivel Doctorado Página 3 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

4 CüNr_UR 1) r r OPO~!Clt)N PAR\ EL INCRf'O A LA [[111CACI )N tedia lip[rior, CIC! O [ COLAR :!.ül o o 1 E. t' All "-1 Técnico Docente Titular "C" No aplica Título a nivel Doctorado con 4 años de haberse titulado Cuando el aspirante cuente con título de Licenciatura o de Maestría no afín a las áreas del conocimiento requeridas por subsistema, modalidad, campo disciplinar y disciplina, el nivel de preparación podrá acreditarse con título del grado superior que correspondan a las mismas. II. REQUIITO PARA EL INGREO l. Los participantes deberán cumplir con lo siguiente: 1.1 er ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos civiles o extranjero cuya condición de estancia permita la función a desarrollar; 1.2 Disposición para prestar sus servicios en cualquier centro de trabajo de la entidad federativa; 1.3 Tener capacidad de trabajar en un procesador de texto en computadora, y 1.4 No ocupar plaza docente, técnico docente u ocupar cargos directivos o de supervisión con nombramiento definitivo, o en proceso de obtenerlo en el istema Educativo Nacional, salvo lo establecido en la Base III, subpunto 3.4, de esta Convocatoria. 2. Presentar en la sede designada en el istema Nacional de Registro del ervicio Profesional Docente (NRPD), la siguiente documentación en original, para cotejo, y copia: 2.1 Identificación oficial vigente: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte; 2.2 Clave Única de Registro de Población (CURP); 2.3 Acta de Nacimiento; 2.4 Comprobante de domicilio con fecha de expedición no mayor a tres meses; 2.5 Carta de naturalización, en su caso; 2.6 Título Profesional, Cédula Profesional o Acta de Examen Profesional; 2.7 Certificación Nacional del Nivel de Idioma (CENNI) como mínimo nivel 12, para el caso de la asignatura de Lengua Extranjera; 2.8 Carta, bajo protesta de decir verdad, de NO ocupar plaza docente, técnico docente o desempeñar cargos directivos o de supervisión con nombramiento definitivo, o en proceso de obtenerlo, en el istema Educativo Nacional, en su caso; Página 4 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

5 CüNCUR_ O DE CW:JICION PARA EL lncrr$0 A LA [CllCACit)N 1Efll "'tjperior, CICLO ECOLAR 20l5-20ltJ COIL\t / 1'> Carta de aceptación de las Bases de la presente Convocatoria (ésta le será proporcionada al momento de su registro); 2.1 O Ficha para el registro que se obtiene a través del NRPD al concluir el pre-registro; 2.11 Cuatro fotografias recientes tamaño infantil, de frente, en blanco y negro, y 2.12 Documentación probatoria para acreditar su conocimiento y dominio de la disciplina del componente profesional técnico, en su caso. m. CATEGORIA A CONCURO l. Para el Ingreso al servicio en la Educación Media uperior en el Ciclo Escolar , a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria se someten a Concurso las plazas publicadas en el Anexo II. 2. En el proceso de Ingreso previsto en la presente Convocatoria quedan comprendidas plazas de nueva creación, vacantes definitivas y temporales por hora/semana/mes de conformidad con los criterios que fije la ecretaría de Educación Pública en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el INEE. 3. e convoca también la participación en este proceso de Ingreso, a quienes cumplan con el perfil específico descrito en el Anexo 1 y desempeñen funciones docentes, técnico docentes o de apoyo y asistencia a la educación o equivalente, que se encuentren en alguna de las siguientes condiciones: 3.1 Ocupar plaza de jornada con nombramiento temporal, sin ostentar otra de jornada con nombramiento definitivo. 3.2 Ocupar plaza de jornada con nombramiento temporal y ostentar otra(s) por hora/semana/mes con nombramiento temporal. 3.3 Ocupar plaza(s) por hora/semana/mes con nombramiento temporal exclusivamente. 3.4 Ocupar plaza(s) por hora/semana/mes con nombramiento definitivo e inclusive temporal. 3.5 Ocupar plaza de apoyo y asistencia a la educación o equivalente. Quienes encontrándose en cualquiera de las cinco condiciones establecidas anteriormente obtengan resultado de IDÓNEO en la evaluación de Ingreso a la Educación Media uperior, serán sujetos a ocupar las vacantes de nueva creación o definitivas disponibles, siempre y cuando causen baja en la(s) plaza(s) que ocupan en los términos señalados en los puntos anteriores. 4. Los docentes o técnico docentes en servicio comprendidos en las condiciones aplicables del punto 3 de esta Base, que obtengan resultado de "NO IDÓNEO" en la evaluación de Ingreso a la Educación Media uperior, serán sujetos de lo siguiente: 4.1 El personal con nombramiento(s) definitivo en la(s) plaza(s) que ocupa, continuará desempeñando sus funciones en el ervicio Público Educativo. El resultado obtenido en el concurso de Ingreso será considerado como la primera oportunidad en su proceso de evaluación; por lo tanto, deberá participar en los programas de regularización, que comprenden tutoría y formación continua, que Página 5 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

6 CoNCLIR O nr - pí.j~ic'jon PARA EL INCRf::-0 A LA [[ TJCACit)N. IED!A ITPl:RiüR, CICLO L ~OLo\R 2015-:l.Olt>..,OJL\t<;;: 15-1 COBAEP COla;IO OE IIAOIIU.EII1 CJElt$UOODf:PIJ(BIJ' implemente el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. 4.2 El personal con nombramiento(s) temporal(es) provisional(es) en la(s) plaza(s) que ocupa, con efectos ilimitados o que hayan sido prorrogados por más de seis años, a la entrada en vigor de la Ley General del ervicio Profesional Docente, continuará desempeñando sus funciones en el servicio público educativo. El resultado obtenido en el concurso de Ingreso será considerado como la primera oportunidad en su proceso de evaluación; por lo tanto, deberá participar en los programas de regularización, que comprenden tutoría y formación continua, que implemente el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. 4.3 El personal con nombramiento(s) temporal( es) en la(s) plaza(s) que ocupa, cuya vigencia de nombramiento sea posterior a la fecha de publicación de los resultados de esta Convocatoria, continuará prestando sus servicios hasta el término de vigencia del nombramiento. Al concluir éste, no podrá prestar sus servicios en la Educación Media uperior que imparta el Estado, hasta en tanto obtenga la calidad de "IDÓNEO", a través de Concurso de Oposición para el Ingreso. 5. Quienes hayan participado en los Concursos de Oposición derivados de las Convocatorias para el Ingreso a la Educación Media uperior, publicadas el 11 de abril y 7 de octubre de 2014, que hayan obtenido resultados en la evaluación de "NO IDÓNEO", y continúen prestando sus servicios por contar con nombramiento definitivo o temporal por más de seis años en la(s) plaza(s) que ocupan o han ocupado, deberán participar de los programas de regularización, en términos de tutoría y formación continua, que determine el Colegio de bachilleres del Estado de Puebla por lo tanto, no es procedente su participación en este Concurso de Oposición. IV. ETAPA, APECTO, MÉTODO E INTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN!.Etapas, métodos e instrumentos del proceso de evaluación para docentes y técnicos docentes El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Media uperior, Ciclo Escolar , consta de cuatro etapas nacionales que se explican a continuación: Tabla General de Etapas y Métodos para el Ingreso al ervicio Profesional Docente en la Educación Media uperior Etapas de la evaluación nacional Etapa 1 de 4: Todos los aspirantes a ingresar al servicio público educativo en la función docente deberán presentar un examen de conocimientos para el nivel de dominio de los contenidos disciplinares y métodos de la asignatura a impartir. Métodos para la evaluación nacional Examen de contenidos disciplinares Etapa 2 de 4: Examen de El sustentante realizará un examen de conocimientos orientado a las habilidades docentes necesarias para facilitar experiencias de habilidades docentes aprendizaje significativas en los estudiantes. Nota. Los aspirantes a ingresar en una función docente o técnico docente de asignaturas del componente técnico, capacitación para el trabajo, formación profesional, laboratorios y talleres, y paraescolares, serán evaluados solo con los instrumentos indicados en las etapas 2, 3 ly4. Etapa 3 de 4: El sustentante realizará un examen orientado a conocer su nivel de competencia para expresarse por escrito en español. Examen de Expresión Escrita en Español ICEXPREE) Página 6 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

7 1 y CONCLIR_ ) D[ OPOICION PAR\ El lngr[o A LA [Dl.ICACI )N.\1ED!,\ UPERIOR, CICLO ECOUR 2015-~0lb COIE~t A/15-1 Etapa 4 de 4: El sustentante realizará un proyecto de plan de clase de la asignatura a la que aspira. El proyecto deberá considerar las fases de la planeación: elección del tema de la unidad del programa a impartir, diseño de las estrategias de enseñanza y formas de evaluación. El proyecto de plan de clase permitirá valorar cómo planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias reconociendo los contextos disciplinares, culturales y sociales de los estudiantes. Los instrumentos enunciados en la tabla general se describen a continuación: Rúbrica de evaluación de competencias docentes (Plan de clase) a) Examen de contenidos disciplinares: Es un instrumento de evaluación estandarizado, que cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración y aplicación; criterial puesto que sus resultados se comparan con un estándar de desempeño preestablecido, y objetivo porque considera criterios de calificación unívocos y precisos. El examen evalúa el nivel de dominio de los contenidos disciplinares de las asignaturas del Marco Curricular Común, disciplinares extendidas y propedéuticas. Los reactivos serán de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es correcta. El instrumento será autoadministrable mediante un sistema de cómputo y será controlado por un aplicador en la sede. b) Examen de habilidades docentes: Es un instrumento de evaluación estandarizado, que cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración y aplicación; criterial puesto que sus resultados se comparan con un estándar de desempeño preestablecido y objetivo porque considera criterios de calificación unívocos y precisos. El examen evalúa las habilidades docentes para la enseñanza de las asignaturas del Marco Curricular Común, disciplinares extendidas y propedéuticas. Los reactivos serán de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es correcta. El instrumento será autoadministrable mediante un sistema de cómputo y será controlado por un aplicador en la sede. e) Examen de Expresión Escrita en Español (EXPREE): Es un instrumento de evaluación criterial puesto que sus resultados se comparan con un estándar preestablecido. El instrumento evalúa tres habilidades: el manejo de las reglas del idioma, la capacidad para dar secuencia lógica a las ideas y el ajuste al propósito y al tema escrito. La evaluación se realiza a través de comparar el desempeño individual con cuatro niveles de dominio previamente definidos para cada uno de los seis criterios que constituyen el objeto de medida. El aspirante elaborará un texto argumentativo de dos cuartillas, como mínimo, a partir de una instrucción o tarea de escritura. El texto se elaborará en la sede de aplicación. d) Rúbrica de evaluación de competencias docentes (Plan de Clase): Es un instrumento de evaluación criterial puesto que sus resultados se comparan con un estándar preestablecido. u evaluación se realiza mediante criterios específicos y organizados en rúbricas de valoración que se sustentan en el análisis del plan de clase presentado por el sustentante. Las rúbricas están conformadas por indicadores de ejecución que determinan el nivel que alcanza el sustentante en la realización de las tareas. El plan de clase que presentará el aspirante será elaborado en la sede de aplicación. Descripción de los Aspectos a evaluar para el Ingreso a cargos con funciones docentes y técnico docentes en Educación Media uperior El Perfil Docente para el Ingreso a la Educación Media uperior en funciones docentes y técnico docentes, considera los aspectos a evaluar vinculados con el proceso de ingreso, los cuales están contenidos en las cinco dimensiones que se señalan a continuación, aprobadas por el INEE en 2015: PERFIL DE DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA UPERIOR Página 7 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

8 CONCUP.sl) [)[ OFOI ~Jc)N PARA [[ lngr[so ' LA [DTTCACivN. 1EDIA UP[RI<)R, CICL(. F.COLI\R úlo :-'01[\1~ A 15-1 Dimensión - Aspecto Conoce aspectos sobre la enseñanza y los procesos de construcción del conocimiento. 1.2 Domina la naturaleza, métodos y consistencia lógica de los saberes de su asignatura. 1.3 Relaciona los saberes disciplinares fomentando la transversalidad para enriquecer su práctica docente Diseña su planificación considerando los conocimientos previos y las necesidades de formación e intereses de los estudiantes. 2.2 Elabora planes de trabajo basados en proyectos orientados al desarrollo de competencias, que se vinculen con el contexto social de los estudiantes. 2.3 Utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias Evalúa los aprendizajes de los estudiantes con base en el enfoque por competencias. 3.2 Plantea estrategias de comunicación claras con los estudiantes respecto a la evaluación de sus aprendizajes Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseñanza y aprendizaje. 4.2 Comprende la relevancia de la evaluación docente en la mejora de la práctica. 4.3 Participa en la comunidad académica de su plantel y enriquece su práctica a partir de las experiencias de otros docentes. 4.4 Tiene disposición para adquirir una segunda lengua que le permita acceder a conocimientos específicos de la asignatura que imparte 4.5 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar su práctica docente, disponibles en su contexto Comunica los contenidos de su asignatura de manera clara en los diferentes ambientes de aprendizaje, ofreciendo ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. V. PRE- REGITRO 5.2 Propone soluciones creativas ante las eventualidades que puedan presentarse en el aula, con base en su contexto institucional. 5.3 Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, considerando sus aspiraciones y circunstancias socioculturales. 5.4 Orienta a los estudiantes en la selección de recursos y materiales relevantes de información para la investigación. Todo aspirante deberá pre-registrarse vía internet a través del NRPD, exclusivamente en la página electrónica: a partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria y hasta el 14 de mayo de El NRPD solicitará la CURP y, en su caso, facilitará una liga para consultarla o tramitarla; la CURP constituye la clave para ingresar y realizar consultas en el NRPD. El aspirante deberá pre-registrarse en la entidad federativa, subsistema, evaluación disciplinar o componente profesional técnico de la Educación Media uperior, en el que desee concursar y aceptar en todos sus términos la presente Convocatoria. Al concluir este trámite, el NRPD le asignará el comprobante de pre-registro que deberá imprimir, donde se indicará la ede de Registro, fecha y hora en que tendrá que presentar su documentación comprobatoria. VI. REGITRO Y EDE DE REGITRO Del 8 al 21 de mayo de 2015, el aspirante a ingresar a la Educación Media uperior, acudirá a la sede de registro correspondiente para recibir su ficha de examen nacional. Para ello, deberá presentar la documentación especificada en la Base 11 de esta Convocatoria, en el entendido de que la misma se recibirá con la reserva de verificar su autenticidad. En caso de encontrarse omisión, alteración o falsificación en sus documentos, el aspirante quedará eliminado automáticamente del concurso o se invalidará su nombramiento, sin perjuicio de las sanciones de tipo administrativo o penal en las que pudiera incurrir. El aspirante deberá acudir para el registro a una de las siguientes sedes para realizar su trámite, de acuerdo a la fecha y hora indicada Página 8 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

9 C(JNt_LIR O [l[ ()PC ICION PARA El lncr[.oa LA [[ll_icacltn \\[[)la \:;l_iper!or. CIClv ECOLAR 2,_I-20lo COJ[M-, 15-1 en la ficha: No. de ede Nombre Domicilio 1 COBAEP. PLAN_TEL l. AN FRANCICO KM. 6 CARRETERA V ALEQUILLO /N TOTIMEHUACAN. BARRIO DE AN JUAN, AN, FRANCICO TOTIMEHUACAN. El Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, de acuerdo con la demanda de participación en el Concurso, se reserva la facultad de abrir edes de Registro adicionales. Vll. EIONE PARA LA APLICACIÓN DE LO INTRUMENTO DE EVALUACIÓN NACIONALE La evaluación del Concurso de Oposición para el ingreso al servicio público educativo en los subsistemas, modalidades, campos disciplinares y disciplinas de la Educación Media uperior, se llevará a cabo del4 al 19 de Julio de 2015, en todas las Entidades Federativas, de manera simultánea y considerando el horario del centro del país. Los horarios de aplicación de los exámenes nacionales son los siguientes: a) Examen de conocimientos sobre habilidades docentes: de 9:00 a las 12:00 horas. b) Examen de conocimientos sobre contenidos disciplinares: de 12:00 a las 15:00 horas (olo para los Campos Disciplinares del Marco Curricular Común) e) Rúbrica de evaluación de competencias docentes: de 16:00 a 18:00 horas. d) Examen de expresión escrita en español (EXPREE): de 18:00 a 20:00 horas. Después de la hora establecida para el inicio, no se permitirá el acceso de sustentantes a la sede de aplicación. El participante deberá presentarse una hora antes del horario establecido para la aplicación de cada examen; mostrará la ficha de examen nacional y una identificación oficial vigente: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte, para realizar las evaluaciones correspondientes. El tiempo máximo que se otorgará al sustentante para resolver cada examen nacional se limitará a lo establecido en los incisos a, b, e y d de este apartado; los sustentantes con ceguera o limitación severa de la función visual tendrán una hora adicional. Durante la aplicación del examen, no se permitirá a los aspirantes la incorporación y el uso de libros o cualquier tipo de material impreso; así como teléfono celular u otro tipo de dispositivo electrónico y de comunicación Vlll. EDE DE APLICACIÓN PARA LO EXÁMENE NACIONALE La sede de aplicación que corresponda a cada sustentante, deberá consultarse a través del NRPD, en la página electrónica: a partir del 9 de junio de Página 9 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

10 ~ JNr~URO D[ ()P~ t',ic'll,n f'ara EL!NGRFO A LA [DJIC,\Cit)N,'.1EDIA _I_IP[RIOR. CICLO ["COLAR 20 l-:~016 :OIL t A l-1 IX. GUÍA DE ETUDIO Y BffiLIOGRAFÍA DE APOYO El aspirante registrado podrá obtener gratuitamente las guías para los exámenes motivo de esta Convocatoria, en la página electrónica: Dichas guías contendrán la lista de temas y la bibliografía que los aspirantes podrán consultar para su preparación X. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN La calificación de la evaluación nacional se establecerá de acuerdo con los criterios y procedimientos técnicos que determine el INEE, conforme a los Artículos 36 y 37 de los Lineamientos para llevar a cabo la evaluación para el Ingreso al ervicio Profesional Docente en Educación Básica y Media uperior para el Ciclo Escolar LINEE Los criterios se podrán consultar en la página: Los resultados obtenidos con este procedimiento de calificación serán inapelables. Los aspirantes podrán interponer el recurso de revisión, en el entendido que éste versa exclusivamente respecto de la aplicación correcta del proceso de evaluación, no de su resultado, con base en lo estipulado en los artículos 80, 81 y 82 de la Ley General del ervicio Profesional Docente. XI. CRITERIO DE DEEMPATE Los criterios de desempate de la evaluación se establecerán en los términos señalados en la Base X de esta Convocatoria XII. PUBLICACIÓN DE REULTADO Los resultados del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media uperior, Ciclo Escolar , se publicarán a través del NRPD en la página electrónica: al 9 de agosto de La vigencia de los resultados será del 16 de agosto de 2015 al 31 de mayo de e publicarán listas de prelación que incluirán a los aspirantes con puntuación igual o mayor a la que establezca el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como resultado Idóneo, ordenados en estricto orden de prelación por: Entidad Federativa, subsistema y tipo de evaluación, considerando la agrupación de las listas de prelación previstas en el primer párrafo de la Base XIII. La emisión del dictamen de los resultados individualizados de la evaluación nacional corresponde a la ecretaría de Educación Pública; se elaborará para cada uno de los aspirantes y será acompañado de observaciones generales que les permitan identificar los conocimientos y habilidades profesionales que necesitan fortalecer. El dictamen de los resultados individualizados se entregará únicamente a cada aspirante. La información de datos personales estará sujeta a las disposiciones en materia de información pública, transparencia y protección de datos personales. Página 10 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

11 C ú Nc_URO DF ()PO">ICJON PAR. El INCRF::.O A LA [( ljc,\ci N,\U:flJA UPERit)R, CICLv ECOLAR 2015-:Wto,-CllE\ \ 15-1 XIIT. CRITERIO PARA LA AIGNACIÓN DE PLAZA La asignación de plazas se realizará únicamente a los aspirantes cuyos resultados hayan sido Idóneos en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Media uperior. Asimismo, el Ingreso al servicio se deberá realizar con estricto apego a las listas de prelación que resulten del <;oncurso de Oposición, según lo dispuesto en el artículo 23, fracción I, de la Ley General del ervicio Profesional Docente. Las listas de prelación que se deriven de este Concurso tendrán vigencia hasta el 31 de mayo de Las plazas se ocuparán con los aspirantes a la Educación Media uperior, de conformidad con las necesidades educativas en los subsistemas, modalidades y centros de trabajo, a la naturaleza de las plazas vacantes disponibles, definitivas y temporales, y en función de los resultados obtenidos por los participantes en el concurso de Ingreso a funciones docentes y técnico docentes. El procedimiento para la asignación de plazas con efectos a partir del inicio del Ciclo Escolar será público; en el que los sustentantes de acuerdo a los espacios disponibles, en estricto orden de prelación, podrán elegir su adscripción, la cual tendrá el carácter de no provisional, en tanto subsista las necesidades educativas en el centro de trabajo de su elección. Con posterioridad a esta fecha, el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, de acuerdo a las vacantes que se vayan generando, convocará a quienes continúen en el orden de prelación para su Ingreso al servicio público educativo. La adscripción que se asigne a los sustentes será provisional. Los sustentantes que no acepten las condiciones para su incorporación al servicio, serán eliminados del proceso de Ingreso a la Educación Media uperior; para tal efecto, deberán manifestar por escrito su no aceptación ante Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. XTV.OBERVADORE Podrán participar como observadores, representantes de organizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y de padres de familia, así como de universidades públicas, conforme lo establece el Título IV, en sus Artículos del 39 al48, de los LINEE , expedidos por el INEE. XV. CONIDERACIONE GENERALE Todos los trámites relacionados con la presente Convocatoria son gratuitos. La vía de comunicación entre la Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado y los aspirantes al servicio público educativo, serán el correo electrónico y los números de teléfono (celular y fijo), que aporten desde el momento de su pre-registro al concurso. Constituirá responsabilidad de los propios aspirantes la precisión de la información proporcionada, la cual será necesaria para la comunicación en el marco de este proceso de Ingreso. Lo no previsto en esta Convocatoria, será resuelto por la ecretaría de Educación Pública y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, de acuerdo a sus ámbitos de competencia. Página 11 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

12 l.'on - LJR<;O [l[ (of'o'>ic!r)n far l:il INL>R[l) LA [DIICACI )N ~1E[JIA l_iperwr, CICLO LCOLo\R CCIE.\t:A 15-1 COBAEP c;(ugoo OE IIOCitll $ Otl E$TioDO ~ PUtDV- Lic. José Ant z Mandujano ;o:=:=al ACHI~General del Colegio de B chilleres del Estado de Puebla ~ W\J~ Antonio Argüelles Díaz onzález Encargado de Despacho de la ecretaría e Educación Pública del Estado de Puebla Página 12 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

13 CONr'lfR"r) D[ (JPO_ Wl )N PARA El INCR[~O A LA HtliC>\Cit)N,\1EDIA UPERIOR, CICLO ECOLAR ANEXO! PERFILE EPEC(FICO PARA FUNCIONE DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE Asignaturas Área del conocimiento ADMINITRACIÓN ADMINITRACIÓN AGROPECUARIA ADMINITRACIÓN AGROTECNOLÓGICA ADMINITRACIÓN CON EPECIALIDAD EN INGENIERÍA FINANCIERA ADMINITRACIÓN DE AGENCIA DE VIAJE ADMINITRACIÓN DE EMPREA ADMINITRACIÓN DE EMPREA AGROPECUARIA ADMINITRACIÓN DE EMPREA DEL DEPORTE ADMINITRACIÓN DE EMPREA EN COMERCIALIZACIÓN ADMINITRACIÓN DE EMPREA EN MANUFACTURA ADMINITRACIÓN DE EMPREA EN PRODUCCIÓN ADMINITRACIÓN DE EMPREA PEQUERA ADMINITRACIÓN DE EMPREA TURÍTICA ADMINITRACIÓN DE EMPREA Y CONTADURÍA ADMINITRACIÓN DE HOTELE ADMINITRACIÓN DE INTITUCIONE ADMINITRACIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL CAPITAL HUMANO ADMINITRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINITRACIÓN DE LA ALUD ADMINITRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ADMINITRACIÓN DE NEGOCIO ADMINITRACIÓN DE ORGANIZACIONE MARINA ADMINITRACIÓN DE RELACIONE COMERCIALE ADMINITRACIÓN DE RIEGO ADMINITRACIÓN DE ERVICIO DE ALUD ADMINITRACIÓN DE ITEMA ADMINITRACIÓN EDUCATIVA ADMINITRACIÓN EN ALTA DIRECCIÓN ADMINITRACIÓN EN CAPITAL HUMANO ADMINITRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN ETRATÉGICA ADMINITRACIÓN EN MERCADOTECNIA ADMINITRACIÓN ECOLAR ADMINITRACIÓN ETRATÉGICA ADMINITRACIÓN FINANCIERA ADMINITRACIÓN FINANCIERA Y BUINE ADMINITRA TION ADMINITRACIÓN FICAL ADMINITRACIÓN HOPITALARIA ADMINITRACIÓN HOTELERA ADMINITRACIÓN INDUTRIAL ADMINITRACIÓN INTERNACIONAL ADMINITRACIÓN M!LITAR ADMINITRACIÓN PÚBLICA Página 13 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

14 CONCUR_O [l[ OF'(l IC)C)N PARA EL lnl>r[::;oa LA EDU ~AUON, tedia UPERIOR, CICLO ECOLAR b ~OIEM /t-1 COBAEP ~<iiooe IIOOiftlJ.LIIU OEl EPADO ~ PUCDI." ADMINITRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO ADMINITRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA PÚBLICA ADMINITRACIÓN TURÍTICA ADMINITRACIÓN Y DEARROLLO TURÍTICO ADMINITRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN ADMINITRACIÓN Y RELACIONE INDUTRIALE ADMINITRATIVO Y CONTABLE AGRONEGOCIO AGRONEGOCIO INTERNACIONALE AGRÓNOMO ADMINITRADOR AUDITORÍA INTERNA CIENCIA ADMINITRATIVA CIENCIA ADUANALE Y COMERCIO EXTERIOR CIENCIA CON EPECIALIDAD EN ITEMA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN ADMINITRACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA CIENCIA EMPREARIALE CIENCIA POLÍTICA Y ADMINITRACIÓN PÚBLICA COMERCIALIZACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR Y ADUANA COMERCIO EXTERIOR Y LEGILACIÓN COMERCIO INTERNACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN COMPUTACIÓN APLICADA CONTABILIDAD CONTABILIDAD ADMINITRATIVA CONTADOR PÚBLICO CONTADOR PÚBLICO INTERNACIONAL CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR CONTADURÍA CONTADURÍA E INFORMÁTICA CONTADURÍA EN ITEMA COMPUTACIONALE CONTADURÍA FICAL CONTADURÍA PÚBLICA CONTADURÍA PÚBLICA INTERNACIONAL CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZA CONTADURÍA Y FINANZA CREACIÓN Y DEARROLLO DE EMPREA DEARROLLO EMPREARIAL DEARROLLO ETRATÉGICO DE NEGOCIO DEARROLLO ORGANIZACIONAL DEARROLLO REGIONAL DEARROLLO REGIONAL Y ADMINITRATIVO DIRECCIÓN DE EMPREA DIRECCIÓN ETRATÉGICA EMPREARIAL Página 14 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

15 l~ NCI.IR ) D[ Of -~~ICJON PARA EL lngrf.o A LA [Dt.ICAC!ON :-.tedia UP[RJ()R, CICL<i t:colar _,) 1 '\-2LI b DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIO DIRECCIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN PARA LA MANUFACTURA DIRECCIÓN Y ADMINITRACIÓN DE EMPREA DIEÑADOR DE PROYECTO ADMINITRATIVO DIEÑO INDUTRIAL E INNOVACIÓN DE PRODUCTO ECONOMÍA ECONOMÍA AGRÍCOLA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIO ECONOMÍA DE NEGOCIO ECONOMÍA EMPREARIAL ECONOMÍA INTERNACIONAL ECONOMÍA Y FINANZA ECONOMÍA Y GOBIERNO EDUCACIÓN INTERNACIONAL ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONE EMPREARIAL AGROPECUARIO ETADÍTICA FINANCIERA FINANZA FINANZA INTERNACIONALE FINANZA Y BANCA GETIÓN DE NEGOCIO GETIÓN DEL CONOCIMIENTO GETIÓN EMPREARIAL GETIÓN TURÍTICA INDUTRIAL ADMINITRADOR INFORMÁTICA INGENIERÍA EN ANÁLII DE DECIIONE INGENIERÍA EN ITEMA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD INGENIERO EN GETIÓN EMPREARIAL INGENIERO MECÁNICO ELECTRICITA MATEMÁTICA FINANCIERA MECÁNICO ADMINITRADOR MECATRÓNICA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA EN TURIMO METALURGIA NEGOCIO NEGOCIO INTERNACIONALE NEGOCIO NACIONALE E INTERNACIONALE PROCEO ORGANIZACIONALE PROPECTIV A ETRATÉGICA RELACIONE COMERCIALE RELACIONE INDUTRIALE ITEMA COMERCIALE ITEMA DE COMPUTACIÓN ADMINITRATIVA ITEMA DE INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y ADMINITRACIÓN Página 15 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

16 ,ONCURO DE OPO<:JCJON P\P!\ f.l INGRf"O A LA [[JIICACI )N MEDIA UPF.RI -lr, CICLC' F.COLAR TEORÍA ECONÓMICA TURIMO AGRÍCOLA AGROBIOLOGÍA AGRONOMÍA AGRÓNOMO AGRÓNOMO FITOTECNIT A AMBIENTAL ANÁLII EPACIAL Y GEOINFORMÁTICA BIOCIENCIA BIOLOGÍA BIOLOGÍA AGROPECUARIA BIOLOGÍA EXPERIMENTAL BIOLOGÍA MARINA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA PE_QUERA BIOLOGÍA, ITEMÁTICA Y RECURO BIÓLOGO BIÓLOGO ACUACUL TOR BIÓLOGO AGROPECUARIO BIÓLOGO BROMATÓLOGO BIÓLOGO EN TECNOLOGÍA EN ALIMENTO BIOMEDICINA BIOMÉDICO BIÓNICA BIOPROCEO BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA INDUTRIAL BIOQUÍMICO BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA BIOTECNÓLOGO BIOTECNÓLOGO ACUÍCOLA BIOTECNÓLOGO AMBIENTAL CALIDAD AMBIENTAL CIENCIA AGROPECUARIA CIENCIA AMBIENTALE CIENCIA ATMOFÉRICA CIENCIA BIOLÓGICA CIENCIA CON EPECIALIDAD EN BIOTECNOLOGÍA CIENCIA CON E PECIALIDAD EN INGENIERÍA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN QUÍMICO BIOLÓGICA CIENCIA DE LA TIERRA CIENCIA DEL AGUA CIENCIA DEL MAR CIENCIA EN DEARROLLO OTENIBLE CIENCIA GENÓMICA CIENCIA MARÍTIMA CIRUJANO CIRUJANO DENTITA Página 16 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

17 CONCURO DF OPO~ICJON PARA EL!NL;R[O AL\ f[ l_icacii)n MEDIA UPERIC'R. CICLO ECOLAR 2ül5-20lo COIL\t \/ 1-1 CONERVACIÓN Y MANEJO DE RECURO NATURALE DEARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA ECOLOGÍA ECOLOGÍA MARINA ECÓLOGO ECONOMÍA AGRÍCOLA EDUCACIÓN EN CIENCIA NATURALE EDUCACIÓN EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA EDUCACIÓN MEDIA UPERIOR CON EPECIALIDAD EN CIENCIA NATURALE ENFERMERÍA ETOMATÓLOGO FARMACOBIOLOGO FITOTECNIA FORETAL GEOCIENCIA GEOGRAFÍA GETIÓN AMBIENTAL HIDROBIOLOGÍA INGENIERÍA AGRÍCOLA INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA BIOQUÍMICA INGENIERÍA EN ALIMENTO INGENIERÍA EN ALIMENTO MARINO INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA EN ECOLOGÍA AMBIENTAL INGENIERÍA FARMACÉUTICA INGENIERÍA FORETAL INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y GEODÉICA INGENIERO AGRÓNOMO INGENIERO AMBIENTAL INGENIERO HIDRO BIÓLOGO INGENIERO QUÍMICO BIÓLOGO LICENCIATURA DE INGENIERÍA DE ITEMA COTERO MAETRO NORMALITA CON EPECIALIDAD EN BIOLOGÍA O CIENCIA NATURALE MANEJO DE AGROECOITEMA MANEJO DE RECURO FORETALE MANEJO DE RECURO NATURALE MANEJO INTEGRAL FORETAL MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MÉDICO CIRUJANO MÉDICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNIT A MICROBIOLOGÍA NUTRICIÓN OCEANOGRAFÍA OCEANÓLOGO Página 17 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:02 p.m.

18 CONCURO DF. OF'O:..JCION F~\RA EL lncrf.::-0,\ LA [DlJCACIÓN.\1EDIA UPERIOR, CICLO LCOLAR _OJ-201 b COJL\15 \/15-1 Humanidades (Filosofia, Lógica, Ética y Estética} PLANEACIÓN TERRITORIAL PROCEO AMBIENTALE PRODUCCIÓN ANIMAL PRODUCCIÓN VEGETAL QUÍMICO QUÍMICO AGRÍCOLA QUÍMICO BACTERIÓLOGO Y PARAITÓLOGO QUÍMICO BIÓLOGO QUÍMICO BIÓLOGO AGROPECUARIO QU,ÍMICO BIÓLOGO CON EPECIAUDAD EN ANÁLII CLINICO 1 QUÍMICO BIÓLOGO EN ANÁLII 1 QUÍMICO BROMA TÓLOGO [QUÍMICO FARMACÉUTICO!QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO!QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUTRIAL [QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO 1 QUÍMICO INDUTRIAL RECURO NATURALE RECURO NATURALE Y AGROPECUARIO ITEMA AMBIENTALE URBANIMO Y MEDIO AMBIENTE ADMINITRACIÓN Y CIENCIA POLÍTICA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA OCIAL Y CULTURAL ANTROPOLOGÍA Y ETUDIO DE LA CULTURA ARQUEOLOGÍA ARTE DRAMÁTICA ARTE MUICALE ARTE PLÁTICA ARTE PLÁTICA EN ECULTURA ARTE VIUALE ARTE VIUALE EN COMUNICACIÓN Y DIEÑO GRÁFICO CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN CIENCIA OCIALE CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CIENCIA HUMANA CIENCIA POLÍTICA CIENCIA RELIGIOA CIENCIA OCIALE CONULTORÍA JURÍDICA DANZA DERECHO DERECHO Y GÉNERO DRAMATURGIA ECONOMÍA ECONOMÍA AGRÍCOLA ECONOMÍA AGRÍCOLA Y AGRONEGOCIO ECONOMÍA DE NEGOCIO Página 18 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

19 CON LIR-OD[ JPO~ICluN F~-\RA EL!NGREOA LA EDT.JCACT JN, -!EDI,\ UPERIOR, CICLO ECOLAR 2015<?.016 COIE~t '/15-l ECONOMÍA EMPREARIAL ECONOMÍA rnternacional ECONOMÍA Y FrNANZA. Humanidades (Filosofia, Lógica Ética y Estética) Humanidades (Fjlosofia, Lógica, Ética y Estética) Humanidades(Filosofia, Lógica, Ética y Estética) Humanidades (Filosofia, Lógica, Ética y Estética) Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética) Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética) ECONOMÍA Y GOBIERNO EDUCACIÓN EDUCACIÓN BAADA EN COMPETENCIA EDUCACIÓN CÍVICA EDUCACIÓN rndígena EDUCACIÓN MEDIA CON EPECIALIDAD EN CIENCIA OCIALE EDUCACIÓN Y DEARROLLO HUMANO ECULTURA ETÉTICA Y ARTE ETUDIO HUMANÍTICO ETUDIO HUMANÍTICO Y OCIALE ETUDIO LATINOAMERICANO ETUDIO PARA LA PAZ Y EL DEARROLLO ETNOHITORIA ETNOLOGÍA FILOOFÍA FILOOFÍA OCIAL Y POLÍTICA FILOOFÍA Y CIENCIA FILOOFÍA Y CIENCIA OCIALE FILOOFÍA Y LETRA GETIÓN Y DEARROLLO OCIAL HITORIA HITORIA DE LA ARTE PLÁTICA HITORIA DE MÉXICO HITORIA DEL ARTE HITORIA Y OCIEDAD CONTEMPORÁNEA HUMANIDADE HUMANIDADE Y FILOOFÍA LENGUA Y LENGUA HIPANA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA HIPÁNICA LENGUA MODERNA LENGUA MODERNA EN EPAÑOL LETRA LETRA BÍBLICA LETRA CLÁICA LETRA E HITORIA LETRA E HITORIA HIPÁNICA LETRA EPAÑOLA LETRA HIPÁNICA LETRA HIPANOAMERICANA LETRA LATINOAMERICANA LETRA Y PERIODIMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON EPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ECUNDARIA CON EPECIALIDAD EN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Página 19 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52 :03 p.m.

20 CONCllRO DE OF'OICJON PARA EL INGREO A LA EDl.ICACivN \tedl\ ljp[rjor, CICLO ECOLAR 2 15-:?.0ib CC'IL\t A/ 15-l COBAEP ~QOOEII<\CIIlU,E $ OEL t$udo OC PVtUV. LINGÜÍTICA LINGÜÍTICA Y LITERATURA HIPÁNICA LITERATURA LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO LÓGICA MÚICA PEDAGOGÍA PINTURA PICOLOGÍA PICOLOGÍA CLÍNICA PICOLOGÍA DE LA ADOLECENCIA PICOLOGÍA EDUCATIVA OCIOLOGÍA OCIOLOGÍA POLÍTICA TEATRO TEOLOGÍA ADMINITRACIÓN COMPUTACIONAL ADMINITRACIÓN DE LA TELECOMUNICACIÓN ADMINITRACIÓN DE ITEMA ADMINITRACIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ADMINITRACIÓN EDUCATIVA ADMINITRACIÓN INDUTRIAL ADMINITRADOR DE ITEMA AMBIENTE VIRTUALE AMBIENTE VIRTUALE DE APRENDIZAJE ANALITA DE ITEMA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CIBERNÉTICA CIBERNÉTICA Y ITEMA COMPUTACIONALE CIENCIA COMPUTACIONALE CIENCIA COMPUTACIONALE Y TELECOMUNICACIONE CIENCIA CON EPECIALIDAD EN INGENIERÍA ENERGÉTICA CIENCIA DE DA TO, MERCADOTECNIA CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA CIENCIA DE LA INFORMÁTICA CIENCIA DE LA INGENIERÍA CIENCIA EN COMPUTACIÓN COMERCIO ELECTRÓNICO COMPUTACIÓN COMPUTACIÓN APLICADA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CORPORATIVA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA EMPREARIAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA FINANCIERA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA GERENCIAL Página 20 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52 :03 p.m.

21 CONCllR O DE OP _l::,icil)n P\R [[ INGRrO A LA [DUC.\CJcN ~1EDIA llpfrlor, CICLO Lu_>L-\R ::?. 15-:?.0ib ""'01[.\1'; 15-1 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA INDUTRIAL COMUNICACIÓN ACADÉMICA COMUNICACIONE Y ELECTRÓNICA CONTRUCCIÓN CONTROL DE CALIDAD Y ITEMA, DEARROLLO DE APLICACIONE DEARROLLO TECNOLÓGICO DIRECCIÓN EN ITEMA DE INFORMACIÓN DIEÑADOR DE PROGRAMA DE COMPUTACIÓN DIEÑO GRÁFICO DIGITAL DIEÑO PARA LA COMUNICACIÓN GRÁFICA EDUCACIÓN A DIT ANClA EDUCACIÓN AITIDA POR COMPUTADORA ELECTROMECÁNICO ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONE ELECTRÓNICO EN COMPUTACIÓN ETADÍTICA ETADÍTICA APLICADA FINANCIERA INDUTRIAL EN ELECTRÓNICA INFORMÁTICA INFORMÁTICA ADMINITRATIVA INFORMÁTICA APLICADA INGENIERÍA AUTOMOTRIZ INGENIERÍA EN ITEMA INGENIERÍA EN ITEMA COMPUTACIONALE INGENIERÍA EN ITEMA DE CALIDAD INGENIERÍA Y ADMINITRACIÓN DE LA CONTRUCCIÓN INTRUMENTACIÓN MATEMÁTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN MATEMÁTICA COMPUTACIONALE MATEMÁTICA EN ITEMA COMPUTACIONALE MECATRÓNICA MECATRÓNICA Y ITEMA MERCADOTECNIA OFIMÁTICA PERIODIMO Y COMUNICACIÓN COLECTIVA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA REDE REDE Y TECNOLOGÍA DIGITAL ROBÓTICA INDUTRIAL ITEMA ITEMA COMPUTACIONALE ITEMA COMPUTACIONALE ADMINITRATIVO ITEMA COMPUTACIONALE E INFORMÁTICO ITEMA DE COMPUTACIÓN ADMINITRATIVA ITEMA DE INFORMACIÓN ADMINITRATIVA Página 21 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

22 CCJNCLIR_O Df ()PO;:,lCION r:-\ra EL INGRf:-.OA LA E ll_icac il)n MEDIA UPLRIOR, CICLO ECOL-\R 2üi5-2U]b COIE\t / 15-1 ITEMA INTELIGENTE ITEMA Y COMPUTACIÓN OFTWARE OFTWARE Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TECNOLOGÍA DE CAPTURA TECNOLOGÍA DE LA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN TECNOLOGÍA EDUCATIVA TECNOLOGÍA Y ITEMA DE INFORMACIÓN TECNOLOGÍA COMPUTACIONALE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y ADMINITRACIÓN TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TELECOMUNICACIONE TELEINFORMÁ TI CA TELEMÁTICA TRANMIIONE ANTROPOLOGÍA LINGÜÍTICA ARTE DRAMÁTICA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN ADMINITRACIÓN Y PLANEACIÓN EDUCATIVA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN CIENCIA HUMANA CIENCIA Y TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ACADÉMICA COMUNICACIÓN COLECTIVA COMUNICACIÓN OCIAL COMUNICACIÓN Y PERIODIMO DIEÑO DE INFORMACIÓN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LITERATURA EDUCACIÓN EN EPAÑOL EDUCACIÓN MEDIA CON EPECIALIDAD EN EPAÑOL EDUCACIÓN MEDIA UPERIOR INTERCULTURAL EDUCACIÓN ECUNDARIA CON EPECIALIDAD EN EPAÑOL ENEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EPAÑOL ETUDIO LATINOAMERICANO FILOLOGÍA Y LITERATURA FILOOFÍA Y LETRA FILOOFÍA Y LITERATURA HIPÁNICA HUMANIDADE IDIOMA LENGUA Y LINGÜÍTICA APLICADA LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA DE HIPANOAMÉRICA LENGUA Y LITERATURA EPAÑOLA LENGUA Y LITERATURA HIPÁNICA LENGUA Y LITERATURA MODERNA Página 22 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

23 ~ONCliR- O PE OPfJ ICJON PAR EL INGR[ O LA [DUCACit)N ~tj.:.dla I_!PfRIOR. CICLO r:::: ~OL \R tJ OIEM::> /15-l Lectura, Ex]Jresión Oral 'i Escrita Lectura Expresión Oral y Escrita Lengua adicional al español Lengua adicional al español LENGUA LENGUA CLÁICA LENGUA MODERNA LENGUA MODERNA APLICADA LENGUA MODERNA EN EPAÑOL LETRA LETRA BÍBLICA LETRA CLÁICA LETRA E HITORIA HIPÁNICA LETRA EPAÑOLA LETRA HIPÁNICA LETRA HIPANOAMERICANA LETRA HUMANA LETRA LATINOAMERICANA LETRA Y PERIODIMO LICENCIADO EN EDUCACIÓN LICENCIADO EN EDUCACIÓN MEDIA UPERIOR CON EPECIALIDAD EN EPAÑOL LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCUL TURAL BILINGÜE LINGÜÍTICA LINGÜÍTICA APLICADA LINGÜÍTICA Y LITERATURA LINGÜÍTICA Y LITERATURA HIPÁNICA LITERATURA LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO LITERATURA HIPÁNICA LITERATURA HIPANOAMERICANA LITERATURA HIPANOMEXICANA LITERATURA IBEROAMERICANA LITERATURA LATINOAMERICANA LITERATURA Y CIENCIA DEL LENGUAJE NORMALITA CON EPECIALIDAD EN EPAÑOL PEDAGOGÍA CON EPECIALIDAD EN EPAÑOL PERIODIMO PERIODIMO E INFORMACIÓN PERIODIMO Y COMUNICACIÓN COLECTIVA PERIODIMO Y MEDIO DE INFORMACIÓN PUBLICIDAD Y RELACIONE PÚBLICA TEATRO CUALQUIER l.)cencia TURA O INGENIERÍA CON CERTIFICACION NACIONAL DEL NIVEL DE IDIOMA : (CENNI) DE NIVEL 12 O UPERIOR Inglés, ADMINITRACIÓN DE RECURO HUMANO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN O EPECIALIDAD EN CIENCIA OCIALE CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CIENCIA HUMANA COMUNICACIÓN HUMANA DEARROLLO HUMANO Página 23 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

24 CONCURO DE OPU"ICION PARA H INGREsO A LA EDT.ICAC!r)N 1EDil-. UPERIOR, CICLO f:col.\r ""' OIE.\1 A/15-1 DOCENCIA TECNOLÓGICA EDUCACIÓN EN PEDAGOGÍA EDUCACIÓN EN PICOPEDAGOGÍA ENEÑANZA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PEDAGOGÍA PICOLOGÍA PICOLOGÍA CLÍNICA PICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA ALUD PICOLOGÍA DE LA ADOLECENCIA PICOLOGÍA DE LA ALUD PICOLOGÍA EDUCATIVA PICOLOGÍA EN CIENCIA HUMANA PICOLOGÍA EN EL ÁREA DEL TRABAJO PICOLOGÍA EN EL ÁREA DEPORTIVA PICOLOGÍA EN EL ÁREA OCIAL PICOLOGÍA FACTOR HUMANO PICOLOGÍA FAMILIAR PICOLOGÍA INDUTRIAL Y EDUCATIVA PICOLOGÍA LABORAL PICOLOGÍA ORGANIZACIONAL PICOLOGÍA OCIAL RECURO HUMANO RELACIONE HUMANA OCIOLOGÍA TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Página 24 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

25 C'CJNCLIR O DE OP(J~ICION PARA H INCRE:::-0 A LA [Dl.ICACION ~1EDIA UPERIOR, CICLO L COLAR 2t.JI-::Wio -ojl t~ A, 15-1 COBAEP COlEGIO OE IIACHIULIIE utl E$TAI)O ~ P\ltU. ANEX02 DOCENTE CATEGORIA NUEVA CREACION DeFINnlVA PlAZA HM PlAZA HM Asignatura "B" o o o o Asociado "B" o o o o TOTAL o o o o PLAZA/HM T~CNICO DOCENTE TOTAL T'EMPORAl NUEVA CREACION DEFINnlVA TEMI'ORA1. NUEVA CREACION DEFINnlVA TEMPORALE PLAZA HM PlAZA HM PlAZA HM PLAZA HM PLAZA HM PlAZA HM PLAZA HM o 66 o o o o o o o o o o o 66 2 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o AIGNATURA 1 AIGNATURA TEM~RALE 1 A 1 B 1 l. CAMPO DICIPLINAR: CIENCIA EXPERIMENTALE Blologla PLAZA o o HM o 15 ubidtal Plazas o o HM o 15 Plazas con Funciones Docentes 1 AOCIADO 1 TITULAR 1 TOTAL e 1 A 1 B 1 e 1 A 1 B 1 e 1 A 1 B 1 e o o o o o o o o o o o o o o o o o o 15 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 15 o TEM~RALE PLAZA o o HM o o ubtotal Plazas o o 1..8ctura, Expnool6n Oral y Eacttta TEM~RALE HM o 15 PLAZA o o HM o 19 ubtotal Plazas o o Human'r.:::i=> Lógica, TEM~RALE HM o CAMPO DICIPLINAR: HUMANIDADE PLAZA o o HM o 15 ubidtal Plazas o o TEMP<aRALE Admlnlatracl6n HM o 49 IV. CAMPO DICIPLINAR: CIENCIA OCIALE PLAZA o o HM o 17 ubidtal Plazas o o TEM~RALE Ralea HM o 66 l. CAMPO DICIPLINAR: CIENCIA EXPERIMENTALE PLAZA o o HM o o ubtotal Plazas o o HM o 66 o o 1 o o o o o 1 o o o 20 o o o o o 20 o o o 1 o o o o o 1 o o o 20 o o o o o 35 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 19 o o o 1 o o o o o 1 o o o 20 o o o o o 54 o o o 1 o o o o o 1 o o o 35 o o o o o 50 o o o 2 o o o o o 2 o o o 55 o o o o o 104 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 17 o o o 2 o o o o o 2 o o o 55 o o o o o 121 o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o 2 o o o o o 2 o o o 55 o o o o o 121 o Página 25 V4.1 Fecha y hora de impresión 02/05/ :52:03 p.m.

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- CONVOCA BASES

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- CONVOCA BASES C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La ecretaría de Educación Pública, la Dirección General de Educación Media uperior y la ubdirección de Bachillerato Tecnológico, de conformidad con los Artículos

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta-

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación Pública a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, de conformidad con los Artículos 3º, fracción III, 73, fracción

Más detalles

Evaluaciones del Servicio Profesional Docente. Calendario 2015

Evaluaciones del Servicio Profesional Docente. Calendario 2015 Evaluaciones del Servicio Profesional Docente Calendario Contenido Presentación... 3 1. Ingreso... 5 1.1. Ingreso al Servicio Profesional Docente... 5 1.2. Evaluación al Personal de Nuevo Ingreso... 12

Más detalles

I. PERFILES (REQUISITOS DE PREPARACIÓN)

I. PERFILES (REQUISITOS DE PREPARACIÓN) SESE Secretaría de Educación C O N V O C A T O R I A -Egresados de Escuelas Normales- La Secretaría de Educación en el Estado de Tabasco, de conformidad con los Artículos 3º, fracción III y 73, fracción

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta-

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Estado de Chihuahua y el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua,

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta-

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación en el Estado de Coahuila de Zaragoza, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila y Educación Media Superior

Más detalles

Concurso nacional de asignación de plazas docentes

Concurso nacional de asignación de plazas docentes Concurso nacional de asignación de plazas docentes Concurso nacional de asignación de plazas docentes CONCURSO NACIONAL DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTES Antecedentes. Hasta 2008, sólo en 13 de las 32 entidades

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA

CONVOCATORIA CONVOCA CONVOCATORIA El ecretario de Educación del Gobierno del Estado de México, Mtro. Raymundo E. Martínez Carbajal, a través de la ubdirección de Bachillerato Tecnológico; de conformidad con los Artículos 3º,

Más detalles

C O N V O C A N I. ANTECEDENTES

C O N V O C A N I. ANTECEDENTES La Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, de conformidad con el marco normativo que establecen los artículos 123 apartado B, fracción VII de la Constitución

Más detalles

REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. REGLAMENTO DE INGRESO Y PERMANENCIA DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- CONVOCA BASES

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- CONVOCA BASES C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, de conformidad con

Más detalles

Ciencia y Tecnología que transforman

Ciencia y Tecnología que transforman Convocatoria para profesionistas interesados en ingresar como Docentes LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO "Ciencia y Tecnología que Transforma" De conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo de

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta-

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación Pública a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, de conformidad con los Artículos 3º, fracción III, 73, fracción

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 Isabel P. Albaladejo Pina Coordinadora General de Pruebas de Acceso Universidad de Murcia 14 de febrero de 2011 Normativa

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN: Con el objeto de fortalecer la capacidad académica, así como mejorar la calidad de la educación de licenciatura y posgrado y el desarrollo de los Cuerpos Académicos, el Tecnológico de Estudios Superiores

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta-

C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- C O N V O C A T O R I A -Pública y Abierta- La Secretaría de Educación Pública, la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior Ciencia y Tecnología y el Colegio de Estudios Científicos y

Más detalles

CONVOCATORIA PROFESOR DE ASIGNATURA

CONVOCATORIA PROFESOR DE ASIGNATURA CONVOCATORIA PROFESOR DE ASIGNATURA LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUEJUTLA CONVOCA La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22, 23,24,

Más detalles

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener: OBJETIVO Formar Licenciados en Administración Financiera líderes en su campo profesional, con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan administrar óptimamente los recursos económicos de

Más detalles

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015

DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015 DOCTORADO EN CIENCIAS EN DESARROLLO REGIONAL Y TECNOLÓGICO CONVOCATORIA 2015 El Instituto Tecnológico de Oaxaca a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación convoca a egresados de maestrías

Más detalles

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 Propuesta de

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014 CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014 La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), con fundamento en los

Más detalles

CONVOCATORIA 2014-2 PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2014-2015 CARACTERÍSTICAS

CONVOCATORIA 2014-2 PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2014-2015 CARACTERÍSTICAS CONVOCATORIA 2014-2 PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2014-2015 La Universidad Politécnica de Bacalar, Institución Pública de Educación Superior, con sede en Bacalar, Quintana Roo, CONVOCA

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015 SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015 ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS *A partir del curso 2.017-18 UNIVERSIDAD NA = NMCF Convocatorias io y Septiembre)

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PARA MAYORES DE 25 AÑOS INFORMACIÓN GENERAL NORMATIVA Resolución de 26 de noviembre de 2014 (BOCM de 15 de diciembre de 2014), de la Dirección General

Más detalles

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud 1 Objetivo Establecer las actividades para que el personal que labora en la Coordinación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE CURRÍCULAR Y EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS REGLAMENTO PARA EVALUACIÓN DE TÍTULOS Y OTROS ESTUDIOS Artículo 1: La Evaluación de un Título

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS EN CONTABILIDAD. Marco Conceptual

REGLAMENTO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS EN CONTABILIDAD. Marco Conceptual REGLAMENTO DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN POR DISCIPLINAS EN CONTABILIDAD Marco Conceptual Artículo 1.- El presente Reglamento se expide de conformidad con los Estatutos del Instituto Mexicano de Contadores

Más detalles

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación)

CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación) CONVOCATORIA DE BECAS PARA REALIZAR ESTUDIOS DE POSGRADO 2015 (Renovación) El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y con fundamento en los numerales

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO OBJETIVO Formar profesionales de licenciatura en Diseño Gráfico con los valores de la cultura humanista, capaces de resolver problemas de la comunicación visual, fundamentalmente en los ámbitos del diseño

Más detalles

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU.

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU. El proceso de adaptación de los estudiantes de la actual Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al título de grado en Ingeniería Informática se realizará a requerimiento de los propios estudiantes

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional info@ui1.es (+34) 902 732 777 Presentación (pág. 3) Salidas profesionales (pág. 4) Plan de

Más detalles

N ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA Solicitar a las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, la información del

N ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA Solicitar a las Autoridades Educativas y Organismos Descentralizados, la información del PROGRAMA PARA LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PERSONAL QUE OSTENTA PLAZAS CON CATEGORÍAS DOCENTES Y DESEMPEÑA FUNCIONES NO COMPRENDIDAS EN LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. ANTECEDENTES

Más detalles

CONVOCATORIA 2014 CONVOCA

CONVOCATORIA 2014 CONVOCA Programa de Fortalecimiento Académico para Indígenas Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional CONACYT Gobierno del Estado de Puebla CONVOCATORIA 2014 La

Más detalles

CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A

CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A CONVOCATORIA ABIERTA PROFESOR DE ASIGNATURA NIVEL A La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22, 23,24, 25, 27, 29, 30 al 38 del Reglamento

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 19314 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2011, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, por la que se convoca la admisión del alumnado en centros públicos

Más detalles

Presentación, antecedentes y objetivos

Presentación, antecedentes y objetivos Modalidades de Titulación, Maestría en Pedagogía Presentación, antecedentes y objetivos El 28 de octubre de 2004 se publicaron en Gaceta UNAM las modificaciones al Reglamento General de Exámenes aprobadas

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE EXAMENES EN LÍNEA

REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE EXAMENES EN LÍNEA REGLAMENTO PARA APLICACIÓN DE EXAMENES EN LÍNEA Aprobado por Sesión de Consejo Técnico Según consta en el acta de fecha: 27 de Marzo de 2012. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Ante la necesidad de modernizar

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2011. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso para la Maestría en Administración de Empresas Requisitos de ingreso: Este programa tiene dos tipos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas

Más detalles

Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamientos de Educación Profesional a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA DE LA UAEM CAPÍTULO I DE

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Estudiantil. Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Occidente.

Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Estudiantil. Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Occidente. CAPITULO I De la Definición y Objetivo Artículo 1. El objetivo del presente Reglamento es regular la aplicación y desarrollo de las estrategias, acciones y actividades, relacionadas con la movilidad estudiantil

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS MINIMOS Y COMPETENCIAS LABORALES. I. IDENTIFICACIÓN Nivel: TECNICO Denominación del Empleo:

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS MINIMOS Y COMPETENCIAS LABORALES. I. IDENTIFICACIÓN Nivel: TECNICO Denominación del Empleo: RESOLUCIÓN No.000986 DE 2007 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA MANUAL ESPECÍFICO

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Agrario Dirección General de Desarrollo Agrario

Subsecretaría de Desarrollo Agrario Dirección General de Desarrollo Agrario CONVOCATORIA QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE HABILITACIÓN DE ASESORES TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO AGRARIO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2014. Lic. Mayra

Más detalles

Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010

Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010 Centro Asociado UNED CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2009/2010 CURSOS DE ACCESO A LOS GRADOS La normativa* que regula los accesos a los estudios de de Grado mantiene como una de las modalidades de acceso

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN 2015-2017

CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN 2015-2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACIÓN DE LA

Más detalles

(NOMBRE/S) (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO) PARA EL BACHILLERATO LA PRESENTE GENERAL CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

(NOMBRE/S) (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO) PARA EL BACHILLERATO LA PRESENTE GENERAL CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA OTORGA A: PROFESIOGRAMA (NOMBRE/S) (APELLIDO PATERNO) (APELLIDO MATERNO) PARA EL BACHILLERATO

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

El Programa Educativo de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, emite la Convocatoria abierta:

El Programa Educativo de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, emite la Convocatoria abierta: El Programa Educativo de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, emite la Convocatoria abierta: Para el concurso de un puesto de Profesor(a) de Tiempo Completo (PTC) Asociado

Más detalles

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos

Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Plan de Organización Docente de los Títulos Oficiales de Grado y de Máster en la Universidad de Burgos Vicerrectorado de Ordenación Académica y Calidad Informado por la Comisión de Docencia de 31/01/11

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRAFICO PARA LA IMPARTICIÓN DE ASIGNATURAS EN EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO (BASADO EN CRITERIOS DE LA DGB)

PERFIL PROFESIOGRAFICO PARA LA IMPARTICIÓN DE ASIGNATURAS EN EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO (BASADO EN CRITERIOS DE LA DGB) Página 1 de 11 MATEMÁTICAS I, II, III, IV Ingeniería en agrónomia Ingeniería Geofisica Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Geofísica Ingeniería Agrícola Ingeniería Geológica Ingenieria Alimentos Ingeniería

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 70 SEGUNDO CURSO: 150 TERCER CURSO: 150 email: doctoradobmb@us.es CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE

Más detalles

CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO

CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN ESO Y BACHILLERATO CONDICIONES DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFRADO EN LOS CENTROS PRIVADOS PARA EJERCER LA DOCENCIA EN Y BACHILLERATO R.D. 860/2010, de 2 de julio. (BOE 17 de julio de 2010) Corrección errores R.D. 860/2010

Más detalles

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL REGLAMENTO ACADÉMICO Y EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO UAZ-SPAUAZ VIGENTES, A TRAVÉS DE LA COMISIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS La Licenciatura en Administración

Más detalles

Lineamientos de Estudios Avanzados a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lineamientos de Estudios Avanzados a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México Lineamientos de Estudios Avanzados a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DE ESTUDIOS AVANZADOS A DISTANCIA DE LA UAEM CAPÍTULO I DE LAS GENERALIDADES

Más detalles

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011

universitarias oficiales de Grado Curso 2010/2011 00 000 00 0 000 000 0 Prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado Universidad de Murcia 4 de febrero de 20 Adaptación IES Ramón y Cajal. Murcia Curso 200/20 00 000 00 0 000 000

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

A V I S O 1. REQUISITOS

A V I S O 1. REQUISITOS A V I S O La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), a través de la Dirección de Educación Media Superior (DEMS), invita a los profesionales egresados de universidades públicas,

Más detalles

C O N V O C A T O R I A -Funciones de Dirección-

C O N V O C A T O R I A -Funciones de Dirección- C O N V O C A T O R I A -Funciones de Dirección- La Secretaría de Educación y la Unidad de Integración Educativa en el Estado de Nuevo León, de conformidad con los Artículos 3º, fracción III y 73, fracción

Más detalles

AJUNTAMENT DE RAFELGUARAF (VALENCIA)

AJUNTAMENT DE RAFELGUARAF (VALENCIA) BASES PARA LA CONSTITUCION DE BOLSA DE EMPLEO DE PERSONAL EDUCATIVO INFANTIL PARA PRESTAR SERVICIO EN LA ESCUELA DE VERANO MUNICIPAL PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El objeto de la presente convocatoria

Más detalles

ANEXO III.- PROPUESTA GRUPO DE UNIVERSIDADES G9

ANEXO III.- PROPUESTA GRUPO DE UNIVERSIDADES G9 ANEXO III.- PROPUESTA GRUPO DE UNIVERSIDADES G9 ACUERDO DE CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Y DEL GRUPO G-9 DE UNIVERSIDADES, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN, LOS

Más detalles

PROGRAMA MODELO POR SEMESTRES PARA LA CARRERA DE INFORMÁTICA MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA MODELO POR SEMESTRES PARA LA CARRERA DE INFORMÁTICA MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE PROGRAMA MODELO POR SEMESTRES PARA LA CARRERA DE INFORMÁTICA MATEMÁTICA Este es un ejemplo cómo cursar progresivamente el núcleo formación fundamental. En la misma dirección es un ejemplo sobre el número

Más detalles

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Bases normativas bajo las cuales se regirá el ingreso, la permanencia y la promoción de alumnos que cursen Planes de Estudio Flexibles del Nivel Profesional OFICINA DEL ABOGADO GENERAL BASES NORMATIVAS

Más detalles

Pr o f esi o g r ama

Pr o f esi o g r ama Profesiograma Profesiograma Fidel Herrera Beltrán Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la LLave Reynaldo G. Escobar Pérez Secretario General de Gobierno Víctor A. Arredondo Álvarez

Más detalles

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CONVOCAN

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CONVOCAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CONVOCAN A los Docentes de las Unidades UPN, de las Escuelas Normales Públicas; Docentes y Personal con función

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Negocios, Mercadotecnia, Recursos Humanos**, Cadena de Suministros, Sistemas de Salud, Gestión Organizacional, Financiera y Tecnologías de Información) ** Programa Nacional

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

Movilidad Internacional

Movilidad Internacional Movilidad Internacional Colombia Administración de Empresas. Administración Pública. Artes de la Escena. Ciencia Política. Comunicación Social- Periodismo. Contaduría Pública. Derecho. Diseño Gráfico.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores

Más detalles

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1.- OBJETO. Estos lineamientos norman y organizan la movilidad del personal académico de la Universidad Politécnica de Guanajuato y visitantes de otras instituciones

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE Plan de Estudios Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE ANTECEDENTES El tema de la energía

Más detalles

Universidad Politécnica de Tlaxcala CONVOCATORIA. Promoción de Profesores por Asignatura a Profesores de Tiempo Completo

Universidad Politécnica de Tlaxcala CONVOCATORIA. Promoción de Profesores por Asignatura a Profesores de Tiempo Completo Universidad Politécnica de Tlaxcala CONVOCATORIA Promoción de Profesores por Asignatura a Profesores de Tiempo Completo Con fundamento en los Artículos 45, 46, 47, 48, 51, del Reglamento de Ingreso, Promoción

Más detalles

Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación

Más detalles

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015 INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2015 1. Requisitos. - Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Gestión Organizacional, Contabilidad Gerencial, Administración Financiera, Auditoria y Fiscal, Tecnologías de información y Sistemas de Salud) Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O S U P E R I O R D E Z A P O P A N C O N V O C A T O R I A CONCURSO DE OPOSICION PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO A, B y C. El acorde con sus principios institucionales,

Más detalles

Bases de Participación

Bases de Participación C O N V O C A T O R I A X Premio Santander a la Innovación Empresarial 2014-2015 El Grupo Financiero Santander, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional del Emprendedor,

Más detalles

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior. Dirección de Egresados y Servicio Social

Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior. Dirección de Egresados y Servicio Social Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011 Formato de la presentación Formato de la presentación Descripción de los estudios de seguimiento

Más detalles

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 26 de

Más detalles

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos.

ANEXO I. Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos. ANEXO I Baremo para la valoración de méritos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Profesores Técnicos de Formación Profesional.

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN HOTELERA Y TURÍSTICA La Licenciatura en Administración Hotelera

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERIA Septiembre, 2007 TITULO I DEFINICIÓN Art. 1: El Programa de Postgrado en Ingeniería depende de la Escuela de Ingeniería y es conducente a los grados académicos

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS Las Academias son órganos constituidos por los (las) profesores(as) de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que trabajan de manera colegiada

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL LICENCIATURA EN ORGANIZACIONAL OBJETIVO Formar profesionistas competentes para planear, diseñar, producir, implementar y evaluar procesos de comunicación en los ámbitos interno y externo de las organizaciones

Más detalles

4o.- 5o.- 6o.- 7o.- TRANSITORIO UNICO.- Diario Oficial de la Federación Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

4o.- 5o.- 6o.- 7o.- TRANSITORIO UNICO.- Diario Oficial de la Federación Javier Bernardo Usabiaga Arroyo ACUERDO por el que se establecen los requisitos para autorizar a los laboratorios de diagnóstico clínico zoosanitario como auxiliares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

Más detalles