ÍNDICE PRESENTACIÓN INAUGURACIÓN CONFERENCIAS. ACTIVIDADES STAND Promoción profesional Talleres. Talleres infantiles. Repercusión Mediática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE PRESENTACIÓN INAUGURACIÓN CONFERENCIAS. ACTIVIDADES STAND Promoción profesional Talleres. Talleres infantiles. Repercusión Mediática"

Transcripción

1 al 18 Marzo

2

3 ÍNDICE PRESENTACIÓN INAUGURACIÓN CONFERENCIAS ACTIVIDADES STAND Promoción profesional Talleres Talleres infantiles Repercusión Mediática Balance de la Semana

4 PRESENTACIÓN Una Semana de Calidad en Edificación en la Región supone una apuesta de la Consejería de Fomento Obras Publicas y Vivienda en la que participado activamente nuestro Colegio en una clara apuesta por impulsar el sector de la construcción. Esta iniciativa se suma y sirve de colofón a la entrega de los VI Premios de la Calidad en la Edificación de la Región de Murcia, que con una trayectoria de 12 años consideramos consolidados y con la que se ha pretendido el acercamiento al ciudadano mediante una serie de actividades para proyectar a la sociedad, nuestra profesión, dejando patente la apuesta por la calidad en la edificación de nuestro colectivo, el de los Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación. Gran parte de las actividades desarrolladas, se han dirigido a los ciudadanos con el objetivo de dignificar la labor realizada por todos los agentes intervinientes en el proceso edificatorio, pero también para fomentar la figura del Aparejador como Técnico de Cabecera de edificios y viviendas, como un técnico cercano al que los ciudadanos se pueden dirigir para hacer mucho mas rentables y eficaces las obras que tuvieran que realizar, de reforma, rehabilitación, mantenimiento, etc. en sus edificaciones. También se persigue poner en valor el patrimonio de edificios de nuestra Región, impulsar las buenas prácticas en obra nueva, promocionar la calidad en las edificaciones en general, fomentando nuestra gestión en las ayudas a rehabilitación y mantenimiento y accesibilidad.

5 INAUGURACIÓN

6 INAUGURACIÓN

7 INAUGURACIÓN

8 INAUGURACIÓN

9 CONFERENCIAS VIERNES 13 12:30 Taller Informe de Evaluación del Edificio. 16:30 Rehabilitación y mantenimiento en edificios existentes. LUNES 16 10:00 Taller Accesibilidad en edificios existentes. 17:00 Calidad en el proceso edificatorio. MARTES 17 16:30 Puesta en valor de la sostenibilidad, la bioconstrucción y los requisitos de la eficiencia energética.

10 Taller Informe de Evaluación del Edificio Metodología avanzada para chequeo y reconocimiento de la seguridad estructural. Dr. D. Jesús H. Alcañiz Martínez Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Dr. por la Universidad de Alicante. Investigador Docente de la UCAM. Profesor del Master de Patología e Intervención en la Edificación de la UCAM. En este taller se procede a la exposición de los aspectos de mayor interés del proceso de investigación llevado a cabo, que parte de la existencia de la única referencia de que se dispone en cuanto a correlación de resistencias reales de hormigón, con velocidad de ultrasonidos (Procedente de la Comisión Permanente del Hormigón), en estructuras de hormigón armado cuyo resultado final puede ser utilizado como base para el diagnóstico estructural, la peritación y la toma de importantes decisiones, con una gran carga de responsabilidad, puesto que a partir de ahí, el proyectista planteará las soluciones más adecuadas para resolver el problema de la estructura de hormigón armado objeto de actuación: Reparación, refuerzo o cualquier otra intervención e incluso, si llegara el caso, la propia demolición del edificio.

11 Taller Informe de Evaluación del Edificio Consideraciones sobre el reconocimiento de fachadas y cubiertas respecto a la seguridad del edificio. D. Mariano Alegría Pellicer Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. ACE Edificación. El reconocimiento de la envolvente del edificio dentro del marco del Informe de Evaluación de Edificios supone hacer el ejercicio, no siempre fácil, de catalogar los deterioros de la edificación en función del grado en el que pueden comprometer la seguridad de las personas. En fachadas, los mayores riesgos serán siempre los asociados a desprendimientos de los elementos adosados - aplacados, enlucidos, molduras, etc.- ; pero sin olvidar que hay otros que pueden ser menos evidentes como la estabilidad de defensas, petos, o carpinterías que pueden desprenderse bajo la acción del viento, o, en último caso, bajo la del sismo.

12 Taller Informe de Evaluación del Edificio Herramientas y metodología del Informe de Evaluación del Edificio Dª. Nuria Rosa Roca y D. Enrique Mora Vieyra de Abreu Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación. Investigadores Docentes de la UCAM. Profesores del Master de Patología e Intervención en la Edificación de la UCAM. El objetivo de este taller es conocer la metodología del Informe de Evaluación del edificio, la herramienta informática de ayuda para la realización del IEE puesta en marcha por el Ministerio de Fomento e información de las ayudas destinadas a la financiación del informe de evaluación de edificios. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en breve aprobara el Decreto que regule el IEE, que tendrá igual metodología pero con recomendaciones sobre vulnerabilidad símica y ahorro de agua.

13

14 Rehabilitación y mantenimiento en edificios existentes La implantación del mantenimiento en los edificios y su repercusión en la conservación, eficiencia y sostenibilidad de los edificios. D. Josep Linares i Salido Arquitecto Técnico. Director Operatiu Rehabilitació i Millora de l Habitatge. Agència de l Habitatge de Catalunya. Generalitat de Catalunya. El mantenimiento ha de dejar de ser un trámite administrativo-normativo, o una necesidad de grandes empresas en el ámbito industrial y patrimonial, para convertirse en una necesidad residencial vinculada a una metodología técnica que fomente el derecho de conservación, el incremento de la vida útil del edificio y los niveles de confort actuales, todo ello a un coste económico amortizable en el tiempo. Esta necesidad requiere de la gestión del técnico de cabecera, es decir, de un técnico contratado por las comunidades de propietarios que controle el proceso desde la cuna a la tumba, el edificio debe considerarse de manera integral desde el punto de vista del diseño, proyecto, construcción, funcionamiento y uso.

15 Rehabilitación y mantenimiento en edificios existentes Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios de Tu edificio en forma. D. Pablo Ruiz Lantero Arquitecto técnico e Ingeniero de Edificación. La Guía de Mantenimiento Tu Edificio en Forma es un texto, dirigido principalmente a usuarios, administradores de fincas, profesionales y técnicos del sector, cuyos objetivos son: fomentar la cultura de mantenimiento y mejora del parque inmobiliario existente y servir de punto de partida para su gestión de la mano del Aparejador de cabecera. Son muchas las razones por las que es necesario que nuestro edificio se sienta en forma; desde mantener y mejorar el confort y la seguridad, hasta conseguir un ahorro económico que revierta directamente en el usuario. Todas estas razones vienen recogidas en la legislación nacional y regional vigente en materia de edificación.

16 Descárgala aquí

17 Rehabilitación y mantenimiento en edificios existentes Las Comunidades de Propietarios y estudio de los condicionantes reales en los procesos de rehabilitación de las mismas. D. Juan Pedro Manresa Nicolás Administrador de Fincas. Los temas a tratar en la ponencia son la legislación en la que se sustenta la obligación de rehabilitación en las Comunidades de Propietarios, las incongruencias en la normativa rehabilitadora que pueden dificultar el proceso de socialización de la necesidad de rehabilitar el parque de viviendas existentes (IEE y Libro del Edificio), las posibles actuaciones encaminadas a incentivar la actividad rehabilitadora en las Comunidades de Propietarios, viviendas unifamiliares, etc. y las posibles razones con las que poder entender la falta de actividad rehabilitadora en el parque de viviendas actual.

18

19 Taller Accesibilidad en edificios existentes Avances y posibilidades actuales en materia de accesibilidad para edificios existentes. D. Manuel García Hernández Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. D. Diego Mayordomo Martínez Arquitecto. Oficina Técnica de Accesibilidad FAMDIF/COCEMFE, Murcia. El agua, La temperatura, El viento, El sismo. Son los agentes a los que están expuestos los materiales y elementos que componen la fachada y que, por distintos mecanismos, son los causantes de las patologías que les afectan. El agua, en sus distintos estados (líquido, vapor, hielo) es el agente de alteración más importante. Puede actuar como vehículo de transporte de otras sustancias como las sales solubles y los contaminantes atmosféricos; e interviene en la mayoría de los procesos de alteración físicos, químicos y biológicos de la mayor parte de los materiales.

20 En las conferencias sobre accesibilidad se contó con la colaboración de una interprete, con el fin de integrar al colectivo de sordos.

21 Taller Accesibilidad en edificios existentes Aplicación Práctica de Accesibilidad D. Juan Novillo Höpfner Gerencia de Responsabilidad Social AENOR. AENOR es una organización privada, independiente y sin ánimo de lucro, reconocida en los ámbitos nacional, comunitario e internacional. Que contribuye mediante el desarrollo de las actividades de N+C a mejorar la calidad de las empresas, sus productos y servicios, proteger el medio ambiente y con ello el bienestar de la sociedad. En este taller se tratan los sistemas de gestión de la Accesibilidad Universal según Norma UNE y su alcance, como adoptar la Accesibilidad Universal por una organización y el proceso de Certificación con sus efectos.

22

23 Taller Accesibilidad en edificios existentes La Accesibilidad Vs Comunidades de Propietarios. Medidas encaminadas a hacer viables los acuerdos adoptados en materia de accesibilidad en las Comunidades de Propietarios. D. Juan Pedro Manresa Nicolás Administrador de Fincas. La Ley 08/2013 introduce precisamente el primer foco de conflicto al incluir en su redacción la frase "las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar LOS AJUSTES RAZONABLES en materia de Accesibilidad Universal..." Pues bien, que entiende el legislador por ajustes razonables? Aquellas obras cuya repercusión por propietario no supera las doce mensualidades ordinarias de gasto. Que entiende el cliente por ajustes razonables? El gastar lo estrictamente necesario y a ser posible, nada, dado que por lo general, es una mayoría de los copropietarios de una comunidad los que no necesitan de salvar barrera arquitectónica alguna pues no tienen minusvalía alguna.

24 Calidad en el proceso edificatorio Marcado CE y Distintivos oficialmente reconocidos de productos de la construcción. D. Ricardo Pascual Galán Subdirector Productos Construcción. Dirección Técnica Certificación. AENOR. El producto que aporta el marcado CE está afectado por una Directiva o Reglamento Comunitario y el fabricante, y al fijarlo sobre el producto, declara las prestaciones del mismo para las características exigidas. Es el pasaporte para poder comercializar el producto en la Unión Europea. Necesario para poder vender. Y un Distintivo Oficialmente Reconocido (DOR) es un distintivo, sello o marca de calidad de carácter voluntario que ha sido reconocido por la Administración competente en el ámbito de la construcción (Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento) por ofrecer un nivel de garantía superior al mínimo requerido por la EHE-08. La certificación de AENOR genera confianza a sus clientes en el producto suministrado.

25 Calidad en el proceso edificatorio El proyecto, la Dirección y Ejecución de Obra. Requisitos, economía y la implantación de sistemas de calidad en el proceso. D. Gonzalo Martínez Sánchez Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Algescon Levante, S.L. La Arquitectura Técnica y la Calidad siempre han estado íntimamente ligadas. Otra cosa es cómo la ha percibido la sociedad a través de los profesionales que la ejercían y aún hoy en día, (pero menos), lo hacen. Durante muchos años el ejercicio profesional, amparado en los honorarios mínimos, ha inducido a la sociedad, (el cliente), a considerar que la intervención del profesional era un mero trámite, obligado por la Ley, que había que pagar como si de una tasa o impuesto se tratase. Los Arquitectos Técnicos, Aparejadores e Ingenieros de Edificación no hemos sido capaces, (salvo excepciones), de transmitir lo crucial que resulta nuestra intervención en la obra y el valor añadido que le aporta, y por ende, la calidad que implica.

26 Calidad en el proceso edificatorio Calidad en la Dirección de Ejecución. D. Mateo Moya Borrás Arquitecto Técnico. Fundación MUSAAT. La Calidad es un concepto subjetivo que debe ir acompañado de unas definiciones y unos parámetros que definan su alcance ya que, en caso contrario, sería imposible determinar el grado de satisfacción de un cliente de un producto o servicio ya que siempre nos encontraríamos con visiones subjetivas. Por otro lado, nos encontramos con dos niveles de Calidad ante un producto: la calidad reglamentada, es decir, la que se deriva de normativa obligatoria, la cual el usuario sabe que siempre se la debe encontrar en el producto adquirido y; por otro lado, una calidad voluntaria que sería el extra de calidad que ofrece el fabricante o proveedor para distinguieres de los productos de la competencia. En este segundo caso, el fabricante o proveedor, debe publicitar su nivel de calidad y poder demostrarlo objetivamente.

27 Calidad en el proceso La Calidad en Edificación en el siglo XXI. D. Antonio Garrido Hernández edificatorio Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Director de la E.T.S. de Arquitectura y Edificación de la UPCT. Se da un repaso por la historia para ver la calidad en el proceso edificatorio de este siglo, echando un vistazo a los antecedentes a la gestión de la calidad con aportaciones de Deming & Ishikawa, la década prodigiosa, la ISO 9000, el MARCADO CE y el futuro, los obstáculos y propulsores de la Calidad. La calidad en edificación, como todo lo verdaderamente importante, depende fundamentalmente de nosotros

28

29 Puesta en valor de la sostenibilidad, la bioconstrucción y los requisitos de la eficiencia energética Sostenibilidad producto construcción. Declaración Ambiental de Producto. D. Aitor Aragón Basabe Dirección Técnica de Certificación AENOR. La definición de Declaración Ambiental de Producto (DAP) es la manifestación que proporciona datos ambientales cuantificados, utilizando parámetros predeterminados y, cuando corresponda, información ambiental adicional que buscan ofrecer, de forma transparente y verificable, información relativa al comportamiento ambiental de los productos basada en su ciclo de vida. En esta ponencia se tratan temas como: DAP, categorías de impacto en construcción, el programa GlobalEPD, el ciclo de vida en construcción, los esquemas privados para la evaluación y certificación de edificios: LEED, BREEAM, Normas Europeas EN 15978, reconocimiento internacional, demanda del mercado, etc.

30 Puesta en valor de la sostenibilidad, la bioconstrucción y los requisitos de la eficiencia energética La rehabilitación energética y sostenibilidad de los edificios. Retorno de diferentes intervenciones de rehabilitación energética. D. Sergi Pérez Cobos Arquitecto Técnico y Arquitecto. Socio de Greenstorm. Es importante formar y concienciar en el concepto de la Rehabilitación energética a los diferentes agentes que intervienen en la rehabilitación de edificios, con el objeto de dar un valor añadido a las intervenciones que se realizan en los edificios. El objetivo final es reducir el consumo de los edificios existentes, es imprescindible la implementación de sistemas de gestión energética en los edificios.

31 Puesta en valor de la sostenibilidad, la bioconstrucción y los requisitos de la eficiencia energética Puesta en valor de la certificación energética como instrumento actual eficiencia. Las medidas pasivas frente a las activas. D. Joaquín López Davo Arquitecto Técnico. Profesor de la Universidad de Alicante. Uno de los elementos que intenta conseguir el futuro RD de Calificación Energética de Edificios Existentes, es el de además de informar al usuario de lo eficiente que es su edificio/vivienda, es además el promover la Rehabilitación Energética para que dicho usuario pueda plantear posibles mejoras para subir la clasificación y así disminuir su consumo y su producción de CO2. Conseguir estos edificios dentro de un contexto de rentabilidad económica no es tarea fácil y supone la revisión y sobretodo la integración de numerosos aspectos vinculados a la energética edificatoria. Obligatorio a partir del 31 de diciembre de de

32

33 ACTIVIDADES STAND PROMOCIÓN PROFESIONAL

34 ACTIVIDADES STAND TALLERES Qué es el IEE y cómo puedo saber si mi edificio está obligado a realizarlo? COAATIEMU Cómo se puede instalar un ascensor en un edificio existente? Thyssenkrupp Soluciones constructivas mediante nanocristalización catalizada. CONSTRUABALON Qué operaciones de mantenimiento son necesarias en fachadas relacionadas con filtraciones de humedad? SIKA Qué ventajas conlleva una rehabilitación térmica de fachada y cubierta? Knauf Cómo me permite ahorrar un buen aislamiento en un edificio existente y qué ahorro obtengo en mi factura? ISOVER Cómo puedo saber si mi edificio es accesible? FAMDIF Cuál es el mejor aislante para mi vivienda? Rockwool

35

36

37

38

39 ACTIVIDADES STAND TALLERES Conozca la antigüedad legal de su edificio con la herramienta IECATASTRO de ayuda para el IEE. COAATIEMU Rehabilitación estructural. Sustitución funcional de viguetas. MECANOVIGA Mi edificio tiene filtraciones de humedad desde la cubierta, cómo se pueden reparar? BASF Qué sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria me permiten un mayor ahorro económico? El Almacén del Instalador Conozca la última tecnología en consumos de agua. Consejería Agricultura y Agua CARM Qué ventana tiene mejores prestaciones frente al aislamiento? HOCO Qué sistemas de aire acondicionado me permiten un mayor ahorro económico? El Almacén del Instalador

40

41

42

43 Talleres infantiles Para la integración de aspectos como la accesibilidad universal, el estado de conservación, la seguridad, la calidad y eficiencia energética. Con talleres de marca páginas con diferentes edificios emblemáticos de la Región de Murcia, de molinos de viento de colores, taller mural para trabajar la accesibilidad universal, taller de llaves de colores, y construcción de una tarjeta en relieve con su vivienda ideal.

44

45

46 Repercusión Mediática

47

48

49 RESUMEN DE INFORMATIVOS RNE La Región de Murcia va a ser una de las primeras autonomías en aplicar el informe de evaluación de las edificaciones, un equivalente a la ITV para las viviendas de más de 50 años en este caso. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la regulación de esta evaluación que afectará en los próximos años a edificios. Los vecinos van a poder optar a subvenciones para sufragar hasta el 50 por ciento del coste (corte de Francisco Bernabé). TVE Los edificios de más de 50 años deberán pasar una ITV hasta El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el decreto que lo regulará. Los ayuntamientos elaborarán el censo de estos edificios, y las comunidades de vecinos, con las ayudas de la Comunidad, deberán llevar a cabo las reformas. DECLARACIONES Bernabé. SER edificios de más de 50 años de la Región deberán someterse al informe de evaluación de conservación de edificios, cuyo Decreto ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno. Es una especie de ITV a la que se van a someter los inmuebles más antiguos. Corte Bernabé (sitúa a la Región en la vanguardia de la normativa sobre edificaciones, siendo pionera en su aplicación en nuestro país). COPE Importante decreto el que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno. Todos los edificios en nuestra Región que tengan más de 50 años de antigüedad tendrán que someterse a un informe de evaluación. Los que tengan antigüedad de 1929 o más tienen de plazo hasta el próximo 31 de diciembre de Se calcula que en esta situación, como poco, hay ya edificios. Lo que el Ejecutivo busca con este decreto es mejorar la calidad y seguridad de los edificios y también fomentar la rehabilitación. Habrá ayudas paras las comunidades de propietarios para sufragar el coste del informe, un coste que va a variar según tamaño de cada edificación. Corte del consejero de Fomento.

50 RESUMEN DE INFORMATIVOS RNE El Gobierno quiere garantizar por ley que nadie pierda su vivienda por no poder hacer frente a la hipoteca. En su reunión de esta semana dará luz verde a la firma de un convenio marco con todos los sectores implicados, según ha explicado en su visita a la Semana de Calidad en la Edificación. (corte del consejero Francisco Bernabé). TVE El Ejecutivo regional aprobará en el próximo Consejo de Gobierno un convenio marco que permita que todos los murcianos tengan garantizado el derecho a una vivienda digna. Lo ha anunciado el consejero de Fomento, Francisco Bernabé, en la Semana de la Edificación. El consejero de Obras Públicas, a quien acompañaba el consejero de Educación, ha dicho que con esta medida se intentará luchar contra una lacra de los desahucios que afecta a los más desfavorecidos, dejando claro que en ese convenio no se incluirá a quienes tengan probada capacidad económica ni segundas residencias. (DECLARACIONES consejero Francisco Bernabé: No hablamos de personas que tengan capacidad económica, ni de segundas residencias, ni de locales comerciales, pero sí garantizar el derecho a una vivienda digna). (DECLARACIONES consejero Pedro A. Sánchez: vamos a seguir trabajando y poniendo en marcha los acuerdos que sean necesarios para que quien necesita una vivienda digna pueda cumplir ese derecho constitucional). Actividades y talleres en la Semana de la Edificación.

51 RESUMEN DE INFORMATIVOS COPE El Consejo de Gobierno va a aprobar este viernes un acuerdo para que las familias no se queden en la calle y se les garantice una vivienda. El objetivo, dice el consejero de Fomento en la Semana de Calidad en la Edificación, es que todos los murcianos con escaso recursos tengan garantizado un techo digno y luchando contra los desahucios. Corte de Francisco Bernabé. Onda Cero El Consejo de Gobierno aprobará este viernes un convenio para que ninguna familia desahuciada se quede en la calle y disponga de un techo. Se trata de un convenio marco con agentes sociales destinado a que las familias murcianas tengan garantizado el derecho a un techo digno, según ha dicho hoy el consejero de Obras Públicas y Fomento, Francisco Bernabé en la Semana de Calidad en la Edificación. En el caso de que fuesen desahuciadas la administración y agentes asociados les garanticen que esa familia puede disponer de un techo y no se queden en la calle. Onda Regional El Ejecutivo aprueba el viernes un convenio marco para garantizar el derecho a una vivienda digna a todos los murcianos. Incluye alquileres sociales para familias sin recursos. Se firmará con todos los implicados en el sector y prevé alquileres sociales para familias sin recursos, según ha explicado en la presentación de la Semana de Calidad en la Edificación (Bernabé, consejero).

52 Más de personas participaron en el amplio abanico de actividades desarrolladas del 13 al 18 de marzo por la Consejería y los Colegios de Arquitectos y de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación, en colaboración con una veintena de entidades organizadoras, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado. Los stands, instalados en el Paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, recibieron la visita de más de ciudadanos, que se interesaron por ampliar la información práctica sobre las líneas de ayudas y subvenciones puestas en marcha por la Comunidad Autónoma para implantar el Informe de Evaluación de Edificios en sus viviendas y la importancia de la calidad en los materiales, así como de los controles. Los más pequeños también fueron protagonistas de las actividades desarrolladas en los stands. Así, más de 200 niños aprendieron mediante talleres aspectos como la accesibilidad universal, el estado de conservación, la seguridad, la calidad y eficiencia energética, y las múltiples posibilidades que ofrece la estandarización y el reciclaje para crear nuevas y sorprendentes construcciones. Se celebraron también conferencias técnicas en los salones de actos de la Consejería y los Colegios de Arquitectos y de Aparejadores, que reunieron a más de 700 interesados de forma presencial, a los que se unieron otros 760 que siguieron las charlas vía online. Su temática fue muy diversa, como por ejemplo la calidad y seguridad estructural, la rehabilitación y el mantenimiento en edificios existentes y su repercusión en la conservación, eficiencia y sostenibilidad de los edificios, la calidad en proceso edificatorio, los avances y tendencias en durabilidad y estimación de la vida útil de las estructuras y los procedimientos de prefabricación, reutilización y reciclaje en la edificación, calidad y sostenibilidad, entre otros temas. Además, los asistentes pudieron participar en ensayos y demostraciones prácticas de los distintos laboratorios de calidad, al igual que en talleres sobre la utilización de las cámaras termográfica y endoscópica para la comprobación de la eficiencia energética, la variedad de ventanas eficaces desde el punto energético y los sistemas de ahorro de agua.

53 Informe EE Rehabilitación Accesibilidad Calidad Sostenibilidad Balance de la Semana Estadísticas de las actividades del COAATIEMU 15 Charlas 700 visitas en stand 5 Conferencias en Salón de Actos 653 inscritos Online Presencial

54

55 al 18 Marzo

PROGRAMA. Información y actividades en los stands Lugar: Avda. Alfonso X el Sabio. Murcia Horario: 10-14 y 17-20 h.

PROGRAMA. Información y actividades en los stands Lugar: Avda. Alfonso X el Sabio. Murcia Horario: 10-14 y 17-20 h. Organizan Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio. Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia. Colegio Oficial de

Más detalles

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS VITORIA - GASTEIZ De acuerdo con Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País Vasco Labiker Fundada en Vitoria-Gasteiz en mayo de 2.001 por un grupo multidisciplinar

Más detalles

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios edificios Ayudas a la rehabilitación de edificios Plan Renove - Edificios Se entiende como obras de rehabilitación las que afectan a los elementos comunes de un edificio. 1. Quién puede acceder a estas

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO

SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO 2015 SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO Organizan Colaboran Ayuntamiento de Murcia Federación de Municipios de la Región de Murcia Consejería de Educación Cultura y Universidades Federación

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Certificado de eficiencia energética

Certificado de eficiencia energética Certificado de eficiencia energética La certificación energética de las viviendas permite conocer, a través de una metodología específica de cálculo, la eficacia de un determinado inmueble respecto al

Más detalles

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático? 1. Qué mueve a una empresa del sector de la construcción a comprometerse con la sostenibilidad? La construcción ha hecho hasta ahora pocos esfuerzos en pro de la calidad y la sostenibilidad ; y es que

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Hábitat Urbano Medioambiente y Servicios Urbanos Ayuntamiento de Barcelona PRESENTACIÓN USP PANEL DISCUSIÓN UrbanSolPlus

Más detalles

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS Qué es y como desarrolla sus funciones? ENTRE OTRAS: El técnico de mantenimiento es el profesional cualificado (Arquitecto y/o

Más detalles

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A 20110 Pasaia. TF. 943400344 e-mail: ubee@ubee.es

Comunidades. Euskadi Etorbidea, 53, 5º A 20110 Pasaia. TF. 943400344 e-mail: ubee@ubee.es Comunidades Ubee ofrece a las comunidades, y también a los particulares, un servicio integral que facilite a los usuarios el mantenimiento del edificio en condiciones adecuadas de uso. Este servicio se

Más detalles

Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios

Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios Prevención de riesgos laborales y comunidades de propietarios Autor: Luis Guirado Pueyo, cofundador y Gerente de Multiges Consultoría y Alumno de Actúa así respecto de sus trabajadores por cuenta ajena,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

Certificación Energética (preguntas frecuentes)

Certificación Energética (preguntas frecuentes) Certificación Energética (preguntas frecuentes) Qué es la certificación energética de edificios? Es el proceso normalizado según la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo mediante el cual se obtiene

Más detalles

Estudio para la rehabilitación sostenible del barrio. Este estudio es un medio para conseguir la mejora de la calidad de vida del barrio.

Estudio para la rehabilitación sostenible del barrio. Este estudio es un medio para conseguir la mejora de la calidad de vida del barrio. Berritu Txonta Estudio para la rehabilitación sostenible del barrio 1 El Ayuntamiento de EIBAR, pretende elaborar un estudio que servirá para determinar las pautas y alternativas disponibles en una posible

Más detalles

Viviendas. Deslialicencias

Viviendas. Deslialicencias Viviendas Deslialicencias En la redacción de proyectos en el ámbito residencial tenemos especialmente en cuenta: La importancia de la participación directa del cliente. (Información clara y legible por

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

cotas ESTUDIO COTAS ESTUDIO C/ Badía 24, 1º - 2ª. CP: 08012. Barcelona. Barcelona, 2013 Bienvenidos,

cotas ESTUDIO COTAS ESTUDIO C/ Badía 24, 1º - 2ª. CP: 08012. Barcelona. Barcelona, 2013 Bienvenidos, COTAS ESTUDIO C/ Badía 24, 1º - 2ª. CP: 08012. Barcelona. Barcelona, 2013 Bienvenidos, Nos ponemos a su disposición para presentarles nuestros servicios. Dedicados al diseño y la ejecución de obras, especializada

Más detalles

Gerencia. Factura-e UPO

Gerencia. Factura-e UPO Factura-e UPO 1. Qué es la factura electrónica?... 2 2. Por qué la ley obliga a las administraciones a adaptarse a este modelo de facturación?... 2 3. Qué plazos han sido establecidos?... 2 4. Dónde debo

Más detalles

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La clave de nuestro éxito como empresa se encuentra en aportar a nuestros clientes y al mercado en general una conjunción y equilibrio de CAPACIDAD, COMPETENCIA, PLAZO y PRECIO

Más detalles

Javier Rubio Merinero

Javier Rubio Merinero Autor: Unión de Consumidores de Extremadura Edición: Unión de Consumidores de Extremadura Realizado con el patrocinio de la Consejería de Salud y Política Social de la Junta de Extremadura Javier Rubio

Más detalles

ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS

ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUMENTOS GESTIÓN DE PROYECTOS Hay peligro de desprendimientos en la fachada? Tiene grietas o humedades el edificio? Debemos pasar la inspección técnica obligatoria (ITE)? Es necesario instalar un ascensor

Más detalles

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa ARIZA @dministraciones su comunidad n su casa Decreto 158/1997, de 8 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio de las viviendas existentes y se crea el Programa para la revisión del estado de

Más detalles

INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS 1. Qué es?. Agosto de 2013 2. Qué novedades trae para los ciudadanos este

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética

El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética 20 Viernes 31 de Mayo de 2013 MÁLAGA HOY CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA El colegio de Málaga forma a cuatrocientos peritos para certificar la eficiencia energética La profesionalidad de nuestros

Más detalles

VIVIENDAS, LOCALES Y EDIFICIOS

VIVIENDAS, LOCALES Y EDIFICIOS VIVIENDAS, LOCALES Y EDIFICIOS Para qué sirve? El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia

Más detalles

estudiocromo Certificación Energética www. estudiocromo.com

estudiocromo Certificación Energética www. estudiocromo.com Página 1 de 3 Certificación Energética C/ Arquímedes 5, Ofc. 14 B_28914 Leganés (Madrid)_ EDIFICIO SOHO tel: 91 226 41 39 mov.: 66 566 28 30 cromo@estudiocromo.com Página 2 de 3 estudiocromo es consciente

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras del

ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras del ORDEN 8/2015, de 24 de mazo, de la Consellería de aprueban las bases reguladoras del Programa de Rehabilitación Edificatoria para el periodo 2013-2016, y se convocan las ayudas para el ejercicio 2015.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA

DOSSIER DE PRENSA 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA 2 1. INTRODUCCIÓN. FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA La Escuela de Negocios de Dirección y Administración de Empresas ENAE Business School pertenece a la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia,

Más detalles

SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO

SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO 2015 SEMANA CALIDAD EN EDIFICACIÓN MURCIA / 13-18 MARZO 1 Organizan Colaboran Ayuntamiento de Murcia Federación de Municipios de la Región de Murcia Consejería de Educación Cultura y Universidades Federación

Más detalles

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016 Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016 Ana Pastor y Paulino Rivero han suscrito hoy el Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento

Más detalles

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A PREGUNTAS FRECUENTES NUEVA TITULACIÓN DE INGENIERO DE EDIFICACIÓN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1. La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias modifica los efectos académicos y las

Más detalles

RESUMEN DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DPC INGENIEROS QUÉ APORTA EL SISTEMA A LAS EMPRESAS? www.acreditacioncogitidpc.es

RESUMEN DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DPC INGENIEROS QUÉ APORTA EL SISTEMA A LAS EMPRESAS? www.acreditacioncogitidpc.es RESUMEN DEL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DPC INGENIEROS QUÉ APORTA EL SISTEMA A LAS EMPRESAS? www.acreditacioncogitidpc.es 1. Presentación El Sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) ingenieros

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

DinamE somos un equipo de expertos en eficiencia y gestión de la energía, consiguiendo en nuestros Clientes:

DinamE somos un equipo de expertos en eficiencia y gestión de la energía, consiguiendo en nuestros Clientes: White Paper Resumen ejecutivo del borrador de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes Febrero 2012 Sobre somos

Más detalles

CERTIFICADO de EFICIENCIA ENERGÉTICA

CERTIFICADO de EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICADO de EFICIENCIA ENERGÉTICA 1.- NORMATIVA. El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios,

Más detalles

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: CONCLUSIONES De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen: 1º. Ha habido un incremento en el número total de consultas y reclamaciones ante las asociaciones

Más detalles

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Evaluación de Edificios. 2014/15 APROPINSE Curso Práctico EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Rehabilitación y construcción sostenible. Descripción Con la entrada en vigor el día 28 de junio la Ley 8/2013,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES PREGUNTAS FRECUENTES Definiciones. Edificio: una construcción techada, con paredes, en la que se emplea energía para acondicionar el clima interior; puede

Más detalles

INGENIERÍA DE GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El Certificado Energético

INGENIERÍA DE GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El Certificado Energético INGENIERÍA DE GESTIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El Certificado Energético EL CERTIFICADO ENERGÉTICO Si vende o alquila un inmueble va a necesitar el certificado de eficiencia energética que será obligatorio

Más detalles

DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL

DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL DECRETO, DE 23 DE DICIEMBRE DE 2014, DE LA DELEGADA DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL ÁREA DE GOBIERNO DE URBANISMO Y VIVIENDA PARA

Más detalles

r a é grene nóicacifitrec

r a é grene nóicacifitrec A partir de 2013 todos los propietarios que deseen alquilar o vender su vivienda deberán tener un certificado de eficiencia energética disponible para el comprador y/o inquilino. Arrenta le garantiza un

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren necesidades.

Más detalles

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo Guía de Servicios Quienes Somos Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo RIPALIA somos una empresa especializada en la rehabilitación

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores

Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores Rehabilitación energética de las edificaciones: Innovación en morteros de construcción para la intervención en la envolvente y parámetros interiores Universidad de Córdoba Grupo PUMA S.L. 1 2 Rehabilitación

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática En Soltec Asesores SL, a través de nuestra Ingeniería colaboradora, contamos con los procesos de diseño más novedosos en la obtención de certificados

Más detalles

DOCV nº 6459, de 14 de febrero de 2011

DOCV nº 6459, de 14 de febrero de 2011 ORDEN 1/2011, de 4 de febrero, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se regula el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios. DOCV nº 6459, de 14 de febrero

Más detalles

Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004

Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004 Planes de montaje de andamios: análisis del RD 2177/2004 Apellidos, nombre Oliver Faubel, Inmaculada (inolfau@csa.upv.es) Departamento Centro Construcciones Arquitectónicas ETSIE. Universitat Politècnica

Más detalles

SERVICIO GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Proyectos energéticos para obtener el mayor ahorro y eficiencia

SERVICIO GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Proyectos energéticos para obtener el mayor ahorro y eficiencia SERVICIO GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Proyectos energéticos para obtener el mayor ahorro y eficiencia PROBISOL 965 81 22 16 2 1. QUIENES SOMOS es empresa promotora e instaladora con más de 10 años de experiencia,

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA 3 /2012

CIRCULAR INFORMATIVA 3 /2012 CIRCULAR INFORMATIVA 3 /2012 EJECUCIONES DE OBRA MODIFICACIONES EN EL IVA DE LAS EJECUCIONES DE OBRA: NUEVO SUPUESTO DE INVERSIÓN DEL SUJETO PASIVO La Ley 7/2012 de medidas de prevención y lucha contra

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015

Auditorías Energéticas obligatorias antes del 5 de diciembre de 2015 INFORMACIÓN DETALLADA ANTE LA NUEVA NORMATIVA ENERGÉTICA 1. Obligaciones que deben implantar La Directiva 2012/27/UE de 25 octubre de 2012 de eficiencia energética tiene como principal objetivo alcanzar

Más detalles

Certificado Energético de Edificios

Certificado Energético de Edificios Certificado Energético de Edificios Necesario para alquilar o vender su vivienda desde el 1 de Junio de 2013 Normativa de aplicación La Directiva Europea 2002/91/CE obliga a que los edificios puestos en

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 1 de 15 ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO VS SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 2 de 15 OBJETIVOS: Con este Análisis

Más detalles

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO I.- SOLICITUD DE ESTUDIO. En este sentido, se recomienda que cuando se vaya a proceder a rehabilitar cualquier elemento común,

Más detalles

LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS COMO PARTE FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN DE EDIFICIOS

LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS COMO PARTE FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN DE EDIFICIOS LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS COMO PARTE FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN Y REGENERACIÓN DE EDIFICIOS QUIERO EMPEZAR ESTA EXPOSICIÓN FELICITANDO A LOS PONENTES QUE ME HAN PRECEDIDO EN EL USO DE

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Certificado Energético de Edificios hecho por Arquitectos e Ingenieros

Certificado Energético de Edificios hecho por Arquitectos e Ingenieros Certificado Energético de Edificios hecho por Arquitectos e Ingenieros El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

1.3.3. CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN RESIDUAL (K)?... 19

1.3.3. CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN RESIDUAL (K)?... 19 PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD MÁXIMA DE CONTRATACIÓN (K) SERVICIO RELACIONAMIENTO CON TERCEROS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE KONFIRMA 5INKO FONDO ADAPTACIÓN Fecha de última actualización:

Más detalles

INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA

INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA Sergio León Navarro ABOGADO C/ Don Ramón de la Cruz nº 91 piso 1º A 28006 MADRID INVERSION SUJETO PASIVO IVA EJECUCIONES DE OBRA La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CERTIFICACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CERTIFICACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CERTIFICACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Qué es la certificación energética de edificios? Es el proceso normalizado según la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo mediante el cual se obtiene información

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las

La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las La RSC en BASF La responsabilidad social corporativa es un concepto obvio para nosotros Estamos en un momento de cambios trascendentales para el mundo y para las personas que lo habitamos: la pobreza en

Más detalles

Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones. al borrador de

Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones. al borrador de Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones al borrador de MEJORES PRÁCTICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO: SECTOR ORGANIZACIONES SIN FINES DE

Más detalles

REAL DECRETO 47/2007. Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción

REAL DECRETO 47/2007. Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción REAL DECRETO 47/2007 Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción Febrero 2008 Información David Hernández Page 1 INDICE 1. Antecedentes 2. Real

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS

INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS INFORME SOBRE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS OBJETIVOS Junta General Ordinaria de La Laguna, Noviembre 2013 Este informe tiene como objetivos: El objetivo

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

NOVEDADES EN LA REPERCUSIÓN DEL IVA EN ENTREGAS Y EJECUCIONES DE OBRA INMOBILIARIAS

NOVEDADES EN LA REPERCUSIÓN DEL IVA EN ENTREGAS Y EJECUCIONES DE OBRA INMOBILIARIAS NOVEDADES EN LA REPERCUSIÓN DEL IVA EN ENTREGAS Y EJECUCIONES DE OBRA INMOBILIARIAS La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa

Más detalles

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Las medidas las agruparía en cuatro grupos: De: Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado. Para: Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia, y de Estudios Legislativos, Segunda. Fecha: 31 de agosto de 2015. Re: Posicionamiento preliminar para

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA.

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. Articulo 1.º Objeto Es objeto de la presente Ordenanza la regulación de ayudas para fomentar la ejecución

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES ÍNDICE Qué son los Repartidores de costes de calefacción? Montaje y funcionamiento de los repartidores Base de datos de radiadores existentes. Precio de los Repartidores de Costes

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos

La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL? GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

Programa de Voluntariado de FVS

Programa de Voluntariado de FVS fundación vidasostenible Calle Artistas 26, local-2 28020 Madrid TELÉFONO 91 446 18 34 E-MAIL fundacion@vidasostenible.org WEB www.vidasostenible.org Programa de Voluntariado de FVS Inscrita en el Registro

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Índice Carta de la Dirección 2 Presentación de la empresa 4 Valores y Programa de Actuación RSE 6 Compromiso RSE 9 Buenas prácticas

Más detalles

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN. POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL.

PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN. POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL. POLÍTICA DE CALIDAD Y. PÁGINA 1 de 5 2.- POLÍTICA DE CALIDAD MISIÓN Y VISIÓN VIAJES 2000 tiene como propósito satisfacer las expectativas de nuestros clientes, proporcionándoles de forma personalizada

Más detalles

PRIMERA FASE: DEMOLICIONES

PRIMERA FASE: DEMOLICIONES PRIMERA FASE: DEMOLICIONES En la primera fase del proyecto, Cubo construcciones está especializado en causar los menores transtornos posibles a los vecinos. Cuidando hasta el mínimo detalle. Trabajos de

Más detalles