Violencia contra las. fuerzas de intervención. Revista Dräger. Cuando los civiles se vuelven hostiles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Violencia contra las. fuerzas de intervención. Revista Dräger. Cuando los civiles se vuelven hostiles"

Transcripción

1 Revista Dräger 18 1 ạ edición de 2018 Violencia contra los policías y las fuerzas de intervención Revista Dräger Fuera barba! Quien usa protección respiratoria, tiene que renunciar a ciertas modas pág. 22 Soltar amarras! Los nuevos cruceros se construyen con sistemas modulares pág. 34 Ganas de hacer cosas nuevas! Dos jóvenes empresarios desarrollan un detector de gas innovador pág. 40 Tecnología para la vida 2018 Violencia contra las fuerzas de intervención Cuando los civiles se vuelven hostiles

2 Índice 18 6 HOSTILIDAD La violencia contra las fuerzas de intervención es un enigma: por qué no se les ayuda en vez de agredirles? Una actitud desconcertante que, sin embargo, se ha convertido en algo frecuente para muchos. Además de explicaciones, hay también estrategias para evitar la violencia. FOTOS: PICTURE ALLIANCE/REUTERS/GONZALO FUENTES, PATRICK OHLIGSCHLÄGER(2); FOTO DE PORTADA: ISTOCKPHOTO, THINKSTOCK Los hombres tienen una media de unos pelos en la barba; más, a partir de la página EMPRENDER UN GRAN VIAJE Los astilleros europeos dominan el mercado naval de cruceros. Visita a los astilleros Meyer Werft en Papenburg. Esta empresa revoluciona un mercado mundial con exigencias cada vez mayores. 14 FALTA DE ESPACIO Las tráqueas de los bebés recién nacidos ofrecen poco espacio para el posicionamiento correcto del tubo durante una anestesia. Un amplio estudio europeo evaluó ahora las expe - rien cias en este campo, y proporcionó conclusiones sorprendentes. 2

3 4 Personas que nos mueven David Casolaro entrena a los bomberos de aeropuerto en Châteauroux, Stanisław Wojtan trabaja como enfermero en Cracovia. 6 Amigo o enemigo? Por qué se agrede a las fuerzas de intervención y de dónde viene ese rechazo? 14 No es un juego de niños Un amplio estudio europeo ha demostrado que las anestesias en niños tienen más riesgo de complicación de lo que se pensaba hasta ahora. 18 Requisitos altísimos? Durante la catástrofe del incendio de la torre londinense Grenfell se produjeron escenas pavorosas. Cúal es la situación en Alemania en cuanto a la protección contra incendios para edificios de gran altura? 22 Un asunto peludo Antes se pensaba que la barba protegía contra los gases, hoy día a los usuarios de equipos de protección respiratoria se les prohíbe llevar barba. Con razón? 26 De un vistazo La tomografía de impedancia eléctrica lleva la respiración a la pantalla. 30 El problema de los gérmenes Los riesgos de la desinfección. 32 Gérmenes en el hospital Los investigadores en Estados Unidos han observado cómo se propagan los gérmenes en las instalaciones de un hospital recién inaugurado. 34 Parques de atracciones flotantes Alrededor de un cuarto millón de personas contemplan con asombro cada año cómo se crean los cruceros gigantescos en la región del Ems. 40 Empresarios con buen olfato Dos antiguos estudiantes desarrollan un detector de gases y crean una empresa en la que participa Dräger. 44 Arder de entusiasmo En Francia se halla el centro de entrenamiento para incendios aéreos, el único en el mundo certificado por la OACI. 50 «Nosotros corremos con el riesgo» La gestión técnica del equipamiento de Dräger ofrece un servicio de un solo proveedor como, por ejemplo, en el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein. 54 A la vida con 500 gramos En Cracovia los padres ayudan a salir adelante a sus bebés prematuros. 58 A la caza de drogas en Los Ángeles El LAPD forma a los agentes encargados específicamente de investigar a los consumidores de drogas. 64 Fauna ebria A los animales también les gusta tomar un trago, y a veces se pasan de la raya. 67 Nuestras aportaciones Productos de Dräger relacionados con esta edición. 68 Secor 7000 Así funciona el regulador respiratorio para inmersiones en ambientes profesionales. PIE DE IMPRENTA PUBLICADO POR: Drägerwerk AG & Co. KGaA, Corporate Communications DIRECCIÓN DE LA REDACCIÓN: Moislinger Allee 53 55, Lübeck, Alemania draegerreview@draeger.com REDACTOR JEFE: Björn Wölke, Tel , Fax ASESORÍA A LA REDACCIÓN: Nils Schiffhauer DIRECCIÓN ARTÍSTICA, DISEÑO, REDACCIÓN GRÁFICA Y COORDINACIÓN: Redaktion 4 GmbH TRADUCCIÓN: Language Network GmbH IMPRENTA: Lehmann Offsetdruck GmbH ISSN: CÓDIGO: Los artículos en la Revista Dräger en español informan sobre los productos y sus aplicaciones en general. No tienen autoridad para garantizar determinadas características de los productos o su aptitud para una aplicación en concreto. Todos los expertos están llamados a aplicar exclusivamente sus conocimientos obtenidos en su formación y capacitación profesionales y su experiencia práctica. Las ideas, opiniones y enunciados de las personas citadas con indicación de su nombre, así como de los autores que se expresan en los textos, no corresponden necesariamente con las opiniones de Drägerwerk AG & Co. KGaA. Se trata exclusivamente de la opinión de las respectivas personas. Drägerwerk AG & Co. KGaA, Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir esta publicación, almacenarla en un sistema de datos o copiarla de cualquier forma o de cualquier manera, ni electrónica ni mecánica, sea en fotocopia, en grabación o cualquier otro medio, total o parcialmente sin consentimiento previo de Drägerwerk AG & Co. KGaA. No todos los productos mencionados en esta revista están disponibles en todas las regiones del mundo. Los paquetes de equipamiento pueden variar de país a país. Reservado el derecho a modificar los productos. Obtendrá información actual en su representación de Dräger. La empresa Dräger Safety AG & Co. KGaA de Lübeck es el fabricante de la máscara FPS 7000 (pág. 23), del detector de gases X-am 7000 (pág. 36 y s.), de los simuladores de incendios para aviones (pág. 44 y ss.), del detector de drogas Drug- Test 5000 (pág. 63), así como del regulador Secor 7000 (pág. 68). La empresa Dräger MSI GmbH de Hagen es el fabricante de los detectores de gases X-pid 9000/9500 (pág. 42 y ss.). La empresa Drägerwerk AG & Co. KGaA de Lübeck es el fabricante del sistema de anestesia Zeus IE [Infinity Empowered] (pág. 16), del sistema de ventilación PulmoVista 500 (pág. 26 y ss.) y de la incubadora Babyleo TN500 (pág. 56). La empresa Draeger Medical Systems Inc. de Telford (EE. UU.) es el fabricante del monitor Infinity M540 (pág. 52). 3

4 EXPERIENCIAS DE TODO EL MUNDO Personas que nos mueven FOTOS: PATRICK OHLIGSCHLÄGER; TEXTOS: MICHAEL NEUBAUER, NILS SCHIFFHAUER David Casolaro, 44, bombero y entrenador en el centro de formación C2FPA en Châteauroux (Francia) «De niño vivía a tan solo 200 metros de un puesto de bomberos. Mi primo era miembro de los bomberos voluntarios. A mí me resultaba fascinante y a los 16 años también me afilié. Fue en Velaux, un pueblecito provenzal. No había mucho que hacer. Mi jefe había estado antes como bombero en Marsella. Me aconsejó que me fuera allí y a los 22 años pasé a formar parte del batallón de bomberos navales de Marsella. La ciudad tiene un gran centro antiguo donde teníamos que acudir a menudo para extinguir incendios. En verano era más frecuente extinguir incendios forestales. Este tipo de incendios se extienden de distinto modo, dependiendo de la flora y el viento. Los peores fueron los incendios forestales del año 1997 en el sur de Francia que duraron tres días. Me quedé en Marsella casi 19 años. Después me fui al aeropuerto de Marsella Provenza y me encargué de los incendios de helicópteros en Airbus Helicopters. Ahora, desde hace tres años, entreno a los bomberos del aeropuerto en el C2FPA. Practicamos en simuladores de incendio de aviones que son muy realistas. Se trata de preparar a los bomberos para todos los escenarios posibles, aunque en los aeropuertos hay pocos incidentes. El día a día en la protección contra incendios está repleto de prácticas para el día X. En mis operaciones en Marsella he visto varios muertos. Son imágenes que no se pueden borrar de la mente. Pero como bombero no se actúa solo, sino en equipo. Para mí es importante hablar lo vivido con los compañeros. Hay que exteriorizarlo para poder seguir». 4

5 Stanisław Wojtan, 52, enfermero jefe en el Hospital Universitario de Cracovia (Polonia) «En mi puerta pone como función Head Nurse. Y más de uno se asombra al ver que hay un hombre en la oficina. Pero nurse es la denominación inglesa de la profesión de enfermería, que es el oficio que a mí me gusta. Desde joven quería trabajar en un hospital y fui a la escuela de enfermería en Como hombre era minoría absoluta, es decir que llamaba más la atención y tenía que ser siempre un poco mejor que las demás. Seis años más tarde, empece aquí en la UCI, ya que siempre me interesó la anestesia. Tenemos 30 camas de cuidados intensivos, nueve postoperatorias y seis quirófanos. Yo organizo el equipo de enfermería: Somos 140 en total, y tengo que organizar a 30 cada día. A veces tengo un móvil en cada oreja y, ante mí, la pantalla con los planes y los turnos de doce horas. Nuestro hospital está en el centro de Cracovia y, en 2013, fue ampliado para que pudiera acoger a víctimas de accidentes masivos. Gracias a Dios, aún no ha hecho falta. Ni siquiera durante la visita del papa Francisco a raíz de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud en 2016, cuando acogimos a más de dos millones de visitantes. El papa incluso nos visitó en nuestra planta. Cada seis meses nos entrenamos para la catástrofe, para estar preparados. En la ciudad tenemos menos problemas para encontrar per sonal cualificado; en las zonas rurales es más difícil. Por ello trabajo en la for mación y doy cursos en la universidad, para transmitirles a los jóvenes el amor por esta profesión. Me relajo del trabajo esquiando. En la nieve, la mente se despeja». 5

6 ENFOQUE SOCIEDAD EN COLONIA, UNOS MANIFESTANTES TIRAN ADOQUINES A LOS TÉCNICOS +++ EN UNA SALA DE URGENCIAS SUIZA, LOS FAMILIARES DE UNA MUJER CULMINAN EN UN ACTO VANDÁLICO +++ DURANTE UNA GRAN OPERACIÓ DE LOS BOMBEROS Y ESTOS SON AGREDIDOS CON VIOLENCIA +++ PARÍS, Amigo Las fuerzas de intervención de todo tipo tienen que aguantar mucha mecha hoy día. La violencia en su contra se ha convertido casi en algo cotidiano. Cuál es la razón? De dónde viene ese rechazo? Texto: Isabell Spilker 6

7 EN EMERGENCIAS SANITARIAS Y PRENDEN FUEGO A LAS AMBULANCIAS EMBARAZADA MONTAN UN ESCÁNDALO. LOS IMPROPERIOS INDECENTES N EN ROCHESTER (EE. UU.), SE IMPIDE CONSIDERABLEMENTE LA LABOR VIENA, BERLÍN: AMENAZAS, ESCUPITAJOS Y GOLPES PARA LA POLICÍA +++ S Solo faltaron unos centímetros escasos. Pero el bombero Frank Hachemer no se percató de eso hasta que un compañero le advirtió de la botella de cerveza que se estrelló a su lado. La salida nocturna en una pequeña ciudad de Renania-Palatinado desató la indignación de los vecinos que habían visto perturbado su sueño por el ruido de generadores, acoplamientos de mangueras, sirenas Los bomberos fueron atacados. Por qué la rabia de algunos se dirige precisamente contra aquellos que ayudan a la gente y que, en cualquier caso, están trabajando a tope? En EE. UU., algunos hospitales se protegen entretanto con muros y zonas de control. Los empleados reciben formación para hacer frente a estas situaciones. En Alemania, las ambulancias a veces solo acuden a ciertas zonas si van escoltadas por la policía. o enemigo? La policía, tu enemigo y tu socorrista? El 1 de mayo de 2017 se produjeron en París graves disturbios. Los alborotadores lanzaron cócteles molotov e hirieron a cuatro policías, en parte, de gravedad FOTO: PICTURE ALLIANCE/REUTERS/GONZALO FUENTES Disparos por la espalda Para Frank Hachemer, vicepresidente de la Asociación Alemana de Cuerpos de Bomberos, la botella reventada fue como una alarma: las personas encargadas de ayudar ya no son sagradas, independientemente de si trabajan en la policía, en los cuerpos de bomberos voluntarios o en los profesionales, en los hospitales, en las consultas médicas o en los servicios de rescate. Hachemer está en el cuerpo de bomberos voluntarios desde su infancia y, actualmente, lucha con la campaña «No se pega a las manos que te ayudan» para llamar más la atención sobre el tema. El Grupo Joven del Sindicato de 7

8 ENFOQUE SOCIEDAD Bremervörde: Tras un accidente mortal, tres hombres impiden, en julio de 2015, la labor de los equipos de rescate. Se llegó a las manos. El año pasado tuvieron que responder ante el tribunal. La sentencia se dictó en abril de 2017 Hanóver: Fotografiar el trabajo de los equipos de rescate y presumir con las fotos en las redes sociales es hoy día, en algunas ocasiones, más importante que dejar trabajar con libertad a los socorristas, y una faceta de la falta de respeto frente a los operarios de salvamento Policía alemán pretende también mejorar su imagen con una campaña similar: «También persona» pretende sensibilizar por la creciente agresión y violencia contra los policías. En comparación al año anterior, la violencia contra las fuerzas de intervención ha aumentado en Alemania en un 11 por ciento. El año pasado se dieron más de casos, en los que más de policías resultaron, en parte, heridos de gravedad. También en Suiza han aumentado las agresiones contra los agentes y las autoridades en los últimos 20 años: de 423 a casos al año. En Austria, el número de agentes agredidos en 2016 fue más alto que nunca: resultaron heridos. En EE. UU., la cifra de policías muertos en acto de servicio alcanza, con 135, el máximo en cinco años, siendo aún inferior a la media (151) de los últimos diez años. No obstante, es preocupante la cifra de los que fueron matados deliberadamente: 21 de 64 disparos venían por la espalda. Un recibimiento realmente desolador Para su estudio Violencia contra las fuerzas de salvamento uno de los primeros de esta clase en Alemania, la jurista Dra. Janina Lara Dressler entrevistó a más de bomberos y equipos de rescate. A este respecto, más del 85 por ciento han notado una pérdida de respeto frente a su gremio. El estudio revela: el número de agresiones supera con creces el de denuncias hechas. En 2016 se registraron en Alemania casos de agresión a las fuerzas de intervención 8

9 FOTO: E. SCHWABE/LFV RLP Frank Hachemer, vicepresidente de la Asociación Alemana de Cuerpos de Bomberos «Subjetivamente es peor» «Para la mayoría de la gente, los bomberos aún siguen siendo los buenos, pero parece que cada vez hay más gente que ya no lo ve así», dice Dressler. «Meten a los bomberos en la imagen enemiga de funcionarios del Estado, ignorando su propósito de prestar auxilio». En algunos casos, se priva realmente a los bomberos del derecho a la integridad psíquica porque, con su uniforme, son vistos como funcionarios del Estado. «Ignorando por completo que, en Alemania, más del 95 por ciento de los bomberos hacen su servicio voluntariamente y sin remuneración», recalca Frank Hachemer. «Justo estos ataques les afectan en especial a ellos». Quien agrede o insulta a un bombero, da probablemente con alguien que ni representa en sí al Estado ni es pagado por su trabajo. También los hospitales informan de la creciente disposición a la violencia y de las agresiones. El motivo principal suele ser, además del exceso de trabajo del personal, la falta de comunicación. La gente a la espera no tiene claro qué criterio se sigue para ser atendido, no piensa en los casos urgentes o la propia experiencia les resta importancia. Casi una cuarta parte de los médicos de familia alemanes ha vivido ya una vez una situación violenta. «El riesgo es aún mayor en psicoterapia o psiquiatría. Sin embargo, según informan los compañeros de otras especialidades, hay hostilidades en todas partes. Solo por no tener una cita libre o no poder emitir un certificado médico ya te insultan o te amenazan», confirma el Dr. Hans Ramm, neurólogo y psicoterapeuta, así como vocal del Colegio de Médicos de Hamburgo. La Dra. Ellen Douglas, jefa de departamento en el FOTOS: STEFAN SIMONSEN, DPA FOTO: BLIND Sr. Hachemer, ha notado, en general, una creciente actitud agresiva hacia los bomberos? La situación de toda la sociedad se plasma también en nuestro trabajo. La relación entre nosotros y la gente a nuestro alrededor ha cambiado. Ya no estamos protegidos como antes por una autoridad natural. Entretanto, el cuerpo de bomberos se equipara a menudo con el de la policía, como poder del Estado. Mucha gente no hace ninguna diferenciación. Contamos, a saber, con la máxima confianza en nuestra profesión, pero eso no nos protege en absoluto. Se hace patente esta tendencia también en temas como el corredor de emergencia? Este es también un problema social. El «ego» está en primer lugar. La máxima prioridad ya no es dejar pasar a los vehículos de emergencia, sino salir uno mismo bien librado. Nuestra sociedad se ocupa cada vez más de centrarse en una cuestión: qué me aporta eso? Los insultos son para usted violencia o solo desavenencias? Hay violencia verbal. El trato en el entorno repercute decisivamente en mi ánimo. Subjetivamente es peor, dicen muchos compañeros. Si antes se echaba para atrás sin remilgos a los curiosos, no rechistaba nadie. Hoy día se discute y se cuestiona. Todo eso hace que haya un ambiente más tenso.. Se entrena a las fuerzas de intervención en técnicas de desescalamiento? Eso es algo que los compañeros tratan y aceptan de forma muy diferente, depende de cada asociación regional. Tenemos la campaña «No se pega a las manos que te ayudan», que forma a multiplicadores y divulga el tema. La demanda va en aumento. Hospital de Buchholz, al sur de Hamburgo, dice: «No es que haya aumentado la violencia, sino que cada vez tenemos que ver con pacientes que no entienden por qué tienen que esperar. El tono se vuelve entonces más rudo». Les parece una vejación si no se les atiende de inmediato. La Dra. Douglas remite a un problema que conocen muchos hospitales: las unidades de urgencias están a tope con casos que no se consideran urgentes. Y, precisamente, los que llevan semanas esperando a que un especialista les dé una cita, pierden la paciencia el fin de semana y se van a urgencias y allí, en el hospital, ya no aguantan más y explotan en la sala de espera. El Dr. Daniel Schachinger, director médico de la Unidad Central de Urgencias de los Hospitales de la Cruz Roja Alemana Berlín-Westend, vive esta situación de forma similar, solo que mucho más patente: «Desde hace más de diez años, los ataques van significativamente en aumento. Los insultos, las riñas y también la gran violencia física se han hecho realidad». El problema se hace más patente Aunque los informes y las estadísticas no dejan lugar a dudas, muchos expertos lo relativizan. Klaus Wahl, científico social alemán e investigador de la conducta agresiva, habla de impresiones subjetivas y no ve en el gran contexto histórico una tendencia para el conjunto de la sociedad hacia la canalización: «En principio, vivimos en un mundo cada vez más pacífico, la violencia 9

10 FOTO: THOMAS MOLL Rainer Wendt, presidente federal del Sindicato de Policía alemán «La agresión surge de situaciones triviales» Sr. Wendt, contra quién va dirigida principalmente la violencia contra las fuerzas de intervención en Alemania? Notamos una violencia creciente contra todos los empleados en el servicio público: tanto profesores como funcionarios de hacienda, funcionarios de justicia, revisores de tren o policías. La disposición a la violencia ha llegado a la sociedad. Es horrible: la agresión surge de situaciones triviales. A qué se debe? En la mayoría de los casos, la violencia no va dirigida contra un individuo, sino contra el Estado. La policía, como ejecutor de la fuerza estatal, nota una pérdida creciente de autoridad. El Estado se ha convertido en un prestador de servicios, el ciudadano en un cliente. Este fue el camino equivocado. Cómo se puede solucionar el problema? Con un Estado fuerte! Lo cual no quiere decir que haya que aplicar una mano más dura, sino construir una democracia mejor. Hay que reforzar el servicio público. Necesitamos más recursos humanos. Aumentar las penas por las agresiones contra los policías, sería una vía posible? Agredir a las fuerzas de intervención es muy serio. Se merecen una protección conforme al derecho penal. Si se puede evitar con la ley que los delincuentes salgan sonrientes e impunes, supone una ayuda a la causa, pero esto no resuelve el problema social. La violencia contra los policías se dirige, en primer lugar, contra el Estado decrece a un ritmo constante». También el Dr. Rafael Behr, catedrático de Ciencias de la Policía especializado en criminología y sociología en la Academia de Policía de Hamburgo, intenta tranquilizar: «Los estudios actuales no demuestran un aumento espectacular y general de la violencia. Solo que el problema penetra con más fuerza en el dominio público y se hace más patente». Las agresiones solo afectan a menos del uno por ciento de todos los policías. Y quien tenga que ir al hospital con una conmoción cerebral para ser vigilado 24 horas, ya cuenta como herido grave. «Los estudios actuales demuestran que cambia la percepción de la violencia y la agresión», explica el científico hamburgués. La gente se horroriza y se espanta hoy día mucho Enero de 2015: Las imágenes de una cámara de vigilancia del Cuerpo de Policía de Filadelfia muestran cómo se acerca un hombre con el arma alzada a un coche patrulla, dispara y, acto seguido, huye. El agente resultó herido de gravedad 10

11 SOCIEDAD ENFOQUE Dos bomberos fallecieron tras un atentado selectivo en el Estado federal estadounidense de Nueva York en Los hombres del Cuerpo de Bomberos de West Webster llevan, en un coche de bomberos, a un compañero a la tumba más ante la agresividad. Con las noticias sobre estos hechos se fomenta la sensación de que todo es peor y más brutal. «Vemos las cosas desde una perspectiva comparable. Según el lema: Esto no pasaba antes!. Pero quien crea que antes la gente sabía cuándo había que cortar y que no se pisoteaba a la gente que estaba en el suelo, está en un error». Es el intento de clasificar e interpretar esta tendencia por recuerdos aparentemente precisos. En realidad, no es más que el asombro por lo inexplicable. Expresión de emancipación Si las agresiones se dirigen contra las personas que prestan ayuda, hay que diferenciar primero entre la violencia contra los policías y la violencia contra los equipos de FOTOS: PHILADELPHIA POLICE DEPT./NYT/REDUX/LAIF, REUTERS/CARLO ALLEGRI rescate. Mientras que los ataques a los bomberos y a otros socorristas se manifiesta por un rechazo a la ayuda, en el caso de los que están en contra de los policías se trata más bien de una rebelión contra el Estado. Parece que el respeto ha cambiado continuamente en los últimos años. Los padres y el colegio educan con el fin de que las autoridades estatales sean consideradas de igual a igual. A esto se suma la rabia latente sobre todo lo que no funciona en la vida particular o en el país. Casi siempre se echa la culpa de ello al Estado que, luego, está ante uno en uniforme, por ejemplo, como policía. El ciudadano ya no lo considera como conciudadano, sino como la personificación del Estado. Los medios de comunicación proporcionan a veces una imagen dis- torsionada de esta confrontación. De esta manera, recalca Rainer Wendt, presidente federal del Sindicato de Policía alemán, el 80 por cierto de los ataques a los policías no se producen en las manifestaciones, sino en situaciones cotidianas banales. Y el criminólogo Dr. Rafael Behr habla de una creciente insubordinación de la sociedad civil frente al Estado, metiendo en ese un mismo cajón a los bomberos, los rescatadores o los médicos y enfermeros. Respeto gracias a la equidad «Nuestra sociedad expresa lo que le disgusta y se opone a ello, lo que, en principio, no es nada malo», dice Behr. «Pero muchos policías perciben justo esto como una resistencia». No entienden que la agresión no se dirige contra ellos como individuo, sino contra el Estado, al que representan con su uniforme. La causa de ello se debe a la creciente falta de respeto? Eso aclararía los ataques a las personas que prestan ayuda. Pero aquí tampoco hay una respuesta generalizada. «La equidad es la condición para el respeto», corrobora Behr. «El respeto no surge de la nada, sino que solo se produce en una interacción social». Se necesita una buena comunicación para la que no es apropiada cualquier ocasión: una casa en llamas, un accidente grave, una sala de urgencias a rebosar; todas estas situaciones requieren una actitud profesional pero, a menudo, no hay tiempo para explicaciones ni discusiones. El tiempo es escaso, lo que puede conducir a que se ejerza autoridad y a un escalamiento. Más del 60 por ciento de las agresiones diarias es producido por personas ebrias. «El alcohol es como 11

12 ENFOQUE SOCIEDAD A menudo, la rabia acumulada recae en los equipos de rescate. Un paciente con dos piernas escayoladas y con dolores pegó a un técnico en emergencias sanitarias porque este se negó a ingresarlo en un hospital Daños materiales: En la ciudad alemana de Bergisch Gladbach robaron una ambulancia durante una salida y luego la destrozaron La pertenencia a un grupo lleva a menospreciar a otros un catalizador: desinhibe, desactiva los mecanismos de control y refuerza las tendencias de comportamiento existentes», declara el científico social Wahl. Quien tiende a la violencia, será más difícil de controlar bajo el efecto del alcohol. Creciente grado de brutalidad La tendencia a la violencia viene determinada por muchos factores. Por una parte, por el biológico, como la sensibilidad o el temperamento. Los componentes de aprendizaje repercuten aún más. «La violencia es, por regla general, violencia aprendida», dice el Dr. Ulrich Wagner, catedrático de psicología social en la Universidad de Marburgo. «Aprendemos de los demás cómo se desarrolla y se lleva al éxito». Pero también la frustración, la insatisfacción y la incapacidad para resolver conflictos llevan a una conducta violenta. Las tendencias agresivas en grupos llaman especialmente la atención y presentan una dinámica propia. «La pertenencia a un grupo lleva a subestimar a los demás, a los que no pertenecen a él», comenta Wagner. «Eso lleva incluso a una deshumanización de lo ajeno». Sobre todo este mecanismo de subestima explica muchos actos violentos por cierto, en ambas partes». Pues los policías recurren también al mismo patrón de conducta de dinámica en grupo. «Se ven los excesos respectivos de la otra parte dirigidos hacia el propio grupo», explica Wagner. «Eso aumenta la disposición a vengarse con represalias». Por eso, tiene sentido la ley que impide ocultar el rostro, porque un anonimato en la masa aumenta aún más la disposición a la violencia. Y, sin embargo, son los individuos en solitario los que a menudo se convierten en delincuentes y lanzan botellas, destrozan aparatos o martirizan al personal de enfermería. Autores individuales, 12

13 FOTOS: LAUMAT.AT/MATTHIAS LAUBER, BOMBEROS DE BERGISCH GLADBACH agresivos; sin estar bajo los efectos del alcohol, sin afiliación a un grupo, sin enfermedad psíquica previa. El investigador de conflictos Dr. Klaus Wahl explica el posible origen de esta agresión como una interacción de las ideas y los sentimientos: «Estas personas con un radar social hipersensible se mueven en un mundo de enemigos. Esa es al menos su impresión subjetiva». Tienen a menudo una percepción distorsionada de los sentimientos y los comportamientos de otras personas e interpretan un comportamiento normal como provocador, amenazante o agresivo y dirigido contra ellos. Tienden a menudo a anticiparse con su violencia propia y a defenderse. Al contrario que sus compañeros, el Dr. Wagner observa un aumento en la violencia de los ataques. «Desde hace bastante tiempo, parece que algunos autores presentan una mayor brutalidad», expresa más bien con delicadeza. Desde el punto de vista psicológico, eso podría tener dos motivos: un gran grado de irritabilidad, así como el aprendizaje de la violencia. «El consumo de medios agresivos y videojuegos aumenta la disposición a la agresión, esto está probado científicamente». La gente no solo tiene una mayor disposición a reaccionar con violencia, sino que también se condiciona la forma de cómo se va a reaccionar. «El hombre es un ser que aprende». Cada cual busca soluciones a su manera. Mientras que los cuerpos de bomberos trabajan en la imagen de las personas que prestan ayuda, la ampliación de las penas recientemente aprobada en Alemania promete medidas más duras por los delitos de agresión a los policías. Tanto los médicos como los equipos de rescate se sienten FOTO: PRIVADO en desventaja. Para el científico social Wagner esto no es menos problemático: «Qué señal se da si las agresiones a un grupo profesional se castigan con mayor dureza que a otro?». Las vías que dotan a uno con personal capaz de saber comunicarse y con estrategias eficaces de desescalamiento parecen ser más prometedoras. Las unidades de urgencia modernas han reconocido el problema y le hacen frente con salas de espera grandes y abiertas, así como con procesos transparentes para ingresar y tratar a los pacientes. También a los cuerpos de bomberos y los servicios de rescate se les ayuda más aumentando los recursos humanos, reduciendo los tiempos de espera y dándoles formación que aumentando las penas para los violentos. Un trato respetuoso se basa en la reciprocidad. «En la mayoría de los casos, los conflictos no son el problema, sino la falta de competencia en saberlos resolver», opina Wagner. El teólogo, psicólogo de emergencias y técnico en emergencias sanitarias Michael Steil es fundador de la red para la atención psicosocial en emergencias, así como escritor «La gente se desahoga» Sr. Steil, era más fácil salvar vidas humanas hace 20 años? Hoy día han aumentado al menos las exigencias. No solo en lo referente a la gestión de calidad, sino también en cuanto al rendimiento de los servicios de salvamento en sí. Vivimos en una sociedad con una mentalidad asistencial. Para todo hay una solución. Y si no la hay, entonces la gente se desahoga. Si hace falta, también con las fuerzas de intervención. Se aplica esto a todas las capas de la población? Este comportamiento se observa en todas las capas de la población. En ocasiones por ejemplo, en la lucha por conseguir la mejor foto, se ignora por completo la tarea de los equipos de rescate, incluso a veces se les impide trabajar o se les insulta. Según las estadísticas, el técnico en emergencias sanitarias es una profesión que goza de buena reputación. Puede que sea cierto. Pero en la realidad los técnicos en emergencias sanitarias tienen que recorrer trayectos cada vez mayores en menos tiempo. Nuestra necesidad de seguridad se contrapone a la realidad de asistencia; de esta forma, los pacientes se frustran. LITERATURA Patricia Blumenreich, Susan Lewis: Managing The Violent Patient: A Clinician s Guide, Routledge Georges Steffgen: Emotions and Aggressive Behavior, Hogrefe & Huber Pu Daniel J. Flannery, Alexander T. Vazsonyi: The Cambridge Handbook of Violent Behavior and Aggression, Cambridge University Press INTERNET approach/definition/en/ «LA MAYORÍA ESTÁN ESTRESADOS» Dr. Daniel Schachinger, director médico en Berlín, sobre pacientes agresivos, medidas apropiadas para afrontar la situación y el poder de la reflexión. 13

14 HOSPITAL ANESTESIOLOGIA Los niños no son sencillamente pequeños adultos, tampoco en medicina. Un amplio estudio europeo ha demostrado que las ANESTESIAS en niños tienen más riesgo de complicación de lo que se pensaba hasta ahora, subrayando así la importancia de una especialización en este campo complicado. No es Texto: Dr. Hildegard Kaulen Fotos: Patrick Ohligschläger un juego de niños 14

15 Tensión absoluta: Con el tigre a su lado, este paciente de tan solo un par de meses de edad está esperando su anestesia. La tensión se le nota A A veces, los retos se definen por detalles mínimos: La tráquea de un recién nacido tiene tan solo cuatro centímetros de largo y un diámetro de cuatro milímetros. No hay más espacio para el posicionamiento correcto del tubo durante una anestesia. Y lo que es más, las vías respiratorias de un recién nacido son menos estables, debido a la falta de entrenamiento de los músculos del sistema respiratorio. El pecho es elástico y algunos movimientos paradójicos pueden dar la impresión de que los pulmones están ventilados aunque no sea el caso. Otro detalle inusitado es que el punto más estrecho de las vías respiratorias no está a la altura de la glotis, como en los adultos, sino más abajo. Y además, los niños necesitan el doble de oxígeno por kilogramo de peso que los mayores porque tienen otro metabolismo basal. Cuando espiran el aire, apenas queda oxígeno en los pulmones. Por ello, los recién nacidos y los bebés sufren fácilmente de falta de aire cuando no se les ventila. Las consecuencias pueden ser diversas, hasta llegar incluso al paro cardíaco. Con los niños, a menudo falta la intuición El doctor Jost Kaufmann conoce estas dificultades. Desde 2009, es jefe clínico en el hospital infantil Amsterdamer Straße de Colonia. El especialista en Anestesiología y Pediatría también ejerce de médico de urgencias para bebés. El jefe del departamento es el doctor Frank Wappler, que ocupa la cátedra de Anestesiología II en la universidad de Witten/Herdecke. Por qué las anestesias en niños tienen tanto riesgo de complicarse? «Con niños, especialmente los menores de tres años, nada está estandarizado», dice Kaufmann. «Empezando por las diferencias anatómicas y fisiológicas, y siguiendo con la dosificación de los anestésicos y los medicamentos que tienen que calcularse de forma individual teniendo en cuenta el peso corporal», según Kaufmann. «Para ello, hay que averiguar primero el peso exacto y documentarlo. Los anestesistas suelen estar menos acostumbrados con estas dosis dado que no anestesian a niños tan a menudo, a no ser que trabajen en un centro Todo bajo control: La anestesista Katrin Bode, la enfermera Ariane Habor y el médico Dr. Jost Kaufmann (de dcha. a izqda.) observan los datos vitales de su pequeño paciente. Aún le puede acompañar el tigre, pero pronto tendrá que esperar a su amigo 15

16 Un pequeño error de cálculo ya puede ser letal especializado», comenta el médico. «A muchos compañeros les falta la intuición si sus cálculos pueden ser correctos o desacertados. Un error en los cálculos de un cero a la derecha, según el medicamento del que se trate, puede poner en gran peligro la vida y la salud de un niño». Complicaciones en una de cada veinte anestesias En primavera de 2017, un estudio publicado en la renombrada revista The Lancet Respiratory Medicine dió bastante que hablar: APRICOT* da una impresión del nivel de las anestesias infantiles en Europa, así como del tipo y la frecuencia de complicaciones graves. Con 261 hospitales participantes de 33 países y con anestesias evaluadas, representa actualmente la mayor base de datos de Europa. El departamento del doctor Wappler participó en la recolección de datos, junto con otros 27 centros alemanes. Los hospitales informaron de todas las complicaciones graves producidas en un intervalo de dos semanas en el marco de intervenciones planificadas o de urgencias en niños de cualquier edad. Se definieron como graves aquellas complicaciones que requerían una acción inmediata para evitar daños en los niños. Según los datos recabados, en una de cada veinte anestesias infantiles se produjeron complicaciones graves. Entre las más frecuentes estaban los laringoespasmos y los broncoespasmos. Ambos cortan la ventilación del pulmón y, en los niños pequeños, provocan rápidamente falta de oxígeno. Nueve de los niños sufrieron un paro cardíaco y tuvieron que ser reanimados. El riesgo era mayor para los niños muy pequeños y muy enfermos, así como para aquellos con enfermedades de riesgo previas. En el estudio se vieron también grandes diferencias entre los países europeos. En algunos de ellos se constataron de 20 a 30 veces más casos de complicaciones graves que en otros. Se evidenció que cada año de experiencia en el campo de la anestesia infantil reducía el riesgo de complicaciones graves en un uno por ciento. Es decir, quien anestesia a muchos niños comete menos errores. Una gran ventaja del estudio es su ámbito inmenso. Hasta entonces nunca se habían incluido tantos países, hospitales y niños en una recolección de datos de esta índole. Pero también dio lugar a críticas. Por ejemplo, por el diseño del estudio. Los anestesistas involucrados * Abreviación de Anaesthesia Practice In Children Observational Trial Todo es tan extraño: el ambiente, la ropa, y de la enfermera solo se ven los ojos. Cómo se sentirá el pequeño paciente? Seres frágiles: Todo es diminuto en un recién nacido; el cuerpo, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos. Se necesita experiencia para poder narcotizarlos; como aquí, en el Hospital Infantil Amsterdamer Straße de Colonia, con un Zeus IE de Dräger La experiencia es primordial: Un equipo experimentado siempre es importante; pero especialmente cuando se operan a niños muy pequeños o enfermos 16

17 ANESTESIOLOGIA HOSPITAL Sabe lo que cuenta: el catedrático Dr. Frank Wappler, médico jefe del departamento de Anestesiología Infantil informaban ellos mismos de las complicaciones después de las intervenciones, junto con su número de identificación personal. De este modo, los datos se podían asignar a las respectivas personas. Hubiera sido más objetivo si las anestesias hubiesen sido analizadas por observadores externos y si estos hubiesen informado de las complicaciones graves. No obstante, en un estudio de esta envergadura, fue imposible. «En el caso de informes hechos por los involucrados, siempre está el riesgo de que no salgan a la luz todos los incidentes», comenta el doctor Wappler. «Sea porque nadie se ha dado cuenta o sea porque el anestesista no quería informar de ellos». Un indicio de que no se informó del todo es para el doctor Jost Kaufmann también el número de errores de medicación. Según los datos del estudio APRICOT, solo en una de quinientas medicaciones se produjo un error grave: «Esto no concuerda con nuestra experiencia en la práctica ni con lo que sabemos de otros estudios». Falta de calidad o falta de una cultura capaz de asumir errores? En 2016 publicó, junto con otros colegas, una guía sobre la mediación segura en la anestesia infantil basada en evidencias. «De un estudio con adultos sabemos que cuando observadores externos informan de los errores, en una de cada 20 medicaciones se produjo un error. Como cada paciente suele recibir diez medicamentos o más, en una de cada dos anestesias se ha producido un error en la medicación. Resulta poco probable que con la gran cantidad de dosificaciones individuales en la anestesia infantil solo se haya producido un error en una de cada 500 medicaciones». Lo mismo vale en el caso del laringoespasmo. En el estudio APRICOT, la frecuencia era del 1,2 por ciento, la misma que la del broncoespasmo. «Según nuestra experiencia y los datos de la literatura especializada, la tasa de laringoespasmos es sorprendentemente baja. El laringoespasmo debería ser mucho más frecuente que el broncoespasmo. Esto es un indicio de que no se haya informado de todos los casos». También llaman la atención las grandes diferencias entre las tasas de algunos países europeos. En un comentario al estudio en The Lancet Respiratory Medicine, el catedrático Dr. Jerrold Lerman del Hospital de Mujeres y Niños de Buffalo especula que las diferencias podrían estar relacionadas con la calidad de la formación y de los hospitales. Pero también influye si las enfermedades previas que aumentan el riesgo de complicación durante la anestesia, como, p.ej., el asma infantil, se tratan igual de bien en todas partes. No obstante, también es posible otra explicación. «Quizá los colegas en algunos países sencillamente fueron más sinceros e informaron de todos los errores ocurridos», dice el doctor Kaufmann. Es decir que quizá las diferencias entre los países no son indicios de las diferencias de calidad, sino de una cultura de asumir errores diferente. A pesar de todo, el doctor Wappler considera el estudio APRICOT un sistema de referencia para futuras mejoras de calidad: «Según el estudio, nuestra profesión es menos perfecta de lo que pensábamos. Parece haber más complicaciones en anestesias infantiles de lo que se creía hasta ahora. Con ello, tenemos un problema que debemos afrontar; independientemente de la exactitud de los resultados y, a fin de cuentas, también independientemente de las críticas al estudio». Wappler opina que se deberían cuestionar los conceptos y los procesos habituales en la anestesia infantil. A este fin, hay que evaluar los datos del estudio más a fondo y comprobar qué se puede confirmar con la precisión debida, aplicando diseños nuevos y inequívocos». Los doctores Wappler y Kaufmann consideran el estudio un alegato en favor de una formación mejor, más extensa y supervisada; especialmente si se trata de anestesias en menores de tres años. En algunos países europeos, los anestesistas principiantes son acompañados durante bastante tiempo por compañeros expertos. En Alemania, suele estar presente en el quirófano solo un anestesista. «Nos vendría bien», opina Wappler, «adaptar nuestra formación y perfeccionamiento a las oportunidades y condiciones en otros países europeos». También los autores del estudio APRICOT subrayan la necesidad urgente de implementar formaciones estandarizadas y normas vigentes en toda Europa. Guía basada en evidencias: Recomendaciones para la medicación segura en la anestesia infantil 17

18 PANORAMA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Requisitos altísimos? Las NORMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS para los edificios de gran altura en Alemania son excelentes. Pero son suficientes? Y qué pasa con los edificios con menos de 22 de metros de altura? Texto: Peter Thomas 18

19 Mainhattan: Este es el apodo que tiene Frankfurt am Main, creado con el nombre alemán del río Main y el barrio neoyorquino. Los numerosos rascacielos de la capital del Estado federal de Hesse suponen un reto para la protección contra incendios Contenedor para el entrenamiento de la lucha contra incendios: operación con protección respiratoria de larga duración Demanda de aire respirable muy alta En las intervenciones en edificios de gran altura, los bomberos se enfrentan a grandes desafíos: si no hay ningún ascensor para los bomberos, tienen que subir por las escaleras cargando con todo el equipo de 30 kilos. «Estas intervenciones son equiparables a las operaciones en las instalaciones de transporte subterráneas, donde también se requiere mucho tiempo y hay una gran demanda de aire respirable», dice Carsten Joester de Dräger. Por eso, los cuerpos de bomberos profesionales que tienen las infraestructuras correspondientes bajo su responsabilidad facilitan también equipos de protección respiratoria de circuito cerrado. El Cuerpo de Bomberos de Moscú, responsable de una red de metro de casi 350 kilómetros, cuenta con varios miles de equipos. FOTOS: PATRICK OHLIGSCHLÄGER, IMAGO/XINHUA L La evacuación de más de 400 pisos en Dortmund, el desalojo de un edificio de 11 plantas en Wuppertal, guardias de seguridad contra incendios delante de casas plurifamiliares en Offenbach: en el verano de 2017, la protección contra incendios de torres llevó a tomar medidas decisivas en Alemania. Desde entonces, la opinión pública también se plantea una serie de cuestiones sobre las normas vigentes para el aislamiento de las fachadas. El precedente fue un devastador incendio en la torre londinense Grenfell, en el que docenas de personas perdieron la vida el 14 de junio de El incendio ha demostrado de nuevo que, con la altura del edificio, aumenta también el riesgo de incendio. Pues hay muchas más personas en un solo inmueble mientras que los recorridos de evacuación son a la vez mucho más largos. Las ordenanzas correspondientes de construcción en Alemania tienen requisitos muy exigentes para la protección contra incendios en edificios de gran altura. El modelo de la directiva para edificios de gran altura es determinante y exige, por ejemplo, una escalera de emergencia, así como un ascensor para los bomberos. En los edificios de más de 60 metros es además obligatorio instalar detectores de incendios y extintores (casi siempre aspersores). Tampoco se transige en cuanto al aislamiento térmico: los edificios de más de 22 metros deben tener una protección energética de material no inflamable. Casi siempre se trata de sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) de lana o espuma mineral. Basta con «materiales difícilmente inflamables»? No obstante, los expertos remiten al riesgo que se puede derivar de los SATE. Así, el 12 de junio de 2017, el director del Cuerpo de Bomberos Profesionales en la Asociación de Ciudades Alemanas (AGBF), la Asociación Alemana de Cuerpos de Bomberos (DFV), así como la Asociación para la Promoción de la Lucha Alemana contra Incendios (GFPA) publicaron conjuntamente el documento «Seguridad contra incendios de los sistemas de aislamien- 19

20 PANORAMA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS to térmico exterior en fachadas con espuma de poliestireno (EPS) como aislante». Tras esta abreviatura se oculta el término poliestireno expandido. Tales aislamientos se consideran como «retardantes a la llama», ya que están tratados con un agente protector. Durante mucho tiempo se usó para ello el hexabromciclododecano (HBCD) que, en 2016, causó serios problemas en la eliminación de materiales aislantes antiguos. Entretanto, se emplea caucho de estireno-butadieno bromado. Estos elementos no se pueden emplear en edificios de gran altura (con una superficie útil en más de 22 metros de altura); sin embargo, por debajo de ese límite, hay muchos inmuebles con numerosas viviendas. Qué pasa si un fuego alcanza el aislamiento? «La rapidísima propagación del fuego en la fachada que se produce reiteradamente en estos sistemas supone un gran problema para los bomberos: en un plazo de diez minutos, no es posible impedir que el fuego se extienda a más de dos plantas», dice el documento. La experiencia demuestra que también es peligroso y difícil, en realidad es, imposible salvar vidas en edificios de gran altura por debajo de 22 metros estando las fachadas en llamas, según el Colegio de Arquitectos y Urbanistas de Hesse. Sobre todo si la segunda salida de emergencia está asegurada con equipos de elevación de los bomberos (como escaleras giratorias o mástiles telescópicos). Por eso, esta institución pidió en julio de 2017 que, en el futuro, se prohíban los aislamientos de poliestireno en edificios de más de 7 metros (clase 4). Un tema que se lleva discutiendo hace tiempo. Por el contrario, la asociación del sector de sistemas de aislamiento objeta que Torre Grenfell: Con el incendio producido en Londres, los retos especiales de la protección contra incendios en edificios de gran altura acapararon también la atención general a mediados de 2017 Plantas de pisos que arden en unos minutos los acreditados sistemas de aislamiento de uso generalizado son ignífugos (por eso se consideran difícilmente inflamables) y se han construido recubriéndolos de forma hermética al aire. Aunque, en la práctica, no siempre se excluye la posibilidad de que se produzcan daños exteriores, por ejemplo, por los pájaros carpinteros. Desde comienzos de 2016, es obligatorio el uso de barreras cortafuegos en las plantas inferiores (en edificios de varias plan- FOTO: GURBUZ BINICI/GETTY IMAGES 20

21 FOTO: SALOME ROESSLER Reinhard Ries: Al arquitecto y jefe del Cuerpo de Bomberos de Frankfurt le preocupa ya desde hace años el riesgo de incendio de las fachadas tas de siete a 22 metros de altura). En caso de que el aislamiento de una fachada de un aislamiento térmico exterior difícilmente inflamable ardiera en llamas, el riesgo para todos los implicados sería enorme. Apenas controlable «La fachada podría arder como una antorcha, el fuego apenas se podría controlar entonces», así describe Reinhard Ries, catedrático y director del Cuerpo de Bomberos de Frankfurt am Main, sus experiencias en un gran incendio en El tema de los aislamientos inflamables de las fachadas le acompaña ya desde hace muchos años. Ries es responsable de uno de los mayores complejos de edificios de gran altura en la capital financiera a orillas del río Main: allí, hay varios edificios de hasta 60 metros de altura, varias docenas de inmuebles tienen hasta 200 metros y algunos rascacielos se elevan incluso aún más. Pero los expertos no solo ven necesidad de actuar en las obras de edificios de la clase 4. Se trata también de tener controlados los riesgos de los edificios de gran altura que se construyeron antes del modelo de directiva actualmente vigente para edificios de gran altura (fecha: abril de 2008, actualizada en febrero de 2012). En caso de no haber sido saneados, los edificios según el año de construcción tienen que cumplir las directivas de los años 1983, 1973 y A ello hay que añadir que no siempre se ponen en práctica todas las especificaciones: «Está bien que las normas alemanas de protección contra incendios en los edificios de gran altura sean consideradas estrictas. Pero una y otra vez se pone de manifiesto que no siempre se cumplen consecuentemente en todas partes», dice Dirk Aschenbrenner, jefe del Cuerpo de Bomberos Profesionales de Dortmund y presidente de la GFPA. «Precisamente, los edificios más antiguos se deberían inspeccionar periódicamente». «Luego, se vuelve peligroso!» El catedrático Reinhard Ries es, desde 1993, director del Cuerpo de Bomberos Profesionales de Frankfurt am Main. Es padre de familia con tres hijos, nacido en 1956, tiene bajo su responsabilidad la protección contra incendios defensiva, preventiva y constructiva en la gran ciudad, así como la protección contra catástrofes, el servicio de rescate y el salvamento aéreo. El ingeniero en arqui tectura imparte también clases en varias universidades. La Revista Dräger le entrevistó sobre el riesgo de incendio de los sistemas de aislamiento térmico exterior. Sr. Catedrático, el incendio de la torre Grenfell en Londres ha sensibilizado a la opinión pública alemana sobre la protección contra incendios. Se puede comparar el riesgo en los dos países? Prof. Ries: No, hay claras diferencias. Ya a comienzos de los años ochenta, la directiva sobre edificios de gran altura establecía en Alemania, entre otras cosas, que solo se podían emplear revestimientos de fachadas no inflamables. Hasta ahora, eso no ha cambiado en absoluto. En este sentido, los edificios de gran altura son generalmente bastante seguros en este país. Las normas en Alemania se consideran estrictas. Por qué alarman los expertos en protección contra incendios ante el riesgo que conllevan las fachadas con aislamiento? En este caso se trata, sobre todo, de los edificios de hasta 22 metros de altura que, cada vez más a menudo, se revisten con sistemas de aislamiento térmico exterior SATE. Desde hace algunos años, hay precisamente un auge de la mejora energética de edificios nuevos y viejos. Si estas medidas no se han realizado correctamente, es peligroso. A ello hay que añadir que nosotros (los bomberos) no consideramos sufi cientes los actuales métodos de control para estas fachadas. Cual es el efecto decisivo? Los sistemas de aislamiento térmico exterior se tienen que encapsular mejor para que no se pueda extender el fuego. Para ello, las barreras cortafuegos son tan importantes como el correcto montaje del aislamiento térmico en la estructura del edificio. Lamentablemente, en el marco de la desregulación en la construcción, no se produce ningún control por las autoridades como, por ejemplo, la de inspección de obras. Por experiencia sabemos que muchas fachadas no se han construido como tiene que ser. Hay casos reiterados en los que después de un control por los peritos, el aislamiento completo se debería quitar, eliminar y volver a poner. Desde cuándo se ocupa del tema de riesgo de incendios en los sistemas de aislamiento térmico exterior? Dos intervenciones fueron decisivas: en 2010, el aislamiento de una fachada en un patio interior prendió fuego por un contenedor de basura que estaba en llamas. Entonces, tuvimos que salvar a 21 personas por las escaleras giratorias y sacarlas del edificio de 12 metros de altura porque la escalera de la casa estaba llena de humo. Fue una operación muy difícil. Dos años más tarde, el aislamiento de 20 centímetros de grosor de un gran edificio que acababa de ser saneado era pasto de las llamas. El fuego se propagó de una pila de material aislante que ardía en el suelo a la fachada, ya casi acabada. En unos minutos, el incendio se extendió a todo lo alto del edificio y destrozó por lo menos 36 viviendas. Por suerte, estaban vacías debido a las obras. Protección contra incendios «No se trata de condenar en general los siste - mas de aislamiento térmico exterior de poliestireno expandido». Lea aquí la entrevista entera: 21

22 La barba hay que quitarla. Eso es algo que los usuarios de equipos de protección respiratoria no pueden eludir. Pues LOS PELOS DE LA BARBA producen fugas a lo largo de las juntas de sus máscaras: los pelos cortos suponen un gran riesgo. Una visita a la barbería viene de perlas. Texto & Fotos: Peter Thomas Un asunto Máxima precisión: Kostja Epp, propietario de una barbería en Offenbach, afeita al estilo clásico: con navaja, espuma y suma delicadeza 22

23 PROTECCIÓN RESPIRATORIA CUERPO DE BOMBEROS peludo LLa cuchilla se desliza con suavidad sobre la piel, su filo es muy fino, mide menos de un micrómetro (0,001 mm). Paso a paso se va abriendo camino por la espuma y la barba. Lo que queda es una cara perfectamente afeitada y una buena sensación. «El afeitado húmedo clásico es bienestar para el hombre», dice Kostja Epp. El gigante de dos metros con los brazos tatuados y barba cerrada negra es el propietario de la barbería Blckbrd en Offenbach del Meno. Los clientes vienen aquí desde Fráncfort, la capital financiera vecina. No forma parte del folclore de Fráncfort mirar con desprecio a Offenbach? «Quizá seamos el hermano más pequeño, pero, en cambio, somos el más guay», sonríe Epp. El sector barbero está en pleno auge. Las barbas vuelven a estar de moda. Tanto una barba cola de pato, una hollywoodiense o una imponente Garibaldi: desde el nómada digital moderno hasta el banquero, en muchos sitios, el hombre vuelve a mostrar y cuidar el vello de la cara. El caso es que los héroes urbanos de hoy tienen a su lado al mismo experto que ya le pasara a sus tatarabuelos la afilada cuchilla por la barbilla: el barbero. No obstante, los usuarios de equipos de protección respiratoria en los cuerpos de bomberos y en la industria tienen un problema con esta moda. Pues la barba a lo largo de los contornos de sellado de las máscaras de protección respiratoria es un criterio de exclusión para el trabajo, porque puede producir fugas con consecuencias mortales. Por ahí pueden penetrar gases de combustión y otras sustancias nocivas del exterior o escapar sin control el aire respirable, acortando el tiempo de aire comprimido para el usuario. La barba hay que quitarla, aunque solo sea por motivos de autoprotección. Eso lo recalca bien el Reglamento alemán del Cuerpo de Bomberos: «Los bomberos con barba o patillas en la zona de la línea de sellado de las conexiones respiratorias no son idóneos para llevar equipos de protección respiratoria». No es un abuso, sino que está pensado en la propia seguridad y en la de las personas que han de ser salvadas. Una y otra vez, la gente se opone a ello, a más tardar desde el llamado decreto sobre la barba de la Alemania Federal en los años setenta. A comienzos de 2017, la disputa entre una inspectora regional de incendios y los bomberos voluntarios sobre el tema de la barba atrajo la atención de los medios. Sin embargo, en las normas no va a cambiar nada en un futuro próximo, pues, actualmente, no hay ninguna máscara de protección respiratoria para la lucha contra incendios con una línea de sellado que esté fuera del rostro. La publicación de la nueva norma ISO para equipos de protección respiratoria como norma estándar internacional está prevista para «La consecuencia de esta norma será que los usuarios de protección respiratoria tendrán que seguir afeitándose la barba para su trabajo», comenta Wolfgang Drews. El ingeniero trabaja en la elaboración de la norma desde La norma argumenta siempre desde la perspectiva del usuario, a quien se ha de proteger contra los riesgos de su entorno laboral. Para los que tienen barba eso significa que la línea de sellado tiene que transcurrir por debajo de la nuez de Adán, ya que en la mayoría de los casos, la barba no crece en la zona del cuello. Los escenarios correspondientes van hasta la visión de un traje de protección química ignífugo y estanco a gases. El clásico afeitado húmedo no tiene igual Y cómo se consigue entretanto una cara perfectamente afeitada si no se puede llevar barba? Entre los métodos de eliminación del vello superficial (en la depilación, se elimina el pelo completo junto con la raíz), el clásico afeitado húmedo sigue siendo el mejor. Esto no solo se debe al filo de la cuchilla, sino también al procedimiento minucioso. En la barbería de Offenbach, Kostja Epp ha puesto entretanto una nueva cuchilla en la shavette (una navaja de afeitar con el clásico mango plegable). Dräger FPS 7000: Para que la máscara sea bien estanca, los bomberos deben ir recién afeitados al trabajo FOTO: DRÄGERWERK AG & CO. KGAA 23

24 CUERPO DE BOMBEROS PROTECCIÓN RESPIRATORIA Impresionante: Como cualquier moda, una barba larga requiere mucho tiempo y muchos cuidados La navaja no tiene un filo fijo, sino un soporte para las cuchillas de quita y pon. La shavette es apreciada por muchos barberos, ya solo por motivos higiénicos. Una música de fondo tan inhóspita como las paredes de ladrillo desnudas del viejo edificio ameniza el local. El barbero pone compresas calientes en la cara del cliente tratada con una loción de preafeitado. «Abre los poros, relaja la piel y ablanda el pelo», dice Epp, mientras da la crema de afeitar y agua caliente con la brocha de cerdas de tejón. Después aplicar fina capa de jabón, los cañones de la barba sobresalen de la espuma blanca. Con las puntas de los dedos de una mano, estira la piel, mientras que la otra guía la navaja con un trazo diestro. Atrás queda una piel lisa. Acto seguido, se da un bálsamo tranquilizante y se pone una compresa fría. La operación ha durado media hora escasa. 34 páginas sobre la barba y la protección respiratoria Los bomberos que se permiten la pericia de un barbero disfrutan también de un poco de bienestar, y contribuyen a su propia seguridad en el trabajo. Los bomberos siempre deberían ir recién afeitados al trabajo. A ello remite también la Mutua de Accidentes de Bomberos de Baja Sajonia: los estudios ya habían demostrado «cambios mensurables de los valores de las fugas entre los bomberos recién afeitados y los que tenían una barba de doce horas». Los cañones de la barba se consideran especialmente peligrosos. Eso lo demuestra también la síntesis de normas y estudios de todo el mundo en el manual sobre protección respiratoria Handbuch Atemschutz de Lothar Brauer: esta obra estándar resumió en 34 páginas, de 1982 a 1990, a lo largo de varias entregas complementarias, amplia información sobre el tema de la barba y la protección respiratoria. Allí, La cuchilla debería hacer un ángulo de 30 grados con la piel, así es la mejor forma de afeitar el pelo de la barba también se explica por qué los cañones cortos son físicamente un gran riesgo. Ofrecen una gran resistencia a doblarse, permanecen en ángulo recto con la piel a pesar de que se aplique fuerza sobre ellos levantando todo el nivel de sellado de la máscara. De esta forma, se crea una rendija entre la piel y la máscara. Por el contrario, los pelos más largos de la barba se doblan por el contorno de sellado y se oprimen contra la piel. No obstante, hay una fuga, aunque la circulación de los espacios entre las secciones transversales cilíndricas del vello suele ser menor que con la barba de tres días. Además de la longitud, otros factores como el grosor, la densidad de la barba y la forma del pelo influyen en el volumen de la fuga. A pesar del auge actual de las barberías, la mayoría de los hombres se sigue afeitando ellos mismos. Y eso que este oficio formaba antes parte de la vida cotidiana. Precisamente los bomberos no se encontraban antes entre los clientes de los barberos. Hasta el desarrollo de productos de protección respiratoria comercializables tenían motivos para dejarse una barba cerrada que les protegiera de las sustancias nocivas al extinguir los incendios. Hoy día, ya no se puede saber qué fue primero: si la barba o el deseo de protegerse frente a las partículas de humo. Entonces parecía haber una clara relación. Bernhard Peill lo describe de esta manera en su Crónica del Cuerpo de Bomberos de Berlín, publicada en 1951: «Se ha detectado prematuramente el efecto filtrante de la entonces apreciada barba cerrada en espacios llenos de humo». Una protección como esta era también necesaria a partir de mediados del siglo XIX, pues en 1851, Ludwig Carl Scabell, jefe de bomberos de Berlín, inició en Alemania, con motivo de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Berlín, una ofensiva interna. Los bomberos tenían que atar la barba humedecida por delante de la boca y de la nariz. Esto protegía a lo sumo contra las partículas más grandes. Los bomberos seguían inhalando las partículas pequeñas y, sobre todo, los gases tóxicos de combustión. Solo la implementación generalizada de los equipos de protección respiratoria autónoma supuso una solución a este riesgo. Serie de fotos: Streetwear, cuchillas afiladas y un montón de tatuajes; de visita en la barbería Blckbrd en Offenbach. 24

25 PROTECCIÓN RESPIRATORIA CUERPO DE BOMBEROS LOS HOMBRES TIENEN UNA MEDIA DE PELOS EN LA BARBA A LO LARGO DE SU VIDA, UN HOMBRE PASA AFEITÁNDOSE HORAS. DE 40 A MÁS DE 200 PASADAS SE NECESITAN PARA UN AFEITADO HÚMEDO CON LA MAQUINILLA DE AFEITAR REUTILIZABLE. 5,33 KING CAMP GILLETTE INVENTÓ LA CUCHILLA DESECHABLE Y LA LANZÓ AL MERCADO EN SOLO HACE CIEN AÑOS, EL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE PIDIÓ 36 MILLONES DE CUCHILLAS PARA LOS SOLDADOS QUE LUCHARON EN LA I GUERRA MUNDIAL. 50 % DE TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO LLEVA BARBA. ILUSTRACIONES: PICFOUR, ISTOCKPHOTO METROS DE LARGO TENÍA LA BARBA MÁS LARGA HASTA AHORA DOCUMENTADA. SU DUEÑO, HANS NIELSEN LANGSETH, VIVIÓ DE 1846 A PROBABLEMENTE, EL DESENCADENANTE DE ESTE RÉCORD FUERA UNA APUESTA CON SU VECINO. 13,97 EL PELO DE LA BARBA CRECE UNA MEDIA DE 13,97 CENTÍMETROS AL AÑO; ES DECIR, APROXIMADAMENTE UN CENTÍMETRO AL MES. 30 GRADOS TIENE EL ÁNGULO CON EL QUE SE LLEVA LA CUCHILLA A LA PIEL EN EL CLÁSICO AFEITADO HÚMEDO. 25

26 CIENCIA MEDICINA 50 imágenes Sin retrasos, muestra la pantalla del Dräger PulmoVista 500 cómo se representa el volumen respiratorio en las diferentes regiones del pulmón 26

27 por segundo La ciencia conoce desde hace mucho las ventajas de la TOMOGRAFÍA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA. Ahora, los médicos y enfermeros del hospital universitario de la ciudad alemana de Bochum se han convencido de las ventajas de esta tecnología. Su conclusión sorprendente: No solo los pacientes con ventilación asistida se benefician de ella, sino también los pacientes en fase de recuperación activa. Texto: Frank Grünberg Fotos: Patrick Ohligschläger MMartin Schwertner sabe cómo organizar bien un departamento de medicina intensiva. El enfermero especialista en terapia respiratoria trabaja desde hace 33 años en el hospital universitario Knappschaftskrankenhaus de Bochum, la mayoría del tiempo como jefe de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. En el clínico de Anestesiología, Medicina Intensiva y Terapia del Dolor se realizan unas anestesias al año. Uno de cada siete de estos pacientes va después a la unidad de cuidados intensivos y, a menudo, recibe ventilación asistida. Unos 60 empleados asisten a un máximo de 20 pacientes a la vez. A Schwertner le gusta esta relación entre pacientes y personal, porque le da tiempo a ocuparse también de temas innovadores. El edificio nuevo, construido en 2006, también lleva su sello. Consiguió que las recomendaciones y los deseos del personal de enfermería se tuvieran en cuenta en el boceto arquitectónico. Hoy día, el departamento goza de mucha luz gracias a las grandes ventanas hasta el suelo. Las habitaciones tienen espacio suficiente para poder mover las camas y los aparatos médicos sin chocar constantemente. Lo mismo en los pasillos en el que son improbables las colisiones con algún mueble, incluso en situaciones de agitación. «Hemos empotrado todos las armarios en nichos para poder mover las camas por los pasillos sin obstáculo alguno», cuenta Schwertner. Lo que aporta más eficiencia aquí no es una idea absolutamente nueva, sino el análisis de los detalles. Biorretroalimentación para aplicaciones nuevas Actualmente, la atención y la curiosidad del jefe de departamento está puesta en el PulmoVista 500. Este sistema portátil de Dräger ha llevado la tomografía de impedancia eléctrica (TIE) a la unidad de cuidados intensivos. Lo prueba casi a Bajo tensión: Una de las parejas de electrodos del cinturón emite una cantidad mínima de corriente al cuerpo. Las otras evalúan la tensión resultante diario: «Habíamos pensado utilizarlo sobre todo para la monitorización de la función pulmonar en tiempo real en pacientes con ventilación asistida. Pero nos dimos cuenta de que hay otros campos de aplicación y que incluso se puede usar para la biorretroalimentación en pacientes conscientes. Esto nos brinda opciones totalmente nuevas». Después de una operación, el riesgo de una pulmonía es especialmente alto. A menudo, las intervenciones quirúrgicas hacen que los pacientes no respiren con fuerza en la fase posoperatoria. Si el pulmón no se ventila suficientemente, aumenta el peligro de que se acumule agua en la cavidad pleural, un espacio normalmente estrecho entre el pulmón y el tórax. El doctor Günther Oprea, médico jefe y gerente de la clínica de Anestesiología, Medicina Intensiva y Terapia del Dolor, lo sabe bien: «En uno de nuestros pacientes hemos llegado a medir casi un litro de agua hace poco. Un tercio del pulmón izquierdo estaba afectado. Esta parte ya no podía participar de modo suficiente en el intercambio gaseoso pulmonar». Con procedimientos convencionales, las observaciones de ese tipo solo se podían hacer con mucho esfuerzo para el personal del hospital y con estrés para el paciente. Hay que llevar 27

28 CIENCIA MEDICINA al paciente en su cama a la tomografía axial computarizada (TAC), donde son expuestos a altas dosis de radiación para conseguir solo una instantánea. También la broncoscopia endoscópica es desagradable para el paciente y, por ello, poco indicada como medida de control directa en un caso de ventilación asistida. El sistema portátil, en cambio, tiene ventajas: El PulmoVista 500 funciona con tensiones eléctricas mínimas que el paciente no siente. Además, el sistema se puede transportar a la cama del paciente para medir la función pulmonar en tiempo real con poco esfuerzo. «Gracias a la TIE hemos evitado algunos TAC», subraya el doctor Oprea, aunque una TIE no reemplace una TAC. Por qué no se aplica este procedimiento más a menudo en los hospitales? «Porque los costes de adquisición son bastante altos y, hasta ahora, no está cubiertos por el seguro de enfermedad público». «Gracias a la TIE hemos evitado algunos TAC» Dr. Günther Oprea, médico jefe en el hospital universitario de Bochum Los sistemas portátiles tienen ventajas Dräger entregó el sistema en diciembre de 2015 al hospital de Bochum. Con una velocidad de hasta 50 imágenes por segundo representa cómo se reparte el aire por el pulmón y cómo va cambiando el volumen pulmonar. Para hacer comprensible este dinamismo, las áreas del pulmón se presentan en la pantalla con colores diferentes, según el cambio de Dr. Günther Oprea ve campos de aplicación adicionales para el PulmoVista 500, por ejemplo, en la ambulancia o en el quirófano Uso regular: Desde diciembre de 2015, el sistema de medición portátil se usa en el hospital universitario Knappschaftskrankenhaus de Bochum 28

29 volumen regional. El efecto de medidas terapéuticas que se controlan mediante el ventilador se pueden observar así directamente y adaptarlas si fuera necesario. Es bueno para el paciente aumentar la presión? Se ventila todo el pulmón sin caer en la hiperinsuflación? Estas preguntas se pueden responder inmediatamente. La base tecnológica es la tomografía de impedancia magnética. Se sirve del hecho que el contenido de aire influye en las características bioeléctricas del tejido pulmonar. Y cuánto más aire contenga el tejido, más alta será la resistencia eléctrica, llamada también impedancia. Mediante mediciones continuadas se puede determinar la distribución de la ventilación en los pulmones, tanto en el tiempo como en el espacio. De este modo, se puede interpretar directamente lo que está sucediendo dentro del pulmón. La ciencia ya ha reconocido hace mucho el gran potencial de la TIE en la medicina intensiva. En más de 30 estudios clínicos y preclínicos se han constatado ya los beneficios de esta tecnología para una ventilación más respetuosa con los pulmones. Lo que faltaba era la experiencia práctica en un hospital. Una laguna que están llenando con determinación Martin Schwertner y el doctor Günther Oprea desde hace casi dos años. Pruebas intensivas en la rutina clínica «El trabajo intenso con la tecnología y el intercambio de ideas son necesarios para poder poner a prueba innovaciones en la agitada rutina de un hospital y para implementarlas. Una persona sola sería incapaz de ello», opinan Schwertner y Oprea. Y añaden que esto también se refiere a los procesos en la cama del paciente. Aquí, se ponen manos a la obra unas dos veces al día en promedio, cuando dan la vuelta a pacientes inmovilizados para colocarles alrededor del pecho el cinturón de silicona con 16 electrodos que realiza las mediciones. Una pareja de electrodos en el cinturón aplica una corriente muy baja al cuerpo mientras que las demás parejas miden las respectivas tensiones resultantes. Como la posición de la aplicación de corriente va rotando alrededor del tórax durante una TIE, también cambian los puntos de medición de la tensión. Después de una rotación de 360 grados, se puede extrapolar de todos los valores una especie de imagen tomográfica que proporciona información sobre la repartición del aire en las regiones ventrales y dorsales del pulmón. Los datos se representan en forma de cortes, curvas o números en la pantalla. Schwertner prefiere el modo de imagen completa para la biorretroalimentación. Muestra la ventilación en la resolución más alta; esto permite controlar directamente sus ejercicios respiratorios a las personas conscientes en fase Martin Schwertner, enfermero especialista y jefe de departamento: «Esto nos brinda opciones totalmente nuevas» de recuperación. La función les muestra en imágenes inmediatas las mejoras que se alcanzan con la terapia activa. «Los pacientes también pueden utilizar el aparato sin ayuda ajena para una biorretroalimentación cuantitativa», dice el doctor Oprea. No obstante, no hay datos científicos que respalden esta idea. Ampliar el uso de este aparato solo sería posible basándose en datos. Un primer paso podría ser, por ejemplo, un estudio comparativo con dos grupos de pacientes. Uno que utiliza el PulmoVista 500 para su terapia respiratoria, y otro que no dispone de esta herramienta. «Apostaría a que los pacientes que pueden controlar inmediatamente la ventilación de su pulmón sufrirán menos complicaciones y podrán dejar antes la unidad de cuidados intensivos». No sería la primera vez que una nueva tecnología resulte tener más aplicaciones de lo que se suponía. Quién hubiese pensado, por ejemplo, que la función de autorretrato de las cámaras de smartphones podría reemplazar el espejo de mano? Maquillarse con ayuda del móvil: una idea innovadora que parecía extraña aa primera vista. También el PulmoVista 500 podría servir de espejo para los pacientes y ayudarles a recuperarse más rápido. El doctor Oprea ve más campos de aplicación: en la ambulancia o en el quirófano, donde sucede que algún paciente narcotizado es intubado mal o de forma insatisfactoria. «Con una TIE se vería en seguida». En Bochum se está considerando probar el PulmoVista 500 en el quirófano. Y además, con el número de escenarios de aplicación crece también la demanda de mejoras funcionales: Como el largo del cinturón de electrodos está limitado, a veces es difícil, o incluso imposible, ponérselo a pacientes obesos. Otro aspecto que limita el uso del aparato en la rutina clínica es que los electrodos no funcionan con vendas por medio. Sería todo un hito si, aparte de la ventilación, también se pudiera medir el riego sanguíneo (la perfusión) del pulmón con el aparato portátil. «Si pudiera ver de un vistazo cómo se reparten el aire y la sangre», opina el doctor Oprea, «controlaría completamente la función pulmonar». Técnicamente sería posible. 29

30 La limpieza ayuda a evitar la propagación de virus y bacterias. Pero los DESINFECTANTES conllevan riesgos para la salud y pueden incrementar la resistencia. Texto: Sascha Karberg El problema con los gérmenes E En el año 1980, el mundo aún estaba en orden: estaban las bacterias y los virus malos que acechaban en los tiradores de las puertas y las manos sucias. Un peligro constante de infecciones en mayor o menor medida peligrosas. Los desinfectantes buenos y potentes garantizaban la limpieza y la salud. Los investigadores ahora saben que demasiada limpieza también puede ser dañina. Los niños que se crían en entornos estériles son más susceptibles a las alergias que aquellos que no tienen reparo alguno en volver a coger del suelo el helado que se les ha caído, entrenando así su sistema inmune con bacterias y virus. Además, las 30

31 HIGIENE EN EL HOSPITAL MEDICINA ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK(2), PICFOUR sustancias químicas contenidas en los desinfectantes pueden tener riesgos para la salud. Otro aspecto alarmante es que no solo matan a las bacterias y los virus, sino que también fomentan su evolución. Mediante la limpieza constante se eliminan aquellos gérmenes que no tienen resistencias contra los biocidas; pero de los miles de millones de gérmenes, a veces quedan algunos que resisten y luego se pueden multi plicar ilimitadamente. Cómo funcionan los desinfectantes Un ejemplo de ello es el conocido bactericida triclosán. En su día fue desarrollado para el uso en hospitales, pero ya se aplica también en otras partes, por ejemplo, para mantener prendas textiles libres de gérmenes. Los científicos medioambientales han encontrado esta sustancia en el río Elba en concentraciones tan altas que se supone que también están dañando las algas. El triclosán es sospechoso de dañar las células musculares. Además, si no se aplica debidamente, es decir en concentraciones demasiado bajas, aumenta la probabilidad de que se desarrollen gérmenes resistentes. En 2013, los investigadores del Instituto Cary de Estudios del Ecosistema encontraron en tres alcantarillas (cerca de Chicago, EE.UU.) bacterias que no se inmutaban con la aplicación de triclosán. Resulta comprensible que la legislación quiera contrarrestar estas tendencias, también para proteger el medio ambiente. No obstante, esto ha influido negativamente no solo en la aplicación, sino también en la evaluación y aprobación de nuevos biocidas, como critican la Asociación alemana de Higiene Aplicada y la Asociación Industrial de Higiene y Protección de Superficies para Aplicaciones Industriales e Institucionales. En una declaración conjunta objetan que las leyes se centren «sobre todo en los peligros para el medio ambiente y el personal sin tener en cuenta la relevancia de los desinfectantes para la protección de la salud». Algunos agentes contenidos en desinfectantes que eliminan bacterias y virus, según ellos, son imprescindibles para la higiene en hospitales, centros de asistencia y otras instituciones públicas. Uno de los argumentos, por ejemplo, que en vista de que no hay antibióticos nuevos, crece la importancia de los desinfectantes. Y que las bacterias que se vuelven resistentes contra los desinfectantes no lo son contra los antibióticos. Además, aducen en su declaración que las características de una resistencia contra antibióticos no suelen ir unidas a una mayor resistencia contra procedimientos desinfectantes. Al contrario, a veces incluso se constata una mayor sensibilidad frente a medidas desinfectantes. No obstante, el uso de algunas sustancias probadas se limita de tal modo que prácticamente ya no están disponibles para la higiene en la medicina humana y veterinaria. Un ejemplo de ello son los desinfectantes del tipo aldehído. Combaten un gran número de bacterias y virus, y se consideran especialmente aptos para la aplicación en aparatos que no se pueden esterilizar a altas temperaturas. Pero al clasificarlos como cancerígenos si se aplican con regularidad apenas se pueden usar en los hospitales. «Por eso es necesario tener en cuenta no solo el peligro abstracto, sino también el riesgo resultante en la realidad», escriben las asociaciones. Exigen que se deben sopesar tanto los posibles desarrollos de resistencias y los daños medioambientales como las consecuencias medibles para la protección de la salud en caso de no aplicar los desinfectantes. No reducir más Esto es un círculo vicioso. Por una parte, un paciente que se encuentra en una habitación cuyas superficies fueron desinfectadas con germicidas tiene un menor riesgo de sufrir infecciones que en una habitación en la que se acumulan los residuos microbianos de varias generaciones de pacientes. En este sentido, resulta lógico que las asociaciones reclamen un mayor peso de los aspectos de protección de la salud. Por otra parte, es recomendable regular estrictamente el uso de estas sustancias para evitar resistencias y daños en el medio ambiente y la salud, por ejemplo, del personal que está expuesto a las sustancias con frecuencia. Pero esto no debe contribuir a una reducción aún mayor de los agentes desinfectantes, advierte la Asociación de Higiene Aplicada que considera que esta tendencia «es inadmisible en el sentido de la protección de la salud pública». 31

32 Cómo los microorganismos invaden los hospitales Siempre que se inauguran las nuevas instalaciones de un hospital, también cambian de lugar muchas BACTERIAS, según han observado investigadores en Estados Unidos. Texto: Sascha Karberg NNos acompañan en cada paso que damos: miles de millones de bacterias que viven en la piel y en los intestinos de cada persona. Y está bien que sea así. Por una parte, contribuyen a la digestión, entrenan el sistema inmunitario y, en general, cooperan en armonía con el cuerpo humano. Por otra parte, estos inquilinos se van transportando sin querer, cuando se ingresa en un hospital o si se trabaja allí. Entonces, incluso los microorganismos más inofensivos se pueden convertir en gérmenes temidos en el hospital, en un peligro letal, sobre todo para pacientes con las defensas bajas. Tan solo en Alemania cerca de medio millón de personas al año contraen una infección; de las que unas o más fallecen por esta causa, según las estimaciones de la Asociación Alemana de Higiene en Hospitales (DGKH, por sus siglas en alemán). Los investigadores del Centro de Microbiomas de la Universidad de Chicago aprovecharon la inauguración de un hospital para observar cómo es poblado poco a poco por las bacterias, qué microbios traen los enfermeros, médicos y pacientes y cómo cambia 32

33 HIGIENE EN EL HOSPITAL MEDICINA ILUSTRACIÓN: ISTOCKPHOTO la flora microbiana en los tiradores de las puertas y los colchones de las camas. En febrero de 2013, la Universidad de Chicago inauguró un hospital, el Center for Care and Discovery; ya dos meses antes, el equipo de Jack Gilbert, director del Centro de Microbiomas de la universidad, había recorrido el edificio. Armados de placas de Petri, torundas y otras herramientas identificaron bacterias que existían en las instalaciones y en los muebles ya antes de la inauguración. Cuando llegaron los médicos, enfermeros y pacientes, estuvieron diez meses reuniendo más de pruebas de las camas, grifería, suelos y sistemas de ventilación. Los pacientes y el personal de enfermería tuvieron que someterse a frotis de las manos, la nariz y las axilas. Los investigadores no solo averiguaron los tipos y la frecuencia de las bacterias, sino que además investigaron pruebas para averiguar el genoma de los microbios y encontrar variantes de genes resistentes a los antibióticos. Los científicos también registraron la temperatura y la humedad del aire del ambiente para poder reconocer posibles influencias sobre la transmisión y propagación de los gérmenes. La evaluación de todos los datos les costó varios años. En mayo de 2017, finalmente, los resultados se publicaron en la revista especializada Science Translational Medicine. Según el estudio, el número y la variedad de las bacterias fue aumentando con el comienzo del funcionamiento del hospital, como era de esperar. Mientras que al principio predominaban los gérmenes medioambientales (como Acinetobacter y Pseudomonas), con la llegada de los seres humanos se fueron expandiendo sobre todo gérmenes típicos de la piel (como estafilococos y estreptococos). En las habitaciones de los pacientes, sobre todo en los colchones de las camas, los investigadores detectaron pronto la composición de microbios individual, típica de cada paciente. «En un plazo de 24 horas, el microbioma del paciente había conquistado el hospital», dice Gilbert. Sin esquema fijo Los científicos constataron que, al menos inicialmente, en la piel de los pacientes recién ingresados se encontraban también las bacterias que predominaban en las habitaciones. Más tarde, la comunidad de microorganismos típica del paciente iba conquistando el entorno. En los 92 pacientes que tuvieron que permanecer durante varios meses en el hospital y fueron examinados más a fondo, los investigadores detectaron bacterias como estafilococos áureos o estafilococos epidérmicos que pueden infectar sobre todo a pacientes con las defensas bajas. Se estima que las variantes de estafilococo áureo, que son resistentes contra el antibiótico meticilina, son responsables de un 30 por ciento de las infecciones nosocomiales. Es cierto que en el genoma de algunas de estas bacterias se encontraron variantes genéticas que causan la resistencia contra diversos antibióticos aumentando con ello el riesgo de una infección bacteriana incontrolable. El estudio no pudo averiguar si la causa fue la estancia prolongada en el hospital o si estas resistencias también se hubiesen formado durante un largo periodo de enfermedad y cuidados en casa. Además, el equipo de Gilbert rara vez encontraba las bacterias resistentes en la piel de los pacientes, sino más bien en las superficies del entorno hospitalario. Los análisis genéticos demostraron que la mayoría de los portadores de estos genes de resistencia son bacterias del tipo estafilococo o propionibacterio. Cómo se propagan los gérmenes, especialmente aquellos resistentes a los antibióticos, por el hospital es algo que el estudio de Gilbert no logró aclarar definitivamente. «Según la estadística, es más probable que el personal del hospital sea una fuente de bacterias en la piel de los pacientes que al revés», escriben los científicos. No obstante, no se ha podido detectar un esquema de transmisión fijo. La temperatura fomenta la propagación El tipo de tratamiento no influye en la propagación de los gérmenes, según el estudio de Gilbert. Ni los antibióticos administrados de forma oral o intravenosa, ni las quimioterapias o las intervenciones quirúrgicas cambian la combinación de microbios en la piel del paciente. Tan solo la temperatura parece fomentar la propagación de las bacterias: en los meses más calurosos, los pacientes y el personal intercambiaban más microbios. Aunque el estudio no haya logrado trazar exactamente las vías de transmisión de los gérmenes, especialmente los tipos altamente infecciosos y resistentes, sin embargo, demuestra la estrecha interrelación de las comunidades microbiológicas de la piel del paciente y de las superficies del entorno hospitalario y cómo reaccionan las unas a las otras, según Gilbert. 33

34 MEDIO AMBIENTE & TECNOLOGÍA CRUCEROS Parques de El mar del Norte dista solo a 40 kilómetros y, no obstante, en la orilla del estrecho río Ems se construyen al año dos cruceros de más de 300 metros de eslora. En este nicho, los astilleros Meyer Werft tienen una cuota de mercado mundial del 22 por ciento. Texto: Olaf Krohn Fotos: Patrick Ohligschläger Garaje para buques XXL: 335 metros de eslora, 18 cubiertas; el crucero chino World Dream abandonó los astilleros Meyer Werft en Papenburgo a mediados de septiembre de El buque está diseñado para pasajeros y tripulantes. En el futuro, zarpará de China a otros puertos, por ejemplo, en Filipinas 34

35 YY, luego, toca bajar por unas empinadas escaleras provisionales hasta la cubierta 1 en cierto modo, en la bodega del buque, siete metros por debajo del nivel del mar, cuando por fin un día, el gigante del océano tiene el agua bajo la quilla. Por todas partes hay tubos, cables, grupos electrógenos y, a la altura de la cabeza, una manguera con diversos cortes que dirige el aire respirable a las tripas del Norwegian Bliss. «Aquí, se hacen trabajos de soldadura con gases combustibles e inertes. Los espacios son estrechos, tenemos que asegurarnos de que el aire es puro», dice Wilfried de Haan. Es miembro de una patrulla de detección de gases que siempre se envía con antelación cuando los empleados tienen que trabajar en áreas herméticamente cerradas. De Haan activa su detector de gas. «Tiene cuatro sensores, uno para cada gas: dióxido de carbono, monóxido de carbono, metano y oxígeno». Aquí abajo, en atracciones flotantes35

36 Con una alarma multitono de 100 db: Las patrullas de medición de gases de los astilleros Meyer Werft emplean el detector de varios gases Dräger X-am 7000, dotado de hasta cinco sensores. Tiene una función de alarma óptica de 360 grados y una alarma multitono de 100-dB (A) que hace el ruido de una sierra la cubierta 1, el trabajo aún no ha terminado para él. Con rapidez, se mete por un agujero pequeño y trepa en la oscuridad y se mete en lo que será un depósito de gas licuado. Después de un rato vuelve a salir a la luz: «Las mediciones no presentan anomalías!». De Haan rellena un protocolo. Ahora, sus compañeros pueden trabajar aquí sin reparos. Esta operación forma parte de la rutina de seguridad en uno de los astilleros más modernos del mundo: de 400 a 600 veces al mes se llama a las patrullas de detección de gases. El Dr. Roland Wittig dirige el departamento de Protección Laboral y del Medio Ambiente en los astilleros Meyer Werft en Papenburg. «Ya no es válida la antigua fórmula un barco, un muerto. Nuestros compañeros han de llegar al trabajo sanos y volver a casa de igual manera!». Para este químico no se trata solo de proteger a los compañeros de los accidentes laborales. «Estudiamos toda clase de peligros y estrés, también psíquicos. Eso adquiere cada vez una dimensión mayor». De la clásica construcción naval, conocida también despectivamente como industria 3D (dirty, dangerous, difficult; sucia, peligrosa, difícil), estos astilleros están a años luz, como recalca Wittig. «Esto es alta tecnología!». Ya solo los 500 ingenieros se encargan de que, cada seis meses, se entregue un nuevo crucero que, a ser posible, sea más grande, más grandioso y más ecológico que todo lo que haya visto hasta entonces el sector naviero. La entrega es siempre todo un espectáculo: El capitán, el timonel, así como varias tripulaciones de remolcadores realizan un auténtico juego de equilibrio cuando el nuevo gigante de los océanos va a tientas hacia atrás en dirección al Mar del Norte. El buque y el río parecen no encajar: arriba, los 350 metros de eslora, 60 metros de altura del coloso de acero; abajo, un estrecho cauce que nace en el Bosque Teutónico y que, más bien, ofrece un hábitat para barcos fluviales y barcos de pesca. El siguiente paso: hidrógeno? «Siempre un palmo de agua bajo la quilla!». Este dicho famoso que no debe faltar en una botadura, le va que ni pintado a los transportes de los astilleros Meyer Werft por el Ems. La presa de Gandersum embalsa dos veces al año el agua del río, hasta que el canal navegable ha alcanzado una profundidad de 8,50 metros. Por este canal de alumbramiento tiene que pasar cada buque recién hecho. Los astilleros Meyer Werft cumplen todos los requisitos de un típico hidden champion: una empresa familiar de provincias apenas conocida, pero que, en su oficio, pega fuerte en el mercado mundial. En la gran llanura del oeste de Baja Sajonia, es prácticamente imposible que sus actividades pasen desapercibidas. Los pabellones de los astilleros, con 75 metros de altura, hacen sombra a todas las torres de las iglesias de los alrededores. «Tenemos unos empleados propios en Papenburgo, pero, en el recinto, hay una media de a Espacio para más de pasajeros personas», dice Günther Kolbe, portavoz de los astilleros. Son los empleados de innumerables proveedores que instalan motores, ascensores, tecnología de escenarios o un circuito de coches de choque en los buques. Las compañías navieras equipan sus buques cada vez más como parques de atracciones, con grandes hoteles incluidos. Y los buques no paran de crecer: con AIDAnova, los astilleros Meyer Werft pronto botarán el primer crucero que, a partir de 2028, ofrecerá alojamiento para más de pasajeros. Y Meyer no sería Meyer, si los astilleros no hubieran planeado al mismo tiempo un estreno mundial: AIDAnova será el primer crucero del mundo que no utilice ni fueloil pesado ni diésel marino, sino exclusivamente gas licuado. Un salto cuántico en un sector muy criticado por el uso del fueloil barato, pero con alto contenido de azufre (véase también Revista Dräger 16, páginas 50-55). «Y el siguiente paso», anuncia Kolbe, «podría ser la propulsión con pila de combustible». La Asociación alemana de Construcción Naval y Tecnología Marina (VSM) considera la construcción de cruceros como la disciplina reina de la industria astillera. Los astilleros Meyer Werft han ido perfeccionando cada vez más su producción en las últimas décadas. Ya desde 1994, el núcleo local del centro de 36

37 CRUCEROS MEDIO AMBIENTE & TECNOLOGÍA Pequeño descanso: Aunque en realidad no se para nunca en los astilleros Meyer Werft. La cartera de pedidos está repleta hasta el año 2023 Medir da seguridad: Allí donde se trabaja con gases com bustibles e inertes, el control de la calidad del aire tiene una gran prioridad. Este empleado de los astilleros Meyer Werft (izquierda) pertenece a una patrulla de detección de gases y controla un tanque de gasóleo: si el aire está puro, sus compañeros pueden trabajar aquí. Para ello usa el detector multigas Dräger X-am 7000 (arriba) 37

38 MEDIO AMBIENTE & TECNOLOGÍA CRUCEROS Trozo de tarta de acero: Los cruceros no se hacen de una sola pieza, sino de numerosos segmentos, al final, pasan a formar un todo entero construcción de acero es el mayor centro láser de Europa. La producción de camarotes, celdas húmedas y tubos se ha dejado en manos de las filiales. La fabricación original de un buque recuerda a los juegos de Lego o Duplo. Primero se crean secciones de acero más pequeñas que luego se sueldan en bloques; cada uno de ellos pesa cientos de toneladas. Un crucero está formado por varias docenas de bloques. En realidad, un método sencillo, pero que ofrece un espectáculo muy peculiar: estructuras como torres de alto sin proa ni popa; trozos de tarta de acero que apenas se pueden reconocer como futuro barco. Entrega puntual, a pesar de un incendio «La experiencia de fabricar cruceros cubriendo gastos es algo que solo se consigue con mucho esfuerzo», dice Kolbe. Ya en 1986, el jefe de la empresa, Bernard Meyer, decidió especializarse en grandes cruceros. Por aquella época, en Alemania, los viajes en crucero estaban reservados sobre todo a jubilados adinerados con marcada distinción social. Solo a partir de 1996, el primer Aida (hoy: AIDAcara) revolucionó el mercado. Entre 2008 y 2016, la cifra de turistas alemanes en altamar se disparó de a más de dos millones. Mientras que la construcción de petroleros y buques portacontenedores está casi parada en todo el mundo por exceso de capacidad, los cruceros demuestran ser un nicho lucrativo que, a pesar de las diferentes tentativas de intromisión de astilleros del Extremo Oriente, sigue estando en manos europeas. Francia, Italia, Alemania y Finlandia son los países que suministran el mercado mundial, aunque el astillero finlandés en Turku es, desde 2014, un segundo emplazamiento de Meyer para la construcción de buques de alta mar. La cuota de la empresa familiar en el mercado mundial es actualmente del 22 por ciento; la cartera de pedidos está repleta hasta el año Cuando unos astilleros fabrican productos icónicos como barcos de ensueño, entonces un día se convierten también en un lugar idílico. Las visitas guiadas en el centro de visitantes atraen a personas al año: desde unas ventanas panorámicas se puede ver la producción en el gran pabellón del muelle y admirar los modelos de barcos, así como los componentes originales. El centro estaba aún cerrado cuando, en otoño de 2016, se produjo un incendio en el pabellón un sábado por la mañana: «En la cubierta 9 del Norwegian Joy, el fuego se propagaba vertiginosamente», recuerda Erik Feimann. El jefe del cuerpo de bomberos de los astilleros tuvo que dar entonces la alarma para toda la ciudad. «Debido al gran calor, no era posible atacar el fuego por dentro». Pero también la lucha contra el incendio desde fuera resultó ser complicada debido a la gran altura. «Afortunadamente, no hubo heridos, pero, en Los astilleros europeos dominan el mercado cambio, los daños materiales fueron enormes», explica Feimann. A consecuencia de ese incidente, la empresa compró para su cuerpo de bomberos una nueva plataforma elevadora de rescate con una altura de 51 metros y una bomba con una capacidad de litros por minuto. El cuerpo de bomberos de los astilleros cuenta con 90 bomberos. «Por supuesto que también practicamos con bomberos voluntarios», dice Feimann. «Pero aquí tenemos que ver con buques, no con casas unifamiliares». En caso de incendio, el acero del buque irradia un calor enorme. Además, los bomberos tienen que entrar, a ser posible, en el buque para combatir el fuego. «Estos ataques interiores llevan por caminos muy largos», describe Feimann las circunstancias particulares. Por eso, también se apuesta por equipos de protección respiratoria de larga duración y cámaras térmicas de Dräger: «Las cámaras las deberías llevar siempre encima cuando vas a gatas por el buque con una visibilidad nula». Por cierto: el Norwegian Joy, que hace un año sufrió graves daños por el incendio, se entregó puntualmente como todos los demás cruceros anteriores. Lo que hace la gente de los astilleros Meyer Werft no lo hace cualquiera. 38

39 Saber dónde buscar: En el parque de bomberos de los astilleros se guardan numerosos equipos y documentos A lo más alto: Los cruceros no son viviendas unifamiliares, sino construcciones de dimensiones gigantescas. Para poder combatir, en el futuro, los incendios en las cubiertas superiores con eficacia, los astilleros Meyer Werft crearon un vehículo con una plataforma elevadora de rescate que se puede replegar hasta 51 metros Sin humo: Los astilleros Meyer Werft construyen para Aida Cruises el primer crucero del mundo propulsado con gas licuado. 39

40 Empresarios Buenas perspectivas: Matthias Schmittmann (izquierda) y Johannes Weber desarrollaron un detector de gas innovador 40

41 SUSTANCIAS PELIGROSAS NATURALEZA & CIENCIA con buen olfato Los productos químicos pueden dañar el medio ambiente y la salud. Por eso, hay valores límites y detectores de gases para comprobar si estos valores se cumplen. Con su tecnología de medición analítica, la empresa emergente BENTEKK, con sede en Hamburgo, ha entusiasmado también a Dräger. En la primavera de 2017, Dräger adquirió una participación mayoritaria del 51 por ciento. Texto: Nils Schiffhauer Fotos: Patrick Ohligschläger U «Un catedrático especializado en análisis de medio ambiente», dice Johannes Weber retomando el hilo, «nos enseñó el patrón de funcionamiento de un cromatógrafo de gases con el que se pueden detectar sustancias nocivas». Los dos jóvenes de veintitantos años van a por un ejemplar a la sala de reuniones de su empresa, que, al tener sus orígenes en la Universidad Técnica de Hamburgo, está ubicada permanentemente en el campus. Weber mantiene en alto el aparato, parecido a un cañón láser. Solo que lo que ellos han desarrollado en dos años es un aparato pequeño y manejable: el detector de gases portátil Dräger X-pid 9500 como modelo de alta gama de una pequeña serie de variantes. «Con este aparato», dice Matthias Schmittmann, quien además de su licenciatura como ingeniero químico cursó un Máster en Administración y Dirección de Empresas, «podemos determinar con precisión un montón de hidrocarburos volátiles y medir las concentraciones más pequeñas». Sobre todo, el benceno cancerígeno, para el que, en 2018, la UE volverá a reducir considerablemente el valor límite en el puesto de trabajo (de 60 ppb a solo 6 ppb). La abreviatura ppb es la concentración de una parte por cada mil millones de otras partes (partes por billón). «Ya solo en Hamburgo, la emisión de fondo del benceno está actualmente entre uno y dos ppb», añade Johannes Weber, quien, como ingeniero en economía, se encarga de los temas comerciales y del software del X-pid, cada vez más importante. Manejo intuitivo No obstante, hasta tener el aparato acabado, había bastantes cosas que hacer. Los dos demostraron ser la pareja ideal. Estudiaron el mercado, encuestaron a los usuarios y sondearon los potenciales. La idea fue madurando en un plan de negocios y este, a su vez, en una empresa. Acumularon premios, pidieron subvenciones y convencieron a inversores críticos. «Al parecer, habíamos acertado con nuestra idea», dice Schmittmann. «Muchas empresas emergentes», añade Weber, «se centran en conceptos de servicios. Entretanto, la tendencia parece volver a los modelos de negocios con innovaciones técnicas». Y en eso, precisamente, es en lo que se concentró la empresa emergente que ya cuenta con 11 empleados: transformar los procedimientos técnicos del cromatógrafo de gases (CG) y el detector de fotoionización (PID) en un aparato manejable. «El producto lo desarrollamos más bien sobre la marcha», dice Schmittmann pasando revista. El modelo original de su profesor era más bien para medir contaminantes en vertederos de residuos peligrosos. «Pero este mercado está saturado», declara Weber. Los laboratorios compiten con precios a la baja». Pero la detección de sustancias peligrosas en la industria, en refinerías y plataformas petroleras prometía un mercado lucrativo. Sin embargo, los equipos tenían que ser mucho más pequeños y el manejo mucho más intuitivo. Al mismo tiempo, el consumo de energía era tan importante como un tiempo de medición reducido. Los tiempos de medición largos permiten una elevada resolución en la identificación de diferentes sustancias, pero reducen drásticamente el valor en uso. Primero, el benceno Aquí, tuvieron soluciones innovadoras. El detector mide continuamente la suma de 41

42 NATURALEZA & CIENCIA SUSTANCIAS PELIGROSAS Darse a la fuga: El Dräger X-pid mide sustancias peligrosas volátiles en el aire ambiente y muestra la concentración en milmillonésimas De la idea inicial al producto final pasaron justo tres años mos en el benceno por ser especialmente crítico y, luego, fuimos ampliando, paso a paso, nuestro aparato a otros grupos de sustancias». Eso es, en primer lugar, una cuestión del software. Este asigna los valores medidos (según la intensidad y el tiempo) a las sustancias correctas, incluso si los datos primarios medidos coinciden de alguna manera. Su concepto no pasó desapercibido. También en Dräger repararon en los jóvenes innovadores. «Estaban entusiasmados con nuestra tecnología», recuerda Johannes Weber, «y nos respaldaron desde su entrada, sobre todo, con el inminente lanzamiento al mercado». En primavera de 2017, Dräger adquirió el 51 por ciento de sustancias volátiles en el aire ambiente. Johannes Weber coge el capuchón de un rotulador cuyo disolvente, esparcido por la habitación, apenas se aprecia. Casi al instante, el X-pid da un aviso. «Ahora sabemos que hay un hidrocarburo volátil en el aire, pero aún no sabemos cuál. Tampoco si es cancerígeno». Si se ha encontrado una sustancia sospechosa en el primer modo de medición, en el segundo, se puede identificar y mostrar el contenido en ppb o en ppm (partes por millón). Un método tan inteligente como práctico, cuya tecnología han patentado sus inventores. «Nuestra ventaja», explica Schmittmann, «fue que, primero, nos concentralas participaciones de la empresa. El bentekk X-PID se convirtió en el Dräger X-pid 9000 y el Este último mide más bien sustancias objetivo y se puede configurar por el usuario. Ambas variantes se presentaron, por primera vez, en la feria de protección laboral de Düsseldorf A+A en octubre de 2017 y, en el futuro, se entregarán con protección contra explosiones. «Para ello, hemos separado el detector propio de la unidad de visualización, control y evaluación de los datos medidos», explica Johannes Weber el concepto que conecta, mediante Bluetooth, un sensor a prueba de explosiones con un teléfono inteligente, también a prueba de explosiones. «Hubiéramos necesitado años para desarrollar nosotros mismos un módulo de comunicación a prueba de explosiones que permitiera disponer de los datos de nuestro detector en cualquier lugar, también por telefonía móvil». Consecuentemente, los dos entienden el detector X-pid como parte del internet of things, aunque, por supuesto, la información solo se puede transmitir estando protegida. Después de tres años, el producto que surgió de la idea convenció por completo a Dräger, empresa líder mundial en tecnología de detección de gases. «Nuestros amplios conocimientos e intereses química, hardware, software, gestión de la empresa fueron un factor positivo», dice Matthias Schmittmann. La energía es estos jóvenes pone en duda si, realmente, son ciertos todos los prejuicios que pesan sobre la generación Y. 42

43 Así funciona el X-pid El detector de gas y los accesorios vienen en embalajes acolchados para protegerlos de los golpes. Su desarrollo no siempre contó con tanta protección. Sin embargo, los creadores siempre tenían una nueva idea a mano El aparato combina dos tecnologías diferentes para medir la concentración de determinadas sustancias en los gases: La cromatografía de gases (CG) separa diferentes moléculas unas de otras. Para ello, el aire ambiente pasa por una columna que ofrece diferentes resistencias a moléculas de diferente tamaño. El resultado es que las sustancias pequeñas y volátiles salen primero, mientras que las más grandes y poco volátiles alcanzan la salida más tarde. Cada molécula necesita para ello un cierto tiempo (tiempo de retención). Cuanto más larga sea la columna, tanto más precisa es la separación de las moléculas aunque tanto más dura la medición. Con el X-pid, la columna está enrollada como una bobina con una longitud ideal para, combinar, por una parte, la medida necesaria físicamente y, por otra, las escasas dimensiones del aparato. A la cromatografía de gases se une el detector de fotoionización (PID). El gas procedente de la salida de la columna es ionizado mediante luz ultravioleta. La luz rica en energía saca electrones de grupos específicos de moléculas. De esta forma, se produce un gas conductor de electricidad, un plasma frío. Si incide en el detector, se crea un espacio conductor entre dos hilos y fluye la corriente. Mediante la separación de las sustancias en el cromatógrafo de gases, así como por la posterior ionización y detección, se produce el perfil característico de una muestra. Cada sustancia detectada se dibuja como un pico en una escala de tiempo. Al principio hay sustancias volátiles, mientras que, posteriormente, siguen moléculas cada vez más pesadas. Complejos métodos matemáticos garantizan la separación de picos muy próximos, así como la amplia protección ante interacciones de las distintas sustancias (sensibilidad cruzada). Mediante la cromatografía de gases se separan diferentes moléculas: Las moléculas dejan las columnas analíticas en intervalos diferentes. El aire procedente de la columna analítica se ioniza en el módulo sensor. Determinados componentes se vuelven así conductores eléctricos y el sensor, mismamente dicho, los registra por el volumen y por el tiempo de aparición. Señal Tiempo Evaluación: En una escala se muestran determinadas sustancias según su tiempo de aparición (posición) y su volumen (espesor). Potentes algoritmos separan las curvas incidentes y, mediante bases de datos, las asignan a sustancias específicas por su clase y concentración. 43

44 CUERPO DE BOMBEROS SIMULACIÓN DE INCENDIOS Fuego en el avión Cuando un avión está en llamas, los primeros minutos son decisivos para salvar a los pasajeros. Por eso, los bomberos tienen que entrenar una y otra vez en situaciones similares a la realidad, como en la localidad francesa de Châteauroux. Texto: Michael Neubauer Fotos: Patrick Ohligschläger EEl motor izquierdo está en llamas. «Bird strike!», avisa la torre de control por la radio a los bomberos: choque con aves. Una bandada de pájaros se ha metido en el motor. Aterrizaje de emergencia. Cuatro vehículos de extinción de incendios se acercan a toda mecha al Airbus A320: dos apuntan directamente, durante varios 44

45 CUERPO DE BOMBEROS SIMULACIÓN DE INCENDIOS Simulador en tierra: Los aviones de acero de Châteauroux nunca despegan, pues están diseñados para arder una y otra vez minutos, con sus monitores de techo al tremendo incendio. «Muy bien hecho», dice Gilles Vidalie, instructor en el Centro Francés de Formación de Bomberos de Aeropuerto (C2FPA). Está junto a la ventana de una sala de control y observa el ejercicio a una distancia segura. «Los hombres han situado bien los vehículos». Vidalie toma apuntes, después elogiará a los bomberos. Este francés de 48 años trabajó antes en el Cuerpo de Bomberos de París y en el aeropuerto de Poitiers y, desde hace once años, enseña en el C2FPA. El Airbus es solo una imitación: un simulador de incendios de acero corten marrón rojizo. «Operación terminada», avisan los bomberos por radio. El incendio está extinguido. Desde 2007, los bomberos de aeropuerto entrenan en el recinto de 15 hectáreas del C2FPA. Aquí, cerca de Châteauroux, a unas tres horas en coche al sur de París, aprenden cómo actuar en situaciones peligrosas. No muy lejos del A320 está el mayor simulador del mundo, el de un Boeing 747. Mientras que a tan solo unos cientos de metros, en un antiguo aeropuerto de la OTAN, los aviones de 45

46 Mucha gente tiene miedo de volar, pero raras veces se producen accidentes graves Todo bajo control: El entrenador Gilles Vidalie planifica, monitorea y documenta todas las operaciones del entrenamiento carga despegan y aterrizan, los simuladores nunca se mueven del sitio. En vez de eso, arden en llamas una y otra vez. Están hechos para eso. Tanto el fuselaje, las alas, el tren de aterrizaje, los motores, la cabina de vuelo y la de pasajeros, los servicios o la bodega: en total, las dos instalaciones ofrecen 30 puntos diferentes en los que se puede encender fuego. También se puede simular un incendio de rápida propagación en la pista de rodaje. Las instalaciones son de Dräger, tal como las salas de máquinas con el control de mando a distancia. El suministro de propano en estado líquido y gaseoso, el suministro de aire comprimido, así como la refrigeración de los simuladores, todo se realiza con tecnología Dräger. En los entrenamientos, los hombres con pesados equipos de protección respiratoria tienen que abrirse paso por las entrañas de los aviones, cortar puertas y rescatar a los supervivientes a la vez que luchar contra un humo espeso. Los formadores pueden hacer que se oigan gritos de gente por los altavoces para aumentar el estrés de los participantes. «Es importante que las situaciones de la formación sean muy similares a la realidad», dice Gilles Vidalie. Al final, los hombres tienen más seguridad en sí mismos porque saben cómo reaccionar. A comparación de los compañeros en la ciudad, los bomberos de los aeropuertos tienen que intervenir con mucha más rapidez. A menudo se recalientan los frenos Esta semana entrenan aquí los bomberos del aeropuerto de Luxemburgo. Los nueve hombres van a la sala de reuniones, se quitan su pesado equipo y se sientan en el banco. El último ejercicio ha ido mucho mejor que el anterior, dice uno de ellos. Antes, en el simulador, tuvo que enfriar los frenos recalentados con la manguera, pero se situó mal en el tren de aterrizaje: «Debido al calor enorme, las llantas o partes de los neumáticos pueden salir disparadas. Por eso, en los trabajos de extinción, siempre hay que colocarse en un ángulo determinado». Los bomberos ya han superado la parte teórica de la formación. Por la mañana hicieron un examen escrito. Ahora hay que entrenar en la práctica. En casa no pueden hacer ejercicios de estas dimensiones. «Es importante adquirir experiencia y vivir incendios así», declara uno de los bomberos luxemburgueses. El Boeing 747 desechado estuvo antaño al servicio de Air France. Aquí, se practica también cómo hay que ventilar el 46

47 CUERPO DE BOMBEROS SIMULACIÓN DE INCENDIOS Sin necesidad de acercarse: Los entrenadores pueden encender y apagar el fuego en los simuladores con un mando a distancia Fuego en la cabina de pasajeros: Un bombero con un pesado equipo se abre paso por el interior del simulador de incendiosdes avión para que los pasajeros no se asfixien por el humo. En las inmediaciones hay un 737 sin tren de aterrizaje, el morro del avión está rodeado de hierba: un accidente simulado. Las alas están arrancadas, hay algunos asientos esparcidos por fuera. En el interior, la imagen es también desoladora. Por los pasillos hay muñecos pesados, similares a cuerpos humanos. Aquí, los bomberos practican el salvamento y rescate de las víctimas. A menudo, esta tarea les afecta más que los trabajos de extinción. Los accidentes de aviación graves con heridos mortales se producen raras veces. En 2017, se registró un nuevo valor («increíblemente bajo») para la seguridad aérea en la aviación mundial. Tras un análisis del Centro de Evaluación de Datos de Accidentes de Aviones (JACDEC, por sus siglas en ingles), cuya sede está en Hamburgo, la cifra de víctimas mortales en accidentes aéreos bajó a 16 en el primer semestre de 2017, mientras que en el correspondiente periodo del año anterior hubo 175 víctimas. Pero estos accidentes no se pueden evitar del todo. Gracias a los bomberos de los aeropuertos, los pasajeros salen bien parados la mayoría de las veces. Por ejemplo, si un avión se sale de la pista al despegar o aterrizar y va a dar en el césped. No es raro que los frenos se recalienten cuando el piloto tiene que interrumpir de repente el despegue. Entonces, la tarea de los bomberos es enfriarlos no fuego. «El despegue es una fase crítica», añade Agua va: Los participantes cuentan con varios vehículos de extinción de incendios. Tienen que aprender a orientar de la forma más efectiva posible el cañón de agua al foco de incendio en el avión 47

48 Aquí, entrenan al año unos bomberos procedentes de todo el mundo Descanso: Antes y después de cada ejercicio, los participantes hablan sobre los puntos principales y de cómo les ha ido Un entrenador muy especial: Familiarizar a los bomberos con toda clase de escenarios de incendios y catástrofes es el objetivo de Jean-Michel Azémar, jefe del centro en el campo de entrenamiento C2FPA de Châteauroux Jean-Michel Azémar, presidente del centro de entrenamiento. Los motores aceleran a tope para que el avión pueda despegar y gane rápido en altura. En esta fase no puede haber ninguna avería. Azémar está sentado en el centro de formación ante una maqueta de un Boeing 747 y muestra las diez salidas. «Si hay un incendio a bordo, los primeros segundos son los más importantes». Estos deciden si los pasajeros, que han de ser evacuados en menos de 90 segundos, saldrán con vida o no. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) exige a los bomberos de aeropuerto en Europa que realicen periódicamente ejercicios para practicar la lucha contra incendios. Los bomberos tienen una formación básica y cuentan, además, con una formación especializada. «Cuanto más grandes son los aviones, tanto más exhaustivas son las normas de seguridad», comenta Azémar. Muchos bomberos no tienen que pasar nunca por una experiencia tan difícil. Pero tienen que estar preparados para ello. Si realmente se produce un accidente, no se puede cometer ningún error, explica Azémar. Por eso, es tan importante hacer ejercicios prácticos en los simuladores. Solo unos pocos centros de entrenamiento en todo el mundo pueden ofrecer una formación así; el C2FPA es uno de ellos. En 2003, junto con la Unión de Aeropuertos Franceses (UAF), 35 aeropuertos franceses invirtieron 15 millones de euros en la estructura del C2FPA, sobre todo la operadora francesa Aeropuertos de París (ADP), así como el aeropuerto París-Charles de Gaulle, uno de los diez aeropuertos de pasajeros más grandes del mundo. Entre los centros que se han especializado en la formación de bomberos, el C2FPA es, con su programa Trainair plus, el único en el mundo que está certificado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los bomberos extranjeros obtienen así un certificado que también es reconocido en su país. Desde hace once años, ya se ofrecen aquí formaciones, en las que participan unos bomberos al año. Los diferentes programas duran de dos a tres semanas. Los bomberos de Bélgica, Luxemburgo, Suiza o Polonia ya venían aquí a entrenarse, al igual que de los bomberos de los departamentos y territorios franceses de ultramar, entre ellos los de la Polinesia Francesa. Sin entrenamiento cunde el pánico En caso de una catástrofe, los bomberos tienen que mantener la calma y aprender a controlar su miedo. «Si no sabes lo que te espera, normalmente tienes miedo», explica Azémar. Los muertos, los heri- 48

49 CUERPO DE BOMBEROS SIMULACIÓN DE INCENDIOS Protección del medio ambiente en el infierno de fuego La legislación francesa prohíbe el uso de queroseno en los ejercicios de lucha contra incendios. Por eso, los simuladores B747 und A320 trabajan con propano líquido (fuera del simulador) y propano gaseoso (dentro). El propano, al contrario que el queroseno, emite menos humo, monóxido y dióxido de carbono en la combustión. «Los simuladores son muy ecológicos», dice Jean-Michel Azémar, presidente del C2FPA. «El fuego es muy parecido al producido por el queroseno». El centro consume alrededor de 100 toneladas de propano al año para los ejercicios de protección contra incendios. Los fuegos se dirigen desde la sala de control, con el ordenador o el mando a distancia. Hay dos posibilidades de cortarlos. El gas se puede apagar de forma manual o automática: tan pronto como se eche suficiente agua a los puntos de fuego y se baje la temperatura del foco del incendio, los sensores reducen el suministro de gas. «El objetivo es confrontar a los bomberos con una situación lo más real posible», recalca Jean-Luc Vogler-Finck de Dräger. También para el agua, el C2FPA apuesta por una solución ecológica. El agua tratada se conduce a un tanque para volverla a usar más tarde en otras prácticas. Los bomberos pueden emplear también una espuma especial para extinguir los incendios. Luego, las aguas residuales son tratadas en la depuradora. dos de gravedad, el fuego, la oscuridad, el humo y los gritos, pero también la situación puede ser estresante para un jefe de grupo que solo cuenta con seis hombres en el lugar del siniestro. En unos instantes tiene que analizar la situación y dar las órdenes correctas: «Uno puede sentirse muy solo en esos momentos». Azémar lo sabe por experiencia. Se está barajando la posibilidad de ofrecer una plataforma virtual de simulación para incendios aéreos. «Imagínese un accidente de avión en el que 500 pasajeros quieren salir del avión por las rampas de evacuación». No es posible hacer un ejercicio con tanta gente. Pero se podría hacer con un simulador como con un videojuego. Por supuesto, se seguiría haciendo la formación práctica en los simuladores de incendios: «Un bombero tiene que estar en contacto con el fuego, eso es vital», dice Azémar. Bonito garaje: En este edificio, a un lado del recinto, se estacionan los vehículos de extinción de incendios Peligro en el cielo: Los impactos con los pájaros son muy temidos, en el peor de los casos pueden provocar un accidente aéreo. 49

50 «Nosotros corremos con el 50 Sistema experimentado: Christopher Joost, técnico de Dräger MVS, con un equipo de ecografía en el quirófano central del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein en Kiel

51 SISTEMAS MÉDICOS ECONOMÍA Servicios todos de una mano, también para combinaciones heterogéneas de sistemas médicos: No solo es el sueño de muchos hospitales, también es el modelo de negocio del SERVICIO TÉCNICO MULTIMARCA de Dräger. De este modo se garantiza la máxima disponibilidad, como, por ejemplo, en el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein. Texto: Constanze Sanders Fotos: Patrick Ohligschläger E El éxito consiste en disponer a tiempo de las habilidades que se requieren en un determinado momento. Esto, que un fabricante de automóviles americano una vez describió como el principio clave para la división del trabajo, lo sabe también Christopher Joost cuando llega al taller a las seis y media de la mañana. En el edificio 11 del recinto del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH, por sus siglas en alemán), el ingeniero en electromedicina comprueba primero qué departamento le necesita con más urgencia. «Todas las mañanas leo mis mensajes para ver qué me ha llegado por la noche». Con sus compañeros del servicio técnico multimarca Dräger MVS se encarga de que en el campus del hospital universitario en Kiel todos los equipos médicos estén en perfecto estado. «Con un pequeño componente defectuoso ya se puede detener por completo un escáner de resonancia magnética o un respirador», dice Joost. «Esto tiene prioridad máxima». Desde 2010, el mantenimiento del equipamiento médico del UKSH está en manos de Dräger. El tamaño y la complejidad del hospital, con cerca de empleados, 85 clínicas, institutos e investigación médica de alto nivel repartidos por las ciudades de Lübeck y Kiel, son unas de las razones principales para compartir la responsabilidad en cuestiones tecnológicas con un socio externo. Dräger MVS se ocupa en el UKSH de la gestión técnica del equipamiento de todos los fabricantes. El año pasado, el contrato fue renovado por cinco años más. «Nuestros técnicos en electromedicina y mantenimiento garantizan que los equipos se usen adecuadamente y coordinan su utilización de la forma más eficiente en el hospital», dice el responsable del proyecto Sven Wach que controla el presupuesto de servicio multimarca en Kiel. 98 por ciento de disponibilidad Nueve técnicos recorren cada día el extenso recinto de Kiel. Cada uno de ellos es responsable de determinados edificios y está además especializado en determinados sistemas. «Tenemos un software para avisar de fallos», dice Joost. «El personal sanitario puede avisar online, las 24 horas del día, de un fallo en cualquiera de los aparatos que se identifican todos mediante un número». El estrecho contacto con el personal del hospital le ha hecho desarrollar el instinto necesario para saber cuál de los problemas debe tratarse con prioridad. Dräger garantiza una disponibilidad del 95 por ciento para equipamiento estándar, y un 98 por ciento para los sistemas sensibles en los procesos operativos. «Nosotros corremos con el riesgo», dice Christopher Eggert, director regional de servicios multimarca de Dräger para las áreas de Schleswig-Holstein y Hamburgo. Cada año se documentan unas operaciones con equipamiento médico. Esto significa: 180 tareas y acciones al día para 25 empleados en las áreas de mantenimiento, soporte y administración en Lübeck y Kiel. Las ventajas para el hospital son obvias. Los expertos técnicos que están in situ ofrecen un servicio completo de reparación, equipos de sustitución o en préstamo, mantenimiento y administración, sin importar el fabricante. Y los fabricantes de los equipos tienen una sola persona de contacto para el funcionamiento sin problemas de su equipamiento. Dräger MVS es la interfaz y el proveedor de servicios para ambas partes y, de este modo, al hospital le quedan más recursos para asistir a sus pacientes. El UKSH paga anualmente un importe fijo de varios millones por este servicio. Los tiempos de inactividad se registran y se calculan minuciosamente. La documentación exhaustiva es un apoyo para los médicos y el personal sanitario en su responsabilidad jurídica normada por la ley. Entre estos datos están el riesgo»51

52 Un objetivo compartido: la seguridad de todos los pacientes Control diario en equipo: El segundo jefe de enfermería Patrick Ehlers (izquierda) y Christopher Joost ante un monitor de vigilancia (modelo: Dräger Infinity M540) momento de la puesta fuera de servicio y los controles requeridos así como el resultado de las pruebas realizadas; cada paso se registra por separado. Los departamentos ven el estado de la reparación en el programa de gestión, incluido el momento de puesta en funcionamiento previsto. «Aspiramos a la mayor transparencia posible», dice Eggert. Joost, el técnico de MVS recorre cada día varios kilómetros, de uno de los 25 edificios del campus de Kiel a otro, recogiendo un equipo defectuoso o llevando uno reparado. Cada cable, cada sensor, cada tubuladura se puede reemplazar. Los talleres y almacenes de piezas de repuesto permiten reparar los equipos in situ. Mantenimiento de primera intervención Joost y sus compañeros trabajan en equipo con enfermeros, asistentes y médicos para eliminar fallos y mejorar aplicaciones. «Siempre nos interesa saber qué le pasa al aparato», dice el jefe de servicio Dr. Dirk Schädler, «también porque estamos obligados a informar de incidentes». Si un equipo está defectuoso en su departamento, Joost lo pone fuera de servicio inmediatamente. «El contacto directo con los usuarios es muy Todo a mano: Bien ordenado, el equipamiento del taller garantiza la máxima disponibilidad importante», dice el responsable del proyecto. «Así se mejora la comunicación y, a la larga, se ahorran costes». El objetivo compartido es, por supuesto, la seguridad de todos los pacientes. También cuando recorren el campus, los técnicos están siempre localizables y acuden para realizar en seguida el primer análisis del problema. Con su intuición y sus conocimientos técnicos, los técnicos de mantenimiento de primera intervención contribuyen a relajar la situación y ayudan a evitar interferencias en la ajetreada rutina del hospital. Un ajuste incorrecto o un cable mal conectado se puede corregir en seguida. «Tenemos siempre los tiempos de reacción en mente», dice Wach. «Todos los fabricantes tienen un interés en que sus equipos funcionen al cien por cien». A esto aspira también Dräger MVS, dado que el mantenimiento realizado por terceros se costean de su presupuesto. Solo tocan los equipos médicos para los que recibieron una formación y disponen de un certificado. Todo lo demás se encarga a los respectivos fabricantes. El hospital aumenta así la capacidad de planificación. Joost coopera con Patrick Ehlers a menudo. El subdirector de enfermería es también responsable del equipamiento médico. «Como trabajamos a todas horas con los más diversos equipos, algún que otro se puede romper». Ehlers tiene siempre controlados los equipos y accesorios y está en contacto directo con los técnicos. Los equipos de anestesia y ventilación intensiva están en servicio todo el día, a veces semanas y semanas. «No obstante, los equipos casi nunca fallan», dice el doctor Schädler. Y si pasa alguna vez? «Siempre tenemos a mano un respirador manual. Podemos desconectar el respirador del paciente inmediatamente y seguir ventilando a mano. Entretanto buscamos un equipo de sustitución». El UKSH funciona como un engranaje eficiente utilizando un equipamiento complejo que Dräger MVS dota, organiza y optimiza de la forma más eficiente. Como los fallos no se pueden evitar del todo, para cualquier tera- 52

53 SISTEMAS MÉDICOS ECONOMÍA Reducir la presión: el mantenimiento in situ de un aparato portátil de oxígeno pia o tratamiento, sea la ventilación, diálisis o infusión, existe una opción alternativa, así como equipos en préstamo o de sustitución. Así está fijado en el contrato. «Nosotros nos ocupamos de planificar los recursos correspondientes», dice el director regional de MVS. La seguridad del paciente se basa en cierto punto en la redundancia de equipos iguales que se mantienen como soporte para el tratamiento y la terapia, pero, sobre todo, en la rapidez y el trabajo en equipo. El servicio técnico está disponible 24/7, durante el día el contacto se realiza vía telefónica u online. Por la noche y los fines de semana, los problemas urgentes se gestionan a través de la Línea Azul, una línea de atención de Dräger en Lübeck que está conectada con el resto de los fabricantes. Más de Precisión absoluta: reparar con experiencia y pasión, incluso por el más mínimo detalle. Porque también esto contribuye al éxito y a la seguridad equipos médicos activos necesitan mantenimiento y controles en intervalos determinados, sean anuales o semestrales, sin interrumpir la rutina hospitalaria. Además, hay casos especiales, como el laboratorio situado en una sala limpia protegido por media docena de compuertas en el que se investiga en nanosensores. Una vez al año, se realiza una parada en todo el laboratorio para poder realizar todas las tareas de mantenimiento. También en el UKSH las inspecciones y el mantenimiento se rigen por la normativa alemana para equipamiento médico y por los protocolos específicos de los fabricantes. La extensa documentación técnica del soporte técnico de Dräger MVS contiene una tarjeta de inspección por cada unidad con los datos de las respectivas inspecciones, funcionales y visuales, y sus plazos correspondientes. «Por lo general, las solemos hacer nosotros mismos», dice Eggert. Como también las reparaciones, siempre que el personal de MVS esté debidamente cualificado. La digitalización ya ha conquistado la ingeniería hospitalaria. Los equipos de ventilación o los sistemas de ecografía o radiología están controlados por software y ofrecen opciones de comunicación y evaluación rápidas y exhaustivas para médicos y enfermeros. La conexión con el sistema informático del hospital garantiza una monitorización continua de los pacientes. «Estas interfaces suponen un gran reto», comenta Eggert. Un monitor envía datos vitales en tiempo real a una central donde El servicio multimarca Dräger TGM (por sus siglas en alemán) está presente en unos 150 centros y hospitales en Alemania, entre ellos el Hospital Universitario Schleswig- Holstein (UKSH). Aquí, se tramitan unos avisos de fallos al año y se realizan unas reparaciones. El UKSH tiene varias clínicas, institutos y centros de investigación que tratan unos pacientes por año. En las instalaciones de Lübeck y Kiel trabajan unas personas. el servicio de guardia controla si el paciente está bien. «Si la red se interrumpe durante diez segundos hay que intervenir inmediatamente y reparar la interrupción». Reducir el riesgo para las redes de TI Por ello, la norma IEC recomienda un análisis del riesgo para cada interfaz entre un dispositivo médico y la red conectada: Qué pasa en caso de un fallo? Qué probabilidad existe de que se produzca un fallo? Cómo se pueden limitar los riesgos? Cómo única empresa, Dräger ofrece una formación en gestión de riesgos de redes informáticas médicas, certificada por la Cámara de Industria y Comercio (véase también Revista Dräger 17, pág. 15). Este garantizará la seguridad informática en redes complejas de sistemas clínicos. El UKSH está pensando contratar un gestor de riesgos para que elabore las evaluaciones de riesgo requeridas. «Tenemos que estar preparados para posibles ciberataques», dice Eggert. Renting: Dräger MVS tiene una unidad de cuidados intensivos totalmente equipada para el UKSH; pagando un alquiler, el hospital puede disponer totalmente de ella. 53

54 HOSPITAL NEONATOLOGÍA A la vida con Una personita que cabe en la palma de una mano, que parece tener mejor sitio en un nido de pájaro que en una incubadora. Los bebés prematuros son increíblemente diminutos, pero tienen una voluntad de vivir indomable. Proporcionarles un buen comienzo es el come tido de la UNIDAD NEONATAL de la ciudad polaca de Cracovia. TEXTO: NILS SCHIFFHAUER FOTOS: PATRICK OHLIGSCHLÄGER 54

55 Protegidos por los padres (izda.), el personal y la tecnología moderna se cuidan los neonatos en el Hospital Universitario de Cracovia 500 gramos EEn la foto de la pared se ve un grupo de jovencitas sonrientes: «Quintillizas que nacieron aquí, en 2008, en la 25 semana de embarazo», dice el doctor Ryszard Lauterbach. «Menos mal que eran niñas», añade el jefe de la Neonatología en el conocido Hospital Universitario de Cracovia. «Las niñas nacidas prematuramente tienen más probabilidad de sobrevivir y de desarrollarse bien». Con un peso de entre 570 y 800, todas se han desarrollado física e intelectualmente igual que los niños de su edad que nacieron después de nueve meses de embarazo. El médico de 66 años sigue maravillado con los progresos que se han hecho en su especialidad, y que no solo tuvo ocasión de vivir, sino también de apoyar a lo largo de su carrera. «Hace diez o 15 años, un peso de menos de gramos ya se consideraba crítico. Hoy día, incluso los neonatos extremos con un peso de 500 gramos tienen una expectativa realista de supervivencia». Si antes se centraban en la mera 55

56 HOSPITAL NEONATOLOGÍA Una combinación compleja de varios músculos También hay que aprender a chupar Cuando el bebé neonato haya salido de lo peor, tiene que aprender cosas que un bebé nacido regularmente ya sabe de por sí como, por ejemplo, chupar. «Si echo las cuentas, serán más de niños», responde la fisioterapeuta Agnieszka Kulig a la pregunta de cuántos niños ha enseñado a chupar en los 23 años que lleva trabajando en neonatología. El reflejo de chupar, no funciona automáticamente si se tocan los labios? «No, desgraciadamente no es así, puesto que muchos bebés neonatos no asocian sensaciones agradables debido a su alimentación por un tubo». Esta forma de alimentación directa es necesaria, dado que muchos bebés neonatos o no han desarrollado aún el reflejo de chupar o se cansan antes de lograr saciar su hambre. Se introduce un tubo flexible por la boca que lleva los nutrientes líquidos directasupervivencia, hoy día, aparte del desarrollo físico, también se tiene en cuenta el desarrollo psicosocial. «Este aspecto es decisivo para el desarrollo posterior de los neonatos a lo largo de toda su vida», dice Lauterbach. «Particularmente en las últimas semanas de un embarazo regular se desarrolla el cerebro». Para fomentar este desarrollo, se investiga también la alimentación optimizada para los bebés prematuros. Se nota a primera vista cuánto le entusiasma su profesión a este médico de apellido alemán («una herencia austriaca»). También hubiese podido hacerse ingeniero o pianista. «A fin de cuentas, reuní en los estudios de medicina las habilidades que se necesitan para ello». No obstante, nunca dejó del todo sus otros talentos. «Estamos absolutamente a tope», dice la doctora Joanna Hurkała, responsable de una de las tres unidades. Señala las incubadoras: «Maja 580 g», o «Mateusz 770 g»: bebés neonatos y su peso. Destinos que ella y sus compañeros pueden mejorar. Como también los de Weronika y Oliwia que se encuentran en la planta roja, llamada así por el color que domina allí. Nacieron el 4 de julio de 2017 con y gramos, respectivamente. «La diferencia de peso entre las gemelas son un indicio de que la madre tuvo problemas que pusieron en peligro la alimentación de los fetos por la placenta», explica la doctora Hurkala. Se encuentra delante de una incubadora de Dräger (modelo: Babyleo TN500; véase también Revista Dräger 17, pág. 64), en la que, durante las próximas semanas, se criará Dominik de poco menos de 600 gramos. Con una mezcla de cariño y profesionalidad, lee la temperatura y el ritmo cardíaco: «Todo bien». Le gustan las incubadoras de este tipo: «Tiene todo lo que necesita un neonato y, además, es fácil de manejar». Está bien que sea así, para que al personal y a los padres les quede tiempo, espacio y opciones suficientes de ocuparse del desarrollo psíquico e intelectual de estas personitas tan increíblemente diminutas. Perspectiva global «En las décadas pasadas», dice el doctor Lauterbach, «he vivido cómo ha ido cambiando el enfoque en cuanto a los neonatos; si antes se consideraban más bien un objeto, para el que se trataba de crear condiciones físicas óptimas, ahora se consideran un sujeto que también tiene necesidades psicosociales». Estas no solo contribuyen al bienestar del bebé, sino a un mejor desarrollo en general. «Por ejemplo, en los datos vitales podemos ver lo positivos que son los efectos del contacto con los padres», añade Lauterbach para explicar lo que él llama una perspectiva holística y la visión del todo. Incluir también estos aspectos tiene una larga tradición en Cracovia. «Ya en 1983, nos visitó un compañero holandés que nos familiarizó con el tema del modo canguro», recuerda. Él y sus compañeros se convencieron en seguida del método del contacto físico directo del bebé con los padres. Hasta entonces siempre se había separado a los padres de sus neonatos para no molestar al bebé y por razones de higiene. Hoy día, Bernadette, la madre de las gemelas, se pone una bata, se desinfecta las manos con la misma rutina que una enfermera experta y reparte su cariño lo mejor que puede entre sus dos hijas Oliwia y Weronika. Y también el padre participa en el modo canguro. Otros familiares, como tías o abuelos, son igual de bienvenidos. Todo ello tiene un efecto positivo, según pudo probar el doctor Lauterbach en sus estudios. «Seguimos acompañando a los niños, más allá de los meses que pasan con nosotros». En los años posteriores se controla regularmente su desarrollo. «Algunos incluso nos tienen tanto apego que nos visitan ya de adultos», cuenta Lauterbach. La confianza crece con el contacto. Para los bebés neonatos también es importante el contacto físico con el padre 56

57 mente al estómago. Razones por las que Agnieszka Kulig y su compañera Iwona Opach tienen que enseñar más tarde a los neonatos cómo se chupa. «Chupar, tragar y respirar requiere una combinación compleja de varios músculos diferentes», dice Kulig. Siguiendo el concepto Bobath, las zonas necesarias se estimulan y entrenan hasta que funcione. Es la última fase de desarrollo en el hospital, después los niños pueden irse a casa con sus padres. En todas partes se nota la gran diligencia. Pero el personal trabaja a menudo en los límites de capacidad: La tasa de partos prematuros es de un doce por ciento y va en aumento, sobre todo en las ciudades. Se supone que el estrés y la inseguridad laboral pueden ser causas. «Además, un médico en prácticas aquí gana aún menos que el salario medio en Polonia, que ya de por sí es bajo», dice el doctor Ryszard Lauterbach. Es de menos de euros y, además, en la popular ciudad de Cracovia la vida es un 25 por ciento más cara que la media nacional. Pero lo que motiva a todos es que se trabaja para la vida y que el éxito se ve y se siente inmediatamente. Puede ser contagioso, según resume el doctor Lauterbach: «Mi hijo también es médico especializado en Neonatología». Desde 1788 al servicio de la humanidad El Hospital Universitario de Cracovia se fundó hace casi 230 años dedicándolo a San Lázaro. Hoy día el Szpital Uniwersytecki w Krakowie, con sus 32 departamentos y camas, es uno de los hospitales más importantes del país. Casi empleados asisten a unos pacientes al año, el número de consultas médicas en los ambulatorios es de más de Más de 300 jóvenes médicos se preparan para ejercer su profesión en este hospital universitario bajo la super visión de especia - listas expertos. En Neonatología, siete médicos doctorados con su equipo de enfermeras pediátricas, una fisioterapeuta y una psicóloga se ocupan del bienestar de los neonatos y sus padres. En caso necesario, recurren a 14 expertos de dife rentes especialidades, desde cirugía hasta radiología y oftalmología, pasando por genética y nefrología. Perspectiva: El doctor Prof. Ryszard Lauterbach, jefe de Neonatología, lleva apostando por el modo canguro ya desde

58 POLICÍA LUCHA CONTRA DROGAS A la caza de drogas por el centro de la ciudad Los expertos en reconocimiento de drogas de la policía de Los Ángeles tienen que hacer una formación difícil antes de poder demostrar el consumo de sustancias ilegales a los sospechosos. Un día de patrulla en una de las zonas más peligrosas de esta ciudad de cuatro millones de habitantes. Texto: Steffan Heuer Fotos: Patrick Strattner FOTO OBEN: SHUTTERSTOCK 58

59 Skid Row Miles de sintechos se hacinan en unos pocos kilómetros cuadrados, muchos de ellos son drogadictos. Los expertos del LAPD controlan periódicamente a los sospechosos y los pillan con las manos en la masa, como a la dueña de esta pipa de crac L Lo mejor es hacer unas rondas de madrugada. Entonces, la mayoría de los yonquis se ponen en marcha para buscar algo que meterse por la vena», dice Jayson Siller mirando por encima del volante de su coche patrulla a una serie de tiendas de campaña que los sintechos han montado en una acera en el centro de Los Ángeles. Falta poco para que sean las siete. Algunos vecinos ya están en pie. Justo enfrente del campamento, entre la 6th Street y la Wall Street, está la comisaría de Skid Row, ante la que Siller aparca su Ford Crown Victoria de casi dos toneladas. Con razón, esta zona del centro de L. A. se llama barrios bajos. En general, quien acaba aquí, ya ha perdido para siempre el control de la vida normal y ha tocado fondo. Varios miles de sintechos, muchos de ellos drogadictos, en ocasiones enfermos psíquicos, viven aquí en plena calle, a la vista de bancos, torres de 59

60 Jayson Siller es un experto en drogas del LAPD y uno de los directores del curso de expertos disolventes y estupefacientes hasta cannabis, metanfetaminas, crac y heroína. Junto con Kamaron Sardar, Siller dirige una pequeña unidad de élite de expertos en reconocimiento de drogas. El LAPD cuenta con aproximadamente agentes, responsables de casi cuatro millones de habitantes en kilómetros cuadrados, pero solo tiene unos 90 agentes expertos en drogas. Quien quiera pertenecer al equipo de Siller y Sardar tiene que hacer por cuenta propia una formación de varios meses y certificarse de nuevo periódicamente. Una ciudad de millones de habitantes y solo 90 expertos en drogas apartamentos y galerías del centro. Algunos andan descalzos en pleno día deambulando con la mirada en blanco, otros se han instalado con una parrilla de carbón, cables de corriente y perros guardianes. Una vez al mes, como este viernes por la mañana, Siller convoca a un equipo de 20 a 25 compañeros del Departamento de Policía de L. A. (LAPD, por sus siglas en inglés) para enseñarles, con un objeto viviente, cómo se reconoce y se detecta si una persona está bajo los efectos de drogas corrientes: desde neurodepresores, «No es fácil encontrar nuevos refuerzos» Tras una breve reunión para analizar la situación, Siller forma cuatro equipos que hoy tendrán que patrullar por Skid Row y que responderán por radio al nombre de Queen 51, 53, 55 y 57. «Venga, vamos a por ellos», dice el formador a los policías según van de camino. Es un grupo variopinto de agentes, formado por hombres y mujeres de diferentes etnias procedentes de todas las partes de la ciudad: desde la unidad de guías caninos hasta la policía de tráfico. Llevan encima el equipamiento normal de varios kilos que tiene que tener un policía de esta ciudad al sur de California: chaleco antibalas, arma de servicio más dos cargadores, pistola de electrochoque, porra, linterna, esposas y una cámara corporal delante del pecho que se activa nada más bajarse del coche patrulla. Además, una lámina plastificada con una tabla de las drogas más importantes y su efecto en el cuerpo. Quien quiera convertirse en un experto en reconoci- 60

61 LUCHA CONTRA DROGAS POLICÍA miento de drogas como Siller, tiene que aportar algo más: la debida motivación para hacer a diario horas extra sin cobrar más, pues el resto de la policía confía en ellos. «Cuando el agente de una patrulla se encuentra a alguien bajo los efectos de las drogas, nos llaman a nosotros», dice este hombre ágil de pelo corto entrecano. «Todos los años tenemos cientos de avisos mientras hacemos nuestro servicio normal. Por eso, lamentablemente, no podemos estar en todas partes». Siller es experto en drogas desde hace ocho años y trabaja como formador desde hace siete. «No es fácil encontrar nuevos refuerzos. Cada año perdemos aproximadamente a 20 personas porque se retiran después de unos años. Por consiguiente, luchamos constantemente contra la escasez de personal». Por qué se decidió él por el trabajo extra voluntario? Responde sin vacilar: «Fue un asunto muy personal. Dos miembros de mi familia fueron víctimas de accidentes causados por conductores que estaban bajo los efectos del alcohol o de las drogas, incluso uno ellos murió». Desde entonces, se ha propuesto arrestar a todo el que esté al volante bajo los efectos del alcohol o de sustancias ilegales. En primer lugar, hizo un curso de formación para identificar a conductores ebrios y, luego, se hizo experto en reconocimiento de drogas. «La legalización de cannabis en California agravará aún más el problema», teme el agente sobre todo, en relación con un segundo referéndum, por el que la tenencia de drogas duras como la heroína o la cocaína ya no se considerará como una infracción grave, sino como una leve. Una de sus recientes alumnas, Jennifer Bernardino, se apuntó al curso por motivos similares. Durante 18 años, trabajó de enfermera en la unidad de urgencias de un hospital tratando a víctimas de violencia sexual antes de que empezara a investigar muertes sin esclarecer y de cursar sus estudios en la academia de policía. Skid Row pertenece a su sector, dice la agente de pelo negro meticulosamente peinado hacia atrás. «Aquí, se ves las grietas que puede abrir el abuso de drogas en todas las capas sociales y cómo se extiende una ola de delincuencia para conseguir el dinero para las drogas alrededor de Skid Row. Lo mínimo que podemos hacer es retirar del tráfico a los drogadictos antes de que puedan herir a otras personas», dice Bernardino. Llevar a alguien detenido con las esposas puestas Poco después de la reunión para analizar la situación encuentra lo que buscaba. En la Industrial Street, una afroamericana en los huesos, que está en cuclillas entre dos coches estacionados, se acaba de encender una pipa de crac. Bernardino y su alumno The Duong (equipo Queen 51) controlan a la mujer de cuarenta y tantos años. Toman acta de su marcha inestable, de las pupilas dilatadas y del pulso acelerado de 110. Tras admitir el consumo de drogas, los agentes le ponen las esposas y la llevan a la cárcel cercana. Esperar: Los expertos en drogas del LAPD llevan a los sospechosos a la cárcel municipal, allí tienen que esperar a que les hagan una prueba exhaustiva. A menudo, los agentes encuentran lo que buscan, pero no pueden hacer nada por cambiar las causas 61

62 POLICÍA LUCHA CONTRA DROGAS En una emergencia, los expertos también llegan en helicóptero Allí, se realiza la parte propiamente dicha del curso para expertos en reconocimiento de drogas. Los alumnos de Siller tienen que rellenar un acta de varias páginas con 12 niveles: tomar el pulso y la presión sanguínea varias veces cada cierto tiempo, medir con precisión milimétrica el tamaño de las pupilas bajo condiciones de luz variables, así como realizar pruebas para estudiar el sentido del equilibrio. El largo interrogatorio y el reconocimiento permiten documentar los síntomas con la mayor precisión posible, pues solo así el acta, junto con un informe toxicológico, tendrá visos de continuidad ante los tribu- nales. El curso de experto en detección de drogas dura dos semanas y media. Quien lo ha superado tiene que haber hecho, en tres meses, mínimo 12 detenciones en las salidas por Skid Row que cubran las siete categorías principales de drogas y diagnosticar correctamente nueve casos. No hay valores límite vinculantes «Es uno de los cursos más difíciles que ofrece el LAPD. La materia y el examen asustan a muchos, también las pruebas periódicas cada dos años. Hay que estar realmente convencido de querer ser un experto en reconocimiento de drogas porque quieres ayudar a la gente de tu comunidad. Yo lo hago para mí, no por la reputación ni las condecoraciones», dice Christina Reveles. Esta agente de tráfico, de pelo castaño con la raya trazada con tiralíneas, estuvo seis años al servicio del LAPD antes de hacer el curso para especializarse en la detección de drogas en Desde comienzos de 2017 trabaja como formadora y, esta mañana, está repasando con Bernardino los resultados de su examen aprobado. Por mucho que se alegre de contar con nuevos refuerzos: «Somos sencillamente muy pocos para una ciudad de esta magnitud. Antes siempre que llamaba por radio a un experto en drogas, no venía nadie». Solo viene uno si hay accidentes con heridos graves o muertos en el que las drogas puedan entrar en juego. En caso de emergencia, incluso llegan, con uno de los 26 helicópteros de la policía, al otro extremo de la ciudad. Esto significa que a la policía se le escapan muchos consumidores de drogas. Mientras que con una prueba sencilla de alcohol se puede establecer si se Entrenamiento en directo: Los agentes del LAPD toman el pulso a uno de los sospechosos. A lo largo de la formación como expertos en drogas, los policías aprenden a hacer un reconocimiento a la gente según un amplio programa que consiste en doce pasos 62

63 Valores realistas: El DrugTest 5000 analiza la presencia de drogas en las muestras de saliva. El sistema detecta hasta ocho sustancias con límites de detección predefinidos. Desde 2016, en California, se puede utilizar como recurso en los juicios excede el límite de alcoholemia legalmente permitido, para las drogas no hay valores límite vinculantes. La decisión de si alguien está bajo los efectos de las drogas y, por lo tanto, de si su capacidad se ve afectada es algo que casi siempre depende del agente en el mismo lugar, y él es quien tiene que juzgar rápidamente sin poder contar casi nunca con un detector de drogas portátil como el Dräger DrugTest Hasta que un sospechoso es llevado a la comisaría y se hace el análisis, los efectos de muchas sustancias ya han disminuido, aun cuando su presencia en el cuerpo se pueda demostrar durante varios días. Amable advertencia «Lo que para el ojo inexperto pueda parecer un consumo de drogas, puede ser igualmente el síntoma de una enfermedad psíquica o de una emergencia médica. Por el contrario, lo que pueda parecer cansancio, puede proceder de un opiáceo. Hay que haber tenido muchos casos delante para poder diferenciar una cosa de la otra», declara Jillian Klee. La agente del distrito de Hollywood Norte es experta en drogas desde hace diez años y buca constantemente a nuevos compañeros para reclutarlos. «Cuando recibo una llamada por radio, tengo que pensar si me puedo permitir dejar mi distrito por varias horas», confiesa Klee, escuchando la radio unos minutos más tarde con toda su atención. En su zona se ha atrincherado un hombre armado. Por supuesto, ahora preferiría ayudar a sus compañeros en vez de observar cómo Bernardino y otros estudiantes examinan a los sospechosos. Hoy al mediodía, se han interrogado y analizado a dos detenidos; por último, un Documentado: Solo de lo que se deja constancia detallada, tendrá más tarde visos de continuidad ante los tribunales. Los expertos en drogas hacen observaciones exactas sobre cada sospechoso en sus reconocimientos y rellenan el cuestionario con anotaciones tomadas a mano durante los interrogatorios joven de 20 años escasos que anda descalzo, lleno de mugre y que apenas se puede mantener en la silla por las convulsiones nerviosas. Quien no lleva drogas consigo es puesto en libertad con una amable advertencia y una multa para volver a desaparecer inmediatamente en el mundo de Skid Row. La mujer de la pipa de crac se queda una noche en la cárcel por tenencia de drogas antes de que un juez autorizante cierre su caso al día siguiente. «Ya conoce la rutina. Por lo menos, le dan cama por una noche, una ducha y algo de comer», así describe Siller, director del curso de expertos en reconocimiento de drogas, el eterno retorno del serio juego entre yonquis y policías. «Para poder conseguir realmente algo, necesitaríamos en Los Ángeles a mil agentes de los nuestros y más detectores portátiles. Pero eso son solo ilusiones mías». Serie de fotos: De patrulla con los expertos en drogas del LAPD en Skid Row, el barrio de la gente acabada. 63

64 Romance Que no solo los seres humanos sino también algunos animales se aficionen al ALCOHOL puede parecer una paradoja; en estado ebrio son fáciles de cazar. Pero algunas especies son incapaces de resistir al etanol. Por qué? C Con los barcos llegaron los simios. Cuando hace más de 300 años llegaban a menudo traficantes de esclavos de África al Caribe no solo traían personas a las plantaciones de caña de azúcar. También llevaban catarrinos a bordo: omnívoros, de unos 60 centímetros de largo y bastante juguetones. Los esclavistas fueron desterrados, los simios se quedaron; sobre todo en la isla de San Cristóbal, a unos 900 kilómetros al norte de Caracas, la capital venezolana. Allí los primates desarrollaron una pasión que divierte a los turistas e interesa a los científicos: la pasión por la ebriedad. En las playas, los catarrinos roban cubatas, chupan cócteles por las pajitas y aprovechan cualquier resto 64 con obstáculos de alcohol. Los investigadores están seguros de que llevan varias generaciones con este hábito. Los simios vivían en las plantaciones donde la caña de azúcar recolectada empezaba a fermentar en seguida. Hoy en día aprovechan la comodidad que ha convertido el alcohol en una droga tan popular también para el hombre; es barata, está aceptada en general y disponible en todas partes. Pero, por qué el alcohol etílico es tan codiciado por seres humanos y animales? El juego con el alcohol es arriesgado y conlleva cierto riesgo de accidente, por ello, en primer lugar, es poco lógico para potenciales animales de presa. Que beban alcohol aquellos seres a los que les faltan FOTOS: PICTURE ALLIANCE/WILDLIFE, IMAGO/BLICKWINKEL; ILUSTRACIONES: ISTOCKPHOTO, SHUT TERSTOCK (2) Texto: Silke Umbach

65 ALCOHOL SOCIEDAD Los ampelis se embriagaron con el alcohol de las bayas sobremaduras del serbal de los cazadores; muchos de ellos tuvieron después accidentes mortales. Aprendieron la lección. Las aves cantoras pueblan la taiga, pero también se encuentran en Europa en grandes bandas. Lo que no siempre fue interpretado como buena señal, como demuestra su nombre holandés, «pájaro de la peste» rituales es para los investigadores un indicio de que hay una propensión al etanol que es más profunda de lo que se ve a primera vista en nuestra conciencia. Explica por qué la mayoría de las personas adictas a la bebida niegan su adicción rotundamente durante tanto tiempo, incluso frente a sí mismas. Aunque las intoxicaciones etílicas sean peligrosas, muchos cerebros no las evitan. Cuando hace más de diez años los ampelis, unas aves cantoras de unos 18 centímetros de largo, migraban hambrientos de la taiga glacial en dirección a Viena, murieron varias docenas de ellos en accidentes durante el vuelo. Se habían embriagado con bayas sobremaduras. En migraciones posteriores, los supervivientes volvieron a embriagarse, pero dejaron de volar durante un tiempo. Víctimas de la abundancia El médico Rainer Thomasius, uno de los más importantes expertos en adicciones de Alemania y catedrático en el Hospital Universitario Hamburg Eppendorf, supone que el descubrimiento del consumo de etanol tuvo motivos racionales: «Los animales no podían prescindir de la fuente de energía, aunque los frutos ya estaban pasados y fermentados». Un gramo de etanol tiene siete kilocalorías, los hidratos de carbono en general unas cuatro. Un aspecto que fundamenta esta tesis es que el etanol es el único tipo de alcohol más o menos digerible. El metanol o el isopropanol, utilizado para desinfectar, son tóxicos, incluso en pequeñas dosis. Algunas especies incluso han aumentado la tolerancia etílica con el consumo regular. Las especies de murciélagos que se alimentan de frutos, y cuya comida almacenada fermenta a menudo, son capaces de volar con absoluta seguridad también con altas concentraciones etílicas en la sangre. El médico especialista en adicciones Thomasius observa en sus pacientes, a menudo muy jóvenes, las consecuencias de este canje con la naturaleza en el que se cambia energía por deterioros neurológicos. Es justamente el delirio, en general vivido en grupo, lo que atrae al ser humano. Muchos son capaces de controlarlo, pero el etanol siempre se busca sus víctimas. «Nuestro paciente típico consume alcohol ya desde muy joven. Muy pronto se emborracha los fines de semana, lo que deriva en un consumo diario». Una adicción intensiva, que no se puede combatir por fuerza propia, a menudo va ligada a una autoestima baja. Particularmente entre jóvenes masculinos, el abuso de alcohol es una de las principales causas de incidentes mortales; es un caldo en el que se crían la violencia y los accidentes, en la carretera, en el trabajo o el ocio (véase también la página 6 y ss.). Aunque esto es obvio, más desde la invención del alcohol destilado hace más de años, la aceptación del alcohol es mayor en la sociedad occidental que con cualquier otro narcótico. Qué hace que sea tan atractivo, incluso en tiempos de abundancia? La razón principal parece estar en la estructura del cerebro. Esta es bastante parecida en un simio, un pájaro o un ser humano, aunque se diferencien en tamaño y complejidad. La paradoja es que el alcohol tiene un efecto dopante negativo, y además, a diferencia de muchas drogas o medicamentos, no afecta a receptores o Los aye-aye viven en la isla de Madagascar en el Mar Índico. Estos primates son omnívoros y parece que también beben de todo. Todos sus dedos en las manos y los pies tienen uñas, excepto el gran dedo del pie que lleva una especie de púa. Su dentadura recuerda más bien la de un roedor que la de un simio. Su comida preferida son los escarabajos longicornios que localizan mediante golpes rítmicos con su tercer dedo huesudo sobre la corteza. Con sus bien desarrollados oídos distingue las galerías de madera carcomida por los insectos, para luego cazarlos igual que los pájaros carpinteros. Pero volar no vuelan 65

66 SOCIEDAD ALCOHOL Los catarrinos son primates. Su nombre proviene del griego katá, «hacia abajo» y rhinós, «nariz». Se saludan casi como en la alta sociedad, no con besos pero rozando sus narices sistemas específicos. Se pierden facultades cognitivas en general, el autocontrol desaparece, la precisión de los movimientos se reduce, la capacidad de reacción y el juicio se limitan. Pero justo esto parece ser el atractivo. La desinhibición elimina barreras en el comportamiento que representan la rutina y la libertad limitada de lo cotidiano y es uno de los primeros efectos. Y, por ello, es la apariencia de una liviandad inesperada lo que el alcohol regala a primera vista a seres humanos y animales. Justo la insensibilización de los sistemas inhibitorios del cerebro promueve que se siga bebiendo hasta pasar los límites. Abstinencia general, una utopía El profesor Alan Wayne Jones, toxicólogo forense en la universidad sueca de Linköping ha investigado durante muchos años los desarrollos constantes de sistemas de detección de alcohol y otras drogas. Por otra parte, el químico emérito estudió también la historia del abuso de estupefacientes. «El prohibicionismo en Estados Unidos no hizo más que fomentar la destilación ilegal y el contrabando de Canadá», dice Jones. Tampoco las campañas que promovían la abstinencia en Escandinavia tuvieron mucho efecto; pero al menos desembocaron en una de las tasas de alcoholemia del 0,2 para las carreteras suecas, la más baja de toda FOTO: IMAGO/BLUEGREEN PICTURES Europa. Así se redujeron riesgos. «No obstante, no debemos olvidar que alrededor de un diez por ciento de la población, generalmente hombres, abusan del alcohol y podrían ser diagnosticados como adictos. El alcohol mata a muchas más personas que la heroína y la cocaína juntas, porque es tan fácil de conseguir». Los catarrinos tan ávidos de alcohol no tardaron en convertirse en objetos de estudios científicos. Extensas series de investigaciones en laboratorios y la amplia experiencia de terapeutas como el profesor Thomasius demuestran que cuanto mayor es el estatus social de un consumidor, sea un simio o un ser humano, menos riesgo hay. Pero también las personas de buen nivel económico pueden estar afectadas. La adicción al alcohol se encuentra en todos los niveles sociales. «La combinación de varios factores de riesgo diferentes aumenta la probabilidad de una adicción», dice Thomasius. Él y su equipo se El primer efecto es la desinhibición, lo que parece ser el mayor atractivo encuentran a menudo con toda una serie de factores de riesgo, genéticos, psíquicos y sociales. Muchos de los jóvenes pacientes provienen de familias inestables. Tienen problemas de confiar en sí mismos y necesitan un programa de apoyo general y de desintoxicación. Tanto Thomasius como Jones son conscientes de que no habrá un desenlace radical de este romance milenario del ser humano. La afición de sus parientes del mundo animal a sustancias etílicas es una prueba de su intensidad arcaica. Ambos expertos rechazan una tolerancia excesiva. Jones dice: «En Estados Unidos aún sigue vigente la tasa de alcoholemia del 0,8 demasiado alta en las carreteras. La Asociación Médica Americana lleva ya bastante tiempo reclamando una reducción. Siempre que se inicia esta discusión, se responde con una campaña de los fabricantes de cerveza o aguardientes y propietarios de bares, y la iniciativa fracasa». Thomasius critica: «En algunas culturas tradicionales los límites son claros. Los franceses o italianos toman vino con la comida, pero solo entre adultos. No consienten que los adolescentes se emborrachen. Aquí se suele hacer la vista gorda cuando vemos a jóvenes consumir alcohol». Esto no debería pasar. El cerebro humano aún sin consolidar, con el consumo de etanol, probablemente no es más autocrítico que el cerebro del ampelis o del catarrino. Por cien y por mil: La producción y la venta de bebidas alcohólicas es un negocio que mueve miles de millones; el abuso puede resultar muy caro. 66

67 INFOS SERVICIOS Nuestras aportaciones Algunos PRODUCTOS DRÄGER de esta edición los encontrará aquí de un vistazo, por orden de aparición. Cada producto tiene un código QR que se puede escanear con un smartphone o una tablet. Después aparecerá la información del producto correspondiente. Tiene alguna pregunta sobre algún aparato o la Revista Dräger? Escríbanos: draegerreview@draeger.com Zeus IE Estación de trabajo de anestesia con diferentes funciones clave, entre otras, la dosificación de gas por un circuito de control en un sistema completamente cerrado. Página 16 FPS 7000 Máscara facial completa de protección respiratoria con gran visor que se puede combinar con diferentes accesorios. Página 23 X-am 7000 Medición continua y simultánea de hasta cinco gases. Para el control del aire ambiente en aplicaciones industriales. Página 36 Infinity M540 Monitor portátil de paciente que permite disponer de la información de monitorización en tiempo real para diferentes parámetros vitales. Página 52 Babyleo TN500 Este IncuWarmer proporciona una termorregulación constante y óptima en el cuidado de neonatos en entornos abiertos y cerrados. Página 56 PulmoVista 500 Tomógrafo de impedancia eléctrica que permite observar la monitorización en diferentes regiones de los pulmones. Página 26 DrugTest 5000 Sistema de análisis para la detección de drogas en muestras de saliva. Página 63 67

68 IMPRESIÓN TECNOLOGÍA SUBMARINISTA Respirar con naturalidad bajo el agua 7 FOTO: DRÄGERWERK AG & CO. KGAA/REVISTA DRÄGER 1/2018, PÁGINA La historia de éxito de Dräger se remonta a 1889 con la válvula reductora de presión Lubeca. Ahora, 128 años más tarde, el Secor 7000 muestra a lo que ha llegado esta tecnología: el reductor de presión 1 de latón cromado y un regulador 2 garantizan el suministro fiable de aire respirable a los buzos profesionales. El aire respirable viene de una botella sometida a una presión de 200 a 300 bares que se enrosca al reductor de presión en una conexión con rueda de mano 3 según la norma DIN (o una conexión INT). Allí hay tres salidas de alta presión y cinco de presión media. En las salidas para la presión media 4 se pueden conectar, 5 Respirar hondo: El regulador Secor 7000 no solo oculta una gran tradición, sino también muchos detalles innovadores que permiten un trabajo más seguro bajo el agua y más sencillo gracias a la menor resistencia al respirar con una manguera de inflado enroscable, un traje seco o un chaleco hidrostático (compensador de flotabilidad), de forma que el buzo se encuentre debajo del agua en el estado de ingravidez deseado. En las salidas de alta presión 5 se pueden conectar, por ejemplo, un indicador de la presión residual (manómetro) y una alarma de presión residual (pito). La alarma de presión residual da al buzo una señal acústica y sensorial cuando la botella alcanza una presión de 50 bares. La tercera conexión de alta presión está prevista para la unidad emisora de un ordenador de buceo. El regulador se une mediante su entrada 6 con el reductor de presión y baja la presión media de forma que se pueda respirar con naturalidad (eso son 2 bares a 10 metros de profundidad bajo el agua). Este aire está luego disponible bien en la boquilla 7 bien en un conector para una máscara completa (tipo: Dräger Panorama Nova Dive). En este caso, una construcción especial impide turbulencias como resonancias y, por lo tanto, el aleteo al respirar. Una breve pulsación en la parte delantera 8 activa una ducha de aire que retira el agua que haya entrado en el sistema. La carcasa se puede abrir sin herramienta lo que permite una limpieza sencilla. Cada dos años se debe hacer un mantenimiento del sistema. Cuidándolo debidamente, tendrá una vida útil de mínimo diez años. Un desviador de burbujas 9 dirige el aire expirado a un lado de la máscara, dejando libre la zona de la cara. Secor 7000 cumple los requisitos de la norma EN 250 siendo, por lo tanto, idóneo para bucear también en aguas frías (hasta 2 C).

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Prevención n de la Violencia contra el Personal de Salud

Prevención n de la Violencia contra el Personal de Salud Prevención n de la Violencia contra el Personal de Salud Dra. ÉLIDA VANELLA de CUETOS Hospital Pediátrico Dr. H. J. Notti AUMENTAN DE MODO ALARMANTE LAS AGRESIONES A FACULTATIVOS Has sido víctima v en

Más detalles

Ambito Laboral de la Salud

Ambito Laboral de la Salud 37 CONARPE MENDOZA 2015 Violencia en el Ambito Laboral de la Salud Dra. ELIDA VANELLA de CUETOS Has sido víctima en alguna ocasión de una agresión física o verbal por parte de algún paciente o familiar?

Más detalles

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp

Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos. BAR. ad. Udo Schmellenkamp Coordinación y orientación en una operación con gran cantidad de heridos BAR. ad. Udo Schmellenkamp Estructura de Renania del Norte - Westfalia 5 Distritos gubernamentales 31 Distritos = 11 ciudades 365

Más detalles

Mejore sus prestaciones OXYLOG 2000 PLUS

Mejore sus prestaciones OXYLOG 2000 PLUS MT-1827-2007 Mejore sus prestaciones OXYLOG 2000 PLUS MT--1821-2007 MT-4280-2007 Responder a la llamada y aumentar su rendimiento en cualquier situación se convierte en un acto reflejo. Para aquéllos cuyas

Más detalles

Gestión y consultoría en Protección Civil y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan

Gestión y consultoría en Protección Civil y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan Gestión y consultoría en y Seguridad e Higiene Laboral para Hoteles Ocean Mayan Gestión y consultoría en y Seguridad Los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones,

Más detalles

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de

Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de Es la organización de un grupo de personas VOLUNTARIAS, MOTIVADAS, CAPACITADAS Y ENTRENADAS para responder en primera instancia a eventos de emergencia que se puedan presentar, para salvaguardar la vida

Más detalles

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL La violencia de género es un problema muy grave contra el que todas las personas debemos luchar. Por eso, la Junta de Castilla y León quiere

Más detalles

CAUSAS POTENCIALES DE DEFICIENCIAS EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS (Extractado de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1993))

CAUSAS POTENCIALES DE DEFICIENCIAS EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS (Extractado de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1993)) CAUSAS POTENCIALES DE DEFICIENCIAS EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS (Extractado de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1993)) En su libro Calidad Total en la Gestión de Servicios (original de 1990, traducción

Más detalles

Sistemas de gestión de gases SISTEMAS CENTRALES DE DISTRIBUCIÓN DE GASES MÉDICOS. Dräger. Tecnología para la vida.

Sistemas de gestión de gases SISTEMAS CENTRALES DE DISTRIBUCIÓN DE GASES MÉDICOS. Dräger. Tecnología para la vida. ST-6168-2007 Sistemas de gestión de gases SISTEMAS CENTRALES DE DISTRIBUCIÓN DE GASES MÉDICOS Dräger. Tecnología para la vida. 02 D-1213-2009 Personas de todo el mundo confían en los productos y el servicio

Más detalles

Ya verás, es muy interesante.

Ya verás, es muy interesante. Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es? Mi amigo Abel y yo te vamos a explicar que hace en

Más detalles

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos

Guías Tácticas Cuerpo de Bomberos GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA. Abril 2013 Edición Nº 1. Índice: Situaciones. Riesgos Índice: Abril 2013 Edición Nº 1 Guías Tácticas Situaciones Riesgos Equipos de protección personal Materiales y equipos Intervención GUÍA TÁCTICA TRABAJOS EN ALTURA BOMBERS CONSORCI VALENCIA Camí de Moncada,

Más detalles

MT Sistema de gestión de gases SISTEMA DE SUMINISTRO CENTRAL PARA GASES MEDICINALES

MT Sistema de gestión de gases SISTEMA DE SUMINISTRO CENTRAL PARA GASES MEDICINALES MT-5096-2004 Sistema de gestión de gases SISTEMA DE SUMINISTRO CENTRAL PARA GASES MEDICINALES 02 D-1213-2009 Los productos de Dräger ya han demostrado su eficacia en todo el mundo. Dräger está presente

Más detalles

INFORME: HOSPITAL DE CLINICAS. Nro. Video/Nota Observaciones 0001 Recopilado del Hospital de Clínicas. De máximo 2 segundos

INFORME: HOSPITAL DE CLINICAS. Nro. Video/Nota Observaciones 0001 Recopilado del Hospital de Clínicas. De máximo 2 segundos INFORME: HOSPITAL DE CLINICAS 0001 Recopilado del Hospital de Clínicas. De máximo 2 segundos CAM PG Reportero El reportero hablando. Es una de las mayores vitrinas de la medicina en Argentina, un emblema

Más detalles

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales Acreditada por el Instituto Nacional de las Cualificaciones

Más detalles

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18 RESPONSABLE DE EMERGENCIAS Titular Suplente Lourdes Mora MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS

Más detalles

intercomarcal.com

intercomarcal.com http://prevencionar.com/2015/12/09/riesgo- terrorista- deberiamos- actualizar- nuestras- medidas- de- emergencia- y- planes- de- autoproteccion- en- este- momento/ Riesgo Terrorista: Deberíamos actualizar

Más detalles

Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión

Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión Dar a los miembros más pequeños de la sociedad un buen comienzo en la vida Iniciando la discusión Los niños pequeños cambian rápidamente durante los primeros cinco años de vida. Muchos cambios son fáciles

Más detalles

Reglamento y Procedimientos de Enfermería Colegio Alicante de La Florida

Reglamento y Procedimientos de Enfermería Colegio Alicante de La Florida Reglamento y Procedimientos de Enfermería Colegio Alicante de La Florida Reglamento y Procedimientos de Enfermería Como es sabido, nuestros colegios disponen de una unidad de Enfermería, atendida por Auxiliares

Más detalles

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Objetivos del estudio Fundación José PONS,

Más detalles

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA-

AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN CIFE JUAN DE LANUZA -ZARAGOZA- AUTOPROTECCIÓN AUTOPROTECCIÓN: medidas adoptadas por el personal del centro educativo, con sus propios medios, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI El personal de los SEM está expuesto claramente a diversas situaciones que pueden causarles lesiones laborales. Nosotros vamos a sitios en los que hay gente herida y enferma.

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL JULIO 2005

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL JULIO 2005 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL JULIO 2005 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA EL ALTO NIVEL DE FORMACIÓN PROTEGE CONTRA EL DESEMPLEO Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín Las estadísticas

Más detalles

BULLYING EN REDES SOCIALES: Qué piensan los jóvenes de hoy acerca del Bullying en redes sociales?

BULLYING EN REDES SOCIALES: Qué piensan los jóvenes de hoy acerca del Bullying en redes sociales? BULLYING EN REDES SOCIALES: Qué piensan los jóvenes de hoy acerca del Bullying en redes sociales? Enero, 2014 Objetivo general Objetivo Conocer las opiniones y percepciones de jóvenes estudiantes de preparatoria,

Más detalles

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS

LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS LISTA DE CAPACITACIONES y SERVICIOS SERVICIOS PARAMÉDICOS CAPACITACIÓN: Concepto Duración AREA MÉDICA 1. Primeros Auxilios para niños de 4 a 6 años de edad 2/4/Hrs. (4-5 y 6) 2. Primeros Auxilios para

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Conducir en el trabajo: un riesgo a prevenir Conducir en el trabajo, un riesgo importante Aunque España es uno de los países de Europa que en los últimos años ha reducido más

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA MEDICOS. Dr. ANIBAL A.CRUZ SENZANO PRESIDENTE COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA VICE-PRESIDENTE DE CONFEMEL

VIOLENCIA CONTRA MEDICOS. Dr. ANIBAL A.CRUZ SENZANO PRESIDENTE COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA VICE-PRESIDENTE DE CONFEMEL VIOLENCIA CONTRA MEDICOS Dr. ANIBAL A.CRUZ SENZANO PRESIDENTE COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA VICE-PRESIDENTE DE CONFEMEL VIOLENCIA CONTRA MEDICOS 8 DE CADA 10 PROFESIONALES SANITARIOS FUE VICTIMA DE VIOLENCIA

Más detalles

C U EST I O N A RI O

C U EST I O N A RI O C U EST I O N A RI O PR ESE N T A C I Ó N En algunas ocasiones hay chicos o chicas que son tratados mal por algunos compañeros: reciben burlas, amenazas u otras formas de agresiones, o son dejados de lado

Más detalles

TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA TALLER DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA [Jueves 20 de Octubre de 11:00 a 12:30, Sala 4] Organizador: Verónica Tomás. Profesionales que imparte el taller: Francisco Gómez Vitelo y María Sáez Peña, enfermeros

Más detalles

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas! SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2010 Transformando Vidas! SIMULACRO DE CONTINGENCIA. Formación de Brigadas. Diagrama para la Ejecución del Simulacro. Cursos para la Integración de Brigadas Previo al Simulacro.

Más detalles

Desaparición de menores en México

Desaparición de menores en México Encuesta telefónica nacional Agosto de 2017 Desaparición de menores en México Encuesta telefónica nacional RESUMEN 2 Contenido: I. Resumen ejecutivo II. Detalle de resultados III. Metodología. 3 Una de

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Ponce Departamento de Ciencias de la Salud Sabanetas Industrial Park Edificio B

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Ponce Departamento de Ciencias de la Salud Sabanetas Industrial Park Edificio B PLAN DE DESALOJO Y EMERGENCIA La Universidad Interamericana de Puerto Rico,, posee dos edificios ubicados en los solares 28, 29 y 30 localizadas en la Urbanización Industrial Sabanetas del Barrio Sabanetas

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos

Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos Escoger participar en un ensayo clínico es una decisión personalmente importante. Las preguntas frecuentes siguientes proporcionan información

Más detalles

COMUNICA t. Educamos y aprendemos juntos

COMUNICA t. Educamos y aprendemos juntos COMUNICA t Educamos y aprendemos juntos RELACIONES FAMILIA-ESCUELA Colegio La Asunción Curso 2016-2017 Los padres no pueden ni deben dejar en manos de la Escuela exclusivamente la educación de sus hijos.

Más detalles

Está preparado para lo imprevisible? A cualquier precio?

Está preparado para lo imprevisible? A cualquier precio? Está preparado para lo imprevisible? A cualquier precio? La seguridad ante todo! - es la máxima que cualquier responsable afirmaría antes de una parada. Pero la realidad es bien distinta. Un estudio revela

Más detalles

Talagante, 21 de noviembre de 2016

Talagante, 21 de noviembre de 2016 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras dialogar con mujeres emprendedoras rurales, en el marco de Campaña de Prevención de la Violencia contra las Mujeres Talagante,

Más detalles

«Todo lo que la Administración invierta en prevención se ahorrará en rescates»

«Todo lo que la Administración invierta en prevención se ahorrará en rescates» «Todo lo que la Administración invierta en prevención se ahorrará en rescates» Javier Odriozola suma en su trayectoria más de trescientos rescates. Para él, la educación es básica para prevenir accidentes.

Más detalles

PortateBien01 14/6/06 13:23 Página 1 Pórtate bien

PortateBien01 14/6/06 13:23 Página 1 Pórtate bien Pórtate bien Mª Luisa Ferrerós Pórtate bien El método a medida para entender y educar a tus hijos p Índice Prólogo, por el doctor Eduard Estivill 11 Introducción 13 Las claves del método educativo 17 Primera

Más detalles

Apropiación del aprendizaje Pautas básicas para la prevención de riesgo público (UAS-CA-009)

Apropiación del aprendizaje Pautas básicas para la prevención de riesgo público (UAS-CA-009) Apropiación del aprendizaje Pautas básicas para la prevención de riesgo público (UAS-CA-009) Preguntas de selección múltiple con única respuesta 1) Reacción fisiología del cuerpo ante escena de miedo:

Más detalles

PAQUETE SEGURIDAD CIUDADANA

PAQUETE SEGURIDAD CIUDADANA PAQUETE SEGURIDAD CIUDADANA Valores y cualidades Beneficios Para el patrocinador Es fundamental por parte del Ayuntamiento de Madrid garantizar la seguridad ciudadana, generando sensación de confianza

Más detalles

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea. 20 Octubre 2016 Cliente Fundación en proceso de creación Campaña #PoweredByTweets Canal de comunicación Brand Idea #ComunidadELA 1. Análisis de la ELA: - ELA significa "Esclerosis Lateral Amiotrófica".

Más detalles

LA ESTRUCTURA PICOTS Y LA INVESTIGACIÓN DE EFECTIVIDAD COMPARATIVA. 1 de Agosto, 2017 El Instituto Trailhead

LA ESTRUCTURA PICOTS Y LA INVESTIGACIÓN DE EFECTIVIDAD COMPARATIVA. 1 de Agosto, 2017 El Instituto Trailhead LA ESTRUCTURA PICOTS Y LA INVESTIGACIÓN DE EFECTIVIDAD COMPARATIVA 1 de Agosto, 2017 El Instituto Trailhead OBJETIVOS Identificar los problemas comunes resueltos por medio del uso de la estructura PICOTS.

Más detalles

Programa INTEMO. Dpto.Orientación. Almedina School. Founded Guarantee of expertise

Programa INTEMO. Dpto.Orientación. Almedina School. Founded Guarantee of expertise Programa INTEMO Dpto.Orientación Founded 1992 Almedina School Educación Infantil,Primaria,Secundaria y Bachillerato Early Years, Primary, Secondary and Sixth Form Guarantee of expertise Garantía de saber

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2011 UNIDAD ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL NUEVO LEÓN Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 37 29 FAX: 83 44 01 70 Cursos Protección

Más detalles

Capucha de rescate Dräger PSS Equipo de rescate

Capucha de rescate Dräger PSS Equipo de rescate Capucha de rescate Dräger PSS Equipo de rescate ST-6201-2007 Los bomberos se enfrentan a duras situaciones en las que se espera que rescaten a otros en ambientes peligrosos La capucha de rescate Dräger

Más detalles

UTAH FARMWORKER PROGRAM. Conservando el Empleo Tabla de Contenidos. Búsqueda de Trabajo #4

UTAH FARMWORKER PROGRAM. Conservando el Empleo Tabla de Contenidos. Búsqueda de Trabajo #4 Búsqueda de Trabajo #4 Conservando el Empleo Tabla de Contenidos Tiempo de Vacaciones Tiempo de Enfermedad Temas de que Hablar Manejo de Problemas UTAH FARMWORKER PROGRAM Conservando el Empleo - Tiempo

Más detalles

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL. DENUNCIA DE ABUSO SEXUAL DE UN ADULTO A UN MENOR ENTRE ESTUDIANTES. QUIEN SE ENTERA DEBE INFORMAR AL ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

ESTADOS DÉBILES, PAÍSES POBRES. Angus Deaton. Premio Nobel de Economía año Estudios de Consumo, pobreza y bienestar social.

ESTADOS DÉBILES, PAÍSES POBRES. Angus Deaton. Premio Nobel de Economía año Estudios de Consumo, pobreza y bienestar social. ESTADOS DÉBILES, PAÍSES POBRES Angus Deaton. Premio Nobel de Economía año 2015. Estudios de Consumo, pobreza y bienestar social. PRINCETON Fui criado en Escocia con la enseñanza de que los agentes de policía

Más detalles

SEPTIEMBRE Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil.

SEPTIEMBRE Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil. SEPTIEMBRE 2018 Autocuidados para el interviniente. Nivel básico Formación impartida por el Equipo Psicosocial de Protección Civil. Dirigido a: Personas relacionadas con la emergencia extrahospitalaria

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Las personas somos diferentes; actuamos de diversa forma ante las mismas situaciones y esto hace que el trato con nosotros resulte a veces difícil. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Formamos para salvar vidas

Formamos para salvar vidas Formamos para salvar vidas Según la APTB (Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos) en los dos últimos años en España han muerto más de 300 personas por causa de incendios, y al año se producen en

Más detalles

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, SOIS FAMILIARES DE GUARDIAS CIVILES, OTROS, YA ESTÁIS EN EL CUERPO Y, PARA AQUELLOS QUE SON AJENOS A ESTOS AGENTES DE LA LEY, SEPÁIS QUÉ SE ESCONDE TRAS ESE UNIFORME DE

Más detalles

Sistemas de gestión de operaciones VISTA SOLUCIONES DE SEGURIDAD COMPLETAS PARA CUALQUIER NEGOCIO MINORISTA. Valor añadido más allá de la seguridad

Sistemas de gestión de operaciones VISTA SOLUCIONES DE SEGURIDAD COMPLETAS PARA CUALQUIER NEGOCIO MINORISTA. Valor añadido más allá de la seguridad Sistemas de gestión SOLUCIONES DE SEGURIDAD COMPLETAS PARA CUALQUIER NEGOCIO MINORISTA Valor añadido más allá de la seguridad Controle sus instalaciones y proteja su inversión Los sistemas de gestión flexibles

Más detalles

Contenido. Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online)

Contenido. Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) Contenido Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online) La presente guía tiene como

Más detalles

Servicio de Noticias 037/99 ÍNDICE AI: AMR 51/32/99/s FECHA DE EMBARGO: 05:01 HORAS GMT DEL 4 DE MARZO DE 1999

Servicio de Noticias 037/99 ÍNDICE AI: AMR 51/32/99/s FECHA DE EMBARGO: 05:01 HORAS GMT DEL 4 DE MARZO DE 1999 Servicio de Noticias 037/99 ÍNDICE AI: AMR 51/32/99/s FECHA DE EMBARGO: 05:01 HORAS GMT DEL 4 DE MARZO DE 1999 Estados Unidos: La dureza de la justicia para las mujeres en prisión «Aún tenía los pies unidos

Más detalles

INCENDIOS Y ACCIDENTES

INCENDIOS Y ACCIDENTES LA SEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. CÓMO PREVENIR Y CÓMO ACTUAR ANTE ACCIDENTES Y SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. INCENDIOS Y ACCIDENTES, MALTRATO Y ABUSO, TRANSPORTE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES. Edgardo

Más detalles

Dräger ABIL-L Equipos de línea de aire

Dräger ABIL-L Equipos de línea de aire Dräger ABIL-L Equipos de línea de aire Protección sencilla, pero efectiva: el equipo semiautónomo de aire comprimido ABIL-L ofrece una protección respiratoria cómoda durante intervenciones estacionarias

Más detalles

Medidas de autoprotección para mujeres

Medidas de autoprotección para mujeres Medidas de autoprotección para mujeres Generalitat de Catalunya Departament d Interior 1a edición: septiembre de 2017 Depósito legal: B-24713-2016 La violencia machista en el ámbito de la pareja consiste

Más detalles

Vivimos en una localidad

Vivimos en una localidad 1 Vivimos en una localidad ciudad pueblo Las personas vivimos en una localidad, que puede ser un pueblo o una ciudad. Explica qué ven los niños. Qué diferencias observas entre las dos localidades? Cuál

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon Durante mucho tiempo los expertos no encontraron explicación científica a la asombrosa recuperación de aquellas personas que, después de haber sufrido adversidades muy serias

Más detalles

Qué se observa en la imagen?

Qué se observa en la imagen? Taller: Centro Diurno de la tercera edad de Coronado Que nos dice las imágenes de nosotros las personas adultas mayores? Instrumento Durante la actividad del 2 de junio del 2011 se mostraron una serie

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012 Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Calle Tepeyac No. 1666 Cruz (entre Privada Castelar A y B), Col. Pió X, C.P. 64710, Monterrey, N.L. Teléfono: 01 (81) 83 43 95 30 Cursos de Protección Civil

Más detalles

Las empresas utilizan las 4C de la Compañía de conversación?

Las empresas utilizan las 4C de la Compañía de conversación? Fecha: 2012-07-27 09:02:35 Tema: Mercadeo En Línea En los últimos meses hemos ( InSites Consulting, de la muestra y recolección de datos socio de SSI y agencia de traducción No hay problema!) colaboraron

Más detalles

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica.

ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA. Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. ACTUACION SANITARIA EN LA EXPLOSION DE LA PIROTECNIA ZARAGOZANA Dr. Armando Cester Martinez Jefe de la Asistencia Médica. SECUENCIA Y DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCION DE LOS BOMBEROS DEL AYTO. DE ZARAGOZA

Más detalles

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad

Gobierno de Canarias. Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Gobierno de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad Por tu seguridad, recuerda: Un centro coordinador del Gobierno de Canarias para el tratamiento integral de la seguridad y la emergencia.

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning

Más detalles

Medicina y Laboratorios. All rights reserved by ebm-papst Mulfingen GmbH & Co. KG

Medicina y Laboratorios. All rights reserved by ebm-papst Mulfingen GmbH & Co. KG Medicina y Laboratorios INDICE Sistemas Drive y Sopladores para Medicina Aplicaciones: Tomografía computada La Industria de las Bombas Instrumentos de Diagnostico Incubadoras Centrífugos Sillas de Ruedas

Más detalles

POLÍTICA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

POLÍTICA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS POLÍTICA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS El propósito de este protocolo es establecer un procedimiento claro y sencillo cuyo objetivo es detallar los pasos a seguir en una intervención en crisis. Este protocolo

Más detalles

Los números que tanto te asustan. Publicado: Jueves 02 julio :54:10 pm.

Los números que tanto te asustan. Publicado: Jueves 02 julio :54:10 pm. www.juventudrebelde.cu Aunque las matemáticas no son un peligro real, las personas con fobia hacia los números pueden experimentar una respuesta física. Autor: www.ohmygeek.net Publicado: 21/09/2017 06:13

Más detalles

INFORME SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN EL QUIRÓFANO INFANTIL DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA-B EN RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN A PROTÓXIDO DE

INFORME SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN EL QUIRÓFANO INFANTIL DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA-B EN RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN A PROTÓXIDO DE INFORME SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN EL QUIRÓFANO INFANTIL DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA-B EN RELACIÓN CON LA EXPOSICIÓN A PROTÓXIDO DE NITRÓGENO 5/12/2014 Página 2 de 7 1. INTRODUCCIÓN El presente

Más detalles

A veces, son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia. Diseño avanzado del puesto de trabajo 2012 Ahora con componentes nuevos

A veces, son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia. Diseño avanzado del puesto de trabajo 2012 Ahora con componentes nuevos A veces, son las pequeñas cosas las que marcan la diferencia. Diseño avanzado del puesto de trabajo 2012 Ahora con componentes nuevos DL-22426-2010 Pequeñas soluciones que marcan una gran diferencia El

Más detalles

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente Comité de Seguridad, Salud y Ambiente El fuego, prevención y combate Saber qué hacer cuando se presenta un incendio puede significar, en la mayoría de los casos, una decisión de vida o muerte. Por ello,

Más detalles

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil

Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria. Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil Intervención Psicológica en Emergencia Extrahospitalaria Mª Dolores Condés Moreira Equipo Psicólogos de Guardia SAMUR Protección Civil La presencia de psicólogos ya se considera como un recurso humano

Más detalles

Por ejemplo: Se escucha el sonido de la sirena de un camión de bomberos; ese sonido sugiere que existe un problema, supongamos un incendio.

Por ejemplo: Se escucha el sonido de la sirena de un camión de bomberos; ese sonido sugiere que existe un problema, supongamos un incendio. FORMULACION DEL PROBLEMA Una investigación se realiza por medio de varios pasos. El primero de ellos consiste en FORMULAR EL PROBLEMA de la investigación. Los problemas de investigación son sugeridos por

Más detalles

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico

Módulo 1. Preparatorio. Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia. Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Módulo 1 Preparatorio Capítulo 1 Introducción al cuidado médico de emergencia Capítulo 2 El bienestar del EMT-Básico Capítulo 3 Cuestiones médicos, legales y éticos Capítulo 4 El cuerpo humano Capítulo

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Servicio Interno de Coordinación de PRL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION MANUAL DE CONSIGNAS DE ACTUACION Mercagranada, S.A. tiene elaborado un plan de Emergencia y Evacuación cuya finalidad es la organización

Más detalles

D Cuidados intensivos móviles para su cargo más preciado.

D Cuidados intensivos móviles para su cargo más preciado. D-72794-2013 Cuidados intensivos móviles para su cargo más preciado. Dräger Globe-Trotter GT5400 2 Proporcionando cuidados neonatales en condiciones difíciles D-72944-2013 D-72939-2013 El viaje más importante

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

O 2 Star - Accesorios de terapia de oxígeno Consumibles y accesorios

O 2 Star - Accesorios de terapia de oxígeno Consumibles y accesorios O 2 Star - Accesorios de terapia de oxígeno Consumibles y accesorios Amplia gama de accesorios para la terapia de oxígeno que proporcionan calidad y comodidad tanto a los pacientes como al personal sanitario

Más detalles

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN

CONDICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD HOSPITAL DE PUREN HOSPITAL DE PUREN Responsables Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dra. Javiera Aranis J. Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Encargada Servicio de Movilización ENCARGADO DE CALIDAD DIRECTOR

Más detalles

Gestión de empresas contratistas: soluciones eficientes para una intervención segura

Gestión de empresas contratistas: soluciones eficientes para una intervención segura : soluciones eficientes para una intervención segura Los proveedores de servicios externos en el ámbito de las refinerías deberían poder trabajar de manera rápida y fiable. Cuanto más claras sean las instrucciones

Más detalles

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO NOM-002-STPS-2000 CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO 1 CULTURA DE LA PREVENCIÓN Los equipos y sistemas empleados en la protección contra incendios

Más detalles

La defensa de la salud en el trabajo: una estrategia sindical

La defensa de la salud en el trabajo: una estrategia sindical La defensa de la salud en el trabajo: una estrategia sindical Neus Morenos [1] Con relación al tema de salud laboral en la sociedad española hay un antes y un después marcado por la aprobación de la Ley

Más detalles

Circuitos respiratorios coaxiales Dräger Consumibles y accesorios

Circuitos respiratorios coaxiales Dräger Consumibles y accesorios Circuitos respiratorios coaxiales Dräger Consumibles y accesorios La gama de circuitos respiratorios coaxiales de Dräger ofrece una interfaz flexible entre el paciente y el dispositivo Dräger Para que el

Más detalles

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES

MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES La resolución de conflictos familiares MÓDULO 4: LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS FAMILIARES 1 TEMA 2 CÓMO EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTOS 2 1 CÓMO EVITAR SITUACIONES DE CONFLICTOS: Para evitar el conflicto

Más detalles

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil LA SEGURIDAD EN GRANDES EVENTOS BILBAO 2011 D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil 1 Experiencias ESTRUCTURA de las ORGANIZATIVA Administraciones Locales Alcalde Concejal del Área de Seguridad

Más detalles

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #1 Generalidades Generalidades Definición Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisorios prestados a las personas accidentadas

Más detalles

PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS?

PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS? PUEDEN LOS PADRES INTERVENIR PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS SOCIALES DE SUS HIJOS? Si, pero hay que hacerlo con respeto a su mundo y proporcionándole herramientas para encontrar soluciones. Hacer por él/ella

Más detalles

Plaza de las Cortes, Madrid - Departamento de Comunicación - - Telf:

Plaza de las Cortes, Madrid - Departamento de Comunicación - - Telf: La OMC celebra su Asamblea General en la sede Cruz Roja Española - Los presidentes de Cruz Roja y OMC ponen en valor la colaboración entre ambas instituciones La Organización Médica Colegial (OMC) ha celebrado

Más detalles

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

PROGRAMAS DE RECICLAJE, PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN Plan de Formación para Bomberos de laprovincia de Sevilla y de Prevención y Autoprotección Ciudadana : FORMACIÓN PARA LOS BOMBEROS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA El Bloque 1, tiene como finalidad dar respuestas

Más detalles

Qué es la modelización?

Qué es la modelización? Recurso M.1.2 MODELIZACIÓN Qué es la modelización? Recurso M.1.2 página 1 Recurso M.1.2 MODELIZACIÓN Qué es la modelización? Recurso M.1.2 página 2 Recurso M.1.2 MODELIZACIÓN Qué es la modelización? Recurso

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 CÓMO EVALUAR EL RIESGO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 La violencia contra las mujeres representa un grave problema social y requiere ser comprendida y reconocida

Más detalles

Qué sucede en nuestras escuelas?

Qué sucede en nuestras escuelas? Qué sucede en nuestras escuelas? Aprender a con-vivir constituye la base para la construcción de una sociedad más justa y una cultura de paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respeto

Más detalles

El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes

El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes El ejercicio simula la salida de pista de un avión con 38 pasajeros y 5 tripulantes El Aeropuerto de Barcelona-El Prat y Protección Civil de la Generalitat realizan un simulacro general de accidente aéreo

Más detalles

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014 NP Nº 78-2014 / AREA DE COMUNICACIONES El pasado viernes 30 de mayo HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014 A paso rápido y con el fondo del ruido de sirenas, personal del

Más detalles

Suministro de gases medicinales. Calidad para su bienestar

Suministro de gases medicinales. Calidad para su bienestar Suministro de gases medicinales Calidad para su bienestar Diferentes formas de suministrar oxígeno Carretilla para botellas de oxígeno Para facilitar la manipulación y el transporte seguro de las botellas

Más detalles